Especialista en Gesti n del Riesgo y adaptaci n al Cambio Clim tico

Anuncio
DIPLOMADO: “ESPECIALISTA EN GESTIÓN DEL
RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO “
www.ciefa.org
INDICE:
PRESENTACIÓN
OBJETIVO DEL PROGRAMA
PERFIL DEL PROFESIONAL.
DISEÑO CURRICULAR
METODOLOGIA
MEDIOS Y MATERIALES.
ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN:
INSCRIPCIONES Y PROCEDIMIENTO DE MATRICULA.
SOLICIUD DE BECA.
INFORMES.
www.ciefa.org
PRESENTACIÓN
El calentamiento global que sufrimos es atribuido a la emisión de gases contaminantes, también
conocidos como gases de efecto invernadero (GEI), que incluyen el dióxido de carbono, el
metano, el oxido nitroso, los perfluorurocarbonos, los hidrofluorurocarbonos y el hexafluoruro de
azufre. Este calentamiento global determinará a su vez un cambio en el clima a nivel global,
conocido hoy mundialmente como: Cambio Climático que se ha convertido en el problema
ambiental de mayor trascendencia del siglo XXI y es a la vez uno de los mayores desafíos a los
que se enfrentará la humanidad en los próximos años.
Según el “Panel Intergubernamental para el Cambio Climático” (IPCC) un cambio climático se
define como una variación en el clima, atribuida directa o indirectamente a la actividad humana,
que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad de la
atmósfera observada durante periodos comparables.
En Iberoamérica, contribuye con el 19% de la producción mundial de gases efecto invernadero, y
este porcentaje está a su vez compuesto principalmente por la deforestación de sus bosques
tropicales. Sin embargo en los países Iberoamericanos litorales están considerado como los
países mas vulnerables a los efectos del cambio climático, y con mayor riesgo de sufrir desastres
naturales y desabastecimiento de agua debido a éste fenómeno el cual es acentuada por sus
características geográficas (ecosistemas de montañas, hiperáridos y bosques tropicales
lluviosos). En este contexto la gestión del riesgo es una de las herramientas mas reconocidas
para tal fin, la cual es posible aplicar tanto para la reducción de la vulnerabilidad y del peligro
actual, como para la planificación de proyectos futuros
También es fundamental el desarrollo de medidas de adaptación y mitigación en los años
venideros, la urgente creación de políticas y medidas destinadas a reducir la vulnerabilidad del
país, impulsar actividades beneficiosas debido a este cambio y la generación de nuevas
tecnologías energéticas, más eficientes y menos contaminantes.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Desarrollo de competencias y capacidades para la ejecución y/o administración de iniciativas de
adaptación y mitigación del cambio climático bajo el enfoque de riesgo y desde una perspectiva
multidisciplinaria.
www.ciefa.org
PERFIL DEL PROFESIONAL.
El programa en Especialista en Gestión del Riego y Adaptación al Cambio Climático, formará
profesionales capaces de:
•
•
•
Comprender los efectos del cambio climático, analizar, diagnosticar y proponer
acciones bajo el enfoque de riesgo.
Formular, ejecutar y evaluar proyectos para reducir la vulnerabilidad, proponer
medidas de adaptación y estrategias de mitigación de acuerdo al contexto local.
Participar en la planeación de iniciativas locales y nacionales para el
establecimiento y evaluación de políticas de adaptación y mitigación frente al
cambio climático en los distintos sectores de la sociedad.
DISEÑO CURRICULAR
El Diplomado en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático comprende VIII
módulos articulados entre sí, cada mes se desarrollara 2 Módulos que son escoltadas de
lecturas Obligatorias y lecturas adicionales que permiten comprender a profundidad los
conceptos, enfoques, tendencias y herramientas para la aplicación de metodologías
especializadas en los procesos de adaptación, medición de la vulnerabilidad y mitigación
del Cambio Climático bajo un enfoque de riesgo. El Plan se desarrollará bajo la
modalidad virtual, teoría y práctica destinados a afianzar los conocimientos adquiridos
durante el programa. El Plan comprende un mínimo 500 horas lectivas.
MODULO I: CAMBIO CLIMÁTICO: ESTADO ACTUAL
1. Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cambio climático
2. El cambio climático observado y proyectado y sus efectos
3. Efectos regionales y sectoriales previstos del cambio climático
4.-Causas del cambio climático
4.1.-El efecto invernadero
4.1.-Los gases de efecto invernadero que producimos
5.-Pruebas del cambio climático
5.1.-El cambio climático y sus efectos
5.1.-Como trabajan los climatólogos
www.ciefa.org
MODULO II “CAMBIO CLIMATICO ”
1.- El Cambio Climático
2.- El efecto invernadero y el calentamiento global
3.- El cambio climático
4.-. El cambio global
5.-. Los estudios sobre el clima
6.-. Los escenarios de cambio climático
MODULO III “CAMBIO CLIMATICO EFECTO SOBRE LA VIDA DE LAS PERSONAS”
1. Una visión general
2. La agricultura
3. La biodiversidad
4. Los recursos hídricos.
5. Zonas bajas y regiones costeras
6. Repercusión sobre las ciudades
7. Salud
MODULO IV “RESPUESTAS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y DE LA
GENTE.”
1.- Respuesta internacional
2.- Antecedentes
3.-. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
4.-. Análisis de El Protocolo de Kyoto
4.1.- Negociaciones sobre el futuro de la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto después de
2012
5.- Protocolo de Montreal
6.- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
7.- Respuestas Internacionales
8.- Respuestas individuales
MODULO V “MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO”
1.- Mitigación y adaptación: definición, comparación y relación entre los conceptos.
2. Mitigación: potencial, prácticas y tecnologías.
2.1.-Acciones de Mitigación .
2.2.-Edificios residenciales, comerciales e institucionales Transporte
2.3.-Industria Sector agropecuario
2.4.-Gestión de los residuos domiciliarios e industriales.
2.5.-Sector energético
www.ciefa.org
3.- Adaptación: potencial, prácticas y tecnologías
3.1.- Acciones de adaptación
4. Tecnología y transferencia de tecnología en el contexto de la mitigación
del cambio climático y la adaptación a sus efectos
MODULO VI “COMERCIO Y CAMBIO CLIMÁTICO”
1. Tendencias del comercio mundial
2. Efectos de escala, composición y tecnología
3. Evaluaciones del efecto de la apertura del comercio en las emisiones
4. Comercio y transporte
5.- Difusión de tecnologías gracias al comercio.
6.- El comercio como medio de adaptación económica al cambio climático
7.-Repercusión del cambio climático en el Comercio.
MODULO VII “ GESTIÓN DEL RIESGO ANTE EL CAMBIO CLIMATICO”
1.- Un futuro incierto
2.- Riesgos.
2.1.- Desastres Naturales.
2.3.-Gestión de riesgos
2.4.- La prueba de que la gestión de riesgos salva vidas.
2.5.- Estrategias para el Desarrollo.
3.- Vulnerables.
3.1- ¿Quiénes son vulnerables?
3.2.- Factores de Vulnerabilidad.
3.3.- Ejemplos de Factores de Vulnerabilidad.
MODULO VIII. UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS Y TECNOLOGIAS INOCUOS PARA
EL CLIMA.
1. Principales características
2. Principales instrumentos para garantizar el cumplimiento
3. Eficacia ambiental
4. Normas y actividades pertinentes de la OMC.
www.ciefa.org
METODOLOGIA:
Nuestra metodología cuenta con un conjunto de procedimientos y recursos educativos
cuidadosamente seleccionados, para que nuestros participantes puedan vivenciar un proceso de
enseñanza-aprendizaje exitoso. A continuación, les presentamos algunos de nuestros recursos
educativos.
a.- Clases virtuales
La clase virtual es un recurso poderoso para el auto aprendizaje, motiva el estudio y ayuda al
participante a desarrollar una síntesis del curso. Para la realización de estas clases virtuales,
CIEFA, cuenta con tecnología de punta, otorgando al participante claves de acceso al portal
virtual Iberoamericano.
b.- Actividades de aprendizaje individuales y colaborativas
Los grupos se establecen favoreciendo la diversidad y heterogeneidad de sus miembros en
todos los aspectos para que la reflexión sea más enriquecedora. El Departamento de secretaria
General de Tutorías del Diploma será la responsable de coordinar la formación de los grupos de
trabajo para las actividades colaborativas.
Durante el desarrollo del Diploma se ha previsto también la elaboración de actividades
individuales en línea (foros de discusión, sesiones de chat ), con la finalidad de favorecer la
autonomía de los participantes en el proceso de aprendizaje.
c.- Foros de discusión
Están propuestos foros de discusión para todos los cursos contenidos en el Diploma. Los foros
constituyen un espacio privilegiado para la reflexión sobre temas relacionados con el diplomado
e intercambio de opiniones de manera fácil y rápida entre participantes y Tutores.
d.- Sesiones de chat
Se han previsto sesiones de chat con los Tutores al término del mes, la cual se desarrollara 2
Módulos.
El chat, al igual que el foro, es una herramienta que facilita la interacción sincrónica entre
participantes y Tutores; además, permite una mayor interactividad y posibilita la solución de
dudas o dificultades de manera inmediata, así como el intercambio de opiniones.
www.ciefa.org
MEDIOS Y MATERIALES.
Campus Virtual CIEFA.
El medio más importante que se utilizará a lo largo de todo el Diploma será el Campus Virtual
CIEFA. Dicho medio facilitará la interacción entre los participantes y permitirá la comunicación
mediante herramientas como el chat y el foro. A su vez, apoyará el desarrollo de múltiples
actividades a través del uso de recursos de aprendizaje, lecturas, documentos, agenda, entre
otros.
Agenda de estudio
Se cuenta con una Agenda de estudio CIEFA donde se presenta el Desarrollo del Diploma en
su totalidad. Esto permitirá a los participantes Conocer fechas de las actividades académicas, así
como fechas de entregas de tareas, informes y los momentos en los que se llevarán a cabo los
foros de discusión y evaluaciones mensuales, presentación de trabajo
Sistema de tutoría
El Diploma cuenta con un equipo multidisciplinario de docentes y tutores, con trayectoria de
trabajo de campo y amplia experiencia en sectores involucrados con el programa académico
Los participantes tendrán un tutor que los conducirá durante el desarrollo del Diploma. Él o ella
será el encargado de brindar información, asesoría y orientación en todos los aspectos
concernientes a su proceso de aprendizaje, con un seguimiento Académico de sus logros y
dificultades. Fomentará la organización de grupos de estudio en función de sus intereses,
cercanía geográfica y similitud de experiencias profesionales, lo que favorecerá la formación de
pequeñas redes de colaboración, estímulo y ayuda mutua entre los participantes.
ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN:
El Diploma se expedirá como “ESPECIALISTA EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN
AL CAMBIO CLIMÁTICO” por el “Centro Iberoamericano Especializado en la Formación
Ambiental”-CIEFA. Para acreditar el diplomado el participante corresponderá a:
-Haber cubierto satisfactoriamente los requisitos de inscripción.
-Estará en orden las cuotas económicas instauradas.
- Haber aprobado el segmento teórico con un mínimo de quince en escala del uno al veinte.
-Haber presentado el proyecto de fin de curso.
www.ciefa.org
INSCRIPCIONES Y PROCEDIMIENTO DE
MATRICULA.
Para postular al programa; el postulante deberá presentar los siguientes documentos vía correo
electrónico.
1.-Formulario de inscripción CIEFA.
2.-Carta de motivación expresando su interés en seguir el diplomado
3.-Curriculum Vitae simple no documentado (máximo 1 hoja)
4.- Copia escaneada del Depósito
Costo por persona El coste del curso es de 720 dólares El procedimiento para efectuar el pago
por el importe de matrícula dependiendo de su lugar de origen puede hacerse optando una de
las siguientes formas:
Vía Giro Postal a través de Western Union, Money Gram, o Service Perú Obtener el recibo que
incluye el número de control de transferencia de dinero (MTCN). Indicar además el nombre y
apellido (de quien tramitó el envío), su ciudad, estado y país y teléfonos.
Enviar los documentos dirigidos al Centro de Dirección a los correos electrónicos
[email protected], con copia a centrodirecció[email protected].
CIEFA otorga facilidades de pago, hasta en 4 depósitos de forma fracciones del costo total.
SOLICITUD DE BECA.
CIEFA, concede una beca del 50% del coste del curso a todos aquellos alumnos que soliciten
al momento de la inscripción. Los aspirantes a las becas individuales deberán presentar los
siguientes documentos:
1.-Solicitud de beca.
2.- Síntesis de curriculum vitae (máx 1 carilla).
3.- Carta de motivación expresando su interés en seguir el Diplomado.
4.-Formulario de inscripción CIEFA.
www.ciefa.org
El precio del Curso con beca individual: 360 dólares.
CIEFA otorga facilidades de pago, hasta en 3 depósitos de forma fracciones del costo total,
usted pueda indagar información al correo electrónico [email protected]
INFORMES E INSCRIPCIONES
“Centro Iberoamericano Especializado en la Formación Ambiental”- CIEFA.
Diplomado “Especialista en Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático”
Jr. Libertad N° 1182 Oficina N° 701, Magdalena del Mar-Lima-Perú.
Teléfonos Móviles:
++ (51) 956758569
++(51) 970069951
E-mail: [email protected]
Web site: www.CIEFA.org
www.ciefa.org
Descargar