Semana Educación Artística

Anuncio
SEMANA DE EDUCACIÓN ARTISTICA 2013
“MÁS ARTE EN MI COLEGIO”
13 AL 17 DE MAYO
Contexto:
Tras el éxito de la Segunda Conferencia Mundial sobre la Educación Artística (Seúl, 2010), la Conferencia
General de la UNESCO en 2011 proclamó la cuarta semana del mes de mayo como la Semana
Internacional de la Educación Artística.
El año 2012, la UNESCO, celebra por primera vez esta actividad, con una invitación abierta a todos los
países asociados a sumarse a esta iniciativa. La principal celebración tuvo lugar en la sede de la UNESCO
el 23 de Mayo del 2012 con la participación de artistas, educadores, investigadores, responsables de ONG
y de asociaciones internacionales.
Objetivo:
La celebración busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación artística, presentar
proyectos concretos en el tema y buenas prácticas, así como fortalecer la cooperación entre los actores
principales promoviendo la diversidad y el diálogo cultural e intercultural y la cohesión social.
Proyecto Chile:
Considerando que los objetivos planteados desde Unesco son coherentes con los objetivos y metas para la
educación artística declaradas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), particularmente
en lo referido a la visibilidad y validación de ésta en nuestro país, el CNCA, a través de la Sección de
Educación Artística, en conjunto con la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
OREALC/ UNESCO Santiago, se proponen celebrar el año 2013, por primer año, esta semana, entre el
lunes 13 y viernes 17 de mayo.
Comisión Organizadora:





Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Sección de Educación Artística: Pablo Rojas Durán
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/ UNESCO Santiago).
Sección de Gestión del Conocimiento: Victoria Uranga H.
Comisión Nacional UNESCO, Mineduc. Secretaria Ejecutiva: Myriam Duchens B.
Colabora. Áreas Educativas de Museos y Teatros: Amalia Saavedra (Directora Artequín)
Agrupación de Escuelas Artísticas de Chile: Jorge Morán (Director INsuch)
Otros colaboradores:


Biblioteca de Santiago.
Insea: Marlen Thiermann (Consejera Regional Latinoamericana)
Programa
El programa integra espacios de reflexión conjunta sobre los aportes del arte en el sistema educativo,
reconociendo sus puntos críticos y de nuevas posibilidades para su desarrollo, además de acciones de
extensión, exposición y creación de los estudiantes y artistas, del sistema educacional formal y no formal.
Se considera en la programación, junto con la proposición de actividades inéditas, la posibilidad de hacer
confluir en esa fecha, actividades habituales del ámbito artístico escolar, a nivel nacional y regional.
Actividades:
La Semana de la Educación Artística se estructura en tres ejes:
1. La escuela se abre para acoger el arte. “Un artista en mi colegio”
Se trata de la visita de artistas consagrados a algunos establecimientos educacionales, para realizar
una charla, acción y/o taller. El objetivo es que los estudiantes conozcan a un artista, qué hace y cuál
es su obra.
Día: Lunes 13 de mayo.
Lugar: Colegios, escuelas y liceos.
2. Seminario Internacional de Educación Artística.
Convocando a expertos internacionales y nacionales a la reflexión sobre el desarrollo de la educación
artística, particularmente en la colaboración y articulación entre establecimiento educacional y sistema
escolar. Esta actividad se desarrollará en la Biblioteca de Santiago.
Además de la reflexión, se presentará el libro “Completando el Modelo. 12 Prácticas Significativas de
Educación Artística en Chile”, desarrollado por el CNCA.
Día: Martes 14 de mayo.
Lugar: Biblioteca de Santiago
Horario: 10:00 a 18:00 h.
Inscripción gratuita a partir del lunes 22 de Abril (170 cupos)
3. La escuela sale a lo público:
Se trata de desarrollar acciones de extensión de las escuelas, saliendo al espacio público para
presentaciones de sus procesos y productos, como también para conocer el proceso de otras
instituciones artísticas. Contempla 2 modalidades:
a. “Actividades educativas en museos, teatros y centros culturales”
Programa especial de actividades para escolares en instituciones culturales
teatros, centros culturales, etc.).
(museos,
Día: Miércoles 15 y jueves 16 de mayo.
Lugar: Museos, galerías, teatros, centros culturales adheridos a la actividad.
b. “Acciones artísticas en espacios públicos”
Programas de extensión y presentaciones de elencos escolares en diferentes espacios
públicos o modo de intervención urbana.
Día: Viernes 17 de mayo.
Lugar: espacios y edificios públicos.
Descargar