IMAGINARIOS DE LA RESISTENCIA INTRODUCCIóN

Anuncio
IMAGINARIOS DE LA RESISTENCIA
INTRODUCCIóN
El siguiente texto es una aproximación a la curatoría
de Carla Miranda, quien ha diseñado la exposición
“Imaginarios de la Resistencia”, que se presenta entre
junio y noviembre de 2013 en el Museo de la Solidaridad
Salvador Allende.
Es una muestra que comprende una selección de obras
donadas entre los años 1975-1990 a los Museos de la
Resistencia establecidos fuera de Chile, en donde artistas
de todo el mundo quisieron denunciar la violación a los
derechos humanos, y exigir el regreso de la democracia
en Chile, utilizando principalmente la iconografía del
cuerpo y la violencia.
“Imaginarios de la Resistencia” está dividida por cinco
núcleos temáticos, cuya finalidad es instalar una
iconografía que es parte del imaginario colectivo de lo
que es la resistencia a la dictadura.
Es un imaginario “internacional”, propio a cualquier
dictadura, no sólo la chilena, en donde el cuerpo es el eje
por donde el Estado represor domina y manipula no sólo
físicamente, sino también en el cuerpo social.
El objetivo de este documento de apoyo es entregar
información para la profundización de los conceptos claves
de la exposición. Está diseñado de forma orientadora
para ser abordado en una instancia anterior o posterior
a la visita, pensado especialmente para los encargados de
grupos organizados que vengan al Museo.
Para
abordar esta exposición desde un ámbito
experiencial, el Área de Públicos del MSSA propone las
siguientes actividades:
Recorrido Conversado:
“Revelando las huellas de la Resistencia”
Taller de Experimentación:
“Brocha y Muro: Trabajo Colectivo sobre los Derechos
Humanos”
Actividad de Experimentación:
“Descubirendo el Museo de la Resistencia”
ÍNDICE
Los Museos de la Resistencia
Sobre la exposición Imaginarios de la Resistencia
Sobre el concepto de Imaginario
Sobre el concepto de Resistencia
Listado artistas presentes en la exposición
Bibliografía y enlaces
1
los museos de la resistencia
El 11 de septiembre de 1973, la colección del Museo de la
Solidaridad contaba con casi 600 obras, que habían sido
donadas por los más importantes artistas del mundo como
una forma de apoyar al gobierno de Salvador Allende y su
afán de crear un “museo para el pueblo”. El Golpe de Estado
significó el cierre del Museo, por lo que las obras entonces
expuestas en el edificio de la Unctad y en el Museo de
Arte Contemporáneo, fueron a parar a las bodegas del
MAC. Otras, provenientes del extranjero, quedaron en las
aduanas, pero no fueron retiradas y finalmente se perdieron.
El Golpe desarticuló también al grupo creador
del Museo. Mario Pedrosa, José Balmes y Miguel
Rojas Mix, por ejemplo, partieron al exilio. Carmen
Waugh, quien estaba en España, no regresó.
La decisión de mantener el Museo, sin embargo, no se
aplacó. Dos años después del Golpe, en 1975, la mayoría
de los fundadores se reunieron en París y conformaron el
“Secretariado Internacional del Museo de la Solidaridad”.
Al objetivo inicial se había sumado otro: denunciar lo que la
dictadura estaba provocando en Chile, visibilizar la represión
y el atropello a los derechos humanos. Así, los gestores
retomaron los contactos con los artistas para solicitar nuevas
donaciones. Al año siguiente se organizaron los comités
de apoyo a través de Casa de Las Américas de La Habana.
Una carta de Miria Contreras, quien se había
exiliado en Cuba y asumió la Secretaría Ejecutiva
del Museo, determina la creación de los Museos
de la Resistencia y resume los principios fundantes:
“El golpe de estado ha transformado radicalmente la vida de
Chile. El paso de un proceso de liberación a un monstruoso
régimen de opresión nos obliga a iniciar otra fase de lucha
y a crear nuevas instituciones que apoyen la resistencia
del pueblo chileno. Ahora, que nuevamente contamos
con el apoyo y solidaridad de los artistas, de acuerdo
con todos los partidos políticos de la izquierda chilena y
con el auspicio y colaboración de Casa de las Américas,
hemos convertido el Museo de la Solidaridad en el Museo
Internacional de la Resistencia Salvador Allende”. (1)
1.Miria Contreras. Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.
Cuatro años de actividades”. Casa de las Américas, La Habana, Cuba. Octubre
de 1979.
Catálogo Museo Internacional de la Resistencia Salvador
Allende, Valencia 1978
2
Un Secretariado, presidido por Mario Pedrosa e integrado
por Miguel Rojas Mix, José Balmes y Miria Contreras,
se encarga de este segundo llamado a la solidaridad.
Fue un trabajo exitoso. Un documento fechado en
1979, que resume los cuatro años de actividades,
da cuenta de donaciones 700 obras pictóricas y 241
piezas de artesanía de artistas de Argentina, Bulgaria,
Brasil, Colombia, Canadá, Cuba, Costa Rica, Chile,
España, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Grecia,
Guatemala, Italia, Irak, México, Martinica, Mongolia,
Panamá, Perú, RDA, Suecia, República Dominicana,
Unión Soviética, Uruguay, Venezuela y Yugoslavia.
Concebido como un Museo en el exilio, se realizaron
múltiples exposiciones itinerantes en las que se iban
sumando las obras donadas de artistas locales. Así, por
ejemplo, en Suecia, entre 1978 y 1981, itineró una muestra
de obras del museo sumando 59 donaciones de artistas
suecos. En Finlandia se celebraron, durante el año 1978
y 1979, exposiciones en Helsinsky con donaciones de 60
artistas locales. En Francia se realizaron permanentemente
exposiciones en distintas regiones, mostrando las
donaciones de artistas chilenos y latinoamericanos,
en conjunto con artistas europeos, como la gran
exposición que se realizó en 1984 en el Centro Georges
Pompidou. España fue otro importante y prolífico foco de
exhibiciones y donaciones, con presencia en Barcelona,
Madrid, Valencia, Tenerife, Pamplona, Canarias y Zaragoza.
Gracias a esto se formó una colección de 1800 obras que
dan cuenta de las transformaciones artísticas de la década
del 70 y el 80, en la que encontramos nuevas donaciones
de artistas que ya habían participado en el primer
periodo, al que se suman nuevos artistas internacionales
y las obras de artistas chilenos en el exilio. Podemos
destacar a Antoni Tapies, Wolf Vostell, Jesús Rafael Soto,
Julio Le Parc, Lage Lindell, Martín Chirino, entre otros.
Catálogo Museo Internacional Salvador Allende, Galeria
Ancienne Poste/Maison pour Tous, Francia, 1980
3
Sobre LA EXPOSICIÓN IMAGINARIOS
DE LA RESISTENCIA
Esta exposición es un recorrido visual por una selección
de obras donadas al museo entre los años 1975-1990, que
representan las diferentes formas de oposición ante la
dominación del poder.
El arte dentro de este proceso fue un vehículo de
construcción visual de un mensaje explícito y centrado
en: “Ayudar a la resistencia en Chile, ser un testimonio
antifascista de artistas e intelectuales y ser un instrumento
de agitación y propaganda. ”(2) Esto permitió dar a
conocer internacionalmente lo que sucedía en Chile,
convirtiéndose en un medio de presión a la dicatdura, ya
que las obras circularon generando, actividades asociadas
al exilio político de muchos chilenos
“Imaginarios de la Resistencia” son las representaciones
“inimaginables”
de
la
violencia,
encarnadas
institucionalmente, en distintos cuerpos en donde se
ejerció dominación del poder. Está centrada en cinco
ejes: el cuerpo que recibe todas las formas de violencia;
el cuerpo abstracto del Estado-Nación; el victimario, el
agresor, la bestia y la lección moral; la violencia en todas
sus formas: y la fuerza contra la opresión y el camino a la
resiliencia. Sobre la base de estos ejes se agrupan las obras
de la colección en cinco núcleos temáticos:
No nos quebraron.
El cuerpo que recibe todas las formas de violencia; el
cuerpo de las víctimas
El Golpe de Estado generó niveles de violencia nunca antes
vistos en el país: 1.200 chilenos detenidos desaparecidos;
2.200 ejecutados; 28.000 torturados. La violencia se
convirtió en una expresión del poder con que el régimen
militar intentó dominar a “los vencidos”. No hubo sólo
muertos entre las víctimas. La violencia se impuso para
aplacar a “los enemigos” y se ejerció sobre sus cuerpos,
reales y simbólicos.
La resistencia de esos cuerpos está plasmada en el “no nos
quebraron”, que representa la fuerza para no doblegarse,
la persistencia a la tortura física, al miedo y a todas las
formas de represión.
La fuerza del “no nos quebraron” es la iconografía recogida
por los artistas de esta parte de la exposición, con una
iconografía que se remite a los Fusilamientos del 3 de
Mayo, de Goya, y al Guernica de Picasso, de 1937.
Los brazos en alto mostrando las palmas de las manos, el
desarme físico y psicológico frente al represor, es el inicio
de este recorrido cuya figuración narrativa se convierte el
lenguaje visual directo de la derrota y la resistencia.
1.Miria Contreras. Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.
Cuatro años de actividades”. Casa de las Américas, La Habana, Cuba. Octubre
de 1979.
“Assasins”
Vaccaro, Ricard 1974
Acrílico sobre tela, 74 x 100 cm
4
La bandera somos todos.
El bestiario
El cuerpo abstracto del Estado-Nación; el cuerpo de las
instituciones.
Durante el gobierno de la Unidad Popular, la bandera se
transformó en la representación iconográfica de que la clase
trabajadora había asumido el poder del Estado-Nación.
La bandera se llevaba en las marchas, se levantaba en las
tomas de terrenos, se izaba en las fábricas estatizadas.
Tras el Golpe de Estado, los militares se adueñaron
de la bandera, rebautizada como “pabellón patrio” y
transformada en símbolo de la nueva institucionalidad.
La bandera como ícono del pop estadounidense fue
recogida por Jasper Johns desde los años 50. En Chile,
fue Guillermo Núñez quien comenzó a utilizar esta
iconografía con la pintura “Bandera para ocho mineros de
El Salvador”, que le regaló al Presidente Salvador Allende
y que estaba en La Moneda cuando fue bombardeada.
Todas las obras que forman parte de este núcleo
describen la metáfora de la bandera como cuerpo
físico de los chilenos. Cuerpo que se hizo carne en los
hornos de Lonquén, que se hizo puño, y que acabó
siendo el cañón disparado tras el Golpe de Estado.
“Bandera”
VÁSQUEZ, Carlos.
Estructura técnica mixta
El victimario, el agresor, la bestia y la lección moral
El que ejerce la violencia, y con ello el poder y formas
diversas de coerción, se ha transformado en “bestia”.
Después del Golpe de Estado se desarrolló en el país
un régimen que cambió de a poco las instituciones, la
forma de vida, la cultura y los valores de los chilenos.
Este poder estructural se instaló gracias a otro poder
menor en jerarquía pero de gran crueldad: el del
torturador. En los espacios físicos donde funcionaban
y ejercían la represión, los torturadores, las “bestias”,
aplicaron tecnologías de control, vigilancia y punición.
Los artistas medievales desarrollaron los bestiarios como
metáforas del bien y el mal, donde los animales encarnan
sentimientos y personalidades humanas. El bestiario es
un álbum de retratos de quienes vigilan y castigan. Y es
también una apropiación simbólica, la omnipresencia de
la verdad escondida tras la sátira e ironía de la dictadura.
“Cabeza de mujer pájaro”
MIRO, Joan, 1976
Óleo s/tela, 116 x 86 cm
5
Todos los poderes.
Resistencia siempre.
La violencia en todas sus formas; todos los poderes
involucrados en la represión.
La fuerza contra la opresión y el camino a la resiliencia.
La configuración de los poderes que permitieron el quiebre
institucional de 1973 fue una respuesta a la política
anticomunista propia de las reglas de la Guerra Fría. Es
una maquinaria cuyo discurso se reprodujo prácticamente
en todo el mundo y que repercutió directamente sobre
los cuerpos. La acción se origina en Estados Unidos, con
Richard Nixon, quien determinó el modelamiento de los
países de su bloque a las reglas del sistema económico y
político estadounidense. La prensa fue su principal circuito
de simbolización y justificación. Tras el Golpe, la prensa
difundió noticias que con los años se demostraron falsas,
como que la Unidad Popular preparaba un autogolpe o
que implementaría un plan para acabar con los opositores.
Las obras donadas por los artistas en este período se
convirtieron en una manifestación física y simbólica que
encaró el poder ejercido desde el Estado y denunció
la violación de los derechos humanos. A través de la
circulación de estas imágenes se instaló una táctica de lucha,
una forma de enfrentar el poder ejercido por la dictadura
a través de los organismos de represión, la Dina y la CNI.
Este núcleo iconográfico dedicado a la resistencia sitúa el
puño, las masas no sometidas, la rebeldía de la sociedad
civil, nacional y sobre todo la internacional, irrumpiendo
contra el poder asumido por la fuerza en Chile. Estos
múltiples planos de acciones, las solitarias y las organizadas,
convirtieron al Museo de la Resistencia Internacional en un
eje que permitió articular una oposición política y cultural.
El discurso del régimen comenzó a reproducirse
ampliamente: de no haber “pronunciamiento militar”, Chile
se habría convertido en un satélite La Habana y Moscú.
La imposibilidad de hacer una resistencia violenta es
parte del imaginario de los artistas. Ellos plasman que
son los “otros los de las armas”, aquellas con las que se
somete y se modela tras la avanzada del nuevo modelo.
S/T
NETTO, Gontran
1973
Acrílico s/tela, 97
x 130 cm.
S/T,
ARGIMON, Daniel, 1971
Acrílico s/tela, 91 x 72,5 cm.
6
Sobre el concepto de imaginario
El concepto de imaginario, ligado al de imaginación y
también al de imagen, aparece como una preocupación
muy temprana en la filosofía y recorre un camino de
pensamiento en el que se reconoce como un terreno
separado del concepto de realidad. Además está en
constante conflicto entre lo individual y colectivo. El
imaginario concentra la idea de la imaginación, como
facultad creadora del hombre, y las imágenes, como
productos de esta facultad. El cómo, por qué y el para qué
de estos conceptos son los que se discuten a lo largo de la
historia de la filosofía.
El concepto de imaginario se comienza a utilizar
tempranamente en la época moderna, en el terreno de
la literatura y el arte, aludiendo a los modos y los recursos
estéticos y poéticos de representación. Esto pondrá énfasis
en la dimensión simbólica y plural de las imágenes y en la
posibilidad de construir y reconstruir mundos, si bien aún
en un plano “no real”.
imaginario se comienza a entrecruzar con la filosofía
para asentarse definitivamente en el campo de las
ciencias sociales. Así, por ejemplo, se generan campos
de estudio, como la semiología, que se preocupará del
carácter representativo de las imágenes y de los cómo y
por qué éstas significan algo para alguien o para un grupo
de personas. También escuelas de pensamiento como
el Estructuralismo, indagarán las complejas redes de
significados que cruzan lo individual y lo colectivo.
Pero es en la segunda mitad del siglo XX que la noción
de imaginario dejará de ser algo opuesto a la realidad,
gracias al concepto de Imaginario Social postulado por el
filósofo Cornelius Castoriadis. Este concepto designa un
conjunto de elementos que otorgan cohesión, identidad
y representación a un grupo social, ya que portan un
significado que le es común. Ejemplos de imaginarios
sociales son los mitos, ideologías o creencias. .
En la primera mitad del siglo XX, en conjunto con el
surgimiento de los estudios del lenguaje y el psicoanálisis,
esta dimensión artística y literaria del concepto de
“Chili, resistence”,
PIGNON-ERNEST, Ernest.1977
Dibujo / acrílico
7
Pero también el Imaginario Social designa la acción
creadora, que tiene toda sociedad, de generar estos
elementos significativos e instaurarlos a través de las
instituciones. Según Castoriadis, éstas son las encargadas
de darle sentido a los elementos simbólicos de una
sociedad, pero no de darles contenido, ya que estos
provienen de las personas
Esta noción de Imaginario borra la oposición tradicional
entre realidad e imaginación, estableciéndolo como la
acción humana de construir una realidad específica en un
momento determinado. En ese sentido, el concepto se
vuelve social e histórico.
Castoriadis señala también que los significados de los
elementos de una sociedad no son estáticos y definitivos,
sino que están siempre siendo “significados”. Esto genera
un juego y una tensión constante entre las instituciones,
cuyo rol es generar la ilusión de que los significados
para un determinado elemento están agotados, y la
Imaginación Radical que, en términos generales, es la
capacidad de crear nuevas significaciones. Esto genera
una dinámica que impulsa la constante transformación, y
que abre el espectro de posibilidades de las sociedades.
Sin embargo este juego de tensiones se puede clausurar,
lo que Castoriadis denomina Violencia Simbólica.
Como podemos ver, el concepto de imaginario se irá
complejizando y profundizando en la medida en que
nuestra sociedad va otorgándole mayor importancia
al concepto de imagen, como medio de comunicación
y terreno de lucha de poder, como al concepto de
imaginación, como fuerza creadora y transformadora.
Los Imaginarios de la Resistencia se pueden entender
desde la perspectiva de Castoriadis, como imágenes
representativas de un grupo humano específico
quese identificó con ellas en un momento histórico y
social concreto, pero también como representaciones
cuyos significados están en constante actualización y
resignificación. También como ejemplo de Imaginarios
instituyentes, es decir como la capacidad de las imágenes
de crear realidad, en este caso de crear resistencia.
“Retrato imaginario de Felipe II”,
SAURA, Antonio, 1973
Acrílico s/papel
65 x 50 cm.
8
SOBRE EL CONCEPTO DE resistencia
El concepto de resistencia tiene varios significados;
abarca desde características físicas de la materia hasta
movimientos sociales y políticos. En general las definiciones
nos llevan a una idea de energía o fuerza en oposición
a algo. Es por eso que al hablar de resistencia, desde el
punto de vista filosófico y cultural, se hace necesario
hablar sobre ese algo:el concepto de poder.
Dentro de la perspectiva de Foucault el poder no es algo
bueno ni malo, sino que es abordado de manera histórica,
observando las maneras en que ha utilizado diversos
medios para actuar y ejercerse. Así reconoce la represión
y la ideología como dos acciones del poder comúnmente
usados, a los que suma la disciplina y la norma, como un
medio moderno de ejercicio del poder
Uno de los filósofos contemporáneos que replantea los
conceptos de poder y resistencia es Michel Foucault. A
través de sus escritos, él va analizando el concepto de
poder, en donde distingue la relación entre quién es el que
decide que algo sea verdad y se establezca como un saber
y quiénes acatan estas verdades y saberes. La relación
entre ambos grupos –los que saben y los que no- es un
tipo de relación de poder. Así identifica el poder como
una compleja red de relaciones de fuerzas y luchas con
múltiples lazos, en el que siempre se puede reconocer una
fuerza dominante y una dominada.
Foucault plantea que el poder no es jerárquico, sino es
local, ya que existe en todas las relaciones, en distintas
magnitudes. Desde una mujer que avisa a su pareja que
llegará más tarde, hasta la expropiación de una casa por
parte del Estado. Esta visión del poder, en la que no se
reconoce un sujeto específico que sea “dueño del poder”,
le ha valido fuertes críticas, ya que a su vez supondría que
al no haber un sujeto de poder tampoco habría posibilidad
de ir en contra de ese poder.
También el poder no se posee, se ejerce, por lo que no
es algo subjetivo, pero sí es intencionado. En ese sentido
el poder se configura a través de relaciones de poder.
Sin embargo Foucault reconoce que no hay un ejercicio
absoluto de poder, sino que siempre, aunque sea en lo
más mínimo, hay una resistencia, ya que finalmente es el
juego entre ambas fuerzas lo que configura las relaciones
de poder.
“Resistencia”,
Marcos, Alejandro.1974
óleo mate s/tela, 135 x 190 cm.
9
De ahí que la resistencia es una fuerza activa que también
se entiende como una red de enlaces que atraviesa a las
personas y las instituciones, pero que no se cristaliza en
uno de ellos de modo específico. La resistencia aparece
donde se ejerce el poder y sus formas de acción son
múltiples. Es de este modo que resistir es una posibilidad
que tiene todo ser humano, y es una acción que ejercemos
desde el momento que reconocemos que algún tipo de
poder se practica sobre nosotros.
De este modo la resistencia se transforma en energía de
cambio y puede reconfigurar las relaciones de poder. La
resistencia puede operar desde el lenguaje o desde una
guerra. Desde la individualidad o la colectividad. “Desde
el rumor y al chisme, hasta el sabotaje y el hurto (…) Las
resistencias a nivel micro son necesarias para producir
las condiciones a nivel macro”. Los poderosos también se
resisten a los dominados que oponen resistencia.
La resistencia es una alternativa, es conciencia que se
canaliza como una fuerza creativa y productiva que
rechaza las ideas de norma que se instalan en nuestras
vidas. “Permite fragmentar el poder e introducir modos de
existencia alternativos que permiten hacer de la vida una
obra de arte” Reúne a pequeñas fuerzas que generalmente
son los grupos segregados o separados del ejercicio del
poder, como trabajadores, grupos de disidencia sexual y
racial, etc.
Un ejemplo de quienes han sido actores de la resistencia son
los artistas. Hacia 1925, el escritor J.C. Mariátegui señaló
que: “La burguesía quiere del artista un arte que corteje y
adule su gusto mediocre” El arte de la resistencia trabaja
en contra de los dogmas instalados por las élites culturales
y es justamente en tiempos de la dictadura militar chilena,
cuando los artistas de América y Europa, principalmente,
generaron espacios para la creación y donación de obra
en nombre de la Resistencia y la Solidaridad para con el
pueblo chileno.
Esta idea de denunciar las violaciones de los derechos
humanos en Chile, es un hecho único de unión que hizo
que muchos de los artistas lo usaran como fuente de
inspiración para dejar su huella plástica.
“Martine (Series splendeurs)”
FROMANGER, Gerard.1976
Óleo s/tela 130 x 97 cm
10
LISTADO DE ARTISTAS PRESENTES EN LA EXPOSICIÓN
A
G
ALBRECHT. Alemania
AMADOR, Fernando. México
AMAT, Frederic. España
ARGIMON, Daniel. España
ARMENGOL, Rafael. España
AZÓCAR, Jaime. Chile
GAMARRA, José. Uruguay
GENOVÉS, Juan. España
GRIGG, Colin. Gran Bretaña
B
I
BALMES, José. Chile
BARRIOS, Gracia. Chile
BERGMARK, Torsten. Suecia
BLANCO, Dionisio. España
BOIX, Manuel. España
BRODSKY Marcelo. Argentina
IBARROLA, Agustín. España
C
LATIL, Jean-Claude. Francia
LORENTE, José Luis. España
CABALLERO, José. España
CRUZ FUENTES, Mario. México
D
De VILLOTA, Javier. España
DOMINGUEZ, Irene. Chile
DONOSO, Luz. Chile
E
ENCUENTRA, Miguel. España
EQUIPO CRONICA. España
ERRAZURIZ, Virginia. Chile
ESTRADA, Enrique. México
H
HEINONEN, Mauri. Finlandia
HERAS, Arthur. España
K
KITAJ, Ronald. Estados Unidos
KRAHN, Fernando. Chile
L
M
MARCH PEDROS, Miguel. España
MARCOS, Alejandro. Argentina, nace en España
MARTÍNEZ CABALLERO, Martín. España
MARKOWSKI, Eugeniusz. Polonia
MARTÍNEZ BONATI, Eduardo. Chile
MIGUEL, Emilio. Chile
MILLHAGEN, Lars . Suecia
MIRO, Antoni. España
MIRO, Joan. España
MUSIC, Zoran. Italia
F
FORGAS, Robert. Francia
FROMANGER, Gerard. Francia
11
N
NARANJO, Rogelio. México
NETTO, Gontran Guanaes. Brasil
NISSEN, Brian. Gran Bretaña
NOJA, José. España
NUÑEZ, Guillermo. Chile
O
OBELAR, Pablo. Argentina
OGAZ, Dámaso. Chile
ORELLANA, Gastón. Chile
P
PALACIOS, Ciro Perú
PÉREZ, Alberto. Chile
PÉREZ, Régulo. Venezuela
PERICOT, Jordi. España
PIECH, Paul Peter. Estados Unidos
PIGNON-ERNEST, Ernest. Francia
R
RENAU, Josep. España
RIVERA-SCOTT, Hugo. Chile,
RODRIGUEZ, Ignacio. España
RUSTIN, Jean. Francia
T
TASLITZKY, Boris. Rusia
TÉLLEZ, Eugenio. Chile
TISSERAND, Gérard. Francia
TOZZI, Claudio. Brasil
U
UHART, Pedro. Chile
URCULO, Eduardo. España
V
VACCARO, Ricard. España
VALLEJO, Felipe. España
VÁSQUEZ, Carlos. Chile
VÁZQUEZ, Xesús. España,
VELICKOVIC, Vladimir. Yugoslavia
VILCHES, Eduardo. Chile
W
WOGNUM, Henck (m). Suecia
Z
ZADIG, Jacques. Francia
ZALAMEA, Gustavo. Colombia
ZILVETI, Luis. Bolivia
ZORAN, Music. Italia
S
SAURA, Antonio. España
SILVA, Federico. México D.F.
SNELLMAN, Anita. Finlandia
SÖDERBERG, Lasse. Suecia
SOHIER. Francia.
STERN, Jonasz. Polonia
12
ENLACES Y BIBLIOGRAFIA
ACERCA DE LOS MUSEOS DE LA RESISTENCIA
Enlaces
WOLFF, Matias. Julio Cortázar presenta el Museo Internacional
de la Resistencia “Salvador Allende” (1977) [video de Youtube]
Canal Antenne 2, programa “ Aujourd’hui madame”. Francia,
1977 [consulta 18 de junio 2013] Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=Qu54mzWbQAM
AMON, Santiago. De Museo de la Solidaridad a Museo
Internacional de la Resistencia [en línea] El País, Archivo, 15
septiembre 1977 [consulta 18 de junio 2013] Disponible en :
http://elpais.com/diario/1977/09/15/
cultura/243122401_850215.html
ACERCA DE LOS Imaginarios
Libros
BARTHES, Rolland. La aventura semiológica. Barcelona, Paidos,
1990
CASTORIADIS, Cornelius. La institución imaginaria de la
sociedad. Buenos Aires, Tusquets, 1999.
ECO, Umberto. La estructura ausente: introducción a la
semiótica. Barcelona, Lumen 1989
GOMBRICH, E.H. Los usos de la imagen. Estudios sobre la
función social del arte y la comunicación visual. Barcelona,
Debate, 2003
ROJAS Mix, Miguel. El Imaginario, civilización y cultura del siglo
XX. Buenos Aires, Prometeo Libros, 2006.
Enlaces
González, Luis Jaime. El imaginario social de Cornelius
Castoriadis. [en línea] Antropomedia 14 noviembre 2011
[consulta 18 de junio 2013] Disponible en :
http://www.etnografiavirtual.com/2011/11/14/el-imaginariosocial-de-cornelius-castoriadis/
ROJAS MIX, Miguel. Imaginario Nacional. [en línea] Artículos
[consulta 18 de junio 2013] Disponible en :
http://www.miguelrojasmix.com/Miguel_Rojas_Mix/
Imaginario_Nacional.html
ACERCA DE RESISTENCIA
Libros
FILLINGHAM, Lydia. SUSSER, Moshe. Foucault para
principiantes. Editorial Era Naciente, 2006
MARIÁTEGUI, José Carlos. El artista y la época. Editora Amauta,
Perú, 1959
Enlaces
DEL VALLE, Nicolas. Entre poder y resistencia. Tras los rastros
de la política en Foucault. [En línea] Revista Enfoques Nº 17,
diciembre 2012 [consulta 10 de junio 2013] Disponible en:
http://www.politicaygobierno.cl/wp-content/
uploads/2012/12/Revista-Enfoques-Nro17-NICOL%C3%81SDEL-VALLE1.pdf
GIRALDO DÍAZ, Reinaldo. La resistencia y la estética de la
existencia en Michel Foucault. [En línea] Revista Entramado,
Vol.4, No 2, julio-diciembre 2008 [consulta 10 de junio 2013]
Disponible en:
http://www.unilibrecali.edu.co/entramado/images/stories/
pdf_articulos/volumen4-2/La_resistencia_y_la_estetica_de_
la_existencia_Michael_Foucault_vol_4_num2.pdf
Fressard, Olivier. El imaginario social
o la potencia de inventar de los pueblos [en línea] Revista
Trasversales número 2, primavera 2006 [consulta 18 de junio
2013] Disponible en :
http://www.trasversales.net/t02olfre.htm
13
Descargar