UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS INFORME DEL PROGRAMA DE ESTIMULO AL RELACIONAMIENTO

Anuncio
UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS
INFORME DEL PROGRAMA DE ESTIMULO AL RELACIONAMIENTO
ACADEMICO CON EL EXTERIOR
- MODALIDAD “A” ASISTENCIA A REUNIONES ACADEMICAS
PRIMERA EVALUACION PARA EL EJERCICIO 2004
I- ESTRUCTURA DE LA DEMANDA
a- Número de solicitudes
Para la primera evaluación del año 2004 del programa de Estímulo al
Relacionamiento con en el Exterior “Modalidad A” se presentaron 127 solicitudes
con la siguiente distribución por servicio:
Servicio
Agronomía
Arquitectura
CCSS
Ciencias
Derecho
EUBCA
Hospital de Clínicas
Humanidades
Ingeniería
Medicina
Música
Psicología
Química
Regional Norte -CCSS
Veterinaria
Total general
Frecuencia Frecuencia
Absoluta
Relativa
13
8
8
29
1
4
4
10
14
8
1
2
16
1
8
127
10,24%
6,30%
6,30%
22,83%
0,79%
3,15%
3,15%
7,87%
11,02%
6,30%
0,79%
1,57%
12,60%
0,79%
6,30%
100%
Siguiendo la división por áreas1 que se realiza en los programas de RR.HH. , el
área Agraria constituyó el 15.75% de las solicitudes presentadas, el área Básica
el 32.28%, el área Salud el 11.81%, el área Social el 22.04% y el área
Tecnológica el 18.11%.
1
Esta clasificación hace referencia al área de Conocimiento.
1
Área
Agraria
Básica
Salud
Social
Tecnológica
Total general
Frecuencia
Absoluta
Frecuencia
Relativa
20
41
15
28
23
127
15.75%
32,29%
11,81%
22.04%
18,11%
100,00%
b- Montos solicitados
El monto total solicitado asciende a los $ 2.788.958, en tanto que dicha suma
calculada por tabla -costo del pasaje y duración de la estadía según estimación de
la Unidad de RRHH- es de $ 2.316.915.
Por otra parte, debido a la forma de pago - rubro sueldos - el total solicitado por
tabla asciende a los $ 3.168.151 (Costo Total), ya que se le adiciona los
impuestos correspondientes.
II- PROCESO DE EVALUACION
a- Implementación
La evaluación de las solicitudes estuvo a cargo de la Subcomisión de RR.HH..
La Subcomisión trabajó en instancias comunes y en instancias individuales. En
las instancias individuales fueron evaluadas con detenimiento las solicitudes de
cada área por parte de los delegados correspondientes. Las instancias comunes
fueron realizadas para acordar criterios de evaluación y efectuar consultas sobre
casos particulares.
Los criterios adoptados por las áreas fueron:
• Atender a la resolución de la CSIC de contemplar hasta el 70% de la demanda
• Priorizar las solicitudes en altas, medias y bajas de acuerdo a:
I) Calidad del evento:
- Internacional
- Latinoamericano
- Regional
II) Tipo de presentación:
- Oral
- Poster
III) Nivel académico y pertinencia de la actividad
IV) Nivel del curriculum vitae del candidato de acuerdo al grado y actividad
V) impacto de la actividad en el ámbito nacional.
• Atenerse a los requisitos formales del programa: no financiar solicitudes con
documentación incompleta; no financiar solicitudes de docentes con menor
dedicación horaria a 30 hrs. Semanales, salvo justificación fundamentada por el
Director o Decano del Servicio.
2
III-MONTOS
a- Distribución de fondos
De acuerdo con la resolución de la CSIC la disponibilidad de recursos financieros
para este programa fue estimada en $ 2.217.706, lo que implica el 70% del Costo
Total2.
La distribución de montos por área siguió los criterios utilizados habitualmente por
la Subcomisión, según los cuales el 50% del fondo disponible se divide en 5
montos iguales para cada área y el otro 50% se distribuye de acuerdo al
porcentaje de Costo Total para cada área (ver cuadro adjunto).
Presentados
Solicitado
Sol. Tablas
Gasto Total
50%
50%P
Asignado
Agraria
20
15%
412.291
344.150
512.471
221.771
163.921
385.692
Básica
41
36%
994.355
818.383
1.108.348
221.771
395.342
617.113
Salud
15
12%
334.614
299.094
384.376
221.771
133.038
354.809
Social
28
19%
532.495
449.610
612.175
221.771
211.713
433.484
Tecnológica
23
18%
515.203
405.678
550.781
221.771
204.838
426.608
Total
127
100%
2.788.958
2.316.915
3.168.151
1.108.853 1.108.853
2.217.706
Como se desprende del cuadro precedente todas las áreas presentaban déficit
excepto las áreas Salud y Tecnológica. Una vez evaluadas las solicitudes, las
áreas Agraria, Básica y Social asignaron la totalidad de sus montos, mientras que
el superávit del área Tecnológica y Salud se transfirieron en su totalidad para
aquellas solicitudes que se les había asignado menos del 50%. En el Cuadro
siguiente podemos ver la reasignación de dichos montos.
Presentados
Agraria
20
15%
397.524
Básica
41
36%
638.727
Salud
15
12%
337.396
Social
28
19%
422.226
Tecnológica 23
18%
421.834
100%
2.217.706
Total
2
Reasignación
127
El Costo Total es resultado de adicionar al Total Solicitado Tablas los correspondientes impuestos.
3
b- Montos financiados
El monto total imputado asciende a los $ 2.217.706, correspondiendo:
• $397.524 al área Agraria. Se sugiere financiar 18 solicitudes de las 20
presentadas, todas parcialmente.
• $638.727 al área Básica. La propuesta del área, es financiar 22 solicitudes de
las 41 presentadas, de estas se sugiere financiar 17 por el total y 5
parcialmente.
• $337.396 al área Salud. Esta sugiere financiar 12 de las 15 solicitudes, todas
por el monto total.
• $422.226 al área Social. Se sugiere financiar a 24 de las 28 solicitudes, de las
cuales 6 se sugiere financiarlas por los montos totales y las restantes
parcialmente.
• $421.834 al área Tecnológica. La misma sugiere financiar 19 de las 23
solicitudes presentadas, de las cuales 10 se financian parcialmente y el resto
por los montos totales.
En suma, en esta oportunidad se sugiere financiar 45 solicitudes por el monto
total solicitado y 51 de forma parcial.
IV- SOLICITUDES APROBADAS3 y NO APROBADAS
De las 127 solicitudes presentadas fueron aprobadas 96 (ver tabla y gráfica
adjunta), correspondiendo en su totalidad a prioridades altas y medias. Entre las
solicitudes no aprobadas no sólo se encuentran solicitudes que puedan ser
consideradas de baja priorización, sino también algunas prioridades medias y
algunas postulaciones que fueron descartadas por incumplimiento de los
requisitos formales. Por otra parte, algunas solicitudes fueron rechazadas por
contar con un claro perfil en educación y no tanto en investigación, en estos casos
se procedió a informar a los postulantes de modo de que pudieran presentarse al
3
Dentro de las solicitudes aprobadas, se encuentran las de los Prof. Miguel Serna y Profa. María del Rosario
Radakovich. A ambos profesores se les financia sólo el 34%, debido a que en el año 2003 se les financió un
Congreso a cada uno, a los cuales renunciaron. Debido a la forma de pago, no pudieron devolver los
montos asignados, por lo tanto en esta oportunidad se le asigna la diferencia entre lo que se sugiere y lo
depositado en el 2003.
4
llamado de la Comisión Sectorial de Enseñanza en materia de Formación de
Recursos Humanos en Enseñanza, que tenía vencimiento para el pasado 30 de
Julio del corriente.
Presentados
Sugeridos
%
Presentados $
Sugeridos $
%
Agraria
20
18
90%
512.471
397.524
78%
Básica
41
22
54%
1.108.348
638.727
58%
Salud
15
12
87%
384.376
337.396
88%
Social
28
24
86%
612.175
422.226
69%
Tecnoló
gica
23
19
83%
550.781
421.834
77%
127
96
3.168.151
2.217.706
70%
Unidad de Recursos Humanos
CSIC
5
Lista de Aprobados
N
Servicio
Área
Apellidos
Nombres
1
Quimica
Salud
Dol Pérez
Isabel
2
Quimica
Agraria
Vero Méndez
Silvana
3
Agronomía
Agraria
Alliaume
Florencia
4
Agronomía
Agraria
Blum Passadore
Alfredo
5
Agronomía
Agraria
Borges Mira
Alejandra
6
Agronomía
Agraria
Castro Tabó
Ariel Julio
7
Agronomía
Agraria
Delgado Garbarino
Silvana
8
Agronomía
Agraria
Frioni
Lillian
9
Agronomía
Agraria
Gravina Telechea
Alfredo Pedro
10
Agronomía
Agraria
Hernández Legnazzi
Jorge
11
Agronomía
Agraria
Hill Lavista
Mariana
12
Agronomía
Agraria
Pérez Clariget
Raquel
13
Agronomía
Agraria
Van Lier Sanders
Elize Thera
14
Agronomía
Agraria
Villalba Farinha
Juana
15
Veterinaria
Agraria
Barros Vidal
Luis Eduardo
16
Veterinaria
Agraria
Bielli Pallela
Alejandro Norberto
17
Veterinaria
Agraria
De Castro Larraechea
Teresa
18
Veterinaria
Social
Luengo Larrosa
Ana Leticia
19
Veterinaria
Social
Martirena Pereira
Gregorio Eustaquio
20
Veterinaria
Agraria
Meikle Solari
Ana Gabriela
21
Veterinaria
Agraria
Ungerfeld Morón
Rodolfo
22
Quimica
Básica
Fernández Scavino
Ana
23
Quimica
Básica
Franco Fraguas Russo
Maria Laura
24
Quimica
Básica
Gambino Vedani
Dinorah Cecilia
25
Quimica
Básica
Kremer Antúnez
Eduardo
26
Quimica
Básica
Suescun Pereyra
Leopoldo
27
Quimica
Básica
Torre Guayta
María Helvecia
28
Ciencias
Básica
Castillo Presa
Estela
29
Ciencias
Básica
Conde Scalone
Daniel
30
Ciencias
Básica
Cristina
Juan
31
Ciencias
Básica
Fabiano González
Elena Rossana
6
32
Ciencias
Básica
Fariña Tosar
Richard Alfredo
33
Ciencias
Básica
Fernández Constenla
Anabel Sonia
34
Ciencias
Básica
Ferrer Santos
Walter Ricardo
35
Ciencias
Básica
Masoller
Cristina
36
Ciencias
Básica
Menes
Rodolfo
37
Ciencias
Básica
Pérez Crossa
Ruben Gustavo
38
Ciencias
Básica
Romero Brunetto
Héctor Gabriel
39
Medicina
Básica
Pizarro Pérez
Gonzalo Raúl
40
Ingeniería
Básica
Lezama Astigarraga
Arturo Antonio
41
Ingeniería
Básica
Marotti Priero
Ricardo Enrique
42
Ingeniería
Básica
Viola Deambrosis
Alfredo
43
Química
Salud
Dellacassa
Eduardo
44
Química
Salud
Fort Aguerrondo
Diego Andrés
45
Química
Salud
Raymondo González
Stella Maris
46
Medicina
Salud
González Elgue
María Victoria
48
Salud
Trujillo Garré
Maria
Salud
Alé Parodi
Selva Iris
Salud
Alonso Núñez
Omar
Salud
Mariño Araujo
Ana Luisa
52
Medicina
Hospital de
Clínicas
Hospital de
Clínicas
Hospital de
Clínicas
Hospital de
Clínicas
Salud
Panuncio Buono
Ana Luisa
53
Psicología
Salud
Giorgi Gómez
Víctor Alberto
54
Psicología
Salud
silveira rondán
nahir nibia
55
CCSS
Social
De Martino Bermúdez
Mónica Solange
56
CCSS
Social
Gioscia Villar
Laura Siva
57
CCSS
Social
Moreira Viñas
Constanza Beatriz
58
CCSS
Social
Paternain Rodríguez
Rafael
59
CCSS
Social
Serna Forcheri
Miguel Pablo
60
CCSS
Social
Veiga Casanova
Danilo Alberto
61
CCSS
Social
Veneziano Esperón
Alicia
62
CCSS
Social
Yaffé Espósito
Jaime Gabriel
63
EUBCA
Social
casas de barrán
celit alicia
64
EUBCA
Social
Dacosta Meirelles
Graciela
65
EUBCA
Social
Sambaíno
Samira
49
50
51
7
66
Derecho
Social
García Bouzas
Raquel
67
Humanidades
Social
Aldrighi Cavani
Clara
68
Humanidades
Social
Basso Gaschetto
Eleonora Marta
69
Humanidades
Social
Bermúdez Gallinal
María Laura
70
Humanidades
Social
Folgar Ruétalo
Leticia Andrea
71
Humanidades
Social
Freire Torti
Silka Beatriz
72
Humanidades
Social
Herrera Noguera
Mónica
73
Humanidades
Social
Lewowicz
Lucía
74
Humanidades
Social
RASakovich
María del Rosario
75
Humanidades
Vegh Villegas
Beatriz
76
Música
Social
Social
(Artística)
Fornaro Bordolli
María Josefina
77
Arquitectura
Tecnológica
Leicht Arocena
Eleonora
78
Arquitectura
Tecnológica
Martínez Díaz
Graciela Mabel
79
Arquitectura
Tecnológica
Mimbacas Rodríguez
Alicia Filomena
80
Arquitectura
Tecnológica
Schelotto Guillamón
SalvASor Bernardo
81
Arquitectura
Tecnológica
Sommaruga Montiel
Nair Rosana
82
Arquitectura
Tecnológica
Valeta Frugone
Graciela
83
Arquitectura
Tecnológica
Vallarino Katzenstein
Ana
84
Ciencias
Tecnológica
Fernandez Ramos
Virginia
85
Ingeniería
Tecnológica
Arnaud Maceira
Alfredo
86
Ingeniería
Tecnológica
Borzacconi Vidal
Liliana
87
Ingeniería
Tecnológica
Castelló Antonaz
Elena Victoria
88
Ingeniería
Tecnológica
Lorenzo Fernández
Eugenio
89
Ingeniería
Tecnológica
Monzón Rangeloff
Pablo Ariel
90
Ingeniería
Tecnológica
Rodríguez Baccino
Gemma Paula
91
Ingeniería
Tecnológica
Simon Galvalisi
María Magdalena
92
Ingeniería
Tecnológica
Tejera López
Gonzalo Daniel
93
Química
Tecnológica
Amaya Vezzoso
Alejandro
94
Química
Tecnológica
Jachmanián
Iván
95
Química
Tecnológica
Manta Caticha
Carmen Luisa
96
Ciencias
Básica
Coitiño
Laura
8
Descargar