UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS INFORME DEL PROGRAMA CONGRESOS EL EXTERIOR

Anuncio
UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS
INFORME DEL PROGRAMA CONGRESOS EL EXTERIOR
SEGUNDA EVALUACION PARA EL EJERCICIO 2009
El presente llamado a congresos tuvo como fecha de cierre el 30 de marzo del 2009;
en el mismo se recibieron solicitudes a congresos que abarcan el período de enero a
diciembre de 2009.
La evaluación de las solicitudes estuvo a cargo de la Subcomisión de Recursos
Humanos.
a.
b.
ESTRUCTURA DE LA DEMANDA
Número de solicitudes
A la fecha de cierre del llamado se recibieron 237 solicitudes a congresos. Sin
embargo, en el período previo al comienzo de la evaluación se recibieron 11
renuncias. La gran mayoría a causa de factores externos por los cuales se canceló la
organización de algunos congresos, sobre todo aquellos que se realizarían en México.
En definitiva, la presente convocatoria recibió una demanda efectiva total de 226
solicitudes cuya distribución por área de conocimiento puede observarse en la
siguiente tabla.
Tabla 1: Distribución de solicitudes por área de conocimiento
Presentados
Agraria
48
Básica
41
Salud
23
Social/Artística
82
Tecnológica
32
Total
226
b. Montos solicitados
El monto total solicitado y corregido por tablas asciende a $6.417.731, de los cuales
$4.198.984 corresponden a solicitudes de pasajes y $2.218.747 a viáticos.
La corrección por tablas implica:
1
i) el ajuste de los motos solicitados para pasajes según estimaciones que se
calculan desde la unidad de RRHH con base en la observación de los costos por
región.
ii) el ajuste de los viáticos de acuerdo a la región de destino (fijados por CSIC).
La modalidad de financiación de los pasajes depende de la fecha de realización de la
actividad:
1) Si la actividad se realiza antes del 15 de junio del 2009, los pasajes se
financian por el rubro gastos.
2) Si la actividad se realiza luego del 15 de junio del 2009 los pasajes se
gestionan a través del Convenio con OIM.
Los viáticos, por su parte se adicionan en el rubro gastos.
Tabla 2 Montos solicitados corregidos por tablas
Pasajes OIM
Pasajes presupuesto
Viáticos
presupuesto
Total
presupuesto
(pasajes y
viáticos)
Costo Total
Agraria
697.503
406.400
534.142
940.542
1.638.044
Básica
596.854
124.683
402.085
526.768
1.123.622
Salud
315.849
178.208
200.400
378.608
694.457
Social/ Artística
1.149.640
129.569
786.104
915.673
2.065.312
Tecnológica
372.960
227.320
296.016
523.336
896.296
Total
3.132.805
1.066.179
2.218.747
3.284.926
6.417.731
II. DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL
El criterio para la determinación de los montos a utilizar en este llamado es satisfacer
el 75% de la demanda de recursos solicitada, corregidos por tabla. En total se cuenta
con $4.813.298.
Siguiendo el criterio de distribución de recursos utilizado en los Programas de
Recursos Humanos, la mitad del monto disponible para el llamado se distribuyó entre
las áreas en cinco partes iguales y la otra mitad se distribuyó entre las áreas de
acuerdo al peso relativo de la demanda expresada en pesos uruguayos y corregida
por tabla. La distribución resultante, se observa en la Tabla 3.
El monto disponible para rubros presupuestales (que incluye pasajes y viáticos por
gastos) asciende a $ 2.463.695. Los pasajes por OIM ascienden a $2.349.604. La
distribución por áreas de estos dos rubros se muestra en la tabla 3.
2
Tabla 3: Monto disponible por área
Presentados
Pasaje OIM
Rubro
Gastos
Total Disponible
48
534.814
560.783
1.095.596
41
440.646
462.042
902.688
23
362.085
379.667
741.751
82
613.027
642.795
1.255.822
32
399.032
418.408
817.441
226
2.349.604
2.463.695
4.813.298
Agraria
Básica
Salud
Social/ Artística
Tecnológica
Total
III. PROCESO DE EVALUACION
a. Implementación
La evaluación se desarrolló durante los meses de abril y mayo y tuvo en cuenta los
siguientes criterios a efectos de priorizar las solicitudes para su financiamiento:
•
Calidad de la reunión académica
•
Calidad de la ponencia a presentar
•
Curriculum vitae del solicitante de acuerdo al grado docente y la actividad
propuesta
•
Relación de la temática del evento con la línea de investigación del solicitante
•
Impacto de la actividad para el grupo de pertenencia
A los evaluadores se les solicitó que ubicaran en una escala cada uno de estos
aspectos generando categorías finales, lo que sumado al juicio cualitativo de la
comisión aproxima la calidad de la solicitud y sus posibilidades de financiación.
c.
Propuestas de financiación
Del total de 226 solicitudes presentadas se sugiere financiar a 155, como muestra la
tabla 4.
3
Tabla 4: Financiaciones Sugeridas por áreas
Presentados
Distribución
de la
Demanda
Sugeridos
Distribución
de las
solicitudes
que se
sugiere
financiar
Agraria
48
21%
33
21%
Básica
41
18%
34
22%
Salud
23
10%
15
10%
Social
82
36%
50
32%
Tecnológica
32
14%
23
15%
226
100%
155
100%
El listado completo de propuestas que se sugiere financiar puede encontrarse en el
Anexo 1.
c. Propuestas no financiadas
Con respecto a las propuestas no financiadas se identifican seis categorías para dar
cuenta de su situación:
1. Incumplimiento de requisitos formales.
Cartas de aceptación: como es habitual en RRHH, no se financiaron aquellas
solicitudes que no presentaron en la fecha correspondiente –20 días luego del cierre
del llamado- la aceptación de la ponencia.
2. No corresponden al perfil del llamado.
En este caso se encuentran aquellas solicitudes que en la evaluación se consideró
que correspondían mayormente a perfiles de enseñanza o extensión.
3. Presentaciones en Coautoría.
Cuando se recibe una ponencia coautorada se busca que la evaluación priorice a uno
de ellos, a los efectos de que con los recursos disponibles sea posible financiar la
mayor diversidad de solicitudes.
4. Segunda prioridad.
Es el caso de docentes que habiendo sido financiados en llamados anteriores tienen
en esta oportunidad una segunda prioridad con respecto a los que se presentan por
primera vez. La financiación en estos casos depende, además de la evaluación que
reciba la propuesta y de la disponibilidad presupuestal de cada llamado.
5. Calidad de las solicitudes y restricción presupuestal.
En esta situación se encuentran solicitudes cuya categorización quedó por debajo del
limite de financiación posible; en esta situación hubo solicitudes cuya evaluación de
calidad fue positiva.
6. Solicitudes Múltiples.
4
De acuerdo con las bases del llamado se pueden financiar hasta tres solicitudes a un
mismo congreso provenientes del mismo departamento, o instituto. Por exceder este
número, diversas solicitudes múltiples a un mismo congreso no fueron apoyadas.
7. Renuncias.
IV. ASIGNACIÓN DE RECURSOS
El monto total asignado a un total de 155 solicitudes asciende a $4.689.562 de los
cuales $2.295.389 corresponden a OIM y $2.394.173 al rubro gastos. En el Anexo 1 se
incluye el listado total de solicitudes presentadas, indicando los montos sugeridos en
cada caso. La tabla siguiente incluye los montos que se sugiere asignar a las diversas
áreas, luego de concluido el proceso de evaluación.
Tabla 5: Montos financiados por áreas de conocimiento
Presentados Sugeridos
%
Solicitados
Sugerido
Sugeridos OIM
A
presupuestal
Total
Sugerido
B
Agraria
48
33
69%
1.638.044
657.082
564.454
Básica
41
34
83%
1.123.622
462.448
513.574
Salud
23
15
65%
694.457
293.608
173.562
Social
82
50
61%
2.065.312
597.999
728.619
Tecnológica
32
23
72%
896.296
383.037
315.180
698.216
226
155
6.417.731
2.394.173
2.295.389
4.689.562
%
B/A
1.221.536 75%
976.022
87%
467.170
67%
1.326.618 64%
78%
Lista de Financiados:
Servicio
Area
Apellidos
Nombres
Facultad de Agronomia
Agraria
Pritsch Albisu
Clara Beatriz
Facultad de Agronomía
Agraria
Carriquiry
Mariana
Facultad de Agronomía
Agraria
García Suárez
Federico
Facultad de Agronomía
Agraria
Hernández
Legnazzi
Jorge
Facultad de Agronomía
Agraria
Ross Plata
Silvia
Facultad de Veterinaria
Agraria
Cavestany
Böcking
Daniel
Facultad de Veterinaria
Agraria
Cirio
Maisonnave
Alberto
Antonio
Facultad de Agronomía
Agraria
Castro Tabó
Ariel Julio
5
Facultad de Agronomía
Agraria
Chilibroste
Symonds
Pablo
Facultad de Agronomía
Agraria
Espasandin
Mederos
Ana Carolina
Facultad de Agronomía
Agraria
Fernandez
Childs
Grisel Mariom
Facultad de Agronomía
Agraria
Mondino Hintz
Pedro Emilio
Facultad de Agronomía
Agraria
Quezada
Macchiavello
Marianella
Fernanda
Facultad de Agronomía
Agraria
Rodríguez
Blanco
María Andrea
Facultad de Agronomía
Agraria
Salvo Alvarez
Lucía
Facultad de Ciencias
Agraria
Arias Lefort
Alicia Carmen
Facultad de Ciencias
Agraria
Bajsa Valverde Natalia
Facultad de Ciencias
Agraria
Invernizzi
Castillo
Ciro
Facultad de Ciencias
Agraria
Morel Revetria
María Adelina
Facultad de Ciencias
Agraria
Vidal Macchi
Sabina
Facultad de Ciencias
Agraria
Yanes León
María Lis
Facultad de Veterinaria
Agraria
Acuña Pereira
Sebastián
Facultad de Veterinaria
Agraria
Britos Arcaus
Alejandro
Andrés
Facultad de Veterinaria
Agraria
Cajarville Sanz María Cecilia
Facultad de Veterinaria
Agraria
Castro Janer
Eleonor
Facultad de Veterinaria
Agraria
Fernández
Foren
Andrea
Facultad de Veterinaria
Agraria
García y Santos María del
Milburn
Carmen
Facultad de Veterinaria
Agraria
Gil Rodríguez
Facultad de Veterinaria
Agraria
Kremer Antúnez Roberto
Facultad de Veterinaria
Agraria
Piaggio Mazzara José Miguel
Facultad de Veterinaria
Agraria
Repetto Capello José Luis
Facultad de Veterinaria
Agraria
Ungerfeld Morón Rodolfo
Facultad de Veterinaria
Agraria
Verdes García
José Manuel
Facultad de Ciencias
Básica
Tomasco Introini
Ivanna
Haydée
Facultad de Química
Básica
Gamenara
Langona
Daniela
Facultad de Ciencias
Básica
Abud Amato
Carolina
Andrés
Domingo
6
Fernando
Gustavo
Facultad de Ciencias
Básica
Alvarez Valin
Facultad de Ciencias
Básica
Bentancor Lado Marcel Lucien
Facultad de Ciencias
Básica
Carmona García Carlos
Facultad de Ciencias
Básica
Castro Novelle
María
Alexandra
Facultad de Ciencias
Básica
Cerdá Bresciano
Maria
Fernanda
Facultad de Ciencias
Básica
Cosse Larghero Mariana
Facultad de Ciencias
Básica
Defeo Gorospe Omar
Facultad de Ciencias
Básica
Eguren Iriarte
Facultad de Ciencias
Básica
Gallardo Castro Carlos Tabaré
Facultad de Ciencias
Básica
Garat Bizzozero Beatriz
Facultad de Ciencias
Básica
González
Rodríguez
Facultad de Ciencias
Básica
González Vainer Patricia
Facultad de Ciencias
Básica
Lercari Bernier
Diego
Facultad de Ciencias
Básica
Martí Pérez
Arturo Carlos
Facultad de Ciencias
Básica
Morelli Mazzeo
Enrique
Regino
Facultad de Ciencias
Básica
Naya
Monteverde
Daniel Ernesto
Facultad de Ciencias
Básica
Perea Negreira Daniel
Facultad de Ciencias
Básica
Pérez Díaz
Leticia
Facultad de Ciencias
Básica
Sánchez
Bettucci
Leda
Facultad de Ciencias
Básica
Silva Barbato
Ana Celia
Facultad de Ciencias
Básica
Sosa Oyarzábal Andrea Laura
Facultad de Ciencias
Básica
Tassino Benitez Bettina
Facultad de Ciencias
Básica
Wschebor
Wonsever
Mario
Facultad de Ciencias
Básica
Zinola Sanchez
Carlos
Fernando
Facultad de Ingeniería
Básica
Rodriguez Hertz María
Frugoni
Alejandra
Facultad de Ingeniería
Básica
Ures de la
Madrid
Facultad de Medicina
Básica
Chifflet Baddouh Silvia
Facultad de Química
Básica
Faccio
Sgiorovello
Gabriela
Virginia
Susana A.
Raíl Mario
Ricardo Juan
7
Facultad de Química
Básica
Saenz Méndez Patricia
Facultad de Química
Básica
Ventura Pérez
Facultad de Ciencias
Básica
Márquez Villalba Carolina María
Facultad de Medicina
Salud
Giachetto Larraz
Gustavo
Alberto
Facultad de Medicina
Salud
Misa Jalda
Ricardo
Facultad de Medicina
Salud
Rey Diaz
Grazzia
Facultad de Odontología
Salud
Alzaradel
Alasdraki
Alberto
Facultad de Odontología
Salud
Fumero
Michielin
Myriam
Facultad de Psicología
Salud
Carbajal MoralesMaria Lidia
Facultad de Psicología
Salud
Pérez
Fernández
Elbio Robert
Facultad de Química
Salud
Pereira Testa
Laura Celia
Hospital de Clínicas
Salud
Bianchi Cantera Sergio
Hospital de Clínicas
Salud
Boggia De
Izaguirre
José Gabriel
Hospital de Clínicas
Salud
Cuñetti
Delmonte
Leticia
Hospital de Clínicas
Salud
Rivas Alén
Gabriela
Nevenka
Hospital de Clínicas
Salud
Romero De
Azevedo
Jorge Gonzalo
Oficinas Centrales
Salud
Da Silva Ramos Mónica Elena
Facultad de Psicología
Salud
Crotázar Matta Mónica Alicia
Ciencias de la Comunicación
Social
Radakovich
María del
Rosario
Facultad de Arquitectura
Social
Nudelman
Blejwas
Jorge
Oscar Néstor
Facultad de Ciencias Económicas y
Social
de Administración
Azar Dufrechou Paola
Facultad de Ciencias Económicas y
Social
de Administración
Román Ramos Carolina
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Álvarez
Scanniello
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Baráibar Ribero Ximena
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Bértola Flores
Luis Eduardo
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Bucheli Anaya
Marisa Carla
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Buquet Corleto Daniel
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Cabella Vaz
Jorge Ernesto
Wanda María
8
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Camou Soliño
María
Magdalena
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Chasquetti
Pérez
Daniel Julio
Facultad de Ciencias Sociales
Social
De Martino
Bermúdez
Mónica
Solange
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Fernández,
Castrillo
Beatriz
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Gallardo Baroni Alvaro Xavier
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Gerstenblüth
Ravazzani
Mariana
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Gioscia Villar
Laura Siva
Facultad de Ciencias Sociales
Social
González Guyer Julián
Facultad de Ciencias Sociales
Social
González
Laurino
Carolina
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Mallo Reynal
Susana
Leonor
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Midaglia Souto
María del
Carmen
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Míguez Passada María Noel
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Patrón
Rossana
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Pellegrino
María Adela
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Piñeiro Pagliere Diego Enrique
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Rilla Manta
José
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Rivero
Rodriguez
Silvia Orieta
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Rivoir Cabrera
Ana Laura
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Rossi Malán
Máximo Tulio
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Serba Forcheri Miguel Pablo
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Terra Ortiz
María Inés
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Trajtenberg
Pareja
Nicolás
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Triunfo
Urretavizcaya
Patricia María
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Varela Petito
María del
Carmen
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Veneziano
Esperón
Alicia
Facultad de Ciencias Sociales
Social
Yaffé Espósito
Jaime Gabriel
Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación
Social
Bertolotti
Buscasso
Virginia
Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación
Social
Freire
Silka
9
Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación
Social
Porrini
Berracochea
Rodolfo
Carlos
Facultad de Psicología
Social
Berriel Taño
Fernando
Facultad de Psicología
Social
Etechebehere
Arenas
Gabriela
Facultad de Psicología
Social
Kachinovsky
Melgar
Alicia María
Facultad de Psicología
Social
Pérez Martínez Lis Sanya
Facultad de Psicología
Social
Torres de la
Quintana
Carmen
Instituto Superior de Educación
Física
Social
Rodríguez
Cataldo
Cléber
Antonio
Instituto Superior de Educación
Física
Social
Ruegger
Otermin
María Cecilia
regional norte
Social
Romero Cabrera Juan Ignacio
Regional Norte
Social
Tubío Albornoz
Mauricio
Alejandro
Facultad de Humanidades
(Regional Norte)
Social
Gamboa
Pesugni
Martín
Nazareno
Intituto Escuela Nacional de Bellas
Artes
Social
Carrera
Diego
SCEAM
Tecnológica
Ceroni Acosta
MauricioBruno
Facultad de Ingeniería
Tecnológica
Najson Airoldi
Federico
Facultad de Química
Tecnológica
Noguerol
Modino
Ismael
Regional Norte
Tecnológica
Piñeiro Salvo
Roxana
Gabriela
Facultad de Arquitectura
Tecnológica
Leicht Arocena Eleonora
Facultad de Arquitectura
Tecnológica
Osimani Moizo Virginia María
Facultad de Arquitectura
Tecnológica
Payssé Alvarez Marcelo
Facultad de Ingeniería
Tecnológica
Baliosian
Javier
Facultad de Ingeniería
Tecnológica
Bussi Lasa
Juan Alberto
Facultad de Ingeniería
Tecnológica
Canale
Bentancourt
Eduardo
Alberto
Facultad de Ingeniería
Tecnológica
Canelas Botta
Alfredo
Facultad de Ingeniería
Tecnológica
Cataldo Ottieri
José Alberto
Facultad de Ingeniería
Tecnológica
Fernández
Albano
Eduardo
Emilio
Facultad de Ingeniería
Tecnológica
Ferrari Agracha Adrían
Facultad de Ingeniería
Tecnológica
Laurenzo
Coronel
Tomás
Facultad de Ingeniería
Tecnológica
Musé Freire
Pablo
1
Facultad de Ingeniería
Tecnológica
Pardo Costa
Alberto Rúl
Facultad de Ingeniería
Tecnológica
Raimonda
Berardo
Pablo Alberto
Facultad de Ingeniería
Tecnológica
Sensale
Rodriguez
Berardi
Facultad de Química
Tecnológica
Ares Devincenzi Gastón
Facultad de Química
Tecnológica
Carrau Bonomi
Francisco
Miguel
Facultad de Química
Tecnológica
Miraballes
Martínez
Iris Graciela
Facultad de Química
Tecnológica
Tancredi
Mogliazza
Nestor Alcides
junio de 2009
Unidad de Recursos Humanos
1
Descargar