Desarrollo sustentable

Anuncio
Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados
NOMBRE DEL CURSO:
Desarrollo sustentable
NOMBRE DEL/LOS COORDINADOR/ES:
Humberto Tommasino, Guillermo Foladori
Nombre de los Docentes invitados:
Nacionales
FECHA DE INICIO……1 de junio……FECHA DE FINALIZACIÓN…3 de agosto……
CARGA HORARIA: ……55 presenciales, 90 totales……… PROPUESTA DE CRÉDITOS………6…………
CUPO:
No
X
Sí
Cantidad ……40………
DINÁMICA Y EVALUACIÓN DEL CURSO:
x
Clases prácticas:
x
Laboratorio:
Seminario individual:
Seminario grupal:
x
Otros:
Examen parcial
Examen final
Clases teóricas:
x
Evaluación continua
Talleres:
x
x
___________________________________________________________________________________________
TRANSMISIÓN POR VIDEOCONFERENCIA
(Por el momento limitada a Reg. Norte- Salto, EEMAC-Paysandú,Rocha y Montevideo)
Lugar de transmisión ___Montevideo_________________
Lugar de recepción
Tacuarembo, Rocha, etc________________
El docente responsable realizará las gestiones necesarias en Facultad (UPEI-UGESA) y en los otros
puntos de transmisión- recepción de la videoconferencia.
1
PROPUESTA DE 3 MIEMBROS PARA INTEGRAR EL TRIBUNAL EXAMINADOR
(2 como Mínimo docentes de Posgrado)
1……………Humberto Tommasino………………………
2……………Guillermo Foladori………
3………………Pedro de Hegedus
4……………………………………
5……………………………………
________________________________________________________________
Adjuntar (en archivo separado) programa del Curso con sus áreas temáticas.
El programa debe incluir objetivo, descripción de evaluación, docentes
participantes y bibliografía.
Consideraciones generales aclaratorias:
1)
2)
3)
4)
Los docentes del Programa son honorarios.
Puede incluirse el presupuesto del curso.
Los cursos siempre deben ser aprobados por el Comité Académico.
Artículo 8 de la Ordenanza de Posgrado: La unidad de medida de las actividades de posgrado es
el crédito, unidad que tiene en cuenta las horas de trabajo que requiere una asignatura para su
adecuada asimilación durante el desarrollo del curso correspondiente, incluyendo en estas horas
las que corresponden a las clases y trabajo asistido, y las de trabajo estrictamente personal.
Un crédito equivale a quince horas de trabajo, entendido en la forma señalada.
En toda actividad programada se explicitará el mínimo de horas presenciales que la misma
demande.
5) Artículo 8 del Reglamento del Programa de Posgrado de la Fac. de Vet. : Un crédito equivale a
15 horas de trabajo, el que incluye las actividades presenciales.... Las actividades presenciales
deberán ser como mínimo de 9 horas por cada crédito....
FORMULARIO MODIFICADO POR RESOLUCIÓN DEL CAMD DEL 31/03/2011
2
Maestría en Educación y Extensión Rural
Curso: Desarrollo sustentable
Docentes Responsables: Humberto Tommasino, Guillermo Foladori
55 horas presenciales- 6 créditos
OBJETIVOS
El Curso “Desarrollo sustentable” pretende brindar a los estudiantes de la Maestría en
Educación y Extensión Rural (MEDER) un espacio de aprendizaje y discusión sobre la
amplia temática del desarrollo rural sustentable desde sus diversas corrientes y
abordajes.
Generará un ámbito de reflexión crítica en donde las diversas concepciones y corrientes
puedan ser estudiadas y revisadas en profundidad, a los efectos que los estudiantes
puedan identificar las diversas acciones de desarrollo puestas en practica en territorio por
agencias publicas y privadas.
Procurará identificar de una manera general el estado de la sustentabilidad rural en
Uruguay, bajo una óptica interdisciplinaria que implica los ámbitos socio-económicos y
ecológicos.
El curso estará compuesto por tres módulos articulados:1) principales corrientes del
desarrollo sustentable, 2) el estado de la sustentabilidad en Uruguay, 3) estudios de caso
vinculados a la temática de la sustentabilidad.
Modulo 1) Las corrientes de pensamiento sobre sustentabilidad
rural y ambientalismo
---sábado 1 de junio de 2013 (8-13)
1) El desarrollo sustentable. Origen y desarrollo de un concepto polisémico.
2) Las corrientes de la sustentabilidad rural: controversias y desacuerdos
---sábado 8 de junio de 2012 (8-13)
3) La corriente Sustentabilidad Ecológica
4) La corriente Sustentabilidad Puente
---sábado 15 de junio (8-13)
5) La corriente pos-desarrollo
6) La corriente Agroecologia
---22 de junio (8-17)
7) La corriente Critica, la “insustentabilidad del desarrollo”.
8) Tipología del pensamiento ambientalista
Modulo 2) Estado de la sustentabilidad en Uruguay
---sábado 29 de junio (8-13)
9) Estado de la sustentabilidad en Uruguay: Los sujetos colectivos
a)Los sujetos colectivos en el medio rural: Los productores familiares
b) Los sujetos colectivos en el medio rural:Los asalariados rurales
---sábado 20 de julio (8-17)
10) El estado de la sustentabilidad en Uruguay: los ámbitos ecológicos
a) Estado del campo natural
b) Estado de los ecosistemas acuaticos
c) Estado del Suelo
d)El cambio climático en Uruguay: situación y perspectivas para el medio rural
Modulo 3) Estudios de caso sobre sustentabilidad
---sábado 27 de julio (8-13)
Estudios en Áreas protegidas (Santos, Ríos)
---sábado 3 de agosto de 8-17
Estudios con Productores Familiares ( Oregioni, Nabondo-Paparamborda-Sancho,
Garcia, Oyhantcabal)
BIBLIOGRAFIA
Burkett, P (2000). La comprensión de los problemas ambientales. Argumentos, 21, 56.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59505602
Escobar, Arturo (2005) El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En: Daniel
Mato (coord.) Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización.
Esteva, G. (1996) Desarrollo. En: W. SACHS (editor), Diccionario del desarrollo. Una guía
del conocimiento como poder, PRATEC, Perú, 1996 (primera edición en inglés en 1992).
Versión digital: http://www.ivanillich.org.mx/Lidicc4.htm Caracas: Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, Universidad Central de
Venezuela.
Foladori, G. (1996). La cuestión Ambiental en Marx. Ecología Política, 12.
http://bibliotecaverde.wikieco.org/2011/07/19/la-cuestion-ambiental-en-marx/
Foladori, G. (2001) Controversias sobre sustentabilidad. México DF: M. A. Porrúa. Cap. I.
http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/rimd/libros.php?libro=controversias_sobre_su
stentabilidad Burkett, P (2000). La comprensión de los problemas ambientales.
Argumentos, 21, 56. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59505602
Foladori, G. (2005). El papel de la ciencia en la moderna conciencia ambiental.
RevistaSaúde e Ambiente, 6, 1.
http://periodicos.univille.br/index.php/RSA/article/view/69/112
Foladori, G. (2012). La industria química se mueve a los países en desarrollo.
Observatorio del Desarrollo, 1, 4. http://estudiosdeldesarrollo.net/observatorio/ob4/4.pdf
Foladori, Invernizzi, Bejarano (2012). Implicaciones sociales y ambientales del desarrollo
de las nanotecnologías en América Latina y el Caribe. IPEN ReLANS.
http://www.scribd.com/doc/89540340/Nanotecnologia-Esp#fullscreen
Foladori, G. & Pierri, N (Coord). (2005) ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el
desarrollo sustentable. México DF: M.A. Porrúa. Cap. 3
http://estudiosdeldesarrollo.net/pagina_tipo_cuatro.php?libro=sustentabilidad
Foladori, G. (2001) Controversias sobre sustentabilidad. México DF: M. A. Porrúa. Cap. VII
http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/rimd/libros.php?libro=controversias_sobre_su
stentabilidad
Foladori, G. (2001). El metabolismo con la naturaleza. Herramienta, 16.
http://marxismoecologico.blogspot.com.br/2009/12/el-metabolismo-con-la-naturaleza.html
Foster, J. B (2011). La ecología de la economía política marxista.
http://www.forocomunista.com/t18607 la ecologia de la economia politica marxista
textode john bellamy foster ano 2011
Gunderson L.H. & Holling C.C. Panarchy, understanding transformation in human and
natural systems. Island Press, Washington.
Margules C. & Sarkar S. 2007. Systematic Conservation Planning. Cambridge University
Press, Cambridge.
Meffe G.K., Nielsen L. A., Knight R. L. & Schenborn D.A. 2002. Ecosytem Management,
adaptive, community-based conservation. Island Press, Washington.
Prada, R. (2011) El vivir bien como alternativa civilizatoria: Modelo de Estado y modelo
económico. En: M.Lang y D.Mucrani (comp.) Más allá del desarrollo. Quito:
Ediciones Abya Yala/ FRL
Rodríguez-Gallego L., Santos C., Amado S., Gorfinkel D., González M.N., Gómez J.,
Neme C., Tommasino H. & Conde D. 2008. Informe final del Proyecto PDT 3609 “Costos y
beneficios socioeconómicos y ambientales del uso actual de la Laguna de Rocha y su
cuenca: insumos para la gestión integrada de un área protegida costera”, Montevideo.
Sachs, W. (2009) Fair Wealth. Pathways into Post-development. En: Eija Palosuo (ed):
Rethinking Development in a Carbon-Constrained World. Helsinki: Ministerio de
Relaciones Exteriores. Versión en español: “Riqueza justa: los caminos
hacia el post-desarrollo” (mimeo.)
Santos, Carlos (2011) ¿Qué protegen las áreas protegidas? Conservación, producción,
Estado y sociedad en la implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Trilce,
Montevideo, (ISBN 978-9974-32-578-4).
Descargar