PRODUCCION DE OVINOS, LANAS Y CAPRINOS

Anuncio
FACULTAD DE VETERINARIA
DEPARTAMENTO DE OVINOS, LANAS Y CAPRINOS
Curso: "Producción de ovinos, lanas y caprinos"
PLAN 1998 - Ciclo Orientado- Orientación Producción
Animal
Carga horaria: 100 horas - 40 h teóricas; 60 h
salidas, prácticas, talleres.
.Responsable: Dr. Roberto Kremer
Docentes: R. Kremer, I.Sienra, G. Barbato, L. Rosés,
L. Rista, J.Olivera, K.Neimaur, V.Neirotti,.
PRE REQUISITOS : Examen aprobado de cursos de Teriogenología I, Producción de
Rumiantes I, Alimentación, Mejora Genética, Economía y Administración Agraria
PROGRAMA
OBJETIVOS GENERALES:
1.Profundizar los conocimientos sobre los componentes de los
sistemas de producción ovina y caprina y las características y
comercialización de sus productos en el contexto de la cadena
agroindustrial.
2. Ser capaz de planificar y plantear mejoras en los sistemas de
producción, en forma rentable y sustentable, teniendo en cuenta la
preservación del medio ambiente.
MODULO I : LANA
OBJETIVOS
1.Que el estudiante conozca las características de la cadena
agroindustrial de la lana en nuestro país, abarcando la producción,
esquila, comercialización y primeras etapas de industrialización y sea
capaz de plantear medidas que mejoren la calidad del producto.
2. Que sea capaz de clasificar la lana por apreciación subjetiva,
reconocer los distintos tipos de lana y alteraciones.
UNIDADES TEMÁTICAS
I.1 Diagnóstico de situación del rubro. Situación actual y perspectivas
del mercado de lana. Cadena agroindustrial.
I.2 Clasificación de la lana por apreciación subjetiva. Mediciones
objetivas.
I.3 Esquila y acondicionamiento de vellones.
I.4 Factores genéticos y ambientales que inciden sobre la cantidad y
calidad de lana obtenida.
I.5 Industrialización y comercialización de la lana. Requerimientos de
los mercados.
MODULO II : CARNE
OBJETIVO
Que el estudiante conozca las características y sistemas de
producción de carne ovina y sea capaz de plantear mejoras, de forma
rentable y sustentable a lo largo de la cadena agroindustrial.
UNIDADES TEMÁTICAS:
II.1 Diagnóstico de situación del rubro. Situación actual y
perspectivas del mercado de carne
ovina. Cadena agroindustrial.
II.2 Opciones de mejora de la producción de Carne Ovina. Sanidad,
manejo, alimentación,
genética.
II.3 Carne ovina y su calidad. Rendimiento. Canales. Composición.
Calidad y factores que la
afectan. Metodología de evaluación de canales.
MODULO III : ALTERNATIVAS PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN
OBJETIVO
Que el estudiante sea capaz de utilizar las herramientas de mejora
que incrementen la producción y rentabilidad del rubro en el contexto
de un sistema productivo real.
UNIDADES TEMÁTICAS
III.1 Manejo
III.1.1 Optimización del manejo. Instalaciones.
III.1.2 Estructura de majada.
III.1.3 Manejo reproductivo.
III.1.4 Manejo sanitario.
III.2 Alimentación
III.2.1 Alimentación de ovinos.
III.2.2 Presupuestación forrajera.
III.2.3 Suplementación.
III.3 Genética
III.3.1 Actualización en genética ovina.
III.3.2 Clasificación de majadas.
III.3.3 Uso de herramientas de mejoramiento genético. Centrales de
pruebas.Cabañas.
MODULO IV : SISTEMAS PRODUCTIVOS NO TRADICIONALES CON
OVINOS Y CAPRINOS
OBJETIVO
Que el estudiante conozca sistemas de producción alternativos y sea
capaz de evaluarlos.
UNIDADES TEMÁTICAS
IV.1 Lechería ovina. Situación y perspectivas. Razas, manejo,
alimentación, reproducción, genética. Ordeñe mecánico. Calidad de
leche y elaboración de productos.
IV.2 Caprinos. Producción de carne, pelo, leche. Razas, manejo,
alimentación, reproducción, genética.
IV.3 Otras opciones. Silvopastoreo.
METODOLOGÍA
La metodología a aplicar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
Producción de Ovinos, Lanas y Caprinos será a través de la
combinación de diversos tipos de actividades: clases teóricas (para
orientación y destaque de conceptos importantes); prácticos
demostrativos; prácticos; discusiones en grupos; ateneos; talleres;
seminarios y visitas a campos experimentales, establecimientos
rurales, barracas, industrias y laboratorios.
Se tenderá a lograr la participación activa del estudiante estimulando
el espíritu crítico mediante la problematización de aspectos claves de
los sistemas productivos. El trabajo en grupos se considera de gran
importancia estando organizado en función de ellos los talleres,
discusiones, prácticos, etc.
Los tipos de actividades a realizar en forma obligatoria para la
ganancia del curso serán las siguientes:
1.
2.
3.
4.
Prácticos.
Teóricos-prácticos.
Ateneos y Talleres.
Visitas a Estaciones experimentales.
5. Visitas a Industrias (Lanera/Frigorífico) y/o instituciones.
6. Salidas a predios.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación será utilizada para determinar si se han alcanzado los
objetivos propuestos, la programación de los contenidos, los métodos
y recursos utilizados, la eficiencia del trabajo del cuerpo docente y el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los instrumentos de evaluación serán utilizados en la presentación de
ateneos, informes de salidas, talleres, clasificación de lana y de los
contenidos teóricos del curso. Asimismo al finalizar el curso los
estudiantes evaluarán el mismo mediante una encuesta.
INSTANCIAS DE EVALUACIÓN:
- Clasificación de lana, práctico
- Evaluaciones continuas, por unidad temática, taller, ateneo. El
puntaje de cada una se calculará de acuerdo a la cantidad de
horas/estudiantes de las unidades.
- Evaluación final, escrita - Opcional para la exoneración.
Los requisitos para la ganancia y exoneración del curso de Producción
de Ovinos, Lanas y Caprinos, son:
GANANCIA DE CURSO:
1. Asistencia a un mínimo de un 80 % de las actividades obligatorias
(teóricos-prácticos, prácticos, salidas, etc)
2. Clasificación de 30 muestras de lana.
3. Aprobación de una prueba práctica de clasificación de lana.
4. Aprobación con un mínimo de 50 % promedio de las evaluaciones
continuas (20 puntos de un total de 40)
EXONERACIÓN DEL CURSO:
1. Ganancia de curso
2. Aprobación con un mínimo del 65 % de las evaluaciones continuas
y de la evaluación final (65 puntos de un total de 100).
CONFIRMACIÓN DEL PUNTAJE FINAL:
Evaluación continua: total 40 puntos
Evaluación final: total 60 puntos.
Examen para los que ganaron el curso.
En fechas determinadas por las autoridades correspondientes,
evaluación escrita de los contenidos del curso.
BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA
PRODUCCIÓN OVINA Y CAPRINA
- Cardellino,R.C. y Salgado,C. Producción de lana y comercialización
en Sud América. Producción Ovina. 2:79-97. 1989.
- Cardellino,R.C.; Salgado,C. y Azzarini,M. La producción ovina y
lanera en Uruguay. IV Congreso Mundial del Merino. Montevideo,
Uruguay. 37-52. 1994.
- Darriulat,J.C. El rubro ovino en la economía uruguaya. En La
importancia del rubro ovino en el Uruguay. SUL. Ed.Hemisferio Sur.
2-6. 1995.
RAZAS
- Capurro,G. Caracterización de la lana producida por la raza
Corriedale en Uruguay. Lananoticias. 116: 22-26. 1996.
- SUL. Apuntes de lanares y lanas. Razas.
- Mendoza,J. y Cardellino,R. La raza Ideal desde la prespectiva de los
productores e industriales de la lana. Lananoticias, 123: 24-31. 1999.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
- Crempién,C. Antecedentes técnicos y metodología básica para
utilizar en presupuestación en establecimientos ganaderos.
Ed.Hemisferio Sur. 1983.
- Lananoticias. Organización del sistema de producción ovina. 92:3640. 1989.
- Nicola,D. y Oficialdegui,R. Estudio sobre la estructura de majada.
Ovinos y Lanas. Boletín Técnico SUL. 11: 8-35. 1983.
- Oficialdegui,R.; Bonino,J.; Capurro,G. Y Peñagaricano,J. Algunas
tecnologías disponibles para aplicar en el rubro ovino. En
AImportancia del rubro ovino en el [email protected]. Ed.Hemisferio
Sur.16-21. 1995.
- Instituto de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Manual
sobre el análisis de un predio ganadero. Mimeografiado. 1999. 21pp.
MANEJO
- Bonino,J. Algunas consideraciones prácticas sobre miasis ovina.
Lananoticias. 86: 23.1987.
- Bonino,J. Consideraciones sanitarias para la producción de corderos
gordos. Lananoticias. 105: 19-23.1993.
- Casaretto,A. Mortandad ovina adulta: un porcentaje a mejorar.
Lananoticias. 108:14-17. 1994.
- Casaretto,A. Aspectos económicos de la sanidad ovina.
Lananoticias. 103: 36-38. 1993.
- Bañadero de anillo. Lananoticias. 69: 8-9. 1983.
- Afecciones podales. Lananoticias. 84:24-28. 1987.
- Baño de nado para lanares. Lananoticias. 87:32-33. 1988.
- Encarnerada. Lananoticias. 90:18-21. 1989.
- Azzarini,M. El diagnóstico de gestación en los ovinos como
contribución a un manejo racional de la majada de cría. Lananoticias.
108:43-45. 1994.
- Montes de abrigo. Lananoticias. 79:11-17. 1985.
- Elección y preparación de potreros para parición de lanares.
Lananoticias. 98: 28-29. 1991.
- Valledor,F. y Azzarini,M. Parición a galpón. Lananoticias, 117:21-23.
1996.
- Bandeja para señalar corderos. Lananoticias. 94: 24-27. 1990.
- El destete. Lananoticias. 90:36-38. 1989.
- Bianchi,G. Estado corporal en ovinos y su uso en la práctica.
Lananoticias, 107: 22-25. 1994.
- Clark,V.R. Comportamiento animal en el pastoreo con altas cargas.
Lananoticias. 87 : 24-27. 1988.
- Galpones para lanares en pos esquila. Lananoticias. 84:29-30.
1987.
- Adaptaciones de galpones para la esquila Talli-Hy. Lananoticias. 78:
28-30. 1985.
- Descole. Lananoticias. 97: 17-19. 1991.
REPRODUCCIÓN
- Azzarini,M. Algunos aspectos relacionados con la fertilidad de los
carneros y de su descendencia. Ovinos y Lanas. Boletín Técnico SUL.
179-193. 1986.
- Azzarini,M. Contribución del control reproductivo a los sistemas de
producción ovina. III Seminario Técnico de Producción Ovina. SUL.
Paysandú. 111-127.1990.
- Azzarini,M. Reproducción en ovinos en América Latina. Algunos
resultados de la investigación sobre factores determinantes del
desempeño reproductivo y su empleo en condiciones de pastoreo.
Producción Ovina. Vol. 5. 7-56. 1992.
- Azzarini,M. La mejora de los procreos ovinos. Una meta
impostergable. Anuario Sociedad de Criadores Corriedale. 84-91.
1999.
- Cardellino, R. y Azzarini,M. Efecto de la época de encarnerada y de
la edad sobre la tasa reproductiva de ovejas Corriedale, Ideal y
Merino en el Uruguay. Ovinos y Lanas. Boletín Técnico SUL. 9: 63-70.
1983.
- Durán del Campo,A. Mortalidad embrionaria. En "Enfermedad de los
lanares" Tomo III. Ed.Hemisferio Sur. 100-113. 1987.
- Fernández-Abella,D. Principios de fisiología reproductiva ovina.
Ed.Hemisferio Sur. 1993.
- Fernández-Abella,D. Temas de reproducción ovina e inseminación
artificial en bovinos y ovinos. Depto. de Publicaciones de la
Universidad de la República. Facultad de Agronomía. 1995.
- Mari,J.J. Enfermedades que afectan la supervivencia del cordero. En
"Enfermedades de los lanares". Tomo III. Ed.Hemisferio Sur. 72-100.
1987.
- Olivera,J. Aptitud de monta y capacidad de servicio en carneros.
4to.Curso de reciclaje para egresados. PLAPIPA. 1997.
Mimeografiado.
ALIMENTACIÓN
- Azzarini,M. Vías no genéticas para modificar la prolificidad ovina. II
Seminario Técnico de Producción Ovina. SUL. Salto. 111-132. 1985.
- Ganzábal,A. y Montossi,F. El lanar en sistemas intensivos. INIA.
Pasturas y producción animal en áreas de ganadería extensiva. 1994.
241-260.
- Kremer,R. Nutrición de ovinos en pastoreo. V Jornadas Veterinarias
de Ovinos. Tacuarembó. h1-h22. 1984.
- Kremer,R.; Lorenzi,P. y Barbato,G. Análisis del crecimiento de
corderos Corriedale y su limitante nutricional en un sistema de
producción tradicional. Veterinaria. 103: 3-11. 1989.
- Oficialdegui,R. Suplementación estratégica en lanares. III Seminario
Técnico de Producción Ovina. Paysandú. 167-178. 1990.
- Oficialdegui,R. y Rodríguez,A. Pastoreo conjunto de lanares y
vacunos. Lananoticias, 77:12-14. 1985.
- Orcasberro,R. Nutrición de la oveja de cría. II Seminario Técnico de
Producción Ovina. SUL. Salto. 89-107. 1985.
MEJORA GENÉTICA
- Cardellino,R. Mejoramiento genético en lanares. Ovinos y Lanas.
Boletín Técnico SUL. 10:31-42.1983.
- Cardellino,R. y Oficialdegui,R. La importancia del tamaño de los
ovinos en los sistemas de producción del Uruguay. Ovinos y Lanas.
Boletín Técnico SUL. 10: 73-81. 1983.
- Cardellino,R. El servicio de flock testing en el Uruguay. Situación
actual y perspectivas. II Seminario sobre mejoramiento genético en
ovinos. SUL. Piriápolis. 197-215. 1992.
- Cardellino,R. Algunos principios básicos del mejoramiento genético.
Ovinos y Lanas. Boletín Técnico SUL. 15:11-20. 1986.
- Cardellino,R. Perspectivas internacionales de mejoramiento genético
de ovinos productores de lana para vestimenta. Anuario Sociedad de
Criadores Corriedale. 74-82. 1999.
- Cardellino,R. y Ponzoni,R. Definición de los objetivos de
mejoramiento genético e índices de selección. II Seminario técnico de
producción ovina. SUL. Salto. 67-88. 1985.
- Lananoticias. Selección de hembras de reemplazo en majadas
generales.116: 20-21. 1993.
- Lananoticias. M.O. Tatuaje MO. 110: 17-19. 1995.
- Ponzoni,R. Selección para producción de carne ovina con especial
énfasis en razas terminales. II Seminario sobre Mejoramiento
Genético en ovinos. SUL. Piriápolis. 119-134. 1992.
- Ponzoni,R. Perspectivas del mejoramiento genético de ovinos en el
Uruguay. II Seminario sobre Mejoramiento Genético en ovinos. SUL.
Piriápolis. 217-229. 1992.
LANAS
- Camiou,H. Medición objetiva de la lana para su comercialización.
Anuario de la raza Ideal. 25-44.1989.
- Cardellino,R.; Darriulat,J.C. y Capurro,G. Presente y futuro de la
lana. En Importancia del rubro ovino en el [email protected].
Ed.Hemisferio Sur.29-37. 1995.
- Cardellino,R. Herencia de fibras coloreadas. Producción Ovina, 6:
19-37. 1993.
-Central Lanera y su sistema de comercialización. Lanas. Seminario
Científico Técnico. Ed. Hemisferio Sur. 299-304. 1985.
- Kremer,R.; Sienra,I.; Neirotti,V.; de la Torre,B. y Rosés,L.
Crecimiento estacional de lana en Corriedale con dos niveles de
energía y dos de proteína. Datos preliminares. III Jornadas Técnicas.
Facultad de Veterinaria. 55. 1994.
- Lananoticias. Acondicionamiento de la lana. Apuntes de una mesa
redonda. 109:16-18. 1994.
- Lananoticias. Acondicionamiento de la lana. Una necesaria
integración intersectorial. 109: 10-14. 1994.
- Larrosa,J.R y Sienra,I. Clasificación de lanas por finura y calidad.
Ed.Hemisferio Sur. 1999, 29pp.
- Maggilo,J. Esquila Tally-Hi. Una herramienta para conseguir calidad.
Lananoticias. 109:43-45. 1994.
- Marler,J.W. y Andrews,M.W. Medición objetiva de las características
de la lana sucia y su importancia en el procesamiento. Lanas.
Seminario Científico Técnico. Ed. Hemisferio Sur. 178-188. 1985.
- Mendoza,J. Enfardado de la lana. Lananoticias. 117: 17-19. 1996.
- Sienra,I.; Barbato,G.; Orlando,D.; de la Torre,B. y Larrosa,J.R.
Crecimiento de la lana a lo largo del año en Corriedale del Uruguay.
Lanas. Seminario Científico Técnico. Ed. Hemisferio Sur. 107-111.
1985.
- SUL. Apuntes de lanares y lanas. La lana. 1-20. 1984.
- Rodríguez,A. Principales factores ambientales que afectan la
producción de lana. II Seminario técnico de producción ovina. SUL.
Salto. 67-88. 45-64. 1985.
- Rodríguez,A. M. Relación entre el consumo y la eficiencia del
proceso de producción de lana. Producción Ovina, 2: 1-10. 1988.
- Whiteley,K.J. La influencia de las características de la fibra de lana
en el procesamiento y en las propiedades de las prendas. IV
Congreso Mundial Australiano, Montevideo. 219-239. 1994.
CARNE OVINA
- Azzarini,M. Consideraciones sobre producción de carne ovina. En
AImportancia del rubro ovino en el [email protected]. Ed.Hemisferio
Sur. 22-28. 1995.
- Bianchi,G. Producción de carne ovina en base a cruzamientos. Ed.
EEMAC, Fac.Agronomía. 1997. 63pp.
- INAC. Clasificación y tipificación de ovinos. Lananoticias, 116:20-21,
1996.
- Kremer,R.; Barbato,G.; Rosés,L.; Rista,L.;Castro,L.; Herrera,V.;
Neirotti,V.; Sienra,I.; López,B., Perdigón,F.; Sosa,L. y Larrosa,J.R.
Evaluación de cruzamientos terminales para la producción de carne
ovina. ARU, 3-4: 18-24. 1998.
- SUL. Producción de corderos pesados en sistemas laneros. Ed.
SUL.1996. 46pp.
LECHE OVINA Y CAPRINA
- Barbato,G. y Kremer,R. Análisis y optimización económica de un
sistema ovino lechero en Uruguay. Veterinaria, 130:15-19. 1996.
- Dep.Ovinos, Lanas y Caprinos. Fac.Veterinaria. Tambo Ovino. II
Jornada de Campo. Mimeografiado. 1993.
- Dep.Ovinos, Lanas y Caprinos. Fac.Veterinaria. Tambo Ovino. III
Jornada de Campo. Mimeografiado. 1994.
- Fac.Veterinaria. Jornadas de Actualización en Reproducción y
Producción de Leche Ovina y Caprina. 28-29 set. 1995. 42pp.
- Herrera,V. Cría artificial de corderos. Vet.México. 28:41-48. 1997.
- INIA. Jornadas de Campo. Las Brujas. 1996.
- Kremer, R.; Barbato,G.; Rosés,L.; Rista,L.; Perdigón,F.; Herrera,V.;
Sosa,L. y Fernández,G. Sistema lechero ovino. Potencial lechero del
Corriedale y efecto de la estrategia de destete y esquila. Veterinaria,
134: 11-15. 1997.
- Larrosa,J.R. y Kremer,R. Leche Ovina y Caprina. Una nueva
alternativa agroindustrial. Ed.Hemisferio Sur. 66-88. 1990..
Descargar