"Diagnóstico de enfermedades virales en bovinos. Herramientas disponibles y qué utilidad brindan al veterinario de campo".

Anuncio
Diagnóstico de enfermedades virales en bovinos.
Herramientas disponibles y que utilidad brindan al veterinario
de campo.
Rodrigo Puentes
Área de Inmunología – Dpto. Ciencias Microbiológicas
Facultad de Veterinaria – UdelaR
2013
Analogía del Sistema Inmune con las defensas de un país
Escuela Militar = Timo
Cuarteles = ganglios linfáticos
Rutas = vasos sanguíneos y
linfáticos
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Analogía del Sistema Inmune con las defensas de un país
tanques = células
Misiles = Anticuerpos
Mensajeros = citoquinas
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Secuencia de acontecimientos en una Respuesta Inmune
Sistema Inmune innato
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Sistema Inmune
adaptativo
¿Qué técnica diagnóstica solicito al laboratorio?
Inmunofluorescencia
Inmunohistoquímica
Aislamiento
ELISA
Histopatología
Radioinmunoanálisis
IDGA
Seroneutralización
Western blot
PCR
Real time PCR
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Si bien el veterinario clínico no necesita poseer un conocimiento
profundo sobre las técnicas diagnósticas, consideramos que sí debe
saber qué resultados puede esperar de cada una de ellas.
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
¿A quien estamos buscando?
patógeno
“huella”
Tipo de infecciones y momento adecuado para la toma de muestra en
los animales
Animal enfermo
Animal luego de la
enfermedad
Signos clínicos
Acs y
células
tiempo
Infección
Producción de anticuerpos
patógeno
Tipo de infecciones y momento adecuado para la toma de muestra en
los animales
Animal luego de la
enfermedad
patógeno
Acs y
células
Límite
detección
Acs
tiempo
Infección
Producción de anticuerpos
Signos clínicos
Animal enfermo
Inmunodifusión doble en gel agar (IDGA)
Placa de petri
Agar
Rosetas
Inmunodifusión doble en gel agar (IDGA)
Inmunodifusión doble en Gel Agar
Acs
Ags
Inmunodifusión doble en Gel Agar
Acs
Ag
Línea de precipitación
Sensibilidad 45%
Especificidad 100%
Rama et al., 2010
Detección de anticuerpos por la técnica de ELISA
Antígeno del virus de la LBE
Anticuerpos de los animales contra LBE
(suero problema)
Sensibilidad 61%
Especificidad 97%
Rama et al., 2010
E
Conjugado: Anti IgG bovino ligado a enzima
ANIMAL POSITIVO
E
Técnicas de Inmunofluorescencia
Conjugado anti
virus Rábico
Presencia del virus en
el cerebro del bovino
Sensibilidad 100%
Especificidad 94,3%
Ribas et al., 2005
Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)
PCR en tiempo real
Cuidados al interpretar un resultado de
una técnica diagnóstica
Una buena técnica inmunodiagnóstica nos debería dar pocos o nulos
resultados falsos positivos o falsos negativos.
VERDADERO POSITIVO – implicaría una infección real
FALSO POSITIVO – atribuidos a interacciones cruzadas entre distintos
microorganismos.
VERDADERO NEGATIVO – indicaría una ausencia de infección
FALSO NEGATIVO – toma de la muestra en etapas muy tempranas de la
infección por ejemplo o técnicas poco sensibles.
Diagnóstico de BVDV mediante detección del agente
Histopatología
Aislamiento
ELISA – ag
+
Aborto
por BVD
RT-PCR
IHC
¿otras
causas?
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Diagnóstico de BVDV mediante pruebas serológicas
Títulos de anticuerpos
Rodeo positivo
con animales PI
Fallas
reproductivas
o abortos
Rodeo positivo
con riesgo
PI o rodeo
negativo
Lanyon et al., 2013 (in press)
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Diagnóstico de IBR mediante detección del agente
Tejidos fetales
Contenido estomacal
Cotiledones
Descarga vaginal
Histopatología
Aislamiento
ELISA – ag
+
Aborto
por IBR
PCR
Hisopados
oculares
y/o nasales
IHC
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
¿otras
causas?
Diagnóstico de IBR mediante detección del agente
Concordancia entre las distintas pruebas diagnósticas para detectar el virus
HISTOPATOLOGÍA* vs INMUNOHISTOQUÍMICA = valor kappa 0.80
PCR vs INMUNOHISTOQUÍMICA = valor kappa 0.90
HISTOPATOLOGÍA* vs PCR = valor kappa 0.91
PCR vs AISLAMIENTO VIRAL = valor kappa 0.49
Mahajan et al., 2013
* Cuerpos de inclusión intranucleares acidófilos en varios órganos incluyendo placenta y
presencia de encefalitis no supurativa.
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Diagnóstico de IBR mediante pruebas serológicas
Tesis Maestría Dr. Pablo Alonzo –
Facultad de Veterinaria – 2010
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Diagnóstico de IBR mediante pruebas serológicas
Puentes, R.; Campos, F.; Furtado, A.; Llambí, S.; Franco, AC.; Maisonnave, J.; Roehe, P. (2013)
1º Congreso Internacional de Veterinaria - Uruguay
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Diagnóstico de Leucosis bovina
IDGA
ELISA
PCR
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Variaciones en los títulos de anticuerpos anti Leucosis bovina en
vacas en el período de transición
Tesis Maestría Lic. Gonzalo Rama
– Facultad de Ciencias – 2013
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Inmunización vs protección en un animal
Concentración de anticuerpos
PROTEGIDO
INMUNIZADO
Límite de
protección
+
Límite de
detección de
anticuerpos
–
tiempo
Que el animal tenga anticuerpos, no siempre significa que esté
protegido contra la enfermedad!!
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Inmunización vs protección en un rodeo
Límite de
protección
Límite de
detección de
anticuerpos
Dr. Rodrigo Puentes – Facultad de Veterinaria - Uruguay
Abortos: Clasificación de los principales agentes etiológicos Período 1996-2002
(Fuente: DILAVE, MGAP. La Paloma – Rocha año 2003)
37%
?
42%
2% 1%
2%
Bacterias
Hongos
16%
Virus
Parasitos
Distocia
Sin diagnóstico
Descargar