Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN-Managua Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí

Anuncio
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua
UNAN-Managua
Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí
FAREM-Estelí
Líneas de Investigación
UNAN-Managua, FAREM-Estelí
Autoridades FAREM-Estelí
Dr. Máximo Andrés Rodríguez Pérez
Decano
MSc. Sonia Tinoco Meza
Vicedecana
MSc. María Elena Blandón Dávila
Secretaria de Facultad
MSc. Yasmina Ramírez Sobalvarro
Directora del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
MSc. Juan Alberto Betanco
Director del departamento de Ciencia, Tecnología y Salud
MSc. Emilio Martín Lanuza Saavedra
Directo del Departamento de Ciencias de la Educación
Dra. Beverly Casrtillo Herrera
Coordinadora de Investigación e Innovación
MSc. Jeyling Alfaro Manzanarez
Coordinadora de Posgrado
MSc. Dayra Yesenia Blandón Sandino
Coordinadora del Centro de Formación y Capacitación Permanente para la Gestión
Integral de Riesgos y Desastres
MSc. Edgardo Javier Palacios Ruiz
Coordinador de Estación Experimental “El LImón“
MSc. Edwin Antonio Reyes
Coordinador del Centro de Investigación en Energías Renovables
I
Líneas de Investigación
Docentes Coordinadores de carrera
Departamento de Ciencias de la Educación y Humanidades
• MSc. Aracely Barreda
• MSc. Eduardo López
• MSc. Karen Vanegas
• MSc. Nahum Torrez
• MSc. Delia Moreno
• MSc. Gregoria Casco
• MSc. Irene Georgina Baca
• MSc. Emilio Lanuza
• MSc. Carmen María Triminio
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
• MSc. Orbelina Rodríguez
• MSc. Alberto Sevilla
• MSc. Luis Enrique Herrera
• MSc. Fabio Gaitán Aguilera
• MSc. Samaria Ilú Alonso Valenzuela
• MSc. Yasmina Ramírez
Departamento de Ciencia, Tecnología y Salud
• Ing. Ivis Onelia Margarita Medina
• MSc. Wilfredo Van de Velde Blandón
• MSc. Mariela Gutiérrez Hernández
• MSc. Verónica Lisbeth Ruiz Gómez
• MSc. Julia Argentina Granera Rugama
• MSc. Juan Alberto Betanco
• Dra. Marcia Gómez
• MSc. Karen Velásquez Meza
II
UNAN-Managua, FAREM-Estelí
Aliados externos
Oswaldo López
FUNICA
Yasmina Pérez Olivas
MINSA
Gines Calderón
INAFOR
Roberto Ramos Andino
IPSA
Francisco José Soza Quiroz
MINSA
Esperanza Castellón Benavidez
CNRS FyA
Rolando Rizo Gutiérrez
INTA
David Chavarría Castillo
JS 19 J
Nery Zeledón López
Productos Nicarao
Felipe Pilarte Pavón
CRS-Estelí
III
Líneas de Investigación
Presentación
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) tiene como misión
formar profesionales y técnicos integrales desde y con una concepción científica y
humanitaria del mundo, capaces de interpretar los fenómenos sociales y naturales con
un sentido crítico, reflexivo y propositivo, para que contribuyan al desarrollo social, por
medio de un modelo educativo centrado en las personas; un modelo de investigación
científico integrador de paradigmas universales; un mejoramiento humano y profesional
permanente derivado del grado y postgrado desde una concepción de educación para la
vida; programas de proyección y extensión social, que promuevan la identidad cultural
de los y las nicaragüenses; todo ello en un marco de cooperación genuina, equidad,
compromiso y justicia social y en armonía con el medio ambiente.
Para cumplir con esta misión la UNAN-Managua organiza su trabajo en cinco funciones:
gestión universitaria, investigación, docencia, proyección y extensión e internacionalización.
En el caso específico de la función de investigación, la creación de conocimiento debe
ser aprovechada para contribuir a la transformación de la sociedad, su mejoramiento
y adaptación a las nuevas tecnologías de acuerdo con las demandas y necesidades
del desarrollo sostenible del país. Se realiza por medio de las facultades, los centros e
institutos de investigación e institutos adscritos.
Desde 2002, para ordenar la investigación en UNAN-Managua se ha venido desarrollando
un proceso de análisis para la definición de las Líneas de Investigación. Se considera
que una línea de investigación representa un área del conocimiento desde donde se
ejecutan estudios vinculados a un mismo problema, y se corresponde a una orientación
disciplinaria, temática y conceptual y metodológica (o por lo menos a algunas de estas).
Las personas que se inscriben a una línea de investigación desarrollan todos aquellos
tópicos convergentes y complementarios al eje investigativo.
En el caso de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí (UNAN-Managua; FAREMEstelí) este proceso inició en 2010 cuando el Consejo Facultativo aprobó el documento
de las líneas de investigación para guían el quehacer investigativo en el nivel de pregrado
y postgrado, y también en la Estación Experimental “El Limón”.
I
UNAN-Managua, FAREM-Estelí
En el año 2012, se realiza una priorización de las líneas de investigación en la Estación
Experimental “El Limón” y en el Centro de Gestión Integral de Riesgos y Desastres
(CGIRD). A inicios del año 2013 se definen las líneas del recién organizado Centro
de Investigación en Energía Renovable (CIER). En Diciembre del 2013, el Consejo de
Facultad de FAREM-Estelí aprobó las primeras líneas de investigación por departamento
académico y centros de investigación.
En el año 2016, en el Plan Operativo Anual (POA) de la UNAN-Managua se ha determinado
desarrollar un proceso de actualización de las líneas de investigación por carreras, por
centros de investigación y para postgrado. Desde la Vice-rectoria de investigación y
postgrado se definió una metodología participativa para impulsar este proceso de
actualización de las líneas de investigación.
En la FAREM-Estelí la aplicación de esta metodología se realizó en el período de Marzo
a Junio del 2016. Esta metodología abarcó las siguientes etapas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Estandarización de conceptos:
Diagnostico institucional
FODA institucional
Análisis del problema en el contexto nacional e internacional
Análisis de brecha a la que deberán responder las líneas de investigación
Validación con aliados externos: instituciones y empresas.
Síntesis e integración de procesos
En sesión del Consejo de Facultad del 8 de Agosto del 2016 el nuevo documento de
actualización de líneas de investigación fue aprobado para ser divulgado en la comunidad
universitaria de UNAN-Managua; FAREM-Estelí.
Este documento será utilizado como para todos los procesos de investigación de pregrado
y postgrado. Las líneas de investigación se presentan por departamento, por carrera, por
centro de investigación, y por postgrado: maestría y doctorado. Al final, se incluye un
listado de los docentes responsables de cada línea de investigación.
A la libertad por la Universidad
II
Líneas de Investigación
Índice
N°
1
2
3
4
Contenido
Pág
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
1
Contaduría Pública y Finanzas
2
Ciencias Políticas y Ralciones Internacionales
5
Banca y Finanzas
8
Economía
10
Administración de Empresas y Mercadotecnia
13
Departamento de Ciencias de la Educación y Humanidades
17
Ciencias de la Educación
18
Humanidades
19
Departamento de Ciencia tecnología y Salud
22
Turismo Sostenible
23
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
23
Desarrollo Rural
25
Tecnología e Informática
26
Agroindustria
29
Industrial
31
Enfermería
32
Medicina
33
Centros de Investigación
36
Estación experimental El Limón
37
III
UNAN-Managua, FAREM-Estelí
Centro de Formación e Investigación en Reducción de Riesgos de
desastres y Adaptación al cambio climático
38
Centro de Investigación en Energías Renovables
39
5 Posgrado
41
Maestría en Finanzas
42
Maestría en Administración de negocios con énfasis en mercadeo
45
Maestría en Gerencia empresarial
47
Maestría en Contabilidad con énfasis en Auditoria
50
Maestría en Sostenibilidad y calidad de MYPIMES
52
Maestría en Gerencia y Administración Pública
52
Maestría en Pedagogía con mención en docencia universitaria y
Maestría en Formación de formadores docentes
56
Maestría en Computación con énfasis en Sistemas de información
58
Maestría en Gestión del desarrollo comunitario
59
Maestría en Gestión local de riesgo
63
Doctorado en Gestión y Calidad de la Investigación Científica
65
6 Líneas multidisciplinarias facultativas
67
7 Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades
de I+D+i de Nicaragua
70
8 Investigadores responsables de líneas de investigación
IV
100
Departamento de Ciencias
Económicas y Administrativas
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
1.Contaduría Pública y Finanzas
Línea N° 1: Contabilidad, Normativas, y sistemas contables
Objetivo: Proporcionar alternativas de solución a la problemática contable de la Región,
con una ubicación conceptual de su disciplina con capacidad de generar cambios.
Tema: Contabilidades Especiales
Subtemas
•
•
•
•
•
•
•
Contabilidad Bancaria
Contabilidad de Seguros
Contabilidad en Empresas de Servicio
Contabilidad Gubernamental (Marco legal, Manuales)
Contabilidad de Sociedades
Contabilidad de Cooperativas
Contabilidad en ONG
Tema: Normativas Contables y Fiscales
Subtemas
• Gestión aduanera
• Leyes Fiscales (Reformas al sistema fiscal, Devolucionesde impuestos y
compensaciones, Evasión de impuestos)
• Normas de Información Financiera para Pymes
Tema: Sistemas Contables y TIC’s
Subtemas
• Sistema de Inventario
• Sistema de ventas
• Sistema Recuperación de carteras
• Diseños de sistemas contables integrales
• Aplicación de Sistemas contables computarizados
2
Líneas de Investigación
• Uso de Herramientas de almacenamiento virtual
• Envío de información al Estado en ambientes virtuales
Línea N° 2: Costos
Objetivo: Contribuir a la adecuada determinación de los costos de productos y servicios
en las diferentes Entidades de la Región como base para la toma de decisiones.
Tema: Sistemas de Acumulación de Costos
Subtemas
•
•
•
•
•
•
Costos por procesos
Costos por órdenes específicas
Costeo ABC
Costos Estándar
Costos Agropecuarios
Costos de Servicio
Línea N° 3: Finanzas
Objetivo: Dar respuesta a las demandas que se plantean en una economía competitiva y
globalizada que requiere, cada día más, de agentes especializados en estas disciplinas.
Tema: Análisis e interpretación de Estados Financieros en diferentes Entidades
(ONG, Cooperativas, asociaciones y empresas)
Subtemas
• Aplicación de herramientas de análisis financieros
• Presupuestos
• Proyecciones
• Balance score card
3
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
Tema: Finanzas personales
Subtemas
• Estados financieros
• Aplicaciones de herramientas de análisis de decisiones
• Proyecciones de finanzas a corto y mediano plazo
• Planificación de finanzas personales
Tema: Valoración Financiera de proyectos
Subtemas
•
•
•
•
Factiibilidad
Rentabilidad
Eficiencia y eficacia
Sostenibilidad
Tema: Estrategias Financieras
Subtemas
• Inversiones
• Marketing
• Comunicación
• Control financiero y administrativo
Línea N° 4: Auditoría
Objetivo: Brindar información suficientes que permitan detectar en tiempo y forma toda
clase de conductas fraudulentas, omisiones, errores que afecta la toma de decisiones
empresariales.
Tema: Análisis e interpretación de dictámenes de auditoria
Subtemas
• Auditoria interna
• Auditoría externa
4
Líneas de Investigación
• Auditoria administrativa
• Auditoria Financiera
Tema: Aplicación de Normas de Auditoria
Subtemas
• Normas Internacionales de Auditoria
• Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas
• Normas de Auditoria Gubernamental
• Manuales de procedimientos en Auditorias Fiscales
2.Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Línea N° 1: Gobernabilidad y políticas públicas
Objetivo: Analizar los diferentes aspectos relacionados con la Gobernabilidad, así como
la efectividad en la toma de decisiones y la administración del Estado lo debe de estar en
correspondencia con las políticas públicas del país.
Tema: Pobreza y desigualdad social
Subtemas
• Teoría de la Pobreza y desigualdad social
• Efectos de los programas sociales en la reducción de la pobreza
• Género y programas sociales
• Políticas públicas y su incidencia en la pobreza
Tema: Procesos políticos
Subtemas
• Democracia participativa
• Capital social
• Comunicación política
• Acción colectiva
5
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
• Promoción de la participación de la Sociedad civil
• Gestión para el desarrollo local
• La gestión pública participativa
Tema: Cultura de paz
Subtemas
• Resolución de conflictos
• Diálogo social
• Derechos humanos
• Cultura de paz y no violencia
• Educación y cultura de paz
Línea N° 2: Relaciones Internacionales
Objetivo: Explicar cómo las ciencias políticas se deben centrar en los vínculos que se
establecen entre Estados o entre Estados y entidades supranacionales.
Tema: Política exterior
Subtemas
• Convenios y tratados internacionales
• Análisis de la política exterior
• Geo política
• Política internacional y de Cooperación
• Integración política, económica y regional
• Seguridad internacional
• Migración
Línea N° 3: Teoría Política
Objetivo: Debatir sobre la determinación de la naturaleza del Estado, estudio de su
organización y funcionamiento, determinación de sus fines y función social así como la
propia justificación para su existencia.
6
Líneas de Investigación
Tema: Organización y funcionamiento del Estado
Subtemas
• Organización de la gestión estatal
• Planificación estatal
• Los poderes del estado: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.
• Planificación estatal
• Marketing político (discurso político)
• Procesos electorales
• Políticas afirmativas de género impulsadas desde el estado.
Línea N° 4: Relación universidad, empresa y estado
Objetivo: Analizar la vinculación Universidad-Empresa-Estado para el diseño de políticas
y estrategias que potencien esta relación para el crecimiento económico y social del país.
Tema: Relación Universidad-Empresa-Estado
Subtemas
• Efecto de la Vinculación Universidad- Empresa-Estado en la sociedad y en la economía
de Nicaragua
• Políticas y estrategias para el desarrollo de las capacidades Universidad-EmpresaEstado.
• Contribución de la relación universidad-empresa-estado en el avance económico y
social de Nicaragua
• Vinculación entre el conocimiento innovador de la universidad y las empresas, y
viceversa.
7
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
3.Banca y Finanzas
Línea N° 1: Gestión de las Finanzas públicas
Objetivo: Propiciar el análisis de la gestión financiera pública.
Temas: Gestión financiera pública
Subtemas
• Problemas económicos frente al ámbito financiero
•
•
•
•
•
•
Eficiencia y transparencia de la gestión pública financiera
El sistema presupuestario del estado y su incidencia en el desarrollo social
Análisis de indicadores financieros y económicos
Fuentes de financiamiento del estado
Sistemas de Auditoria y manejo de recursos públicos
Evaluación de proyectos públicos
Línea N° 2: Sistema financiero Nacional
Objetivo: Analizar las diferentes variables relacionadas con la operatividad del sistema
financiero Nacional.
Tema: Operatividad del Sistema Financiero Nacional
Subtemas
• Productos y servicios financieros
• Evolución del marco legal
• Crecimiento del sector financiero
• Organismos del control del sistema financiero
• Análisis financiero y alternativas de financiamiento
8
Líneas de Investigación
Línea N° 3: Mercados financieros
Objetivo: Ampliar los conocimientos relacionados con los mercados financieros en
Nicaragua y su relación con Centroamérica.
Tema: Mercados financieros nacionales e internacionales
Subtemas
• Los instrumentos financieros y mercado de valores
• Mercados financieros
• Fondos de inversión
• Movimientos de capital y gestión de riesgos
• Migración de capitales
Línea N° 4: Finanzas MIPYMES
Objetivo: Analizar la importancia que tienen las Finanzas para la gestión y
sostenibilidad de las MIPYMES.
Tema: Finanzas, gestión y sostenibilidad de las MIPYMES
Subtemas
• Procesos contable financiero en las MIPYMES
• Gestión de los costos en las MIPYMES
• Rentabilidad y sostenibilidad de las MIPYMES
9
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
4.Economía
Línea N° 1: Economía Internacional
Objetivo: Analizar los diferentes aspectos que conforman la economía internacional
y las diferentes ramas que la conforman y su incidencia en el quehacer económico de
Nicaragua.
Tema: Efectos de la economía Internacional en Nicaragua
Subtemas
• Modelos de comercio internacional
• Regulación del comercio internacional
• Integración socioeconómica centroamericana
• Comercio internacional y nuevas tecnologías
• Los Tratados de Libre Comercio (TLC)
• Competitividad
• Inversión extranjera
• Funcionamiento del comercio justo
Línea N° 2: Macroeconomía
Objetivo: Comprender la naturaleza misma de la macroeconomía y poder realizar
contribuciones ubicados en el contexto nacional.
Tema: Modelos macroeconómicos
Subtemas
• Análisis de indicadores de crecimiento económico
• Producto Nacional Bruto (PNB)
• Inflación vs poder adquisitivo
• Empleo y desempleo
• Precios
• Balanza de pagos
10
Líneas de Investigación
Línea N° 3: Micro economía
Objetivo: Realizar análisis microeconómicos que den contribuciones a los sectores
productivos del país.
Tema: Microeconomía en el sector productivo
Subtemas
• Teoría del consumidor
• Teoría de la oferta-demanda de productos
• Teoría del productor (producción, costos)
• Teoría del mercado (Bienes y servicios, y de producción)
Línea N° 4: Políticas públicas
Objetivo: Hacer análisis que aporten al aprovechamiento y mejoramiento de la
situación de los ciudadanos de la región desde la aplicación de las diferentes políticas
públicas que tiene el gobierno en Nicaragua.
Tema: Políticas públicas socioeconómicas
Subtemas
• Política Fiscal
• Política Monetaria
• Renta
• Competitividad
Línea N° 5: Políticas instrumentales económicas
Objetivo: Favorecer el análisis haciendo uso de instrumental económico que aporte a
las empresas ubicadas en la región norte de Nicaragua.
11
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
Tema: Uso del instrumental económico
Subtemas
• Instrumentos de la política comercial (aranceles o tarifas, restricciones cuantitativas,
subsidios a las exportaciones, restricciones voluntarias a las exportaciones, entre
otros)
• Instrumentos de la política fiscal y presupuestaria
• Instrumentos de la política sectoriales: política industrial, educativa, de investigación
científica y técnica, energética, agrícola.
• Instrumentos de Política monetaria: Oferta monetaria y su control.
• Estudios económicos
• Estudios comparativos de mercado
• Valoración económica
Línea N° 6: Economía Ambiental
Objetivo: Desarrollar propuestas que den soluciones de tipo económico al problema de
incompatibilidad entre los usos privados y los usos sociales que se les da a los recursos
naturales.
Temas
• Efectos sociales, tecnológico – culturales, económicos y ecológicos en la producción
empresarial
• Correlación de los impactos del crecimiento económico vs calidad ambiental
• Análisis de: riesgo, costo-beneficio y el de costo-efectividad en la producción
empresarial
• Externalidades: costos o beneficios de una transacción económica y la falta de
derechos de propiedad
• Comercio y medio ambiente en el marco internacional
• El desarrollo económico y sus efectos en el cambio climático y viceversa.
• Preservación y la mitigación de impactos ambientales en el desarrollo empresarial
• Externalidades
• Cambio climático y su impacto económico
12
Líneas de Investigación
5.Administración de Empresas y Mercadotecnia
Línea N° 1: Empresas Familiares
Objetivo: Contribuir al desarrollo de la empresa familiar en el país dado su grado de
crecimiento y de importancia para el crecimiento local y regional.
Tema: Cultura empresarial familiar
Subtemas
• Cultura empresarial familiar en los valores relacionados con: el dinero, el poder, el
placer, el éxito y la eficacia.
• Los efectos en la empresa familiar en: creencias, expresiones, acuerdos arraigados,
historia y relaciones sociales.
• La cultura organizacional y los estilos de liderazgo en la empresa familiar
• Toma de decisiones en una empresa familiar
• Ventajas competitivas de la empresa familiar
• Rentabilidad
• Planificación estratégica en la empresa familiar
• La innovación y tecnología
• Mejora continua del proceso productivo
• Gestión de la calidad
Tema: Sucesión familiar y sostenibilidad empresarial
Subtemas
• La historia de las generaciones familiares
• La preparación de los sucesores
• El desarrollo y cambios en la organización en relación a la estructura de
responsabilidades directas.
• Consejo familiar y protocolo familiar para la sucesión empresarial
13
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
Línea N° 2: Innovación y emprendimiento
Objetivo: Proporcionar elementos que favorezcan la innovación y emprendimiento desde
las realidades y contexto local.
Tema: Innovación en la micro, pequeña, y mediana empresa (MIPYME)
Subtemas
• Innovación y mejora continua en el proceso productivo
• Innovación en procesos organizativos y de toma de decisiones
• Innovación en estrategias de competitividad
• Estudio de nuevos emprendimientos empresariales
• Uso de las TICS en la innovación y emprendimiento
• Innovación en el diseño de productos
• Innovación en el diseño de productos
Tema: Emprendimiento en la micro, pequeña, y mediana empresa (MIPYME)
Subtemas
• Estudio de nuevos emprendimientos empresariales
• Principios básicos en la cultura emprendedora
• Valoración del perfil del emprendedor o emprendedora
• Uso de las TICS en el emprendimiento de la MIPYME
• Políticas y recursos estatales y privados para el emprendimiento empresarial
Línea N° 3: Cultura de consumo
Objetivo: Analizar la influencia que la cultura de consumo tiene en los consumidores
y empresas locales así como el nivel de aprovechamiento que puede darse para la
promoción de los productos nacionales versus productos extranjeros.
Tema: Cultura de consumo
Subtemas
• Oferta y demanda de productos nacionales
14
Líneas de Investigación
• Incremento y disminución de productos de consumo y suntuarios
• Política de regulación
• Preferencias de productos
Línea N° 4: Administración Financiera y no financiera
Objetivo: Generar el debate para un mayor aprovechamiento de los elementos de la
administración financiera y no financiera para el crecimiento de los negocios a nivel local
y regional.
Tema: Administración financiera
Subtemas
• Teoría Financiera: la investigación sobre el estado del arte, teoría financiera y
generación de conocimiento en el tema.
• Administración Financiera: forma de manejo del área financiera de las mipyme,
tomando como referente el proceso administrativo, (planeacion, organización,
dirección, control) y concluyendo con la definición de las tendencias en el manejo
financiero.
• Gestión Financiera: formulación y evaluación de proyectos de inversión, financiación
empresarial, tributaria, auditoria y sistemas contables (contabilidad general y de
costos).
Tema: Administración no financiera
Subtemas
• Crédito
• Productos financieros ( tarjetas de crédito, crédito personal)
• Rentabilidad
Línea N° 5: Cooperativas y asociaciones
Objetivo: Proporcionar el marco de apoyo para aprender y analizar sobre el funcionamiento
de las cooperativas, así como generar oportunidades para que las mismas crezcan y se
tornen más competitivas.
15
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
Tema: Funcionamiento de cooperativas y asociaciones
Subtemas
• Organización y constitución
• Exportación y comercialización (procesos)
• Trazabilidad
• Gestión de la calidad
• Asociatividad
• Gestión empresarial
Línea N° 6: Pobreza, política y programas sociales
Objetivo: Analizar el comportamiento de las políticas públicas y programas sociales
enfocados a la reducción de la pobreza.
Temas
• Efectos socioeconómicos de los programas sociales en la reducción de la pobreza
• Politicas de desarrollo implementadas en Nicaragua y Latinoamerica.
• Formas de medición de la pobreza
• Situación de la pobreza en Nicaragua y Latinoamerica
• Participación de la mujer en los programas sociales.
• Incidencia de los programas sociales en el fomento del desarrollo humano
• Las metas del milenio
16
Departamento de Ciencias de
la Educación y Humanidades
Departamento de Ciencias de la Educación y Humanidades
1.Ciencias de la Educación
Línea N° 1: Calidad educativa
Tema: Estrategias de aprendizaje y evaluación
Subtemas
• Estrategias de aprendizaje y evaluación
• Educación alternativa popular
• Didácticas especiales para la educación preescolar, primaria, secundaria y diversidad
•
•
•
•
•
•
Procesos de mejoramiento profesional y humano
Técnicas de lectura, redacción y ortografía
Diseño Curricular (Contribuciones a la mejora del currículo en los distintos niveles)
TIC en los procesos de aprendizaje
Innovación pedagógica y emprendimiento
Tecnología educativa
Tema: Administración educativa
Subtemas
• Planificación didáctica
• Funcionalidad de los TEPCES
• Seguimiento a graduados
• Consejería escolar
• Administración educativa
• Educación incluyente
• Neurociencia y Desarrollo
• Educación en valores
• Retención y deserción escolar
• Rendimiento académico
• Higiene escolar
• Ejes transversales como parte del currículo de la UNAN y el MINED
• Psicoafectividad
18
Líneas de Investigación
Línea N° 2: Recate Cultural
Temas:
• Historia nacional, regional y municipal (Técnicas tradicionales productivas)
• Expresiones artísticas y tradicionales (Teatros, mitos, cuentos, leyendas y música)
• Rescate del patrimonio cultural a nivel local, municipal, regional y nacional (artesanías,
tradiciones, música, danza, comidas, culturas ancestrales y personajes destacados
que han aportado al desarrollo artístico y cultural)
• Procesos históricos de cambio
• Rescate de la memoria histórica
• Uso de la medicina tradicional y alternativa a nivel local, regional y nacional.
• Multiculturalidad
• Derechos humanos en los distintos procesos históricos de la sociedad nicaragüense.
2.Humanidades
Línea N° 1: Salud pública
Temas:
• Violencia intrafamiliar, institucional, Cyber acoso
• Salud Mental (Conducta suicida, Estrés Psicosocial, Adicciones y Estrategias de
atención y prevención en salud mental)
• Calidad de la atención en salud
• Violencia de género, Higiene y seguridad laborales
•
•
•
•
•
Educación para la salud y seguridad alimentaria y nutricional
Atención a las personas de la tercera edad
Atención a la diversidad sexual
Educación de la sexualidad para la prevención de las ITS, el VIH y el SIDA.
Políticas públicas
Línea N° 2: Género
Temas:
• Género y violencia
19
Departamento de Ciencias de la Educación y Humanidades
•
•
•
•
Género y salud
Género y condiciones laborales
Diversidad sexual Género y políticas públicas
Educación para la equidad de género
Línea N° 3: Crimen Organizado
Temas:
• Delitos de trata de personas y narcoactividad
• Explotación sexual comercial
• Ley 896 (ley de prevención de la trata de personas
• Delitos relacionados con estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias controladas.
Línea N° 4: Migración
Temas:
• Impacto de la migración en la familia (Cambios de roles en la familia)
• Estrategias de sobrevivencia de la familia migrante
• Transculturación
• Políticas gubernamentales
Línea N° 5: Desarrollo Comunitario
Temas:
• Procesos participativos para el desarrollo comunitario.
• Derechos y deberes ciudadanos
• Análisis territorial, Gestión comunitaria
• Metodologías para la construcción de estrategias de desarrollo comunitario a nivel
local, territorial y nacional.
• Impacto de los proyectos del GRUN en el desarrollo comunitario (Bono productivo,
Usura cero y otros programas de gobierno).
20
Líneas de Investigación
Línea N° 6: Cooperación y desarrollo
Temas:
• Cooperación y desarrollo
• Cooperativismo, Asociatividad Cooperación y educación
• Relaciones interinstitucionales y la cooperación
• Cooperación local, nacional e internacional Inclusión.
Línea N° 7: Seguridad y participación ciudadana
Temas:
• Prevención de la violencia social
• Educación vial
• Gestión del riesgo Seguridad pública Responsabilidad social
• Formas actuales de participación ciudadana
21
Departamento de Ciencia
Tecnología y Salud
Líneas de Investigación
1.Turismo Sostenible
Línea N° 1: Gestión, planificación y desarrollo turístico
Tema: Gestión y planificación turística
Subtemas
• Gabinetes de turismo para el desarrollo local
• Evaluación del potencial turístico urbano y rural
• Organización y promoción de productos y sitios turísticos
Tema: Buenas prácticas de sostenibilidad turística
Subtemas
• Preservación y conservación del patrimonio cultural
• Buenas prácticas de sostenibilidad turística
• Gestión de riesgo y cambio climático en la actividad turística
2.Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Línea N° 1: Educación Ambiental
Temas:
• Estrategias metodológicas para la inserción de la educación ambiental en colegios,
comunidades y población en general.
• Diseño de planes para la educación ambiental en instituciones y empresas
• Sistematización de buenas prácticas en los movimientos y organizaciones de
educación ambiental (Movimiento Guardabarranco, Zonati, red de jóvenes, gabinetes
de la familia, comunidad y vida, otros.
23
Departamento de Ciencia Tecnología y Salud
Línea N° 2: Calidad y tratamiento de aguas
Tema: Análisis de la calidad y disponibilidad de agua potable y residual
Subtemas
• Disponibilidad y demanda de aguas superficiales y subterráneas.
• Evaluación de la calidad de aguas superficiales y subterráneas.
• Gestión integrada del recurso hídrico.
• Buenas prácticas para el ahorro del recurso hidrico
Tema: Tecnologías para el tratamiento de agua potable y residual
Subtemas
• Tecnologías para la reducción de la contaminación del recurso hídrico.
• Tecnologías para el tratamiento de aguas.
• Tratamiento y reutilización de aguas residuales
• Diseño de plantas de tratamiento de agua potable y residual.
Línea N° 3: Contaminación de suelos
Temas:
• Evaluación de estado de los suelos
• Biorremediación de suelos contaminados
• Uso sostenible del suelo
Línea N° 4: Gestión de Residuos sólidos
Temas:
• Manejo de residuos sólidos urbanos, industriales, hospitalarios y agroindustriales.
• Diseño de plantas de tratamiento de residuos sólidos
• Generación de modelos matemáticos para la gestión de residuos sólidos
24
Líneas de Investigación
3.Desarrollo Rural
Línea N° 1: Seguridad alimentaria y nutricional
Temas:
• Seguridad alimentaria
• Agricultura familiar
• Cultivos de patio
• Industrialización de frutos, raíces y tubérculos
Línea N° 2: Alternativas sustentables para mejorar la calidad del suelo
y agua
Temas:
• Cultivos de cobertura, rotaciones y labranzas
• Prácticas agroecológicas
• Cosecha de agua
Línea N° 3: Sanidad animal y vegetal
Temas:
• Manejo de plagas
• Manejo de enfermedades vegetales y animales
• Fito protección y mejoramiento
Línea N° 4: Desarrollo rural
Temas:
• Dinámica y perspectiva de desarrollo de la sociedad rural
• Economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa
• Producción de autoconsumo y consumo interno
• Productividad y valor agregado
• Agroturismo (Turismo Comunitario)
25
Departamento de Ciencia Tecnología y Salud
4.Tecnología e Informática
Línea N° 1: Automatización de procesos transaccionales
Temas:
• Sistemas de comunicación.
• Sistemas de automatización de oficinas.
• Sistemas de procesamiento de transacciones.
• Sistemas de información para la dirección.
• Sistema de ayuda a la toma de decisiones.
• Sistemas de información para ejecutivos.
• Minería de datos.
• Sistemas expertos.
Línea N° 2: Reducción de brecha tecnológica
Temas:
• La educación en entornos virtuales de aprendizaje
• Desarrollo y evolución de las tecnologías
• Diseño, producción y evaluación de medios, recursos, y materiales para la enseñanza
requeridos por las TIC
Línea N° 3: Entornos virtuales de aprendizaje
Temas:
• La educación en entornos virtuales de aprendizaje
Línea N° 4: Gestión empresarial con TICs
Temas:
• Las TICs en la gestión empresarial
26
Líneas de Investigación
Línea N° 5: Producción audiovisual
Temas:
• Mecanismos de control de calidad para la producción audiovisual.
• Diseño y adaptación de contenidos audiovisuales para dispositivos móviles.
• Impacto del contenido audiovisual en redes sociales.
• Impacto del contenido audiovisual en entornos educativos.
• Elaborar planes y estrategias de comunicación en diferentes medios informativos
Línea N° 6: Tendencias del diseño gráfico
Temas: Técnicas de diseño gráfico
Subtemas
• Incidencia del arte en productos de diseño gráfico.
• Tipografía y su implementación a nivel empresarial e institucional.
• Gestión de color en la diseño de productos gráficos en áreas específicas.
• Técnicas de diagramación para material impreso y digital.
• Ilustraciones en medios de comunicación digital e impresa.
• Semiótica, uso de símbolos precolombinos en diseño gráfico.
Tema: Diseño gráfico y mercado
Subtemas
• La comunicación visual y su aplicación en sector empresarial e institucional.
• Desarrollo de nuevas estrategias de mercado en base a demandas y productos.
• Elaboraciones propuestas de campañas publicitarias para empresas, instituciones y
• centros de formación.
• Diseño de metodologías para la evaluación de control de calidad y procesos de
mercado.
27
Departamento de Ciencia Tecnología y Salud
Línea N° 7: Tecnologías de desarrollo web
Temas:
• Diseño metodológico para el desarrollo web empresarial e institucional
• Evaluación e Implementación de sistemas de gestión de contenidos en empresas e
instituciones
• Diseño web adaptable para nuevos dispositivos electrónicos
Línea N° 8: Desarrollo multimedia
Tema: Multimedias para educación
Subtemas
• Animación digital
• Juegos interactivos
• Evaluación y selección de material educativo multimedia para necesidades educativas
• Específicas
Tema: Multimedia para el desarrollo empresarial
Subtemas
• Elaboración de proyectos de desarrollo empresarial en el área del diseño gráfico y
• multimedia
• Propuestas metodológica para mejorar líneas de producción en diseño gráfico y
• multimedia
• Modelado multidimensional 3D, 4D, 5D
• Diseño de interacción para nuevas aplicaciones multimedia
Tema: Diseños metodológicos específicos
Subtemas
• Desarrollo de material multimedia para resolver necesidades específicas
• Diseño metodológico para el desarrollo de aplicaciones multimedia para áreas
específicas
28
Líneas de Investigación
• Evaluación de hardware especializado para el diseño gráfico y la producción multimedia
• Alternativas de software multiplataforma para el diseño gráfico y la producción
multimedia
• Evaluación e implementación de software libre en el área de diseño gráfico y la
multimedia
5.Agroindustria
Línea N° 1: Seguridad alimentaria y nutricional
Temas: Seguridad alimentaria y nutricional
Subtemas
• Disponibilidad de alimentos en el país, región, comunidad e individuo
• Accesibilidad de alimentos: capacidad para producirlos, comprarlos o por transferencias
o donaciones
• Consumo de los alimentos: selección, almacenamiento, preparación, distribución y
consumo de alimentos.
• Costumbres, creencias, conocimientos, prácticas de alimentación y el nivel educativo
de la población.
• Valor nutricional de los alimentos
• Vigilancia nutricional en las escuelas, colegios y universidades
Tema: Políticas públicas para la seguridad alimentaria y nutricional
Subtemas
• Políticas públicas sobre el derecho a la alimentación y la nutrición
• Proyectos destinados a mejorar la seguridada alimentaria y nutricional
• Economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa
Tema: Seguridad alimentaria en la producción de alimentos comerciales
Subtemas
• Registro sanitario en las empresas
29
Departamento de Ciencia Tecnología y Salud
• Control y vigilancia sanitaria en las empresas
• Seguridad e inocuidad alimentaria
• La Seguridad Alimentaria y la promoción de la Nutrición saludable
Línea N° 2: Cadena de valor en productos agroindustriales
Temas:
• Empaque
• Etiquetación
• Incremento de la producción, productividad y valor agregado
• Evaluación de productos agroindustriales
Línea N° 3: Manejo de residuos agroindustriales
Temas:
• Productos ambientalmente sanos: orgánicos o biológicos
• Manejo de productos naturales: desechos de la ganadería menor y mayor
• Buenas experiencias sobre el uso de la Norma ISO 14020 para considerar un producto
verde.
Línea N° 4: Procesamiento lácteo, cárnico, miel, frutales, de raíces y
tubérculos
Temas:
• Procesamiento lácteo
• Procesamiento de miel
• Procesamiento de raíces y tubérculos
• Bancos de semilla
• Procesamiento de frutas
• Procesamiento cárnico
30
Líneas de Investigación
6.Industrial
Línea N° 1: Innovación Industrial
Temas:
• Implementación de CAD en la industria
• Innovación Tecnológica en Productos Industriales
• Investigación y Desarrollo de Productos y Servicios
Línea N° 2: Ingeniería de Métodos
Temas:
• Diseño de Puestos de Trabajo
• Análisis de Tiempos y Movimientos
• Implantación de programas de ergonomía, higiene y seguridad industrial en el sector
industrial de las PYMES
• Análisis de Procesos y Operaciones Industriales
• Gestión de la Productividad
• Diseño de Instalaciones Industriales
Línea N° 3: Calidad, Confiabilidad
Temas:
• Control de Calidad y Confiabilidad
• Sistemas de Gestión de Calidad
• Normalización de Proceso
Línea N° 4: Logística Industrial
Temas:
• Gestión de Cadena de Suministro
• Gestión de Almacenamiento, Inventario y Distribución
31
Departamento de Ciencia Tecnología y Salud
Línea N° 5: Operaciones Industriales
Temas:
• Planificación y Programación Maestra de Producción
• Sistemas de Control de Producción
Línea N° 6: Investigación de Operaciones
Temas:
• Optimización de operaciones y procesos
• Simulación de procesos
Línea N° 7: Mantenimiento Industrial
Temas:
• Confiabilidad en equipos
• Fiabilidad de equipos
• Tipos de Mantenimientos Industriales
7.Enfermería
Línea N° 1: Cuidado de enfermería y calidad de vida
Temas:
• Alimentación y nutrición
• Salud Mental
• Calidad del cuidado y bienestar social
• Procedimientos de enfermería
Línea N° 2: Gestión de los servicios de enfermería
Temas:
• Calidad y gerencia del cuidado de enfermería
• Mercado laboral de enfermería
32
Líneas de Investigación
• Formación de recursos humanos en enfermería
• Nuevas Tecnologías al servicio de la enfermería
• Riesgo de trabajo en la práctica de enfermería
Línea N° 3: Políticas sociales, enfermería y salud de la población
Temas:
• Control de Crecimiento y desarrollo del niño sano.
• Salud reproductiva
• Rehidratación Oral.
• Inmunizaciones.
•
•
•
•
•
•
Materno – Perinatal.
Salud ocupacional.
Salud Adolescente.
Salud del Adulto.
Atención de enfermería en enfermedades sociales
Acciones de salud en enfermedades crónico degenerativas
8.Medicina
Línea N° 1: Salud materno infantil
Temas:
• Morbi mortalidad materna
• Morbi mortalidad neonatal
• Morbimortalidad infantil
• Cáncer cervicouterino
• Embarazo en adolescentes
Línea N° 2: Enfermedades nutricionales y metabólicas
Temas:
• Desnutrición
• Sobrepeso y obesidad
33
Departamento de Ciencia Tecnología y Salud
• Diabetes
• Dislipedemias
Línea N° 3: Salud intercultural
Temas:
• Enfermedades socioculturales
• Adicción a sustancias lícitas e ilícitas
• Depresión y suicidio
• Medicina tradicional y alternativa
Línea N° 4: Enfermedades Crónicas
Temas:
• HTA
• Cáncer
• Enfermedades cardiovasculares
• Enfermedades del sistema nerviosos y mentales
Línea N° 5: Enfermedades transmisibles
Temas:
• Enfermedades de transmisión sexual y VIH Sida
• Enfermedades, emergentes y reemergentes
• Enfermedades transmitidas por alimentos
• Enfermedades transmitidas por vectores
Línea N° 6: Intervenciones sanitarias
Temas:
• Vacunas
• Pruebas de laboratorio
• Medicamentos
• Tecnologías de apoyo a personas con discapacidad y adultos mayores
• Tecnologías sanitarias e investigación en productos sanitarios
34
Líneas de Investigación
• Estilos de vida saludables
• Uso racional de hemoderivados
Línea N° 7: Enfermedades ocupacionales y ambientales
Temas:
• Salud y seguridad laboral
• Toxicología
• Epidemiología ambiental
• Enfermedad de descompresión por buceo
35
Centros de investigación
Líneas de Investigación
1.Estación Experimental El LImón
Línea N° 1: Agroforesteria y Sistemas Silvopastoriles
Temas:
• Los sistemas agroforestales como alternativas de adaptación al cambio global
• Respuestas eco fisiológicas de especies forrajeras frente al cambio climático
• Evaluación del potencial forrajero de especies leñosas (arbustivas y arbóreas):
Subtemas
• Determinación de la preferencia del ganado vacuno a especies arbóreas, arbustivas
y herbáceas.
• Determinación de la producción de biomasa forrajera y leñosa en las especies arbóreas
y arbustivas.
• Evaluación agronómica de diferentes densidades de siembra, alturas y frecuencias de
poda, de las especies leñosas y herbáceas con potencial forrajero.
• Análisis de la calidad nutricional de forrajes para el ganado.
• Análisis microhistologico de la composición de la dieta del ganado.
• Relación del consumo del forraje con la resistencia al corte del mismo.
Línea N° 2: Agroecología
Temas:
• Restauración de suelos degradados
• Productividad sostenible de agro ecosistemas
• Gestión del recurso Hídrico
• Soberanía Seguridad Alimentaria Nutricional
• Balance de nutrientes en agro ecosistemas
• Diversidad de macrofauna y microfauna del suelo
37
Centros de investigación
Línea N° 3: Ecología Forestal
Temas:
• Caracterización del bosque seco en la zona norte de Nicaragua.
• Recuperación y Restauración de Ecosistemas Degradados en la zona norte de
Nicaragua.
• Evaluación de la regeneración natural de especies forestales nativas, en la zona norte
de Nicaragua.
• Evaluación de la Germinación y vigor de semillas de especies forestales nativas, en
la zona norte de Nicaragua.
• Respuestas eco fisiológicas de especies forestales frente al cambio climático.
• Evaluación del comportamiento de diferentes especies forestales, sometidas a stress
hídrico en el trópico seco de Nicaragua.
• Variación espacial y temporal en la composición de bancos de semillas en bosque
seco secundario
Línea N° 4: Gestión del suelo
Temas:
• Conservación y restauración de suelos
• Bioremediación de suelo.
2.Centro de Formación e Investigación en Reducción de
Riesgos de desastres y Adaptación al cambio climático
Línea N° 1: Reducción de riesgo de desastres y adaptación al cambio
climático
Tema: Reducción de riesgos y adaptación al cambio climático
Subtemas
• Prevención y mitigación de riesgos naturales y antropogénicos
• Vulnerabilidad social, organizativa, educativa, económica, ambiental-climática.
38
Líneas de Investigación
Tema: cultura para la prevención de riesgos y desastres
Subtemas
• Percepción del riesgo de desastres
• El rol de la educación en la prevención y atención de desastres
• La educación ambiental en la prevención y atención de desastres
• Experiencias en la implementación del Plan Nacional de Educación para la Reducción
del Riesgo
• La autoprotección ciudadana
• Organización nacional de protección civil y administración de desastres
• Buenas prácticas de organización en la prevención de riesgos y desastres
• Transversalización de la gestión de riesgo y cambio climático en el currículo educativo
• Seguridad escolar
3.Centro de Investigación en Energías Renovables
Línea N° 1: Energía Solar/Fotovoltaica
Temas:
• Sistemas solares FV conectados a RED
• Sistema Solar FV aislados
• Sistemas de Bombeo Solar FV
Línea N° 2: Energía Solar/Térmica
Temas:
• Sistemas de ACS
• Secadores Solares
• Cocinas Solares
Línea N° 3: Biomasa
Temas:
• Biodigestores
39
Centros de investigación
• Estufas mejoradas
• Biocombustibles
• Cultivos Energéticos
Línea N° 4: Energía Eólica
Temas:
• Sistema eólico conectado a Red
• Sistema eólico aislado
Línea N° 5: Hidroenergía
Tema: Minicentrales hidroeléctricas
Subtemas
• Desarrollo de un enfoque adecuado para la concepción, diseño, construcción,
operación y mantenimiento de pequeños proyectos hidroenergéticos.
• Desarrollo de turbinas hidráulicas tipo Pelton
• Desarrollo de turbinas hidráulicas tipo Michell Banki
• Desarrollo de controladores electrónicos de carga
• Montaje de equipos hidroeléctricos completos.
• Efecto de la hidroenergía y cambio climático
Línea N° 6: Eficiencia Energética
Temas:
• Estufas mejoradas
• Auditorías energéticas
• Eficiencia energética Residencial
• Eficiencia energética Industrial
• Eficiencia energética Institucional
40
Posgrado
Posgrado
1.Maestría en Finanzas
Línea N° 1: Finanzas
Objetivo: Plantear propuestas a las demandas que surgen en una economía competitiva
y globalizada que requiere, cada día más de agentes especializados en estas disciplinas.
Tema: Análisis e Interpretación de Estados Financieros en diferentes Entidades
(ONG, Cooperativas, asociaciones, empresas públicas y privadas)
Subtemas:
• Aplicación de herramientas de análisis financieros
• Presupuestos
• Proyecciones
• Balance Score Card
Tema: Finanzas Personales
Subtemas:
• Estados financieros
• Aplicaciones de herramientas de análisis de decisiones
• Proyecciones de finanzas a corto y mediano plazo
• Planificación de finanzas personales
Tema: Valoración Financiera de Proyectos de Inversión
Subtemas:
• Factibilidad
• Rentabilidad
• Eficiencia y eficacia
• Sostenibilidad
42
Líneas de Investigación
Tema: Estrategias Financieras
Subtemas:
• Inversiones
• Marketing
• Comunicación
• Control financiero y administrativo
Línea N° 2: Gestión de las Finanzas Públicas
Objetivo: Propiciar el análisis de la gestión financiera pública que permita la identificación
de acciones o estrategias que mejoren la evaluación, eficiencia y transparencia.
Temas: Gestión Financiera Pública
Subtemas:
• Problemas económicos frente al ámbito financiero
• Eficiencia y transparencia de la gestión pública financiera
• El sistema presupuestario del estado y su incidencia en el desarrollo social
• Análisis de indicadores financieros y económicos
• Fuentes de financiamiento del estado
• Sistemas de Auditoria y manejo de recursos públicos
• Evaluación de proyectos públicos
Línea N° 3: Sistema Financiero Nacional
Objetivo: Analizar las diferentes variables relacionadas con el Sistema Financiero
Nacional para el diseño de propuestas que mejoren su operatividad.
Tema: Operatividad del Sistema Financiero Nacional
Subtemas:
• Productos y servicios financieros
• Evolución del marco legal
• Crecimiento del sector financiero
43
Posgrado
• Organismos del control del sistema financiero
• Análisis financiero y alternativas de financiamiento
Línea N° 4: Mercados Financieros
Objetivo: Analizar el Mercado financiero para el diseño de políticas o estrategias que
fomenten la gestión de fondos, inversión y movimiento de capital nacional e internacional.
Tema: Mercados financieros nacionales e internacionales
Subtemas:
•
•
•
•
•
Los instrumentos financieros y mercado de valores
Mercados financieros
Fondos de inversión
Movimientos de capital y gestión de riesgos
Migración de capitales
Línea N° 5: Finanzas MIPYMES
Objetivo: Evaluar la importancia que tienen las finanzas de las MIPYMES que permita
la incorporación de nuevas o mejoradas estrategias para una eficiente gestión y
sostenibilidad.
Tema: Finanzas, gestión y sostenibilidad de las MIPYMES
Subtemas:
• Procesos contable financiero en las MIPYMES
• Gestión de los costos en las MIPYMES
• Rentabilidad y sostenibilidad de las MIPYMES
Línea N° 6: Administración Financiera y No Financiera
Objetivo: Proponer alternativas de aprovechamiento de los elementos de la administración
financiera y no financiera para el crecimiento de los negocios a nivel local y regional.
44
Líneas de Investigación
Tema: Administración Financiera
Subtemas:
• Teoría Financiera: investigación sobre el estado del arte: evoluciòn de la teoría
financiera y propuestas emergentes sobre el tema.
• Administración Financiera: estudios sobre el desempeño del área financiera
de las MIPYME, tomando como referente los procesos administrativo (planeación,
organización, dirección y control) hasta la definición de nuevas tendencias en la
administración financiera.
Tema: Administración no Financiera
Subtemas:
• Crédito
• Productos financieros (tarjetas de crédito, crédito personal)
• Rentabilidad
2.Maestría en Administración de negocios con énfasis en
mercadeo
Línea N° 1: Estrategias Empresariales y de Mercadeo
Objetivo: Diseñar estrategias que aporten al desarrollo empresarial y al departamento de
marketing que garanticen la eficiencia y desarrollo empresarial en Nicaragua.
Tema: Estrategias Corporativas
Subtemas:
• Estrategias competitivas: Estudio y diseño de las estrategias genéricas de Michael
Porter tales como: Liderazgo en Costos, Diferenciación y Enfoque o alta segmentación.
• Estrategias de crecimiento: Estudio y diseño de estrategias aplicadas o no en las
empresas con el fin de garantizar el crecimiento oportuno de mercado.
• Estrategias de cartera: Propuesta sobre diseños de estrategias basadas en el
mantenimiento o en la creación de las unidades estratégicas de negocios (UEN)
45
Posgrado
Tema: Estrategias de Mercadeo
Subtemas:
• Estrategias para crecimiento y reducción de tamaño: Estudio y diseño sobre
estrategias tales como: Penetración de mercado, desarrollo de mercados, desarrollo
de productos y diversificación.
• Estrategia de marketing orientada hacia los clientes: Al estudiar o diseñar
estrategias de marketing orientadas al cliente implica nuevas estrategias como: la
segmentación de mercado, la selección de mercado meta, la diferenciación y el
posicionamiento.
• Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia: El estudio y diseño de la estrategia de
la mezcla de mercadotecnia (o marketing mix) implica el estudio detallado sobre las 4
Ps de la mercadotecnia (producto, precio plaza y promoción).
Línea N° 2: Liderazgo Empresarial
Objetivo: Analizar los diferentes tipos de liderazgos empresariales que fomenten la
formulación de estrategias enfocadas en la estabilidad administrativa en las empresas
tanto locales como nacionales.
Tema: Componentes del Liderazgo
Subtemas:
• Formas de ejercer el poder con eficacia y responsabilidad.
• Estudio sobre las fuerzas motivadoras que se aplican en el ejercicio del liderazgo
considerando distintos momentos y diferentes situaciones.
• Estudios de casos exitosos sobre liderazgo empresarial.
• Desarrollo del liderazgo en diferentes ambientes.
• El ejercicio del liderazgo con enfoque de género
Tema: Comportamiento y estilos de liderazgo
Subtemas
• El liderazgo basado en el uso de la autoridad y en las relaciones de género y
generacional.
• La cuadrícula gerencial.
46
Líneas de Investigación
• El liderazgo que incluye diversos estilos que van desde un uso máximo hasta un
mínimo del poder y la influencia.
Línea N° 3: Integración de Personal
Objetivo: Analizar los procedimientos y métodos para la integración del personal en las
empresas actuales.
Temas
• Administración y selección de recursos humanos
• Evaluación de desempeño
• Procesos de capacitación y desarrollo del personal
Línea No 4: La publicidad como herramienta competitiva empresarial
Temas
• Desarrollo de una campaña de publicidad
• Tipos de Publicidad
• Medios publicitarios
• Medición de la eficiencia publicitaria
3.Maestría en Gerencia Empresarial
Línea N° 1: Finanzas
Objetivo: Dar respuesta a las demandas que se plantean en una economía competitiva y
globalizada que requiere, cada día más, de agentes especializados en estas disciplinas.
Tema: Análisis e interpretación de Estados Financieros en diferentes Entidades
(ONG, Cooperativas, asociaciones y empresas)
Subtemas
• Aplicación de herramientas de análisis financieros
• Presupuestos
• Proyecciones
• Balance score card
47
Posgrado
Tema: Estrategias Financieras
Subtemas:
• Inversiones
• Marketing
• Comunicación
• Control financiero y administrativo
Línea N° 2: Gestión de las Finanzas públicas
Objetivo: Propiciar el análisis de la gestión financiera pública.
Tema: Gestión financiera pública
Subtemas:
• Problemas económicos frente al ámbito financiero
• Eficiencia y transparencia de la gestión pública financiera
• El sistema presupuestario del estado y su incidencia en el desarrollo social
• Análisis de indicadores financieros y económicos
• Fuentes de financiamiento del estado
• Sistemas de Auditoria y manejo de recursos públicos
• Evaluación de proyectos públicos
Línea N° 3: Sistema financiero Nacional
Objetivo: Analizar las diferentes variables relacionadas con la operatividad del sistema
financiero Nacional.
Tema: Operatividad del Sistema Financiero Nacional
Subtemas:
• Productos y servicios financieros
• Evolución del marco legal
• Crecimiento del sector financiero
• Organismos del control del sistema financiero
• Análisis financiero y alternativas de financiamiento
48
Líneas de Investigación
Línea N° 4: Finanzas MIPYMES
Objetivo: Analizar la importancia que tienen las Finanzas para la gestión y sostenibilidad
de las MIPYMES.
Tema: Finanzas, gestión y sostenibilidad de las MIPYMES
Subtemas:
• Procesos contable financiero en las MIPYMES
• Gestión de los costos en las MIPYMES
• Rentabilidad y sostenibilidad de las MIPYMES
Linea 5: Controles de calidad en procesos productivos administrativos
Tema: Aplicación de normas ISO
Subtemas:
• Calidad total
• Enfoques de la calidad
• Modelos de calidad
Línea N° 6: Innovación y emprendimiento
Objetivo: Proporcionar elementos que favorezcan la innovación y emprendimiento las
realidades y contexto local.
Tema: Innovación en la micro, pequeña, y mediana empresa (MIPYME)
Subtemas:
• Innovación y mejora continúa en el proceso productivo
• Innovación en procesos organizativos y de toma de decisiones
• Innovación en estrategias de competitividad
• Estudio de nuevos emprendimientos empresariales
• Uso de las TICS en la innovación y emprendimiento
• Innovación en el diseño de productos
• Innovación en el diseño de productos
49
Posgrado
4.Maestría en Contabilidad con énfasis en auditoría
Línea N° 1: Contabilidad, Normativas, y sistemas contables
Objetivo: Proporcionar alternativas de solución a la problemática contable de la Región,
con una ubicación conceptual de su disciplina con capacidad de generar cambios.
Tema: Contabilidades Especiales
Subtemas
•
•
•
•
•
Contabilidad en Empresas de Servicio
Contabilidad Gubernamental (Marco legal, Manuales)
Contabilidad de Sociedades
Contabilidad de Cooperativas
Contabilidad en ONG
Tema: Normativas Contables y Fiscales
Subtemas:
• Leyes Fiscales (Reformas al sistema fiscal, Devoluciones de impuestos y
compensaciones, Evasión de impuestos)
• Normas de Información Financiera para Pymes
Tema: Finanzas personales
Subtemas:
• Estados financieros
• Aplicaciones de herramientas de análisis de decisiones
• Proyecciones de finanzas a corto y mediano plazo
• Planificación de finanzas personales
50
Líneas de Investigación
Línea N° 2: Auditoría
Objetivo: Brindar información suficientes que permitan detectar en tiempo y forma toda
clase de conductas fraudulentas, omisiones, errores que afecta la toma de decisiones
empresariales.
Tema: Análisis e interpretación de dictámenes de auditoria
Subtemas:
• Auditoria interna
• Auditoría externa
• Auditoría administrativa
• Auditoría Financiera
Tema: Aplicación de Normas de Auditoria
Subtemas:
• Normas Internacionales de Auditoria
• Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas
• Normas de Auditoria Gubernamental
• Manuales de procedimientos en Auditorias Fiscales
51
Posgrado
5.Maestría en Sostenibilidad y calidad de MIPYMES
Línea N° 1: Innovación y emprendimiento
Objetivo: Proporcionar elementos que favorezcan la innovación y emprendimiento desde
las realidades y contexto local.
Tema: Innovación en la micro, pequeña, y mediana empresa (MIPYME)
Subtemas
•
•
•
•
•
•
•
Innovación y mejora continua en el proceso productivo
Innovación en procesos organizativos y de toma de decisiones
Innovación en estrategias de competitividad
Estudio de nuevos emprendimientos empresariales
Uso de las TICS en la innovación y emprendimiento
Innovación en el diseño de productos
Innovación en el diseño de productos
Tema: Emprendimiento en la micro, pequeña, y mediana empresa (MIPYME)
Subtemas:
• Estudio de nuevos emprendimientos empresariales
• Principios básicos en la cultura emprendedora
• Valoración del perfil del emprendedor o emprendedora
• Uso de las TICS en el emprendimiento de la MIPYME
• Políticas y recursos estatales y privados para el emprendimiento empresarial
Línea N° 2: Empresas Familiares
Objetivo: Contribuir al desarrollo de la empresa familiar en el país dado su grado de
crecimiento y de importancia para el crecimiento local y regional.
52
Líneas de Investigación
Tema: Cultura empresarial familiar
Subtemas:
• Cultura empresarial familiar en los valores relacionados con: el dinero, el poder, el
placer, el éxito y la eficacia.
• Los efectos en la empresa familiar en: creencias, expresiones, acuerdos arraigados,
historia y relaciones sociales.
• La cultura organizacional y los estilos de liderazgo en la empresa familiar
• Toma de decisiones en una empresa familiar
• Ventajas competitivas de la empresa familiar
• Rentabilidad
•
•
•
•
Planificación estratégica en la empresa familiar
La innovación y tecnología
Mejora continua del proceso productivo
Gestión de la calidad
Línea N° 3: Finanzas MIPYMES
Objetivo: Analizar la importancia que tienen las Finanzas para la gestión y sostenibilidad
de las MIPYMES.
Tema: Finanzas, gestión y sostenibilidad de las MIPYMES
Subtemas:
• Procesos contable financiero en las MIPYMES
• Gestión de los costos en las MIPYMES
• Rentabilidad y sostenibilidad de las MIPYMES
• Cadena de valor
53
Posgrado
5.Maestría en Gerencia y Administración Pública
Línea N° 1: Teoría Política
Objetivo: Debatir sobre la determinación de la naturaleza del Estado, estudio de su
organización y funcionamiento, determinación de sus fines y función social así como la
propia justificación para su existencia.
Tema: Organización y funcionamiento del Estado
Subtemas:
• Organización de la gestión estatal
• Planificación estatal
• Los poderes del estado: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.
• Planificación estatal
• Marketing político (discurso político)
• Procesos electorales
• Políticas afirmativas de género impulsadas desde el estado.
Línea N° 2: Relación universidad, empresa y estado
Objetivo: Analizar la vinculación Universidad-Empresa-Estado para el diseño de políticas
y estrategias que potencien esta relación para el crecimiento económico y social del país.
Tema: Relación Universidad-Empresa-Estado
Subtemas
• Efecto de la Vinculación Universidad- Empresa-Estado en la sociedad y en la economía
de Nicaragua
• Políticas y estrategias para el desarrollo de las capacidades Universidad-EmpresaEstado.
• Contribución de la relación universidad-empresa-estado en el avance económico y
social de Nicaragua
• Vinculación entre el conocimiento innovador de la universidad y las empresas y
viceversa.
54
Líneas de Investigación
Línea N° 3: Políticas públicas
Objetivo: Hacer análisis que aporten al aprovechamiento y mejoramiento de la situación
de los ciudadanos de la región desde la aplicación de las diferentes políticas públicas que
tiene el gobierno en Nicaragua.
Tema: Políticas públicas socioeconómicas
Subtemas:
• Política Fiscal
• Política Monetaria
• Renta
• Competitividad
• Ambientales
Línea N° 4: Políticas instrumentales económicas
Objetivo: Favorecer el análisis haciendo uso de instrumental económico que aporte a las
empresas ubicadas en la región norte de Nicaragua.
Tema: Uso del instrumental económico
Subtemas:
• Instrumentos de la política comercial (aranceles o tarifas, restricciones cuantitativas,
subsidios a las exportaciones, restricciones voluntarias a las exportaciones, entre
otros)
• Instrumentos de la política fiscal y presupuestaria
• Instrumentos de la política sectoriales: política industrial, educativa, de investigación
científica y técnica, energética, agrícola.
• Instrumentos de Política monetaria: Oferta monetaria y su control.
• Estudios económicos
• Estudios comparativos de mercado
• Valoración económica
55
Posgrado
Línea N° 5: Pobreza, política y programas sociales
Objetivo: Analizar el comportamiento de las políticas públicas y programas sociales
enfocados a la reducción de la pobreza.
Temas:
• Efectos socioeconómicos de los programas sociales en la reducción de la pobreza
• Formas de medición de la pobreza
• Incidencia de los programas sociales en el fomento del desarrollo humano
• Evaluación de las políticas públicas vs programas desarrollo
• El cumplimiento de las metas del milenio
6.Maestría en Pedagogía con mención en docencia universitaria
y Maestría en Formación de formadores docentes
Línea N° 1: Calidad educativa
Objetivo: Proponer mejora a la calidad pedagogica en los procesos de aprendizaje en
educación superior.
Tema: Estrategias de aprendizaje y evaluación
Subtemas:
• Estrategias de aprendizaje.
• Didácticas especiales para la educación superior
• Comprensión lectora
• Aprendizaje basado en problemas
• Diseño Curricular (Contribuciones a la mejora del currículo en programas universitarios)
• TIC en los procesos de aprendizaje universitario
• Innovación pedagógica y emprendimiento en el ámbito universitario
• Formación profesional docente
• Impacto de la investigación en educación superior
• Impacto de las prácticas profesionales
• Desempeño de los graduados
• Extensión universitaria
56
Líneas de Investigación
Tema: Administración educativa
Subtemas:
• Planificación didáctica
• La evaluación educativa institucional
• Seguimiento a graduados universitarios
• Gestión universitaria
• Educación incluyente
• Educación para la diversidad
• Neurociencia y Desarrollo
• Educación en valores
•
•
•
•
Retención y deserción escolar
Rendimiento académico
Higiene escolar
Ejes transversales (género, Gestión del riesgo) como parte del currículo de la UNANManagua
• Psicoafectividad
Línea N° 2: Recate Cultural
Temas:
• Historia nacional, regional y municipal (Técnicas tradicionales productivas)
• Expresiones artísticas y tradicionales (Teatros, mitos, cuentos, leyendas y música)
• Rescate del patrimonio cultural a nivel local, municipal, regional y nacional (artesanías,
• tradiciones, música, danza, comidas, culturas ancestrales y personajes destacados
• que han aportado al desarrollo artístico y cultural)
• Procesos históricos de cambio
• Rescate de la memoria histórica
• Uso de la medicina tradicional y alternativa a nivel local, regional y nacional.
• Multiculturalidad
• Derechos humanos en los distintos procesos históricos de la sociedad nicaragüense
• Generación nini. (ni estudian, ni trabajan)
• Generaciones de migrantes digitales y nativos digitales
57
Posgrado
7.Maestría en Computación con énfasis en Sistemas de
información
Línea N° 1: Modelos computacionales para la visión artificial
Objetivo: Conocer y adquirir los métodos y fundamentos de una de las tecnologías de la
información más emergentes, como es la visión por computador, el impacto de la cual es
cada vez más grande en una amplia gamma de sistemas inteligentes.
Temas:
• Inteligencia artificial
• Computación de altas prestaciones
Línea N° 2: Base de datos
Temas:
• Minería de Datos.
• Datawarehouse e Inteligencia Artificial.
Línea N° 3: Computación Gráfica y Procesamiento de Imágenes
Temas:
• Geometría Computacional.
• Procesamiento de Imágenes.
Linea N° 4: Sistemas, Informática y Sociedad
Temas:
• Gestión del Conocimiento.
• Redes Sociales.
• Seguridad y Auditoría Informática.
58
Líneas de Investigación
8.Maestría en Gestión del desarrollo comunitario
Línea N° 1: Gobernabilidad y políticas públicas
Tema: Pobreza y desigualdad social
Subtemas
• Teoría de la Pobreza y desigualdad social
• Efectos de los programas sociales en la reducción de la pobreza
• Género y programas sociales
• Políticas públicas y su incidencia en la pobreza
Tema: Procesos políticos
Subtemas:
• Democracia participativa
• Capital social
• Comunicación política
• Acción colectiva
• Promoción de la participación de la Sociedad civil
• Gestión para el desarrollo local
• La gestión pública participativa
Tema: Cultura de paz
Subtemas:
• Resolución de conflictos
• Diálogo social
• Derechos humanos
• Cultura de paz y no violencia
• Educación y cultura de paz
59
Posgrado
Línea N° 2: Pobreza, política y programas sociales
Temas
• Efectos socioeconómicos de los programas sociales en la reducción de la pobreza
• Formas de medición de la pobreza
• Participación de la mujer en los programas sociales
• Incidencia de los programas sociales en el fomento del desarrollo humano
• Las metas del milenio
Línea N° 3: Recate Cultural
Temas:
• Historia nacional, regional y municipal (Técnicas tradicionales productivas)
• Expresiones artísticas y tradicionales (Teatros, mitos, cuentos, leyendas y música)
• Rescate del patrimonio cultural a nivel local, municipal, regional y nacional (artesanías,
tradiciones, música, danza, comidas, culturas ancestrales y personajes destacados
que han aportado al desarrollo artístico y cultural)
• Procesos históricos de cambio
Línea N° 4: Salud pública
Temas:
• Violencia intrafamiliar, institucional, Cyber acoso
• Salud Mental (Conducta suicida, Estrés Psicosocial, Adicciones y Estrategias de
atención y prevención en salud mental)
• Calidad de la atención en salud
• Violencia de género, Higiene y seguridad laborales
• Educación para la salud y seguridad alimentaria y nutricional
• Atención a las personas de la tercera edad
• Atención a la diversidad sexual
• Educación de la sexualidad para la prevención de las ITS, el VIH y el SIDA.
• Políticas públicas
60
Líneas de Investigación
Línea N° 5: Género
Temas:
• Género y violencia
• Género y salud
• Género y condiciones laborales
• Diversidad sexual Género y políticas públicas
• Educación para la equidad de género
Línea N° 6: Crimen Organizado
Temas:
• Delitos de trata de personas y narcoactividad
• Explotación sexual comercial
• Ley 896 (ley de prevención de la trata de personas
• Delitos relacionados con estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias controladas.
Línea N° 7: Migración
Temas:
• Impacto de la migración en la familia (Cambios de roles en la familia)
• Estrategias de sobrevivencia de la familia migrante
• Transculturación
• Políticas gubernamentales
Línea N° 8: Desarrollo Comunitario
Temas:
• Procesos participativos para el desarrollo comunitario.
• Derechos y deberes ciudadanos
• Análisis territorial, Gestión comunitaria
• Metodologías para la construcción de estrategias de desarrollo comunitario a nivel
local, territorial y nacional.
• Impacto de los proyectos del GRUN en el desarrollo comunitario (Bono productivo,
• Usura cero y otros programas de gobierno).
61
Posgrado
Línea N° 9: Cooperación y desarrollo
Temas:
• Cooperación y desarrollo
• Cooperativismo, Asociatividad Cooperación y educación
• Relaciones interinstitucionales y la cooperación
• Cooperación local, nacional e internacional Inclusión.
Línea N° 10: Seguridad y participación ciudadana
Temas:
• Prevención de la violencia social
• Educación vial
• Gestión del riesgo Seguridad pública Responsabilidad social
• Formas actuales de participación ciudadana
Línea N° 11: Seguridad alimentaria y nutricional
Temas:
• Disponibilidad de alimentos en el país, región, comunidad e individuo
• Accesibilidad de alimentos: capacidad para producirlos, comprarlos o por transferencias
o donaciones
• Consumo de los alimentos: selección, almacenamiento, preparación, distribución y
consumo de alimentos.
• Costumbres, creencias, conocimientos, prácticas de alimentación y el nivel educativo
de la población.
• Valor nutricional de los alimentos
• Vigilancia nutricional en las escuelas, colegios y universidades
Tema: Políticas públicas para la seguridad alimentaria y nutricional
Subtemas:
• Políticas públicas sobre el derecho a la alimentación y la nutrición
• Proyectos destinados a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional
• Economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa
62
Líneas de Investigación
9.Maestría en Gestión local de riesgo
Línea N° 1: Agroecología
Temas:
• Restauración de suelos degradados
• Productividad sostenible de agro ecosistemas
• Gestión del recurso Hídrico
• Soberanía Seguridad Alimentaria Nutricional
• Balance de nutrientes en agro ecosistemas
• Diversidad de macrofauna y microfauna del suelo
Línea N° 2: Ecología Forestal
Temas:
• Caracterización del bosque seco en la zona norte de Nicaragua.
• Recuperación y Restauración de Ecosistemas Degradados en la zona norte de
• Nicaragua.
• Evaluación de la regeneración natural de especies forestales nativas, en la zona norte
de Nicaragua.
• Evaluación de la Germinación y vigor de semillas de especies forestales nativas, en
• la zona norte de Nicaragua.
• Respuestas eco fisiológicas de especies forestales frente al cambio climático.
• Evaluación del comportamiento de diferentes especies forestales, sometidas a stress
hídrico en el trópico seco de Nicaragua.
• Variación espacial y temporal en la composición de bancos de semillas en bosque
seco secundario
Línea N° 3: Gestión del suelo
Temas:
• Conservación y restauración de suelos
• Bioremediación de suelo.
63
Posgrado
Línea N° 4: Reducción de riesgo de desastres y adaptación al cambio
climático
Tema: Reducción de riesgos y adaptación al cambio climático
Subtemas
• Prevención y mitigación de riesgos naturales y antropogénicos
• Vulnerabilidad social, organizativa, educativa, económica, ambiental-climática.
Tema: cultura para la prevención de riesgos y desastres
Subtemas:
• Percepción del riesgo de desastres
• El rol de la educación en la prevención y atención de desastres
• La educación ambiental en la prevención y atención de desastres
• Experiencias en la implementación del Plan Nacional de Educación para la Reducción
• del Riesgo
• La autoprotección ciudadana
• Organización nacional de protección civil y administración de desastres
• Buenas prácticas de organización en la prevención de riesgos y desastres
• Transversalización de la gestión de riesgo y cambio climático en el currículo educativo
• Seguridad escolar
64
Líneas de Investigación
10. Doctorado en Gestión y Calidad de la Investigación Científica
Área N° 1: Pobreza y seguridad y Soberanía alimentaria y nutricional
(SSAN)
Líneas:
1. Estado actual de la Pobreza en diferentes territorios.
2. Evaluación de la SSAN en diferentes territorios.
3. Soberanía alimentaria familiar y regional con base en sistemas agroecológicos.
Área N° 2: Adaptación al Cambio Climático
Líneas:
1. Resilencia de sistemas agroecológico en diferentes territorios.
2. Evaluación de impactos del cambio climático.
3. Agroforestería y Sistemas Silvopastoriles como alternativas de adaptación ante el
Cambio Climático.
Área N° 3: Gestión Integral de riesgo, prevención y mitigación de
desastres
Líneas:
1. Manejo sostenible de los recursos naturales ante amenazas de riesgo.
2. Manejo sostenible para la prevención y mitigación de desastres.
3. Economía Ambiental.
Área N° 4: Políticas públicas: Desarrollo humano, Inclusión social e
interculturalidad.
Líneas:
1. Reducción de la pobreza, el Hambre y la Desigualdad.
2. Desarrollo Integral de la Costa Caribe de Nicaragua y de la región centroamericana.
3. Fortalecimiento de la Identidad Multiétnica, Multicultural y Multilingüe de la Costa
Caribe.
65
Posgrado
Área N° 5: CTI y Sociedad.
Líneas:
1. CTI y su impacto en la sociedad nicaragüense y la región Centroamericana.
2. Desarrollo de Sistemas transaccionales para la Gerencia de Sistemas de Información
en CTI.
3. Innovación Agropecuaria y Desarrollo Rural Territorial.
Área N° 6: Fuentes alternas de energía.
Líneas:
1. Sistemas fotovoltaicos conectados a red.
2. Biomasa: Biodigestores y Biocombustible
3. Eficiencia energética en viviendas, edificios públicos y PYMES (pequeñas y medianas
empresas)
Área N° 7: Biotecnología
Líneas:
1. Biotecnología ambiental y Eco toxicología
2. Calidad nutricional e Inocuidad de Alimentos
3. Biotecnología Agrícola
Área N° 8: Investigación Universitaria.
Líneas:
1. Evaluación del Rendimiento Académico en las Instituciones de Educación Superior
(IES), en Nicaragua y la región centroamericana.
2. Impacto del eje de investigación en la calidad del Rendimiento Académico en las
Instituciones de Educación Superior (IES), en Nicaragua y la región.
3. Impacto de los resultados de investigación en la productividad de los países
centroamericanos.
66
Líneas multidisciplinarias
facultativas
Líneas multidisciplinarias facultativa
Línea N° 1: Reducción de riesgo de desastres y adaptación al cambio
climático
Tema: Reducción de riesgos y adaptación al cambio climático
Subtemas
• Prevención y mitigación de riesgos naturales y antropogénicos
• Vulnerabilidad social, organizativa, educativa, económica, ambiental-climática.
Tema: cultura para la prevención de riesgos y desastres
Subtemas
• Percepción del riesgo de desastres
• El rol de la educación en la prevención y atención de desastres
• La educación ambiental en la prevención y atención de desastres
• Experiencias en la implementación del Plan Nacional de Educación para la Reducción
del Riesgo
• La autoprotección ciudadana
• Organización nacional de protección civil y administración de desastres
• Buenas prácticas de organización en la prevención de riesgos y desastres
• Transversalización de la gestión de riesgo y cambio climático en el currículo educativo
• Seguridad escolar
Línea N° 2: Calidad educativa
Tema: Estrategias de aprendizaje y evaluación
Subtemas
• Estrategias de aprendizaje y evaluación
• Educación alternativa popular
• Didácticas especiales para la educación preescolar, primaria, secundaria y diversidad
• Procesos de mejoramiento profesional y humano
• Técnicas de lectura, redacción y ortografía
• Diseño Curricular (Contribuciones a la mejora del currículo en los distintos niveles)
• TIC en los procesos de aprendizaje
• Innovación pedagógica y emprendimiento
68
Líneas de Investigación
• Tecnología educativa
Tema: Administración educativa
Subtemas
• Planificación didáctica
• Funcionalidad de los TEPCES
• Seguimiento a graduados
• Consejería escolar
• Administración educativa
• Educación incluyente
•
•
•
•
•
•
•
Neurociencia y Desarrollo
Educación en valores
Retención y deserción escolar
Rendimiento académico
Higiene escolar
Ejes transversales como parte del currículo de la UNAN y el MINED
Psicoafectividad
Línea N° 3: Relación universidad, empresa y estado
Objetivo: Analizar la vinculación Universidad-Empresa-Estado para el diseño de
políticas y estrategias que potencien esta relación para el crecimiento económico y
social del país.
Tema: Relación Universidad-Empresa-Estado
Subtemas
• Efecto de la Vinculación Universidad- Empresa-Estado en la sociedad y en la
economía de Nicaragua
• Políticas y estrategias para el desarrollo de las capacidades Universidad-EmpresaEstado.
• Contribución de la relación universidad-empresa-estado en el avance económico y
social de Nicaragua
• Vinculación entre el conocimiento innovador de la universidad y las empresas, y
viceversa.
69
Líneas de investigación de
FAREM-Estelí armonizadas
con las prioridades de I+D+i de
Nicaragua
Líneas de Investigación
Matriz de Prioridades de I+D+i en el Contexto del Plan Estratégico de la Educación Superior y del
Plan Nacional de Desarrollo Humano
Políticas y Programas Estratégicos del
Líneas de Investigación
PNDH 2012-2016
de la Universidad
III. 1 El crecimiento económico y
Contabilidad, Normativas,
estabilidad macroeconómica con
y sistemas contables
incremento
• Política Fiscal
• Política de Inversión Pública
• Política Monetaria, Cambiaria, Financiera
y Crediticia
• Política de Comercio Interior, Comercio
Exterior y Balanza de Pagos
• Política de Estímulo a la Inversión
Extranjera
• Estrategia de Financiamiento del PNDH
2012-2016
71
Descripción de la Oferta Actual (Propuestas
Específicas)
Contabilidades Especiales
• Contabilidad Bancaria
• Contabilidad de Seguros
• Contabilidad en Empresas de Servicio
• Contabilidad Gubernamental (Marco legal,
Manuales)
• Contabilidad de Sociedades
• Contabilidad de Cooperativas
• Contabilidad en ONG
Normativas Contables y Fiscales
• Gestión aduanera
• Leyes Fiscales (Reformas al sistema fiscal,
Devoluciones
de impuestos y compensaciones,
Evasión de impuestos)
• Normas de Información Financiera para Pymes
Sistemas Contables y TIC’s
• Sistema de Inventario
• Sistema de ventas
• Sistema Recuperación de carteras
• Diseños de sistemas contables integrales
• Aplicación de Sistemas contables computarizados
• Uso de Herramientas de almacenamiento virtual
• Envío de información al Estado en ambientes
virtuales
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
Sistemas de Acumulación de Costos
• Costos por procesos
• Costos por órdenes específicas
• Costeo ABC
• Costos Estándar
• Costos Agropecuarios
• Costos de Servicio
Análisis e interpretación de Estados Financieros
en diferentes Entidades (ONG, Cooperativas,
asociaciones y empresas)
• Aplicación de herramientas de análisis financieros
• Presupuestos
• Proyecciones
• Balance score card
Costos
Finanzas
Finanzas personales
• Estados financieros
• Aplicaciones de herramientas de análisis de
decisiones
• Proyecciones de finanzas a corto y mediano plazo
• Planificación de finanzas personales
Valoración Financiera de proyectos
• Factiibilidad
• Rentabilidad
• Eficiencia y eficacia
• Sostenibilidad
Estrategias Financieras
• Subtemas
• Inversiones
• Marketing
• Comunicación
• Control financiero y administrativo
72
Líneas de Investigación
Análisis e interpretación de dictámenes de auditoria
• Auditoria interna
• Auditoría externa
• Auditoria administrativa
• Auditoría Financiera
Auditoría
Gestión de las Finanzas
públicas
Sistema financiero
Nacional
Mercados financieros
73
Aplicación de Normas de Auditoria
• Normas Internacionales de Auditoria
• Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas
• Normas de Auditoria Gubernamental
• Manuales de procedimientos en Auditorias Fiscales
Gestión financiera pública
• Problemas económicos frente al ámbito financiero
• Eficiencia y transparencia de la gestión pública
financiera
• El sistema presupuestario del estado y su incidencia
en el desarrollo social
• Análisis de indicadores financieros y económicos
• Fuentes de financiamiento del estado
• Sistemas de Auditoria y manejo de recursos
públicos
• Evaluación de proyectos públicos
Operatividad del Sistema Financiero Nacional
• Productos y servicios financieros
• Evolución del marco legal
• Crecimiento del sector financiero
• Organismos del control del sistema financiero
• Análisis financiero y alternativas de financiamiento
Mercados financieros nacionales e internacionales
• Los instrumentos financieros y mercado de valores
• Mercados financieros
• Fondos de inversión
• Movimientos de capital y gestión de riesgos
• Migración de capitales
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
Finanzas MIPYMES
Relaciones
internacionales
Teoría política
Economía Internacional
74
Finanzas, gestión y sostenibilidad de las MIPYMES
• Procesos contable financiero en las MIPYMES
• Gestión de los costos en las MIPYMES
• Rentabilidad y sostenibilidad de las MIPYMES
Política exterior
• Convenios y tratados internacionales
• Análisis de la política exterior
• Geo política
• Política internacional y de Cooperación
• Integración política, económica y regional
• Seguridad internacional
• Migración
Organización y funcionamiento del Estado
• Organización de la gestión estatal
• Planificación estatal
• Los poderes del estado: poder ejecutivo, poder
legislativo y poder judicial.
• Planificación estatal
• Marketing político (discurso político)
• Procesos electorales
• Políticas afirmativas de género impulsadas desde el
estado.
Efectos de la economía Internacional en Nicaragua
• Modelos de comercio internacional
• Regulación del comercio internacional
• Integración socioeconómica centroamericana
• Comercio internacional y nuevas tecnologías
• Los Tratados de Libre Comercio (TLC)
• Competitividad
• Inversión extranjera
• Funcionamiento del comercio justo
Líneas de Investigación
Macroeconomía
Micro economía
Políticas públicas
Políticas instrumentales
económicas
75
Modelos macroeconómicos
• Análisis de indicadores de crecimiento económico
• Producto Nacional Bruto (PNB)
• Inflación vs poder adquisitivo
• Empleo y desempleo
• Precios
• Balanza de pagos
Microeconomía en el sector productivo
• Teoría del consumidor
• Teoría de la oferta-demanda de productos
• Teoría del productor (producción, costos)
• Teoría del mercado (Bienes y servicios, y de
producción)
Políticas públicas socioeconómicas
• Política Fiscal
• Política Monetaria
• Renta
• Competitividad
Uso del instrumental económico
• Instrumentos de la política comercial (aranceles
o tarifas, restricciones cuantitativas, subsidios a
las exportaciones, restricciones voluntarias a las
exportaciones, entre otros)
• Instrumentos de la política fiscal y presupuestaria
• Instrumentos de la política sectoriales: política
industrial, educativa, de investigación científica y
técnica, energética, agrícola.
• Instrumentos de Política monetaria: Oferta
monetaria y su control.
• Estudios económicos
• Estudios comparativos de mercado
• Valoración económica
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
Economía Ambiental
Efectos sociales, tecnológico – culturales,
económicos y ecológicos en la producción
empresarial
• Correlación de los impactos del crecimiento
económico vs calidad ambiental
• Análisis de: riesgo, costo-beneficio y el de costoefectividad en la producción empresarial
• Externalidades: costos o beneficios de una
transacción económica y la falta de derechos de
propiedad
• Comercio y medio ambiente en el marco
internacional
• El desarrollo económico y sus efectos en el cambio
climático y viceversa.
• Preservación y la mitigación de impactos
ambientales en el desarrollo empresarial
• Cambio climático y su impacto económico
Estrategias Empresariales Estrategias Corporativas
y de Mercadeo
• Estrategias competitivas: Estudio y diseño de las
estrategias genéricas de Michael Porter tales como:
Liderazgo en Costos, Diferenciación y Enfoque o
alta segmentación.
• Estrategias de crecimiento: Estudio y diseño de
estrategias aplicadas o no en las empresas con
el fin de garantizar el crecimiento oportuno de
mercado.
• Estrategias de cartera: Propuesta sobre diseños de
estrategias basadas en el mantenimiento o en la
creación de las unidades estratégicas de negocios
(UEN)
76
•
Líneas de Investigación
Liderazgo Empresarial
Estrategias de Mercadeo
• Estrategias para crecimiento y reducción de tamaño:
Estudio y diseño sobre estrategias tales como:
Penetración de mercado, desarrollo de mercados,
desarrollo de productos y diversificación.
• Estrategia de marketing orientada hacia los
clientes: Al estudiar o diseñar estrategias de
marketing orientadas al cliente implica nuevas
estrategias como: la segmentación de mercado, la
selección de mercado meta, la diferenciación y el
posicionamiento.
• Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia: El
estudio y diseño de la estrategia de la mezcla de
mercadotecnia (o marketing mix) implica el estudio
detallado sobre las 4 Ps de la mercadotecnia
(producto, precio plaza y promoción).
Componentes del Liderazgo
• La capacidad de utilizar el poder con eficacia y de
manera responsable.
• La capacidad de comprender que los seres
humanos tienen diferentes fuerzas motivadoras en
distintos momentos y en diferentes situaciones.
• La capacidad de inspirar.
• La capacidad de actuar para desarrollar un clima
propicio, despertar motivaciones y hacer que
respondan a ellas.
Comportamiento y estilos de liderazgo
• El liderazgo basado en el uso de la autoridad.
• La cuadrícula gerencial.
• El liderazgo que incluye diversos estilos que van
desde un uso máximo hasta un mínimo del poder y
la influencia.
77
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
Integración de Personal
La publicidad como
herramienta competitiva
empresarial
Controles de calidad en
procesos productivos
administrativos
Políticas públicas:
Desarrollo humano,
Inclusión social e
interculturalidad.
78
• Administración y selección de recursos humanos
• Evaluación de desempeño
• Procesos de capacitación y desarrollo del personal
• Desarrollo de una campaña de publicidad
• Tipos de Publicidad
• Medios publicitarios
• Medición de la eficiencia publicitaria
Aplicación de normas ISO
• Calidad total
• Enfoques de la calidad
• Modelos de calidad
• Reducción de la pobreza, el Hambre y la
Desigualdad.
• DesarrolloIntegral de la Costa Caribe de Nicaragua
y de la región centroamericana.
• Fortalecimiento de la Identidad Multiétnica,
Multicultural y Multilingüe de la Costa Caribe.
Líneas de Investigación
III. 5 Seguridad ciudadana y lucha contra
el narcotráfico y el crimen organizado
• Ampliación de los Comités de Prevención
Social del Delito Comunicación y
educación a la población contra la
violencia
• Lucha contra el narcotráfico, el tráfico
humano y el crimen organizado
transnacional
• Política integral contra la violencia
intrafamiliar, sexual y de genero
• Atención a los jóvenes en alto riesgo
social
• Seguridad nacional fronteriza a través de
emisión y resguardo de documentos, así
como de los debidos registros y controles
migratorios
• Atención y prevención de incendios y
siniestros evitando pérdidas humanas,
bienes materiales y la protección del
medio ambiente
• Mejores condiciones y reinserción social
de los privados y privadas de libertad
Crimen Organizado
•
•
•
•
Migración
•
Seguridad y participación
ciudadana
•
•
•
•
•
•
•
79
Delitos de trata de personas y narcoactividad
Explotación sexual comercial
Ley 896 (ley de prevención de la trata de personas
Delitos relacionados con estupefacientes,
psicotrópicos y otras sustancias controladas.
Impacto de la migración en la familia (Cambios de
roles en la familia)
Estrategias de sobrevivencia de la familia migrante
Transculturación
olíticas gubernamentales
Prevención de la violencia social
Educación vial
Gestión del riesgo Seguridad pública
Responsabilidad social
Formas actuales de participación ciudadana
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
III. 7 Gestión pública participativa y
democracia directa
• La gestión pública
• Acreditación de los servidores públicos
• El pueblo, protagonista de su propia
historia
• Fortalecimiento municipal
• Fomento del desarrollo humano a nivel
local
• Participación directa a nivel local
• Control y auditoría social
• Seguridad de la propiedad
Recate cultural
•
•
•
•
•
•
•
•
Vinculación UniversidadEmpresa-Estado
•
•
•
•
Pobreza política y
programas sociales
•
•
•
•
•
80
Historia nacional, regional y municipal (Técnicas
tradicionales productivas)
Expresiones artísticas y tradicionales (Teatros,
mitos, cuentos, leyendas y música)
Rescate del patrimonio cultural a nivel local,
municipal, regional y nacional (artesanías,
tradiciones, música, danza, comidas, culturas
ancestrales y personajes destacados que han
aportado al desarrollo artístico y cultural)
Procesos históricos de cambio
Rescate de la memoria histórica
Uso de la medicina tradicional y alternativa a nivel
local, regional y nacional.
Multiculturalidad
Derechos humanos en los distintos procesos
históricos de la sociedad nicaragüense.
Efecto de la Vinculación Universidad- EmpresaEstado en la sociedad y en la economía de
Nicaragua
Políticas y estrategias para el desarrollo de las
capacidades Universidad-Empresa-Estado.
Contribución de la relación universidad-empresaestado en el avance económico y social de
Nicaragua
Vinculación entre el conocimiento innovador de la
universidad y las empresas, y viceversa.
Efectos socioeconómicos de los programas sociales
en la reducción de la pobreza
Formas de medición de la pobreza
Participación de la mujer en los programas sociales
Incidencia de los programas sociales en el fomento
del desarrollo humano
Las metas del milenio
Líneas de Investigación
Gobernabilidad y políticas Pobreza y desigualdad social
públicas
• Teoría de la Pobreza y desigualdad social
• Efectos de los programas sociales en la reducción
de la pobreza
• Género y programas sociales
• Políticas públicas y su incidencia en la pobreza
Procesos políticos
• Democracia participativa
• Capital social
• Comunicación política
• Acción colectiva
• Promoción de la participación de la Sociedad civil
• Gestión para el desarrollo local
• La gestión pública participativa
Desarrollo Comunitario
81
Cultura de paz
• Resolución de conflictos
• Diálogo social
• Derechos humanos
• Cultura de paz y no violencia
• Educación y cultura de paz
• Procesos participativos para el desarrollo
comunitario.
• Derechos y deberes ciudadanos
• Análisis territorial, Gestión comunitaria
• Metodologías para la construcción de estrategias
de desarrollo comunitario a nivel local, territorial y
nacional.
• Impacto de los proyectos del GRUN en el desarrollo
comunitario (Bono productivo, Usura cero y otros
programas de gobierno).
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
Cooperación y desarrollo
•
•
•
•
III. 8 El bien común y la equidad social de
las familias nicaragüenses
• Las políticas sociales del GRUN
• Política de Educación
• Política de Salud
• Programa Amor
• Política de Seguridad Social
• Política para el desarrollo de la mujer
• Políticas para la Juventud nicaragüense
• Políticas para Deporte
• Políticas para Cultura
Salud publica
•
•
•
•
•
•
•
•
Cuidado de enfermería y
calidad de vida
Gestión de los servicios
de enfermería
82
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cooperación y desarrollo
Cooperativismo, Asociatividad Cooperación y
educación
Relaciones interinstitucionales y la cooperación
Cooperación local, nacional e internacional
Inclusión.
Violencia intrafamiliar, institucional, Cyber acoso
Salud Mental (Conducta suicida, Estrés Psicosocial,
Adicciones y Estrategias de atención y prevención
en salud mental)
Calidad de la atención en salud
Violencia de género, Higiene y seguridad laborales
Educación para la salud y seguridad alimentaria y
nutricional
Atención a las personas de la tercera edad
Atención a la diversidad sexual
Educación de la sexualidad para la prevención de
las ITS, el VIH y el SIDA.
Políticas públicas
Alimentación y nutrición
Salud Mental
Calidad del cuidado y bienestar social
Procedimientos de enfermería
Calidad y gerencia del cuidado de enfermería
Mercado laboral de enfermería
Formación de recursos humanos en enfermería
Nuevas Tecnologías al servicio de la enfermería
Riesgo de trabajo en la práctica de enfermería
Líneas de Investigación
Políticas sociales,
enfermería y salud de la
población
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Salud materno infantil
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Enfermedades
nutricionales y
metabólicas
Salud intercultural
Enfermedades Crónicas
Enfermedades
transmisibles
83
Control de Crecimiento y desarrollo del niño sano.
Salud reproductiva
Rehidratación Oral.
Inmunizaciones.
Materno – Perinatal.
Salud ocupacional.
Salud Adolescente.
Salud del Adulto.
Atención de enfermería en enfermedades sociales
Acciones de salud en enfermedades crónico
degenerativas
Morbi mortalidad materna
Morbi mortalidad neonatal
Morbimortalidad infantil
Cáncer cervicouterino
Embarazo en adolescentes
Desnutrición
Sobrepeso y obesidad
Diabetes
Dislipedemias
Enfermedades socioculturales
Adicción a sustancias lícitas e ilícitas
Depresión y suicidio
Medicina tradicional y alternativa
HTA
Cáncer
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades del sistema nerviosos y mentales
Enfermedades de transmisión sexual y VIH Sida
Enfermedades, emergentes y reemergentes
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por vectores
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
Intervenciones sanitarias
Enfermedades
ocupacionales y
ambientales
Genero
Investigación
Universitaria
Calidad educativa
84
•
•
•
•
Vacunas
Pruebas de laboratorio
Medicamentos
Tecnologías de apoyo a personas con discapacidad
y adultos mayores
• Tecnologías sanitarias e investigación en productos
sanitarios
• Estilos de vida saludables
• Uso racional de hemoderivados
• Salud y seguridad laboral
• Toxicología
• Epidemiología ambiental
• Enfermedad de descompresión por buceo
• Género y violencia
• Género y salud
• Género y condiciones laborales
• Diversidad sexual Género y políticas públicas
• Educación para la equidad de género
• Evaluación del Rendimiento Académico en las
Instituciones de Educación Superior (IES), en
Nicaragua y la región centroamericana.
• Impacto del eje de investigación en la calidad del
Rendimiento Académico en las Instituciones de
Educación Superior (IES), en Nicaragua y la región.
• Impacto de los resultados de investigación en la
productividad de los países centroamericanos.
Estrategias de aprendizaje y evaluación
• Estrategias de aprendizaje y evaluación
• Educación alternativa popular
• Didácticas especiales para la educación preescolar,
primaria, secundaria y diversidad
• Procesos de mejoramiento profesional y humano
Líneas de Investigación
•
•
•
•
•
Técnicas de lectura, redacción y ortografía
Diseño Curricular (Contribuciones a la mejora del
currículo en los distintos niveles)
TIC en los procesos de aprendizaje
Innovación pedagógica y emprendimiento
Tecnología educativa
Administración educativa
• Planificación didáctica
• Funcionalidad de los TEPCES
• Seguimiento a graduados
• Consejería escolar
• Administración educativa
• Educación incluyente
• Neurociencia y Desarrollo
• Educación en valores
• Retención y deserción escolar
• Rendimiento académico
• Higiene escolar
• Ejes transversales como parte del currículo de la
UNAN y el MINED
• Psicoafectividad
85
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
III. 9 Ciencia, tecnología, innovación y
emprendedurismo para la transformacion
de nicaragua.
• Política de articulación del Sistema
Nacional de Ciencia y Tecnología
• Política de creación y fortalecimiento
de capacidades para el desarrollo de la
Ciencia,
• Tecnología e Innovación
• Política de generación, transferencia
y adaptación de tecnologías para la
modernización productiva y adaptación al
cambio climático
Automatización de
procesos transaccionales
Reducción de brecha
tecnológica
Entornos virtuales de
aprendizaje
Gestión empresarial con
TIC’s
Producción audiovisual
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Sistemas de comunicación.
Sistemas de automatización de oficinas.
Sistemas de procesamiento de transacciones.
Sistemas de información para la dirección.
Sistema de ayuda a la toma de decisiones.
Sistemas de información para ejecutivos.
Minería de datos.
Sistemas experto
La educación en entornos virtuales de aprendizaje
Desarrollo y evolución de las tecnologías
Diseño, producción y evaluación de medios,
recursos, y materiales para la enseñanza requeridos
por las TIC
La educación en entornos virtuales de aprendizaje
•
Las TICs en la gestión empresarial
•
Mecanismos de control de calidad para la
producción audiovisual.
Diseño y adaptación de contenidos audiovisuales
para dispositivos móviles.
Impacto del contenido audiovisual en redes
sociales.
Impacto del contenido audiovisual en entornos
educativos.
Elaborar planes y estrategias de comunicación en
diferentes medios informativos
•
•
•
•
86
Líneas de Investigación
Tendencias del diseño
gráfico
Tecnologías de desarrollo
web
87
Técnicas de diseño gráfico
• Incidencia del arte en productos de diseño gráfico.
• Tipografía y su implementación a nivel empresarial
e institucional.
• Gestión de color en la diseño de productos gráficos
en áreas específicas.
• Técnicas de diagramación para material impreso y
digital.
• Ilustraciones en medios de comunicación digital e
impresa.
• Semiótica, uso de símbolos precolombinos en
diseño gráfico.
Diseño gráfico y mercado
• La comunicación visual y su aplicación en sector
empresarial e institucional.
• Desarrollo de nuevas estrategias de mercado en
base a demandas y productos.
• Elaboraciones propuestas de campañas
publicitarias para empresas, instituciones y centros
de formación.
• Diseño de metodologías para la evaluación de
control de calidad y procesos de mercado
• Diseño metodológico para el desarrollo web
empresarial e institucional
• Evaluación e Implementación de sistemas de
gestión de contenidos en empresas e instituciones
• Diseño web adaptable para nuevos dispositivos
electrónicos
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
Desarrollo multimedia
Multimedias para educación
• Animación digital
• Juegos interactivos
• Evaluación y selección de material educativo
multimedia para necesidades educativas específicas
Multimedia para el desarrollo empresarial
• Elaboración de proyectos de desarrollo empresarial
en el área del diseño gráfico y
• multimedia
• Propuestas metodológica para mejorar líneas de
producción en diseño gráfico y multimedia
• Modelado multidimensional 3D, 4D, 5D
• Diseño de interacción para nuevas aplicaciones
multimedia
Diseños metodológicos específicos
• Desarrollo de material multimedia para resolver
necesidades específicas
• Diseño metodológico para el desarrollo de
aplicaciones multimedia para áreas específicas
• Evaluación de hardware especializado para el
diseño gráfico y la producción multimedia
• Alternativas de software multiplataforma para el
diseño gráfico y la producción multimedia
• Evaluación e implementación de software libre en el
área de diseño gráfico y la multimedia
Modelos computacionales •
para la visión artificial
•
Base de datos
•
•
88
Inteligencia artificial
Computación de altas prestaciones
Minería de Datos.
Datawarehouse e Inteligencia Artificial.
Líneas de Investigación
Computación Gráfica
y Procesamiento de
Imágenes
Sistemas, Informática y
Sociedad
III. 10 El sector productivo priorizando
la economía familiar, comunitaria y
cooperativa, y la soberanía y seguridad
alimentaria, en un contexto de cambio
climático
• Estrategia productiva del GRUN
• Estrategia productiva 2012-2016
• Estrategia Alimentaria y Política de
Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional
• La estrategia agropecuaria y forestal
para el crecimiento de la producción con
incremento de la productividad
• Desarrollo de la Economía Familiar,
Comunitaria, Cooperativa, Asociativa y
MIPYME´s.
• Política industrial y de fomento a la
pequeña y mediana agroindustria
• Política de fomento a la acuicultura y la
pesca artesanal
• Política de fomento del turismo
• Política de fomento de la minería
Empresas Familiares
89
•
•
Geometría Computacional.
Procesamiento de Imágenes
• Gestión del Conocimiento.
• Redes Sociales.
• Seguridad y Auditoría Informática.
Cultura empresarial familiar
• Cultura empresarial familiar en los valores
relacionados con: el dinero, el poder, el placer, el
éxito y la eficacia.
• Los efectos en la empresa familiar en: creencias,
expresiones, acuerdos arraigados, historia y
relaciones sociales.
• La cultura organizacional y los estilos de liderazgo
en la empresa familiar
• Toma de decisiones en una empresa familiar
• Ventajas competitivas de la empresa familiar
• Rentabilidad
• Planificación estratégica en la empresa familiar
• La innovación y tecnología
• Mejora continua del proceso productivo
• Gestión de la calidad
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
Sucesión familiar y sostenibilidad empresarial
• La historia de las generaciones familiares
• La preparación de los sucesores
• El desarrollo y cambios en la organización en
relación a la estructura de responsabilidades
directas.
• Consejo familiar y protocolo familiar para la
sucesión empresarial
Innovación en la micro, pequeña, y mediana
empresa (MIPYME)
• Innovación y mejora continua en el proceso
productivo
• Innovación en procesos organizativos y de toma de
decisiones
• Innovación en estrategias de competitividad
• Estudio de nuevos emprendimientos empresariales
• Uso de las TICS en la innovación y emprendimiento
• Innovación en el diseño de productos
• Innovación en el diseño de productos
Innovación y
emprendimiento
Emprendimiento en la micro, pequeña, y mediana
empresa (MIPYME)
• Estudio de nuevos emprendimientos empresariales
• Principios básicos en la cultura emprendedora
• Valoración del perfil del emprendedor o
emprendedora
• Uso de las TICS en el emprendimiento de la
MIPYME
• Políticas y recursos estatales y privados para el
emprendimiento empresarial
90
Líneas de Investigación
Funcionamiento de cooperativas y asociaciones
• Organización y constitución
• Exportación y comercialización (procesos)
• Trazabilidad
• Gestión de la calidad
• Asociatividad
• Gestión empresarial
Cultura de consumo
Cultura de consumo
• Oferta y demanda de productos nacionales
• Incremento y disminución de productos de consumo
y suntuarios
• Política de regulación
• Preferencias de productos
Administración Financiera Administración financiera
y no financiera
• Teoría Financiera: la investigación sobre el
estado del arte, teoría financiera y generación de
conocimiento en el tema.
• Administración Financiera: forma de manejo del
área financiera de las mipyme, tomando como
referente el proceso administrativo, (planeacion,
organización, dirección, control) y concluyendo
con la definición de las tendencias en el manejo
financiero.
• Gestión Financiera: formulación y evaluación de
proyectos de inversión, financiación empresarial,
tributaria, auditoria y sistemas contables
(contabilidad general y de costos).
Cooperativas y
asociaciones
Administración no financiera
• Crédito
• Productos financieros ( tarjetas de crédito, crédito
personal)
• Rentabilidad
91
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
Seguridad alimentaria y
nutricional
•
•
•
•
Seguridad alimentaria
Agricultura familiar
Cultivos de patio
Industrialización de frutos, raíces y tubérculos
Seguridad alimentaria y nutricional
• Disponibilidad de alimentos en el país, región,
comunidad e individuo
• Accesibilidad de alimentos: capacidad para
producirlos, comprarlos o por transferencias o
donaciones
• Consumo de los alimentos: selección,
almacenamiento, preparación, distribución y
consumo de alimentos.
• Costumbres, creencias, conocimientos, prácticas de
alimentación y el nivel educativo de la población.
• Valor nutricional de los alimentos
• Vigilancia nutricional en las escuelas, colegios y
universidades
Políticas públicas para la seguridad alimentaria y
nutricional
• Políticas públicas sobre el derecho a la alimentación
y la nutrición
• Proyectos destinados a mejorar la seguridada
alimentaria y nutricional
• Economía familiar, comunitaria, cooperativa y
asociativa
92
Líneas de Investigación
Seguridad alimentaria en la producción de
alimentos comerciales
• Registro sanitario en las empresas
• Control y vigilancia sanitaria en las empresas
• Seguridad e inocuidad alimentaria
• La Seguridad Alimentaria y la promoción de la
Nutrición saludable
Cadena de valor en
• Empaque
productos agroindustriales • Etiquetación
• Incremento de la producción, productividad y valor
agregado
• Evaluación de productos agroindustriales
Procesamiento lácteo,
• Procesamiento lácteo
cárnico, miel, frutales, de • Procesamiento de miel
raíces y tubérculos
• Procesamiento de raíces y tubérculos
• Bancos de semilla
• Procesamiento de frutas
• Procesamiento cárnico
Innovación Industrial
• Implementación de CAD en la industria
• Innovación Tecnológica en Productos Industriales
• Investigación y Desarrollo de Productos y Servicios
Ingeniería de Métodos
• Diseño de Puestos de Trabajo
• Análisis de Tiempos y Movimientos
• Implantación de programas de ergonomía, higiene
y seguridad industrial en el sector industrial de las
PYMES
• Análisis de Procesos y Operaciones Industriales
• Gestión de la Productividad
• Diseño de Instalaciones Industriales
Calidad, Confiabilidad
• Control de Calidad y Confiabilidad
• Sistemas de Gestión de Calidad
• Normalización de Proceso
93
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
Logística Industrial
Gestión de Cadena de Suministro
Gestión de Almacenamiento, Inventario y
Distribución
Operaciones Industriales • Planificación y Programación Maestra de
Producción
• Sistemas de Control de Producción
Investigación de
• Optimización de operaciones y procesos
Operaciones
• Simulación de procesos
Mantenimiento Industrial
• Confiabilidad en equipos
• Fiabilidad de equipos
• Tipos de Mantenimientos Industriales
Pobreza y seguridad y • Estado actual de la Pobreza en diferentes territorios.
Soberanía alimentaria y • Evaluación de la SSAN en diferentes territorios.
• Soberanía alimentaria familiar y regional con base
nutricional (SSAN).
en sistemas agroecológicos.
Gestión, planificación y
Gestión y planificación turística
desarrollo turístico
• Gabinetes de turismo para el desarrollo local
• Evaluación del potencial turístico urbano y rural
• Organización y promoción de productos y sitios
turísticos
III. 11 Infraestructura social, productiva,
energética, de transporte y turística para
la transformación de Nicaragua
• Política de Infraestructura Social
• Política de Agua y Saneamiento
• Política de Vivienda
• Política de desarrollo de infraestructura
para la producción agroindustrial
• Política de desarrollo de la infraestructura
turística
• Política de infraestructura energética
• Política de infraestructura de transporte
Energía Solar/
vial, puertos y aeropuertos
Fotovoltaica
• Política de infraestructura de
telecomunicaciones y servicios postales
Energía Solar/Térmica
94
•
•
Buenas prácticas de sostenibilidad turística
• Preservación y conservación del patrimonio cultural
• Buenas prácticas de sostenibilidad turística
• Gestión de riesgo y cambio climático en la actividad
turística
• Sistemas solares FV conectados a RED
• Sistema Solar FV aislados
• Sistemas de Bombeo Solar FV
• Sistemas de ACS
• Secadores Solares
• Cocinas Solares
Líneas de Investigación
Biomasa
Energía Eólica
Hidroenergía
Eficiencia Energética
Fuentes alternas de
energía
Desarrollo rural
95
• Biodigestores
• Estufas mejoradas
• Biocombustibles
• Cultivos Energéticos
• Sistema eólico conectado a Red
• Sistema eólico aislado
Minicentrales hidroeléctricas
• Desarrollo de un enfoque adecuado para la
concepción, diseño, construcción, operación
y mantenimiento de pequeños proyectos
hidroenergéticos.
• Desarrollo de turbinas hidráulicas tipo Pelton
• Desarrollo de turbinas hidráulicas tipo Michell Banki
• Desarrollo de controladores electrónicos de carga
• Montaje de equipos hidroeléctricos completos.
• Efecto de la hidroenergía y cambio climático
• Estufas mejoradas
• Auditorías energéticas
• Eficiencia energética Residencial
• Eficiencia energética Industrial
• Eficiencia energética Institucional
• Sistemas fotovoltaicos conectados a red.
• Biomasa: Biodigestores y Biocombustible.
• Eficiencia energética en viviendas, edificios públicos
y PYMES (pequeñas y medianas empresas)
• Dinámica y perspectiva de desarrollo de la sociedad
rural
• Economía familiar, comunitaria, cooperativa y
asociativa
• Producción de autoconsumo y consumo interno
• Productividad y valor agregado
• Agroturismo (Turismo Comunitario)
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
III. 12 La protección de la madre tierra,
Educación Ambiental
adaptación ante el cambio climático y
gestión integral de riesgos ante desastres
• Educación Ambiental para la Vida
• Defensa y Protección Ambiental de los
Recursos Naturales
• Desarrollo Forestal
• Conservación, Recuperación, Captación
y Cosecha de Agua
• Manejo Sostenible de la Tierra
Calidad y tratamiento de
aguas
Contaminación de suelos
96
•
Estrategias metodológicas para la inserción de la
educación ambiental en colegios, comunidades y
población en general.
• Diseño de planes para la educación ambiental en
instituciones y empresas
• Sistematización de buenas prácticas en los
movimientos y organizaciones de educación
ambiental (Movimiento Guardabarranco, Zonati, red
de jóvenes, gabinetes de la familia, comunidad y
vida, otros.
Análisis de la calidad y disponibilidad de agua
potable y residual
• Disponibilidad y demanda de aguas superficiales y
subterráneas.
• Evaluación de la calidad de aguas superficiales y
subterráneas.
• Gestión integrada del recurso hídrico.
• Buenas prácticas para el ahorro del recurso hidrico
Tecnologías para el tratamiento de agua potable y
residual
• Tecnologías para la reducción de la contaminación
del recurso hídrico.
• Tecnologías para el tratamiento de aguas.
• Tratamiento y reutilización de aguas residuales
• Diseño de plantas de tratamiento de agua potable y
residual.
• Evaluación de estado de los suelos
• Biorremediación de suelos contaminados
• Uso sostenible del suelo
Líneas de Investigación
Gestión de Residuos
sólidos
•
•
•
Alternativas sustentables
para mejorar la calidad
del suelo y agua
Sanidad animal y vegetal
Manejo de residuos
agroindustriales
Agroforesteria y Sistemas
Silvopastoriles
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Manejo de residuos sólidos urbanos, industriales,
hospitalarios y agroindustriales.
Diseño de plantas de tratamiento de residuos
sólidos
Generación de modelos matemáticos para la
gestión de residuos sólidos
Cultivos de cobertura, rotaciones y labranzas
Prácticas agroecológicas
Cosecha de agua
Manejo de plagas
Manejo de enfermedades vegetales y animales
Fito protección y mejoramiento
Procesamiento lácteo
Procesamiento de miel
Procesamiento de raíces y tubérculos
Bancos de semilla
Procesamiento de frutas
Procesamiento cárnico
Los sistemas agroforestales como alternativas de
adaptación al cambio global
Respuestas eco fisiológicas de especies forrajeras
frente al cambio climático
Evaluación del potencial forrajero de especies
leñosas (arbustivas y arbóreas):
Subtemas
• Determinación de la preferencia del ganado vacuno
a especies arbóreas, arbustivas y herbáceas.
• Determinación de la producción de biomasa
forrajera y leñosa en las especies arbóreas y
arbustivas.
97
Líneas de investigación de FAREM-Estelí armonizadas con las prioridades de I+D+i de Nicaragua
•
•
Agroecología
Ecología Forestal
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Biotecnología
Gestión del suelo
98
•
•
•
•
•
Análisis microhistologico de la composición de la
dieta del ganado.
Relación del consumo del forraje con la resistencia
al corte del mismo.
Restauración de suelos degradados
Productividad sostenible de agro ecosistemas
Gestión del recurso Hídrico
Soberanía Seguridad Alimentaria Nutricional
Balance de nutrientes en agro ecosistemas
Diversidad de macrofauna y microfauna del suelo
Caracterización del bosque seco en la zona norte
de Nicaragua.
Recuperación y Restauración de Ecosistemas
Degradados en la zona norte de Nicaragua.
Evaluación de la regeneración natural de especies
forestales nativas, en la zona norte de Nicaragua.
Evaluación de la Germinación y vigor de semillas
de especies forestales nativas, en la zona norte de
Nicaragua.
Respuestas eco fisiológicas de especies forestales
frente al cambio climático.
Evaluación del comportamiento de diferentes
especies forestales, sometidas a stress hídrico en el
trópico seco de Nicaragua.
Variación espacial y temporal en la composición de
bancos de semillas en bosque seco secundario
Biotecnología ambiental y Eco toxicología
Calidad nutricional e Inocuidad de Alimentos
Biotecnología Agrícola
Conservación y restauración de suelos
Bioremediación de suelo
Líneas de Investigación
Reducción de riesgo de
desastres y adaptación al
cambio climático
Reducción de riesgos y adaptación al cambio
climático
• Prevención y mitigación de riesgos naturales y
antropogénicos
• Vulnerabilidad social, organizativa, educativa,
económica, ambiental-climática.
Cultura para la prevención de riesgos y desastres
• Percepción del riesgo de desastres
• El rol de la educación en la prevención y atención
de desastres
• La educación ambiental en la prevención y atención
de desastres
• Experiencias en la implementación del Plan
Nacional de Educación para la Reducción del
Riesgo
• La autoprotección ciudadana
• Organización nacional de protección civil y
administración de desastres
• Buenas prácticas de organización en la prevención
de riesgos y desastres
• Transversalización de la gestión de riesgo y cambio
climático en el currículo educativo
• Seguridad escolar
• Resilencia de sistemas agroecológico en diferentes
Adaptación al Cambio
territorios.
Climático
• Evaluación de impactos del cambio climático.
• Agroforestería y Sistemas Silvopastoriles como
alternativas de adaptación ante el Cambio Climático.
Gestión Integral de riesgo, • Manejo sostenible de los recursos naturales ante
prevención y mitigación
amenazas de riesgo.
de desastres.
• Manejo sostenible para la prevención y mitigación
de desastres.
• Economía Ambiental.
99
Investigadores responsables
de líneas de investigación
Líneas de Investigación
MSc. Yirley Peralta Calderón
E-mail: [email protected]
Lineas de Investigacion:
• Contabilidad, Normativas, y sistemas contables
• Gestión de las Finanzas públicas
MSc. Juan Carlos Benavides Fuentes
E-mail: [email protected]
Lineas de Investigacion:
• Costos
• Finanzas
MSc. Jeyling Alfaro Manzanares
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Auditoría
MSc. Reynaldo Gómez
E-mail: [email protected]
Líneas de investigación:
• Gobernabilidad y políticas públicas
• Macroeconomía
• Políticas públicas
MSc. Yocasta Valenzuela
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Teoría Política
101
Directorio
MSc. José Vicente Corrales
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Relaciones Internacionales
Dr. Máximo Rodríguez Pérez
E-mail: [email protected]
Líneas de investigación:
• Relación universidad , empresa y estado
• Economía Internacional
Lic. Roger Moreno
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Operatividad del sistema financiero Nacional
MSc. Orlando Zeledón
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Mercados financieros
• Micro economía
Lic. Julio Berrios
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Finanzas MIPYMES
102
Líneas de Investigación
MSc. Samaria Ilú Alonso Valenzuela
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Economía Ambiental
MSc. Mauricio Navarro
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Instrumental económico
MSc. Orbelina Rodriguez
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Empresas Familiares
MSc. Alberto Sevilla
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Innovación y emprendimiento
MSc. Yasmina Ramírez
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Cultura de consumo
MSc. Arlen Picado
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Cooperativas y asociaciones
103
Directorio
Dra. Beverly Castillo Herrera
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Pobreza, políticas y programas sociales
MSc. Graciela Farrach
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Calidad educativa
MSc. Franklin Solís Zúniga
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Salud Pública
MSc. Damaris Rodríguez
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Género
MSc. José Ramón Suarez
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Crimen oganizado
• Seguridad y participación ciudadana
MSc. Delia Moreno
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Cambio Climático y Adaptación
104
Líneas de Investigación
MSc. Eduardo López
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Rescate cultural
MSc. Miurell Suarez
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Migración
• Desarrollo Comuinitario
Dr. Israel Ramón Zelaya
E-mail:
Línea de investigación:
• Cooperación y desarrollo
MSc. Kenny López
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Agroforesteria y Sistemas Silvopastoriles (SSP)
• Sanidad animal y vegetal
MSc. Josué Urrutia
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Agroecología
• Contaminación del suelo
105
Directorio
MSc. Oscar Rafael Lanuza
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Ecología Forestal
MSc. Dayra Yessenia Blandón Sandino
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Reducción de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático
MSc. Emilio Martín Lanuza Saavedra
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Energía Solar/ Fotovoltaica
Ing. Luis Lorenzo Fuentes
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Energía solar térmica
• Hidroenergía
• Mantenimiento Industrial
MSc. Edwin Reyes
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Biomasa
• Eficiencia Energética
106
Líneas de Investigación
MSc. Juan Alberto Betanco Maradiaga
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Energía Eólica
MSc. Aminta Briones
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Gestión, planificación, y desarrollo turístico
MSc. Ana Teodora Téllez Flores
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Educación Ambiental
MSc. Alejandrina Herrera Herrera
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Calidad y tratamiento de aguas
MSc. Juan Carlos Vargas
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Gestión de Residuos sólidos
MSc. Mayra Blandón
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Automatización de procesos transaccionales
107
Directorio
MSc. Manuel Rivas
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Reducción de brecha tecnológica
MSc. Augusto Hidalgo
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Entornos virtuales de aprendizaje
• Producción audiovisual
• Desarrollo multimedia
MSc. Julia Argentina Granera
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Gestión empresarial con TICs
• Investigación de operaciones
Ing. Brandon Blandón
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Tecnologías de desarrollo Web
Lic. Jaffet Ecalante
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Tendencias del Diseño Gráfico
108
Líneas de Investigación
MSc. Martha Johanna Martínez
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Seguridad alimentaria y nutricional
MSc. Walter Lenin Espinoza
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Cadena de valor en productos agroindustriales
• Procesamiento lácteo, cárnico, miel, frutales, de raíces y tubérculos
MSc. Juan José Rodríguez Dávila
E-mail: ing.juanjoserodriguezdavila
Línea de investigación:
• Manejo de residuos agroindustriales
MSc. Rubén Dormus Centeno
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Innovación Industrial
MSc. Wilfredo Van de Velde
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Ingeniería de métodos
• Calidad, Confiabilidad
109
Directorio
MSc. Leydi Tórrez
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Logística industrial
Ing. Byron Talavera
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Operaciones industriales
Lic. Lea Aracely Casco Dávila
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Cuidado de enfermería en la protección y promoción de la salud en la población
Dr. Marvin Aníbal Guevara
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Intervensión de enfermería en enfermedades prevenibles
Lic. Martha Lorena Galeano Midence
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Intervención de enfermería en grupos de riesgo
Ing. Omar Benito Zeledón Berrios
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Seguridad alimentaria y nutricional
110
Líneas de Investigación
MSc. Karen Velásquez Meza
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Alternativas sustentables para mejorar la calidad del suelo y agua
Lic. Calixto Centeno Sánchez
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Desarrollo Rural
Ing. Omar Benito Zeledón Berrios
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Seguridad alimentaria y nutricional
MSc. Edgardo Javier Palacios Ruiz
E-mail: [email protected]
Línea de investigación:
• Gestión de suelos
111
¡A la libertad por la Universidad!
Descargar