2-Ambiente

Anuncio
Factores del ambiente que afectan la
producción de bovinos en pastoreo
Alejandro Mendoza
Curso Producción de Bovinos 2016
Orientado de Producción Animal - Sur
Intercambios de calor entre el
animal y el ambiente
Convección
Radiación
+/–
Metabolismo
Digestión
Actividad
–/+
–/+
–
+
Evaporación
Sudoración
Conducción
Pérdida de Q = Ganancia de Q
–
Temperatura
crítica
superior
Temperatura
crítica
inferior
Estrés
por frío
Zona termo-neutral
Fresco
Baja
Óptimo
para
producción
y salud
Estrés
por calor
Templado
Alta
Temperatura ambiente
NRC, 1981
Temperaturas críticas y óptimas
Crítica (ºC)
Óptima (ºC)
mínima máxima
rango
Vaca, 23 L/d
-26
23
5 – 15
Vaca, 9 L/d
-17
27
5 – 15
5
30
17 – 25
-32
27
0 – 15
Ternero, 1 día
Novillo, 0,8 kg/d
Hahn, 1999
Índice de temperatura y humedad (ITH)
ITH = (1,8 T + 32) – (0,55 – 0,55 HR / 100) (1,8 T – 26)
T = Temperatura ambiente (ºC)
HR = Humedad relativa (%)
ITH
<70
70-71
72-77
78-81
>81
Estrés calórico
Sin estrés
Leve
Moderado
Severo
Emergencia
73
72
71
73
72
71
72
71
70
Cruz y Saravia, 2008
T (ºC)
Humedad relativa (%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
70
71
72
20
22
24
26
28
70
70
71
72
73
74
75
70
71
72
73
74
75
77
78
79
70
72
73
74
76
77
78
80
81
82
30
71
72
74
75
77
78
80
81
83
84
86
32
72
74
76
77
79
81
83
84
86
88
90
34
74
76
78
80
82
84
85
87
89
91
93
36
75
78
80
82
84
86
88
90
93
95
97
38
77
79
82
84
86
89
91
93
96
98
100
40
79
81
84
86
89
91
94
96
99
101 104
Olas de calor en INIA “La Estanzuela”
• Durante 3 o más días seguidos se cumple que:
– ITH medio > 72
– T máxima > 31,9 ºC
– T mínima > 20,0 ºC
73
72
71
• Resultados
–
–
–
–
–
4 olas de calor / verano
4,9 ± 2,5 días de duración
ITH medio = 75,3
Período con olas: 24/12 a 22/2
77% de veranos con olas severas
17% de reducción en producción de
leche durante ola de calor severa
73
72
71
72
71
70
Román y col, 2014
¿Cómo responde el animal al estrés por calor?
• Mayor flujo sanguíneo y vasodilatación periférica
• Mayor sudoración
• Mayor frecuencia respiratoria
¿Cómo responde el animal al estrés por calor?
•
•
•
•
Mayor flujo sanguíneo y vasodilatación periférica
Mayor sudoración
Mayor frecuencia respiratoria
Cambio en metabolismo del agua
Consumo de agua de bebida
CH20 (L/d) = -26,12 + 1,516 T + 1,299 L + 0,058 P + 0,406 Na
T = Temperatura ambiente media (ºC)
L = Litros de leche / d
P = Peso vivo (kg)
Na = Consumo de sodio (g/d)
35
25
¿Cómo responde el animal al estrés por calor?
•
•
•
•
•
Mayor flujo sanguíneo y vasodilatación periférica
Mayor sudoración
Mayor frecuencia respiratoria
Cambio en metabolismo del agua
Cambios en el comportamiento
¿Cómo responde el animal al estrés por calor?
•
•
•
•
•
•
•
Mayor flujo sanguíneo y vasodilatación periférica
Mayor sudoración
Mayor frecuencia respiratoria
Cambio en metabolismo del agua
Cambios en el comportamiento
Menor consumo, digestión y uso de nutrientes
Menor producción
Temperatura, mantenimiento, consumo y
producción de vacas lecheras
160
Mant
CMS
Leche
100 = 15 ºC
140
120
100
80
60
40
-25 -20 -15 -10 -5
0
5 10 15 20 25 30 35 40 45
T ambiente (º C)
NRC, 1981
Alternativas de control del estrés por calor
• Control del ambiente
– Sombra
– Ventilación y/o aspersión
– Pastoreo restringido
Oferta de pastura, suplementación y encierro
de novillos en verano
s/sombra
s/sombra + sup
c/sombra
c/sombra + sup
ganancia (kg / día)
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0
3
6
9
12
asignación de pastura (% de PV)
15
Simeone y Beretta, 2008
Acceso a sombra con o sin aspersión y
ventilación en vacas lecheras en verano
•
•
•
•
39 vacas multíparas, 110 días en lactancia.
10 de diciembre a 1 de marzo (ITH = 70,1)
Ración totalmente mezclada + pastoreo
Tratamientos:
• Sol
• Sombra
• Sombra + Aspersión + Ventilación
Acceso a sombra con o sin aspersión y
ventilación en vacas lecheras en verano
Sol
Sombra
Sombra +
Refrescado
FR (x minuto)
75,4 a
65,7 b
56,2 c
TR (ºC)
39,7 a
39,3 b
39,0 c
Leche 3,5%, kg/día
29,3 a
31,6 b
32,6 b
% grasa
3,82 a
4,00 b
3,82 a
% proteína
3,02 a
3,03 b
3,11 c
Román y col, 2014
Alternativas de control del estrés por calor
• Control del ambiente
– Sombra
– Ventilación y/o aspersión
– Pastoreo restringido
• Nutricional
Recomendaciones nutricionales para
mitigar el estrés calórico
• Manejo: Ofrecer alimento y agua de alta calidad en
lugar confortable
• [nutrientes]: ajustar para compensar caída de consumo
• Fibra: Usar fuentes de alta digestibilidad, incluir
subproductos (cáscara soja, pulpa citrus)
• Grasa: No exceder 5-6%, fuentes inertes
• Proteína: Favorecer PNDR, evitar exceso de PDR
• Minerales: Aumentar % de K, Na, Mg
• Buffers: Incluir bicarbonato Na, MgO
• Aditivos: ….
Alternativas de control del estrés por calor
• Control del ambiente
– Sombra
– Ventilación y/o aspersión
– Pastoreo restringido
• Nutricional
• Genético
–
–
–
–
Bos indicus > Bos taurus
Razas chicas > razas grandes
Pelaje blanco > pelaje negro
Mejoramiento genético
Síntesis
• En el país existen condicionantes de estrés
térmico en bovinos.
• Existen medidas para mitigar el estrés
calórico: modificación física del ambiente, de
la dieta, y uso de biotipos tolerantes.
• En particular, el uso de sombra resulta en
mejoras productivas en bovinos para carne y
leche con estrés calórico.
Bibliografía recomendada
Descargar