Biología del crecimiento y desarrollo

Anuncio
Biología del Crecimiento y
Desarrollo en Bovinos de Carne
Carolina Fiol, DMTV MSc
Producción de Rumiantes I- Área VII
2015
Desarrollo
 Introducción. Definiciones. Eficiencia energética en bovinos.
 Curva de crecimiento y crecimiento alométrico.
 Factores que afectan el crecimiento en bovinos.
 Consideraciones finales.
¿Qué entendemos por crecimiento y desarrollo?
• Crecimiento: aumento de tamaño animal.
La acumulación progresiva neta de nutrientes y
metabolitos que comienza al momento de concepción y continúa
mientras el consumo de nutrientes exceda los requerimientos para
el metabolismo oxidativo y la regeneración de los tejidos existente.
• Desarrollo: las modificaciones que experimentan las
proporciones, conformación, composición química corporal y
funciones fisiológicas del animal a medida que avanza la edad.
.
¿Qué entendemos por crecimiento y desarrollo?
Afectan la eficiencia de producción de carne y determinan la
posible pérdida ó ganancia de cualquier sistema ganadero
La producción de carne depende del CRECIMIENTO
Partición de ENERGÍA del alimento
E heces
EB
E orina y gases
ED
EM
Incremento térmico
ENERGÍA RETENIDA
(ENeta)
La causa del aumento de peso es la RETENCIÓNDE ENERGÍA
en los diferentes tejidos
Curva de crecimiento: peso vivo total/tiempo
I
II
III
IV
Di Marco, 2006
Curva de crecimiento:
ganancia diaria/tiempo
Curva de crecimiento:
peso vivo previo/tiempo
Di Marco, 2006
Factores que afectan el crecimiento y desarrollo
Ondas de crecimiento
3ª
1ª
2ª
2ª
1ª = AXIAL
2ª = APENDICULAR
3ª = DESCENDENTE
Di Marco, 2006
Black, 1988
Cambios en crecimiento de los diferentes tejidos =
CRECIMIENTO ALOMÉTRICO (Huxley, 1932)
• Los tejidos crecen a diferentes tasas según las necesidades
fisiológicas y posición anatómica.
• Cada tejido está formado por cantidades variables de agua,
grasa, proteína y cenizas.
• La composición corporal de la ganancia de peso vivo varía
de acuerdo al momento de la curva de crecimiento en que se
encuentre el animal.
Velocidad de crecimiento relativa
Desarrollo de los diferentes tejidos según la edad
♦ Nervioso
Crecimiento fetal
♦ Óseo
Nacimiento - Destete
CRIA
♦ Muscular
Destete- año o pubertad
RECRÍA
♦ Graso
Acabado
TERMINACIÓN
Para la producción de carne, la relación entre grasa y
proteína es laButtery,
mas importante
2000; Diapositiva tomada de Santana, A.
Composición de la ganancia de peso vivo
Proteína
Peso Vivo vacío, kg
Agua corporal, kg
Grasa
Proteína corporal, kg
Grasa corporal, kg
H2O
NRC, 2000
Costo energético del incremento de peso según tejido
Composición
% H2O
músculo
3,1
75
20
5
% Proteína
% Lípidos
Costo energético RETENCIÓN
grasa 11,3
15
4
85
Lípidos
Proteínas
Síntesis, Mcal/kg
9,4
5,6
Degradación, Mcal/kg
3,4
7,0
Costo energético TOTAL
12,8
EM requerida
0,75 * 0 = 0
0,20 * 12,7 = 2,5
0,05 * 12,7 = 0,6
12,7
12,6
0,15 * 0 = 0
0,04 * 12,7 = 0,5
0,85 * 12,7 = 10,8
Costo energético del incremento de peso según tejido
Composición
% H2O
3,1
% Proteína
% Lípidos
Costo energético RETENCIÓN
músculo
75
20
5
grasa 11,3
15
4
85
Lípidos
Proteínas
Síntesis, Mcal/kg
9,4
5,6
Degradación, Mcal/kg
3,4
7,0
Costo energético TOTAL
12,8
12,7
12,6
Es casi 4 veces más costoso depositar 1kg de grasa que
1 kg de músculo
Deposición del
tejido adiposo
Mesentérica
Intermuscular
Perirenal
Intermuscular
Veteado
Subcutánea
Subcutánea
Intramuscular
La grasa intramuscular e intermuscular se relacionan con la
calidad de la canal y la subcutánea con la terminación.
La grasa es el principal factor que afecta la predicción de
carne vendible y el % de cortes valiosos.
Cundiff, 1988
Factores que afectan la curva de crecimiento






Genética
Medio ambiente y Clima
Sexo y Categoría
Tamaño adulto (Frame)
Plano nutricional
Alimentación durante la gestación (Programación fetal)
Sexo
Di Marco, 2006
Grasa corporal, %
Sexo y Categorías
1 = Vaquillonas AA
2 = Vaquillonas Hol
3 = Novillos AA
4 = Novillos Hol
5 = Toros AA
6 = Toros Hol
Peso Vivo vacío, kg
NRC, 2000; diapositiva adaptada de BIF, 2014
Sexo y Categorías
Cuanto más joven es el animal, consume menos alimento por
día y es más eficiente en la conversión de alimento.
El animal más joven tienen menor tamaño metabólico,
diferente composición corporal, menor costo energético de la
GDPV y mayor masticación y mayor digestibilidad de la dieta.
Los novillos tienen mayor GDPV, consumen más alimento, son
más eficientes y más difíciles de terminar que las vaquillonas.
Frame- Peso vivo y Tamaño adulto
• FRAME: Relaciona la altura a la grupa y la edad del animal. Valor
entre 1 y 10. Por cada 5 cm adicionales de altura el frame aumenta
1 unidad (BIF, 1986).
Frame- Peso vivo y Tamaño adulto
• FRAME: Relaciona la altura a la grupa y la edad del animal. Valor
entre 1 y 10. Por cada 5 cm adicionales de altura el frame aumenta
1 unidad (BIF, 1986).
Es un criterio comprobadamente válido para estimar la velocidad
de maduración, es decir, el tiempo necesario del animal para
llegar a la madurez fisiológica y al tamaño adulto
A mayor tamaño o frame, aumenta el potencial de ganancia de peso,
pero la tasa de ganancia que se puede lograr depende tanto de las
características del animal como de la alimentación
Frame- Peso vivo adulto
Frame alto
PUBERTAD
Frame chico
Di Marco, 2006
Frame- Peso vivo adulto
Frame alto
Frame chico
IGUAL PESO
IGUAL EDAD
Los animales de mayor frame requieren especial atención de la
alimentación para asegurar una buena terminación,Di Marco,
en caso
2006
contrario se alarga la duración del engorde.
Factores que afectan el crecimiento y desarrollo
Composición de la ganancia en función del frame y
tasa de ganancia
grasa
Frame
alto
Frame
medio
proteína
grasa
proteína
Frame medio
Frame
chico
grasa
proteína
Frame bajo
500
700
Ganancia g/d
Adaptado de Di Marco, 1994
Relación entre EM y Energía Retenida
Mantenimiento
E Retenida = 0
Adaptado de Di Marco, 1994
Relación entre EM y Energía Retenida
Mantenimiento
E Retenida = 0
Mantenimiento
Adaptado de Di Marco, 1994
Relación entre EM y Energía Retenida
Mantenimiento
Adaptado de Di Marco, 1994
Relación entre EM y Energía Retenida
E Retenida
Mantenimiento
Adaptado de Di Marco, 1994
Relación entre EM y Energía Retenida
A mayor consumo de EM, mayor eficiencia de conversión ya
que el costo de mantenimiento se diluye.
El costo de mantenimiento representa la mayor parte de la
demanda de energía, en consecuencia es un componente
importante de la conversión de alimento a producto.
La selección de animales por mayores tasas de ganancias de
peso diario determinó un incremento de los costos de
mantenimiento (Santini, INTA).
Consumo residual de alimento y eficiencia
Consumo Residual de Alimento (CRA): diferencia entre el consumo
esperado y el observado (actual)
Dentro de una misma raza, hay animales que requieren entre
10-12% menos de alimento para lograr un mismo nivel de
producción.
La selección por bajo CRA resulta en menores consumos de
materia seca, sin sacrificar la performance de crecimiento.
Tomado de Santini, F., INTA
Ganancia diaria de peso, kg/día
Composición ideal de la carcasa según frame
Limousin
0.8
Aberdeen Angus
0.6
0.4
0.2
0
2.25
2.87
3.50
4.13
Carga, novillos por hectárea
Adaptado de Mezzadra et al, 1991
Plano nutricional
Di Marco, 2006
Plano nutricional
• La composición de la ganancia de peso- contenido de grasa y
proteína- a un determinado peso vivo, depende de la tasa de
ganancia de peso.
• El consumo de energía permite modificar la velocidad de
crecimiento, la composición de la ganancia, y la composición
corporal del animal a la faena.
• A medida que el consumo de energía se incrementa por encima
del mantenimiento, la tasa de síntesis proteica se limita y el exceso
de energía se deposita en forma de grasa.
NRC, 2000
Plano nutricional y composición corporal
Grasa es variable
Peso proteína o grasa kg
175
150
Alimentación
125
100
75
50
Alimentación
25
0
0
100
200
300
400
500
600
700
Peso vivo en kg
Di Marco, 2004
Relación entre etapa de crecimiento y tasa de ganancia de
peso con composición corporal
PESO VIVO
200
300
400
1,68
2,28
2,83
2,95
4,0
4,96
20,4
17,0
18,8
14,2
17,3
11,7
5,9
13,2
19,9
21,4
34,1
45,6
ENg, Mcal/d
0,6
1,0
Proteína, %
0,6
1,0
Grasa, %
0,6
1,0
Adaptado del NRC, 2000
Relación entre etapa de crecimiento y tasa de ganancia de
peso con composición corporal
PESO VIVO
200
300
400
1,68
2,28
2,83
2,95
4,0
4,96
20,4
17,0
18,8
14,2
17,3
11,7
5,9
13,2
19,9
21,4
34,1
45,6
ENg, Mcal/d
0,6
1,0
Proteína, %
0,6
1,0
Grasa, %
0,6
1,0
Adaptado del NRC, 2000
Relación entre etapa de crecimiento y tasa de ganancia de
peso con composición corporal
PESO VIVO
200
300
400
1,68
2,28
2,83
2,95
4,0
4,96
20,4
17,0
18,8
14,2
17,3
11,7
5,9
13,2
19,9
21,4
34,1
45,6
ENg, Mcal/d
0,6
1,0
Proteína, %
0,6
1,0
Grasa, %
0,6
1,0
Adaptado del NRC, 2000
Plano nutricional y terminación en novillos de frame chico
Exceso
grasa
Di Marco, 2004
Crecimiento compensatorio
• Incremento rápido de la tasa de crecimiento al momento de la
realimentación, luego de un periodo de restricción nutricional que
haya causado una reducción ó detenimiento del crecimiento
relativo a la edad del animal.
 edad
 raza
 período en que ocurre la
restricción
 duración de la restricción
 realimentación posterior
Di Marco, 2006; Owens et al, 1993
Crecimiento compensatorio
Verde, 1974; Tomado de Santana, A.
Programación fetal
El crecimiento intrauterino tiene gran importancia en el
desarrollo del animal después de nacido, ya que las crías
de madres mal alimentadas son, en promedio, más livianas
al nacer que las crías de madres bien alimentadas.
Concepto: Un estímulo maternal ó una alteración en un
periodo crítico del periodo fetal tiene efectos a largo plazo
sobre las crías.
Efecto de la suplementación de la madre durante la
gestación sobre la performance de las crías
Funston et al, 2010
Consideraciones finales
 Cuando la energía no limita el crecimiento, el peso vivo vacío
contiene cantidades crecientes de grasa y decrecientes de
proteínas.
 El tamaño del animal y el plano de alimentación son los
principales determinantes de la composición corporal del animal
al momento de la faena.
 La demanda energética total de un animal en crecimiento
depende de la acumulación de tejidos que determina la ganancia
de peso (composición de la ganancia) y el costo de
mantenimiento.
Consideraciones finales
 Los animales de mayor facilidad de terminación son los de
frame chico, las hembras y los de mayor edad, por lo cual sus
ventajas productivas se observan en sistemas con restricciones
nutricionales.
 Los animales de mayor tamaño adulto y de menor edad
necesitan mayores concentraciones de energía en la dieta
poder expresar su mayor potencial de crecimiento y llegar a
terminarse en un plazo razonable.
Bibliografía
 NRC (National Research Center), 2000. 85-96. Nutrient
Requirements of Beef Cattle, Update 2000. 7th rev. ed. Natl.
Acad. Press, Washington, DC.
 Di Marco, O. 2006.
 Di Marco, O. 2004. Fisiología del crecimiento de vacunos.
www.producción-animal.com.ar
 Núñez González, F.A. 2004. Fundamento de Crecimiento y
Evaluación Animal.
Descargar