UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS INFORME DEL PROGRAMA DE ESTIMULO AL RELACIONAMIENTO

Anuncio
UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS
INFORME DEL PROGRAMA DE ESTIMULO AL RELACIONAMIENTO
ACADEMICO CON EL EXTERIOR
- MODALIDAD “B” ASISTENCIA A CENTROS DE RECONOCIDA CALIDAD
PRIMERA EVALUACION PARA EL EJERCICIO 2004
I- ESTRUCTURA DE LA DEMANDA
a- Número de solicitudes
Para la primera evaluación del año 2004 del programa de Estímulo al
Relacionamiento con en el Exterior “Modalidad B” se presentaron 65 solicitudes
con la siguiente distribución por servicio:
Agronomía
Frecuencia
Absoluta
5
Frecuencia
Relativa
7,7
Ciencias
20
30,8
1
1,5
1
1,5
1
1,5
2
3,1
Humanidades
6
9,2
IENBA
1
1,5
Ingeniería
11
16,9
Medicina
5
7,7
Odontología
1
1,5
Psicología
1
1,5
Química
5
7,7
Regional Norte
1
1,5
Veterinaria
4
6,2
Total
65
100,0
Ciencias
Sociales
Ciencias de la
Comunicación
Derecho
Hospital de
Clínicas
1
Siguiendo la división por áreas1 que se realiza en los programas de RR.HH., el
área Agraria constituyó el 16.9% de las solicitudes presentadas, el área Básica el
43.1%, el área Salud el 13.8%, el área Social el 15.4% y el área Tecnológica el
10.8%.
Frecuencia
Agraria
Básica
Salud
Social
Tecnológica
Total
11
28
9
10
7
65
Frecuencia
relativa
16,9
43,1
13,8
15,4
10,8
100,0
b- Montos solicitados
El monto total solicitado asciende a los $ 2.065.580, en tanto que dicha suma
calculada por tabla -costo del pasaje y duración de la estadía según estimación de
la Unidad de RRHH- es de $ 1.889.474.
Por otra parte, debido a la forma de pago - rubro sueldos - el total solicitado por
tabla asciende a los $ 2.616.293 (Costo Total), ya que se le adiciona los
impuestos correspondientes.
II- PROCESO DE EVALUACION
a- Implementación
La evaluación de las solicitudes estuvo a cargo de la Subcomisión de RR.HH.
La Subcomisión trabajó en instancias comunes y en instancias individuales. En
las instancias individuales fueron evaluadas con detenimiento las solicitudes de
cada área por parte de los delegados correspondientes. Las instancias comunes
fueron realizadas para acordar criterios de evaluación y efectuar consultas sobre
casos particulares.
Los criterios adoptados por las áreas fueron:
• Atender a la resolución de la CSIC de contemplar hasta el 70% de la demanda
• Priorizar las solicitudes en altas, medias y bajas de acuerdo a:
I) si la actividad puede realizarse o no en el país
II) nivel académico y pertinencia de la actividad
III) nivel del curriculum vitae del candidato de acuerdo al grado y actividad
IV) impacto de la actividad en el ámbito nacional.
1
Esta clasificación hace referencia al área de Conocimiento.
2
• Atenerse a los requisitos formales del programa: no financiar pasantías de
menos de 15 días de duración ni mayores de 6 meses; no financiar solicitudes
con documentación incompleta; no financiar solicitudes de docentes con menor
dedicación horaria a 30 hrs. Semanales, salvo justificación fundamentada por el
Director o Decano del Servicio.
III-MONTOS
a- Distribución de fondos
De acuerdo con la resolución de la CSIC la disponibilidad de recursos financieros
para este programa fue estimada en $ 1.831.405, lo que implica el 70% del Costo
Total2.
La distribución de montos por área siguió los criterios utilizados habitualmente por
la Subcomisión, según los cuales el 50% del fondo disponible se divide en 5
montos iguales para cada área y el otro 50% se distribuye de acuerdo al
porcentaje de Costo Total para cada área (ver cuadro adjunto).
Presentados
Solicitado Sol. Tablas Costo Total
50%
50%P
Asignado Reasignación
Agraria
11
15%
305.716
271.908
391.661
183.141 135.529
318.669
318.670
Básica
28
46%
943.857
831.501
1.165.259
183.141 418.426
601.567
609.830
Salud
9
13%
277.726
262.716
375.202
183.141 123.120
306.261
306.261
Social
10
16%
329.724
324.195
416.837
183.141 146.172
329.312
329.309
Tecnológica
7
10%
208.556
199.153
267.334
183.141
275.597
267.334
Total
65
100%
92.456
2.065.580 1.889.474 2.616.293 915.703 915.703 1.831.405
1.831.405
Cómo se desprende del cuadro precedente todas las áreas presentaban déficit
excepto el área Tecnológica. Una vez evaluadas las solicitudes, las áreas
Agrarias, Salud y Social asignaron la totalidad de sus montos, mientras que el
superávit del área Tecnológica se transfirió en su totalidad para el área Básica.
b- Montos financiados
El monto total imputado asciende a los $ 1.831.405, correspondiendo:
• $318.670 al área Agraria. Se sugiere financiar nueve solicitudes de las once
presentadas, de las cuales ocho por los montos totales propuestos y una
parcialmente.
2
El Costo Total es resultado de adicionar al Total Solicitado Tablas los correspondientes impuestos.
3
•
•
•
•
$609.830 al área Básica. La propuesta del área, es financiar 16 solicitudes de
las 28 presentadas, de estas se sugiere financiar 12 por el total y 4 por el 58%.
$306.261 al área Salud. Esta sugiere financiar 8 de las 9 solicitudes, 6 por el
monto total y 2 financiarlas parcialmente.
$329.309 al área Social. Se sugiere financiar a 8 de las 10 solicitudes, las 8
por un monto parcial que asciende al 96% del Costo Total.
$267.334 al área Tecnológica. La misma sugiere financiar la totalidad de sus
solicitudes –7-, por los montos totales.
En suma, en esta oportunidad se sugiere financiar 33 solicitudes por el monto
total solicitado y 15 de forma parcial.
IV- SOLICITUDES APROBADAS y NO APROBADAS
De las 65 solicitudes presentadas fueron aprobadas 48 (ver tabla y gráfica
adjunta), correspondiendo en su totalidad a prioridades altas y medias. Entre las
solicitudes no aprobadas no sólo se encuentran solicitudes que puedan ser
consideradas de baja priorización, sino también algunas prioridades medias y
algunas postulaciones que fueron descartadas por incumplimiento de los
requisitos formales. Por otra parte, algunas solicitudes fueron rechazadas por
contar con un claro perfil en educación y no tanto en investigación, en estos casos
se procedió a informar a los postulantes de modo de que pudieran presentarse al
llamado de la Comisión Sectorial de Enseñanza en materia de Formación de
Recursos Humanos en Enseñanza, que tenía vencimiento para el pasado 30 de
Julio del corriente.
Presentados
Sugeridos
%
Presentados $
Sugeridos $
%
Agraria
11
9
82%
391.661
318.670
81%
Básica
28
16
57%
1.165.259
609.830
52%
Salud
9
8
89%
375.202
306.261
82%
Social
10
8
80%
416.837
329.309
79%
Tecnológica
7
7
100%
267.334
267.334
100%
65
48
2.616.293
1.831.405
70%
4
Unidad de Recursos Humanos
CSIC
5
Lista de Aprobados
N°
Área
Servicio
Apellidos
Nombres
1
Agraria
Agronomía
Amándola Massiotti
Cármen Tula
2
Agraria
Agronomía
Franco Durán
Jorge Enrique
3
Agraria
Agronomía
Noëll Estapé
Silvana
4
Agraria
Agronomía
Olivet Martínez
Juan José
5
Agraria
Agronomía
Severino Ferrer
Vivian
6
Agraria
Química
Garat Benvenuto
María Fernanda
7
Agraria
Veterinaria
Fernández de Sierra
Gabriel
8
Agraria
Veterinaria
Kelly Amaro
Elena Lucía
9
Agraria
Veterinaria
Llambí Dellacasa
María Silvia
10 Básica
Ciencias
Aubriot Benia
Luis Eduardo
11 Básica
Ciencias
Cosse Larghero
Mariana
12 Básica
Ciencias
Fort Quijano
Hugo
13 Básica
Ciencias
González Spronberg
Gabriel Adrian
14 Básica
Ciencias
Hernández Garrido
Julio Andrés
15 Básica
Ciencias
Porcal Quinta
Williams Arturo
16 Básica
Ciencias
Russo Blanc
Raúl Eduardo
17 Básica
Ciencias
Severov
Dmitri
18 Básica
Ciencias
Tancredi Machado
Gonzalo José
19 Básica
Ciencias
Vizziano Cantonnet
Denise
20 Básica
Ingeniería
Bove Vanzulli
Italo Carlos
21 Básica
Ingeniería
Ures de la Madrid
Raúl Mario
22 Básica
Química
Boiani
Mariana
23 Básica
Química
Cabezas da Rosa
Angela
24 Básica
Química
Mahler Tarrío
Sonia Graciela
6
25 Básica
Veterinaria
Benech Gulla
Juan Claudio
26 Salud
Ciencias
Panzera Arballo
Francisco
27 Salud
Hospital de
Clínicas
Cairoli Morossini
Ernesto Carlos
28 Salud
Hospital de
Clínicas
Kurdián Barsumián
Melania Adriné
29 Salud
Medicina
Gigante De Luca
Silvia Andrea
30 Salud
Medicina
Rubbo Amonini
Homero
31 Salud
Medicina
Zócalo Germán
Yanina Alexandra
32 Salud
Odontología
Kreiner Feder
Marcelo
33 Salud
Química
Herrera Abdo
María de los Ángeles
34 Social
Ciencias
Sociales
Bentancur Bernotti
Vicente Nicolás
35 Social
Derecho
Quiñones Montoro,
Mariela Agueda
36 Social
Humanidades Curbelo Salvo
María del Carmen
37 Social
Humanidades de Giorgi Lageard
Alvaro Gonzalo
38 Social
Humanidades Dominzain Martínez
Susana Loreley
39 Social
Humanidades Irigoyen Sánchez
Emilio
40 Social
Humanidades Uriarte Puppo
Javier
41 Social
Humanidades Von Bergen Gravin
Louise
42 Tecnológica
Ingeniería
Benítez Hernández
Alejandra
43 Tecnológica
Ingeniería
Casanova Funes
María del Rosario
44 Tecnológica
Ingeniería
Derrégibus Pisacco
María Teresa
45 Tecnológica
Ingeniería
Durañona Di Gaeta
Valeria
46 Tecnológica
Ingeniería
Fiorelli Martegani
Ragaella Bianca
47 Tecnológica
Ingeniería
Martínez Desevo
Silvana Andrea
48 Tecnológica
Ingeniería
Nesmachnow Cánovas
Sergio Enrique
7
Descargar