Proyectos propuestos para su financiación Programa de Vinculación Universidad-Sociedad-Producción

Anuncio
Proyectos propuestos para su financiación
Programa de Vinculación Universidad-Sociedad-Producción
Datos del Proyecto Datos del Proyecto
Título
Efecto de la variabilidad del macro, meso
y microclima en los componentes de la
producción y las características de los
vinos uruguayos.
Adelanto del cambio de color de frutos
2 cítricos de cultivares de maduración
temprana.
Área temática
Modalidad 2 - Llamado 2010
Datos del investigador responsable
Duración
Nombre
(meses)
Apellido
Gdo.
Horas Servicio
Datos de la contraparte
Cátedra o Depto.
Nombre
Tipo de contraparte
Monto total
proyecto
Agroveterinaria
24
Milka
Ferrer
5
DT
Facultad de Agronomía
Departamento de Producción
Vegetal
Grupo CREA Viticultores,
FUCREA
Agrupación empresarial,
Federación
745.699,00
Agroveterinaria
24
María Giuliana
Gambetta
Romaso
3
40
Facultad de Agronomía
Departamento de Producción
Vegetal
Antonio De Souza e hijos
Empresa privada
730.692,00
Agroveterinaria
24
Mario
García Petillo
5
DT
Facultad de Agronomía
Departamento de Suelos y
Aguas
SOFOVAL. Sociedad de
Fomento Rural de Colonia
Valdense/ FRUTISUR
C.A.R.L.
Empresa Privada - Sociedad
de Fomento Rural /
Cooperativa Agraria de
Responsabilidad Limitada
750.000,00
Agroveterinaria
21
María del
Carmen
Viera Paulino
3
DT
Facultad de Ciencias
Entomología
Edgardo José Roland,
empresa unipersonal, Nº
R.U.T 040 22 020015
Empresa privada
748.830,24
Agroveterinaria
24
María Laura
Franco-Fraguas
4
DT
Facultad de Química
Departamento de Biociencias , Comisión Nacional de
Cátedra de Bioquímica
Fomento Rural (CNFR)
Gremial de productores de
segundo grado
746.530,00
Agroveterinaria
24
Luis / Stella
Cal / da Silva
Barraca J W Erro S.A.
Empresa Privada –
Agrupación Empresarial
749.602,16
Agroveterinaria
24
Gonzalo
Perera
Laboratorio de Probabilidad y
Estadística
Instituto Nacional para el
Mejoramiento Lechero
Ascociación Civil sin fines de
lucro
638.982,59
Agroveterinaria
24
Mónica / María
Emilia
Cadenazzi /
Cassanello
Departamento de Biometría,
Estadística y Computación
Asociación de Granjeros de
Salto (AGS)
Organizacion civil sin fines de
lucro
674.925,00
Industrial
24
Laura
Fariña
2
25
Facultad de Química
Ciencia y Tecnología de los
Alimentos, Sección Enología
Laboratorios Santa Elena
Empresa privada
750.000,00
Selección y caracterización de bacterias
para el desarrollo de un proceso
10 tecnológico de biorremediación de la
contaminación por atrazina en fuentes de
agua para abastecimiento de la población
Industrial
24
Ana
Fernández
Scavino
4
DT
Facultad de Química
Microbiología, Biociencias
Obras Sanitarias del Estado
Empresa pública
746.664,00
Determinación de la influencia y control
de la temperatura y otros parámetros en
11
el desarrollo de color en elaboración de
dulce de leche
Industrial
24
Luis Alberto
Panizzolo
Martínez
3
40
Facultad de Química
Ciencia y Tecnología de los
Alimentos
Granja Pocha S.A.
Empresa privada
730.854,00
12 Horno túnel vertical para Cerámicas Rojas
Industrial
24
Gustavo Adolfo Sánchez Mathon
3
DT
Ingeniería
Departamento de Ingeniería
de Materiales IIQ
ROSUAR LTDA.
Empresa privada
746.000,00
40
Servicio Central de
Extensión y
Actividades en el
Medio
Unidad de Relacionamiento
con el Sector Productivo
Integramial Marítima
(Sindicato Ùnico de
Trabajadores del Mar,
Organización sindical
Sindicato Único de Patrones
de Pesca del Uruguay, Centro
de Maquinistas Navales)
1
3
Optimización del uso del agua de riego en
frutales de hoja caduca.
Determinación de las especies de arañas
potenciales para el control biológico en
4
soja (Glycine max). Un análisis
agroecológico y comportamental
5
6
7
8
9
13
Flujo de transgenes entre cultivos
comerciales de maiz en el Uruguay.
Parámetros metabólicos,
comportamentales y concentración de
ácidos grasos en carcasas de corderos
nacidos de madres suplemetadas con
ácidos grasos poliinsaturados de larga
cadena
Diseño Estadístico para la Explotación
Eficiente de los Recursos Lecheros en el
Uruguay
Impacto de los plaguicidas
organofosforados y carbamatos en la
salud de la población afectada al trabajo
en la producción hortifrutícola de SaltoUruguay.
Selección de levaduras para la
vinificación según la capacidad de
formación de metabólitos secundarios
con impacto en la calidad aromática.
Abordaje de los problemas productivos
del complejo pesquero uruguayo
Socioeconómica
20
Mariana
Mendy
1/1
5
3/3
3
40 / 40 Facultad de Veterinaria Patología / Fisiología
DT
Ingeniería
Regional Norte,
40 / 40 Facultad de
Agronomia
733.680,00
CSIC
Proyectos propuestos para su financiación
Investigación participativa en selectividad
de artes de pesca y biodiversidad marina
14
y democratización de la información en
Punta del Diablo, Rocha
Programa de Vinculación Universidad-Sociedad-Producción
Modalidad 2 - Llamado 2010
Socioeconómica /
Agroveterianria
16
Ángel
Segura
1
20
Facultad de Ciencias
Sección Oceanología, Instituto
Asociación de pescadores de Asociación civil de
de Ecología y Ciencias
Punta del Diablo
pescadores artesanales
Ambientales
Salud
18
Raúl
Chiozzone
4
DT
Facultad de Química
Departamento Estrella
Campos-Cátedra de Química
Inorgánica
Laboratorio Dorrego –
Administración de los
Entidades Estatales
Servicios de Salud del Estado
(ASSE)
550.000,00
Instituto de Estadística
Cámara Uruguaya de Turismo Agrupación empresarial
400.000,00
Instituto de Economía
PIT_CNT
Organización sindical
210.434,00
Unidad de Estudios
Cooperativos
Unión de Trabajadores del
Azúcar (UTAA) / Sindicato
Obrero de Greenfrozen /
Sindicato Único de Calagua
(SUCAL) / Gremial Granjera
(G.G)
Organización sindical /
Organización sindical /
Organización sindical /
Organización sindical
748.344,00
Unidad de Estudios
Cooperativos
Federación de Cooperativas
de Producción del Uruguay
Organización social
(Organización gremial de
Segundo Grado)
457.184,00
15
Preparación e incorporación de
nanopartículas de plata en una forma
farmacéutica semisólida y evaluación de
sus propiedades antisépticas
16
Análisis de los determinantes económicos
de la actividad turística en Uruguay
Socioeconómica
12
Silvia
Altmark
3
30
17
Elaboración de indicadores líder y
coincidente para la economía uruguaya
Socioeconómica
12
Ivone
Perazzo
2
20
Facultad de Ciencias
Económicas y de
Administración
Facultad de Ciencias
Económicas y de
Administración
Desarrollo local, encadenamientos y
potencial asociativo en Bella Unión:
18
estrategias económico-productivas desde
la participación de los trabajadores.
Socioeconómica
18
Gerardo
Sarachu
3
40
Servicio Central de
Extensión y
Actividades con el
Medio
19 Proyecto Gobernabilidad Cooperativa
Socioeconómica
15
Alma Cecilia
Soria
2
40
Servicio Central de
Extensión y
Actividades con el
Medio
743.731,00
12.602.151,99
CSIC
Descargar