ETNICIDAD VIRTUALIZADA. LAS TIC ... IDENTIDAD. NOMBRE: César Oré Rocca

Anuncio
ETNICIDAD VIRTUALIZADA. LAS TIC EN LA (RE)PRODUCCIÓN DE
IDENTIDAD.
NOMBRE: César Oré Rocca
CENTRO: UPV/EHU
ABSTRACT/RESUMEN
El incremento del uso de nuevas tecnologías de la comunicación y la información en el
seno de la vida cotidiana se extiende hoy a la vida del campo y a los entornos rurales.
Una expansión que viene alentada por un amplio abanico iniciativas cuya lectura sobre
ellas se centra en su potencial como fuente de información y canal de comunicación. No
obstante, desde de las ciencias sociales se viene realizando una lectura que atiende a los
posibles efectos que este entramado tecnológico (ciberespacio) comporta en la
configuración de lo social y se proponen estudios acerca del uso de la tecnología como
de su relevancia en los procesos de construcción de representaciones colectivas.
Desde esta perspectiva planteamos el análisis de páginas web de algunos colectivos
indígenas que deciden representarse como tales en el ciberespacio, con el objetivo de
observar posibles transformaciones en los soportes de las identidades colectivas al
trasladarse a entornos virtuales de Internet. Con arreglo a lo anterior, presentamos la
estrategia de estudio en la red a partir del establecimiento de los presupuestos teórico
que avalan las interrogantes sobre las características que adquiere la referencia étnica
que fluye en el ciberespacio y el despliegue instrumental aplicado al análisis y recojo de
información.
I.
INTRODUCCIÓN
La extensión de las TIC en la vida social.
La propagación actual de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) es un hecho relevante que, si bien antes ocurría exclusivamente en reducidos
ámbitos de la vida cotidiana y, siempre, en torno a las ciudades, acomete hoy en
múltiples espacios de la vida cotidiana e incluso alcanza la vida del campo y a los
entornos rurales. En relación a lo último, venimos siendo testigos del progresivo
desdibujamiento del límite urbano como único espacio de acometida de las TIC. Pues
de la mano de una serie de iniciativas, las TIC ocupan la vida del campo como terreno
fértil para su desarrollo e instrumentalización. 1 Ésta trayectoria, llama la atención de las
1
Una serie de textos reflejan esta cuestión. Para el caso concreto del Perú y la cuestión étnica Véase:
ciencias sociales alentando interrogantes sobre los posibles trasfondos de su potencial
informacional y comunicacional en relación a los plurales procesos de interacción
social, de organización, indentificación, inclusión y exclusión. A este respecto, desde las
ciencias sociales se realizan estudios y trabajos abocados a distinguir los factores que
propician el éxito social de las TIC en términos de adaptación y posibilidad de
apropiación de éstas. El estudio de las TIC viene promoviendo el interés de disciplinas
tales como la filosofía y la sociología, además de la antropología. Las TIC se han
convertido en objeto de estudio, abordadas por plurales perspectivas que, como fuel el
caso de Marshall McLuhan (2005, 2009), las consideran parte de la complejidad social 2.
De ello, se entiende que su extensión obedece a procesos complejos de construcción
social. En este sentido, el sociólogo Stanley Aronowitz (1998) destaca, por ejemplo,
que “las tecnologías son desplegadas utilizando e involucrando a seres humanos y a la
naturaleza, de manera que aparece una continuidad entre los tres que impide cualquier
aislamiento de esencialidad (Menser y Aronowitz 1998: 40); observación que nos
sugiere la necesidad de insistir en observar, analítica y críticamente dichos procesos.
Una propuesta de estudio: la etnicidad en la red
En relación a ello y con arreglo al interés sociológico de estos fenómenos, realizo el
trabajo de abordar una de las posibles áreas de conjunción entre los procesos de
construcción de identidades colectivas y el empleo de tecnologías de la información y la
comunicación para conseguirlo y/o extender su vigencia. En este sentido, sin ser otro
que el extenso terreno de los procesos de identificación el planteado como dimensión de
análisis, delimitamos el espacio de estudio al fenómeno actual del (re)surgir étnico a
modo de proceso de (re)construcción identitaria de la región de los andes-Perú y sobre
la dimensión tecnológica que aflora paralela al desarrollo de los pronunciamientos
étnicos de aquella región, concretamente el acceso a Internet. Ello, con el objetivo de
registrar posibles resignificaciones, mutuas constituciones entre una lectura tradicional
de la identidad y otra tecnológica derivada del flujo de información. De este modo,
siendo el ciberespacio, el lugar donde se desarrolla nuestra investigación, un relativo
“nuevo” espacio de estudio sociológico, quisiera en esta ocasión exponer lo que
Pratt (1996); De la Cadena (2008).
2
Como destaca Lewis H. Lapham, en la introducción del texto de McLuhan Comprender los medios de
comunicación, la perspectiva que desarrolla es a partir de premisas como las siguientes “nos convertimos
en lo que contemplamos” o “modelamos nuestras herramientas, luego éstas nos modelan a nosotros”
(2009: 8)
podríamos denominar “estrategia de análisis” de la etnicidad en Internet; esto es, por un
lado, el despliegue conceptual con el que adoptamos la lente de análisis de la figura
étnica en el entramado tecnológico (ciberespacio) y, por otro, la articulación de las
herramientas de análisis que desarrollamos para el seguimiento y recojo de información.
II.
PRESUPUESTOS
TEÓRICOS
Y
LAS
REFERENCIAS
MACROSCÓPICAS.
A pesar de la facilidad de constatar la propagación de las TIC observando la
proliferación de hardware y de su presencia en los discursos cuya percepción data de
lecturas distintas sobre ella (las efectuadas por los usuarios, el de las instancias que
propagan las TIC en estos entornos rurales, etc.), el delimitar un campo en el que el
análisis y observación pudieran dar claras descripciones de su implicación de la
tecnología de última generación en mundo social no es tarea sencilla. Los diversos
escenarios por los que se extienden y se inmiscuyen las TIC, por ejemplo en los Andes
peruanos, es un fenómeno de gran envergadura que supone múltiples interrogantes. En
orden detallado, implica preguntarse por las posibles variaciones en las maneras de
comportarse y organizarse a partir de su uso o si es que promueven nuevas formas de
relacionarse o de gestionar los procesos de identificación cultural o los procesos de
inclusión y exclusión; en orden genérico, cuestionar el tipo de continuidad que pudieran
suponer estas tecnologías en relación al orden moderno o de las posibles resistencias o
innovaciones relacionadas a los distintos contextos espaciales y culturales.3
La dificultad que supone demarcar un campo en el que observar el papel de las TIC en
el entretejido social fue señalada por Christina Hine en su texto Etnografía virtual
publicado en el año 2000. Allí sugiere Hine la modesta aproximación a particulares
situaciones específicas del empleo de las TIC y realizar entonces el esfuerzo por
comprender el modo en que funciona la vinculación de éstas tecnologías con el
entretejido social. En esta línea han destacado estudios centrados en el caso del Internet
como un espacio en el que se generan lógicas culturales distintas a las que tienen lugar
en la vida presencial y física4.
3
Esta serie de interrogantes venían siendo realizadas desde los primeros estudios de la Internet. Véase:
Escobar, A. (2005).
4
En esta dirección, hay distintas propuestas de comprensión de la red, entendida como un mundo aparte o
una continuidad de la vida social (Grillo, 2007), como un artefacto cultural o cibercultura (Hine, 2000),
En el intento de atajar o sortear esta dificultad, he procurado demarcar un campo de
cruce de dos fenómenos: el proceso de construcción de identidades y el empleo de
tecnologías de la información y la comunicación como medio de construcción y/o
representación. Con arreglo a la recomendación hecha por Hine, de delimitar un espacio
concreto de trabajo, acoto el campo de observación sobre los fenómenos actuales de
pronunciamiento étnico a modo de proceso de (re)construcción identitaria de la región
de los andes del Perú, en particular sobre los casos en los que la dimensión tecnológica,
desarrollada por programas de implementación de nuevas tecnologías en áreas rurales,
tienen un papel participativo en los procesos de construcción identitaria y su
presentación.
Nuestro análisis se desarrolla entonces a través de la observación y seguimiento de las
páginas web de colectivos étnicos que se (re)presentan como tales en sus respectivos
entornos virtuales; como es el caso de la comunidad de Palca-Perú, por citar uno de los
ejemplos observados, que experimenta la acometida de las tecnologías a través de un
proyecto del gobierno peruano de desarrollo de TIC, que habilitan un centro de acceso
al ciberespacio y provee una página web como portal de representación de la
comunidad.
En definitiva, el punto de partida y las herramientas conceptuales que acreditan nuestras
interrogantes provienen del terreno de los estudios sobre las identidades colectivas y de
las teorías sobre la etnicidad. Por ello, la aproximación que realizamos al entorno virtual
y su implicación en los procesos sociales de construcción de identidades, sería poco
comprensible sin, al menos, hacer una breve descripción sobre tales cuestiones y sin
realizar algunas aclaraciones.
Hacia una noción operativa
La postura que desarrollan las ciencias sociales desde los años 1960-1970 y que alienta
nuestra inquietud acerca de la no neutralidad de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en los procesos de construcción de identidad, es la de
señalar que la identidad es contraria a una carrera semántica preestablecida (Hall, 1996).
Diversas tendencias de la sociología contemporánea 5 distinguen en ellas la naturaleza
flexible, el carácter construido y la forma (re)negociada en su seno, a la luz de los
procesos de adaptación y supervivencia.
etc. Para una ilustración de lo mismo véase: Ardèvol (2008) y Díaz de Rada (2008).
5
Véase autores diversos como Maffesoli, 1997; Martuccelli, 2007; Gellner, 2003; Bhabha, 2002; Hall,
1996 y un largo etcétera.
Los trabajos realizador en los estudios sobre la identidad giran en torno a la vigente
potencia estructural del término en la organización de los sentimientos y en la
organización social, en la determinación de la inclusión y la exclusión e, incluso, en la
distribución del poder. En el esfuerzo por entender éste potencial se arguye que en
definitiva ellas no pueden ser entendidas como una unidad o singularidad, sino más bien
como construcciones variadas a través del discurso, prácticas y posiciones diferentes, a
menudo cruzados y antagónicos (Hall, 1996: 17). Esta afirmación o conclusión, nos
indica, asumido su carácter construido, que en todo análisis de los procesos de
identificación debe prestarse especial atención al discurso y a las practicas, en tanto
fuentes que la propician. La lectura de la identidad desde las ciencias sociales sugieren
que sea ésta comprendida, más aún al quererla analizar, como producto de prácticas
discursivas específicas inscritas en juegos de poder. A ello, han aportado sobremanera
los estudios sobre la problemática étnica. Éstos, en su oposición al substancialismo,
dejaron de ver a los grupos étnicos como conjuntos preexistentes, con pertenencias
invariables y con atributos naturales. Contrariamente, volcaron los análisis sobre la
producción y mantenimiento de los significados, y sus esfuerzos analíticos se tornaron
sobre el producción de los rasgos culturales que, finalmente, constituyen a los grupos.
Ésta disposición analítica creció a la luz de conceptos distintos para pensar la
problemática de la identidad a través de atribuciones étnicas: los “grupos étnicos” y la
“etnicidad”.
A modo de herramientas conceptuales, los “grupos étnicos” y la “etnicidad” otorgaron
relevancia a dimensiones tales como las nociones de pertenencia o la conciencia sobre
la misma, a la significación construida de ciertos atributos (religión, lengua, etc.),
etcétera. De este modo, los estudios sobre la etnicidad desplazaron sus enfoques del
“análisis del contenido cultural de los grupos étnicos en un momento determinado, al
análisis de la emergencia y mantenimiento de las categorías (o fronteras) étnicas que se
construyen inter-subjetivamente en y a través de las relaciones inter-grupales. […], del
estudio de las características de los grupos, al estudio de su proceso de construcción
social; de la sustancia a la forma; de los aspectos estáticos a los aspectos dinámicos y
relaciones; de la estructura a los procesos” (Giménez, 2006: 132 y ss.).
Así, a partir de Fredrick Barth (1976), uno de los pensadores protagónicos de este giro
teórico6, la expresión de la identidad mediante lo étnico, las identidades étnicas en
6
Un resumen sugerente de esta caracterización de la etnicidad hecha por Fridrick Barth, lo provee
Gilberto Giménez (2006: 135) en las siguientes palabras: a) Los grupos étnicos deben considerarse como
una forma de organización, como la organización social de las diferencias culturales. Esto quiere decir
concreto, son atendidas por distintas perspectivas de trabajo –estudios que afirman que
las identidades son agencias (en tanto recurso) que emanan de una perspectiva política
pero también cultural, y que se despliega sobre el consenso endógeno y exógeno de su
existencia (Hoffmann, 2007); estudios de perspectiva constructivista que señalan
reivindicaciones de autonomía regional y territorial donde la construcción de
identidades cuestionan el orden establecido y proponen otras alternativas como la de
autogobierno y autonomía buscando ser reconocidas; o, incluso, por un amplio abanico
de estudios que subrayan su capacidad de congregación y organización social, el ser
producto de espacio de conflicto, su naturaleza discursiva e ideología, su naturaleza
imaginada, etc.–. En resumen, un universo de iniciativas que, aún trabajando sobre
plurales realidades y distintos nudos sociales –de reinvención de pertenencias y
(re)construcción de sentidos-, inciden todas en señalar la naturaleza flexible y cambiante
de los elementos constituyentes de la etnicidad y la variabilidad habida en los procesos
de subjetivación de los mismos, esto es, en la producción de las identidades.
En el desarrollo teórico derivado del estudio de las identidades étnicas son recurrentes
ciertos elementos en la configuración de la etnicidad que, en un esfuerzo por resumirlos,
puede que ayuden a esclarecer las dimensión de la etnicidad. Entre ellas podemos
destacar a) la presencia de actores, en tanto sujetos asociados a procesos históricos; b) la
naturaleza construida de las identidades, sean éstas étnicas, nacionales o de cualquier
otra condición; c) su origen en espacios de interrelación de al menos dos culturas
distintas que compiten y negocian significados, poderes, conocimientos, etc.; d)
articulada en las prácticas discursivas conjugadas entre aquellas del pasado y las nuevas
posibilidades producidas por el discurso.
Ello indica que al analizar los procesos de identificación étnica estamos entrando a un
espacio en el que se ligan discursos, estrategias, prácticas y modos de subjetivación. De
modo que al plantear el análisis de modalidades de la identidad producidos en un
escenario virtual, cabe llevar a examen la vinculación de las configuraciones materiales
que, tanto hacia dentro como hacia fuera del grupo, las relaciones sociales se organizan a partir de las
diferencias culturales. b) Pero no se trata aquí de diferencias culturales supuestamente objetivas, sino de
diferencias subjetivamente definidas y seleccionadas como significativas por los actores sociales para
clasificarse a sí mismos y a la vez ser clasificados por otros con fines de interacción. En efecto, “los
rasgos que son tomados en cuenta –nos dice Barth no son la suma de diferencias ‘objetivas’, sino
solamente aquellos que los actores mismos consideran significativos” (Barth, 1976: 15). De aquí la
importancia de la autoadescripción categorial en la teoría de Barth. c) La identidad étnica se construye o
se transforma en la interacción de los grupos sociales mediante procesos de inclusión-exclusión que
establecen fronteras entre dichos grupos, definiendo quiénes pertenecen o no a los mismos. d) La
identidad de los grupos étnicos se definen por la continuidad de sus fronteras, a través de procesos de
interacción inter-étnicas, y no por las diferencias culturales que, en un momento determinado, marcan o
definen dichas fronteras.
y simbólicas en relación a la noción de etnicidad en estos espacios. Sin necesidad de
exponer exhaustivamente el marco teórico que nos guarda, considero suficiente para el
propósito de esta exposición quedarnos con las pinceladas hechas sobre los términos de
identidad, etnicidad e identidad étnica. En tanto que distingamos el perfil de la
naturaleza articulada y creada de la identidad, la caracterización del despliegue de
elementos que asisten y constituyen la etnicidad y la noción de proceso de construcción
constante y en relación perenne a los proceso de subjetivación de elementos abiertos y
móviles para la noción de identidad étnica, entonces, contamos con gran parte de las
nociones que nos hacen permiten articular la Hipótesis general de trabajo de que las
tecnologías de la información y la comunicación ocupan un lugar crucial en la
articulación de las prácticas sociales y los discursos, entre la significación de los rasgos
culturales y la modificación de las formas materiales. De la misma manera, en éste es el
contexto por el que sostengo que la “etnicidad virtual” es “una forma emergente
históricamente que, como todas las figuras culturales, mantiene una relación de fuerza
con lo que le ha precedido” (Poster, 2003: 202) pero que además, lo virtual, es una
oportunidad de su despliegue, con el objetivo de extender su difusión y mantener su
vigencia en las identidades de la actualidad.
Referencias macroscópicas del estudio: la etnicidad y los entornos virtuales
a) La etnicidad
En el empeño por establecer ciertas referencias analíticas de la vinculación de las
tecnologías en el entretegido social, he considerado pertinente estabilizar la etnicidad
como categoría de referencia para la observación de los fenómenos étnicos
virtualizados. Ella da cuanta de la construcción de diferencias y semejanzas grupales
étnicas en estos entornos y, como señala Ramírez Goicoechea (1991), es una categoría
que remite a contextos sociohistóricos y políticos determinados.
La etnicidad resulta persistente en los entornos analizados, por lo que instrumentarla y
centrarse en ella nos conduce a la distinción de fenómenos de reivindicación cultural,
englobando una serie de operaciones que bien reseña Eugenia Ramírez Goicoechea
(1991: 12-13)
1. Ordenar la experiencia social, organizando y clasificando la diversidad en un
conjunto inteligible de unidades significativas discretas. Construir un mapa
cognitivo, un sistema clasificatorio de la realidad social y sus actores, como
parte de las representaciones colectivas, del imaginario –l’imaginaire- social.
2. Disponer de un referente comunitario simbólico –el grupo étnico-, sin perjuicio
de ser incardinado por actores concretos, con las prestaciones de toda referencia
grupal: orientación contextual normativa de la conducta, adscripción y
sentimiento de pertenencia, ubicación subjetiva y objetiva, obtención de
reconocimiento.
3. Organizar la interacción social con objetivos y sentidos diversos: movilización
de recursos, establecimiento de estrategias de actuación, articulación de intereses
y
expresión
de
ideologías,
legitimación/impugnación/reivindicación
de
situaciones de dominio o poder, etcétera.
Todas estas operaciones la convierten en un referencia macroscópica crucial en el
análisis de los diversos elementos e ítems que aparecen dispersos en los entornos
virtuales de presentación colectiva, las páginas web de las comunidades étnicas en
concreto. En este sentido, la etnicidad tiene la particularidad, volviendo a Ramírez
Goicoechea, de “realizarse gracias
a la selección arbitraria de una serie de
atributos/prácticas culturales, históricos, sociodemográficos, políticos, económicos,
religiosos, etc., lo suficientemente polisémico, como para permitir el uso estratégico y
contextual de uno y otro significado, que se combinan entre ellos de forma variable
según los casos” (Ramírez Goicoechea, 1991: 9). Ella refiere a una selección arbitraria o
un despliegue de elementos que pueden, cualquiera de ellos, referirse al conjunto de
elementos tanto por asociación como por contigüidad en un momento dado. Todo ello,
persigue el legitimar la diferencia colectiva que se quiera alcanzar, a través del
establecimiento de sistema categorial étnico (Ramírez Goicoechea, 1991)7. En relación
a esto último, nos ocupa aquí distinguir el sistema categorial étnico en su versión
virtualizada. Un ejercicio que nos obliga distinguir los principios y centros que
transfieren el sentido específico de los símbolos en cuestión.
En resumen, la etnicidad se posiciona como referencias macroscópicas de nuestro
estudio en tanto que explica la construcción social de las identificaciones y
diferenciaciones colectivas que aparece bajo concretas circunstancias sociohistóricas,
como una construcción que se realiza por medio de la objetivación y selección arbitraria
7
Otra característica de la etnicidad señalada por Eugenia Ramírez Goicoechea es que contempla los
procesos de objetivación de la diferencia colectiva. A través de lo que ella denomina DISCURSO
ÉTNICO, “se revela la existencia del sistema prescriptivo y un relato sobre los orígenes y devenir de la
colectividad a la que pretende distinguir, así como también la existencia de un sistema categorial étnico”
(Ramírez Goicoechea, 1991: 10).
de una serie de atributos y prácticas. Referencia que no opaca, sin por el contrario, da
cabida a la sospecha de una no neutralidad de las tecnologías en los procesos de
construcción y representaciones sociales de identificación y diferencia.
b) Los entornos virtuales
A partir del apartado anterior, asumo como segunda referencia macroscópica el entorno
virtual, en su acepción amplia; es decir, como un conjunto de prácticas de comunicación
y estructuración social, y una diversidad de formas de experiencia sociocultural
(Ardèvol, 1991). Elissenda Ardèvol señala que los espacios virtuales, para éste caso las
páginas web, “son un objeto que media en la interacción social entre individuos (1991:
12), sentido por el cual sitúo a éstos, los entornos virtuales, como una referencia
macroscópica de análisis con el objeto de distinguir los contingentes procesos sociales
que en su seno pudieran ocurrir. Dicho de otro modo, con los entornos virtuales como
referencia, pretendo observar aquellas cualidades de la tecnología que, como señala
Christine Hine, se construyen y adquieren su forma a través de procesos tales como la
negociación acerca de la naturaleza de los usuarios” (2000: 17), a la vez que
potencializan nuevos procesos de subjetividad: dispersa y descentrada.
Con arreglo a dichas observaciones, la referencia macroscópica atiende a la doble
caracterización de los mismos:
a) Características del entorno (Mayans, 2002):
-inmaterialidad, cuya existencia está sujeta a los usuarios y al sentido otorgado a
los atributos allí representados.
- no presencia física.
- espacio no geográfico sino practicado, donde la variabilidad de sus contenidos
es alta y la de los lazos que allí se generan también
b) La de su existencia sujeta a las prácticas sociales (Díaz de Rada, 2008):
- los ejercicios y sentidos otorgados por los sujetos al ser ellos quienes disponen
los elementos de representación en función de la apropiación de las posibilidades
que ofrecen las tecnologías.
III.
INTERNET ¿ESPACIO DE NUEVAS SUBJETIVIDADES?
La etnicidad virtual
En el enfoque del trabajo resulta indispensable remarcar que el proceso de virtualización
de la etnicidad refiere al proceso de transferir la representación étnica a un entorno
(ciberespacio) cuya característica principal es, probablemente, su inmaterialidad física.
Como se indicaba anteriormente, en él no es necesario el ocupar un espacio físico para
habitarlo, ni siquiera requiere una relación cara a cara para el ejercicio de comunicación.
La etnicidad referida es la que se despliega en un espacio no geográfico sino practicado,
cuya existencia está sujeta al ejercicio de los usuarios y el vertido semántico de atributos
por medio de esas respectivas prácticas, donde la maleabilidad de los contenidos
sociales es constante y la flexibilidad de sus vínculos muy alta (Mayans, 2002).
Respecto a esto último, hemos de hacer hincapié en que partimos de la idea de que no
son únicamente las características propias de Internet las que infieren en la construcción
de las identidades, sino que es necesario contar con las prácticas de los sujetos al
disponer ellos los elementos de representación en función de la apropian de las
posibilidades que ofrece la tecnología (Grillo, 2007). En este sentido, nos alineamos a
aquella perspectiva que estrena la antropología de concebir el mundo online y offline
como un continuo y no como mundos separados 8. A este respecto, la antropología viene
demostrando que el entorno virtual no es más que un espacio social producido por
sujetos y que no es la tecnología por sí misma propiciatoria del cambio social, en
cambio sí lo son las prácticas que con ella y hacia ella se activan, así como las
significaciones que le son atribuidas por la gente (Grillo, 2007: 35).
A partir de ello, cabe entonces llevar a examen la vinculación de las configuraciones
materiales y simbólicas en relación a la noción de la etnicidad virtual y su articulación
de atributos a través de las prácticas de representación; distinguir su emergencia, no a
través de las redes, sino en las redes y, también, observar sus variables formaciones
textuales, gráficas y auditivas a la que están sujetos los individuos (Poster, 2003: 215).
Esto es, las nociones de las que partimos, caracterizadas, podría decirse, por su
amplitud, falta de rigidez e ilusoria monovalencia, la identidad y la etnicidad, pasan al
orden simbólicomaterial de los entornos virtuales a través de las voluntades de
representación; por lo que cabe plantear posibles transformaciones en las prácticas y la
inauguración de procesos de reflexividad en su (re)producción.
8
Aquí empleamos la taxonomía de Óscar Grillo, quien distingue dos tipos de perspectivas de
comprensión de Internet. Por un lado, aquella que ve que Internet ha sido construido como un mundo
aparte, argumentando que la tecnología en sí misma es capaza de generar nuevas formas de relación, de
identidades, etc. Mientras que, por otro, se halla la perspectiva que entiende Internet como parte del
mundo, donde los usos y las prácticas son los que construyen o no los cambios sociales.
Abordando la complejidad: estrategia de observación
El análisis de las páginas web en las que figura una representación de identidad étnica,
demandan una estrategia de aproximación que solventamos con el desarrollo de
criterios9 que, para éste caso, se entienden aclaratorios de la etnicidad virtualizada, así
como de los posibles y diferentes procesos de subjetivación que pudieran darse a través
de las nuevas tecnologías.
a) El tipo de reflexividad que se instala en la transformación de la representación étnico
hacia su virtualización o representación en Internet. b) Los elementos y objetos
tecnológicos que pautan el tipo de acceso y uso de las tecnologías de la información y
comunicación. c) El soporte social y tecnológico que posibilita la virtualización de la
representación étnica. d) Las características de articulación de la etnicidad considerando
sus representaciones en la Web. e) La producción de una tecnología que verifica la
existencia física del colectivo representado.
a) El tipo de reflexividad.
El primer criterio de observación y análisis nos indica los procesos de reflexividad
cultural habida en los procesos de virtualización: representación social y distinción de
los atributos étnicos en la red. Alumbran el despliegue de la etnicidad como recurso,
tanto por parte de voces constructoras del espacio virtual como por quienes, en la
continua representación, alimentan y mantienen el contenido de la Web y atiende los
posibles procesos de reflexividad que la representación propicia, es decir, mayores
esfuerzos de escenificación y convocación de los soportes más tradicionales de la
identidad: costumbres, biografías, modos de subsistencia, territorios, etc. Dicho de otro
modo, a través de este criterio podemos observar si los portales Web admiten o no el
cruce de esfuerzos en el procesos de virtualizar la etnicidad: por un lado, de
representación institucional y/o clásica y, por otra, de representación reflexiva de los
representado o identificados en la web. Bajo el mismo criterio de observación podemos
notar que si la presencia de las tecnologías de la información y de la comunicación
ligada al desarrollo de una cultura en torno al uso y aprovechamiento de las tecnologías,
abre otras posibilidades de lo social, donde la reflexividad reconoce no sólo un tipo
creativo de representaciones de la comunidad en la red, sino también una activación de
nuevas figuras sociales en la comunidad territorial, como pudiera ser el cambio de roles
9
El desarrollo y aplicación de estos criterios se haya recogido en otro texto: Oré y Seguel, 2010.
sociales.
b) Los elementos y objetos tecnológicos
El segundo, parte de la premisa de que las formas tecnológicas nunca son variables
independientes sino que siempre están inscritas en procesos sociales y culturales y, a su
vez, abren posibilidades y contienen restricciones (Poster, 2003: 197). Por lo que es de
nuestro interés observar los elementos y objetos tecnológicos que pautan el tipo de
acceso y uso comunitario de las tecnologías de la información y comunicación. Ello nos
permiten detectar procesos de apropiación de herramientas técnicas, tanto respecto al
soporte del portal o página Web en la medida que posibilita un espacio multimedia y de
interactividad que no siempre está asociado a la destreza técnica; como respecto al
soporte técnico, en tanto recurso comunicacional a través del implemento de Chats,
foros, blogs, etc. El objetivo en esta guía es el de visualizar el posible desarrollo o no de
acceso a las tecnologías al ser empleada y la posibles creaciones técnicas para su
representación.
c) El soporte social y tecnológico que posibilita la virtualización de la comunidad.
El tercer criterio, se dirige el análisis de los soportes sociales y tecnológicos de esta
representación, para indicarnos el proceso de construcción social de la etnicidad y de su
despliegue posiblemente estratégico sobre una base, unas redes y unos vínculos
sociales.
d) Las características de articulación de la etnicidad.
El cuarto criterio nos permite distinguir a expertos técnicos, simpatizantes y algunos
miembros de los grupos que van resaltando la presencia étnica y sus modos de
representación. A este respecto pueden distinguirse dos: a) a través de una figura densa,
en la que la etnicidad se articula por categorías de mayor reconocimiento social:
interacción social, el territorio o también un orden político, económico, social, etc.; y, b)
un tipo de figura compuesta, que en su conjunto dan sentido y significado a la etnicidad,
es decir, por un conjunto de elementos que la describen y la refuerzan.
e) La producción de una tecnología que verifica el hecho comunitario.
Por último, el quinto criterio, que señala los procesos que se conjugan en la
construcción social de lo étnico en la Web mediante tecnología como medio de
verificación del hecho étnico. A este respecto pueden distinguirse el empleo de dos vías
de verificación de lo comunitario en la Web: por un lado, recursos tecnológicos que dan
cuenta de la existencia del territorio o distintivos de existencia cultural; y, por otro,
recursos discursivo-técnicos que permiten el efecto de actividad, acción y “presencia”
(una manera de decir “aquí estamos”). En ésta segunda vía de “presencialismo”, referida
a los recursos discursivo-técnico, se presentan publicaciones informativas a modo de
noticias que pueden ser no elaboradas por las personas de la comunidad, sino por los
administradores, expertos… En otro plano, aparecen series de relatos, caracterizados
por una narrativa descriptiva-costumbrista en la que se retrata idealizadamente el
entorno comunitario.
IV. NOTAS DE CIERRE PARA UN ANÁLISIS DE LA ETNICIDAD EN LA RED
A modo de síntesis podemos decir que, aplicada ésta estrategia de análisis, el recojo de
información y su resultado no debe desestimar la valía de los detalles y de las pequeñas
cuestiones: posicionales, relacionales, jerarquizaciones, etc. Todo es de sumo interés a
pesar de la excesiva extensión material que podría reunirse. En cada uno de los detalles
de la Web, se podrá hallar elementos que, siendo por su significación o por su
ubicación, adquieren un carácter fundamental en la modelación del imaginario étnico.
Los discursos, las historias, las herramientas, los nombres, los símbolos, los mapas, las
fronteras retratadas, las canciones, las tradiciones representadas, las prácticas, las
instituciones, la disposición de los link, la red y webs vinculadas etc., permiten
distinguir la multiplicidad de elementos que finalmente participan en la configuración
de la etnicidad.
Si bien se observa que la representación de la etnicidad en los portales web, tras pasar
por un claro proceso de virtualización, mantiene aún la relación de sus límites previos;
la etnicidad virtualizada queda a expensas de la interpretación y representación sujeta a
la construcción social y la creación cultural (Oré y Suegel, 2010). El grado de elementos
heterogéneos desplegados en los portales, son sobre los que se realiza y se estructura las
posibles lecturas de la etnicidad. En el proceso de virtualización se activa procesos
reflexivos sobre la figura étnica haciendo visibles en su representación ciertas partes y
dejando otras en penumbra (Ardèvol, 2008). Por lo que el propio ensamblaje de la web
y su contenido pueden ser capaces de definir la etnicidad, por la distribución espacial de
sus elementos y/o por las funciones que éstos desempeñan. Aún cuando cada uno de los
elementos, por separado, no sean significantes de etnicidad, son éstos sus elementos
constituyentes. En resumen, podemos decir que la etnicidad virtual se define en la
relación del conjunto de elementos, aún cunado éstos son heterogéneos y carentes de
significados en sí mismos. Del mismo modo, podemos decir, a modo de conclusión, que
en ello recae su capacidad de activar los procesos de subjetivación, en tanto que
describe las condiciones a través de las cuales los individuos construyen su identidad,
identidad étnica para este caso.
BIBLIOGRAFÍA
Aronowitz, S., Martinsons, B., y Menser, M. (1998) Tecnociencia y cibercultura. La
interrelación entre cultura, tecnología y ciencia, Barcelona, Paidós.
Ardèvol, E., A. Estalella y D. Domínguez (2008) “Introducción: la mediación
tecnológica en la práctica etnográfica”, en La mediación tecnológica en la práctica
etnográfica, San Sebastián, FAAE.
Barth, Fredrik (1976) Los grupos étnicos y sus fronteras. México D.F., Fondo de
Cultura Económica.
Bhabha, Homi (2002) El lugar de la cultura, Buenos Aires, Manantial.
De la Cadena, Marisol (ed.) (2008) Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales,
mestizaje y nación en América Latina, Popayán, Envión.
Díaz de Rada, Á., (2008) “La mediación computacional de la comunicación y la lógica
de la investigación etnográfica: algunos motivos de reflexión”, en La mediación
tecnológica en la práctica etnográfica, San Sebastián, FAAE.
Escobar, A. (2005) “Bienvenido a Cyberia. Notas para una antropología de la
cibercultura”, Resvita de Estudios Sociales, nº 22-Diciembre, p. 15-35.
Gellner, Ernst (2003) Cultura, identidad y política. El nacionalismo y los nuevos
cambios sociales, Barcelona, Gedisa.
Giménez, Gilbert (2006) “El debate contemporáneo en torno al concepto de etnicidad,
Cultura y representaciones sociales”, Año 1, núm. 1, pp. 129-144.
Grillo, Óscar (2007) “Internet como un mundo aparte e internet como parte del mundo”,
en Cárdenas, Miriam y Mora, Martín (eds.), Ciberoamerica en red. Escotomas y
fosfenos 2.0, Barcelona, Editorial UOC.
Hall, Stuart (1997), “Introducción ¿quién necesita "identidad”?”, en Hall, Stuart y du
Guy, Pual (eds.) Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires, Amorrortu.
Hoffmann, Odile (2007) “Identidad-espacio: relaciones ambiguas”, en Iguíniz, Maria y
Labazée, Pascal (eds.), Globalización y localidad: espacios, actores, movilidades e
identidades, México, D.F., IRD-CIESAS.
Maffesoli, Michel (1997) Elogio de la razón sensible. Una visión intuitiva del mundo
contemporáneo, Barcelona, Paidós.
Martuccelli, Danilo (2007) Lecciones de Sociología del Individuo, Lima, Departamento
de Ciencias sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Mayans i Planells, Joan (2002) “nick Ciberespacio/ set topic conceptos y términos para
el análisis socioantropológico” disponible en http://cibresociedad.rediris.es/congreso
Méndez, Cecilia (2002): El poder del nombre, o la construcción de identidades étnicas y
nacionales en el Perú: mito e historia de los iquichanos, Lima, IEP, Documento de
trabajo Nº 115.
McLuhan, Marshall y Powers, B. R. (2005) La aldea global, Barcelona, Gedisa.
McLuhan, Marshall (2009) Comprender los medios de comunicación. Las extensiones
del ser humano, Barcelona, Paidós.
Menser, M., y Aronowitz, S. (1998) “Sobre los estudios culturales, la ciencia y la
tecnología” en Aronowitz, S., Martinsons, B., y Menser, M., Tecnociencia y
cibercultura. La interrelación entre cultura, tecnología y ciencia, Barcelona, Paidós.
Poster, Marc (2003) “Etnicidad virtual: la identidad tribal en la era de las
comunicaciones”, en Jones, Steven (ed.) Cibersociedad 2.0 Una nueva vista a la
comunidad y la comunicación mediada por ordenador, Barcelona, Editorial UOC.
Pratt, M.L., (1996), Apocalisis en los Andes: zonas de contacto y lucha por el poder
interpretativo, Centro Cultural del BID. Marzo 1996 Nº 15: Washintong D.C.
Oré, César y Seguel, Andrés G. (2010) “La comunidad como excusa y el territorio como
información: bordes sociales de la cibercomunidad” en De Marinis, P. Gatti, G. Y
Irazuzta, I., La comunidad como pretexto. En torno al (re)surgimiento de las
solidaridades comunitarias, Barcelona, Anthropos.
Descargar