IV.A

Anuncio
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
IV
Tesis del Poder Judicial de la Federación relacionadas con el
tema de los Derechos Humanos
Tesis de jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Registro No. 164718
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXXI, Abril de 2010
Página: 1599
Tesis: P./J. 51/2010
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional
PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO QUE DIO ORIGEN AL DECRETO NÚMERO
187, POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 25 Y 120 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
DURANGO. NO VULNERA LAS GARANTÍAS DE DEBIDO PROCESO Y
LEGALIDAD, NI LOS PRINCIPIOS EN QUE SE FUNDA LA DEMOCRACIA
DELIBERATIVA.
El hecho de que en un solo día se hubiesen llevado a cabo la primera y la
segunda lecturas, la discusión y la aprobación del dictamen presentado por la
Comisión de Estudios Constitucionales del Congreso del Estado de Durango, del
que derivó el Decreto 187, por el que se reforman los artículos 25 y 120 de la
Constitución Política de la indicada entidad federativa, publicado en el Periódico
Oficial del Estado el 12 de noviembre de 2008, no implica vulneración a las
garantías de debido proceso y legalidad contenidas en los artículos 14, segundo
párrafo y 16, primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Lo anterior es así porque, por una parte, la circunstancia de que el
dictamen fue aprobado en un mismo día y durante la noche no implica que sea el
resultado de un procedimiento viciado, pues no impidió el cumplimiento de las
formalidades del procedimiento establecidas en la ley local -la cual sólo exige que
esas etapas se desarrollen en diferentes sesiones y que los diputados cuenten,
previo a la discusión, con copia del dictamen respectivo- y, por otra, tampoco se
vulneraron los principios de la democracia representativa, fundamentalmente el
principio deliberativo, ya que tanto en el seno de la Comisión como en el Pleno del
Congreso, se dio oportunidad a que los diputados que quisieran intervenir en el
debate para que lo hicieran, exponiendo sus puntos de vista a favor o en contra
del dictamen, aceptándose, incluso, algunas modificaciones propuestas por los
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
que se manifestaron en contra, lo que demuestra que el órgano legislativo tuvo
suficiente tiempo para conocer dicha iniciativa y realizar un debate sobre ella, en el
que las minorías participaron.
Acción de inconstitucionalidad 126/2008 y sus acumuladas 127/2008 y 128/2008.
Partido Acción Nacional, Diputados integrantes de la Sexagésima Cuarta
Legislatura del Congreso del Estado de Durango y Partido de la Revolución
Democrática. 28 de septiembre de 2009. Unanimidad de diez votos. Ausente: José
de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretaria: Laura
García Velasco.
El Tribunal Pleno, el doce de abril en curso, aprobó, con el número 51/2010, la
tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a doce de abril de dos
mil diez.
Registro No. 165966
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXX, Noviembre de 2009
Página: 18
Tesis: P./J. 135/2008
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Administrativa
ISSSTE. LA FALTA DE PREVISIÓN DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA
PROPIEDAD DEL INSTITUTO, NO VIOLA LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1o. DE
ABRIL DE 2007).
Aun cuando es cierto que la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado, no prevé el arrendamiento de vivienda para los
trabajadores, no se provoca violación al instrumento internacional referido, dado
que en el rubro de vivienda, contempla préstamos hipotecarios y financiamiento en
general para vivienda, en sus modalidades de adquisición en propiedad de
terrenos o casas habitación, construcción, reparación, ampliación o mejoras de las
mismas y para el pago de pasivos adquiridos por estos conceptos; por lo que los
artículos 22 y 25.1, de dicho instrumento, que contemplan respectivamente, el
derecho de toda persona a la seguridad social mediante el esfuerzo nacional y la
cooperación internacional y el derecho a un nivel de vida adecuado que asegure la
vivienda, no son contrariados, al garantizar o asegurar la vivienda a través de un
fondo constituido para tal fin, máxime que dicho instrumento no prevé la forma en
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
que deben garantizarse esas prerrogativas de los individuos, de manera que la ley
reclamada cumple con la Declaración Universal de referencia.
Amparo en revisión 220/2008. Alma Rosa Sandoval Rodríguez y coagraviados. 19
de junio de 2008. Unanimidad de diez votos. Ausente: Genaro David Góngora
Pimentel. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretarios: Georgina Laso de
la Vega Romero, Sofía Verónica Ávalos Díaz, María Marcela Ramírez Cerrillo,
Carmen Vergara López, Gustavo Ruiz Padilla y Luciano Valadez Pérez.
Amparo en revisión 218/2008. José Luis Olivares Cervantes y coagraviados. 19 de
junio de 2008. Unanimidad de diez votos. Ausente: Genaro David Góngora
Pimentel. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretarios:
Georgina Laso de la Vega Romero, Sofía Verónica Ávalos Díaz, María Marcela
Ramírez Cerrillo, Carmen Vergara López, Gustavo Ruiz Padilla y Luciano Valadez
Pérez.
Amparo en revisión 219/2008. José del Carmen de la Torre Mendoza y
coagraviados. 19 de junio de 2008. Unanimidad de diez votos. Ausente: Genaro
David Góngora Pimentel. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretarios:
Georgina Laso de la Vega Romero, Sofía Verónica Ávalos Díaz, María Marcela
Ramírez Cerrillo, Carmen Vergara López, Gustavo Ruiz Padilla y Luciano Valadez
Pérez.
Amparo en revisión 221/2008. Socorro Fregoso Fragoso y coagraviados. 19 de
junio de 2008. Unanimidad de diez votos. Ausente: Genaro David Góngora
Pimentel. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretarios: Georgina Laso de la
Vega Romero, Sofía Verónica Ávalos Díaz, María Marcela Ramírez Cerrillo,
Carmen Vergara López, Gustavo Ruiz Padilla y Luciano Valadez Pérez.
Amparo en revisión 229/2008. Rosa Carmina Barrera Salinas y coagraviados. 19
de junio de 2008. Unanimidad de diez votos. Ausente: Genaro David Góngora
Pimentel. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretarios: Georgina Laso de la Vega
Romero, Sofía Verónica Ávalos Díaz, María Marcela Ramírez Cerrillo, Carmen
Vergara López, Gustavo Ruiz Padilla y Luciano Valadez Pérez.
El Tribunal Pleno, el treinta de septiembre en curso, aprobó, con el número
135/2008, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a treinta
de septiembre de dos mil ocho.
Registro No. 168780
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVIII, Septiembre de 2008
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
Página: 612
Tesis: P./J. 76/2008
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Penal
SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES. ALCANCE DE LA
GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO, CONFORME AL ARTÍCULO 18 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Tratándose de la justicia de menores y en función de los derechos genéricos y
específicos que se les reconocen en la reforma y adición al artículo 18 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la garantía de debido
proceso, si bien aplica en términos generales como sucede en los procedimientos
penales seguidos contra adultos, posee algunas modalidades que es preciso
atender por el legislador al regular los procedimientos correspondientes, así como
por quienes operen en el sistema. Así, la indicada garantía adquiere alcance y
contenido propios, de modo que deben establecerse derechos y condiciones
procesales específicos para los adolescentes, contenidos en una regulación
adjetiva dedicada a regular los procedimientos seguidos contra ellos frente a la
realización de conductas delictuosas, que puede preverse en las leyes de justicia
para adolescentes o en los Códigos de Procedimientos Penales de las entidades
federativas, aunque sin llegar al extremo de proscribir de manera absoluta que, en
esos cuerpos normativos, se acuda a la supletoriedad, siempre y cuando ésta se
circunscriba a regular los aspectos adjetivos que no necesariamente deben ser
modalizados. Esto es, para satisfacer la exigencia constitucional, el legislador
deberá emitir las normas instrumentales propias de este sistema integral,
atendiendo a los requisitos exigidos por la indicada norma constitucional, cuyo
propósito es que el proceso sea distinto del de los adultos, en razón de las
condiciones concretas propias de los menores de edad, esto es, tomando en
cuenta su calidad de personas en desarrollo, destacando como uno de los
elementos más importantes, el reconocimiento del derecho a la defensa gratuita y
adecuada desde el momento en que son detenidos y hasta que finaliza la medida.
Por ello, resulta de gran importancia poner énfasis en que la necesidad de
instrumentar un debido proceso legal, en lo relativo a la justicia de menores, es
uno de los principales avances que se significan en la reforma constitucional, lo
que se debe fundamentalmente a que, en gran medida, los vicios del sistema
tutelar anterior se originaban en la carencia de la referida garantía constitucional,
debida en parte a la concepción de los menores como sujetos necesitados de una
protección tutelar, en virtud de la cual se les excluía del marco jurídico de
protección de los derechos de todos los adultos sujetos a un proceso penal.
Acción de inconstitucionalidad 37/2006. Comisión Estatal de Derechos Humanos
de San Luis Potosí. 22 de noviembre de 2007. Unanimidad de diez votos. Ausente
y Ponente: Mariano Azuela Güitrón; en su ausencia se hizo cargo del asunto
Sergio A. Valls Hernández. Secretarios: José Antonio Abel Aguilar Sánchez,
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
Rosalía Argumosa López, Jaime Flores Cruz, Miriam Flores Aguilar, María Amparo
Hernández Chong Cuy, Miguel Enrique Sánchez Frías y Laura García Velasco.
El Tribunal Pleno, el dieciocho de agosto en curso, aprobó, con el número
76/2008, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a
dieciocho de agosto de dos mil ocho.
Registro No. 168883
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVIII, Septiembre de 2008
Página: 596
Tesis: P./J. 83/2008
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Penal
JUSTICIA PARA MENORES. LA LEY RELATIVA DEL ESTADO DE SAN LUIS
POTOSÍ NO TRANSGREDE LA GARANTÍA DE DEBIDO PROCESO LEGAL
(PERIÓDICO OFICIAL DE LA ENTIDAD DEL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2006).
La indicada garantía contenida en el segundo párrafo del artículo 14 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, permite a los justiciables
acceder a los órganos jurisdiccionales para hacer valer sus derechos de manera
efectiva, en condiciones de igualdad procesal, así como ofrecer pruebas en su
defensa y obtener una resolución que dirima las cuestiones debatidas, lo que se
traduce en el respeto a las formalidades esenciales del procedimiento, es decir, al
cumplimiento de las condiciones fundamentales que deben satisfacerse en el
procedimiento jurisdiccional (instrucción, defensa, pruebas y sentencia). En
congruencia con lo anterior, la Ley de Justicia para Menores del Estado de San
Luis Potosí, al contener los preceptos que se refieren al proceso seguido contra
menores por las conductas delictivas en que incurran, no transgrede la garantía de
debido proceso legal al disponer que instruida la investigación y realizada la
remisión al Juez especializado, el adolescente tiene derecho a una defensa
jurídica gratuita; a ser siempre tratado y considerado como inocente, mientras no
se compruebe la realización de la conducta que se le atribuye; a ser informado, en
un lenguaje claro y accesible, sin demora y personalmente, o a través de sus
padres, tutores, quienes ejerzan la patria potestad o la custodia, o representantes
legales, sobre las razones por las que se le detiene, juzga o impone una medida;
la persona o autoridad que le atribuye la realización de la conducta tipificada como
delito; las consecuencias de la atribución de la conducta, así como de la
detención, juicio y medida; los derechos y garantías que le asisten en todo
momento; el derecho del adolescente para que sus padres, tutores o quienes
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
ejerzan la patria potestad o la custodia, participen en las actuaciones y se les
brinde asistencia en general. Además, en atención a que los procedimientos en
que se vean involucrados menores son de alta prioridad e interés público, en aras
de salvaguardar plenamente el derecho que tienen a ser escuchados, su
declaración debe ser rendida únicamente ante el Ministerio Público para Menores
o ante la autoridad judicial, bajo los criterios de voluntad, prontitud, brevedad,
eficiencia, necesidad y asistencia de su defensor; aunado a que cuando exista
ansiedad, fatiga o daño psicológico producidos por la declaración, ésta se
suspenderá, reanudándose a la brevedad posible. Por lo que respecta al juicio,
ordena que éste se desahogará de manera formal y escrita, atendiendo a la
supletoriedad del Código de Procedimientos Penales para el Estado de San Luis
Potosí y la resolución deberá estar debidamente fundada y motivada, así como
escrita en un lenguaje accesible al menor.
Acción de inconstitucionalidad 37/2006. Comisión Estatal de Derechos Humanos
de San Luis Potosí. 22 de noviembre de 2007. Unanimidad de diez votos. Ausente
y Ponente: Mariano Azuela Güitrón; en su ausencia se hizo cargo del asunto
Sergio A. Valls Hernández. Secretarios: José Antonio Abel Aguilar Sánchez,
Rosalía Argumosa López, Jaime Flores Cruz, Miriam Flores Aguilar, María Amparo
Hernández Chong Cuy, Miguel Enrique Sánchez Frías y Laura García Velasco.
El Tribunal Pleno, el dieciocho de agosto en curso, aprobó, con el número
83/2008, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a
dieciocho de agosto de dos mil ocho.
Registro No. 170319
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVII, Febrero de 2008
Página: 7
Tesis: P./J. 25/2008
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Penal
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
EXTRADICIÓN INTERNACIONAL. EL HECHO DE QUE EL SUJETO
RECLAMADO CONTINÚE PRIVADO DE SU LIBERTAD DESPUÉS DE QUE EL
ESTADO REQUIRENTE PRESENTA EN TIEMPO LA SOLICITUD FORMAL
RELATIVA, NO IMPLICA PROLONGACIÓN DE LA DETENCIÓN NI VIOLACIÓN
DIRECTA AL ARTÍCULO 119, PÁRRAFO TERCERO, DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Conforme al citado precepto constitucional, el plazo de detención de 60 días
naturales para efectos de extradición se refiere exclusivamente a la detención
provisional que como medida precautoria regulan los artículos 17 y 18 de la Ley de
Extradición Internacional, dado que esta interpretación es la que hace posible la
extradición, como institución de derecho internacional basada en el principio de
reciprocidad, por virtud del cual se busca la colaboración en la entrega de un
indiciado, procesado, acusado o sentenciado por parte del Estado requerido, a
efecto de que el Estado requirente tenga garantizada la efectiva procuración y
administración de justicia en el territorio donde ejerce soberanía. Una
interpretación contraria, en el sentido de que el mencionado plazo constitucional
se refiere al periodo máximo de detención durante todo el procedimiento
administrativo de extradición, haría imposible lograr la intención del Constituyente
respecto del cumplimiento de los pactos internacionales de cooperación,
tendientes a evitar la impunidad de los delitos, en tanto sería insuficiente para
desahogar la solicitud de detención provisional y, una vez tramitada la petición
formal de extradición, decidir lo conducente y, en su caso, acordar la entrega del
reclamado al Estado requirente. Por tanto, la circunstancia de que el sujeto
reclamado continúe privado de su libertad después de que se presente en tiempo
la solicitud formal de extradición con los requisitos correspondientes no implica
prolongación de su detención ni violación directa al artículo 119, párrafo tercero,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque el plazo
constitucional de 60 días naturales se refiere exclusivamente a su detención
provisional y al decretarse su detención formal en el procedimiento especial de
extradición, su situación jurídica cambia porque la privación de la libertad ya no
deriva de la medida precautoria, sino que encuentra su fundamento en los mismos
fines esenciales de ese procedimiento, pues de lo contrario no podría cumplirse el
compromiso internacional de entregar al Estado requirente a la persona
reclamada.
Amparo en revisión 1267/2003. Marco Antonio García López. 16 de febrero de
2006. Mayoría de ocho votos. Disidentes: José Ramón Cossío Díaz, Genaro David
Góngora Pimentel y José de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia. Secretario: Marco Antonio Cepeda Anaya.
Amparo en revisión 1303/2003. Antonio Derás González y Susana Aragón Lugo.
21 de febrero de 2006. Mayoría de ocho votos. Disidentes: José Ramón Cossío
Díaz, Genaro David Góngora Pimentel y José de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente:
Genaro David Góngora Pimentel. Secretario: Javier Arnaud Viñas.
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
Amparo en revisión 566/2005. Eloy Sáenz Escobar. 21 de febrero de 2006. Once
votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: José Alberto Tamayo
Valenzuela.
Amparo en revisión 1796/2004. Rubén Hernández Martínez o Rubén Martínez
Hernández. 21 de febrero de 2006. Unanimidad de diez votos. Ausente: José de
Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretario: Enrique
Luis Barraza Uribe.
Amparo en revisión 1375/2005. Héctor Miguel Aguirre Soto. 27 de febrero de
2006. Unanimidad de diez votos. Ausente: Mariano Azuela Güitrón. Ponente:
Sergio A. Valls Hernández. Secretario: Enrique Luis Barraza Uribe.
El Tribunal Pleno, el catorce de enero en curso, aprobó, con el número 25/2008, la
tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a catorce de enero de
dos mil ocho.
Registro No. 170320
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVII, Febrero de 2008
Página: 6
Tesis: P./J. 23/2008
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Penal
EXTRADICIÓN INTERNACIONAL. EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY RELATIVA, AL
NO PREVER UN MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA CONTRA LA
RESOLUCIÓN QUE LA CONCEDE, NO VIOLA LA GARANTÍA DE AUDIENCIA.
El citado precepto, al establecer que la resolución de la Secretaría de Relaciones
Exteriores por la que concede la extradición sólo será impugnable mediante el
juicio de amparo, no viola la garantía de audiencia derivada del artículo 14 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que aquélla no conlleva
la obligación de establecer más de una instancia, sino la de que el gobernado
tenga una adecuada defensa mediante el cumplimiento de las formalidades
esenciales del procedimiento, conforme a la jurisprudencia P./J. 47/95 del Tribunal
en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que dada la
finalidad del procedimiento de extradición seguido en forma de juicio, su desahogo
debe ser expedito; además, si sólo se establece la procedencia del juicio de
amparo es porque a través de este medio extraordinario de control constitucional
el gobernado puede reclamar la violación a sus garantías individuales.
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
Amparo en revisión 1267/2003. Marco Antonio García López. 16 de febrero de
2006. Once votos. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Marco
Antonio Cepeda Anaya.
Amparo en revisión 1303/2003. Antonio Derás González y Susana Aragón Lugo.
21 de febrero de 2006. Once votos. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel.
Secretario: Javier Arnaud Viñas.
Amparo en revisión 724/2004. Bernardino Carrión Vázquez. 21 de febrero de
2006. Once votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Eunice
Sayuri Shibya Soto.
Amparo en revisión 1796/2004. Rubén Hernández Martínez o Rubén Martínez
Hernández. 21 de febrero de 2006. Unanimidad de diez votos. Ausente: José de
Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretario: Enrique
Luis Barraza Uribe.
Amparo en revisión 1375/2005. Héctor Miguel Aguirre Soto. 27 de febrero de
2006. Unanimidad de diez votos. Ausente: Mariano Azuela Güitrón. Ponente:
Sergio A. Valls Hernández. Secretario: Enrique Luis Barraza Uribe.
El Tribunal Pleno, el catorce de enero en curso, aprobó, con el número 23/2008, la
tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a catorce de enero de
dos mil ocho.
Nota: La tesis P./J. 47/95 citada, aparece publicada con el rubro:
"FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE
GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO
PRIVATIVO." en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Tomo II, diciembre de 1995, página 133.
Registro No. 170321
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVII, Febrero de 2008
Página: 5
Tesis: P./J. 24/2008
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Penal
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
EXTRADICIÓN INTERNACIONAL. EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY RELATIVA, AL
PERMITIR LA ENTREGA DE UN MEXICANO A UN ESTADO EXTRANJERO EN
CASOS EXCEPCIONALES A JUICIO DEL EJECUTIVO FEDERAL, NO VIOLA
LAS GARANTÍAS DE LEGALIDAD Y DE SEGURIDAD JURÍDICA.
El citado precepto, al establecer una excepción al principio de extradición
internacional tratándose de nacionales, en cuyo caso la regla general es de que no
procede entregarlos a un Estado extranjero, no viola las garantías de legalidad y
de seguridad jurídicas, derivadas de los artículos 14 y 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues el Ejecutivo Federal tiene la
facultad discrecional de otorgar la extradición en casos excepcionales
debidamente justificados; por tanto es innecesario que el legislador ordinario
establezca cuáles son esos casos a fin de evitar el uso arbitrario o caprichoso de
aquella facultad, ya que la procedencia de la extradición siempre estará
condicionada al cumplimiento de los términos y condiciones pactados en el tratado
internacional, así como de los requisitos constitucionales o legales aplicables,
justificando la excepcionalidad de la decisión mediante la debida fundamentación y
motivación.
Amparo en revisión 1267/2003. Marco Antonio García López. 16 de febrero de
2006. Once votos. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Marco
Antonio Cepeda Anaya.
Amparo en revisión 1303/2003. Antonio Derás González y Susana Aragón Lugo.
21 de febrero de 2006. Once votos. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel.
Secretario: Javier Arnaud Viñas.
Amparo en revisión 724/2004. Bernardino Carrión Vázquez. 21 de febrero de
2006. Once votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Eunice
Sayuri Shibya Soto.
Amparo en revisión 1796/2004. Rubén Hernández Martínez o Rubén Martínez
Hernández. 21 de febrero de 2006. Unanimidad de diez votos. Ausente: José de
Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretario: Enrique
Luis Barraza Uribe.
Amparo en revisión 1375/2005. Héctor Miguel Aguirre Soto. 27 de febrero de
2006. Unanimidad de diez votos. Ausente: Mariano Azuela Güitrón. Ponente:
Sergio A. Valls Hernández. Secretario: Enrique Luis Barraza Uribe.
El Tribunal Pleno, el catorce de enero en curso, aprobó, con el número 24/2008, la
tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a catorce de enero de
dos mil ocho.
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
Registro No. 171739
Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVI, Agosto de 2007
Página: 224
Tesis: 1a./J. 21/2007
Jurisprudencia
Materia(s): Penal
INTROMISIÓN DE LA AUTORIDAD EN UN DOMICILIO SIN ORDEN JUDICIAL.
EFICACIA DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS Y DE LAS PRUEBAS
OBTENIDAS, CUANDO ES MOTIVADA POR LA COMISIÓN DE UN DELITO EN
FLAGRANCIA.
Si bien, la diligencia de cateo prevista en el octavo párrafo del artículo 16
constitucional presupone la comisión de un delito, la existencia de una
investigación ministerial y la probabilidad de que en el domicilio que se registrará
se encuentra el sujeto activo o los objetos relacionados con el ilícito; ello no
sucede en todos los casos, pues tratándose de flagrante delito, con fundamento
en que la demora puede hacer ilusoria la investigación del delito y la aplicación de
las penas, la autoridad policial no requiere necesariamente orden de cateo para
introducirse en el domicilio particular en el que se está ejecutando el delito, ya que
en ese caso, el propio artículo 16 constitucional señala expresamente una
excepción al respecto al permitir a cualquier particular, y con mayor razón a la
autoridad, detener al indiciado, además de que el Estado -como garante de los
bienes de la sociedad- debe actuar de inmediato en casos de flagrancia; por lo
que en esas condiciones, los medios de prueba obtenidos como consecuencia de
la intromisión de la autoridad a un domicilio sin contar con orden de cateo,
motivada por la comisión de un delito en flagrancia, tienen eficacia probatoria, ya
que al tratarse de hipótesis distintas, a efecto de determinar su valor probatorio, no
se aplican las mismas reglas que tratándose de un cateo precedido por una
investigación ministerial. Así, las pruebas que se obtengan a partir de un cateo
que no cumpla con los requisitos establecidos en el octavo párrafo del artículo 16
constitucional, carecen de eficacia probatoria, ello con independencia de la
responsabilidad en que las autoridades que irrumpan en el domicilio pudieran
incurrir; en cambio, las probanzas que se obtengan como consecuencia del
allanamiento de un domicilio por parte de la autoridad policial en caso de
flagrancia tienen eficacia probatoria, aun cuando no exista orden de cateo.
Debiendo precisarse que tratándose del allanamiento de un domicilio por parte de
la autoridad policial en caso de flagrancia, ésta debe contar con datos ciertos o
válidos que motiven la intromisión al domicilio sin orden de cateo, los cuales deben
aportarse en el proceso en caso de consignarse la averiguación correspondiente a
efecto de que el Juez tenga elementos que le permitan llegar a la convicción de
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
que efectivamente se trató de flagrancia, pues de no acreditarse tal situación, las
pruebas recabadas durante dicha intromisión, carecen de eficacia probatoria.
Contradicción de tesis 75/2004-PS. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal
Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito, el Segundo Tribunal Colegiado del
Noveno Circuito, el Tercer Tribunal Colegiado del Décimo Segundo Circuito y el
Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. 17 de
enero de 2007. Mayoría de tres votos. Disidentes: José de Jesús Gudiño Pelayo y
José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Secretaria: Ana Carolina Cienfuegos Posada.
Tesis de jurisprudencia 21/2007. Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de fecha siete de febrero de dos mil siete.
Registro No. 172607
Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXV, Mayo de 2007
Página: 102
Tesis: 1a./J. 39/2007
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Penal
AUDIENCIA DE VISTA EN SEGUNDA INSTANCIA. SI ANTE LA INASISTENCIA
DEL DEFENSOR NOMBRADO POR EL INCULPADO AQUÉLLA SE CELEBRA
CON LA PRESENCIA DEL DEFENSOR PÚBLICO FEDERAL DESIGNADO
OFICIOSAMENTE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA POR EL TRIBUNAL DE
ALZADA, SE VULNERA LA GARANTÍA DE DEFENSA ADECUADA.
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
De la interpretación del artículo 20, apartado A, fracción IX, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, se advierte que es necesario hacer
saber al inculpado el derecho fundamental a la defensa adecuada para que esté
en posibilidad de nombrar al defensor o persona de confianza que lo asista en el
proceso, y sólo en el supuesto de que no lo haga, el Juez le designará uno de
oficio, constituyendo un complemento de dicha garantía el hecho de que el
defensor designado -sea particular o el de oficio- comparezca en todos los actos
del proceso. Por su parte, el Código Federal de Procedimientos Penales al regular
la tramitación de la segunda instancia, establece que: a) si el apelante fuere el
acusado, al admitirse el recurso se le prevendrá para que nombre defensor que lo
patrocine en esa etapa procesal; b) a la audiencia de vista deberán asistir el
Ministerio Público, el inculpado si estuviere en el lugar y el defensor nombrado, y
c) en el caso de que no se hubiere nombrado alguno, el tribunal lo hará de oficio;
lo cual pone de manifiesto la importancia de esta audiencia, pues se pretende
asegurar que el inculpado esté representado para garantizar su derecho de
defensa, ya que de acuerdo con los artículos 373 y 382 de dicho Código, es en la
audiencia de vista donde las partes pueden ofrecer pruebas y realizar alegatos
verbales. En las relatadas condiciones, se concluye que cuando ante la
inasistencia del defensor particular designado por el inculpado a la audiencia de
vista en segunda instancia, ésta se celebra con la presencia del defensor público
federal, designado oficiosamente en el acto de la diligencia por el tribunal de
alzada, se vulnera el derecho fundamental a la defensa adecuada tutelada por el
citado precepto constitucional. Ello es así, en primer término, porque al no dar al
inculpado la oportunidad de reiterar el nombramiento de defensor o nombrar uno
distinto -sobre todo si se considera que, generalmente, el inculpado no comparece
a la audiencia de vista en segunda instancia- se le coarta el efectivo ejercicio de
dicha garantía, el cual consiste en el derecho de nombrar a la persona que desea
lo defienda; y, en segundo lugar, porque de hacerse la designación en el momento
mismo en que se celebra la referida audiencia, si bien se asegura la presencia del
defensor, no se garantiza la eficacia de la defensa, en la medida en que no se le
otorga el tiempo ni los medios para su preparación y alegar en la audiencia u
ofrecer pruebas.
Contradicción de tesis 160/2006-PS. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal
Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito, el Segundo Tribunal Colegiado del
Vigésimo Circuito, el Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Sexto Circuito (ahora
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del mismo circuito) y el Segundo
Tribunal Colegiado del Décimo Primer Circuito. 7 de marzo de 2007. Unanimidad
de cuatro votos. Ausente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: José Ramón Cossío
Díaz; en su ausencia hizo suyo el asunto José de Jesús Gudiño Pelayo.
Secretario:
Miguel
Enrique
Sánchez
Frías.
Tesis de jurisprudencia 39/2007. Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de fecha siete de marzo de dos mil siete.
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
Registro No. 174570
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIV, Julio de 2006
Página: 820
Tesis: P./J. 86/2006
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Penal
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. EL ARTÍCULO 8o., TERCER PÁRRAFO, DEL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES DE TLAXCALA, ADICIONADO
MEDIANTE EL DECRETO PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DE LA
ENTIDAD EL 20 DE MAYO DE 2004, VIOLA LAS GARANTÍAS DE AUDIENCIA
Y DEFENSA ADECUADA.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J.
47/95 publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Tomo II, diciembre de 1995, página 133, estableció que la garantía de
audiencia consagrada en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos estriba en otorgar al gobernado la oportunidad de defensa
previamente al acto privativo y su debido respeto impone a las autoridades el
seguimiento de las formalidades esenciales del procedimiento, consistentes en la
notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias; la oportunidad de
ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa, así como de alegar;
y el dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas. En ese
sentido, se concluye que el artículo 8o., tercer párrafo, del Código de
Procedimientos Penales del Estado de Tlaxcala, adicionado mediante el decreto
publicado en el Periódico Oficial de la entidad el 20 de mayo de 2004, al prever
que el Juez que conozca de la causa penal vigilará el cumplimiento de las
medidas protectoras a las víctimas de violencia familiar y ordenará la destitución
del agente del Ministerio Público que haya conocido de la investigación en caso de
que no cumpla con las obligaciones de protección a dichas víctimas, transgrede el
referido artículo 14 constitucional, pues no le garantiza una debida audiencia, ni
una defensa adecuada. Lo anterior es así, ya que conforme al indicado artículo
8o., tercer párrafo, el Juez Penal podría ordenar una destitución sin tener que
atender a las formalidades que en todo procedimiento seguido en forma de juicio
deben observarse, lo que dejaría al agente del Ministerio Público desprotegido
ante tal decisión, ya que cabría la posibilidad de que no conociera la razón de su
destitución, ni de qué se le acusa, toda vez que no habría notificación; no podría
ofrecer ni desahogar pruebas de descargo; no tendría oportunidad de esgrimir
argumentos de defensa y no tendría garantizada la existencia de una resolución
que dirimiera las cuestiones debatidas.
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
Acción de inconstitucionalidad 20/2004. Procurador General de la República. 18
de octubre de 2005. Unanimidad de diez votos. Ausente: Juan Díaz Romero.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Roberto Lara Chagoyán.
El Tribunal Pleno, el primero de junio en curso, aprobó, con el número 86/2006, la
tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a primero de junio de
dos mil seis.
Nota: La tesis P./J. 47/95 citada, aparece publicada con el rubro:
"FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE
GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO
PRIVATIVO."
Registro No. 174903
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIII, Junio de 2006
Página: 6
Tesis: P./J. 77/2006
Jurisprudencia
Materia(s): Penal
EXTRADICIÓN. EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY RELATIVA ES INAPLICABLE
CUANDO EXISTE TRATADO DE EXTRADICIÓN INTERNACIONAL
CELEBRADO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL ESTADO
SOLICITANTE.
Conforme al artículo 1o. de la Ley de Extradición Internacional, la aplicación de
dicha norma cuando no hay tratado se refiere a la determinación de los casos y
condiciones para la extradición, y en términos del numeral 2o. del propio
ordenamiento, la aplicación de éste para cualquier extradición es sólo en cuanto a
los procedimientos que deberán seguirse para el trámite y resolución de la
solicitud relativa. Por su parte, el artículo 16, fracción III, de la Ley citada prevé
una regla específica de no aplicación del diverso numeral 10 cuando exista tratado
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
de extradición celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado
solicitante. En congruencia con lo anterior, y en atención a que el mencionado
artículo 10 contiene condiciones de las que corresponde determinar a la Ley de
Extradición Internacional cuando no existe tratado, se concluye que este precepto
es inaplicable en el caso contrario, pues en este supuesto los casos y condiciones
para entregar al Estado solicitante a los acusados o condenados ante sus
tribunales estarán contenidos en el propio instrumento internacional.
Contradicción de tesis 51/2004-PL. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito y los Tribunales Colegiados
Segundo y Séptimo de las mismas materia y circuito. 31 de enero de 2006.
Mayoría de siete votos. Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Disidentes: Juan
Díaz Romero, Genaro David Góngora Pimentel y Juan N. Silva Meza. Ponente:
Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Ana Carolina Cienfuegos
Posada.
El Tribunal Pleno, el dieciocho de mayo en curso, aprobó, con el número 77/2006,
la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a dieciocho de
mayo de dos mil seis.
Registro No. 174903
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIII, Junio de 2006
Página: 6
Tesis: P./J. 77/2006
Jurisprudencia
Materia(s): Penal
EXTRADICIÓN. EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY RELATIVA ES INAPLICABLE
CUANDO EXISTE TRATADO DE EXTRADICIÓN INTERNACIONAL
CELEBRADO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL ESTADO
SOLICITANTE.
Conforme al artículo 1o. de la Ley de Extradición Internacional, la aplicación de
dicha norma cuando no hay tratado se refiere a la determinación de los casos y
condiciones para la extradición, y en términos del numeral 2o. del propio
ordenamiento, la aplicación de éste para cualquier extradición es sólo en cuanto a
los procedimientos que deberán seguirse para el trámite y resolución de la
solicitud relativa. Por su parte, el artículo 16, fracción III, de la Ley citada prevé
una regla específica de no aplicación del diverso numeral 10 cuando exista tratado
de extradición celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado
solicitante. En congruencia con lo anterior, y en atención a que el mencionado
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
artículo 10 contiene condiciones de las que corresponde determinar a la Ley de
Extradición Internacional cuando no existe tratado, se concluye que este precepto
es inaplicable en el caso contrario, pues en este supuesto los casos y condiciones
para entregar al Estado solicitante a los acusados o condenados ante sus
tribunales estarán contenidos en el propio instrumento internacional.
Contradicción de tesis 51/2004-PL. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito y los Tribunales Colegiados
Segundo y Séptimo de las mismas materia y circuito. 31 de enero de 2006.
Mayoría de siete votos. Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Disidentes: Juan
Díaz Romero, Genaro David Góngora Pimentel y Juan N. Silva Meza. Ponente:
Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Ana Carolina Cienfuegos
Posada.
El Tribunal Pleno, el dieciocho de mayo en curso, aprobó, con el número 77/2006,
la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a dieciocho de
mayo de dos mil seis.
Registro No. 175110
Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIII, Mayo de 2006
Página: 132
Tesis: 1a./J. 23/2006
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Penal
DEFENSA ADECUADA. ALCANCE DE DICHA GARANTÍA EN LA
AVERIGUACIÓN PREVIA (INTERPRETACIÓN DE LA FRACCIÓN II, EN
RELACIÓN CON LAS DIVERSAS IX Y X DEL ARTÍCULO 20, APARTADO A, DE
LA CONSTITUCIÓN FEDERAL).
Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha interpretado,
en relación a los alcances de la garantía de defensa adecuada en la averiguación
previa a que se refieren las fracciones IX y X del artículo 20 apartado A de la
Constitución Federal, que aquélla se actualiza desde el momento en que el
detenido es puesto a disposición del Ministerio Público. Lo anterior implica que
ninguna de las garantías del detenido durante el proceso penal puede ser
concebida como un mero requisito formal, y para que pueda hacerse efectiva y
permitir su instrumentación requiere de la participación efectiva en el
procedimiento por parte del imputado desde que es puesto a disposición del
representante social. Por tanto, en lo que se refiere a la fracción II del dispositivo
citado, que establece que la confesión rendida ante el Ministerio Público o Juez sin
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
la asistencia de su defensor carecerá de todo valor probatorio, esta Primera Sala
considera que la "asistencia" no sólo debe estar relacionada con la presencia
física del defensor ante o en la actuación de la autoridad ministerial, sino que la
misma debe interpretarse en el sentido de que la persona que es puesta a
disposición de la autoridad ministerial cuente con la ayuda efectiva del asesor
legal. En este sentido, el detenido en flagrancia, en caso de que así lo decida,
podrá entrevistarse con quien vaya a fungir como su defensor inmediatamente que
lo solicite y antes de rendir su declaración ministerial. En consecuencia, la primera
declaración rendida ante el Ministerio Público, estará viciada y será ilegal cuando
no se haya permitido la entrevista previa y en privado con el defensor.
Amparo directo en revisión 1236/2004. 10 de noviembre de 2004. Cinco votos.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Rosalba Rodríguez Mireles.
Amparo directo en revisión 759/2005. 15 de junio de 2005. Cinco votos. Ponente:
Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Rosaura Rivera Salcedo.
Amparo directo en revisión 1782/2005. 23 de noviembre de 2005. Cinco votos.
Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Eligio Nicolás Lerma Moreno.
Amparo directo en revisión 1908/2005. 30 de noviembre de 2005. Cinco votos.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
Amparo directo en revisión 2151/2005. 22 de febrero de 2006. Cinco votos.
Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretario: Arnoldo Castellanos Morfín.
Tesis de jurisprudencia 23/2006. Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de veintinueve de marzo de dos mil seis
Registro No. 179663
Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXI, Enero de 2005
Página: 48
Tesis: 1a./J. 132/2004
Jurisprudencia
Materia(s): Penal
AUDIENCIAS O DILIGENCIAS PROCESALES. LA INASISTENCIA DEL
DEFENSOR O DEL MINISTERIO PÚBLICO CONSTITUYEN VIOLACIONES A
LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO PENAL QUE AMERITAN SU REPOSICIÓN
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE OAXACA).
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
El artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos alude a
las formalidades esenciales del procedimiento, las cuales deben entenderse como
aquellas que garantizan una adecuada y oportuna defensa previa al acto privativo.
Por su parte, el artículo 20, apartado A, fracciones IX y X, de la propia Constitución
Federal contiene la garantía de defensa adecuada, la cual otorga a los indiciados,
procesados y sentenciados la atribución legal de exigirla y ejercerla eficazmente
desde el momento de su puesta a disposición ante el órgano jurisdiccional, o bien,
durante el transcurso de las diversas etapas del proceso penal. De la
interpretación armónica y sistemática de los artículos 217, 218, 542 y 543 del
Código de Procedimientos Penales para el Estado de Oaxaca, se concluye que es
obligación del defensor y del Ministerio Público estar presentes en todas las
audiencias o diligencias procesales, en virtud de que, por disposición expresa de
la ley, no pueden celebrarse sin su presencia; y que su asistencia en tales
audiencias o diligencias y hasta el dictado de la sentencia en la primera instancia
es de tal importancia, que la inobservancia de los citados numerales fue calificada
por el legislador como violaciones manifiestas del procedimiento que dejan sin
defensa al procesado, cuya consecuencia jurídica es la reposición de aquél;
hipótesis que se ubica en los supuestos que prevé el artículo 160, fracciones II, IV
y X, de la Ley de Amparo, en tanto que se considera que el procesado queda en
estado de indefensión, entre otros supuestos, cuando no cuente con un defensor,
se practiquen diligencias en forma distinta a la prevenida por la ley, o se celebren
audiencias sin la asistencia del Ministerio Público. Sin que pase inadvertido que el
procesado no queda en estado de indefensión cuando al ordenarse la reposición
del procedimiento, el Ministerio Público ejerza las facultades que le han sido
conferidas, en virtud de que, en igualdad de circunstancias, el acusado podrá
ejercer con plenitud su derecho de defensa, una vez que se haya subsanado dicha
violación.
Contradicción de tesis 78/2004-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales
Colegiados Primero y Tercero, ambos del Décimo Tercer Circuito. 24 de
noviembre de 2004. Cinco votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Jaime
Flores Cruz.
Tesis de jurisprudencia 132/2004. Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de fecha primero de diciembre de dos mil cuatro.
Registro No. 180652
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XX, Septiembre de 2004
Página: 1121
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
Tesis: P./J. 86/2004
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Penal
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS. LA RESERVA EXPRESA
FORMULADA POR EL GOBIERNO MEXICANO AL ARTÍCULO IX DE LA
CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE BELÉM, BRASIL PUBLICADA EN EL
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 6 DE MAYO DE 2002, NO CAUSA
AFECTACIÓN ALGUNA AL DISTRITO FEDERAL.
La reserva formulada por el Gobierno Mexicano al artículo IX de la Convención
Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, adoptada en la ciudad
de Belém, Brasil, el 9 de junio de 1994, que impide que los militares que cometan
el delito de desaparición forzada de personas sean juzgados por los tribunales
ordinarios en los términos de ese numeral, no causa afectación alguna al Distrito
Federal, pues las disposiciones del Código Penal de dicha entidad, tratándose de
ese ilícito, no podrían, en ningún caso, aplicarse a los militares aun cuando no se
hubiera formulado la reserva. Ello, porque el delito de desaparición forzada de
personas previsto en el artículo 168 del Nuevo Código Penal del Distrito Federal,
contempla como sujetos activos a los servidores públicos del Distrito Federal,
entre los que no se encuentran incluidos los miembros de las instituciones
militares, por formar parte de la administración pública federal centralizada, y ser
servidores públicos federales.
Controversia constitucional 33/2002. Jefe de Gobierno del Distrito Federal. 29 de
junio de 2004. Unanimidad de nueve votos. Ausente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.
Ponente: Juan Díaz Romero. Secretaria: Martha Elba Hurtado Ferrer.
El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy treinta y uno de agosto en
curso, aprobó, con el número 86/2004, la tesis jurisprudencial que antecede.
México, Distrito Federal, a treinta y uno de agosto de dos mil cuatro.
Registro No. 180846
Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XX, Agosto de 2004
Página: 232
Tesis: 1a./J. 54/2004
Jurisprudencia
Materia(s): Penal
ORDEN DE BÚSQUEDA, LOCALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INDICIADO
PARA DECLARAR DENTRO DE LA AVERIGUACIÓN PREVIA. NO ES
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
RESTRICTIVA DE LA LIBERTAD, POR LO QUE NO SE TRADUCE EN UNA
ORDEN DE DETENCIÓN.
La finalidad de la orden de detención es privar de la libertad a una persona, a
diferencia de la orden de localización, búsqueda y presentación del indiciado para
que declare dentro de la averiguación previa, cuyo objeto no es restringir su
libertad, sino lograr su comparecencia dentro de esta fase procesal para que
declare si así lo estima conveniente, ya que incluso puede abstenerse de hacerlo,
además de que una vez terminada la diligencia para la que fue citado, puede
reincorporarse a sus actividades cotidianas, por lo que no puede considerarse que
se le priva de su libertad.
Contradicción de tesis 80/2003-PS. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal
Colegiado del Vigésimo Circuito, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal
del Tercer Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer
Circuito. 2 de junio de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Humberto
Román Palacios. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Eunice
Sayuri Shibya Soto.
Tesis de jurisprudencia 54/2004. Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de fecha dos de junio de dos mil cuatro.
Registro No. 181098
Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XX, Julio de 2004
Página: 122
Tesis: 1a./J. 41/2004
Jurisprudencia
Materia(s): Penal
NOTAS DIPLOMÁTICAS EN LAS QUE SE SOLICITA LA DETENCIÓN
PROVISIONAL DE UNA PERSONA. TIENEN PLENA EFICACIA Y VALIDEZ SI
CONTIENEN NOMBRE Y FIRMA DE LA AUTORIDAD QUE LAS SUSCRIBE Y
EL SELLO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA QUE LAS EMITE.
De acuerdo con lo establecido en los artículos 119 y 133 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, los puntos 1 y 6, inciso a) del artículo
10 del Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos, las notas
diplomáticas en las cuales un gobierno extranjero solicita la detención provisional
de una persona deben ostentar, además del sello del Departamento de Estado, el
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
nombre y la firma de quien las suscribe, para que se consideren como
documentos válidos para efectos del trámite de extradición internacional entre
México y Estados Unidos.
Contradicción de tesis 114/2003-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales
Colegiados Tercero y Sexto, ambos en Materia Penal del Primer Circuito. 7 de
mayo de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Humberto Román Palacios.
Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretario: Carlos Mena
Adame.
Tesis de jurisprudencia 41/2004. Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de fecha siete de mayo de dos mil cuatro.
Registro No. 181477
Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XIX, Mayo de 2004
Página: 441
Tesis: 1a./J. 14/2004
Jurisprudencia
Materia(s): Penal
RATIFICACIÓN DE LA DETENCIÓN. EL AMPARO EN SU CONTRA ES
IMPROCEDENTE, POR CAMBIO DE SITUACIÓN JURÍDICA, CUANDO CON
POSTERIORIDAD SE DICTA AUTO DE FORMAL PRISIÓN (INTERPRETACIÓN
DE LA FRACCIÓN X DEL ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE AMPARO, VIGENTE A
PARTIR DEL NUEVE DE FEBRERO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y
NUEVE).
Si bien la finalidad de la reforma al artículo 73, fracción X, de la Ley de Amparo,
fue para que, cuando se señale como acto reclamado la orden de aprehensión y
con posterioridad se dicte el auto de formal prisión, no rija la excepción a la regla,
consistente en la actualización de la causa de improcedencia por cambio de
situación jurídica; lo cierto es que todas las violaciones al artículo 16
constitucional, entre las que se encuentra la ratificación de la detención, quedaron
fuera de esa excepción, en virtud de que dicho dispositivo fue suprimido. Lo
anterior, motivó que en el juicio de amparo, específicamente en materia penal,
deban analizarse los actos reclamados que se consideran violatorios del artículo
16 constitucional, a la luz de la regla general que prevé la fracción X del artículo 73
de la Ley de Amparo, para establecer si se actualiza o no la causa de
improcedencia por cambio de situación jurídica. Por consiguiente, cuando en un
juicio de amparo se reclame la ratificación del Juez de la detención realizada por el
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
Ministerio Público, el dictado del auto de formal prisión hace que se actualice la
causa de improcedencia por cambio de situación jurídica, ya que con el auto de
formal prisión culmina la etapa de preinstrucción, iniciando la etapa de instrucción
en donde la persona a quien se le atribuye la comisión de un delito adquiere la
calidad de procesado. El cambio de situación jurídica aludido, hace que se
consideren consumadas de modo irreparable las violaciones que se le atribuyen a
la ratificación de la detención, ya que no es posible decidir sobre las mismas sin
afectar la nueva situación jurídica del quejoso, generada por el inicio de la etapa
de la instrucción al haberse dictado el auto de formal prisión, el cual tiene su
fundamento, principalmente, en el artículo 19 de la Constitución Federal.
Contradicción de tesis 65/2003-PS. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal
Colegiado del Décimo Circuito, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Sexto Circuito y el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito. 17 de
marzo de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Humberto Román Palacios.
Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Jaime Flores Cruz.
Tesis de jurisprudencia 14/2004. Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de fecha diecisiete de marzo de dos mil cuatro.
Registro No. 181578
Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XIX, Mayo de 2004
Página: 325
Tesis: 1a./J. 31/2004
Jurisprudencia
Materia(s): Penal
DEFENSA ADECUADA EN LA AVERIGUACIÓN PREVIA. SU EJERCICIO NO
ESTÁ SUBORDINADO A QUE EL MINISTERIO PÚBLICO TENGA QUE
DESAHOGAR TODAS LAS DILIGENCIAS QUE PRACTIQUE CON LA
PRESENCIA DEL INCULPADO O SU DEFENSOR (INTERPRETACIÓN DE LAS
FRACCIONES IX Y X DEL ARTÍCULO 20 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL).
Del análisis sistemático y teleológico del contenido de la exposición de motivos
que dio origen a las reformas al artículo 20 de la Constitución Federal, publicadas
en el Diario Oficial de la Federación de tres de septiembre de mil novecientos
noventa y tres, así como de los dictámenes de las comisiones del Congreso de la
Unión y de sus debates, se advierte que con la finalidad de regir las necesidades
sociales y económicas imperantes en nuestro país y erradicar viejas prácticas
vejatorias e infamantes a que se encontraba sujeta una persona en la
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
investigación de los delitos, el Poder Constituyente sentó las bases para que en la
fase jurisdiccional el presunto responsable de un delito contara con una defensa
adecuada consistente en dar oportunidad a todo inculpado de aportar pruebas,
promover los medios de impugnación frente a los actos de autoridad que afecten
los intereses legítimos de la defensa, exponer la argumentación sistemática del
derecho aplicable al caso concreto y utilizar todos los beneficios que la legislación
procesal establece para la defensa, pero además hizo extensiva las garantías del
procesado en esa fase a la etapa de la averiguación previa, con la salvedad de
que debe ser "en lo que se adapta a la naturaleza administrativa de la misma", lo
que significa que según lo permita la naturaleza de las actuaciones o diligencias
que deban desahogarse en la averiguación previa, podrán observarse cabalmente
las garantías que el inculpado tiene en la fase jurisdiccional. Ahora bien, si se
toma en consideración, de acuerdo a lo anterior, que dentro de la averiguación
previa la garantía de defensa adecuada deberá observarse en todas aquellas
diligencias o actuaciones en las que directa y físicamente participe o deba
participar la persona involucrada en la investigación, siempre y cuando así lo
permita la naturaleza de las citadas diligencias, es inconcuso que el debido
cumplimiento de tal garantía no está subordinado a que el Ministerio Público
forzosamente y de manera ineludible tenga que desahogar todas las diligencias
que practique en la mencionada etapa investigatoria con la presencia del
inculpado o su defensor y menos aún que si no lo hace así sus actuaciones
carecerán de valor probatorio. Lo anterior, porque de estimar lo contrario se
llegaría al extremo de transgredir el artículo 16 de la Constitución Federal, en el
que se considera al Ministerio Público en la averiguación previa como una
autoridad con imperio a quien exclusivamente le corresponde resolver si ejerce o
no la acción penal en la investigación que practique, así como consignar los
hechos ante el juzgado competente de su adscripción, en el perentorio término de
48 horas, si encuentra que se reúnen los elementos del cuerpo del delito y la
probable responsabilidad del inculpado.
Amparo directo en revisión 600/99. 17 de abril de 2001. Cinco votos. Ponente:
Juventino V. Castro y Castro. Secretario: Arturo Fonseca Mendoza.
Amparo directo en revisión 251/2002. 30 de agosto de 2002. Unanimidad de
cuatro votos. Ausente: Juventino V. Castro y Castro. Ponente: Juan N. Silva Meza.
Secretaria: Martha Llamile Ortiz Brena.
Amparo directo en revisión 1317/2002. 12 de febrero de 2003. Cinco votos.
Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: Ismael Mancera Patiño.
Amparo directo en revisión 98/2003. 19 de marzo de 2003. Cinco votos. Ponente:
Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Mariana Mureddu Gilabert.
Amparo directo en revisión 1440/2003. 10 de marzo de 2004. Cinco votos.
Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Ana Carolina
Cienfuegos Posada.
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
Tesis de jurisprudencia 31/2004. Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de veintiocho de abril de dos mil cuatro.
Registro No. 181731
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XIX, Abril de 2004
Página: 96
Tesis: P./J. 26/2004
Jurisprudencia
Materia(s): Penal
EXTRADICIÓN. EFECTO DE LA SENTENCIA QUE OTORGA EL AMPARO
CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE LA CONCEDE, POR FALTA DEL
COMPROMISO A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 10 DE
LA LEY DE EXTRADICIÓN INTERNACIONAL.
El efecto jurídico de una sentencia de amparo es volver las cosas al estado que
tenían antes de la violación de garantías, nulificando el acto reclamado y los que
de él deriven; por tanto, cuando el amparo se concede por violaciones
sustanciales del procedimiento, su efecto es que se reponga a partir del punto en
que se cometió la infracción; con base en lo anterior, cuando el amparo se otorga
contra la resolución que concede la extradición de una persona por estimar el Juez
de Distrito que la Secretaría de Relaciones Exteriores omitió requerir al Estado
solicitante para que expresara el compromiso a que se refiere la fracción V del
artículo 10 de la Ley de Extradición Internacional, de no imponer al extraditado la
pena de prisión vitalicia, considerada jurisprudencialmente como una de las
prohibidas por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, el efecto de la protección constitucional es que dicha secretaría deje
insubsistente la resolución de extradición reclamada, reponga el procedimiento a
partir de que se cometió la infracción y requiera al Estado extranjero para que
subsane la omisión señalada, en términos del artículo 20 de la Ley de Extradición
Internacional, debiendo poner en libertad al quejoso por lo que se refiere a ese
procedimiento, sin perjuicio de que por motivos diversos deba permanecer
recluido; sin que ello impida que de subsanarse la violación procesal pueda
reiniciarse el trámite de la extradición y volver a ordenar la detención definitiva de
la persona reclamada.
Contradicción de tesis 17/2002. Entre las sustentadas por el Primer y Sexto
Tribunales Colegiados en Materia Penal del Primer Circuito. 13 de abril de 2004.
Unanimidad de nueve votos. Ausentes: Genaro David Góngora Pimentel y
Humberto Román Palacios. Ponente: Humberto Román Palacios; en su ausencia
hizo suyo el asunto José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: Eligio Nicolás
Lerma Moreno.
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
El Tribunal Pleno, en su sesión pública celebrada hoy trece de abril en curso,
aprobó, con el número 26/2004, la tesis jurisprudencial que antecede. México,
Distrito Federal, a trece de abril de dos mil cuatro.
Registro No. 182373
Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XIX, Enero de 2004
Página: 90
Tesis: 1a./J. 46/2003
Jurisprudencia
Materia(s): Penal
MINISTERIO PÚBLICO. EL TÉRMINO DE CUARENTA Y OCHO HORAS QUE
PREVÉ EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, PARA QUE
RESUELVA LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL INDICIADO APREHENDIDO EN
FLAGRANCIA, INICIA A PARTIR DE QUE ÉSTE ES PUESTO A SU
DISPOSICIÓN.
El precepto constitucional citado, a efecto de tutelar los derechos fundamentales
del individuo, establece dos momentos para la integración de la averiguación
previa, cuando se trata de la retención de un indiciado bajo la hipótesis de
flagrancia: El primero, deriva de la aprehensión hecha por cualquier persona, al
sorprender al indiciado en flagrancia, situación en la que debe ponerlo sin demora
a disposición de la autoridad inmediata, y ésta, a su vez, con la misma prontitud, al
Ministerio Público, lo que permite concluir que también puede darse el caso de
que sea la autoridad la que aprehenda a aquél y entonces deberá sin demora
ponerlo a disposición de la representación social; y el segundo, consiste en el
plazo de las cuarenta y ocho horas que tiene el Ministerio Público para resolver la
situación jurídica del indiciado, por lo que ese lapso único y exclusivo para que
cumpla con tal fin, inicia a partir de que aquél le es puesto a su disposición. Lo
anterior, sin perjuicio de las sanciones administrativas o penales que puedan
derivarse para quien no cumpla con poner sin demora a disposición de la
representación social a la persona aprehendida, o que el órgano jurisdiccional
realice los razonamientos que sean pertinentes para la valoración de las pruebas
cuando derive del incumplimiento de ese primer momento denominado "sin
demora".
Contradicción de tesis 33/2003-PS. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal
Colegiado del Décimo Quinto Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo
Primer Circuito. 13 de agosto de 2003. Mayoría de tres votos. Ausente: Olga
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
Sánchez Cordero de García Villegas. Disidente: José de Jesús Gudiño Pelayo.
Ponente: Juventino V. Castro y Castro. Secretario: Armando Ortega Pineda.
Tesis de jurisprudencia 46/2003. Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de trece de agosto de dos mil tres.
Registro No. 188020
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XV, Enero de 2002
Página: 916
Tesis: P./J. 134/2001
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional
COMISIÓN MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS DE HUAJUAPAN DE
LEÓN, OAXACA. EL REGLAMENTO QUE LA CREA, EXPEDIDO POR EL
AYUNTAMIENTO, TRANSGREDE EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL.
De conformidad con lo previsto en los artículos 34, fracción XI y 112 de la Ley
Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, los Ayuntamientos de esa entidad
pueden proponer a la Legislatura Local, por conducto del Ejecutivo, la creación de
organismos municipales descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio
propio; sin embargo, dichos preceptos no los autorizan para crear este tipo de
organismos por sí solos. Ahora bien, aun cuando en términos del artículo 115,
fracción II, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, los Ayuntamientos están facultados para expedir reglamentos, lo cierto
es que tales ordenamientos tienen que ceñirse a lo que establezcan tanto la
Constitución General como la del Estado, así como las leyes federales y locales,
además de adecuarse a las bases normativas que emitan las legislaturas y versar
sobre materias o servicios que le correspondan legal o constitucionalmente a los
Municipios. En esa virtud, el Reglamento Interno de la Comisión Municipal de
Derechos Humanos de Huajuapan de León, Oaxaca, por el cual ese Ayuntamiento
creó tal entidad con el carácter de organismo descentralizado y lo dotó de
facultades, resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 16 de la Constitución
Federal, pues lo cierto es que, independientemente de la bondad de que se
multipliquen los organismos protectores de los derechos humanos y de que, a
través de ellos, se promueva la cultura de la legalidad y la defensa de tan
trascendentales derechos, especialmente en el ámbito municipal, resulta
indispensable que su creación tenga un apoyo jurídico y, en la especie, el
Ayuntamiento de Huajuapan de León carece de facultades tanto para crear
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
organismos descentralizados por sí solo, como para legislar en lo relativo a los
organismos protectores de los derechos humanos, pues dicha atribución no está
contemplada en la Constitución Federal, ni en la del Estado, así como tampoco en
alguna de las legislaciones secundarias de carácter federal o local.
Controversia constitucional 14/2000. Estado Libre y Soberano de Oaxaca. 15 de
febrero de 2001. Once votos. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaria:
Mara Gómez Pérez.
El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy seis de diciembre en curso,
aprobó, con el número 134/2001, la tesis jurisprudencial que antecede. México,
Distrito Federal, a seis de diciembre de dos mil uno.
Registro No. 190355
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XIII, Enero de 2001
Página: 9
Tesis: P./J. 11/2001
Jurisprudencia
Materia(s): Penal
EXTRADICIÓN. LA POSIBILIDAD DE QUE UN MEXICANO SEA JUZGADO EN
LA REPÚBLICA CONFORME AL ARTÍCULO 4o. DEL CÓDIGO PENAL
FEDERAL, NO IMPIDE AL PODER EJECUTIVO OBSEQUIARLA, EJERCIENDO
LA FACULTAD DISCRECIONAL QUE LE CONCEDE EL TRATADO DE
EXTRADICIÓN ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.
Conforme al artículo 9.1 de dicho tratado "Ninguna de las dos partes contratantes
estará obligada a entregar a sus nacionales pero el Poder Ejecutivo de la parte
requerida tendrá la facultad, si no se lo impiden sus leyes, de entregarlos si, a su
entera discreción, lo estima procedente.". De ahí se infiere, en lo que concierne al
Estado mexicano, que el Poder Ejecutivo goza de la facultad discrecional de
entregar a solicitud del Gobierno de los Estados Unidos de América, a los
mexicanos que hayan cometido delitos en aquel país "si no se lo impiden sus
leyes". Esta expresión debe entenderse como una prohibición al Poder Ejecutivo
de acceder a la extradición demandada, pero sólo en el caso de que así lo
establecieran la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o cualquier
ley federal. Ahora bien, el análisis gramatical y sistemático del artículo 4o. del
Código Penal Federal, lleva a concluir que no contiene ninguna prohibición o
impedimento a la extradición, sino que sustancialmente establece una regla del
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
derecho aplicable, en cuanto dispone: "serán penados en la República, con arreglo
a las leyes federales", lo que significa que en caso de que un mexicano fuere
juzgado en la República por un delito cometido en el extranjero, será sancionado
con las penas que establezcan las leyes federales mexicanas y no conforme a las
leyes del Estado extranjero donde se le atribuye que delinquió, mas no que esté
prohibida su extradición.
Contradicción de tesis 44/2000-PL. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito y el Primer Tribunal Colegiado
en Materia Penal del Primer Circuito. 18 de enero de 2001. Mayoría de diez votos.
Disidente: Humberto Román Palacios. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Secretario: José Luis Vázquez Camacho.
El Tribunal Pleno, en su sesión pública celebrada hoy dieciocho de enero en
curso, aprobó, con el número 11/2001, la tesis jurisprudencial que antecede.
México, Distrito Federal, a dieciocho de enero de dos mil uno.
Registro No. 193009
Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
X, Noviembre de 1999
Página: 210
Tesis: 1a./J. 57/99
Jurisprudencia
Materia(s): Penal, Constitucional
EXTRADICIÓN. AMPARO CONTRA LEY O TRATADO DE, PROMOVIDO CON
MOTIVO DE SU APLICACIÓN.
Cuando se promueve un juicio de amparo en contra de una ley o tratado con
motivo de su aplicación concreta en perjuicio del quejoso, el Juez no puede
desvincular el estudio de la ley o tratado del que concierne a su aplicación, acto
este que es precisamente el que causa perjuicio al promovente del juicio, y no por
sí solos tales ordenamientos generales considerados en abstracto, ya que la
estrecha vinculación entre una ley de extradición internacional o de un tratado de
extradición celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y otro Estado, con el
acto concreto de su aplicación impide examinar al uno prescindiendo del otro, y
como la improcedencia del juicio en cuanto al acto de aplicación necesariamente
comprende a la ley y al tratado, procede sobreseer en el juicio por lo que respecta
a los actos de expedición, promulgación, firma, aprobación y publicación de dichos
ordenamientos generales, cuando éstos se reclamaron con motivo de su
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
aplicación, consistente en la orden de detención provisional del quejoso con fines
de extradición, si ésta ha cesado en sus efectos.
Amparo en revisión 1752/94. Mario Fernando Zablah o Carlos Bendeck o Jorge
Samur. 4 de agosto de 1995. Cinco votos. Ponente: Humberto Román Palacios.
Secretario: Manuel Rojas Fonseca.
Amparo en revisión 1906/94. Jorge Antonio Gómez Garza. 29 de marzo de 1996.
Unanimidad de cuatro votos. Ausentes: Juventino V. Castro y Castro y Humberto
Román Palacios; en su ausencia integró esta Primera Sala el Ministro Sergio
Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
Secretaria: Ma. Edith Ramírez de Vidal.
Amparo en revisión 1146/95. Mario Salvador Ruiz Massieu. 12 de febrero de 1997.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Humberto Román Palacios. Ponente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas. Secretario: Marco Antonio Rodríguez
Barajas.
Amparo en revisión 1430/95. Jorge Emilio Dubois Ferreiro. 12 de febrero de 1997.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Humberto Román Palacios. Ponente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas. Secretario: Carlos Mena Adame.
Amparo en revisión 1404/96. Francesca Vacca Graffagni viuda de Augusta. 5 de
marzo de 1997. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José de Jesús Gudiño
Pelayo. Ponente: Juventino V. Castro y Castro. Secretario: Teódulo Ángeles
Espino.
Tesis de jurisprudencia 57/99. Aprobada por la Primera Sala de esta Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en sesión de veinte de octubre de mil novecientos
noventa y nueve, por unanimidad de cinco votos de los señores Ministros:
presidente Humberto Román Palacios, Juventino V. Castro y Castro, José de
Jesús Gudiño Pelayo, Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de García
Villegas.
Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, Tomo I,
Materia Constitucional, página 210, tesis 221, de rubro: "LEYES O
REGLAMENTOS, AMPARO CONTRA, PROMOVIDO CON MOTIVO DE SU
APLICACIÓN.".
Registro No. 200234
Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
II, Diciembre de 1995
Página: 133
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
Tesis: P./J. 47/95
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Común
FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE
GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO
PRIVATIVO.
La garantía de audiencia establecida por el artículo 14 constitucional consiste en
otorgar al gobernado la oportunidad de defensa previamente al acto privativo de la
vida, libertad, propiedad, posesiones o derechos, y su debido respeto impone a las
autoridades, entre otras obligaciones, la de que en el juicio que se siga "se
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento". Estas son las que
resultan necesarias para garantizar la defensa adecuada antes del acto de
privación y que, de manera genérica, se traducen en los siguientes requisitos: 1)
La notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias; 2) La oportunidad
de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa; 3) La oportunidad
de alegar; y 4) El dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas.
De no respetarse estos requisitos, se dejaría de cumplir con el fin de la garantía de
audiencia, que es evitar la indefensión del afectado.
Amparo directo en revisión 2961/90. Opticas Devlyn del Norte, S.A. 12 de marzo
de 1992. Unanimidad de diecinueve votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón.
Secretaria: Ma. Estela Ferrer Mac Gregor Poisot.
Amparo directo en revisión 1080/91. Guillermo Cota López. 4 de marzo de 1993.
Unanimidad de dieciséis votos. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretaria: Adriana
Campuzano de Ortiz.
Amparo directo en revisión 5113/90. Héctor Salgado Aguilera. 8 de septiembre de
1994. Unanimidad de diecisiete votos. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretario:
Raúl Alberto Pérez Castillo.
Amparo directo en revisión 933/94. Blit, S.A. 20 de marzo de 1995. Mayoría de
nueve votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Ma. Estela Ferrer Mac
Gregor Poisot.
Amparo directo en revisión 1694/94. María Eugenia Espinosa Mora. 10 de abril de
1995. Unanimidad de nueve votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria:
Ma. Estela Ferrer Mac Gregor Poisot.
El Tribunal Pleno en su sesión privada celebrada el veintitrés de noviembre en
curso, por unanimidad de once votos de los ministros: presidente José Vicente
Aguinaco Alemán, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Mariano Azuela Güitrón,
Juventino V. Castro y Castro, Juan Díaz Romero, Genaro David Góngora
Pimentel, José de Jesús Gudiño Pelayo, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Humberto
Tesis del PJF relacionadas con Derechos Humanos
Jurisprudencia de la SCJN
Román Palacios, Olga María Sánchez Cordero y Juan N. Silva Meza; aprobó, con
el número 47/1995 (9a.) la tesis de jurisprudencia que antecede; y determinó que
las votaciones de los precedentes son idóneas para integrarla. México, Distrito
Federal, a veintitrés de noviembre de mil novecientos noventa y cinco
Descargar