Plantilla de artículo e instrucciones para los/as autores/as

Anuncio
Plantilla de artículo e instrucciones para los/as autores/as*
Article template and instructions for authors
Nombres autores/as**
Resumen
Se proporciona la plantilla y las instrucciones sobre el formato
del texto, figuras y/o tablas y referencias bibliográficas. Esta
plantilla ya contiene todas las especificaciones editoriales que
se describen a continuación. Los/as autores/as pueden sobreescribirla para conservar dichas características.
Palabras clave: plantilla de artículo, instrucciones para autores/as.
Abstract
Template and instructions on text format, figures and/or tables
and references are provided. This template already contains
all publishers specifications described below. Authors may
overwrite to preserve these characteristics.
Key words: article template, author’s instructions.
*
Indicar si el artículo se desprende de algún proyecto de investigación y si
ha recibido fondos o aportes para su realización.
**
Último grado obtenido o en curso. Afiliación institucional de los/as autores/as, dirección postal. Correo electrónico.
1. Introducción
Los artículos deben contar con una extensión máxima de 15
páginas, sin bibliografía. El tamaño de la página es de 14,8
centímetros de ancho por 21 centímetros de alto (A5),
márgenes de 2 centímetros por cada lado. Se emplea fuente
Century Gothic tamaño 10 para el todo el artículo, a
excepción de: el título principal (letra 16 negrita), el nombre
de los/as autores/as (letra 14), las citas largas (letra 9), las
notas a pie de página (letra 8), los títulos y fuentes de figuras y
tablas (letra 9), el contenido de las tablas (letra 9) y la
bibliografía (letra 9).
El interlineado es sencillo y cada párrafo tiene una sangría
de 0,5 centímetros, a excepción de los que siguen después de
un título o subtítulo, los cuales no llevan sangría. No deben
emplearse espacios entre un párrafo y otro, salvo en los
siguientes casos: entre el título principal y la traducción al
inglés se emplean dos espacios, entre la traducción del título
al inglés y los nombres de los/as autores/as se emplean dos
espacios, entre estos nombres y el resumen se emplean dos
espacios, y entre las key words y el primer título se emplean
dos espacios. En lo sucesivo, un nuevo título o subtítulo es
separado del párrafo anterior por dos espacios.
Los/as autores/as titularán su trabajo en idioma castellano e
inglés de la forma más breve posible, y bajo él indicarán sus
nombres, colocando al pie de la página inicial sus grados
académicos, la institución a la que pertenecen, y sus
direcciones postales y electrónicas.
Se debe incluir un resumen de 150 palabras en castellano e
inglés. A su vez, deben incorporarse un máximo de cinco
palabras clave en castellano e inglés.
En cuanto a las figuras que se consideren, éstas deben
insertarse en el cuerpo del artículo y, además, deben enviarse
por separado debidamente tituladas con una resolución de
300 dpi. El Editor, siguiendo el parecer del Comité Editorial,
puede hacer las modificaciones necesarias en este punto
para mantener el estilo de la publicación.
1.1. Divisiones
El trabajo se podrá dividir en apartados, señalados con números arábigos. En caso de que los apartados se hallen subdivididos en secciones, los títulos irán precedidos por la numeración decimal, comenzando por 1.1.; 1.1.1.; 2.1.; 2.1.2.; y así
sucesivamente, hasta dar inicio a un nuevo apartado.
1.2. Notas
Las notas al texto deberán aparecer a pie de página. Las
llamadas a ellas se harán mediante números volados
secuenciales, sin paréntesis1. Se emplearán para hacer
aclaraciones al texto y no para citar. Deben ser breves y
aportar información esencial al artículo.
2. Norma de citación
Se empleará la normativa APA, según última actualización 2.
Las citas textuales se pondrán entre comillas cuando no excedan las cuarenta palabras, e irán integradas en el texto.
Las citas de más de cuarenta palabras deberán ir en párrafo
separado y sin comillas, con sangría de 1 centímetro, en fuente
Century Gothic 9. Se usará el sistema autor-fecha entre paréntesis, el que incluye el apellido del autor, coma, año de publicación, dos puntos, y la(s) página(s) correspondiente(s)3.
Las citas contextuales deben referirse empleando el apellido y el año de la publicación. Si se suprime algún fragmento
de la cita, se indicará mediante tres puntos suspensivos (…).
Singularidades expresivas se marcarán con [sic].
1
2
3
Deben emplearse las notas estrictamente necesarias, sin abusar de ellas.
Nos ceñiremos a los aspectos centrales, pero flexibilizaremos en aspectos
más específicos para simplificar la edición de los artículos.
Los fragmentos de entrevistas seguirán los mismos criterios de citación.
Tómense estos ejemplos:
a) Cita de hasta tres autores en castellano: (Tagle, Del Valle y
Flores, 2012, p. 5), o inglés: (Losada & Fredrickson, 2005, p. 85).
b) Cita con más de tres autores: cuando se refiera por primera
vez deben mencionarse todos los autores, luego sólo se indicará: (Varol et al., 2012, p. 124).
c) Citas de dos o más obras de un mismo autor en un mismo
año: (Pozo, 1994b, p. 45).
d) Una referencia con más de una cita, desde la más actual a
la más antigua: (Cabello, 2012; Boyatzis, 1982).
e) Citando una fuente indirecta: (Cit. en Díaz, 2012, p. 10).
Si hay varias referencias dentro del paréntesis, se separarán
por punto y coma si son de diferentes autores, y por una coma
si son del mismo autor, ordenándose desde la más reciente a
la más antigua. Por ejemplo:
Es una teoría sustentada por varios autores cuyo primer apellido coincide (Díaz Alonso, 1993; Díaz Villa, 1993). Se han detectado similitudes en los trabajos de varios autores (Menéndez,
1994a, 1994b, 1993; Millán, 1991; Soto, 1989). Según Jaime Pérez, “únicamente para cita textual” (1993, p. 24). Para cita contextual basta con indicar (Pérez, 1993), o bien, como señala
Pérez (1993).
3. Figuras y tablas
Las figuras deben insertarse en el cuerpo del artículo y, además, enviarse por separado debidamente tituladas, en una
resolución de 300 dpi.
Las figuras tendrán títulos indicativos de su contenido precedidos de la palabra Figura en cursiva y un número correlativo, como se muestra:
Figura 1. Título correspondiente (y descripción general, si procede).
Fuente: indicar procedencia.
Las tablas deben realizarse con el mismo procesador de
textos que el artículo. También contendrán títulos indicativos
de su contenido precedidos de la palabra Tabla en cursiva y
un número correlativo, como se muestra:
Estilo
Subrayados
Negritas
Versalitas
Cursivas
Mayúsculas
Utilización
No usar
Sólo en títulos y subtítulos
No usar
Términos en otras lenguas
Títulos de obras
Énfasis
Acrónimos
Tabla 1. Estilos permitidos y su uso. Fuente: elaboración propia.
5. Bibliografía
La bibliografía se consignará al final del artículo en orden alfabético, y sólo remitirá a textos de carácter académico. Otro
tipo de textos (fuentes de archivo, artículos de prensa, leyes,
documentos gubernamentales, reportes internacionales, etc.)
serán referidos como notas al pie de página cuando sean
mencionados por primera vez, en un formato libre pero que
explicite claramente su procedencia.
El listado de referencias bibliográficas incorporará sólo los
trabajos efectivamente citados. Se encabezará con el título
Bibliografía, el que se separará de la primera entrada por un
espacio. La primera línea de una entrada tendrá una sangría
de 0,5 centímetros, dejándose las siguientes alineadas al margen izquierdo. Cada entrada de la lista bibliográfica tendrá
cuatro divisiones principales: autor, fecha, título y datos de
publicación. Considérense los siguientes ejemplos:
a) Libro en castellano:
Knight, P. (2005). El profesorado de educación superior: Formación
para la excelencia. Madrid: Narcea.
Tejada, J., De la Torre, S. y Barrios, O. (2000). Estrategias didácticas
innovadoras: Recursos para la formación y el cambio. Barcelona:
Octaedro.
b) Libro en inglés:
Anderson, A. & Lynch, T. (1988). Listening. New York: Oxford University Press.
Boyatzis, R. (1982). The Competent Manager: A Model for Effective
Performance. New York: John Wiley & Sons.
c) Capítulo de libro en castellano:
Cabello, R. (2012). Palos en la rueda. Cinco factores de resistencia
a la Internet en la escuela. En D. Goldin, M. Kriscautzy y F. Perelman
(Comps.), Las TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y
nuevos problemas (pp. 183-216). Barcelona: Océano Travesía.
d) Capítulo de libro en inglés:
Philippou, G. N. & Christou, C. (2002). A Study of Mathematics
Teaching Efficacy Beliefs of Primary Teachers. In G. Leder, E. Pehkonen
& G. Toerner (Eds.), Beliefs: A Hidden Variable in Mathematics Education? (pp. 211-232). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
e) Artículo de revista con volumen y número:
Losada, M. & Fredrickson, B. L. (2005). Positive Affect and Complex
Dynamics of Human Flourishing. American Psychologist, vol.60 (7), 678686.
f) Artículo de revista con número:
Ibáñez, N. (2002). Las emociones en el aula. Estudios Pedagógicos,
(28), 31-45.
g) Artículo de revista con url en castellano:
Tagle, T., Del Valle, R. y Flores, L. (2012). Las creencias de autoeficacia percibida de estudiantes de pregrado de pedagogía en inglés. Revista Iberoamericana de Educación, vol.58 (4), 1-12. Recuperado
el
22
de
abril
de
2012
desde
http://www.rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=4667&titulo=Las%
20creencias%2de%20autoeficacia%20percibida%20de%20estudiantes
%20de%20pregrado%20de%20pedagog%EDa%20en%20ingl%E9s
h) Artículo de revista con url en inglés:
Doughty, C. & Long, M. (2003). Optimal Psycholinguistic Environments for Distance Foreign Language Learning. Language Learning
and Technology, vol.7 (3), 50-80. Retrieved on September 9, 2011 from
http://llt.msu.edu/vol7num3/doughty/default.html
i) Dos obras de un mismo autor:
Elliot, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.
_____. (1990). La investigación acción en educación. Madrid: Morata.
j) Un trabajo de titulación:
Díaz, C. (2012). Actitudes ambientales de los estudiantes de enseñanza media de la comuna de Temuco, Región de La Araucanía:
Validación de una escala Likert. Tesis de Magíster en Educación
Mención Educación Ambiental. Temuco: Universidad de La Frontera.
k) Una ponencia en un congreso:
Aguayo, F., Lama, J., Sánchez, M. y Bárcena, M. (2004). El proyecto experimental en la enseñanza del diseño industrial. XII Congreso
Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas.
Barcelona, España.
Bibliografía
Anderson, A. & Lynch, T. (1988). Listening. New York: Oxford University Press.
Aguayo, F., Lama, J., Sánchez, M. y Bárcena, M. (2004). El proyecto experimental en la enseñanza del diseño industrial. XII Congreso
Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas.
Barcelona, España.
Boyatzis, R. (1982). The Competent Manager: A Model for Effective
Performance. New York: John Wiley & Sons.
Cabello, R. (2012). Palos en la rueda. Cinco factores de resistencia
a la Internet en la escuela. En D. Goldin, M. Kriscautzy y F. Perelman
(Comps.), Las TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y
nuevos problemas (pp. 183-216). Barcelona: Océano Travesía.
Díaz, C. (2012). Actitudes ambientales de los estudiantes de enseñanza media de la comuna de Temuco, Región de La Araucanía:
Validación de una escala Likert. Tesis de Magíster en Educación
Mención Educación Ambiental. Temuco: Universidad de La Frontera.
Doughty, C. & Long, M. (2003). Optimal Psycholinguistic Environments for Distance Foreign Language Learning. Language Learning
and Technology, vol.7 (3), 50-80. Retrieved on September 9, 2011 from
http://llt.msu.edu/vol7num3/doughty/default.html
Elliot, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.
_____. (1990). La investigación acción en educación. Madrid: Morata.
Ibáñez, N. (2002). Las emociones en el aula. Estudios Pedagógicos,
(28), 31-45.
Knight, P. (2005). El profesorado de educación superior: Formación
para la excelencia. Madrid: Narcea.
Losada, M. & Fredrickson, B. L. (2005). Positive Affect and Complex
Dynamics of Human Flourishing. American Psychologist, vol.60 (7), 678686.
Philippou, G. N. & Christou, C. (2002). A Study of Mathematics
Teaching Efficacy Beliefs of Primary Teachers. In G. Leder, E. Pehkonen
& G. Toerner (Eds.), Beliefs: A Hidden Variable in Mathematics Education? (pp. 211-232). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
Tagle, T., Del Valle, R. y Flores, L. (2012). Las creencias de autoeficacia percibida de estudiantes de pregrado de pedagogía en inglés. Revista Iberoamericana de Educación, vol.58 (4), 1-12. Recuperado
el
22
de
abril
de
2012
desde
http://www.rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=4667&titulo=Las%
20creencias%2de%20autoeficacia%20percibida%20de%20estudiantes
%20de%20pregrado%20de%20pedagog%EDa%20en%20ingl%E9s
Tejada, J., De la Torre, S. y Barrios, O. (2000). Estrategias didácticas
innovadoras: Recursos para la formación y el cambio. Barcelona:
Octaedro.
Descargar