Los Talleres constituyen un valioso ...

Anuncio
Los Talleres constituyen un valioso espacio de intercambio, reflexión y debate sobre diferentes
cuestiones de actualidad inherentes a la Extensión Rural. En estas Jornadas se destinó el día jueves 8
de noviembre de 16.30 hs a 18.30 hs para la realización de 5 Talleres sobre las siguientes temàticas:
Taller 1: Consensos y conflictos que atraviesan la actividad extensionista.
Taller 2: Competencias de los extensionistas para el desarrollo territorial.
Taller 3: Estrategias para el agregado de valor.
Taller 4: El extensionista como mediador de procesos participativos.
Taller 5: Políticas e instrumentos para promover la innovación en el contexto actual.
CONCLUSIONES DE LOS TALLERES
Taller 1: Consensos y conflictos que atraviesan la actividad extensionista.
Moderadora: Susana Rosenstein (FCA - UNR)
Consignas para el trabajo grupal
1-De que hablamos cuando hablamos de conflicto? Y cuando hablamos de consenso?
Grupo 1
El conflicto implica siempre intereses contrapuestos, entre partes. Hay dos partes contrapuestas que
entran en confrontación.
Un problema no es un conflicto, puede haber problema pero sin que sea un conflicto, no siempre
tiene partes contrapuestas.
Los conflictos pueden ser permanentes. Hay que aprender a convivir con el conflicto.
Existe una relación dialéctica permanente entre conflicto y consenso.
No todos los problemas terminan en conflicto y no todos los conflictos terminan en consenso. Los
consensos pueden ser parciales
En el consenso se negocian acuerdos para conformar a las partes.
El conflicto no siempre se resuelve por consenso
El conflicto puede implicar disputas implícitas o explicitas.
Para superar el conflicto hay que resignar algo.
Grupo 2
El conflicto implica relaciones no armoniosas, intereses contrapuestos, ni positivos ni negativos, da
miedo, por eso se prefiere “hagamoslo por consenso”
Es inherente a las personas
Hay conflicto entre actores con cuotas de poder similar o que ocupan lugares similares.
Hay conflictos latentes o silenciosos que pueden terminar o no terminar en disputas. Hay situaciones
naturalizadas por los actores en las que el conflicto no se refleja. Es necesario que emerjan
Carga de valor a diferentes situaciones
1
Conflicto y consenso son caras de una misma moneda. ¿Dónde hay conflicto no hay consenso o
dónde hay consenso no hay conflictos?
Consenso no significa que todos pensamos igual. Hay que alcanzar acuerdos y no consensos. El
acuerdo es dinámico, cuando cambia la realidad, cambia el acuerdo
El consenso implica ceder, eso no siempre es bueno. El consenso beneficia al “poderoso”
Grupo 3
Conflicto: un ejemplo son las personalidades que pueden presentarse en contra o no estar de
acuerdo. El mapeo de actores permite prever el conflicto en la viabilización del proyecto.
Implica conflictos de intereses dentro de una institución o en la intervención o dentro del territorio.
Alguna de las partes debe resignar para llegar al acuerdo
El conflicto es un problema, no todos los problemas se transforman en conflictos.
Consenso: se construye desde la voz de cada actor del medio. No todos van a terminar pensando lo
mismo, o sea alcanzando el consenso, para eso hay que resignar intereses
¿Resolver un conflicto por votación es consenso o no?
2- Cuales son los conflictos más frecuentes con los que nos enfrentamos con los actores con los que
trabajamos cotidianamente?
Grupo 1
Los conflictos son variados: por recursos, agua, tierra, dinero, hay conflictos entre personas, entre las
instituciones, entre productores por recursos, etc. A veces hay luchas por visibilidad o por prestigio:
¿quién aparece en los afiches?
Grupo 2
Conflictos por relaciones de poder, intereses políticos, acceso a los recursos, en la violencia de
género, en la organización cooperativa (los más grandes subordinan a los más pequeños)
Conflicto entre discurso técnico y el construido en la experiencia, esto es, con los saberes locales.
Conflictos latentes que no aparecen en la superficie, están naturalizados, como por ejemplo los roles
de la mujer. Hay una exclusión silenciosa
Grupo 3
Diferentes niveles de conflictos dentro de la misma institución, dentro de las comunidades, entre las
instituciones. Conflictos por recursos naturales, por modelos tecnológicos
Reconocimiento por parte del estado de los diferentes actores y los saberes de esos actores
El conflicto del extensionista cuando se bajan políticas de estado que no corresponde a las
necesidades locales
La relación del extensionista con los productores por las distintas improntas que porta cada
productor. Conflictos en la construcción de vínculo de confianza
3- Podemos y/o es necesario para nuestro trabajo transformar los conflictos en consensos? Como
lo hacemos?
Grupo 1
Depende de la magnitud del conflicto. En algunos casos es imposible transformarlo en consenso, por
ejemplo, en el ordenamiento territorial no se pueden ignorar las relaciones asimétricas.
Es importante no ocultar los conflictos ni provocarlos
El conflicto puede generar cambio, puede ser positivo, puede movilizar.
En determinado momento la neutralidad se acaba, el extensionista debe trabajar u empoderar a los
sectores más subordinados, para lograr un mejor posición. No hay que intentar buscar consensos
dónde no existen
2
Se puede construir poder desde el conocimiento.
Hay que ver la situación, a veces hay que manejar el conflicto para poder seguir trabajando, a veces
no lo podemos resolver, y también a veces nuestras acciones impulsan el conflicto o al menos los
hacen más visibles, por ej. el caso del caucho y chico mendez.
Grupo 2
No es necesario transformar los conflictos en consenso, el consenso no debe ser una meta.
Muchas veces la búsqueda del consenso favorece al más poderoso
Grupo 3
No siempre el conflicto termina en consenso, la decisión de continuidad de un proyecto necesita de
una decisión política y no del consenso
Síntesis
1-De que hablamos cuando hablamos de conflicto? Y cuando hablamos de consenso?
Hay acuerdo en la definición de conflicto como intereses contrapuestos entre actores diferentes,
esto es, implica siempre relaciones no armoniosas.
Se diferencia problema de conflicto: un problema no es un conflicto, puede haber un problema sin
que sea un conflicto, no siempre existen partes contrapuestas.
El conflicto puede implicar disputas implícitas o explicitas. Hay conflictos latentes o silenciosos que
pueden terminar o no terminar en disputas. Hay situaciones naturalizadas por los actores en las que
el conflicto no se refleja. En este caso es necesario que emerjan
En relación con la definición de consenso, surgieron varias ideas entre los participantes:
-Los consensos pueden ser parciales
-En el consenso se negocian acuerdos para conformar a las partes.
-Consenso no significa que todos pensamos igual. Hay que alcanzar acuerdos y no consensos. El
acuerdo es dinámico, cuando cambia la realidad, cambia el acuerdo
-Conflicto y consenso son caras de una misma moneda.
- Para superar el conflicto hay que resignar algo, “ceder”. Para uno de los grupos, esta situación
beneficia siempre al que tiene mayor cuota de poder
2- Cuales son los conflictos más frecuentes con los que nos enfrentamos con los actores con los que
trabajamos cotidianamente?
Hay acuerdo en que los conflictos en nuestro trabajo son variados y se presentan en todos los
niveles: por recursos, agua, tierra, dinero.
Hay conflictos entre personas, entre las instituciones, entre los productores por recursos, dentro de
las instituciones, dentro de las comunidades, etc.
Hay luchas por prestigio, esto es, por relaciones de poder (por intereses políticos, en la violencia de
género, en la organización cooperativa dónde los más grandes subordinan a los más pequeños)
Hay conflicto entre el discurso técnico y el construido en la experiencia, esto es, con los saberes
locales que dificulta la construcción de vínculo de confianza. También cuando desde el Estado se
bajan políticas que no corresponden a las necesidades locales.
3- Podemos y/o es necesario para nuestro trabajo transformar los conflictos en consensos? Como
lo hacemos?
- No siempre se puede transformar el conflicto en consenso ni tampoco es siempre necesario. En
algunos casos es imposible porque no se pueden ignorar las relaciones asimétricas (por ejemplo,
3
ordenamiento territorial). Depende de la situación o de la magnitud del conflicto: a veces hay que
manejar el conflicto para poder seguir trabajando, a veces no lo podemos resolver, y a veces
nuestras acciones impulsan el conflicto o al menos los hacen más visibles.
- No hay que intentar buscar consensos dónde no existen. Cuando el extensionista decide trabajar
para los sectores más subordinados, deja de ser “neutral”, no hay lugar para el consenso.
- El conflicto puede generar cambio, puede ser positivo, puede movilizar.
- Es importante no ocultar los conflictos ni provocarlos
- No se pudo avanzar en el cómo lo hacemos
Taller 2: COMPETENCIAS DE LOS EXTENSIONISTAS PARA EL DESARROLLO
TERRITORIAL.
Coordinador: Pedro Carricart (FCAyF. UNLP)
Los integrantes del Taller en su primer tramo de intercambio abordaron la temática propuesta sobre
un eje estructurante de que se trata las competencias, en que contexto se desarrollan y dentro de
que modelo de Desarrollo se actúa.
Para un primer análisis desde la Coordinación del Taller se propuso como consignas tener en cuenta
desde dónde surgen el o los mandatos, como los mismos se sostienen en el tiempo y cómo se
expresan las necesidades de los productores y de sus organizaciones.
Un primer concepto resaltado desde la Coordinación fue que el mandato obedece a objetivos más o
menos explicitados diferenciándose si este se construye desde el Sector Público o desde ONG,
cooperativas y otras formas organizativas. Se destaca que en el transcurso del tiempo en ambos
sectores los mandatos se modifican, así como la asignación de recursos. Entretanto, desde las
prácticas de los productores emergen necesidades diversas que responden a sus distintos vínculos de
tenencia de la tierra y de las formas organizacionales que los mismos tengan, más cercanas a la
Agricultura Familiar o a los distintos grados de Productores más capitalizados.
Para “anclar” el concepto de Competencias se moviliza lo que sostienen en "Funciones y
Competencias del extensionistas del nuevo tiempo Thorton, Cimadevilla, Carricart (2003)" el proceso
de recolección de datos, procesamiento, interpretación y formación de conocimientos y habilidades es
un ejercicio cotidiano que consciente o inconscientemente el individuo realiza en su vida profesional.
Dicho proceso de adquisición de conocimiento está íntimamente relacionado con las inquietudes,
aptitudes, actitudes, hábitos y destrezas del individuo y la presión del entorno laboral donde ejerce,
definido en términos de competencia/ complementación por el saber para satisfacer las demandas de
grupo social con diversos estados de desarrollo y con significativas brechas de infamación,
conocimientos y capacidades.
Pero hoy y desde los años 1990, los cambios en las organizaciones y en los productores ponen en
juego sus legitimidades, lo que desemboca en la necesidad de recorrer otros caminos distintos que
les permitan adquirir una nueva legitimidad. En el escenario futuro constituirá un desafío para los
profesionales encontrar los espacios de reconocimiento y legitimidad.
4
Los cambios han provocado una evolución de los saberes e intereses de los profesionales
modificándose las áreas de trabajo y de conocimientos, los estilos de vinculación con el medio rural y
de sus reconocimientos y poderes.
Sobre las bases conceptuales desarrolladas hasta aquí el grupo de participantes al taller aporto las
siguientes consideraciones.
El Desarrollo siempre estuvo presente como misión de los extensionistas, por ello se consideró
pertinente discutir sobre que modelo de desarrollo basan su acción. Por ello se aportó que el
Desarrollo Territorial es una construcción social e interdisciplinaria que supera aquellas miradas que
conciben que desde un actor o sector se tuviera la capacidad de promover ese Desarrollo. Asimismo
se consideró que debe construirse con los demás y aceptar que el otro, también tiene capacidad
transformadora.
Respecto de la formación recibida se coincide que prácticamente en muchas facultades no se ha
recibido formación sobre el tema, por lo tanto, la tuvieron que buscar en otras fuentes de
conocimiento y en la práctica profesional. Para ello se considera muy importante el participar de
grupos interdisciplinarios y entrenarse en la propia acción profesional. El agente se construye sobre
el terreno lo que le permite reformular sus saberes e enriquecerse con los centros de formación,
como las Universidades.
La formación que reciben puede ser adecuada al tiempo que se forman, pero el sistema es muy
dinámico y al momento de afrontar la realidad requiere de un aggiornamiento de los saberes y de las
prácticas profesionales. Las instituciones de formación a veces son demasiado rígidas y las
profesiones no siempre saben leer la realidad donde se interviene y se aprende.
En cuanto a la acción en el terreno el grupo tuvo miradas que enriquecieron a los participantes. Se
sostuvo respecto del mandato que ya no hay un único mandato ni tampoco un único saber, Hay más
bien co construcciones interdisciplinarias, en cada lugar y en cada momento dependiendo de las
capacidades y habilidades de los actores.
Respecto de las competencias se sostuvo que las mismas están condicionadas por el cotidiano (el
aquí, el hoy, la realidad) que significa que se ponen a prueba en cada acción. El rol de mediadores
emerge como un nuevo desafío pues no ponen en juego sus saberes técnicos sino más bien sus
habilidades sociales y organizacionales. Estos aspectos no son un fuerte en los procesos formativos
básicos de los agrónomos.
Los nuevos saberes y aprendizajes requieren de otros marcos teóricos distintos a la disciplina de base
en donde apoyarse y comprender los fenómenos así como su capacidad de intervención.
Desde una mirada más territorial se sostuvo que resulta muy necesario aprender y comprender que
hay personajes distintos dentro del mismo territorio y que se debe aprender a convivir y no a querer
imponer los pensamientos o conceptos desde una sola parte.
Se considera que los agrónomos no tienen que trabajar solos, sino en equipos multidisciplinarios y
comprender la necesidad de trabajar articulando con otras instituciones que tengan otras
capacidades y porque no otras miradas sobre el Desarrollo rural. El trabajo debe ser interinstitucional
e interdisciplinario, favoreciendo la gestión del proceso.
5
Estos enfoques llevan a que para abordar el contenido de la realidad no se requiere más de
profesionales enciclopedistas sino de pensadores críticos de la misma.
Respecto a la relación con el otro, se sostuvo que es importante identificar a los aliados, asumiendo
que en el escenario los actores van cambiando, están los amigos y los de la vereda de enfrente. En el
territorio están todos, donde cada uno hace recortes y construye sus miradas y acciones. Los
conflictos profundizan las fragmentaciones pero son disparadores de nuevos constructos colectivos.
Síntesis del Taller
Se necesita cada vez más aprender a escucharnos, a dialogar y a saber acercar a las partes. Es la
nueva competencia de mejorar como nos comunicamos y como nos articulamos, cómo formamos
grupos inter disciplinarios e interinstitucionales.
Nos preguntamos: Hasta dónde las instituciones reconocen y comprenden el trabajo
interdisciplinario.
Incorporar la reflexión como instrumento de análisis para construir una mirada crítica sobre lo
realizado, y desde ese lugar mejorarlo. Tener una mirada amplia y ser creativos.
Se rescata la importancia que en eventos como AADER se realicen este tipo de Talleres que como
sostuvo un participante: “se prenden lámparas que iluminan caminos”
Un colega brasilero dejó como mensaje: la importancia de aprender a trabajar en equipos, prestando
mucha atención a cuáles son los objetivos finales, a donde se quiere llegar.
Respecto de las Instituciones se sostuvo que a veces la estructuración de las mismas restringe el
crecimiento de los profesionales. A veces es necesario cambiar, no repetir el modelo vigente y a
APRENDER A PENSAR CRÍTICAMENTE
6
Taller 3: ESTRATEGIAS PARA EL AGREGADO DE VALOR.
Moderadora: Marta Suero (FCA - UNL)
En primer lugar se definió el agregado de valor como un proceso que va desde la misma producción,
considerando el saber hacer, un modo de vida, agregando nuevos valores.

Las estrategias consideradas deberían variar en función de la escala de producción.

Nuestro trabajo debería estar enfocado al acompañamiento al proceso.

El punto de partida de todo este proceso debe comenzar en la realización de diagnósticos
locales.

La formación de redes es clave, para intercambiar información y experiencias.

Trabajar sobre necesidades sentidas.

Reunirse con pares para poder intercambiar experiencias.

Pensar en los consumidores (realizar estudios).

Ajustar las legislaciones y/o reglamentaciones a las realidades. Las políticas no siempre están
acordes a las necesidades.

Dar importancia regional al agregado de valor. Ej. en las fiestas típicas.

Aprovechar los programas de intervención para trabajar estos temas.
7

Al ser un tema complejo la forma de abordarlo es a través de distintas miradas
(interdisciplinaria) ya que muchas veces nos faltan capacidades.

Valerse de programas disponibles a nivel nacional como UNIR (Unidad Integrada de Apoyo a
Iniciativas Rurales) INTA- Fundación Argeninta.

Vincularnos con otras instituciones.

No importar modelos para no fracasar.

Apropiar de conocimientos a las personas para poder construir saberes sobre bases sólidas.
Taller 4: EL EXTENSIONISTA
PARTICIPATIVOS.
COMO
MEDIADOR
DE
PROCESOS
Moderadora: Rossana Cacivio (FCAyF, UNLP)
Procesos participativos. Como los facilitamos u obstaculizamos desde el trabajo de Extensión.
Obstáculos:
Deficiencias para la movilidad, disponibilidad de vehículos y otros temas cotidianos.
Lo urgente que relega lo importante. (Exigencias y burocracias de la Institución a la q pertenecemos.)
Climas adversos y grandes distancias.
Zonas muy amplias, pocos extensionistas.
Poca planificación por escrito.
Trabajo individual, aunque buenas relaciones y colaboración entre compañeros.
Tiempos de la institución (Proyectos, etc.) distintos a procesos de la gente y distintas culturas.
Falta de formación en la Universidad de los técnicos en temas sociales.
Solapamiento de muchas instituciones con similares propuestas de participación, lo cual genera a la
larga desconfianza en la gente.
Facilitadores:
Compromiso del extensionista en priorizar la gente, aun a costa de no cumplir con exigencias de la
Institución o relegar incluso, tiempos personales.
Articulación Institucional organizada. (caso Esquel).
Aumento gradual de la articulación Institucional e interdisciplinariedades.
Reconocimiento de la interdisciplinariedad que permite visión más integral.
Detectar la necesidad de la gente, lo que ellos sienten que les sirve.
8
Valorizar lo que ya hace la gente.
Considerar la dimensión política de todos los actores del territorio.
Coherencia entre lo que hacemos en nuestra vida y lo que proponemos…
¿Qué tan participativos somos nosotros?
Taller 5: POLITICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN
Moderador Ing. Agr. M Sc. Adrián Gargicevich (INTA-UNR)
Apertura
- Proponemos un Debate no discusión, aclaramos las diferencias entre ambos.
- Designamos una persona que registre los aportes
- Nos presentamos como participantes
- Proponemos como Producto: algunas conclusiones a presentar el viernes 9 a las 12:30hs
- Nos registramos como participantes en una hoja
Introducción al tema por parte del moderador
- Se realizó un resumen de contexto histórico de la extensión desde los 80/90.
- Se comentó la coexistencia de diferentes modelos de concepción de la innovación y
consecuentemente la extensión.
- Se comentaron brevemente las diferencias entre los modelos de innovación lineal vs el sistémico
- Se propuso prestar atención a cómo juega el concepto de conocimiento en cada modelo:
Usamos como definición de Conocimiento la de Humberto Maturana: “Conocimiento es acción
efectiva en el dominio de la existencia”…el conocimiento es un acto subjetivo, personal e
intransferible a diferencia de la información.
- Realizamos una diferenciación de clasificaciones de conocimientos
a- CONOCIMIENTO CODIFICADO (científico)
CONCIMIENTO TACITO
b- CONOCIMIENTO ABSTRACTO
CONOCIMIENTO CONTEXTUAL
- Introdujimos brevemente los paradigmas de innovación:
a- Modelo lineal (I+E+P), que en principio durante los los `50 fue aplicado traccionado por la
tecnología (tenchnology push), luego en los `60 traccionado por la demanda (deman pull).
b- En los `80 comienza el debate del modelo lineal, aparece diseño interactivo (eslabones – chain
linked). Se comentó como el determinismo tecnológico entra en competencia con el determinismo
social (estableciendo las relaciones tecnología/sociedad) y como estas posturas generan escuelas de
pensamiento.
c- Ahora se reconoce que para la innovación no se puede separar lo tecnológico, lo social, lo
económico, lo ambiental. Se opera el concepto desde la idea de la Complejidad, donde aparece en el
discurso el carácter social de la tecnología y el carácter tecnológico de la sociedad. Se genera un
enfoque SOCIO-TECNICO, SISTEMICO E INTEGRADOR que es cruzado por ejes que afectan la
innovación: TERRITORIO, CULTURA, TRANSDUCCIÓN, TECNOLOGIAS APROPIABLES AL ENTORNO,
DINAMICA LOCAL,
9
Se propone para el debate partir de una CONCEPCIÓN INTERACTIVA DEL CAMBIO intervenida por
diferentes INTERESES EN JUEGO. Se ofrece como definición de INNOVACIÓN COMO PRODUCTO DE
UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL PARTICULAR. La cual puede ser vista como un sistema y operar para
potenciarlo desde la extensión.
Aportamos como definición de Extensión “acción con otros”: acción para el intercambio de
información y generación de conocimientos que impulsan innovaciones para incrementar la
capacidad de gestión de los recursos. EL INDIVIDUO ES EL SUJETO Y NO EL OBJETO DE LA ACCIÓN.
Se comenta cono FUNCIONES DE LA EXTENSIÓN
A- CAMBIO TÉCNOLÓGICO
B- EDUCACION NO FORMAL
C- CAMBIO ORGANIZACIONAL
D- ARTICULACION Y FORMACIÓN DE REDES
Se propone para el debate la siguiente pregunta:
¿SI LA INNOVACIÓN ES UN EMERGENTE SISTÉMICO: QUE ES LO QUE DEBE CAMBIAR Y LO QUE DEBE
PERMANECER DE LA EXTENSIÓN ACTUAL PARA PROMOVER INNOVACIONES?
1- A NIVEL DE LAS INSTITUCIONES?
2- A NIVEL DE LOS METODOS Y ESTRATEGIAS?
3- A NIVEL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL?
RESUMEN DEL DEBATE del Taller: POLITICAS EN INSTRUMENTOS PARA PROMOVER LA
INNOVACIÓN
Participantes
Laura Hansen
María José Ces
Vivien Diesel
Claudio Machado
Guillermo Meier
ClaudIo Gomez
Jorge Aiassa
Eduardo Cittadini
Dardo Hernández
Tania Magali Maraes Brum
Sebastián Darío Perini
Guillermina Ferraris
Vicente Celestino Pires Silveira
Adrián Gargicevich (Moderador)
INTA San Pedro (Bs.As.)
INTA San Pedro (Bs.As.)
UFSM (Br)
Fc.Cs.Vet Tandil
EEA Concordia
AER INTA Concordia
Oit INTA San Pedro (Misiones)
INTA C.R. Pat. Sur
AER VIRCH INTA Chubut
UFSM (Br)
INTA Chajarí
Fac Cs. Agrarias La Plata
UFSM (Br)
INTA
El grupo fue aportando ideas que se registraron en apuntes. El siguiente detalle es un resumen
organizado en 6 ejes centrales de los principales conceptos e ideas debatidas:
Eje de las Definiciones
La extensión es una tarea compleja y no puede pensársela como tarea solitaria o indisciplinar. Se
requiere trabajar en “equipo”.
10
Se criticaron los modelos conceptuales de innovación impuestos desde el “norte” por su origen y
aplicabilidad en nuestras regiones.
Se diferenció la tarea de extensión de la de investigación desde el tipo de compromiso. La extensión
requiere un compromiso diferente por ocurrir en contacto directo con los sujetos. No obstante se
criticó la falta de profesionalización de la extensión o muchas veces su “amateurismo”.
El concepto de construcción social de la tecnología es un aspecto central a considerar para abordar la
innovación. Se requiere una flexibilidad interpretativa dada la diversidad de entornos en los que
ocurre. Evitar estereotipos o modelos cerrados de innovación para mejorar la acción.
Hay un déficit organizacional y el concepto de innovación como producto de sistema parece más
lógico en las tecnologías de insumos y más difícil de aplicar para las tecnologías de procesos.
Se planteó tener atención a los temas en “riesgos” tales como “innovación”, “sustentabilidad”,
“agroecología”, “territorios”, etc. que aparecen en las agendas como elementos ineludibles y
conducentes y que muchas veces, las diferentes apropiaciones que hacemos de los mismos,
confunden y nos separan. Se propone usar conceptos más “integrales” que reduzcan las desviaciones
que luego nos separan y debilitan frente a procesos y políticas de innovación.
Eje de la formación profesional
Se reconoce débil la formación en extensión en carreras de grado de agronomía y veterinaria dado
que las mismas ponen el acento en los objetos más que en los sujetos.
La formación en extensión para la innovación, más que clases, requiere de la práctica. Se comentaron
experiencias de formación basadas en la praxis, sus resultados y efectos en los estudiantes.
Se requiere una formación inter disciplinaria sin pretender con esto saber de todo, sino para poder
trabajar mejor en equipos interdisciplinarios. Como el flujo de la información cada vez es mayor, es
necesario cambiar la lógica de las Universidades para adaptarlas a los nuevos entornos en que opera
la información.
Desaprender lo que aprendimos en la Universidad sobre la práctica de extensión, parece un buen
camino para mejorar el desempeño del extensionista para las innovaciones.
Tener cuidado de no derivar a los “posgrados” la mejora de la capacitación profesional para la
innovación, el grado debe ser responsable de dicha mejora. No todos acceden al posgrado y menos a
los de extensión.
En relación a la formación de posgrado se hizo una crítica a las tesis individuales. ¿Por qué no
grupales, si es más lógico con el concepto de innovación como producto de sistemas y en entornos
de complejidad?
Eje de los instrumentos
Se mencionó los problemas de escala temporal y espacial como limitante para la innovación. La
temporalidad de los instrumentos no debería estar atada a los períodos de 4 años de renovación
política.
11
Se planteó la necesidad de revisar los instrumentos tales como “experimentación con productores”,
“visitas”, “certificaciones”, etc. en función del debate de “diálogo de saberes” y “poder” que se
presentaron en las conferencias del día anterior.
Eje de las políticas
En el para qué de las innovación, está la base para el diseño de sus políticas
Se hizo un análisis crítico a las funciones que cumplen los “políticos” como responsables de imponer
nuestras agendas. No pensar al “político” como un genérico lejano, hay niveles cercanos de
“políticos” como nuestros decanos, coordinadores, jefes que debemos influir.
Eje Propuesta generales
Se consideró fuertemente no pensar la innovación solo desde la extensión y ver las cohesiones
necesarias con todas las partes involucradas en un proceso de innovación (entornos, intereses,
investigación, etc). Se propone una jornada puntual de innovación!
Revisar constantemente el propósito de la innovación. ¿Innovación para qué? Analizar las
peculiaridades de la innovación y su aplicación en terreno
Cambia el rol del extensionista frente al enfoque sistémico de la innovación. Tenemos que ver
entonces qué se hace, y cómo se lo hace.
Eje Propuesta de políticas
Se requiere analizar las dinámicas y trayectorias de la información de manera sistémica. Ver las
distintas formas de aprendizaje donde debe operar la innovación considerando el marco teórico
constructivista como necesario para abordarla. Dichos marcos deben tenerse en cuenta al momento
de diseño de las políticas de innovación.
Poner al extensionista en el centro de acción de las políticas de innovación.
Se requieren políticas de innovación en función de, o que incorporen la “individualidad” al momento
de innovar. Que consideren las lógicas de razonamiento frente a las decisiones.
Animarse a innovar en nuestra forma de ver y pensar la realidad teniendo en cuenta que la misma
cambia constantemente.
Proponer modelos de formación más integrados a la realidad sobre la base de problemas en terreno.
Pensar, analizar y usar los sistemas locales de innovación, capitalizarlos e incorpórarlos en las
políticas.
Ser conscientes que todos somos políticos en todo momento y que las tecnologías no son neutrales .
Tener en cuenta que estos dos últimos conceptos son parte de la “estrategia” que necesitamos.
12
13
Descargar