NEUROFARMACOLOGIA

Anuncio
NEUROFARMACOLOGIA
Prácticas
INTRODUCCIÓN
1. CLASIFICACIÓN DE LOS NTs
•
•
•
•
1. Monoaminas
– Catecolaminas
• Dopamina (Da)
• Noradrenalina (Na)
• Adrenalina (A)
– Indolaminas
• Serotonina (5HT)
2. Acetilcolina (Ach)
3. Aminoácidos
– Aminoácidos excitadores
• Glutamato
• Aspartato
– Aminoácidos inhibidores
• GABA
• Glicina
• Taurina
4. Neuropéptidos
– Gran cantidad de sustancias implicadas en diversas funciones
– Endorfinas y encefalinas
2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA NEURONA Y LA SINAPSIS
3. EL ESTUDIO DE LOS NTs
1. Síntesis
2. Almacenamiento y liberación
3. Metabolismo
4. Receptores
5. Agonistas y antagonistas
6. Vías
7. Función
3.1. Síntesis: AMINOÁCIDOS
Esenciales y no esenciales
3.2. Almacenamiento y liberación
•
•
Almacenamiento vesicular y libre
Liberación por exocitosis
•
•
3.3. Metabolismo
Anabolismo: Transformación de las moléculas en otras más complejas
Catabolismo: Transformación de las moléculas en otras más simples
3.4. Receptores
Son proteínas de membrana capaces de reconocer a los nts y a moleculas semejantes.
Tipos
•
•
•
Ionotrópicos
• Canal ionico
• 5 dominios transmembranales
Metabotrópico:
• Proteinas G
• Sistema de segundo mensajero
– Sistema AMPc (adenosín-3,5 monofosfato cíclico)
– sistema fosfoinositol
– sistema ácido arquidónico
• 7 dominios transmembranales
Receptor -- Proteina G -- Amplificador -- 2º mensajero -- Proteina diana
3.5. Agonistas y antagonistas
•
Agonista: fármaco que estimula a los receptores igual como lo hace el nt. Posee afinidad y
actividad intrínseca
•
Antagonista: fármaco que bloquea las acciones del nt sobre su receptor. Posee afinidad pero no
actividad intrínseca
3.6. Vías
Dependen del neurotransmisor
3.7. Función
Depende del neurotransmisor
•
•
•
4. MODULACIÓN DE LA COMUNACIÓN QUÍMICA
Acción sobre los canales
– TTX (tetrodotoxin) bloquea canales Na+
– TEA (tetraethylammonium) bloquea canales K+
Acción sobre la síntesis
– Inhibición de las enzimas que sintetizan los neurotransmisores
Acción sobre el almacenamiento
– Expulsión de los neurotransmisores de las vesículas sinápticas y degradación de los mismos
por enzimas
•
•
•
•
– Expulsión de los neurotransmisores de las vesículas sinápticas en la hendidura sináptica
Acción sobre la liberación
– Bloqueo de la liberación del neurotransmisor hacia la sinapsis
Acción sobre el efecto que produce en el receptor y señales derivadas de la estimulación del
mismo
– Unión de la droga al receptor imitando o bloqueando los neurotransmisores
– Posible obstaculación o facilitación sobre la actividad del segundo mensajero
Acción sobre la destrucción del nt
– Inhibición de las enzimas que degradan los neurotransmisores
Acción sobre el transporte
– Oposición al retrobombeo del neurotransmisor
LA DOPAMINA (Da)
1. Síntesis
•
TIROSINA
» TIROSINA HIDROXILASA
•
L DOPA
» DOPADECARBOXILASA
•
•
DOPAMINA
Regulación de la síntesis:
– Regulación por L-DOPA y por Da
– Regulación por autorreceptores
– Regulación por heterorreceptores
2. Almacenamiento y liberación
•
•
•
•
Almacenamiento en vesículas (una parte)
Liberación por exocitosis
– Potencial de acción llega a la terminal
– Potencial de membrana activa canales Ca+
Liberación independiente de Ca+
– Transportador
Regulación de la liberación
– Regulación por autorreceptores
• Inhiben la formación de AMPc
• Inhiben la apertura de los canales Ca 2+
– Regulación por heterorreceptores
• Estimulación por NMDA, GABAa y colinérgicos
• Inhibición por GABAb
3. Catabolismo
•
•
DOPAMINA NO PROTEGIDA
» MAO (MONOAMINOOXIDASA) MITOCONDRIAL
DOPAC
» COMT (CATECOL-O-METILTRANSFERASA)
•
•
•
•
HVA (ÁCIDO HOMOVALÍNICO)
DOPAMINA PROTEGIDA
» COMT (CATECOL-O-METILTRANSFERASA)
3MT (3 METOXITIRAMINA)
» MAO (MONOAMINOOXIDASA) MITOCONDRIAL
HVA (ÁCIDO HOMOVALÍNICO)
4. Receptores
•
•
•
•
•
Superfamilia de receptores acoplados a proteinas G
7 dominios de transmembrana
– Asas citoplasmáticas (i1,i2,i3)
– Asas extracelulares (e1,e2,e3)
– Extremo amino terminal NH2 (extracelular)
– Extremo carboxilo terminal COOH (intracelular)
Clasificación
– Familia D1
• D1
• D5
– Familia D2
• D2
• D3
• D4
Familia D1
• Acoplados a proteinas Gs- estimulan la AC y la formación de AMPc
Familia D2
• Acoplados a proteinas Gi-inhiben la AC y la formación de AMPc
• Facilitan la conductancia de los canales K+
• Inhiben la conductancia de los canales Ca2+
5. Agonistas y antagonistas
•
Agonistas:
– Quimpirole
– Apomorfina
•
Antagonistas:
– Haloperidol
– Clozapina
6. Vías
•
•
•
6.1. Sistemas ultracortos
– Bulbo olfatorio
– Retina
6.2. Sistemas de longitud intermedia
– Sistema tubero-hipofisario
– Hipotálamo
– Grupo periventricular-medular
6.3. Sistemas largos
– Vía nigro-estriatal
– Vía meso-límbica-cortical
7. Función
•
Sistemas largos
Vía nigro-estriatal
• Control C. motora
• Ap. programas motores y hábitos
• Mov. voluntario
Enfermedad de Parkinson
Fases iniciales: tto con agonistas. protegen de la muerte neuronal y ralentizan la pérdida de la
función dopaminérgica
Fases intermedias: L-DOPA+ inhibidor de enzimas periféricas
Fases avanzadas: L-DOPA + inhibidor de enzimas + agonistas D2
7. Función
Vía meso-límbica-cortical
•
Implicación f. cogn. y emocional
• Mecanismos de recompensa
• Activ. neuroendocrina
• C. agresiva
• C. sexual
• C. olfativa
• C. psicomotora
Esquizofrenia
Hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia
– Posible implicación sist. mesolimbico-cortical
– Exceso de Da
–
–
Tratamiento con antagonistas (Haloperidol)
Anfetaminas
Adicción
Sistema de recompensa:
Mecanismo de reforzamiento común para todos los reforzadores
Sistema meso-limbico-cortical (imp: n. Accumbens)
DA= nt. de la recompensa
Anfetaminas: aumenta la liberación de Da y bloquea la recaptación
Cocaína: bloquea la recaptación de la Da
Tratamiento
Tto experimental con agonista: reducción del deseo por consumir
7. Función
•
Sistemas de longitud intermedia
– Pituitaria-prolactina
LA NORADRENALINA (Na)
1. Síntesis
•
TIROSINA
» TIROSINA HIDROXILASA
•
L DOPA
» DOPADECARBOXILASA
•
DOPAMINA
» DBH (DOPAMINA B HIDROXILASA)
•
NORADRENALINA
2. Almacenamiento
•
•
Almacenamiento vesicular
Da+DBH=Na
2. Liberación
•
Liberación por exocitosis
•
Regulación de la liberación
Regulación por heterorreceptores
Glutamato y GABA
Regulación por autorreceptores
alfa2- inhibe la liberación
– Inhiben la formación de AMPc
– Inhiben la apertura de los canales Ca2+
– Incrementa la conductancia del K+
beta2- aumenta la liberación
– Estimula la formación de AMPc
– Estimula la apertura de los canales Ca2+
– Decrementa la conductancia del K+
3. Catabolismo
•
•
•
•
•
•
•
•
NORADRENALINA PERIFÉRICA
» COMT (CATECOL-O-METILTRANSFERASA)
NORMETANEFRINA
» MAO (MONOAMINOOXIDASA)
NORMETANEFRINA ALDEHIDO
» ALDEHIDO DEHIDROGENASA
VMA (ÁCIDO VANILIL MANDÉLICO)
NORADRENALINA CENTRAL
» MAO (MONOAMINOOXIDASA)
NORADRENALINA ALDEHÍDO
» ALDEHIDO REDUCTASA)
DHPG (3,4 DIHIDROXIFENILGLICOL)
» COMT (CATECOL-O-METILTRANSFERASA)
MHPG (3 METOXI 4- HIDROXILFENILGLICOL)
4. Receptores
•
•
Receptores metabotrópicos
Acoplados a proteinas G
Clasificación
•
•
Familia alfa
– alfa1
– alfa2
Familia beta
– beta1
– beta 2
– beta 3
– beta 4?
Familia alfa
alfa1: Acoplados a proteinas Gq
Postsinápticos
alfa2: Acoplados a proteinas Gi
Pre y postsinápticos
Familia beta
– Acoplados a proteinas Gs
– Pre y postsinápticos
5. Agonistas y antagonistas
•
•
Agonistas:
– Simpaticomimeticos
– beta2:de problemas asmáticos y broncopulmonares
Antagonistas:
– Simpaticolíticos
– beta1: antihipertensora, antiarrítmica y también ansiolítica
– Yohimbina bloquea los alfa2
6. Vías
6.1. Fascículo dorsal
– Inicio: locus coeruleus
– Llegada: cerebelo, núcleo del tracto solitario, tálamo, neocórtex e hipocampo
6.2. Fascículo ventral
– Inicio: locus coeruleus
– Llegada: hipotálamo, tálamo, núcleo amigdalino, septo, tubérculo olfatorio, bulbo olfatorio,
neocórtex e hipocampo
•
•
•
•
•
•
•
•
7. Función
Sueño: Ciclos del dormir/despertar
– Disparo disminuido en el estado de dormir (ondas lentas y s. Paradójico) y con sonnolencia
– Disparo aumentado en el estado de despertar
Arousal y atención: Atención selectiva y vigilancia
– Incremento del disparo con Es nuevos, nocivos, estresantes o en situaciones de miedo
Sistema de alarma (L.C)
– Alerta incremento de disparo
Ap y memoria de trabajo
– Exp. con ratones sin Na: tienen problemas para recuperar la memoria espacial y la contextual
Papel anorexígeno
– Termogénesis
Función cardiaca y presión arterial
– Ejercicio: aumenta la producción de na
– Corazón alterado: aumenta la producción de na
Depresión
– ISRSN (Inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina):
bloquean al transportador de la na
– Mecanismo desconocido
Ansiedad
– Benzodiacepinas disminuyen las Cs de ansiedad y el disparo de Na
Anfetaminas y cocaína: Inhiben el transportador de la Na (NET)
Extasis (MDMA): inhibe completamente la captación de Na en vesículas
LA ADRENALINA (A)
1. Síntesis
•
TIROSINA
» TIROSINA HIDROXILASA
•
L DOPA
» DOPADECARBOXILASA
•
DOPAMINA
» DOPAMINA B HIDROXILASA
•
•
•
•
NORADRENALINA
» PNMT (FENILETANOLAMINA-N-METILTRANSFERSA)
ADRENALINA
1. Síntesis
Glándula suprarrenal.
Producción pequeña en poblaciones neuronales
3. Catabolismo
•
•
•
ADRENALINA
» MAO (MONOAMINOOXIDASA)
3-4 DIHIDROXIFENILHIDROXIACÉTICO
» COMT (CATECOL-O-METILTRANSFERASA)
3-METOXI-4-HIDROXIL-MANDÉLICO
4. Receptores
•
•
Metabotrópicos
Acoplados a proteinas G
4. Receptores
Clasificación
•
•
Familia alfa
– alfa1
– alfa2
Familia beta
– beta1
–
–
–
beta 2
beta 3
beta 4?
6. Vías
•
•
6.1. PERIFÉRICAS- abundantes
6.2. CENTRALES –poco abundantes (parecidas a las de la Na)
– Vía ventral y lateral
– Vía dorsal y medial
7. Función






Incrementa la frecuencia cardiaca
Aumenta la presión arterial
Produce vasodilatación de los vasos sanguíneos del músculo esquelético
Dilatación de los bronquios
Dosis altas: excitación, aprensión, cefalea y temblores.
Vasoconstricción en las membranas mucosas. Efecto descongestionante nasal
LA SEROTONINA (5HT)
1. Síntesis
•
TRITÓFANO
» TRIPTÓFANO HIDROXILASA
•
5-HTP
» 5-HTP DECARBOXILASA
•
5-HT
2. Almacenamiento y liberación
•
Regulación de la liberación
– Regulación por heterorreceptores
• Acetilcolina, Noradrenalina e Histamina
– Regulación por autorreceptores
• 5 HT 1A
• 5 HT 1B (roedores) Acoplados a proteinas Gi
• 5 HT 1D (humanos)
3. Catabolismo
•
•
•
5 HT (SEROTONINA)
» MAO (MONOAMINOOXIDASA)
5 HIDROXIINDOL ACÉTICO
» ALDEHIDO DEHIDROGENASA
ÁCIDO 5 HIDROXIINDOLACÉTICO (HIAA)
4. Receptores
•
•
Metabotrópicos
Ionotrópicos
4. Receptores
•
•
•
•
•
•
•
5-HT 1
– 5-HT 1A
– 5-HT 1B
– 5-HT 1D
– 5-HT 1E
– 5-HT 1F
5-HT 2
– 5-HT 2A
– 5-HT 2B
– 5-HT 2C
Proteinas Gi
Proteinas Gq
5-HT 3 --------- Canal ionico (Na+/K+)
5-HT 4
5-HT 5
– 5-HT 5A
– 5-HT 5B ?
Proteinas Gs
5-HT 6
5-HT 7
5. Agonistas y antagonistas
•
•
•
Agonistas:
– Ácido lisérgico (LSD)
– Buspirona (5HT1A )-ansiolítico
Antagonistas:
– Ondansetron (5HT3) –antiemético
– Clozapina (D4, 5HT6,7 y otros ) –antipsicótico
http://www.eutimia.com/psicofarmacos/
–
6. Vías
Núcleos de la serotonina (B1-B9)
– Inferior
• B1 y B4 -Núcleo de raphe pallidus
• B2 - Núcleo de raphe obscurus
• B3 - Núcleo de raphe magnus
– Superior
•
•
•
•
B6 y B7- Núcleo de raphe dorsal
B5 y B8- Núcleo de raphe medial
B8 - Núcleo caudal lineal
B9- Núcleo prosupralemniscus
6. Vías
•
•
6.1. FASCÍCULO DORSAL
– Inicio: N. del Rafe dorsal
– Llegada: CTX, tálamo, estriado, núcleos dopaminérgicos del cerebro medio (S.negra, área
tegmetal ventral) y cerebelo
6.2. FASCÍCULO TEGMENTAL
– Inicio: N. del Rafe medial
– Llegada: hipocampo, septo y estructuras límbicas
7. Función
•
•
•
•
•
•
5-HT1A
Sistema límbico-emoción
Hipotermia
Incrementa la ingesta
Reduce la ansiedad
Fármacos para el tto de los estados emocionales
7. Función
• 5-HT1B (roedores) 5-HT1D(humanos)
•
•
•
Ganglios basales-enfermedad de Parkinson
Efecto anti-migrañoso
– Vasoconstricción de arterias
– Bloqueo de aferencias del núcleo trigémino:bloqueo del dolor y la inflamación.
N.supraquiasmático
7. Función
•
•
•
5-HT1C
plexo coroideo
regula la composición y volumen del LCR.
7. Función
•
•
5-HT1F
Posible efecto anti-migrañoso
7. Función
•
•
•
•
5-HT2A
Cortex y ganglios basales
Agonistas
–
–
–
Incrementan la activ. motora
Alucinaciones (LSD, DOM)
Hipertermia (MDMA)
Antagonistas
–
Neurolepticos atípicos
7. Función
•
•
•
•
•
5-HT2C
Áreas límbicas-ansiogénico
Ganglios basales-reduce la actividad motora
Plexo coroideo-regula la formación de LCR
Otras acciones: anorexígeno
7. Función
•
•
•
•
5-HT3
Ganglios y nervios periféricos
Córtex, amigdala e hipocampo
Efectos:
–
–
–
–
Regula la liberación de GABA, Na y acetilcolina
mecanismos nocioceptivos
nausea/vómito (antagonista-Ondansetron)
Disminuye la ingesta
7. Función
• 5-HT4
•
Hipocampo
•
Posible implicación sobre efectos cognitivos
7. Función
• 5-HT5
•
????
5-HT6 -neurolepticos atípicos (acción antagonista sobre 5ht6)
7. Función
• 5-HT7
•
•
N. Supraquiasmático-ritmo circadiano
Neurolepticos atípicos (acción antagonista sobre 5ht7)
7. Función
•
•
•
•
Otras funciones
– Regula la producción de diversas hormonas
– Sueño:
• Vigilia tranquila-actividad lenta de las neuronas
• Sueño- ausencia de actividad de las neuronas
• Ante un estímulo durante el sueño- disparo neuronal
Melatonina
Receptores:
–
–
–
Mel 1 (mamíferos)
Mel 2 (mamíferos)
metabotropicos
Mel 3 (no-mamíferos)
Cantidad alta en la niñez y va bajando a partir de la pubertad
Tratamiento para el jet lag (desfase en el sueño por el cambio horario)
LA ACETILCOLINA (ACh)
1. Síntesis
•
•
Colina + Acetil CoenzimaA
» COLINA ACETILTRANSFERASA
ACETILCOLINA (ACh)
2. Almacenamiento y liberación
•
•
•
•
•
Almacenamiento en vesículas (80%)
– Fuentes de depósito
– Fuentes de reserva
Estado libre (20%)
Regulación de la liberación
– Regulación por autorreceptores
• M2
Bloqueadores de la liberación
– Toxina botulínica
– Beta-bungarotoxina (veneno de la cobra)
– Tóxina del tétano
Estimulantes de la liberación
– α-latrotoxina (veneno de la viuda negra)
3. Catabolismo
•
•
ACETILCOLINA (ACh)
» ACETILCOLINESTERASA (AChE)
Separa la COLINA DEL ACETATO
4. Receptores
•
•
Nicotínicos (nAChR)
Muscarínicos
– M1
– M2
– M3
– M4
– M5
5. Agonistas y antagonistas
•
Agonistas
– muscarínicos:
• Muscarina
• Oxotremorina
– Nicotínicos:
• Nicotina
• Carbacol
5. Agonistas y antagonistas
•
Antagonistas:
– muscarínicos:
• Atropina
• Escopolamina
– Nicotínicos:
• d-tubocurarine (curare)
6. Vías
– N. Basal de Meyner
• Ch1-Ch4
• Llegada al estriado y al córtex
– Dorsal
• Ch5-Ch8
• Tálamo y Médula espinal
7. Función
7.1 Receptores muscarínicos
• Sistema cardiovascular
• Aparato gastrointestinal.
• Aparato genitourinario.
• Tracto bronquial.
• Ojo
Uso terapeutico de los agonistas muscarínicos
• Aplicación oftálmica como mióticos
• Tto del glaucoma
• Retención urinaria no obstructiva
• Atonía intestinal
• Atonía vesical, retención urinaria
• Tto del síndrome de Sjögren
Uso terapeutico de los antagonistas muscarínicos
• Belladona-atropina
– Retarda las contracciones del intestino
– Reduce la secreción de ácido en el estómago
– Veneno
– dilatador pupilar
• Benztropina- Tto de parkinsonismo
• Pueden causar delirium en pacientes geriatricos
7.2. Inhibidores de la acetilcolinesterasa
• Aparato digestivo
• Ojo
• Placa neuromuscular
• SNC
Uso terapeutico de los inhibidores de la acetilcolinesterasa
• Parálisis muscular postanestésica por tubocurarina
• Parálisis intestinal
• Glaucoma
• Intoxicación por antimuscarínicos
• Enfermedad de Alzheimer
7.3. Receptores nicotínicos
• Miastenia gravis :debilidad muscular y fatiga
• Nicotina
– aumenta la vigilancia
– mejora la memoria
– aumenta el ap.
– efectos antinocioceptivos
7.4 En general implicación en:
• Sueño
– REM
– Anticolinesterasas
– Antimuscarínicos
• Memoria
– Piscina de Morris
– Laberintos de 8 brazos
– Alzheimer- hip. Colinérgica
– Antidepresivos tricíclicos
» Efectos perjudiciales en la memoria, at. y la concentración
•
Estudio de memoria con escopolamina
• Efectos en el aprendizaje de palabras
• Efectos según la posición serial
• Efectos en la búsqueda de memoria empleando diferentes objetivos en las pruebas de memoria.
• (W. Riedel et al., 1997)
Aminoácidos inhibitorios
El ácido gamma-aminobutírico (GABA)
1. Síntesis
•
•
GLUTAMATO
» GLUTAMATO DECARBOXILASA
GABA
2. Almacenamiento y liberación
•
•
Almacenamiento vesicular
VGAT y VIAAT.
•
•
Calcio dependiente
Regulación de la liberación
– Regulación por autorreceptores
• GABA B
3. Catabolismo
•
GABA
» GABA-TRANSAMINASA (GABA-T).
•
SEMIALDEHÍDO SUCCÍNICO
4. Receptores
Clasificación
o GABA-A
o Ionotrópico
o 5 sitios de unión: (GABA, barbitúricos y alcohol, picrotoxina, benzodiacepinas y
esteroides)
o unido a canal iónico de cloro
o GABA B
o Metabotrópico
o Pre y postsináptico
o Requiere Es de larga duración y alta frecuencia para hacer PIPS
o Función-desconocida
o GABA C
o Ionotrópico.
o Retina. Presináptico-inhibe liberación de Glutamato
o M.E., cerebelo e hipocampo
5. Agonistas y antagonistas
•
•
Agonistas
– GABA A:
• Diazepam
– GABA B:
• Baclofen (relajante muscular)
Antagonistas:
– GABA A:
• Bicuculline
– GABA B:
• Phaclofen
6. Vías
VÍAS CORTAS–Estriado-sustancia negra–Cerebelo
VÍAS LARGAS–Hipotálamo- córtex
7. Función
•
•
F. inhibitoria mayoritariamente
F. excitatoria escasamente
• Epilepsia:
–
–
–
–
•
•
descarga hipersincrónica neuronal (glutamato-GABA)
ataque epiléptico
ataques recurrentes
Tratamiento
• Benzodiacepinas
• Bloqueadores de los transportadores de recaptación
• Inhibidores de la GABA-T
Corea de Huntington
– Mov. corporales anormales, demencia y problemas psiquiátricos.
– Alteraciones estructurales y bioquímicas
– Tratamiento:
• Neurolépticos
• Benzodiacepinas
Desórdenes del sueño
– GABA disminuye la sobreactividad neuronal
– GABA-A: subtipos de recep. benzodiazepínicos
• BNZ 1- Cerebelo y córtex
• BNZ 2- Córtex y medula espinal
• BNZ 3- Tejido periférico
• Neuralgia trigeminal
– Trigémino (V): nervio craneal mixto
• nervio sensitivo de la cabeza
• nervio motor de la masticación.
– tres ramas:
• oftálmica (V1)
• maxilar superior (V2)
• maxilar inferior (V3),
– La neuralgia del trigémino es uno de los dolores más intensos conocidos
– Tratamiento
• Baclofen (agonista GABA B)
•
•
•
Drogas de abuso:
Alcohol
–
–
(Zhiguo et al., 2004)
Efecto del etanol sobre GABA en la amígdala central (dependencia y refuerzo)
GHB (ácido gamma hidroxibutirato)
– “Extasis líquido”
– Similar al GABA, mecanismo de acción desconocido
•
– Euforia y sedación
– Dedendencia y S.A.
Rohipnoles (flunitracepam)
– Incrementa la actividad del GABA
– Efectos sedantes, hipnóticos, relajación muscular y amnesia
– Droga de la violación
La Glicina
1. Síntesis
•
SERINA
•
GLICINA.
» SERINA HIDROXIMETILTRANSFERASA (SHMT)
2. Almacenamiento y liberación
•
•
•
•
•
•
Almacenamiento en vesículas
VIAAT
Ca2+ dependiente
F. Inhibitoria y excitatoria.
GLYT-1
– astrocitos
GLYT-2
– neuronas presinápticas
3. Catabolismo
GLICINA
» SISTEMA DE GLICINA DE LA HENDIDURA (GLYCINE CLEAVAGE
SYSTEM GCS)
L-SERINA
4. Receptores
•
•
RECEPTOR DE GLICINA FETAL
RECEPTOR DE GLICINA ADULTO
– Ionotrópicos
– Activados por:
• Glicina
• Taurina
• B-alanina
• Algunos esteroides
5. Agonistas y antagonistas
•
•
Agonistas
– Taurina
– B-alanina
Antagonistas:
– Picrotoxina
6. Vías
–Médula espinal
–Líquido céfalo-raquídeo (LCR)
•
•
7. Función
Parkinson (Papa et al. 2004)
Relación parkinson-glicina
Administración L-dopa+antagonista selectivo de la glicina
El uso de antagonistas de la glicina potencian la acción antiparkinsoniana de la L-dopa
Esquizofrenia (Jacinta et al., 2004)
Hip. glutamatérgica (hipofunción NMDA)
Estudio de la relación de neurolépticos típicos y atípicos y GLYT1, GLYT2
Glicina- eficaz para el tto de síntomas neg
La Taurina
1. Síntesis
•
CISTEÍNA
» POR MEDIO DE DISTINTAS ENZIMAS Y VARIACIONES EN EL
PRECURSOR SE TRANSFORMA EN:
•
TAURINA
6. Vías
–Está en la mayoría de los tejidos
–Abundante en el músculo, las plaquetas, y en el SN en desarrollo
7. Función
•
•
Función cardiaca
– 50% de los aminoácidos libres del corazón
– Mejora la fuerza del músculo del corazón
– Previene el desarrollo de una cardiomiopatía en animales.
Ojo
– Protege las células retinales
– Dieta deficiente en taurina: degeneración de los foto-receptores
– Se recomienda a los pacientes con degeneración macular.
• Cálculos biliares
– La taurina se enlaza a ciertas sales biliares
– mejora la digestión de la grasa
– Complementos de taurina pueden inhibir la formación de cálculos biliares.
•
•
•
•
Diabetes insulinodependiente
– Concentración de taurina en el plasma y en las plaquetas más baja
– Agregación plaquetaria excesiva
– Tratamiento con taurina durante 90 días mejora la agregación plaquetaria
– La ateroesclerosis, la cardiomiopatía y la enfermedad retinal podrían estar relacionadas con
los bajos niveles de taurina
Epilepsia
– la taurina disminuye la frec. de las crisis en modelos animales
– estabiliza las membranas
– normaliza los niveles de ácido glutámico.
S.A. de alcohol
– Tratamiento con taurina en 22 pacientes hospitalizados por síndrome abstinencia.
– 1 g. - 3 veces al día durante 7 días. O vehículo
• Grupo tratado: el 14% desarrolló delirio y alucinaciones (síntomas severos de la
abstinencia del alcohol)
• Grupo control: el 45% desarrolló delirio y alucinaciones
Universidad de Indiana.
– La mezcla de bebidas energéticas con alcohol puede causar fallos cardiopulmonares y
cardiovasculares como arritmias y taquicardias
– Enmascaramiento de los efectos de embriagadez
Descargar