Estructura socio-económica de México

Anuncio
Estructura Socio−Económica
de México
Índice
I− Magnitudes macroeconómicas ................................ 3
II − Estructura económica .............................................6
III− Estructura socio−institucional ................................12
IV − El año 1994 en la década de los Noventa .............21
I− Magnitudes macroeconómicas (Paula González Nosti)
TRANSPARENCIAS 1 Y 2
Cuadro resumen con algunos datos significativos sobre la población mexicana (esperanza de vida, promedio
de escolaridad, población desocupada)
Destacar de forma significativa el descenso de la tasa de crecimiento medio anual. Hay una transición
demográfica; la tasa de crecimiento se redujo a la mitad entre 1970 y 2000.
Primero comienza el descenso de la mortalidad y posteriormente disminuye la fecundidad.
Hoy en día, pese a que las bajas tasas de mortalidad y fecundidad persisten, la emigración internacional hacia
los Estados Unidos está contribuyendo significativamente a la disminución del ritmo de crecimiento de la
población de México. Entre 1995 y 2000 emigró a Estados Unidos un promedio anual de 310 mil individuos.
Y es que en lugar de disminuir, el fenómeno migratorio desde México hacia Estados Unidos se ha acelerado
desde que se instrumentó el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).
En México se destruyeron tantas fuentes de empleo como las que se crearon, al mismo tiempo que no tuvo
lugar el esperado crecimiento prometido por el libre comercio.
En el TLCAN existen muchas distorsiones, como los subsidios a la agricultura de Estados Unidos, una
competencia desleal que destruyó muchos puestos de trabajo en el sector agrícola mexicano.
Los empleos generados en la industria manufacturera de México como consecuencia del TLCAN fueron
anulados por la pérdida del trabajo avícola.
Esta situación de desempleo llevó a miles de mexicanos a recurrir a la emigración a Estados Unidos para
garantizar la supervivencia.
En 1990 había 2 millones de indocumentados mexicanos en Estados Unidos, cifra que pasó a 4,2 millones en
2000.
En enero de 2004, el centro de políticas de inmigración reconoce la existencia de aproximadamente 9 millones
de indocumentados mexicanos en Estados Unidos.
1
TRANSPARENCIA 3
Tasa general de desempleo
La tasa general de desempleo ha ido disminuyendo en los últimos años, acercándose cada vez más la tasa de
desempleo de las mujeres a la de los hombres.
Fue en el año 2000 cuando dicha tasa alcanza su nivel más bajo de los últimos años (hombres 2,09 y mujeres
2,39).
En cuanto a la población ocupada, el 86,6% (datos de 2002), se concentró en los sectores industrial, comercio
y servicios.
Producto interior Bruto (PIB)
El PIB de México creció en el segundo trimestre del año 2004 un 3,9% con respecto al mismo periodo del año
anterior. Con relación a los tres primeros meses de 2004, el PIB mejoró un 1,9%.
El sector industrial mejoró un 3,8% interanual y el manufacturero un 4%.
Se trata del noveno trimestre consecutivo que se cierra con mejoras del PIB, aunque el crecimiento del
periodo abril−junio de este año dista mucho de ser espectacular y podría ralentizarse durante la segunda mitad
del año. De hecho, algunas casas de análisis, como Dresdner Kleinwort, han reducido ligeramente sus
previsiones de crecimiento económico para México en 2004 hasta situarlas por debajo del 4%.
Si estas estimaciones se cumplen, la economía mexicana habrá crecido a un ritmo del 1,5% anual, lo que
contrasta con el crecimiento del 5,5% anual del periodo 1996−2000.
TRANSPARENCIA 4
Balanza comercial
En noviembre de 2004 la balanza comercial presentó un déficit de (−) 1,805 millones de dólares. Dicho saldo
es significativamente más alto que el de (−) 564 millones observado en octubre de este mismo año. El
incremento mensual en noviembre respondió, entre otros, a los siguientes factores:
• un descenso del valor de las exportaciones de petróleo crudo, como reflejo de una significativa disminución
del precio de la mezcla mexicana de crudo en exportación.
• Un repunte de las importaciones de gasolina y otros productos del sector energético (gas butano y propano,
gasóleo).
• Una caída de las exportaciones automotrices como resultado de que una importante empresa ensambladora
suspendió su producción durante la mayor parte del mes de noviembre con el propósito de adecuar las
líneas de producción para la fabricación de nuevos modelos.
• Un incremento relevante de las importaciones de vehículos.
Adicionalmente, factores estacionales determinan que el déficit comercial en noviembre sea mayor al que se
observa en octubre.
Con ello, el saldo comercial deficitario acumulado en los primeros once meses del año sumó (−) 5,725
millones de dólares, cifra 30 por ciento superior que la observada en igual periodo de 2003.
TRANSPARENCIA 5
2
Inflación
La inflación mexicana al terminar 2002 se situó en el 5,7%, cifra que supera las previsiones del Gobierno
mexicano que fijaron el crecimiento de los precios en el 4,5%, debido sobre todo al incremento de los precios
y tarifas del sector público, según se desprende de los datos ofrecidos por el Banco de México (Banxico).
Durante 2002 el principal incremento, por su incidencia en el gasto de las familias, se registró en el coste de la
electricidad que aumentó un 34,97%, es decir, mensualmente las tarifas subieron 2,53% de media.
Los riesgos son latentes ante una caída en los ingresos públicos a lo largo del año.
Inversión Extranjera Directa
A pesar de ocupar el segundo lugar en América Latina con alrededor de 12 mil millones de dólares (el
primero es Brasil con 19 mil), la inversión extranjera directa en México es muy baja y es un pobre
complemento a la inversión hecha por empresarios mexicanos.
Un análisis de la inversión extranjera en América Latina indica que el lugar privilegiado en este rubro lo
ocupa Chile, seguido por Argentina y Venezuela. México, a pesar de ser el segundo país latinoamericano que
más inversión recibe, tiene unos índices muy bajos.
México tiene el 19% de la población del continente y recibe el 20,3% de la inversión extranjera directa, sin
embargo hay países como Chile que con solo 3% de la población recibe el 9% de la inversión. Venezuela es
un caso muy similar ya que con tan solo el 4,7% de la población recibe el 8,2% de la inversión extranjera
directa al continente.
Como porcentaje del PIB, México recibe solo 2,5% de IED y Argentina 1,8%. Esto contrasta una vez más con
países como Chile y Venezuela que reciben 6,2% y 4,3% respectivamente.
En conclusión, la inversión extranjera directa no solo es la panacea que se dice cada año cuando el Presidente
se reúne con los capitales de las grandes transnacionales del país. La evidencia es clara que México no recibe
los flujos que por el PIB y población le corresponden. No tiene seguridad jurídica, se niega a privatizar
sectores como el de los energéticos y el peso está muy sobrevaluado.
II − Estructura económica (María Alarcón Martínez)
Introducción:
México tiene una economía de libre mercado con una industria y una agricultura a medio camino entre lo
anticuado y lo moderno y con un sector privado en marcado crecimiento. De hecho, el número de empresas
estatales ha caído desde las más de 1000 que existían en 1982 a las 299 registradas en 1998.
Unas exportaciones consolidadas ayudaron a amortiguar la crisis económica de 1995 y llevaron al país hacia
la recuperación de 1996 y 1997. En 1998, el consumo privado se convirtió en el principal causante del
crecimiento que se vio acompañado por una subida del empleo y de los salarios.
México sigue necesitando superar algunos problemas estructurales. La distribución de la riqueza es muy
desigual, con el 20% de la población poseedora del 55% de la renta nacional.
El comercio con EEUU y Canadá se ha duplicado desde la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), en
1994. Además en 1999 México firmo un acuerdo comercial con UE y en 2000 con los países democráticos de
todo el hemisferio occidental.
3
Vicente Fox, que tomo posesión como presidente el 1 de diciembre del 2000, heredó de Ernesto Zedillo una
economía sólida. Aunque su excesiva dependencia de EEUU le ha pasado factura en los últimos años, y le ha
llevado a registrar un débil crecimiento económico.
1) Sector primario
a) Los recursos naturales:
Gracias a su situación geográfica, forma, clima, orografía y geología México tiene una gran cantidad de
recursos natural. Entre ellos destaca el petróleo(es la segunda reserva de crudo mas importante de Occidente
después de Venezuela), el gas y el carbón. Además, ocupa un lugar destacado en la producción de minerales,
sobre todo de plata.
Pese a que tiene una importante reserva biológica, esta riqueza medioambiental esta amenazada por la
contaminación del aire y del agua, así como por los efectos de la deforestación y la desertificación.
Los principales problemas medioambientales del país son : la escasez de agua natural y su contaminación
sobre todo en el Norte, las aguas fecales y los restos industriales contaminan los ríos en la zonas urbanas, la
deforestación, la desertificación y la grave contaminación del aire en la capital y en los centros urbanos.
b) Agricultura, silvicultura y la pesca:
El sector agrícola contribuye con un 15% al PIB y da trabajo al 23,5% de la fuerza laboral. Las principales
cosechas son la de plátanos, cebada, granos de cacao, coco, café, maíz, patata, arroz, soja, caña de azúcar y
trigo. Las principales exportaciones agrícolas en 1998 fueron el pescado, café, tomates, cerveza y chile verde.
Desde hace tiempo la política agropecuaria del país afronta un gran problema. Por un lado, se reconoce que
los cultivos tradicionales son poco rentables si se comparan con el resto del mundo por lo que la producción
es más cara. Menos de la mitad de los agricultores nacionales usa tractores o semillas modernas, por lo que
difícilmente se logran estándares internacionales de productividad.
También influye el desgaste natural de las tierras de cultivo, y además el hecho de que los agricultores no
quieren cambiar sus usos y costumbres y seguirán destinando su producción al autoconsumo o al trueque.
La Secretaria de Agricultura busca que los campesinos siembren frutas, hortalizas y demás productos no
tradicionales que tienen buena demanda en el extranjero, y para los cuales el clima y el tipo de tierra permiten
cosechas mejor pagadas que los productos tradicionales
Sin embargo las políticas de desarrollo social otorgan subsidios que no incentivan a los productores a cambiar
de cultivo y a seguir sembrando sus tierras, con pocos recursos, obteniendo malos resultados, por lo que se
plantea como alternativa reducir la cantidad en efectivo y otorgar una parte en especie para ofrecer a los
pequeños productores semillas mejoradas, como maquinaria que de servicio a varios productores de la región.
Otra opción en la que se trabaja es que sea el gobierno quien pague estudios de la viabilidad agrícola en las
diferentes regiones del país, donde se puedan llevar a cabo cambios de cultivo tradicional, y en el que al
productor que se decida por el cambio se le den mas apoyos tanto financieros, maquinaria y equipo de
comercialización del producto.
Por lo que se refiere a la pesca, la extensión del litoral mexicano es de 8475 Km. en la costa del Pacifico y
3294 Km. en el golfo de México y Caribe. A pesar de toda esta costa, no hay mucha riqueza pesquera debido
a problemas técnicos para la explotación, industrialización y comercialización de una gran variedad de
especies.
4
Existen 62 puertos de los cuales 27 se encuentran el Pacifico y 35 en la región del Golfo−Caribe. En los
primeros la mayor parte de la industria se centra en el camarón (46%) seguida del atún y la sardina (44%).El
40% de las instalaciones portuarias del golfo de México se destina a la flota artesanal.
El volumen de desembarques se ha mantenido estable en los ultima años, y según la FAO tiene pocas
probabilidades de experimentar un crecimiento importante, ya que la capacidad pesquera ha aumentado, tanto
por la frecuencia como por la duración de las expectativas; a pesar de ello la actividad pesquera no se
encuentra sobreexplotada y puede mantenerse al menos a corto plazo.
El conjunto de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca acumuló en 2001, según datos de CEPAL, un
crecimiento del 2,5% gracias a las buenas cosechas de plátano, cacao, manzana, cártamo, caña de azúcar,
aguacate y frijol, entre otros, además de la mayor captura de mariscos, pescados, como adulón, calamar, atún
y sardina.
c) Energía, electricidad, minería:
Durante la década de los noventa, se aprobaron modificaciones importantes que permitieron la apertura a
manos privadas en dos áreas del sector energético: generación eléctrica (1992) y transporte, distribución y
almacenamiento de gas natural (1995).
México es un exportador neto de energía y el principal producto es el petróleo.
El país cuenta con la segunda reserva de crudo mas importante del hemisferio occidental después de
Venezuela, estimada en 38.286 millones de barriles. En 2001, produjo 3,1 millones de barriles al día, un 22,7
% mas que en 1990. El valor de las exportaciones de petróleo mexicanas ha aumentado desde los 6.400
millones en 1998 a unos 10.400 millones estimados en 2000; estas exportaciones suponen un tercio de los
ingresos del Estado.
La posición de México en el mercado mundial de petróleo cobra mayor importancia si se considera el acuerdo
que tiene con Arabia Saudi y Venezuela para incrementar o reducir la producción según sea necesario, en
función de las condiciones en que se encuentre el mercado.
Cerca de las tres cuartas partes de la producción mexicana procede de la bahía de Campeche, en el golfo de
México. Se espera que la producción en la zona más importante, Canrtarrell, crezca considerablemente en los
próximos años.
La industria petrolera mexicana se nacionalizo en 1938. Petróleos mexicanos (Pemex), la compañía petrolífera
estatal es una de las principales del mundo, la mayor de la economía mexicana y un símbolo de la soberanía y
la independencia del país. Entre las reformas pendientes en la agenda del presidente Fox está la privatización
de los recursos energéticos, petróleo y electricidad, sectores que requieren inversiones con las que se espera
dinamizar la economía.
México cuenta, además, con unas reservas de gas natural cifradas en 50.648 millones de metros cúbicos. En
2001, la producción fue de 45.000 millones de metros cúbicos, el consumo, fue de 42.600 millones de metros
cúbicos y las importaciones netas alcanzaron los 6.666 millones de metros cúbicos. Las importaciones de gas
natural de EEUU están permitidas desde enero de 1996 y el impuesto a las importaciones fue suprimido a
mediados de 1999. Como consecuencia en la actualidad, existe un considerable comercio de gas entre EEUU
y México, con aquél exportando una cantidad ligeramente superior de gas a México de lo que importa de este
país latinoamericano.
Como productor de gas natural, en 2001 México ocupo el noveno lugar en el contexto internacional después
de Rusia, EEUU, Canadá, Reino Unido, Argelia, Indonesia, Holanda, y Noruega.
5
La industria del gas natural es la más liberalizada del sector energético, mientras que los derechos de
explotación y producción los tiene en exclusiva Pemex, el mercado de comercialización de gas abrió a la
inversión privada tras la aprobación de la ley de Gas Natural en 1995. La ley modifico la Constitución para
permitir la entrada de compañías privadas en el transporte, almacenaje y distribución en México, aunque
prohíbe que una empresa sea propietaria de compañías empleadas en más de una de estas funciones. La ley
también liberalizó las exportaciones y las importaciones y estableció un marco legal para la construcción,
transmisión y distribución de oleoductos.
La Comisión Regulatoria de la Energía (CRE) regula la industria del gas. Su misión es lograr una industria
competitiva, segura, eficiente y sostenible como parte de los esfuerzos para incrementar el consumo de gas
natural. La participación del sector privado en estas áreas esta sujeta a permisos concedidos por la CRE para
un periodo de 30años a través de subastas.
Pese a que en un primer momento se pensó que EEUU seria el principal inversor privado en el campo del gas
natural, lo cierto es que las compañías europeas, con la española Gas Natural a la cabeza y con una presencia
cada vez mayor de la belga Tractabel, han tenido tradicionalmente una mayor representación. Sempra Energy
Internacional es la única compañía estadounidense con una presencia destacable en este sector.
La falta de inversión en la construcción de gasoductos para el trasporte del gas en las grandes distancias ha
supuesto un gran impedimento para un mayor desarrollo del mercado del gas. Pero ya hay planificados varios
gasoductos nuevos, especialmente los que conectan México con EEUU.
Las reservas de carbón mexicanas están calculadas en 1.300 millones de toneladas, de las que mas del 70%
son antracita y menos del 30%, lignito. La mayoría de las reservas están concentradas en Coahuila, al noreste
del país. La producción de carbón ha aumentado ligeramente en los últimos años y se ha utilizado sobre todo
para la producción energética y de acero. La compañía estadounidense Mission Energy es la principal
productora del país. Un pequeño volumen de importaciones procede de EEUU, Canadá y Colombia ayuda a
completar el suministro nacional.
El sector eléctrico mexicano se encuentra en una encrucijada. Pese a que la generación ha crecido mucho en la
última década, la oferta no será capaz de cubrir la demanda en poco tiempo. Pese a que el 95% de los hogares
mexicanos cuenta con luz eléctrica, siguen existiendo miles de pueblos sin electricidad.
En este campo, el presidente Fox se ha pronunciado a favor de abrir el sector a la inversión privada en la
generación primaria, pero manteniendo el Estado la propiedad de todas las plantas e instalaciones de
generación y distribución. Sin embargo, en esta como en otras reformas que quiere llevar a cabo, el gobierno
se encuentra con la oposición del PRI que tiene mayoría en el Congreso.
En la producción minera, México ocupa una posición prominente, encabezando la lista de productores de
plata y estroncio entre los minerales industriales. También produce cantidades importantes de arsénico, grafito
y sulfato sódico. Dos terceras partes de la superficie del territorio presenta condiciones geológicas que hacen
suponer la existencia de yacimientos de minerales metálicos y no metálicos de los cuales solo un 20% ha sido
explorado.
Los llamativos beneficios conseguidos por el sector minero mexicano en 1995, pese a la mala situación
general, se debieron entre otros factores a un alza del precio de los metales en el mercado internacional. Esto
provocó la apertura de nuevas minas y la expansión de la producción; además se produjo una devaluación del
peso, lo que redujo ostensiblemente el coste de algunas operaciones de las minas mexicanas.
Los precios de la producción seguían nominados en dólares, lo que empujaba al alza los ingresos y fomentaba
un crecimiento de los ingresos por exportaciones, En 1996, este panorama continuó, con ganancias llamativas
en las producciones de oro y metales férricos. La producción de minerales industriales, debilitaba por la falta
6
de demanda nacional durante 1995, mejoro a lo largo de 1996 a medida que el sector de la construcción fue
remontando.
Además, el largo programa de privatizaciones de las propiedades mineras heredadas de las dos
administraciones previas mejoró la eficacia y la producción de las minas recién privatizadas aumentó. A
finales de 1996, México era el país que mas empresas mineras internacionales tenia registradas (372), de las
que cerca de 300 eran de capital canadiense y americano. Estas compañías, hizo que la inversión creciera
rápidamente, aumentando un 10% respecto a 1995.
En 2001, el sector minero registro una variación negativa de −0.6% como consecuencia de un desempeño
mixto tanto de la minería petrolera como de la no petrolera. La primera avanzo un 2,4% influyendo en este
resultado el comportamiento moderado en la extracción de petróleo crudo y la segunda cayó −4,3% debido
sobre todo a los menores niveles de producción de oro, plomo, carbón, mineral, hierro, manganeso, grafito y
yeso.
2) La Industria
La industria mexicana se encuentra entre las más desarrolladas de América Latina. Desde finales de la década
de 1980, la mayoría de las fábricas de reciente creación se construyeron en el norte de la República dentro de
la categoría de maquiladoras, es decir, plantas de labor intensiva en las que se ensamblan partes importadas
para convertirlas en artículos para la exportación; no obstante, en los últimos años algunas empresas
estadounidenses han invertido grandes cantidades de dinero en instalaciones modernas y bien equipadas en las
que se producen vehículos de motor y otros objetos de consumo para el mercado de este país.
Las principales plantas industriales de México también abarcan las de fabricación de maquinaria y equipo
electrónico, refinerías de petróleo, fundidoras, plantas de empacado de alimentos, productoras de papel y de
algodón, plantas procesadoras de tabaco e ingenios azucareros. Otros productos industriales son textiles,
hierro y acero, químicos, bebidas, fertilizantes, cemento, vidrio, cerámica y artículos de piel. La producción
manufacturera anual, estimada a principios de la década de 1990, fue de 610.000 automóviles, 8,2 millones de
toneladas de acero, 2,5 millones de harina de trigo y 450.000 t de ácido sulfúrico, entre otros.
La industria maquiladora:
En los últimos años la implantación de empresas maquiladoras ha comenzado a adquirir gran relevancia en las
principales ciudades de la frontera norte de México; estas compañías provienen fundamentalmente de Estados
Unidos y se dedican a ensamblar o transformar materias primas y bienes intermedios que se importan de
forma temporal y regresan al país de origen cuando se obtiene el producto final.
Los principales productos procesados incluyen materiales y ensamble de equipos eléctricos, prendas de vestir
y equipo de transporte.
Este tipo de industria constituye en el presente una parte importante de la economía mexicana ya es así que en
1994 el total de establecimientos de la industria maquiladora de exportación fue de 2.122.
El proceso de industrialización por medio de industrias maquiladoras esta siendo impulsado de forma muy
importante por las autoridades económicas mexicanas. Según los programas oficiales, los establecimientos
maquiladores procesan artículos semi−terminados enviados desde estados Unidos para luego ser reexplotado a
ese país.
Con respecto a la generación de energía eléctrica en México se realiza por medio de todas las tecnologías
disponibles en la actualidad, desde las tradicionales centrales hidroeléctricas y termoeléctricas hasta las
modernas plantas de energía solar, eólica y nuclear.
7
México es uno de los países del área iberoamericana con mayor intensidad en el uso de energía, superando tan
solo por Venezuela, nación que también dispone de recursos petroleros abundantes.
Las pymes:
Las micro y pequeñas empresas son esenciales para la economía. Según datos de PNUD/ONU, el sector de la
microempresa y la pequeña y mediana empresa representa el 90% del sector empresarial mexicano y
constituye la principal fuente de empleo del país. Se caracteriza por operar en parte al margen del sector
formal y por padecer deficiencias en sus medios de comercialización, gestión, tecnología y recursos humanos.
De manera global el peso del sector informal en la economía se estima en el 21,7 % de la población
económicamente activa.
Por sectores, destaca de manera especial la presencia de microempresas en el sector de la industria alimentaría
y en textiles, al menos en lo que se refiere al numero d establecimientos.
3) Sector servicios:
Durante la década de los noventa, la evolución de este sector se ha caracterizado por una creciente
participación la actividad económica del país, si bien se ha producido un cierto estancamiento en este proceso
como consecuencia de la crisis de 1994. Coexisten una actividad tercermundista, ligada a la venta ambulante y
la economía subterránea, con otra de tecnología punta que apoya el trabajo de las grandes multinacionales
instaladas en México y la liberación financiera.
En 2001 el conjunto del comercio y los servicios presento una caída del 1,1% lo que confirma una
desaceleración en el dinamismo de estas actividades, que se atribuye a la inestabilidad internacional a lo largo
de ese año.
El sector financiero:
Al frente del sector financiero mexicano se encuentra el Banco de Mexicano, banco central del país y entidad
emisora de la moneda.
En junio de 1990 se aprobó el régimen de la banca mixta y las privatizaciones de los principales bancos del
país.
Como consecuencia de la crisis de 1995 el sistema bancario se transformo y los 18 bancos privatizaos por el
gobierno fueron objeto de procesos de intervención y saneamiento por parte de las autoridades financieras
mexicanas. En 2001 se aprobaron leyes para prevenir las bancarrotas y relativas alas garantías de préstamo.
Las Telecomunicaciones:
Las telecomunicaciones son un sector estratégico. México acepto el desafió tecnológico cuando decidió
acabar con dos de sus grandes monopolios: Televisa y Telmex.
En 1990 el gobierno federal privatizó Telmez. A finales de 2002 la industria de las telecomunicaciones tiene
un importante potencial de crecimiento.
El Turismo:
México es un país lleno de historia, con una cultura y unas tradiciones muy arraigadas. El turista tiene una
amplio abanico de posibilidades que van desde el sol, playa y buenos hoteles que ofrece el Caribe hasta el
turismo cultural que se puede hacer visitando las impresionantes ruinas Mayas y Aztecas diseminadas por too
8
el país, o las ciudades coloniales como Mérida y Valladolid. Otros destinos importantes son: Cancún,
Yucatán, El Estado de Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Guanajuato o Monterrey.
III− Estructura socio−institucional (Mónica Ziolkowska)
Datos generales
Nombre oficial: Estados Unidos Mexicanos.
Superficie: 1.958.201 Km.
Situación: limita al norte con EE.UU. y al sur con Guatemala y Belice. Sus costas occidentales bañadas por el
océano Pacifico y orientales por golfo de México y mar caribe.
Capital: Ciudad de México.
Principales ciudades: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla.
Lengua: español y varios dialectos mayas.
Religión: 89% católicos, 6% protestantes, 5% otros.
Forma de gobierno: Republica federal.
Presidente: Vicente Fox Quesada (desde 2000)
Próximas elecciones: 2006.
Estructura legislativa: 31 estados y 1 distrito federal.
Poder legislativo: sistema bicameral (diputados y Senado).
Día de independencia: 16 septiembre de 1810.
Bandera: 3 franjas verticales: verde, blanca y roja, en la del centro esta el escudo nacional que es un águila
ESTADO Y POLÍTICA
Comienza en junio de 2000 la presidencia de Vicente Fox con una indudable legitimidad, este mandato es en
contra lo ocurrido durante los 70 años de gobierno del PIR.
Constitución:
5 de febrero es la fecha de la actual Constitución mexicana. Se desató un proceso revolucionario a partir de la
elaboración de la Carta Magna elaborada por un Congreso Constituyente en 1916. Destaca las prerrogativas
del ciudadano de votar en las elecciones populares, donde la ciudadanía se alcanza a los 18 años.
Organización territorial del Estado:
México organizado como una republica federal, por 31 Estados y un Distrito Federal. Cada uno es soberano y
tiene al frente un gobierno elegido por sufragio universal para 6 años, y un Congreso con un nº de diputados
proporcional al de sus habitantes por 3 años.
9
Poder ejecutivo:
Representado por el presidente, elegido de manera directa para un periodo de 6 años, sin posibilidad de
reelección. Para ser presidente es necesario ser mexicano de nacimiento e hijo de mexicano.
Poder legislativo:
Formado por 2 cámaras: una de diputados y otra senadores elegidas directamente por los ciudadanos.
La 1ª cámara integrada por 500 diputados, para 3 años, 300 elegidos por igual numero de distritos y 200
mediante el sistema de listas votadas.
Senado integrado por 128 miembros para 6 años, 3 por cada una de las entidades federativas (32x3) y 32 por
representación proporcional por un sistema de lista única votada en el ámbito nacional.
Una de las cámaras actúa como origen y la otra como revisora, compartiendo iguales facultades. Las
propuestas de ley ante las cámaras corresponden exclusivamente al presidente, diputados y senadores. La
aprobación de leyes requiere mayoría simple en ambas cámaras. El presidente tiene el derecho de veto sobre
las leyes aprobadas por el Congreso pero requiere el voto de las 2/3 partes de cada cámara.
Poder judicial:
Corresponde a una Suprema Corte de Justicia, Tribuna Electoral, Tribunales Colegiados y Unitarios de
Circuito, Juzgados de Distrito y un Consejo de la Judicatura Federal.
Suprema Corte se compone de 11 ministros que funcionan en Pleno o Salas. Las sesiones son públicas.
Supervisa la legitimidad del proceso de elección.
Tribunal Electoral es la máxima autoridad jurisdiccional y el órgano especializado del poder judicial.
Funciona en una Sala superior y regionales y sus sesiones son públicas. El presidente del Tribunal elegido
para 4 años.
Consejo de Judicatura Federal órgano encargado de administración, vigilancia y disciplina del poder
judicial de la Federación. Integrado por 7 miembros entre ellos el presidente de la Suprema Corte de Justicia
que también lo es del Consejo. Funciona en pleno o en comisiones.
Principales partidos políticos:
Partido Revolucionario Institucional (PRI): un gran partido nacional que existe desde 1929 fecha a partir
de la cual ha participado en todas las elecciones presidenciales, y desde entonces ha sido un partido
hegemónico durante 7 décadas, gracias a sus elecciones falseadas. Quiere dar cauce a los principios y
programas derivados del movimiento armado y de la Constitución de 1917. Su lema es Democracia y Justicia
Social. Actualmente el presidente del partido es Roberto Madrazo Pintado. El partido esta dividido entre un
ala izquierda contraria al apoyo al presidente Fox y un sector abierto al diálogo con el gobierno.
Partido Acción Nacional (PAN):
Fundado en 1939, 1er partido de oposición. Creen que es necesario crear conciencia ciudadana. Este partido
ha ido poco a poco aumentando sus porcentajes de votos en las sucesivas elecciones. En 2000, el PAN aliado
a otras fuerzas obtuvo por 1ª vez la presidencia de su gobierno con Vicente Fox Quesada. Aun no esta claro
cual es su papel en la nueva política mexicana, ya que muchos le reprochan que sigue actuando como un
partido opositor.
10
Partido de Revolución Democrática (PRD)
Fundado desde 1989. Según estatutos es un partido de carácter nacional, de izquierda formado por mexicanos
que se unen libremente y de manera voluntaria con el fin de que su sociedad constituya democráticamente el
poder público al servicio de la ciudadanía. Las corrientes políticas son:
La Corriente Democrática, escisión del PRI; la Izquierda Socialista y la Izquierda Social que engloba
organizaciones sociales.
Este partido esta cada día mas desprestigiado e inoperante debido a las disputas entre sus múltiples tendencias
internas, que van desde la socialdemocracia al marxismo pro−cubano.
Y para ampliar el conocimiento describir algunos datos más adicionales sobre México:
Problemas políticos básicos:
Gobernabilidad y corrupción: México tiene una vieja imagen de corrupción y ingobernabilidad. Fox
expresó que su cargo trataría de acabar con la corrupción, negocios políticos y la complicidad de algunos altos
cargos con el narcotráfico.
Inseguridad ciudadana: los mexicanos piensan que la criminalidad es el mayor problema del país y el
Distrito Federal calcula en torno al 77% de delitos no denunciados por desconfianza de seguridad y justicia. Y
en el Distrito Federal los delitos son los más numeroso del país. Los 5 delitos más cometidos son: secuestros,
asaltos en carreteras, tráfico de indocumentados, comercio ilegal de armas y tráfico de estupefacientes.
Narcotráfico: es otro de los grandes problemas. Se cultivan estupefacientes (sobre todo marihuana) y es una
de las vías de paso de la cocaína que procede de América del Sur camino a EE.UU. Aparte han aparecido
organizaciones criminales adoptando formas de actuación de carteles colombianos de droga. Altos cargos
estatales han facilitado las redes de narcotráficos.
Chiapas: en 1994 Chiapas se declaró como insurrección organizada por el llamado Ejercito Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN). Chiapas se ha caracterizado por la marginación, atraso y violencia. 1º Chiapas
es un problema económico y social, la mayoría de la población es analfabeta y asolada al problema del
alcoholismo. 2º es un problema religioso debido a que la llegada de misioneros protestantes lograron atraer a
sectores enfrentados con el gobierno y el poder identificándolo con el catolicismo. Y por último existe un
problema de inmigración ya que desde 1979 la región acoge enormes cantidades de refugiados e inmigrantes
Otros: a partir de la derrota del PIR hubo otros problemas políticos como la exigencia de descentralizaciones
que suponía un aumento del poder estatal, discusión sobre la prohibición de la reelección etc.. además existen
graves desigualdades de distribución de la renta. Mientras que el norte del país ha seguido creciendo los
Estados del Sur mantienen unos niveles muy bajos de vida.
Datos demográficos y sociales (BM,2001)
Población: 99,4 millones
Densidad de población: 50hab/km2. extremos: México DF con 5.643 hab/km2 y Baja California Sur con 6
hab/km2.
Tasa de crecimiento de población: 1,4% (1995−2001).
Composición de población: mestizos (60%), indígenas (30%), descendientes europeos (9%) y otros (1%).
11
Población urbana: 74%
Esperanza de vida: 73 años (2001)
Tasa de analfabetismo: 8%
SOCIEDAD
México es uno de los países mas poblados del mundo, con un crecimiento fuerte de la población que afecta a
los servicios públicos, sobre todo a la educación y sanidad. Caracterizado por dar mucha importancia a la
familia y a valores tradicionales. La mujer se incorpora poco a poco a la vida laboral aunque la mayoría
trabaja en casa..
Hay una fuerte división de clases sociales, una pequeña parte controla casi toda la riqueza del país mientras
que la mayoría vive en la pobreza. Y estas condiciones de pobreza hacen que el nivel de criminalidad sea alto.
Según el informe del 2003 sobre Desarrollo Humano elaborado por la ONU México se encuentra en el puesto
55 de 175 países.
Población:
Según el censo del año 2000 México tiene una población de 97.483.412 habitantes, lo que lo sitúa en el
undécimo país más poblado del mundo. En 2002 se estima que la población supera los 103 millones. Sus
principales características son su rápido crecimiento y su desigual distribución.
Se calcula que por cada 100 mujeres hay 95 hombres. En las edades jóvenes es mayor la proporción de
hombres. Una de las causas de la disminución de población masculina es el fuerte aumento de emigración.
La población mexicana es joven, aunque con un proceso muy lento de envejecimiento no comparable al de
poblaciones europeas. La edad media estimada en 1997 es de 22 años.
La densidad de población es de 150 habitantes por km2 aproximadamente, pero con grandes diferencias
entre regiones. Hay 12 por km2 en Estados como Chihuahua, Sonora.. frente a los 5.643 del Distrito Federal.
Existe una fuerte polarización de la distribución territorial de población: ¼ parte de habitantes vive en
localidades menores de 250 habitantes, otra ¼ en localidades de mas de 500.000 y el resto se distribuye en 3
grupos: 14% en asentamientos semirrurales, otro tanto en ciudades pequeñas y el 21% en ciudades de tamaño
medio.
Según datos de la ONU en 2001 el 74,6% de la población era urbana.
Ciudad de México con casi 20 millones de habitantes censados la convierte la 2ª ciudad mas poblada del
mundo tras Tokio−Yokohama.
Educación:
Presenta 4 grandes problemas:
1º el nivel de escolaridad ha subido mas lentamente que en otras regiones, ya que los niños abandonan la
escuela antes de completar la enseñanza secundaria.
12
2º las grandes diferencias educativas. Dentro de cada generación hay disparidades en el nivel educativo,
según el ingreso, clase social y situación geográfica.
3º la rentabilidad de la educación es baja para los que han cursado los 1ºs años de enseñanza y alta para los
de educación universitaria.
4º la calidad de educación es muy inferior para los estudiantes de familias de bajos ingresos que no pueden
acceder a una educación superior de mejor calidad.
Las cifras del sistema educativo son: 217 millones de escuelas, 29 millones de alumnos y 1,5 millones de
maestros.
Parte del sistema educativo esta transferido a los gobiernos estatales. El servicio federal de educación es el
encargado de la Secretaria de Educación Publica, depende de las escuelas primaria y secundaria.
En 2001 la inversión fue: 6,2% del PIB, 4,2% Federación, 0,8% gobiernos estatales y municipales y 1,2%
particulares.
El sistema educativo se estructura:
ð Educación primaria: 6 a 12 años.
ð Educación secundaria: de 12 a 15 años.
ð Media superior: de 16 a 19. Esta ultima etapa se pueden estudiar 3 modalidades diferentes: bachillerato
general, bachillerato tecnológico o educación profesional técnica.
La tasa de analfabetismo ha pasado del 33,4% en 1970 al 8% en 2001. Pero esta reducción no ha sido la
misma en todos los estados ni en todas la población.
Aunque la educación es obligatoria el gobierno estima que desde los 6 años hasta los 18 cerca de 2 millones
de niños no reciben educación. La tasa de cobertura en educación 1ª es del 92%.
Los alumnos matriculados en educación media superior han aumentado un 35% entre 1990−2000. Se estima
que el 50% de jóvenes entre 16 y 18 años deja de estudiar. Por lo tanto el principal problema del sistema
educativo es el abandono de estudios. En los últimos 50 años el sistema mexicano se ha consolidado pero
también se ha deteriorado y burocratizado.
Respecto a la educación superior en México existen 64 universidades públicas, 34 de ellas autónomas. 65%
de alumnos matriculados en ellas. Las principales universidades del Distrito Federal son: Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Universidad
Iberoamericana. Las carreras mas estudiadas: empresariales y administración(50%), ingeniería y tecnología
(34%) y ciencias de la salud (9%).
Los problemas son las grandes diferencias entre la calidad educativa según las instituciones, baja movilidad en
el sistema.
Destacar que además existe una educación especial destinada a diferentes grupos sociales. Por ejemplo la de
adultos esta dirigida a mayores de 15 años que no cursaron la educación básica y también las comunidades
indígenas disponen de un sistema educativo especial.
13
Salud:
El sistema de salud mexicano tiene carácter público y esta centralizado. El gobierno facilita asistencia
médica y hospitalaria mediante varias instituciones: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
El sistema se compone de 2 subsistemas: el basado en la seguridad social (que atiende a la población
asegurada)y el basado en la asistencia pública al resto de la población. A principios de los 90 se estima que el
5% no recibía cobertura sanitaria aunque hay diferencias según zonas.
La calidad y eficiencia del sistema varia según los estados. Datos de 1999 muestran que por cada 1000
habitantes, México contaba con 117 médicos, 188 enfermeras y 79 camas hospitalarias.
Según datos de la ONU, en el 2000, 74% de población tenia acceso a un saneamiento adecuado, 88% a
agua potable, el gasto público era del 2,5% del PIB y 2,8% privado.
El índice de mortalidad infantil, que mide la eficacia del sistema de salud, muestra que en México ha
disminuido notablemente en las 2 ultimas décadas.
La esperanza de vida para hombres y mujeres ha aumentado y se sitúa en los 74 años.
Emigración:
Hay una fuerte emigración interna y externa hacia los EE.UU.. Los motivos son cambio en estilo de vida,
mejoras saláriales, condiciones sanitarias y educación.
Los emigrantes suelen ser varones entre 25 y 34 años.
La frontera con EE.UU. ha estado abierta hasta 1994 cuando EE.UU. reformó su política de inmigración y
supuso una restricción en el paso a indocumentados, porque además suponía muchas muertes (500 en 2000)
en el intento de cruzar la frontera.
Destacar que el envío de divisas que realizan los mejicanos desde EE.UU. a sus familiares es la 2ª fuente de
ingresos del país después del petróleo. Además la emigración ilegal ha sido una de las actividades que ha
lucrado a muchos traficantes, y existen mas de 100 organizaciones que trafican con personas.
Grupos étnicos:
Se calcula que más del 60% de población es mestiza (descendientes de nativos, indígenas y españoles), 30%
Amerindios nativos y 1% de origen europeo.
Se considera que en todo el territorio mexicano existen unas 64 etnias que hablan 60 lenguas, 90 incluyendo
los diferentes dialectos. Muchos grupos étnicos no hablan español. Con respecto a las comunidades indígenas
decir que muchas no escapan a la evolución del tiempo y combinan la tradición con lo moderno.
Religión:
México es mayoritariamente católico, pero la penetración protestante es significativa sobre todo en regiones
del sur como Chiapas. De los 90 millones de mexicanos que practican alguna religión, 89,13% se considera
católico, y el 10,87% protestante, judío o de otro grupo.
14
Movimientos sociales:
Sindicatos: desde 1998 existe la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) formada por telefonistas, cerveceros,
electricistas, líneas aéreas, trabajadores universitarios y del Seguro Social. También se incluyen algunos
sindicatos muy radicales aunque son muy pequeños. La UNT es la rival de agrupaciones priístas, Congreso
del Trabajo (creado en 1966) y la CTM ( Confederación de Trabajadores de México que es la mas poderosa).
Otras instituciones: existen otro tipo de instituciones no gubernamentales (ONG) sin animo de lucro y para
el desarrollo del bienestar social aunque algunas simulan ser una ONG cuando en realidad persiguen el lucro o
están detrás del gobierno. En 2000 hay cifradas casi 7000.
Ejercito y fuerza aérea mexicana:
El Ejercito y Fuerza Aérea Mexicana son instituciones armadas permanentes que tienen las mismas
misiones generales siguientes:
1º Defender la integridad, independencia, y soberanía de la nación.
2º Garantizar la seguridad interior.
3º Auxiliar a la población civil en casos de necesidades publicas.
4º Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país.
Y en caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y
reconstrucción de las zonas afectadas.
El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos están integrados por:
1º Los mexicanos por nacimiento que no adquieran otra nacionalidad y que prestan sus servicios en las
Instituciones Armadas de tierra y aire, sujetos a las Leyes y Reglamentos Militares;
2º Los recursos que la Nación pone a su disposición; y
3º Edificios e instalaciones.
Los mexicanos que decidan prestar sus servicios en las Instituciones Armadas de tierra y aire, en forma
voluntaria, firmarán un contrato manifestando su conformidad para permanecer en dichas Fuerzas Armadas
por un tiempo determinado.
Conforman una organización que realiza sus operaciones mediante una estructura jerárquica que
comprende los siguientes niveles de mando:
1ª Mando Supremo;
2ª Alto Mando;
3ª Mandos Superiores; y
4º Mandos de Unidades.
El Mando Supremo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, corresponde al Presidente de la República, quien
15
lo ejercerá por sí o a través del Secretario de la Defensa Nacional; para el efecto, durante su mandato se le
denominará Comandante
Como dato destacar que la inversión publica federal realizada en el 2004 en Defensa Nacional del Estado ha
sido de 250.083,3 miles de pesos y en la marina la inversión fue de 698.938,1 miles de pesos.
IV−El año 1994 en la década de los Noventa (Nancy Chaarani Meza)
La década de los noventa es seguramente la época más significativa de los últimos cincuenta años en México.
Y en esta década, el año más importante es sin duda el 1994 que marca el desencadenamiento de la crisis
financiera llamada Efecto Tequila además de la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
o TLCAN. Sin embargo, es necesario analizar los sucesos de los años precedentes para entender el porqué de
la crisis y estudiar como eso afectó la estructura económica del país.
Gracias a este gráfico, se puede visualizar fácilmente la situación económica de México a través del
crecimiento (o decrecimiento) interanual del PIB. Podemos destacar una primera fase de 1989 a 1994 marcada
por el Plan Económico Salinas durante la cual el crecimiento no superó el 6% pero llegó a bajar alrededor de
1%, mostrando un cierto estancamiento de la economía. Después, a partir de 1994, vemos claramente el efecto
de la crisis económica con un decrecimiento brutal del PIB hasta −10%. Se ve también la recuperación de la
crisis a finales del 1995 tras la apertura exterior con el TLC.
Las bases del modelo económico de Salinas
La economía mexicana basó su modelo de desarrollo económico en el intervencionismo, el proteccionismo y
una industrialización dirigida a la sustitución de importaciones (modelo de desarrollo ISI). Esta estrategia, que
se vio facilitada por la riqueza del país en recursos naturales (reservas petrolíferas principalmente) provocaba
períodos de alto crecimiento que finalmente desencadenaban en crisis, como las vividas en los años 1976,
1982 (crisis de la deuda) y 1986 debido a los importantes desequilibrios externos (déficit por cuenta corriente)
e internos (inflación y déficit público).
16
La ruptura de este modelo se inició en la década de los 90 con una estrategia de crecimiento orientada al
exterior, asentada en el Plan Económico del Gobierno Salinas para el sexenio 1989−1994 que tenía cuatro
características fundamentales:
−Primero una política económica orientada a la estabilidad para reducir drásticamente los niveles de inflación:
política de consolidación presupuestaria y anclaje del tipo de cambio (régimen cambiario casi fijo).
− Una política de liberalizaciones, principalmente en el sector financiero, el transporte, la distribución
comercial y el sector agrícola.
− La privatización de empresas públicas, un proceso que abarcaba a los bancos nacionalizados en 1982 y a las
empresas públicas creadas bajo el sistema de la industrialización sustitutiva de importaciones, permaneciendo
únicamente como públicos los sectores petrolero (PEMEX, la compañía nacional de petróleos), eléctrico,
ferrocarriles y otras infraestructuras básicas.
− Una apertura exterior, tanto en el ámbito comercial como financiero. El primer paso hacia esa apertura era
la creación de una zona de libre comercio con los EEUU y Canadá mediante el Tratado de Libre Comercio
(TLC o NAFTA) que entró en vigor el 1 de enero de 1994.
A pesar de haber desencadenado la crisis mexicana, este plan económico tuvo algunos logros que fueron los
siguientes:
− Reducción del déficit público hasta el equilibrio presupuestario por el proceso de saneamiento de la deuda
del sector público (que pasó de representar el 80,7% del PIB en el año 1986 al 26% en el año 1994).
− Este saneamiento fue posible por la reestructuración de la deuda externa (que se redujo desde niveles del
40% en el año 1989 al 22% en 1994), México fue pionero en el Plan Brady, y por los ingresos de las
privatizaciones, que permitieron reducir la deuda interna desde el 19% en 1989 hasta el 4% en 1994.
− Una reducción de la inflación paulatinamente desde niveles superiores al 50% hasta el 7,1% en el año 1994.
Sin embargo, por el contrario, el déficit exterior se deterioró, con una balanza por cuenta corriente que
registraba un déficit medio del 5,6% del PIB (7% en 1994).
La ruptura del modelo económico mexicano: El desencadenamiento del Efecto Tequila a finales del
1994
Las causas de la crisis mexicana en el año 1994 fueron diversas y no solo provenían del sector económico.
Los desequilibrios económicos fueron una de las principales causas internas. Antes todo el elevado déficit
exterior por cuenta corriente fue uno de los factores que llevó a la ruptura del Plan de Salinas. Se produjo un
círculo vicioso con un tipo de cambio sobre valorado, altos tipos de interés y una fuerte entrada de inversión
exterior a corto plazo que, unido a un incremento del crédito bancario al sector privado que casi se triplicó en
el período 1988−1995 (pasó del 15% al 41% del PIB) impulsado por las importantes subidas de los mercados
bursátiles, provocó una situación que no era sostenible en el medio y largo plazo y que finalmente estalló. A
finales del 1994 el mantenimiento del tipo de cambio se hizo insostenible y se decidió sustituir el régimen
cambiario cuasi fijo por uno de flotación, lo que supuso una depreciación del peso de 49,7% en los últimos
diez días de diciembre. La devaluación del peso y la recesión debida a la repentina retirada de capitales
generaron una crisis financiera que se extendió al resto de América Latina por el denominado Efecto Tequila.
En el ámbito político, los asuntos tampoco generaban una situación capaz de resolver la crisis. El asesinato de
Luis Colosio subraya las grandes incertidumbres sobre la estabilidad del sistema político y el incremento de
hostilidad de la guerrilla. Además, el cambio de gobierno ese mismo año fueron un factor importante en la
17
inestabilidad. Tras el fracaso del gobierno del Presidente Salinas, el 21 de Agosto de 1994, le sucedió Ernesto
Zedillo, también miembro del PRI (Partido Revolucionario Institucional), con el 48% de los sufragios.
Otra de las causas, esta vez externa, de la crisis fue la subida de tipos de interés en los EEUU que
desincentivaba la compra de bonos mexicanos.
De los ajustes a la recuperación de la crisis
Para superar la crisis, un plan de ajuste drástico fue adoptado y se otorgó una mayor participación de capitales
extranjeros. Se inició en el 1995 un nuevo modelo económico impulsado por un nuevo sistema de tipos de
cambio flexible y por la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio. Se puso en marcha un programa
integral que buscaba la estabilidad de precios y la reducción de las tasas de interés y se establecieron medidas
para garantizar la viabilidad del sistema bancario así como medidas fiscales.
Estas últimas medidas tenían como fin aumentar los ingresos públicos (como el incremento del tipo
impositivo del IVA y la subida de los precios de tarifas públicas), y apoyar a los sectores más desfavorecidos
(bonificaciones fiscales y aumento del gasto social).
Este ajuste económico era necesario para poder reponer bases a la economía mexicana y poder relanzarla. Sin
embargo, este ajuste tuvo como consecuencia nefasta una caída del PIB del 6,9% en 1995.
A partir de 1996, México comienza una nueva etapa de recuperación económica que llega hasta el año 2000
con un crecimiento medio que alcanza el 5,5%, superando no sólo el crecimiento medio de América Latina,
sino siendo el país de esta área con mayor crecimiento. La favorable evolución económica en este período se
basó en un empuje de la inversión privada, que creció a tasas muy superiores al PIB y al consumo, a lo que
contribuyó el fuerte empuje de la inversión extranjera directa (IED) que se produjo a partir del año 1994 con
la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio del cual volveremos a hablar a continuación.
La recuperación también hizo hincapié en un intenso proceso de apertura al exterior en el ámbito comercial,
que representaba (exportaciones más importaciones) el 60% del PIB en 2000.
Otro cambio importante para México ocurrió en la segunda mitad del año 2000. Se produjo un hecho político
histórico: el Partido de Acción Nacional (PAN) obtuvo la victoria electoral sobre el PRI, tras siete décadas de
gobierno de este último, y Vicente Fox tomó posesión como Presidente de la República. Sin embargo, el PAN
no cuenta con mayoría absoluta en las Cámaras, lo cual ha dificultado la gobernabilidad en estos últimos años
y explica algunos aspectos de la situación económica actual del país (dificultad para sacar adelante algunas
reformas) lo que puede explicar en parte el declive relativo del crecimiento de la economía mexicana después
del 2001.
El impacto de la apertura de mercados: el TLC y México
Como ya lo mencionamos antes, el 1ero de Enero de 1994 México entró en el Tratado de Libre Comercio con
EEUU y Canadá. Este Tratado es de una gran importancia para México ya que marca un precedente para este
tipo de integración económica entra países del Norte y del Sur e impulsa México a otro nivel más alto en el
proceso de integración a la economía global.
Este nuevo mercado de 360 millones de consumidores es más amplio que la propia Unión Europea y significa
para México el acceso a partes de mercado del resto de Norteamérica. Pero también significa un acceso aún
más libre para EEUU y para las empresas multinacionales estadounidenses sobretodo. Ya estaban presentes en
México numerosas empresas norteamericanas a lo largo de la frontera: las maquiladoras, que exportan
materias primas estadounidenses y vuelven a exportarlas, contratando mano de obra barata. Ya el 70% del
comercio mexicano se hacía con EEUU, cuya inversión en México alcanzaba el 65% antes de 1994. Por su
18
parte EEUU quería participar a la explotación del petróleo mexicano − un petróleo más cercano que el de
Oriente Medio y más seguro −, aunque ésta queda prohibida por la Constitución desde la nacionalización de
1938.
Antes de la entrada en vigor del TLC, el debate sobre los efectos de este Tratado para México fueron un tema
polémico en vista del poder que los EEUU ya tenían en el país inclusive con la existencia de barreras
comerciales. Uno de los riesgos mayores era una presencia aún mayor de EEUU en el país mediante enormes
flujos de capital que, en vez de quedarse en el país, regresarían a EEUU, haciendo de México una especie de
colonia norteamericana. Uno de los principales temores era el de la apertura del sector petrolero mexicano
(mediante PEMEX) que le hubiese dado aún más control a EEUU y creado aún más dependencia para
México.
Sin embargo, como vimos, parece que el TLC ayudó a paliar las consecuencias del Efecto Tequila al fomentar
una mayor IED y un comercio más consecuente y fue uno de los motores de la recuperación de la economía
mexicana hasta si los efectos a largo plazo no están probados.
Los riesgos del TLC para México
Los aspectos positivos citados conviven, sin embargo, con ciertos riesgos entre los que se pueden citar los
siguientes:
−Una excesiva dependencia de EEUU, que se refleja en que este país representa más del 80% del comercio
exterior de México. Por consiguiente, es muy vulnerable al ciclo económico americano como se ha puesto de
manifiesto los últimos años. En el año 2001 se deterioró la situación económica como consecuencia de la
desaceleración de la economía americana, empeorando con los acontecimientos del 11 de septiembre, lo que
se reflejó en que México en ese año tuviese un crecimiento ligeramente negativo (−0,3% del PIB) y entrara en
recesión. La guerra contra Irak en el 2003 también afectó la economía americana, por lo cual la mexicana
también estuvo afectada.
El mapa a continuación muestra bien la correlación entre la economía mexicana y la estadounidense a través
del crecimiento interanual de su PIB. Podemos ver claramente el decrecimiento del PIB mexicano tras el del
PIB estadounidense. También podemos destacar que afecta más fuertemente a México (que llega a una
recesión con un decrecimiento de 2%) mientras que el PIB de EEUU sólo llega a estar ligeramente en un
crecimiento negativo.
− Una excesiva dependencia del petróleo, que proporciona aproximadamente el 35% de los ingresos públicos
19
mexicanos y el 16,4% del PIB. Recientemente los altos precios del crudo han beneficiado la contención de los
déficit fiscales y por cuenta corriente, por lo que la economía del país se verá muy afectada por la previsible
futura caída de los precios de esta materia.
− Un riesgo de inflación creciente debido a la presión que ha venido ejerciendo la depreciación del peso sobre
los precios, los procesos de negociación salarial, la subida de los precios administrados y el aumento del
precio del petróleo. La inflación promedio en 2002 fue de un 5%, situación que ha obligado al Banco de
México a mantener una política monetaria restrictiva, por lo que se ha convertido en uno de los principales
riesgos para la recuperación de la economía mexicana.
− Un dualismo económico y social. El 10% de la población concentra más del 30% de la riqueza del país y el
40% de la población vive con menos de 2 dólares al día. La industria de la maquila se localiza muy cerca de la
frontera con Estados Unidos, lo que dificulta un crecimiento equilibrado.
La década de los 90 y sobretodo el año 1994 fueron muy importantes para la economía mexicana y para el
país en general. El TLC, el Efecto Tequila y los cambios gubernamentales marcaron una nueva etapa a la vez
en la estructura económica y social de México pero también en su sitio como país en una economía
globalizada como la de hoy en día.
Bibliografía
Libros :
−DELAMARRE−SALLARD Catherine, Manuel de civilisation espagnole et latino−américaine, 2ème
Edition, Bréal, 2001
− Guía Política Exterior de México: política, sociedad, economía, Editorial Biblioteca Nueva S.L, 2003
Páginas Web:
www.presidencia.gob.mx (Gobierno de México)
www.segob.gob.mx
www.semar.gob.mx
www.ssp.gob.mx
Otras fuentes:
−INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática)
−BIE (Banco de Información Económica)
20
Descargar