MOMENTO 3: Árbol de Objetivos

Anuncio
ESTRATÉGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS
CONSEJOS COMUNALES
1.- ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
Un proyecto es un conjunto de actividades y recursos dirigidos a alcanzar
un objetivo concreto y determinado en el tiempo.
Conjunto: Trabajo en equipo.
Actividades: acciones.
Recursos: financieros, humanos, físicos.
Objetivo: ¿qué quiero lograr con el proyecto?
Tiempo: ¿cuándo es posible, cuándo es pertinente, hasta cuándo es la oportunidad?
¿POR QUÉ COMUNITARIO?
Los proyectos cuando se diseñan colectivamente, dan cuenta de una comunidad
organizada que desea el bien común. Los proyectos comunitarios entonces son las ideas
creativas del colectivo comunitario que involucra las posibles alternativas para
alcanzar un objetivo común.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO:
 PROBLEMA (planteamiento del problema en el árbol de objetivos)
 JUSTIFICACIÓN (la elaboramos a partir de los descriptores, causas y
consecuencias, incorporando el análisis del cuadro de selección de problemas)
 OBJETIVO GENERAL (es el problema pasado a positivo, el cual debe comenzar
con un verbo)
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS (son las causas pasadas a positivo, igualmente
deben comenzar con un verbo)
 RESULTADOS ESPERADOS (son las consecuencias pasadas a positivo, sin
necesidad de comenzar con verbos)
 IMPACTOS (económico, político, social, ambiental, otros; los determinamos
colectivamente, y tienen que ver con los cambios a favor de la comunidad con la
solución del problema)
 METAS (las obtenemos de la matriz de planificación)
 ACTIVIDADES (las obtenemos de la matriz de planificación)
 RECURSOS (las obtenemos de la matriz de planificación)
1
TIPOS DE PROYECTOS
Proyectos Productivos: Se refiere a programas y proyectos dirigidos a promover,
desarrollar y/o consolidar empresas de economía social, dedicadas a cualquier actividad
económica, incluyendo las de carácter financiero, y/o las actividades que estas
realicen, si se trata de empresas preexistentes.
El capital invertido en estos proyectos debe ser recuperado a través de un fondo de
carácter exclusivamente comunitario, legalmente constituido en una figura de economía
social.
Proyectos de Descentralización o Cogestionarios: Aquellos proyectos dirigidos a
materializar la descentralización y transferencia a las comunidades organizadas, de
servicios en materia de salud, educación, vivienda, deporte, cultura, programas sociales,
ambiente, mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento y conservación de áreas
urbanas, prevención y protección vecinal, construcción de obras, prestación de
servicios públicos y otros de competencia Estadal o Municipal según el caso.
Proyectos Sociales: Aquellos proyectos dirigidos a crear, atender situaciones y
reducir carencias de servicios comunitarios de atención social, tales como: niños
abandonados, adolescentes en situación de riesgo, niños y jóvenes excluidos del
sistema escolar, programas dirigidos a atender a la tercera edad entre otros.
Proyectos de Infraestructura: son aquellos que se orientan a atender reparaciones,
remodelaciones, instalaciones, etc. en diferentes infraestructuras, como por ejemplo:
canchas, escuelas, calles, avenidas, centros de salud, casas comunales, entre otros.
2
2.- EL MÉTODO ALTADIR DE PLANIFICACIÓN POPULAR
Una de las fortalezas que adquieren las comunidades en los procesos
autogestionarios, se enmarca en el dominio de metodologías que permitan priorizar
problemáticas que afectan la convivencia colectiva y así, viabilizar alternativas de
solución.
El Método Altadir de Planificación Popular propuesto por Carlos Matus, es una
alternativa que nos permite fortalecer los procesos autogestionarios. Esta
metodología es una forma sencilla para plantear posibles soluciones a diversos
problemas que nos afectan.
Características generales del MAPP




Es un método creativo, diseñado para guiar la discusión de los problemas de
las comunidades.
Propone que las organizaciones comunitarias identifiquen y seleccionen los
problemas que consideren más relevantes, los jerarquicen y definan
maneras de enfrentarlos con los medios a su alcance.
Contribuye con la construcción sistemática y disciplinada de las discusiones
en grupo para identificar soluciones creativas a los problemas de la
comunidad.
No requiere de conocimientos académicos, sino de la voluntad y la
potencialización de las capacidades creativas de la gente en el marco de la
reivindicación de los conocimientos y vivencias de sus protagonistas.
Momentos para la aplicación del MAPP
MOMENTO 1 Diagnóstico situacional comunitario
En este primer momento, la organización comunitaria discute los problemas de su
realidad local. Seleccionan aquellos problemas de acuerdo con la importancia y
prioridad que les asignen para su enfrentamiento. En la discusión verán que hay
problemas que pueden resolverse a corto, mediano o largo plazo, siendo así los
clasifican de acuerdo con su tiempo de solución:
Corto plazo: Problema 1
Problema 2
Problema 3
Mediano plazo: Problema 1
Problema 2
Problema 3
3
Largo plazo: Problema 1
Problema 2
Problema 3
De estos problemas priorizan uno que quieran resolver en los tiempos antes señalados
(corto, mediano o largo plazo)
MOMENTO 2 ¿qué es un problema?, Precisión del Problema, Árbol de Problema.
UN PROBLEMA ES UNA SITUACIÓN NEGATIVA
NO ES LA FALTA DE UNA SOLUCIÓN
Todo problema se precisa o se expresa así:
Una situación negativa + lugar donde ocurre + la población afectada +
el tiempo que tiene ese problema.
Ejemplo:
Falta de una solución sería:
Ausencia de un semáforo en la calle 1 del sector A en la comunidad Las Casitas de la
Parroquia Bolívar, Municipio Páez lo que causa accidentes en la zona.
El problema realmente sería
Frecuentes accidentes de tránsito en la calle 1 del sector A en la comunidad Las
Casitas de la Parroquia Bolívar, Municipio Páez, afectando a transportistas y peatones
que frecuentan la zona, desde hace 15 años de fundada la calle.
Así, vemos que el problema realmente es los accidentes de tránsito más no el
semáforo.
Un problema se precisa mediante su descripción y ésta a su vez expresa los síntomas
de ese problema. Estos síntomas se enumeran como un conjunto de descriptores que
verifican que este problema existe, es decir, a partir de qué cosas sabemos que ese
problema existe.
Ejemplo:

Se han registrado alto número de choques.

Es un peligro para cruzar la calle.

Han atropellado a varias personas.
4
Elaboración del Árbol del Problema
TODO EL ÁRBOL DE PROBLEMA DEBE PLANTEARSE EN NEGATIVO
En este paso, el grupo comienza a explicar el problema, es decir, debe responder las
preguntas: ¿cuáles son las causas que lo origina? Y luego, ¿cuáles son las
consecuencias?
Así tendríamos:
Consecuencias
Problema
Causas
Choques de
carros
frecuentemente
Se han registrado
muertes de personas
al ser atropelladas o
con el impacto de
choques
Ha habido personas
heridas con el impacto
de choque o que han
sido atropelladas
Frecuentes accidentes de tránsito en la calle 1 del sector A en la comunidad
Las Casitas de la Parroquia Bolívar, Municipio Páez, afectando a
transportistas y peatones que frecuentan la zona, desde hace 15 años de
fundada la calle.
Falta de un
semáforo
Falta de
señalización
Anarquía en el tránsito
vehicular y peatonal
Otros ejemplos de problemas:
SALUD:
Deterioro de la salubridad de la población de la comunidad El Morán, Parroquia
Zambrano, Municipio Guerrero, Estado Sucre, lo que afecta a 350 familias desde hace
10 años.
RESIDUOS SÓLIDOS:
Contaminación ambiental en el sector Rivas, Parroquia Brito, Municipio Canan, Estado
Vargas, afectando a 500 habitantes desde hace 15 años.
AGUAS SERVIDAS:
Colapso del sistema de recolección de aguas servidas en la comunidad Ñáñez,
Parroquia Rojas, Municipio Quintana, Estado Bolívar perjudicando 250 niños, niñas,
docentes y empleados de la escuela Modesto Ruiz desde hace 4 años.
INSEGURIDAD:
Aumento del índice delictivo entre jóvenes del sector Tineo, Parroquia Linares,
Municipio Aponte, Estado Miranda, perjudicando a sus habitantes, visitantes y
transportistas desde hace 13 años aproximadamente.
5
MOMENTO 3: Árbol de Objetivos
Este paso consiste en pasar a positivo todas las situaciones negativas planteadas en el
árbol de problema.
* El problema debe estar precedido de un verbo en infinitivo es decir, aquellos que
terminan en ar, er, ir. Siendo así, ahora nuestro problema se convierte en el objetivo
principal al que queremos llegar:
Disminuir los accidentes de tránsito en la calle 1 del sector A en la comunidad los
Palitos de la Parroquia Bolívar, Municipio Pérez, lo que beneficiará a transportistas y
peatones que frecuentan la zona.
* Las causas, igualmente pasan a ser positivas e igualmente precedidas de un verbo en
infinitivo:
Construir un semáforo, Construir carteles con las normas de señalización, Generar
una campaña informativa a la comunidad para el cumplimiento de las señales de
tránsito en la zona.
* Las consecuencias, al ser pasadas a positivo, se convertirían en nuestros indicadores
de logros o resultados esperados. NO TIENEN QUE ESTAR PRECEDIDOS DE UN
VERBO EN INFINITIVO:
Disminución de choques de transportes, Disminución de heridos y muertes por
accidentes de tránsito en la zona.
Así, el problema pasa a ser el OBJETIVO GENERAL, las causas pasan a ser los
OBJETIVOS ESPECÍFICOS y las consecuencias pasan a ser los RESULTADOS
ESPERADOS.
6
EJEMPLO DE ÁRBOL DE PROBLEMA
RESULTADOS ESPERADOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Disminución de
choques de
transportes
Disminución de heridos y muertes
por accidentes de tránsito en la
zona
Disminuir los accidentes de tránsito en la calle 1
del sector A en la comunidad los Palitos de la
Parroquia Bolívar, Municipio Pérez, lo que
beneficiará a transportistas y peatones que
frecuentan la zona.
Construir
un
semáforo
Construir
carteles con las
normas de
señalización
Generar una campaña
informativa a la comunidad
para el cumplimiento de las
señales de tránsito en la
zona.
MOMENTO 5 Elaboración de Matriz de Planificación
La matriz de planificación es un instrumento que nos va a permitir planificar las
acciones necesarias para lograr el objetivo planteado. Para ello utilizaremos todo lo
realizado en los árboles de problema y objetivos.
Esta matriz de planificación esta comprendida por 9 columnas:
PROBLEMA (qué, en negativo): Aquí colocamos el enunciado del problema del cual
hicimos un árbol explicativo.
ACTORES involucrados (quiénes): Es decir, quienes son todas las personas o
instituciones involucradas en el problema, bien las afectadas, generadoras del
problema y las que pueden aportar para su solución.
INDICADORES: es lo que indica que el problema existe. Para ello utilizamos las
consecuencias elaboradas en el árbol de problema, sustentando con datos numéricos
cada consecuencia. Para ello es recomendable utilizar fuentes de información (censos,
registros civiles, otros)
OBJETIVOS (para qué): aquí nos referimos a los medios es decir, a las causas del
problema, pasadas a positivo, lo que implica las acciones necesarias para acabar o
disminuir el problema.
METAS (cuánto): es decir expresamos cuantitativamente que esperamos lograr con
cada objetivo.
7
ACTIVIDADES (cómo lo realizaré): es decir, cuáles van a ser las actividades
necesarias para lograr las metas planteadas. Cada meta requiere de una o mas
actividades.
TIEMPO (en qué momento): refiere al lapso de tiempo que va a durar cada actividad.
Se recomienda establecer fechas.
RESPONSABLES (quiénes); se refiere, a las personas que se van a ser responsables
para que se cumpla cada actividad.
RECURSOS (que necesitamos): es decir, cuales son los recursos económicos
materiales y humanos necesarios para cumplir con cada una de las actividades.
Todo este proceso nos va a permitir construirle viabilidad de solución a los problemas
que afectan en nuestras comunidades. Al momento de realizarlo veremos que inclusive
se incorpora, en la mayoría de los casos, hasta análisis de costo necesario para
contemplar cuánto va a costar en recursos económicos y humanos solucionar el
problema, además de permitirnos dilucidar quiénes realmente son las personas o
instituciones que pueden aportar, apoyar o facilitar algunos de estos recursos.
Siendo así, el MAPP es una herramienta que además de facilitarnos la planificación de
la solución de los problemas de nuestras realidades locales, nos permite articular
actores en torno a proyectos concretos, fortaleciendo los principios de
corresponsabilidad, sociabilidad, responsabilidad, solidaridad, reciprocidad y sobre
todo, construcción colectiva de nuestro futuro.
8
PROBLEMA INDICADOR
ACTORES
ES
INVOLUCRADO
S
(qué, en
es lo que
(quiénes): Es
negativo):
indica que el
decir, quienes
Aquí
problema
son todas las
colocamos
existe. Para
personas o
el
ello
instituciones
enunciado utilizamos las involucradas en
del
consecuencias
el problema,
problema elaboradas en
bien las
del cual
el árbol de
afectadas,
hicimos un
problema,
generadoras del
árbol
sustentando
problema y las
explicativo.
con datos
que pueden
numéricos
aportar para su
cada
solución.
consecuencia.
Para ello es
recomendable
utilizar
fuentes de
información
(censos,
registros
civiles, otros)
OBJETIVO
S
(para qué):
aquí nos
referimos a
los medios
es decir, a
las causas
del
problema,
pasadas a
positivo, lo
que implica
las acciones
necesarias
para acabar
o disminuir
el problema.
METAS
ACTIVIDAD
ES
TIEMPO
RESPONSABLE
S
RECURSO
S
(cuánto):
(cómo lo
(en qué
(quiénes); se
(que
es decir realizaré): es momento)
refiere, a las
necesitam
expresam decir, cuáles refiere al personas que se
os): es
os
van a ser las
lapso de
van a ser
decir,
cuantitat actividades tiempo que
responsables
cuales son
ivamente
necesarias
va a durar
para que se
los
que
para lograr
cada
cumpla cada
recursos
esperamo
las metas
actividad.
actividad.
económico
s lograr
planteadas.
Se
s
con cada
Cada meta
recomiend
materiales
objetivo. requiere de
a
y humanos
una o mas
establecer
necesarios
actividades.
fechas.
para
cumplir
con cada
una de las
actividade
s.
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN
9
3.- ALGUNOS ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL FORMATO
MINPADES PARA LA APROBACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS
Datos del proyecto:
Nombre del proyecto: debe relacionarse con el objetivo general, es decir, un
resumen del objetivo general.
Naturaleza y justificación:
a) Descripción del proyecto: hacer un resumen del problema
indicando la población beneficiada
b) Fundamentación: en esta parte describimos el problema, las
causas, la consecuencias y enunciamos el Objetivo General.
Población objetivo e impactos esperados:
a) Beneficiarios directos del proyecto: aunque ya están expresados en el
enunciado del problema debemos establecer cuántas familias se van a
ver beneficiadas directamente con el proyecto.
b) Beneficiarios indirectos: indicamos de manera general cuál es el número
de personas beneficiadas indirectamente con el proyecto.
c) Resultados esperados: aquí expresamos las metas que esperamos con el
proyecto de manera cuantitativa.
d) Impacto esperado:
como se expresó anteriormente, en este se
describen los beneficios en lo económico, político, social, cultural,
ambiental, otros, que la comunidad tendrá con el proyecto.
Metas: describimos las metas.
Ejemplo:
Productos
Cantidad
Tiempo
Bloques
100
2 semanas
Galones de Pintura
4
2 semanas
Medios de
verificación
Facturas, 100
bloques cemento.
Facturas, pintura
roja, pintura azul,
pintura verde,
pintura amarilla.
10
Elaboración de presupuesto: expresa una síntesis de los recursos financieros
necesarios para la ejecución del proyecto.
Rubros
Costos
(conceptos)
Mano
de
obra
Materiales
Equipos
Gastos
de
transporte e
imprevistos
Aportes e la Aportes
organización institucionales
Aportes de Monto
la comunidad necesario
Costo total del presupuesto (sumatoria)
Cronograma de actividades: expresa un resumen del tiempo en que se va ejecutar el
proyecto por mes.
Actividad ene
feb
Mar
abr
may
jun
jul
agst sep
oct
nov
dic
Formato para la contraloría social comunitaria: en este formato, ponemos a las
personas que decidió la comunidad para el ejercicio de la contraloría social el
proyecto. Mínimo 3 personas máximo 5.
Nombre d la comunidad: ___________________________________________
Nombre y
Apellido
Cédula de
Identidad
Dirección
Teléfono
Correo
electrónico
Firma
11
4.-LA CONTRALORIA SOCIAL
La Contraloría Social (CS) refiere a un proceso participativo de la ciudadanía (de
forma individual u organizada) en las actividades de seguimiento, supervisión y control
de los acuerdos, planes, programas, proyectos que la actividad gubernamental, y otros
actores sociales (bien públicos o privados) realizan.
Así, la CS representa uno de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas de
intervenir en la gestión pública durante todo su proceso que va desde la manifestación
de ideas para la inversión social y la ejecución de los acuerdos, hasta el permanente
seguimiento, control y cuidado por parte de la ciudadanía de las obras ejecutadas, o
hechos y acuerdos a los que llegó la comunidad. En ello se involucran:





RECURSOS ECONÓMICOS.
RECURSOS HUMANOS.
RECUSOS TÉCNICOS.
RECURSOS MATERIALES.
OTROS.
De ejercer nuestro derecho constitucional de participar activamente en la
planificación, seguimiento y control de la gestión pública entonces estaríamos
verificando que se cumplan los principios de:








TRANSPARENCIA.
EFICIENCIA.
EFICACIA.
HONESTIDAD.
RENDICIÓN DE CUENTAS.
SERIEDAD.
CUMPLIMIENTO.
CALIDAD.
Además ejerciendo la Contraloría Social prevenimos:





LA CORRUPCIÓN.
LA EXPLOTACIÓN.
LA EXPROPIACIÓN.
LA EXCLUSIÓN.
ENTRE OTROS.
12
Cuando tenemos un conocimiento de nuestra realidad, lo que tenemos, lo que no
tenemos, cuántos somos, qué sabemos hacer, etc., y nuestra comunidad esta
organizada, el seguimiento, monitoreo y control de los acuerdos encada una de
sus fases, con actores de la gestión pública, estamos ejerciendo
La contraloría social.
ADEMÁS LA CONTRALORÍA SOCIAL:
 ELEVA LA CONCIENTIZACIÓN DE PARTICIPACIÓN Y COGESTIÓN.
 FORTALECE EL EJERCICIO DEL NUEVO MODELO DEMOCRÁTICO
PARTICIPATIVO Y PROTAGÓNICO.
 CONSOLIDA EL DESARROLLO ENÓGENO.
 INCIDE EN LOS IMPACTOS DE LA ECONOMÍA NACIONAL Y POPULAR.
Respondamos colectivamente:







¿Que es contraloría social?
¿Por qué la Contraloría Social?
¿Para qué la Contraloría Social?
¿Cómo ejercemos la Contraloría Social?
¿Cómo nos organizamos?
¿A quién dirigimos nuestras denuncias?
¿Qué se necesita para que el trabajo sea efectivo?
MARCO JURÍDO DE LA CONTRALORÍA SOCIAL
La Contraloría Social tiene su sustento legal en la supremacía
constitucionales a:






de los derechos
La Soberanía.
La Participación.
El Protagonismo.
La Información.
La Planificación.
Otros.
13
Órganos públicos encargados de la actividad de control en la Administración
Pública:
 Contraloría General de La República.
 Contraloría de los estados y los municipios.
 Contraloría General de las Fuerzas Armadas
 Súper Intendencia Nacional de Auditoría Interna (SUNAI)
 Las Auditorías Internas de los organismos públicos
14
Descargar