El Silencio

Anuncio
EL SILENCIO
EL SILENCIO DE LA NATURALEZA
En ambos casos, la belleza silenciosa, pero viva y en movimiento, es de Islandia
[1]
EL SILENCIO COMO DIMENSIÓN FUERA DEL HOMBRE
EL SILENCIO RECREADO ARTÍSTICAMENTE POR EL
HOMBRE
EL SILENCIO COMO ACTO DEL HOMBRE
El SILENCIO INTENCIONADO (en el acto de comunicación)
EL SILENCIO NO INTENCIONADO
Fotografiar el silencio (¿y la soledad?)
Henri Cartier-Bresson (Francia, 1908-2004)
"Por encima de todo, busco el silencio interior. Busco trasladar la personalidad y no una
expresión" Esta afirmación concisa y reveladora de la personal intención del fotógrafo,
sirvió en 2003 a la Fundación Henri Cartier-Bresson, con sede en París, para dar
nombre a la primera exposición de sus fondos. Esta exposición se compuso de una
selección exclusivamente de retratos y fue recogida años más tarde en un delicioso
libro del mismo nombre, "Un silencio interior", de la editorial Electa.
Edward Hopper (EE.UU., 1882-1967)
Imágenes urbanas o rurales, inmersas en el silencio, en un espacio real y metafísico a la
vez, que comunica al espectador un sentimiento de alejamiento del tema y del ambiente
en el que está inmerso bastante fuerte.
[2]
Michael Wolf (Alemania, 1954)
Tokyo Compression (2013)
[3]
Caio Reisewitz (Brasil, 1967)
Akos Major (Hungría, 1974)
http://akosmajor.com
[4]
Rubén Morales (México, 1959)
www.rubenmorales.es/portfolioelcazador.html
Películas con “silencio” en el título (y en la historia narrada)
El silencio. Dir.: Ingmar Bergman (1963)
Silencio roto/Broken Silence. Dir.: Montxo Armendáriz (2001)
[5]
La vida secreta de las palabras. Dir.: Isabel Coixet (2005)
El gran silencio (Die Grosse Stille). Dir.: Philip Groening. (2005) (la vida de los
cartujosde la “Grande Chartreuse” en los Alpes)
Khamosh pani (en urdu)/El silencio del agua (2008)
El silencio en el cine
Jordi Balló, Imágenes del silencio: los motivos visuales en el cine, 2000.
Lluís Bonet Mojica, El cine comico mudo. Un caso poco hablado (Chaplin, Keaton y
otros reyes del gag), Madrid: T&B Editores, 2003.
En la película Singin’ in the rain/Cantando bajo la lluvia, el espectador ve a la bella
Lina Lamont, que es una estrella consagrada, con la carrera en peligro porque su voz
real no puede ser utilizada, porque es espantosa. La industria cinematográfica apuesta ya
por el cine sonoro, y puede arrumbar con los artistas que, escondidos en el silencio, se
han limitado a actuar con su cuerpo.
CICLO
"Katsuben: narradores del silencio"
El katsuben, abreviación del termino katsudôbenshi, es un especialista que
añadiendo una narración a películas de cine mudo las explica. El cinematógrafo
llegó a Japón a finales del siglo XIX. En aquellos días las películas carecían de
sonido y tenían una duración corta, así que, para hacerlas más interesantes y más
fáciles de entender para los espectadores, se comenzaron a añadir estas
explicaciones.
El katsuben no solo explica el contenido de la película, también interpreta las voces de
los diferentes personajes o imita los efectos sonoros. En definitiva, no era un simple
acompañamiento de la película, sino que se estableció como un género en sí mismo.
En Japón, existe una larga tradición de narradores que con su verso han contado las
historias, como el heikyoku, el gidayūbushi o el kôdan. De este modo, el katsuben
acomodó el cine mudo, un artefacto cultural nuevo e importado, a las circunstancias de
Japón para que la gente de aquella época lo pudiese disfrutar, por lo que se puede decir
[6]
que aglutinó la vanguardia tecnológica con la cultura tradicional. Aunque con la llegada
del cine sonoro la figura del katsuben fue decayendo, aun hoy, en Japón, son numerosos
los amantes del cine mudo que apoyan a los katsudôbenshi que siguen trabajando.
De la mano de Raiko Sakamoto, katsudôbenshi que, además de su labor como
katsuben, también trabaja como animador y actor de doblaje, Fundación Japón trae por
primera vez a España un espectáculo de katsuben para que lo puedan disfrutar. En sus
actuaciones, Raiko Sakamoto estará acompañado de por el intérprete de shamisen y
guitarra Joichi Yuasa.
Proyección de O-Atsurae Jirokichi goshi con narración de Raiko Sakamoto y
acompañamiento musical a cargo de Joichi Yuasa.
O-Atsurae Jirokichi goshi / Jirokichi, The Rat Kid (Taisuke Ito, 1931). Intérpretes:
Denjiro Okochi, Naoe Fushimi, Nobuko Fushimi, Minoru Kosei, Reizaburo Yamamoto.
62 minutos.
Kodakara sodo / Kid Commotion (Torajiro Saito, 1935). Intérpretes: Shigeru Ogura,
Yaeko Izumo, Shotaro Fujimatsu, Akio Nomura, Hitoshi Yokoyama . 33 minutos.
EL SILENCIO EN LA LETRA DE CANCIONES
. Stille Nacht, heilige Nacht
Silent night, holy night
Canción compuesta (cerca de Salzburg, Austria) en 1818 por Franz Xaver Gruber,
con letra de Joseph Mohr.
[7]
. Simon and Garfunkel, The Sound of Silence (1964). Se escuchó en la película El
graduado
. Luis Miguel, Hasta que me olvides
[…] y voy a bordar tus sueños en la
almohada
llenar poco a poco el silencio
con tu abecedario
y cuando me calle por dentro
tenerte a mi lado
hasta que me olvides tanto que
no exista mañana ni después
hasta que me olvides
Programas de televisión con “silencio” en el título
Silencio…, se rueda, una serie de televisión creada y protagonizada por Adolfo
Marsillach y emitida por TVE en la temporada 1961-1962.
Silencio…, vivimos (1963)
UN USO LEGISLATIVO de “silencio”:
Silencio administrativo: Desestimación tácita de una petición o recurso por el mero
vencimiento del plazo que la Administración pública tiene para resolver.
[8]
“SILENCIO”, “CALLAR”, etc. EN EL REFRANERO
Ver, oír y callar
Quien calla, otorga
Al buen callar llaman Sancho
En boca cerrada no entran moscas
La palabra es plata y el silencio es oro
CITAS SOBRE EL SILENCIO
Proceden de:
http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=173&page=4
Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras.
William Shakespeare (1564-1616)
Hay personas silenciosas que son mucho más interesantes que los mejores oradores.
Benjamin Disraeli (1766-1848) Estadista ingles.
Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio.
Proverbio hindú
El silencio es el único amigo que jamás traiciona.
Confucio (551 AC-478 AC)
El silencio es como el viento: atiza los grandes malentendidos y no extingue más que
los pequeños.
Elsa Triolet (1896-1970)
A veces, el silencio es la peor mentira.
Miguel de Unamuno (1864-1936)
Hay que guardarse bien de un agua silenciosa, de un perro silencioso y de un enemigo
silencioso.
Proverbio judío
Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena.
Mahatma Gandhi (1869-1948)
La arena del desierto es para el viajero fatigado lo mismo que la conversación incesante
para el amante del silencio.
Proverbio persa
Cuando ves lo que somos y lo que representa la vida, sólo el silencio es grande, todo lo
demás es debilidad.
Alfred Victor de Vigny (1797-1863)
[9]
Tu desconfianza me inquieta y tu silencio me ofende.
Miguel de Unamuno (1864-1936)
Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como
del estremecedor silencio de los bondadosos.
Martin Luther King (1929-1968)
El silencio es el elemento en el que se forman todas las cosas grandes.
Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés.
El silencio es el ruido más fuerte, quizás el más fuerte de los ruidos.
Miles Davis (1926-1991) Músico de jazz estadounidense.
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo.
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Los ríos más profundos son siempre los más silenciosos.
Curcio (Siglo I o II-?) Quintus Curtius Rufus. Historiador latino.
Manejar el silencio es más difícil que manejar la palabra.
Georges Clemenceau (1841-1929) Político y periodista francés.
De todas las reacciones posibles ante una injuria, la más hábil y económica es el
silencio.
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)
El silencio es la virtud de los locos.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
El silencio es el partido más seguro para el que desconfía de sí mismo.
François de La Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.
Nada fortifica tanto las almas como el silencio; que es como una oración íntima en que
ofrecemos a Dios nuestras tristezas.
Jacinto Benavente (1866-1954)
El silencio es un gran arte para la conversación.
William Hazlitt (1778-1830) Literato ingles.
El hombre silencioso no presta testimonio contra sí mismo.
Aldous Huxley (1894-1963)
Soy tan partidario de la disciplina del silencio que podría hablar horas enteras sobre ella.
George Bernard Shaw (1856-1950)
Mi silencio les estorba. Yo era como botella al revés cuya agua no puede salir porque la
botella está demasiado llena.
Leon Tolstoi (1828-1910)
¡Bienaventurados los que no hablan; porque ellos se entienden!
[10]
Mariano José de Larra (1809-1837)
A los silenciosos no se les puede quitar la palabra.
Stanislaw Jerzy Lec (1909-1966) Escritor polaco
Lo que se deja expresar, debe ser dicho de forma clara; sobre lo que no se puede hablar,
es mejor callar.
Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
La mitad del mundo tiene algo que decir, pero no puede; la otra mitad no tiene nada que
decir, pero no calla.
Robert Frost (1874-1963) Poeta estadounidense.
Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar la duda.
Mark Twain (1835-1910)
Mejor es callar y que sospechen de tu poca sabiduría que hablar y eliminar cualquier
duda sobre ello.
Abraham Lincoln (1808-1865)
Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar.
Ernest Hemingway (1896-1961)
Muchas veces lo que se calla hace más impresión que lo que se dice.
Píndaro (521 AC-441 AC) Poeta griego
El hombre que no sabe callar tampoco sabe hablar.
Publio Siro (Siglo I AC-?) Poeta dramático romano.
A veces más vale callar y pasar por tonto, que abrir la boca y demostrarlo.
Noel Clarasó (1905-1985)
De lo que no puedo hablar tengo la obligación de callarme.
Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
Bienaventurados los que no tienen nada que decir, y que resisten la tentación de decirlo.
James Russell Lowell (1819-1891) Poeta y escritor estadounidense.
Bendito sea el hombre que no teniendo nada que decir, se abstiene de demostrárnoslo
con sus palabras.
George Eliot (1819-1880) (Mary Anne Evans)
En virtud de la palabra, el hombre es superior al animal; por el silencio se supera a sí
mismo.
Paul Masson (1846-1896) Periodista francés.
Hace más ruido un sólo hombre gritando que cien mil que están callados.
José de San Martín (1778-1850)
Para hacerse oír, a veces hay que cerrar la boca.
[11]
Stanislaw Jerzy Lec (1909-1966) Escritor polaco
No pierdas tan bellas ocasiones de callar, como a diario te ofrecerá la vida.
Noel Clarasó (1905-1985)
O calla o algo di que mejor que callar sea.
Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)
Otra fuente es: http://www.novakida.es/frases-de-silencio.html
EL SILENCIO EN LA RETÓRICA (Y LA ORATORIA)
OXÍMORON
silencio sonoro
Joseph Antoine Toussaint Dinouart, L’art de se taire, principalement en matière de
religion. Paris 1771 (tradicción al español en Siruela, 1999).
Xavier Laborda Gil, “Oratoria y el silencio como experiencia comunicativa”,
http://www.sant-cugat.net/laborda
Actas del VII Congrés de Lingüística General : del 18 al 21 d'abril de 2006, pág. 22
Cheryl Gleen, Unspoken: A Rhetoric of Silence, 2004.
Cheryl Gleen (ed.), Krista Ratcliffe (ed.), Melissa Joan Ianetta (contributor), Silence and
Listening as Rhetorical Arts, 2011. (perspectiva feminista)
Lisa Bloch de Behar, Una retórica del silencio: funciones del lector y procedimientos
de la lectura literaria, México. Siglo XXI, 1984.
“SILENCIO” EN TÍTULOS DE OBRAS
Lucía Díaz Carcelén, Las voces del silencio: una comunicación sin límites (sobre el
autismo).
Eckhart Tolle, El silencio habla, 2003 (manual de autoayuda)
Margit Frenk Alatorre, Entre la voz y el silencio (La lectura en tiempos de Cervantes),
1997.
Eugenio D’Ors, Cinco minutos de silencio (1925).
Emilio Lledó, El silencio de la escritura (1992)
Ramon Xirau, Palabra y silencio (1968)
Aurora Egido, La Rosa del silencio: estudios sobre Gracián (1996)
Geeorges Steiner, Lenguaje y silencio: ensayo sobre la literatura, el lenguaje y los
inhumano (1994)
[12]
Raimon Panikkar, El mundanal silencio: una interpretación del tiempo presente (2000)
“SILENCIO” EN EL TÍTULO DE OBRAS LITERARIAS
Carmen Conde, En manos del silencio (1950) novela
Luis Martín-Santos, Tiempo de silencio (1962)
Adelaida García Morales, El silencio de las sirenas (1985)
Pedro Zarraluki, La historia del silencio (1994)
Eusebio Lorenzo Bateirón, Gramática del silencio: obra poética (1996)
Mercedes Salisachs, Los clamores del silencio (2000)
Ángeles Caso, Un largo silencio (2001)
Alicia Giménez Bartlett, El silencio de los claustros (2009)
EL SILENCIO EN EL TEMA DEL TEXTO
Francisco de Quevedo, Chitón (letrilla satírica)
Se localiza en: http://www.escritas.org/es/poema/2216/letrilla-satirica-chiton
Letrilla Satírica - Chitón
Santo silencio profeso:
No quiero, amigos, hablar;
Pues vemos que por callar,
A nadie se hizo proceso.
Ya es tiempo de tener seso:
Bailen los otros al son,
Chitón.
Que piquen con buen concierto
Al caballo más altivo
Picadores, si está vivo,
Pasteleros, si está muerto;
Que con hojaldre cubierto
Nos den un pastel frisón,
Chitón.
Que por buscar pareceres
Revuelvan muy desvelados
Los Bártulos los Letrados,
Los Abades sus mujeres.
Si en los Estrados las vieres
Que ganan más que el varón,
Chitón.
Que trague el otro jumento
Por doncella una Sirena
Más catada que colmena,
[13]
Más probada que argumento;
Que llame estrecho aposento
Donde se entró de rondón,
Chitón.
Que pretenda el maridillo
De puro valiente y bravo,
Ser en una escuadra cabo,
Siendo cabo de cuchillo;
Que le vendan el membrillo
Que tiralle era razón,
Chitón.
Que duelos nunca le falten
Al Sastre que chupan brujas;
Que le salten las agujas
Y a su mujer se las salten;
Que sus dedales esmalten
Un doblón y otro doblón,
Chitón.
Que el letrado venga a ser
Rico con su mujer bella,
Más por buen parecer de ella
Que por su buen parecer,
Y que por bien parecer
Traiga barba de cabrón,
Chitón.
Que tonos a sus galanes
Cante Juanilla estafando,
Porque ya piden cantando
Las niñas, como Alemanes;
Que en tono, haciendo ademanes,
Pidan sin ton y sin son,
Chitón.
Mujer hay en el lugar
Que a mil coches, por gozallos,
Echará cuatro caballos,
Que los sabe bien echar.
Yo sé quien manda salar
Su coche como jamón,
Chitón.
Que pida una y otra vez,
Fingiendo virgen el alma,
La tierna doncella palma,
Y es dátil su doncellez;
Y que lo apruebe el juez
[14]
Por la sangre de un Pichón,
Chitón.
De la poesía moderna, el texto que más me ha conmovido, como reflejo de la
retórica del silencio, es un conocido poema del poeta francés Jacques Prévert
(1900-1977), titulado "Déjeuner du matin" y perteneciente a libro recopilatorio
Paroles (1945).
Déjeuner du matin
Il a mis le café
Dans la tasse
Il a mis le lait
Dans la tasse de café
Il a mis le sucre
Dans le café au lait
Avec la petite cuiller
Il a tourné
Il a bu le café au lait
Et il a reposé la tasse
Sans me parler
Il a allumé
Une cigarette
Il a fait des ronds
Avec la fumée
Il a mis les cendres
Dans le cendrier
Sans me parler
Sans me regarder
Il s'est levé
Il a mis
Son chapeau sur sa tête
Il a mis
son manteau de pluie
[15]
Parce qu'il pleuvait
Et il est parti
Sous la pluie
Sans une parole
Sans me regarder
Et moi j'ai pris
Ma tête
dans ma main
Et j'ai pleuré.
Pablo Neruda
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.
.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Soffro di una confusione che faccio gran fatica a celare:
Quando parlo, mento
Quando scrivo, mento
Silenzio".
Del Diario di Judith Malina (1926; nacida en Alemania de madre sefardí, de
apellido Zamora, y de padre rabino. Su familia se traslada a los EE.UU. cuando ella
[16]
tiene tres años
El silencio del emigrante
"Sufro de una confusión que me cuesta ocultar:
Cuando hablo, miento
Cuando escribo, miento
Silencio".
ESTUDIOS GENERALES SOBRE EL SILENCIO
Carlos Castilla del Pino (Ed.), El silencio, Madrid: Alianza Editorial, 1992.
http://www.uco.es/informacion/webs/fundacioncastilla/documentos/archivos/bibliografi
a/portadas-indices/el-silencio.pdf (el índice de la obra)
TESIS DOCTORALES (UB)
Rosa Mateu Serra, El lugar del silencio en el proceso de la comunicación, tesis
doctoral, UB, 2001.En especial el cap. IV: Silencio y comunicación no verbal”
Àngels Marco Furrasola, Una aproximación a la semiótica del silencio, tesis doctoral,
UB, 2001.
EL SILENCIO (EN LA SEMIÓTICA)
Luis Rogelio Tobon Franco, Semiótica del silencio, El Propio Bolsillo, 1993.
EL SILENCIO EN LA FILOSOFÍA y EN LA RELIGIÓN
Élodie Gontier, “El diálogo silencioso de Kierkegaard”. Localizable en:
http://www.sorenkierkegaard.com.ar/index2.php?clave=colaboracion&idcolaboracion=
103
Raimon Pannikar, El silencio del Buddha. Una introducción al ateísmo religioso,
Madrid: Siruela, 1996.
Jean-Louis Chrétien (1958), L’arche de la parole, 1998.
Paloma Martínez Matías, “Hablar en silencio, decir lo indecible. Una aproximación a la
cuestión de los límites del lenguaje en la obra temprana de Martin Heidegger”, Diánoia,
México, vol. 53, nº 61, 2008. Localizable en la red.
[17]
María Teresa Román López, “Reflexiones sobre el silencio y el lenguaje a la luz de
oriente y occidente”, Daimon: Revista Internacional de Filosofía, nº 56, 2013, pp. 5365.
Es frecuente encontrar estas citas: “El gran sonido apenas se oye”, “Ser parco en
palabras es acorde con la naturaleza”, o “El que va conociendo, no habla; el que habla,
no conoce”.
Proceden de la obra de Lao-Tsé (China, IV a.C.), Dào Dé Jing/Tao te Ching. Se localiza
en:
http://es.wikisource.org/wiki/Tao_Te_King#Cap.C3.ADtulo_23_.28.E7.AC.AC.E4.BA.
8C.E5.8D.81.E4.B8.89.E7.AB.A0.29
EL SILENCIO EN LA MÍSTICA ESPAÑOLA
San Juan de la Cruz (1542-1591), Cántico espiritual (1584)
Fragmento:
Esposa
14 Mi Amado, las montañas,
los valles solitarios nemorosos,
las ínsulas extrañas,
los ríos sonorosos,
el silbo de los aires amorosos,
15 la noche sosegada
en par de los levantes del aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora
[…]
Nota: el Cántico Espiritual puede escucharse musicado e interpretado por Amancio
Prada
http://www.youtube.com/watch?v=k65fOkC4Pf8
http://www.youtube.com/watch?v=bZwpJRE8bgA
A partir de esos dos versos (destacados en negrita) Federico Monpou (1893-1987)
compuso, entre 1959 y 1967) 28 piezas para piano
Luis Arrillaga-Gloria Lima, Labios sellados: antología poética sobre el silencio de
Dios, siglos XVI-XX (1999).
Ramó Andrés, No sufrir compañía: escritos místicos sobre el silencio (siglos XVI y
XVII), Barcelona: Acantilado, 2010.
Óscar Pujol y A. Vega (Eds.), Las palabras del silencio. En lenguaje de la ausencia en
las distintas tradiciones místicas, Madrid: Centro Internacional de Estudios MísticosTrotta, 2006.
[18]
EL SILENCIO Y LA PSIQUIATRÍA Y EL PSICOANÁLISIS
Juan Corbella Roig, Miedo al silencio, Barcelona: Ediciones Folio, 1987.
Juan David Nasio (Argentina, 1942), El silencio en el psicoanálisis, Buenos Aires:
Amorrortu, 1988.
Max Colodro Riesenberg (Chile), El Silencio en la Palabra: Aproximaciones a lo
Innombrable, Santiago de Chile: Ediciones Cuarto Propio, 2000.
Vânia Maria Rocha de Oliveira-Valesca do Rosario Campista, “O silêncio:
multiplicidade de sentidos” (2007). Localizable en la red.
SEDATEPHOBIA: el miedo (irracional) al silencio
GLOSOFOBIA: el miedo a hablar en público
MUTISMO SELECTIVO: trastorno de la comunicación verbal de origen
emocional que consiste en que los afectados, en determinados contextos o
circunstancias, no pronuncian ni una sola palabra.
EL SILENCIO Y EL AUTISMO
Informe Semanal de RTVE (setiembre 2009)
“Vidas en el silencio”
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-vidassilencio/584042/
Ariel César Núñez Rojas, “Psicología y autismo: una búsqueda desde el silencio”.
Localizable en la red.
Lista de películas sobre el autismo
https://www.facebook.com/CentroDiaVivirJugandoParaNinosConTea/posts/448095611
913992
EL SILENCIO Y LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Diccionario de gestos españoles, Emma Martinell Gifre-Hiroto Ueda, Editores
http://lecture.ecc.u-tokyo.ac.jp/~cueda/gakusyu/gestos/index.html#[[Silencio!]]
[19]
¡Shisss!
¡Chss!
¡Chitón! ¡Punto en boca!
Trabajos de Emma Martinell Gifre
Diccionario de gestos con sus giros más usuales, Edelsa/Edi 6, Madrid, 1990 (en
colaboración con Mª J. Gelabert y Josep Coll). El gesto núm. 39 es “Guardar silencio”; el
gesto núm. 81 es ¡Silencio!
[20]
Supeingo Jesucha Sho-Jiten (Pequeño Diccionario de Gestos Hispánicos), Hakusuisha,
Tokio, 1998, 232 pp. (en colaboración con T. Takagaki, H.Ueda y Mª J. Gelabert).
VERSIÓN ELECTRÓNICA. Diccionario de gestos del español por Internet.
Acudir a la página del prof. Hiroto Ueda (Tokio). Ver antes
Otro aprovechamiento ha sido el de:
HABLANDO POR LOS CODOS. Gestos para hablar y entender español.
Producido por la Consejería de Educación en Australia y Nueva Zelanda. Preparado por
Agustín Yagüe, entonces asesor técnico del MECD en Wellington.
"Peculiaridades de los gestos españoles" (en colaboración con Mar Forment), Quo vadis
Romania (Viena), 8/1996, pp. 55-64.
"Aprender una lengua es también aprender sus gestos (proyecto de un diccionario de
gestos)" (en colaboración con Mª J. Gelabert), Actas del I Congreso Nacional de ASELE
(Granada, 29 de noviembre - 2 de diciembre de 1989), Granada, 1990, pp. 297-305.
"El comentario de textos literarios españoles: la referencia a los gestos", Actas del III
Congreso Nacional de ASELE (1991), Universidad de Málaga, 1993, pp. 103-108.
"Función comunicativa de los gestos en los encuentros iniciales" (en colaboración con
Nuria Vallés), La 'découverte' des langues et des écritures d'Amérique. Actes du colloque
international, Paris, 7-11 Septembre 1993, Amerindia, revue d'ethnolinguistique
amérindienne, 19/20, 1995, pp. 29-37.
“La gestualidad de los personajes de las narradoras españolas”, en Escribir mujer.
Narradoras españolas hoy, edición dirigida por Cristóbal Cuevas García (Actas del XIII
Congreso de Literatura Española Contemporánea, Universidad de Málaga, del 8 al 12 de
noviembre de 1999), Universidad de Málaga, 2000, pp. 33-56.
“La gestualidad hoy, en el marco de la competencia intercultural y de la tendencia
a la globalización”, Actas del XVII Congreso Internacional de ASELE, La Rioja,
setiembre 2006), Logroño: Servicio de Publicaciones de la Universidad de la Rioja,
2007, vol. 1.
Trabajos de Mar Forment Fernández
“¿Gesticulamos o hablamos de gestos? (notas sobre fraseología del español)”,
Memoria de Licenciatura, inédita , 1996.
Fijación y uso de algunas expresiones fraseológicas del español, Tesis doctoral inédita,
1999.
OTRAS MONOGRAFÍAS
[21]
G. Meo-Zilio – S. Mejías, Diccionario de gestos. España e Hispanoamérica, Instituto
Caro y Cuervo, Bogotá, 2 vols. 1980 y 1983.
Ana María Cestero Mancera (coord.), Estudios de comunicación no verbal, Edinumen,
Madrid, 1998.
Ana María Cestero Mancera, Repertorio básico de signos no verbales del español,
Arco/Libros, Madrid, 1999.
Fernando Poyatos (ed.), Nonverbal communication across disciplines. Volume 2.
Paralenguage, kinesics, silence, personal and environmental interaction, AmsterdamPhiladelphia: John Benjamins, 2002.
Montse Urpí, Aprender comunicación no verbal: la elocuencia del silencio, Madrid:
Paidós, 2004.
Ver los trabajos de Fernando Poyatos, y de los antropólogos
Para el catalán, Ll. Payrató y J. Mascaró
Para el italiano, P. Diadori
Para el francés, G. Calbris
ISGS: Internacional Society for Gesture Studies
http://research.communication.utexas.edu/isgs/papers.php
Revista GESTURE
El primer volumen es de 2001. La publica John Benjamins Publishing Company
EL SILENCIO Y EL DIÁLOGO - LA CONVERSACIÓN. LOS TURNOS DE
HABLA.
LA FUNCIÓN FÁTICA
Beatriz Gallardo Paúls, “La transición entre turnos conversacionales: silencios,
interrupciones y solapamientos, Contextos, 21-22, 1993, pp. 189-220.
Beatriz Gallardo Paúls, “El silencio en la conversación española. Reflexiones teóricometodológicas”, Estudios Interlingüísticos, 1 (2013), pp. 67-86. Se localiza en la red.
¡EL ASCENSOR!
Conversaciones de ascensor en una ciudad sin intermedios
por Ecosistema Urbano — Jueves, 15 de diciembre de 2011
Procede de: http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=12607
Soy arquitecto —lo confieso—, pero como a tantas otras personas me ha tocado vivir en
sitios creados, no según principios arquitectónicos, sino por requerimientos
[22]
inmobiliarios, que por desgracia son muy diferentes. En cualquier caso, lo que hoy me
gustaría contar es algo que he vivido como habitante, como usuario, como vecino, como
visitante, en el día a día de mi ciudad, y con lo que cualquiera podría sentirse
identificado.
¿Os habéis encontrado alguna vez con alguien en el ascensor? Seguro que sí. Aunque a
veces me da la sensación de que los ascensores modernos están diseñados para evitarlo,
muchas veces ocurre. Y seguro que os sonará esta conversación, palabra arriba, palabra
abajo:
¿Os habéis preguntado alguna vez por qué somos tan escuetos en esos encuentros? Yo
le he dado algunas vueltas —especialmente entre las plantas segunda y quinta—, y entre
muchas posibles razones como podría ser sentir antipatía hacia ese vecino, ser tímido,
no estar de humor, etc. he acabado descubriendo una muy sencilla: porque en un
ascensor es prácticamente imposible mantener una conversación.
Lo he intentado varias veces, y siempre acabamos igual: uno de los dos interlocutores
ya de pie en su pasillo, cargado con las bolsas de la compra, y el otro dentro del
ascensor, con el dedo puesto en el botón que impide que las puertas se cierren y corten
alguna frase en dos como una guillotina; ambos intentando alargar un momento fugaz
de encuentro. Se me ocurren muchas situaciones en las que me apetecería conversar,
pero casi todas tienen una luz más bonita, un espacio más acogedor, una postura más
cómoda y algo más de tiempo por delante.
Como consecuencia inevitable de esta dificultad, llegamos a evitar encontrarnos con
otra gente en el ascensor, condenados a una presencia y un silencio forzados. La
mayoría de las veces sólo los niños, directos a lo que les interesa sin convenciones y
cortesías de por medio, son capaces de comenzar y acabar una micro-conversación de
ascensor, con una observación o una pregunta directa, y aún así tampoco es un lugar en
el que quieran estar.
[23]
Basta un breve paseo por redes sociales como Facebook para ver el sintomático —e
hilarante— imaginario colectivo que hay alrededor de todo esto:
Mirar los botones del ascensor cuando subo con alguien desconocido
Rogarle al ascensor que cierre sus puertas antes de que llegue la vecina
No sé qué hacer cuando subo o bajo en ascensor con un desconocido
Yo también cuando estoy en un ascensor y sube gente me quedo mirando el piso
Por esos momentos de silencio en el ascensor con los vecinos
…
Y es que un ascensor es uno de los no-lugares más conseguidos que existen. Es casi
imposible lugarizarlo, hasta el punto de llegar a convertirse por ello en un reto, objeto
de las fantasías más íntimas. El tiempo compartido en ese reducido espacio es mínimo,
apenas da para cruzar tres o cuatro frases. La presencia física es forzosamente cercana,
nada natural. Incluso la orientación espacial se anula, dificultando la percepción de la
velocidad, la dirección, la ubicación y la orientación. Recuerdo lo incomprensible que le
parecía a mi abuelo que la casa de mis tíos diera a la misma calle por la que él había
entrado. El ascensor le convertía el edificio en un auténtico Escher.
EL SILENCIO (LA CORTESÍA, LA FALTA DE CORTESÍA) EN
LA PRAGMÁTICA INTERCULTURAL
[24]
D. Tanner-M. Saville-Troike (Eds.), Perspectives on silence, New Jersey: Ablex
Publishing Company, 1985.
Adam Jaworski, The power of silence: Social and Pragmatics Perspectives, CaliforniaLondons: Sage Publications, 1993.
Maria Sifianou, Do we need to be silent to be extremely Polite? Silence and FTAs”,
International Journal of Applied Linguistics, Volume V, Issue I, June 1995, pp. 95-110.
Adam Jaworski (ed.) Silence: Interdisciplinary Perspectives. Berlin: Mouton de
Gruyter, 1997.
Dennis Kurzon, A Discourse of Silence, Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins,
1998.
Josefa Contreras Fernández, “Silencio conversacional e imagen social en dos contextos
socioculturales” (español y alemán), Pragmatics, 18:4, 2008, pp. 707-728.
Beatriz Méndez Guerrero, “¿Quién calla otorga? Funciones del silencio y su relación
con la variable género” (2011). Localizable en la red.
Beatriz Méndez Guerrero, “El silencio a examen: ¿son (des)corteses o ‘anticorteses’
nuestros silencios?” (2012). Localizable en la red.
Laura Camargo Fernández-Beatriz Méndez Guerrero, “Los actos silenciosos en la
conversación de los jóvenes españoles, ¿(des)cortesía o ‘anticortesía?”, ELUA, 27,
2013, pp. 89-120.
EL LUGAR DE SILENCIO EN LA CLASE DE ELE
Enrique Balmaseda, “Callando se entiende la gente. La interacción comunicativa con
los estudiantes japoneses de español”, en Las destrezas orales en la enseñanza del
español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua
extranjera (ASELE) : Logroño 27-30 de septiembre de 2006 / coord. por Enrique
Balmaseda Maestu, Vol. 1, 2007, págs. 281-298.
Francisco José Villanueva Macías, “Me callo luego no existo. El silencio no deseado en
la enseñanza de ELE”, en Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE:
XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera
(ASELE) : Logroño 27-30 de septiembre de 2006 / coord. por Enrique Balmaseda
Maestu, Vol. 2, 2007, pp. 1073-1086.
[25]
Julia Vivas Márquez, El relativismo cultural del silencio. Una propuesta para el aula
de ELE desde la pragmática intercultural, Trabajo de Grado, Universidad de
Salamanca. Localizable en la red como suplemento de Marcoele
http://marcoele.com/descargas/13/vivas-silencio.pdf
[26]
Descargar