Weekly News 13

Anuncio
WEEKLY NEWS
hy
pat
Effective
Communicators
Em
Focus
Clarity &
precision
Sen
humse of
or
megaskill
of the week
It’s the ability to step into the shoes of another
person, aiming to understand their feelings
and perspectives, and to use that understanding to guide our actions.
BE AWESOME!
El pasado viernes 20 de noviembre en la Asamblea, nuestra
Directora lanzó la campaña Awesome Campaign, en la que
a través de ejemplos explicó a los estudiantes de elemental y
Bachillerato la importancia de tener buenas conductas que
nos hacen ser “Awesome”.
La campaña permanecerá durante todo el año con el fin de
mejorar el ambiente escolar (profesor-directivos, profesor-alumno, profesor-padre de familia, alumno-alumno.
profesor-profesor) y que podamos generar espacios más
agradables, de mayor camaradería y satisfacción, queremos
lograr resaltar aquellos actos que consideramos “AWESOME”
que se reflejen en alumnos, docentes y padres de familia y
que propendan a favorecer el clima institucional.
“Kid President goes viral in campaign to make nation more
awesome, Kid President pulls together lists of awesome ideas
to help the world, awesome interviews with his awesome
celebrity friends (he has interviewed Beyoncé!), and a
step-by-step guide to make pretty much everything a little bit
awesomer.”
WEEK OF
Nov 23 - 27, 2015
antibullying week
ASAMBLEA DE LANZAMIENTO #ANTIBULLYINGWEEK
MAKE A NOISE ABOUT BULLYING
El viernes 20 de noviembre, 2015 se llevó a cabo la Asamblea de Lanzamiento de la Campaña Antibullying cuyo lema este año es “MAKE A NOISE ABOUT BULLYING”, para los estudiantes de elemental y bachillerato en donde nuestra directora resaltó la importancia de tomar conciencia de los efectos negativos
del “Bullying”, acoso o intimidación. Entendiento que esta intimidación o acoso puede afectar a todos,
los que son intimidados, los que intimidan y aquellos que son testigos de la intimidación. Es importante
hablar con los niños para determinar si la intimidación o alguna otra situación es una preocupación para
ellos.
Entre las actividades que se llevarán a cabo en la semana del 23 - 27 de noviembre serán:
Lúnes - Make a Noise About Bullying: Los estudiantes vendrán vesitdos de amarillo y en la asamblea
liderada por nuestra Directora hablarán sobre tipos de matoneo que existen: Físico, Emocional, Verbal y
Cibernético; el Slogan del día será “Stay Clear from All Forms of Bullying”.
Martes - Say NO to Bullying: Los estudiantes de STUCO diseñarán Posters con slogans y fotos anti-bullying.
Miércoles - Be a Buddy, Not a Bully: Los estudiantes vendrán vestidos de azul, tendremos un marco de
Instagram para que se tomen fotos con sus amigos, el Slogan del día será “I Pledge to not be a bully”.
Jueves - Don’t be a Cyberbully: Los estudiantes de STUCO irán por las instalaciones del colegio con
Posters en contra dle Cyberbullying, “Don’t be a Cyberbully”.
Viernes - Wacky Friday: Los estudiantes vendrán vestidos de diferentes colores sin importar que sus prendas no combinen, no importa que se vistan diferentes el Altamira es un lugar seguro para ser tu mismo, el
propósito de venir vestidos de diferentes colores es porque los colores son tan diversos como los seres
humanos, así que debemos tratarnos unos a otros con respeto porque todos somos únicos.
Este día, en hora de asamblea los estudiantes de STUCO realizarán un baile unidos en contra del Bullying,
“Unity Dance Against Bullying”, mientras tanto Sunny, The Shark tendrña un cartel “Free Hugs” respartiendo abrazos gratis compartiendo su amor con todos. El Slogan del día será “AIS is a safe place to be yourself – eventhough you dress differently, we all respect you for who you are”
high School binationals
Felicitaciones a nuestros equipos -femenino y masculino- de Volleyball, Fútbol y Basketball, por todo su
esfuerzo y excelente desempeño dejado en las canchas durante la versión número 24 de los Juegos
Binacionales del Colegio Nueva Granada en la ciudad de Bogotá la semana del 14 al 20 de noviembre,
2015.
Cabe destacar que en Volleyball clasificamos a cuartos de finales lo cual nos deja posicionados como el
equipo No. 1 en la Costa Caribe Colombiana pues fuimos el único equipo de nuestra Región en llegar
más lejos. Sin embargo, a nivel general, en todas los deportes estuvimos muy bien representados a pesar
de la altura de Bogotá, lo cual generó un reto para nuestros deportistas de la costa.
Nuestros equipos finalizaron una semana de dura y sana competencia, llena de color, alegría, esfuerzo y
muchisimo compromiso tanto de tecnicos como jugadores.
9th altamira music festival
El Viernes 20 de noviembre se llevó a cabo el 9th Altamira Music Festival Pop & Rock 2015, en el que
Cantantes Aficionados y Bandas de Rock de Colegios de Barranquilla, la Costa Atlántica y otras
ciudades del país compiten por ser los mejores en cuatro categorías:
1. Categoría cantante infantil: de 7 a 10 años
2. Categoría cantante pre juvenil: de 11 a 14 años
3. Categoría cantante juvenil: de 15 a 19 años
4. Bandas de rock
El objetivo de este Festival es crear espacios en los que los estudiantes muestren su talento y desarrollen
su gusto por la música, utilizando el canto y la interpretación de instrumentos musicales como estímulo
para el desarrollo integral de los participantes.
Este año contamos contamos con 12 colegios invitados quienes hicieron un gran show en el Polideportivo del colegio, entre los participantes están:
- AMERICAN SCHOOL DE BARRANQUILLA
- MARYMOUNT DE BARRANQUILLA
- ALBANIA DE LA MINA
- SAN JOSÉ DE BARRANQUILLA
- JORGE WASHINGTON DE CARTAGENA
- LICEO DE CERVANTES DE BARRANQUILLA
- AMERICANO DE BARRANQUILLA
- KARL C. PARRISH DE BARRANQUILLA
- ALEMÁN DE BARRANQUILLA
- G. I. SCHOOL DE ARMENIA
- EUCARÍSTICO DE LA MERCED DE BARRANQUILLA
- ASPAEN GIMNASIO LOS CORALES
Así fueron los resultados del 9th Music Festival:
empathy
megaskill
of the week
Empathy is the art of seeing the world as someone else sees it. When you have empathy, it means you can
understand what a person is feeling in a given moment, and understand why other people’s actions made
sense to them.
Empathy helps us to communicate our ideas in a way that makes sense to others, and it helps us understand
others when they communicate with us. It is one of the foundational building blocks of great social interaction and, quite obviously, powerful stuff.
But how do you get empathy? How do you understand what someone else is feeling, if that isn’t happening
automatically?
Well, to a certain extent we are all designed to naturally empathize with others. Our brains are wired to experience the emotions that someone else is feeling. That’s why we wince when someone hits their hand with a
hammer, or why we’re more likely to laugh if someone else is laughing too. There’s an excellent book called
Social Intelligence on this topic which explains all of the research behind this natural empathy.
Unfortunately, only a few people have excellent natural empathy. Our empathetic wiring exists on a continuum. Some people have fantastic natural empathy, and can pick up how someone else is feeling just by
looking at them. Some people have only a tiny amount of natural empathy, and won’t notice that you are
angry until you start yelling. Most people lie somewhere in the middle, and understand how someone else is
feeling only part of the time.
Fortunately, empathy is part talent and part training. Depending on your starting level of ability, getting
better at empathy might require more or less work than someone else—but no matter what your starting
point, you can teach yourself to be better at empathy.
Teaching with empathy!
Not only must teachers have empathy for their students in order to best teach them, they must develop this
skill in their students. "Expressing care for another is not an innate ability present more naturally in some
people than others, but rather a skill that can be taught and nurtured through a supportive educational
environment" (McLennan, 2008, p. 454).
In well-run classrooms where interpersonal skills are valued, teachers set guidelines and rules about how
students are to interact with their peers because they know that their students learn best when they have
positive relationships with those around them.
Developing positive relationships requires empathy skills like listening to others, understanding verbal and
nonverbal cues, and learning to understand, and appreciate the differences in others. Students bring their
lives into the classroom; they do not leave their problems and feelings at the door, and when classmates do
not have the skills to understand and work with their diverse classmates problems can arise.
Hollingsworth (2003, p. 139) states that ten percent of the hate crimes reported in America occur within
schools, and she argues that it is the educator’s job to teach tolerance and empathy to students because it
cannot be assumed that these skills are being addressed in the home.
Teachers must take this into account as they work together with their students to build knowledge. As classrooms become more and more diverse students can no longer expect to meet peers who eat the same
food, practice the same religion, or hold the same beliefs as they do.
Students want and deserve more from their education, a deeper understanding and a richer enjoyment of
life, and the ability to connect and build meaningful relationships with others.
empatía
megaskill
de la semana
La palabra Empatía deriva del término griego empátheia, recibe también el nombre de inteligencia interpersonal (término acuñado por Howard Gardner) y se refiere a la habilidad cognitiva de
una persona para comprender el universo emocional de otra.
La empatía permite hacer referencia a la capacidad intelectiva de todo ser humano para vivenciar la forma en que otro individuo siente. Esta capacidad puede desembocar en una mejor comprensión de sus acciones o de su manera de decidir determinadas cuestiones. La empatía otorga
habilidad para comprender los requerimientos, actitudes, sentimientos, reacciones y problemas de
los otros, ubicándose en su lugar y enfrentando del modo más adecuado sus reacciones emocionales.
Las personas empáticas obtienen grandes beneficios de carácter social gracias a su habilidad,
porque consiguen que los demás se sientan comprendidos, escuchados, y emocionalmente recogidos.
El perfil de las personas empáticas se caracteriza por:
- Presentar una elevada sensibilidad social: les preocupan los problemas de los demás, los senti
mientos de los otros.
- Captar la comunicación no verbal de los otros: saben leer en los gestos, en el tono de voz, los
estados emocionales de sus semejantes.
- Saber dar feedback social: Son capaces de mostrar a los demás que han captado sus sentimien
tos.
- Ser respetuosas: saben aceptar los sentimientos y conductas de los otros con independencia de
que no las aprueben.
- Les gusta escuchar (no oír), y son buenos conversadores.
- Respetar o comprenden los motivos de las conductas de los demás.
Fuente: http://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/emociones-y-au
http://definicion.de/empatia/toayuda/perfil-de-una-persona-empatica-13038
what’s happening at ais?
¡ASÍ VAMOS EN EL MOVEMBER ALTAMIRA!
Apoyemos a nuestros participantes donando dinero
en pro de la salud masculina, el dinero recaudado
por el Colegio Altamira será entregado a la Liga
contra el Cancer de la ciudad a finales del mes de
noviembre, 2016.
La campaña MOVEMBER, es un evento anual en el
que los hombres dejan crecer su bigote durante el
mes de noviembre y se organizan encuentros con la
intención de concienciar sobre temas de salud del
hombre tales como cáncer de próstata, cáncer de
testículo, depresión masculina y similares y recaudar
dinero para ayudar en cada país a una o más instituciones dedicadas a luchar contra dichos problemas
de la salud masculina. La campaña es llevada a
cabo de forma oficial en 21 países alrededor del
mundo y el Altamira International School se une a
esta notable campaña. #AISMovember
ASÍ VAN LOS PARTICIPANTES EN LA SUMA DE FONDOS $$$
Descargar