OMPI S

Anuncio
S
SCIT/WG/2/6
OMPI
ORIGINAL: Inglés
FECHA: 29 de octubre de 1999
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
GINEBRA
COMITÉ PERMANENTE DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
GRUPOS DE TRABAJO
Segunda reunión
Ginebra, 6 a 10 de diciembre de 1999
INFORME SOBRE LA MARCHA DEL PROYECTO DE LAS BIBLIOTECAS
DIGITALES DE PROPIEDAD INTELECTUAL (BDPI)
Documento preparado por la Oficina Internacional
INTRODUCCIÓN
1.
Los anteriores informes sobre el proyecto fueron presentados a la primera reunión de los
Grupos de Trabajo del SCIT (véase el documento SCIT/WG/1/9) y a las reuniones del
Plenario del SCIT (véanse los documentos SCIT/1/5 y SCIT/2/3). Este documento pretende
informar sobre la fase actual del proyecto en un momento en el que se acercan a su término
las actividades de desarrollo de la primera fase (el nódulo de la BDPI de la OMPI) y se
emprenden los preparativos para la próxima fase (la BDPI mundial). Asimismo, el informe es
oportuno puesto que coincide con la publicación del proyecto de Plan Estratégico de
Ejecución en materia de Tecnologías de la Información (véase el documento SCIT/4/2) que se
presentará y debatirá en el Plenario del SCIT. La información que figura en este informe
contribuirá a situar en el contexto apropiado las declaraciones y propuestas del Plan de
Ejecución en relación con el Proyecto de la BDPI y a ofrecer a los miembros de los Grupos de
Trabajo un mayor conocimiento de las actividades realizadas hasta la fecha y de los resultados
obtenidos, lo que les permitirá centrarse en los desafíos venideros.
n:\orgipis\shared\williams\scit\scitwg-2\6_s.doc
SCIT/WG/2/6
página 2
EL NÓDULO DE LA BDPI DE LA OMPI
Contenido
2.
Se propuso que en el contenido de la BDPI figurasen1 (según proceda) colecciones de
datos publicados sobre patentes, marcas y dibujos y modelos industriales, junto con otros
materiales de referencia, y que dichas BDPI se estableciesen a todos los niveles: nacional,
regional e internacional. Las actividades destinadas a establecer un prototipo de nódulo de
BDPI de la OMPI comenzaron a principios de 1998 y el nódulo pasó a ser operativo en abril
de 1998. El nódulo de la OMPI proporciona actualmente acceso a los datos de las colecciones
de bases de datos de los sistemas del PCT, Madrid, La Haya y JOPAL (referencias distintas
de las patentes). En el Apéndice adjunto figura un esquema de los servicios prestados, así
como de sus fechas de introducción y mejora.
3.
Otras actividades actuales en relación con las colecciones de datos de la Oficina
Internacional incluyen la facilitación de acceso para efectuar búsquedas en los datos relativos
al Artículo 6ter y en la base de datos bibliográficos de la Biblioteca de la OMPI. El acceso a
dichas colecciones se limitará inicialmente a las Oficinas de propiedad intelectual y se espera
que esté disponible para finales de año. Además, se están realizando preparativos para la
mejora de la base de datos del PCT, a fin de contar con la posibilidad de efectuar búsquedas
en el texto íntegro de las solicitudes del PCT. Se espera que el servicio sea operativo en el
primer trimestre del año 2000.
4.
Otra de las actividades experimentales ha sido la evaluación del uso de las colecciones
de datos sobre patentes actualmente disponibles en CD-ROM, como componente inicial del
nódulo de la BDPI de la OMPI con datos relativos a las regiones y países en desarrollo. A
este respecto, se ha trabajado con las colecciones regionales DOPALES (América Central y
América del Sur) y de la OAPI, así como con los CD-ROM publicados por la Oficina China
de Patentes. Además, la labor piloto sobre las patentes indias ha incluido, hasta la fecha, la
introducción de datos bibliográficos de muestra y un examen de las especificaciones
materiales relativas al papel para la conversión mediante reconocimiento óptico de caracteres
(OCR).
Servicios
5.
El público puede acceder gratuitamente a las colecciones de bases de datos de los
Sistemas de Madrid, PCT y JOPAL. Los servicios son operativos y las colecciones se
actualizan de manera diaria, semanal y mensual respectivamente. Se ofrece asimismo un
servicio de ayuda por correo electrónico. Las estadísticas evidencian una utilización creciente
de los servicios desde su introducción, habiéndose superado los cinco millones de solicitudes
de acceso al PCT desde que se inauguró el servicio en abril de 1998 (el promedio actual es
de 12.000 visitas diarias) y de unas 1.000 para el servicio Madrid Express.
1
(Véase el Anexo III del documento PCIPI/MI/XXI/2). Las propuestas mencionadas se refieren
asimismo a datos no publicados. En el futuro, dichos datos formarán parte de una versión
restringida de BDPI y dependerán, en parte, del resultado de las pruebas de intercambio de
documentos prioritarios entre las Oficinas de la Cooperación Trilateral.
SCIT/WG/2/6
página 3
RECURSOS HUMANOS
6.
La asignación de recursos humanos, para que el proyecto pueda cumplir con el
calendario de trabajo mencionado, ha sido efectuada en el marco de la nueva organización y
procedimientos de recursos humanos introducidos en la Oficina Internacional en 1988/1999.
Por consiguiente, la utilización de programadores para el desarrollo de la BDPI se limitó a la
utilización de servicios de consultoría (60 días) en 1998, en espera de que se aprobara o
finalmente se nombrara un nuevo puesto de programador de la BDPI a tiempo completo en
febrero de 1999. No obstante, hasta la fecha, los recursos de programación de la BDPI han
sido equivalentes a un año-hombre durante el período de dos años transcurrido. La gestión
del proyecto, el servicio de ayuda por correo electrónico y otros servicios relacionados con la
BDPI, incluidas las intervenciones ante a las Asambleas Generales, el SCIT, la Academia de
la OMPI y los seminarios regionales, han sido cubiertas a tiempo parcial por la Sección de
Proyectos Especiales del Departamento de Servicios de Información Interoficinas. Un nuevo
aporte a los recursos actuales del proyecto ha consistido en el nombramiento de un asesor para
encargarse de las disposiciones relativas a la captura de datos relativos a la BDPI –imágenes,
OCR y conversión, según proceda- incluida la futura disponibilidad del texto íntegro de las
solicitudes del PCT en formato de codificación de caracteres y la evaluación de las
necesidades de los países en desarrollo.
BDPI MUNDIAL
Planes de desarrollo
7.
El objetivo primordial del programa de BDPI consiste en integrar las distintas BDPI en
una BDPI mundial. La creación de dicha BDPI mundial representa la próxima fase del
proyecto y precisará que se le atribuyan recursos para garantizar que se especifiquen
claramente los requisitos y los productos finales y que se definan de manera apropiada el
diseño y las consecuencias del desarrollo del proyecto. La primera etapa de dicho proceso
consiste en designar al equipo que se encargará de realizar dichas tareas. Con este propósito,
se está llevando a cabo el proceso de selección de un Director de proyecto a tiempo completo
para supervisar la próxima fase del programa de BDPI, que será nombrado próximamente.
MEDIDAS QUE HAN DE ADOPTARSE
8.
Se invita al Grupo de Trabajo sobre Normas y Documentación a tomar nota de la labor
realizada hasta la fecha y a formular sus opiniones y resultados sobre la próxima fase del
proyecto.
[Sigue el Apéndice]
SCIT/WG/2/6
página 4
APÉNDICE
NÓDULO DE LA BDPI DE LA OMPI — SERVICIOS PRESTADOS
BASE DE DATOS
HECHOS DESTACADOS
FECHA
La base de datos del PCT contiene los datos
de la primera página (datos bibliográficos,
resumen y dibujos) de las solicitudes del PCT
publicadas. Los datos de las primeras páginas
de las solicitudes publicadas cada semana en la
Sección I de la Gaceta se añaden semanalmente
a la base datos. Actualmente la base de datos
contiene los datos relativos a las solicitudes
publicadas a partir del 1 de enero de 1997.
•Entrada en funcionamiento del servicio;
•Se amplía la base de datos para incluir:
− ficheros archivados hasta el 01.01.98
− ficheros archivados hasta el 01.01.97
•Enlace automático con el servicio
esp@cenet para poner a disposición el
texto íntegro de las solicitudes del PCT
en formato de imagen;
•Búsqueda de texto íntegro en las
solicitudes del PCT (previsto)
Abril de 1998
La base de datos JOPAL contiene detalles
bibliográficos de artículos publicados en las
publicaciones científicas y técnicas de
renombre, desde 1981 hasta la actualidad.
Todos los meses se añade el conjunto de datos
más reciente facilitado por las oficinas
participantes.
Servicio en funcionamiento
Abril de 1999
La base de datos Madrid Express incluye los
datos relativos a las solicitudes internacionales
y las designaciones posteriores recibidas por la
Oficina Internacional, pero que todavía no se
han inscrito en el registro internacional de
marcas, así como los datos relativos a los
registros internacionales y las designaciones
posteriores que se han inscrito, pero que
todavía no se han publicado en la Gaceta
(WIPO Gazette of International Marks). La
base de datos se actualiza diariamente.
Servicio en funcionamiento
Abril de 1999
La base de datos de La Haya proporciona un
acceso a los datos relativos a depósitos
registrados en virtud del Acta de 1960 del
Arreglo de La Haya, incluyendo tanto los datos
bibliográficos como las reproducciones de los
dibujos o modelos. Actualmente el sistema se
haya en fase de desarrollo y sólo está
disponible a efectos de evaluación. La base de
datos contiene los datos relativos a nuevos
depósitos registrados desde enero de 1999, y se
actualiza mensualmente.
Servicio en funcionamiento (restringido a
las oficinas de propiedad intelectual)
Julio de 1999
Junio de 1998
Octubre de 1998
Julio de 1999
Primer trimestre
del año 2000
[Fin del Apéndice y del documento]
Descargar