Teoría Política Contemporánea - Departamento de Derecho y

Anuncio
Departamento de Derecho y Ciencia Política
CARRERA: Ciencia Política
Programa 2015
TEORÍA POLÍTICA
CONTEMPORÁNEA
CÁTEDRA: Mariano Aguas
Profesore:
Pablo Castagno (Adjunta)
Carga horaria semanal: 6 hs.
Código materia: 2373
FUNDAMENTACIÓN
Los fundamentos del presente programa se centran en dos cuestiones diferentes y a la
vez íntimamente conectadas.
Por un lado esta materia cierra un ciclo de la currícula iniciado por los cursos de Teoría
Política I y II que analizan la tradición del pensamiento político occidental. En cuanto
tal, este programa puede ser leído como una continuación y corolario de dicha
tradición donde la Filosofía Política y la Teología han cumplido el rol de fuentes
principales de conocimiento y reflexión sobre lo político.
Por otro lado este programa presenta una diferencia fundamental tanto de contenidos
(otros autores, otros problemas) como de abordaje, teórico y metodológico. Nuestro
punto de partida es que toda producción de conocimiento y teoría tiene una dimensión
política que debe ser analizada en la lectura que realizamos de las diferentes
corrientes y perspectivas.
La segunda característica principal y distintiva de este programa es ofrecer a los
alumnos una discusión sobre la política y lo político a partir de la aparición de la
disciplina que llamamos “Ciencia Política”. Para ello, vamos a reflexionar sobre el rol
de la teoría política con base empírica en el relevamiento y análisis de la realidad de
eso que Macchiavelli llamaba “la tosca materia”. Así, partimos del principio que todo lo
político está necesariamente relacionado con lo social, lo cultural, y lo económico, pero
a su vez guarda una identidad propia, inescindible, y no subsumible a dichos
condicionantes.
OBJETIVOS
La materia tiene cuatro objetivos fundamentales:
 El primero es ofrecer una discusión en torno del concepto de lo político que permita
al alumnado revalorizar la política como herramienta constructora de bienes
públicos y de una vida civilizada en mundo cada vez más complejo.
 El segundo objetivo es ofrecer a los alumnos una revisión sinóptica de aquellos
conceptos fundamentales de la ciencia política contemporánea y la discusión
disciplinaria en torno a los mismos.
 Dichos conceptos serán considerados en el marco de los sistemas teóricos a los
que pertenecen, y por lo tanto, como tercer objetivo la materia también aportará un
mapa de las principales teorías empíricas de la Ciencia Política, presentando sus
principales enfoques a través de sus más importantes exponentes.
 A partir de lo anterior, brindarle al alumno herramientas analíticas propias de la
Ciencia Política desarrolladas en más de un siglo de evolución.
CONTENIDOS
La primera parte de la materia estará dedicada a brindar un marco de reflexión sobre
lo político, su lugar y sobre la ciencia política como ciencia empírica. Luego, en la
segunda parte del programa se pasará a considerar conceptos claves tales como
poder, autoridad, estado, hegemonía y democracia en los cuatro enfoques clásicos de
la ciencia política contemporánea como son el enfoque marxista, el enfoque dirigencial
o elitista, el enfoque pluralista y el enfoque utilitarista.
La tercera parte estará dedicada a la problemática de la política democrática y a las
discusiones contemporáneas sobre la democracia. Dicha discusión tendrá en cuenta el
debate en torno al populismo, los límites a la democracia señalados por la perspectiva
2
feminista de la teoría política, las ideas de nación, nacionalismo y multiculturalidad y la
discusión acerca de la teoría de la justicia.
METODOLOGÍA
La materia consta de dos días de cursada, los lunes y los viernes. Los días lunes con
mayor carga horaria, serán dedicados tanto al dictado de las clases teóricas como a la
discusión en clase sobre los contenidos presentados.
Los viernes, serán dedicados al trabajo práctico sobre el material de lectura requerido.
La asistencia no deberá ser inferior al 75% de la cursada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Esta es una materia promocional con dos instancias de evaluación parcial que juntas
componen el 80% de la nota de la materia, además de un 20% de nota conceptual por
desempeño durante las clases prácticas.
Los dos parciales serán domiciliarios. En dichas instancias los alumnos deberán
responder un cuestionario provisto por la cátedra donde se privilegiará el dominio
conceptual de los contenidos. Al tratarse de una materia promocional, los alumnos para alcanzar dicha promoción- deberán tener en cada una de las dos instancias de
evaluación parcial una nota no inferior a 7 (siete). En caso contrario; vale decir, si sus
respectivas notas oscilan entre 4 (cuatro) y 6 (seis) quedarán bajo la condición de
regular. Sólo podrán recuperar (por aplazo o ausencia) una sola instancia de
evaluación. La instancia de recuperación solamente se aplica a los parciales no
aprobados.
La nota conceptual se compone con la participación de los estudiantes en las clases
prácticas (viernes). Previo a la clase, los alumnos recibirán una guía de ejes
conceptuales en los que deberán focalizar durante la lectura de la bibliografía
asignada. Se espera que los estudiantes concurran a la clase con comentarios,
aportes, preguntas y/o análisis acerca de los textos leídos, los cuales serán tomados
en cuenta por la docente para comentar durante la clase. La asistencia y participación
continua de los estudiantes es de fundamental importancia para el desarrollo de esta
asignatura. Cada alumno cuenta con un máximo de 3 (tres) disculpas durante el
cuatrimestre.
Es de especial relevancia para los componentes de esta cátedra hacer explícito a los
alumnos que las instancias de evaluación son otro elemento pedagógico adicional, y
por lo tanto no conforman dispositivos externos al proceso de aprendizaje, sino que
estarán planteados al interior del mismo, para convertirse consecuentemente, en una
herramienta de formación de los alumnos. Dentro de ésta lógica es un objetivo de esta
cátedra, colaborar con el alumno para que éste continúe desarrollando sus
capacidades para de lectoescritura.
CONTENIDOS y BIBLIOGRAFÍA
PARTE I: TEORÍA, FILOSOFÍA Y CIENCIA POLÍTICA
UNIDAD 1 La Política. La evolución del concepto y el ámbito de lo político. La visión
politológica.
Arendt, Hanna. ¿Qué es la política? Barcelona, Paidós, 1993. Páginas 9 a 99.
Crick, Bernard. En defensa de la política. Barcelona, Tusquets, 1991. Capítulos 1 y 7.
Esposito, Roberto. Diez pensamientos acerca de la política. Buenos Aires, FCE,
2012. Prefacio y capítulo I.
3
Mouffe, Chantal. En torno a lo político. Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica,2007. Capítulo 1.
Sartori, Giovanni. La política. Lógica y Método en las Ciencias Sociales. México DF,
Fondo de Cultura Económica, 1984. Capítulos VII y VIII.
Schmitt, Carl. El concepto de lo político. Buenos Aires, Struhart& Cía, 2002.
Introducción y páginas 31 a 106.
Bibliografía ampliatoria
Bauman, Zygmunt. En busca de la política. Buenos Aire, Fondo de Cultura
Económica, 1999.
Von Beyme, Klaus. "Political Theory: Empirical Political Theory"Goodin, R. and
Klingemann, H. (Eds) A New Handbook of Political Science.Oxford: Oxford University
Press.
Weber, Max. 1997. “La política como profesión” en Weber, Max. El político y el
científico. Madrid, Alianza, 1997.
Wolin, Sheldon. Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento
político occidental. Buenos Aires, Amorrortu, 1974. Capítulo 7.
PARTE II. LOS ENFOQUES CLÁSICOS DE LA CIENCIA POLÍTICA
CONTEMPORÁNEA: CLASISMO, ELITISMO, PLURALISMO Y UTILITARISMO
UNIDAD 2 La perspectiva política del Marxismo.
Alford, Robert y Friedland, Roger. Los Poderes de la Teoría. Capitalismo, Estado y
Democracia. Buenos Aires, Manantial, 1991. Capítulos 1 y 12.
Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Buenos Aires, Nueva
Visión, 1988.
Bobbio, Norberto “Gramsci y la concepción de la sociedad civil” en Cuadernos de
Pasado y Presente N19.
Gramsci, Antonio. "El Príncipe Moderno" en Notas sobre Maquiavelo, sobre la Política
y sobre el Estado Moderno. Buenos Aires, Nueva Visión, 1984.
Marx, Karl. Prólogo, en K. Marx, Contribución a la crítica de la economía política.
México D.F., Siglo XXI, 2000.
Marx, Karl. El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Madrid, Alianza, 2000.
Portelli, Hughes. Gramsci y el Bloque Histórico. México DF, Siglo XXI, 1989.
Bibliografía ampliatoria
Held, David. Modelos de Democracia. Madrid, Alianza, 1987. Capítulo 4.
Marx, Karl. Manuscritos de 1844. Madrid, Alianza, 1974.
4
UNIDAD 3 El orden político según el enfoque dirigencial o elitista.
Alford, Robert y Friedland, Roger. Los Poderes de la Teoría. Capitalismo, Estado y
Democracia. Buenos Aires, Manantial, 1991. Capítulo 7.
Held, David. Modelos de Democracia. Madrid, Alianza, 1987. Capítulo 5.
Weber, Max. “Parlamento y gobierno en una Alemania reorganizada…..” en Escritos
Políticos. Madrid, Alianza, 1991.
Bibliografía ampliatoria
Mosca, Gaetano. 1984. La clase política. México DF: Fondo de Cultura Económica.
Weber, Max. 1993. Economía y sociedad. México DF: Fondo de Cultura Económica.
Parte III.
Schumpeter, Joseph. Capitalismo, Socialismo y Democracia. Barcelona, Folio, 1984.
UNIDAD 4 El orden político según el enfoque pluralista (la teoría política liberal en la
sociedad de masas). La influencia conductista
Alford, Robert y Friedland, Roger. Los Poderes de la Teoría. Capitalismo, Estado y
Democracia. Buenos Aires, Manantial, 1991. Capítulo 2.
Dahl, Robert y Lindblom, Charles. Política, economía y bienestar. Buenos Aires,
Paidós, 1971. Capítulos 10 y 11.
Easton, David. “Categorías para el análisis sistémico de la política” en Easton, David.
Enfoques sobre teoría política. Buenos Aires, Amorrortu, 1982. Capítulo 7.
Held, David. Modelos de Democracia. Madrid, Alianza, 1987. Capítulo 6.
Marshall, Thomas Humphrey (T.H.) Ciudadanía y Clase Social. University of Chicago
Press, 1950. Páginas 36 a 74.
Tonelli, Luis y Aznar, Luis. "La Ciencia Política en el Fin de Siglo" en Revista
Sociedad Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, 1993.
Bibliografía ampliatoria
Dahl, Robert. La Democracia y sus Críticos. Barcelona, Paidós, 1993.
Easton, David. Esquema para el Análisis Político. Buenos Aires, Amorrortu, 1979.
UNIDAD 5 El enfoque utilitarista y la racionalidad individual. El problema de la acción
colectiva. Mercado político, instituciones y costos de transacción.
Downs, Anthony. 1992. “Teoría económica de la acción política en una democracia”
en Batlle i Rubio, Albert (Coord.) Diez Textos Básicos de Ciencia Política. Barcelona:
Ariel.
Olson, Mancur. 1998. “La lógica de la acción colectiva” en Saiegh, Sebastián y
Tommasi, Mariano. La Nueva Economía Política: Racionalidad e Instituciones. Buenos
Aires: EUDEBA.
5
Tullock, Gordon. Los motivos del voto. Madrid, Espasa-Calpe, 1979.
capítulos I, II, III, IV, V, VI.
Prólogo y
Bibliografía ampliatoria
Elster, John. El Cemento de la Sociedad. Las Paradojas del Orden Social. Barcelona,
Gedisa, 1991. Introducción y Capítulo 1.
North, Douglas. 1998. “Una teoría de la política basada en el enfoque de los costos
de transacción” en Saiegh, SebastiányTommasi, Mariano. La Nueva Economía
Política: Racionalidad e Instituciones. Buenos Aires, EUDEBA, 1998.
Macpherson, Crawford. La democracia liberal y su época. Madrid, Alianza, 2003.
Capítulo II
PARTE III: ALGUNOS DEBATES CONTEMPORÁNEOS EN TORNO A LA TEORÍA
DEMOCRÁTICA.
UNIDAD 6 La representación política y los límites de la democracia. Las promesas
incumplidas de la democracia. El debate sobre el populismo.
Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia. México DF, Fondo de Cultura
Económica, 1989. Capítulos I, II, III y IV.
Germani, Gino. Autoritarismo, Fascismo y Populismo Nacional. Buenos Aires, Temas,
2003. Primera parte.
Laclau, Ernesto. 2005. La razón populista. Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 2005.
Capítulos 1, 2, 4, 5.
Macpherson, Crawford. La democracia liberal y su época. Madrid, Alianza, 2003.
Capítulos IV, V.
Habermas, Jürgen. “Tres modelos normativos de democracia” en La inclusión del otro.
Barcelona, Paidós, 1999.
Bibliografía ampliatoria
Mackinnon, María y Petrone, Mario. Populismo y neopopulismo en América Latina. El
problema de la Cenicienta. Buenos Aires, EUDEBA, 1998.
Panizza, Francisco. Introducción. El populismo como espejo de la democracia.
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2009.
UNIDAD 7 La cuestión de la justicia y la utopía libertaria.
Gargarella, Roberto. Las teorías de la justicia después de Rawls: Un breve manual de
filosofía política. Buenos Aires, Paidós, 1999. Pags. 21-68.
Nozick, Robert. Anarquía, Estado y Utopía. Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 1988. Caps.3, 5 y 7.
Rawls, John. Teoría de la Justicia. México DF, Fondo de Cultura Económica, 1979.
Caps. 1 al 14.
6
Bibliografía ampliatoria
Gray, John. Las dos caras del liberalismo. Una nueva interpretación de la tolerancia
liberal. Barcelona, Paidós, 2001.
Rawls, John. Liberalismo político. México, FCE, 2013. Primera parte.
UNIDAD 8 Los límites de la democracia desde la perspectiva de género.
Rorty, Richard. “Feminismo y pragmatismo” en Verdad y Progreso. Escritos
filosóficos, 3. Barcelona, Paidós, 2000.
Young, Iris Marion. “Vida Política y Diferencia de Grupo: Una Crítica del Ideal de
Ciudadanía Universal” en Carme, Castells (comp.) Perspectivas feministas en teoría
política. Barcelona, Paidós, 1996.
Pateman, Carole. El contrato sexual. Barcelona, Anthropos, 1996. Capítulo 1.
PARTE IV: NUEVOS CONFINES DE LA TEORÍA POLÍTICA
UNIDAD 9 Naciones, nacionalismo y multiculturalidad.
Beverley, J. 2004. Territorialidad, multiculturalismo y hegemonía: la cuestión de la
nación, en J. Beverley, Subalternidad y representación: debates en teoría cultural.
Madrid: Iberoamericana Vervuert
Gellner, Ernst. Naciones y Nacionalismo. Madrid, Alianza, 1997. Capítulos 1 y 4.
Kymlicka, Will. Ciudadanía Multicultural. Barcelona, Paidós, 1996.Capítulos 2 y 3.
Bibliografía ampliatoria
Smith, Anthony. Nacionalismo y Modernidad. Madrid, Istmo, 2000.
Miller, David. Sobre la Nacionalidad. Barcelona, Paidós, 1997.
UNIDAD 10 El debate posestructuralista
Laclau, E. y Mouffe, C. 2004. Hegemonía y estrategia socialista: hacia una
radicalización de la democracia. Buenos Aires, FCE, 2004.
Foucault, M. Nacimiento de la biopolítica: curso en el Collége de France (1978-1979).
Buenos Aires, FCE, 2010.
Hardt, M. y Negri, A. Imperio. Buenos Aires, Paidós, 2004.
Deleuze, G. y Guattari, F. 2013. El Anti-Edipo: capitalismo y esquizofrenia. Buenos
Aires: Paidós, selección de pasajes.
7
CRONOGRAMA
SEMANA
TEMA/TEXTOS
Semana Lunes 30/03:Presentación de la materia y Unidad I
1
Viernes 03/04: FERIADO
Lunes 06/04:Unidad II
Semana
Viernes 10/04: Lo político y la política: Arendt, Crick, Esposito, Mouffe,
2
Sartori Cap. VII, Schmitt.
Lunes 13/04: Unidad II (cont.) y Unidad III
Semana
Viernes 17/04: Clasismo: Alford y Friedland Caps. 1 y 12, Marx, Bobbio,
3
Portelli,
Semana Lunes 20/04: Unidad III (cont.)
4
Viernes 24/04: Gramsci, Althuser
Semana Lunes 27/04: Unidad IV
5
Viernes 01/05: FERIADO
Semana Lunes 04/05: Unidad IV (cont.) y Unidad V
6
Viernes 08/05: Elitismo: Alford y Friedland Cap. 7, Held Cap. 5, Weber
Lunes 11/05: Unidad V (cont.) y Unidad VI
Semana
Viernes 15/05: Pluralismo: Easton, Held Cap. 6, Dahl/Lindblom, Tonelli
7
ENTREGA CUESTIONARIO 1ER PARCIAL
Lunes 18/05: Unidad VI (cont.)
Semana
Viernes 22/05: Pluralismo (cont.) y Ciudadanía: Marshall. Utilitarismo:
8
Olson
FERIADO
Semana
Viernes 29/05: Utilitarismo: Downs, Tullock.
9
ENTREGA 1ER PARCIAL
Lunes 01/06: Unidad VII
Semana
Viernes 05/06: Crisis de la Democracia: Bobbio, Macpherson,
10
Habermas.
Semana Lunes 08/06: Unidad VIII
11
Viernes 12/06: Populismo: Laclau y Germani
Lunes 15/06: Unidad IX
Semana Viernes 19/06: Discusión en torno de la teoría de la justicia: Rawls y
12
Nozick
ENTREGA CUESTIONARIO 2DO PARCIAL
Semana Lunes 22/06: Unidad X
8
13
Viernes 26/06: Perspectiva de género: Young, Pateman
Lunes 29/06: Unidad X (cont.)
Semana
Viernes 03/07: Nacionalismo y multiculturalidad: Gellner, Kymlicka.
14
ENTREGA 2DO PARCIAL
Semana Lunes 06/07: Entrega de notas. Debate.
15
Viernes 10/07: La discusión posestructuralista
Semana Lunes 13/07: Entrega de notas. Recuperatorio.
1
Viernes 17/07 Repaso
9
Descargar