2 EVIDENCIA DE ESPERMATECAS O NIDOS ESPERMATICOS.pdf

Anuncio
EVIDENCIA DE ESPERMATECAS O NIDOS ESPERMÁTICOS EN
UN LOTE DE GALLINAS REPRODUCTORAS AISLADAS DEL
CEIEPAV-UNAM Y SU EFECTO SOBRE LA FERTILIDAD
DEL HUEVO
EVIDENCE OF SPERMATHECAE (SPERM NESTS) IN AN ISOLATED BREEDER
FLOCK AND THEIR EFFECT ON EGG FERTILITY
Ezequiel Sánchez RamírezA, Escobar López Ana CeciliaB, Monroy Becerra IsraelB, Ortiz García OtilioB,
Ricardo González Israel DanielB, Zúñiga Muñoz Alejandra M.B, y Elizabeth Posadas Hernández A
A
UNAM FMVZ CEIEPAv
Estudiantes practica de Medicina y Zootecnia Avícola II Hemisemestre 2007-2
B
SUMMARY
Nineteen hens were taken from a breeder flock
then individually caged away from males in CEIEPAvFMVZ UNAM (Poultry Production Education,
Research, and Extension Center, Faculty of Veterinary
Medicine and Animal Husbandry, The National
Autonomous University of Mexico). Eggs were
collected daily. Fertility was tested in the field and at
24 hours of incubation by detecting the blastoderm on
the yolk. Throughout the seven days when eggs were
collected, 100% fertility was found both in the field
and at 24 hours of incubation. This confirms that hens
store sperm cells in the spermathecae used to fertilize
the eggs in the absence of males.
RESUMEN
Se seleccionaron 19 gallinas del lote de
reproductoras y se aislaron de los machos en jaulas
individuales obteniendo diariamente el huevo
producido. Se realizo la prueba de fertilidad en campo
y a las 24 horas de incubación mediante la
identificación del blastodermo en la yema. En los siete
días en que se colectaron los huevos producidos por las
gallinas seleccionadas se encontró un 100% de
fertilidad tanto en campo como a las 24 horas de
incubación, con lo que se comprueba hasta el momento
que las gallinas almacenan espermatozoides en las
espermatecas que son utilizados para fertilizar el huevo
en la ausencia del macho.
INTRODUCCIÓN
Las espermatecas o nidos espermáticos son
órganos especiales en donde se mantienen los gametos
masculinos hasta el momento de la fecundación,
inicialmente fueron descubiertos en por el danés
Tauber en 1875 y mucho tiempo después fueron
redescubiertos por Van Drimmeln.
Los nidos espermáticos se encuentran en la región
falopial caudal del infundíbulo y la porción caudal del
mágnum, pero sobre todo en una banda de 3 a 4
centímetros localizada entre la porción caudal del
utrero y la porción craneal de la vagina, área
comúnmente conocida como unión útero vaginal.
Histológicamente las espermatecas son glándulas
tubulares no ramificadas de 70 m de diámetro y de
250-500 m aproximadamente con una terminación
ciega y surgen como invaginaciones de la mucosa, su
pared esta formada por una capa monocelular no
ciliada que, sin embargo, fuera del cuello presentan
unas microvellosidades que entran en contacto con los
espermatozoides.
Las glándulas de la unión útero vaginal están
aparentemente provistas de innervación y tejido
contráctil, y poseen también un sistema vascular bien
desarrollado.
Una vez depositado el semen en el oviducto de las
gallinas,
los
espermatozoides
desaparecen
gradualmente del lumen del oviducto y se ubican en las
espermatecas, donde se secretan nutrientes que permite
a los espermatozoides mantenerse viables por un
período de 7-14 días en el pollo y hasta por más de 21
días en el pavo, después de la ovoposición los
espermatozoides son expulsados de esos túbulos por un
mecanismo aún desconocido y migran al infundíbulo
para fertilización del huevo.
Hay evidencia
que sugiere que los
espermatozoides llenan las espermatecas de manera
secuencial sin mezclarse en sucesivas inseminaciones;
el semen de la ultima inseminación es el mas apto para
fertilizar el óvulo.
Las espermatecas cobran vital importancia debido
a que entre aproximadamente 150 millones de
espermatozoides producto de la copula o inseminación
57th WPDC/XXXIII ANECA
artificial
permanecerán en las espermatecas,
principalmente en la unión útero-vaginal que es el sitio
mas
importante
de
conservación
de
los
espermatozoides.
La existencia de las espermatecas permite que los
espermatozoides estén disponibles en el momento en
que la gallina ovule.
con más de 90 semanas de edad del CEIEPAv-UNAM.
Se seleccionaron 19 gallinas del lote de reproductoras y
se aislaron de los machos en jaulas individuales, se
alimentaron con alimento para gallinas de postura.
Se levantó diariamente el huevo producido por las
gallinas seleccionadas, al 50% se le realizó la prueba
de fertilidad en campo, la cual consistió en abrir el
huevo por la cámara de aire y localizar el blastodermo.
El otro 50% se desinfecto, se introdujo al cuarto frío
por 24 horas para posteriormente se incubarlo por 24
horas, terminado este tiempo se procedió a evidenciar
la presencia del blastodermo en la yema.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se colectó información necesaria para evidenciar
la presencia de espermatecas en gallinas reproductoras
RESULTADOS
Tabla 1. Número de huevos y porcentaje de fertilidad del día 1 al 9.
NUMERO DE
HUEVOS
11
7
5
6
6
6
8
12
6
%
FERTILIDAD
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
DIA
Mar-01
MIER 2
JUE 3
VIE 4
SAB 5
LUN 6
MAR 7
MIE 8
JUE 9
Gráfico 1. Porcentaje de fertilidad.
fertilidad
% FERTILIDAD
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
días
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
Por medio del presente estudio se ha
determinado, que el grupo de 19 gallinas seleccionadas
después de nueve días sin copula siguen produciendo
huevo fértil candidatos a incubación lo que demuestra
la existencia de los nidos espermáticos en el aparato
reproductor de las hembras.
Con los resultados obtenidos y la literatura
consultada, se propone que se extienda el periodo de
tiempo del estudio para obtener datos más exactos de
cuanto tiempo permanecen viables los espermatozoides
en el aparato reproductor de la hembra.
57th WPDC/XXXIII ANECA
Figura 1. Izquierda huevo fértil de cero días de incubación, derecha: huevo fértil de 24 horas de incubación.
Tomada por alumnos de rotación práctica de Medicina y Zootecnia Avícola II 2007-2.
Figura 2. Huevo fértil de 24 horas de incubación. Tomada por alumnos de rotación práctica de Medicina y
Zootecnia Avícola II 2007-2.
REFERENCIAS
1. Abad, J. y L.J. Castello. Reproducción e
incubación en avicultura, Real Escuela de Avicultura,
pp 42. 2003.
2. De Reviers, M. Reproducción de las aves,
Ediciones Mundi-Prensa, pp 47. 1992.
3. Causey, W.G. Sturkie’s Avian Physiology,
Academia Press, pp 575. 2000.
4. Carbajo, G.E. Cría de avestruces, Real Escuela
de Avicultura, 2ª edición. 1997.
5. Ceniceros, R.M. Et al. Examen general de
calidad profesional Aves, capitulo 2, UNAMCENEVAL, pp 155. 1997.
6. Kevin-Hessling, H. Inseminación artificial,
volumen 24, Disponible en:www.worldpoultry.net
Número 7, 2006.
57th WPDC/XXXIII ANECA
Descargar