PRACTICA_DE_MEDICINA_ZOOTECNIA_APICOLA_I.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Práctica de Medicina y Zootecnia Apícola I.
2. SEMESTRE: Octavo a Décimo.
3. CICLO: Profesional.
4. ÁREA: Medicina y Salud Animal, Producción y Economía Pecuaria.
5. CARÁCTER: Optativo Profesional.
6. CLAVE: 0717
7. DURACIÓN: 1 SEMANA
Horas por semana: Teóricas: 0
Horas totales:
Teóricas: 0
Prácticas: 30
Prácticas 30
7.1 CRÉDITOS: 1
8. MODALIDAD: Práctica supervisada.
8.1 TIPO DE ASIGNATURA: Práctica.
9. NOMBRE DE LAS ASIGNATURAS CON LAS QUE HAYA SERIACIÓN
Antecedentes:
Medicina y Zootecnia Apícola I.
Subsecuentes:
Práctica de Medicina y Zootecnia Apícola II.
10. OBJETIVOS GENERALES:
• El alumno conocerá los diferentes aparatos y sistemas anatómicos de la abeja a través de
la disección del insecto
• El alumno aplicará técnicas básicas del manejo y aprovechamiento de las abejas en la
producción
11. UNIDADES DE ENSEÑANZA PRÁCTICA
LUGAR PARA SU REALIZACION:
• “Centro de Educación Ambiental Acuexcomatl”, Secretaría del Medio Ambiente del D. F.,
Avenida año de Juárez Nº 1900, Col Quirino Mendoza, Pueblo de San Luis Traxialtemalco,
Delegación Xochimilco, D. F. y/o
• Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina (CEIEPO) Tres
Marías, Morelos
Práctica 1
Anatomía
ACTIVIDADES: Visitará un apiario para toma de muestras de abejas en alcohol y vivas para su
refrigeración y posteriormente realizar la disección en laboratorio.
Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 7 de febrero de 2006.
1.1
1.2
Identificará algunas estructuras anatómicas externas
Identificará algunas estructuras anatómicas internas:
Glandulares y ciertos aparatos y sistemas de importancia productiva
Práctica 2
Manejo apícola y comportamiento
ACTIVIDADES: Visita a un apiario para realizar el manejo de colmenas y observar los diferentes
comportamientos de las abejas
Puntos a desarrollar:
2.1 Aprenderá a colocarse el equipo de protección apícola (overol, velo y guantes) adecuadamente
2.2 Aprenderá la forma correcta de entrar y colocarse al lado de una colmena
2.3 Aprenderá el manejo del equipo: ahumador y cuña
2.4 Conocerá e identificará las diferentes partes que conforman una colmena tecnificada
2.5 Aprenderá el manejo básico de una colmena en una revisión rutinaria
2. 6 Aplicará los conocimientos teóricos del comportamiento y biología de las abejas en la revisión
rutinaria de una colmena
Práctica 3
Manejo apícola y comportamiento
ACTIVIDADES: Visita a un apiario para realizar el manejo de colmenas y observar los diferentes
comportamientos de las abejas
Puntos a desarrollar:
3.1 Aprenderá a colocarse el equipo de protección apícola (overol, velo y guantes) adecuadamente
3.2 Aprenderá la forma correcta de entrar y colocarse al lado de una colmena
3.3 Aprenderá el manejo del equipo: ahumador y cuña
3.4 Conocerá e identificará las diferentes partes que conforman una colmena tecnificada
3.5 Aprenderá el manejo básico de una colmena en una revisión rutinaria
3.6 Aplicará los conocimientos teóricos del comportamiento y biología de las abejas en la revisión
rutinaria de una colmena
Práctica 4
Manejo de precosecha
ACTIVIDADES: Visita a un apiario para realizar el manejo de las colmenas, participación en la toma
de decisiones en el manejo precosecha de acuerdo al calendario apícola de la región
Puntos a desarrollar:
4.1 Alimentación de colonias
4.2 Divisiones, uniones y fortalecimiento de colonias
4.3 Mantenimiento del equipo apícola (alambrar bastidores, estampado de cera, pegado de la cera,
etc.)
Práctica 5
Cosecha de miel
ACTIVIDADES: Visita a un apiario para realizar la cosecha de miel.
Puntos a desarrollar:
5.1 Uso del equipo de cosecha, desoperculado, extracción, colado, sedimentación, envasado,
etiquetado y comercialización de la miel
12. HABILIDADES Y DESTREZAS A DESARROLLAR:
En procesos zootécnicos:
Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 7 de febrero de 2006.
•
•
•
•
•
Manejo adecuado del equipo básico, así como su seguridad personal
Manejo adecuado de una colmena
Identificación y prevención de factores de riesgo en el manejo de una colmena
Aplicación de diferentes manejos específicos en las colonias con la finalidad de tener un
manejo precosecha óptimo para iniciar una producción
Interpretación y aplicación de los principios básicos en el uso de equipo para la obtención,
procesamiento, normas de calidad y envasado en la producción y comercialización de miel
13. BIBLIOGRAFÍA BASICA:
1.
Dadant e Hijos. La colmena y la abeja melífera. Ed. Hemisferio Sur, 1999.
2.
Dadant. First Lesson in beekeeping. Ed. Dadant and Sons, Hamilton, Illinois, USA 1990.
3.
Root A I. ABC y XYZ de la Apicultura. Ed. Hemisferio Sur, Argentina 1998.
4.
Winston, M. The hive of the honey bee. Ed Harvard University Press. USA. 1987.
14. COMPLEMENTARIA:
1.
Dade H A. Anatomy and Dissection of the Honeybee. Ed. International Bee Reseach
Asociation, London, 1994.
2.
Dadant & Sons. The Hive and the Honeybee. Ed. Dadant & Sons, USA 2003.
Manuales técnicos de diferentes temas PNCAA (1991 a 2003)
• Apicultura básica
• Las abejas africanas y su control
• Polinización de cultivos
• Producción de miel orgánica
Manuales de buenas prácticas de: (SAGARPA, 2002)
• Manufactura de miel
• Producción de miel
Revistas
• American Bee Journal
• Apicultural Abstracts
• Apidologie
• Bee Science
• Bee World
• British Bee Journal
• Ciencia y Técnica en la Agricultura
• Gleanings in Bee Culture
• Journal of Apicultural Research
15. MATERIAL OBLIGATORIO
No tendrá derecho a práctica quien no cumpla con el material establecido y debe presentarse
bien uniformado.
Individual
1 Seguro facultativo (tramitar en servicios escolares)
2 Credencial de la facultad actualizada
3 Un velo de apicultor con gorro
4 Un par de guantes de apicultor
5 Paliacate o mascada
6 Sombrero de ala corta
Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 7 de febrero de 2006.
7
8
9
Overol de apicultor
Un par de zapatos de bota de color claro
Bata blanca (laboratorio)
Por equipo:
10 Un ahumador
11 Una cuña
12 Un encendedor ó cerillos y una hoja de papel periódico
13 ½ costal lleno de viruta de madera para el ahumador. No aserrín
14 Una caja de ampolletas de Flevocortid 100, ó Alin, 3 jeringas de 3 ml y una caja de tabletas
de Decadrón o Alin
Nota: Cualquier material extra para prácticas se informará con anticipación
16. METODOLOGIAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE:
Prácticas participativas de campo y gabinete con supervisión del académico responsable. Trabajo
en equipo para la resolución de problemas.
17. SUGERENCIAS PARA LA EVALUACION DE LA ASIGNATURA:
• Solución de problemas prácticos
• Discusión de análisis y recomendaciones
• Bitácora diaria de actividades, informe final con sugerencias de mejoramiento
• Evaluación realizada por el veterinario del centro de producción
18. PERFIL PROFESIOGRAFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA:
Médicos Veterinarios Zootecnistas, con especialidad en abejas, y con experiencia mínima de 5 años.
19. ELABORARON EL PROGRAMA:
Adriana Correa Benítez
Laura G. Espinosa Montaño
Ángel López Ramírez
Daniel Prieto Merlos
Angélica G. Gris Valle
Adriana Correa Benítez
COORDINADORA:
Adriana Correa Benítez
Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 7 de febrero de 2006.
Descargar