Estrategias del desarrollo económico

Anuncio
CAPITULO 20
LAS ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO
1. INTRODUCCION
Describiremos las diferentes estrategias elegidas para crecer a la mayor velocidad posible en unos u otros
momentos temporales, y por unos y otra PMD.
2. TEORIAS HISTORICAS DEL DESARROLLO
Han existido distintas teorÃ−as:
• Una región de clima templado será la condición necesaria para alcanzar la prosperidad.
• Importancia de la cultura o de la religión como factores impulsores o retardadores del desarrollo
económico.
• TeorÃ−a de Olson, sugerÃ−a que la prosperidad económica de los paÃ−ses suele tender a remitir
cuando los grupos de interés o los oligarquÃ−as locales propenden a paralizar cualquier iniciativa
de cambio económico, requerido para adaptarse a las alteraciones estructurales habidas.
• La teorÃ−a etápica de Rostow
Deslinde cinco etapas por las que "forzosamente" tendrÃ−an que transmitir los distintos paÃ−ses en su
marcha hacia el desarrollo:
• La etapa correspondiente a la sociedad tradicional.
• La etapa en la que se crean las precondiciones del "despegue".
• La etapa propia del "despegue".
• La de la marcha hacia la madurez.
• La etapa final de consumo en masa.
En ese esquema etapico de Rostow, el núcleo explicativo desencadenante del proceso de desarrollo
descansarÃ−a tanto en la evolución al alza de la proporción de la inversión realizada con respecto al PIB o tasa de inversión - como en el cambio habido en la composición sectorial de las inversiones a lo largo del
tiempo.
La etapa de "despegue" se producirá cuando la escala de la actividad productiva alcance un nivel crÃ−tico
tal, que induzca forzosamente una serie de cambios cualitativos y cuantitativos que generen una
transformación estructural masiva y progresiva; y no sólo en la esfera de lo económico sino también en
la de lo social.
Las condiciones para que se inicie el despegue:
• Que se produzca un salto cuantitativo importante en la tasa de inversión.
• Que se inicie el desarrollo de uno o varios sectores manufactureros que sean centrales.
• Que se produzca un apoyo masivo de carácter polÃ−tico, social e institucional que impulse con rapidez y
vehemencia el desarrollo de los sectores más modernos.
• La hipótesis del atraso del Gerschenkron
De acuerdo con las conclusiones extraÃ−das por Gerschenkron de la evidencia histórica europea, los ritmos
1
evolutivos de los PIB reales de cada paÃ−s, a partir del momento de la iniciación de su proceso de
desarrollo, tendrán que ver con las siguientes proposiciones:
• Cuanto más atrasada esté la economÃ−a del paÃ−s considerado, más acentuada será su repentina
tendencia a la industrialización a gran escala.
• Cuanto más atrasada esté la economÃ−a de un paÃ−s, mayor será proporcionalmente el énfasis
inicial puesto en la producción de bienes de inversión.
• Cuanto más atrasado esté el paÃ−s analizado, mayor será el papel inicial jugado por las instituciones
necesarias para incrementar la oferta del capital requerido.
• Cuanto más atrasado esté el paÃ−s de referencia, menor será el papel jugado por su agricultura en el
proceso industrializador.
Este enfoque de Gerschenkron, que permite contemplar el proceso industrializador como un proceso
histórico multiforme - y diferente en función den en qué momento temporal se emprenda - diferirá
claramente de los supuestos unidireccionales rostowianos.
Según las ideas extrapolables de Gerschenkron podrÃ−a concluirse diciendo que "cuanto más atrasado
esté un PMD más probable será que su proceso industrializador, cuando se inicie, sea rápido, complejo
y rico en cambios estructurales. Y ello frente al lento y sencillo proceso de desarrollo seguido en su dÃ−a por
los paÃ−ses hoy avanzados".
3. EL MODELO DE DESARROLLO DE LEWIS
Este modelo se estudiará en un marco de modelo bisectorial de carácter dual; un sector moderno y un
sector tradicional.
• La mano de obra sobrante del sector agrario se desplazará desde la agricultura hacia la industria a
estÃ−mulos de la existencia de un mayor salario industrial.
• SE concentrarÃ−a más y más trabajadores en la industria y consiguientemente aumentarÃ−a el
volumen absoluto de beneficios obtenidos en este sector.
• Los salarios pagaderos en el sector industrial no se elevarán "grosso modo" hasta que el exceso de
mano de obra sobrante en la agricultura quede prácticamente agotada. Por tanto, hasta ese momento
ocurrirá que la distribución de la renta basculará a favor de los capitalistas, y en contra de los
trabajadores.
Para que el modelo de Lewis funcione en sus primeras etapas, será del todo preciso que se cumpla el
supuesto de que la PMgL = 0.
Gran parte de los paÃ−ses hoy avanzados han dibujado a lo largo de sus procesos de desarrollo ciertas
tendencias que se asemejan a las explicaciones dadas por Lewis.
• LAS ESTRATEGIAS DEL CRECIMIENTO EQUILIBRADO Y DESEQUILIBRADO.
En opinión de Nurkse, sólo si el crecimiento sectorial de la producción fuera equilibrado (esto es más o
menor proporcional) podrÃ−a garantizarse su sostenibilidad general.
En función del gran esfuerzo requerido Rosenstein-Rodan planteó inicialmente la idea de big-push; idea
que, reconsiderada más tarde bajo el nombre del esfuerzo crÃ−tico mÃ−nimo, defenderÃ−a la opinión de
que sólo con ese "esfuerzo crÃ−tico" podrÃ−a superarse el llamado "cÃ−rculo vicioso de la pobreza".
Tal enfoque enseguida fue objeto de abundante crÃ−ticas; muchos estudiosos pronto cayeron en cuenta de
que la idea del progreso en equilibro serÃ−a inviable para la mayor parte de los PMD, por falta de capacidad
2
financiera por ejemplo.
"Crecimiento desequilibrado" estrategia que, de acuerdo con las ideas de su mentor inicial, Hirschman,
consistÃ−a en que los PMD deberÃ−a concentrar su esfuerzo inversor inicial en unas pocas industrias. Y en
la idea de que aquellas industrias o sectores elegidos, al desarrollarse, inducirÃ−an posteriormente el
desarrollo de otras u otros por la vÃ−a de la demanda de factores o de materias primas requeridas por la vÃ−a
de la oferta, e incluso el desarrollo urbano.
• ESTRATEGIA INDUSTRIAL VERSUS ESTRATEGIA AGRARIA.
• La primera etapa; se abogó por la trasferencia incondicionada de recursos humano (y en su caso de
capitales) desde la agricultura hacia la industria.
Esste enfoque no alcanzó en ocasiones el éxito pretendido, al ignorar dos aspectos fundamentales:
• Que la especialización internacional, generadora de productos industriales baratos, podrÃ−a invalidar la
anterior estrategia proindustrializadora diseñada en muchos PMD.
• PodrÃ−a ser ineficiente al hacer uso de los escasos recursos financieros disponibles.
• La segunda etapa; los gobiernos comenzaron a subrayar la conveniencia de que la agricultura no fuera
olvidada en los procesos de desarrollo.
• Tercera etapa; los gobiernos comenzaron ya a pensar en la conveniencia de que la producción
agraria progresará en paralelo con la producción industrial.
En definitiva, una estrategia eficaz y actual para luchar contra el llamado sesgo urbano existente en muchos
PMD, podrÃ−a consistir en concentrarse desde este mismo momento en la incentivación preferente de
proyectos rurales de alta rentabilidad.
• ESTRATEGIA DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES O DE INCENTIVACION DE
EXPORTACIONES.
Según la llamada "escuela estructuralista" se da una gran volatilidad de los precios de las exportaciones de
productos primarios, como una supuesta tendencia a la baja a largo plazo de la relación real de intercambio
(PX/PM) de los PMD.
Estrategia de sustitución de importaciones; la conveniencia de una estrategia (aduanera) de carácter
proteccionista, que indujera la producción dentro de los PMD de los bienes industriales necesarios para su
desarrollo.
Este enfoque ha hecho que, en general, las primeras industrias establecidas sobre la base de tal estrategia
hayan sido las más directamente relacionadas con el consumo.
En función de las limitaciones metodológicas existentes, lo único que podrÃ−a decirse es que, en muy
pocos paÃ−ses parece haber funcionado a largo plazo y de modo positivo la polÃ−tica de sustitución de
importaciones.
Una alternativa consistirÃ−a en el fomento de la producción de manufacturas exportables; tal polÃ−tica
tratará no tanto de dotar de subvenciones a la exportación de productos industriales, como de que los
recursos productivos de los PMD se reasignen hacia la producción de bienes manufactureros explotables,
apelándose para ello a la vÃ−a del mercado.
Ha de subrayarse que la forma y la velocidad de transformación de cada PMD en una economÃ−a volcada
3
hacia el desarrollo exportador dependerá en cierta medida de su tamaño y dotación de recursos.
• LA EDUCACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO.
Hoy en dÃ−a se ha hecho evidente la necesidad o la alta prioridad de asignar una importante fracción de los
recursos de ahorro disponibles, a la inversión en capital humano.
A veces, en ciertos PMD, la capacidad de absorción de capital fÃ−sico se ha mostrado como muy limitada a
causa del bajo nivel de conocimientos de amplias capas de la población; razón por la que la dinamización
del proceso educativo de la población autóctona deberÃ−a adoptar en esos paÃ−ses una alta prioridad.
Por todo ello, y a efectos de mejorar la capacidad productiva de sus habitantes, los PMD deberán invertir
mucho más:
• En servicios de salud y en programas de nutrición a efectos de alargar la vida humana.
• Es sistemas de aprendizaje internos a las empresas.
• En sistemas educativos públicos organizados formalmente, con niveles de estudios primarios, secundarios
y superiores.
• En programas de estudios para adultos dirigidos principalmente a la formación de los agricultores.
• En ayudas laterales a la emigración de individuos y familias.
La falta de enseñanza secundaria podrÃ−a resultar a corte plazo incluso más perjudicial para el progreso
económico que la falta de generalización de la enseñanza primaria.
• EL RETORNO DEL NNNEOCLASICISMO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO.
Con referencia a los PMD, llegó a decirse por parte de los autores neoclásicos que propender a ubicar los
precios de los sistemas económicos en sus niveles de equilibrio competitivo, no sólo no acabarÃ−a con la
EconomÃ−a de Desarrollo, sino que eses serÃ−a el único enfoque que evitarÃ−a el estruendoso fracaso a
que podrÃ−an verse abocadas muchos de los PMD en los que se mantuviera la "vieja polÃ−tica" de controles.
Hay que reconocer que las polÃ−ticas económicas derivadas de este enfoque - polÃ−ticas de signo
liberalizante - diseñadas y practicadas durante los años 80s y 80s en muchos PMD, no han conseguido en
general y por el momento los éxitos apetecidos, por lo que deberÃ−as ser reconsideradas.
• ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE.
"Desarrollo sostenible"; un tipo de desarrollo que deberá tratar de compatibilizar el crecimiento deseado con
el mantenimiento de la capacidad productiva de la naturaleza.
El enfoque del desarrollo sostenible enfatizará no sólo la conveniencia de limitar eventualmente la tasa
evolutiva del PIBreal a fin de conservar el volumen inicial de los recursos renovables (bosques, pesca, ...),
sino también de establecer un sistema de precios que facilite la explotación de los recursos no renovables
(petróleo, etc...) a los ritmos adecuados.
Debe señalarse que a veces las polÃ−ticas de desarrollo practicadas por los PMD han generado de manera
inconsciente importante coste medioambientales o de sobreexplotación de recursos.
La desforestación tropical y los procesos de expulsión de gases a la atmósfera generados por la
industrialización de los paÃ−ses avanzados, ha venido induciendo el llamado "efecto invernadero".
Las causas que han venido induciendo los problemas medioambientales podrÃ−an agruparse en tres grandes
4
categorÃ−as:
• La pobreza.
• La ignorancia.
• Los fallos de mercado y los fallos de Gobierno.
Cambios a introducir en la polÃ−tica económica practicada, del todo imprescindible si quiere promoverse en
esos PMD un desarrollo económico sostenible. Cambios que tendrán que ver con:
• Establecimiento de una polÃ−tica de precios e impuestos (más altos) que resulte compatible con la
conservación de los recursos.
• Incorporación de una contabilidad nacional medioambiental.
• Introducción de unos tipos de interés más adecuados - esto es más altos - en la evaluación de
aquellos proyectos de infraestructura (carreteras, embalses, ...) que puedan afectar negativamente al medio
ambiente.
1
6
5
Descargar