imsa1q06

Anuncio
Grupo Imsa (IMSA)
Riesgo Alto
Primer Trimestre de 2006
Ps 37.30
Máximo 12 meses:
Ps 38.55
Mínimo 12 meses:
Ps 24.00
Precio (27/Abr/05):
Ps 24.70
Dividendo últimos 12M:
Ps
Rendimiento últimos 12M:
64.50%
27 de abril de 2006
Alfonso Salazar
[email protected]
3.34
aná[email protected]
VALUACION DE LA EMPRESA
Buen inicio de año para IMSA
Fortaleza
precios
en
demanda
apoya
5268–1690
volúmenes
y
No. Acciones
560.03
Importe Operado *
6,931
Valor de Mercado
5.1x
P /U
8.6x
P / VL
1.2x
4,461
Efectivo
355
Deuda Neta
RENDIMIENTOS 12 M
4,106
Minoritario
ROA
ROE
0
Valor Empresa
Vemos riesgos a corto plazo por alza en costos,
pero mejor perspectiva en el mediano y largo
plazo.
VE / UAFIDA
20,889
Deuda Total
Buenos resultados en IMSA Acero. IMSATEC
reporta como operaciones discontinuadas.
MULTIPLOS 12 MESES
10.06%
11.39%
24,995
Ventas Netas 12M
38,903
UAFIDA 12M
4,918
Utilidad Neta 12M
ANALISIS FINANCIERO
Deuda / Capital
2,417
Valor en Libros
31.84
0.3x
Cobertura Intereses
15.9x
Deuda Tot / UAFIDA
0.9x
44.20
21,932
IBMV
6.5x
Abr-06
Mar-06
Mar-06
Feb-06
Ene-06
Dic-05
Ene-06
10,718
Nov-05
21.60
Oct-05
12,587
Nov-05
25.37
Sep-05
14,456
Sep-05
16,325
29.13
Jul-05
32.90
Ago-05
18,194
Jun-05
36.67
Jun-05
20,063
Abr-05
40.43
May-05
Muy buen reporte para IMSA, que ahora incluye únicamente
resultados de IMSA Acero. La parte correspondiente a
IMSATEC (e IMSALUM) durante enero y febrero aparece
como operaciones discontinuadas. El volumen de ventas del
trimestre fue de 913 mil toneladas, creciendo 32.3% vs.
1T05 y 9.1% respecto al 4T05. Los altos volúmenes resultan
de una fuerte demanda por acero para construcción y la
mayor participación en otros usos industriales como
automotriz, electrodomésticos, refrigeración y maquila. IMSA
espera que continúe creciendo la demanda en varios de
estos sectores, por lo que seguirá sus programas para
incrementar la capacidad en México y Estados Unidos.
Actualmente la demanda en México es tal que para cubrirla
las exportaciones se han reducido de manera considerable.
IMSA
20.0x
Valuación Histórica
18.0x
VE / UAFIDA
6.0x
La importante mejora en los márgenes respecto al 1T05 se
debe a la mayor estabilidad en los costos de inventarios,
además del crecimiento en volumen y en precios para la
mayoría de sus productos. Para compensar el alza de otros
insumos como el zinc y el aluminio, la empresa comenzó una
política de sobrecostos que espera continuar en el futuro.
Como meta adicional, IMSA espera que su iniciativa de
mejora continua le represente ahorros de al menos 2% de
ventas.
16.0x
5.5x
14.0x
VE / UAFIDA
5.0x
12.0x
4.5x
10.0x
4.0x
P/U
Precio Actual:
8.0x
3.5x
6.0x
3.0x
4.0x
P/U
2.5x
2.0x
2.0x
Mar-06
Dic-05
Sep-05
Jun-05
Mar-05
Dic-04
Sep-04
Jun-04
Mar-04
Dic-03
Sep-03
Jun-03
Dic-02
Mar-03
Sep-02
Jun-02
Dic-01
Mar-02
Sep-01
Jun-01
Mar-01
0.0x
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
1
Grupo Imsa (IMSA)
Riesgo Alto
Primer Trimestre de 2006
Precio Actual:
Ps 37.30
Máximo 12 meses:
Ps 38.55
Mínimo 12 meses:
Ps 24.00
Precio (27/Abr/05):
Ps 24.70
Dividendo últimos 12M:
Ps
Rendimiento últimos 12M:
64.50%
RESULTADOS TRIMESTRALES
Mar-06
27 de abril de 2006
Alfonso Salazar
[email protected]
3.34
Mar-05
aná[email protected]
∆
Consideramos que el reporte es positivo, pero en el corto
plazo vemos mayores presiones en los márgenes, motivadas
por elevados costos de energía, planchón de acero, zinc y
aluminio. Creemos que la huelga que vive Sicartsa tendrá más
efectos negativos que positivos para IMSA. Sin embargo, a
mediano y largo plazo seguimos viendo atractivo el panorama
para la empresa.
Dic-05
Millones de Pesos al 30 Sep 05
Ventas Netas
8,442
1,572
565
7,848
784
547
1,006
82
902
345
0
-50
0
237
12
222
78
0
-37
0
607
1.08
181
0.32
235.0%
UPA
UAFIDA (EBITDA)
1,320
540
144.5%
Resultado Bruto
Gastos de Operación
Utilidad de Operación
Costo Financiamiento
Resultado Antes de Impuestos
Impuestos
Resultado Inversiones Permanentes
Otros
Interés Minoritario
Utilidad Neta
MARGENES
Mar-06
Mar-05
7.6%
100.6%
3.4%
325.1%
581.0%
307.0%
343.8%
34.8%
0.76
∆
10,318
2,069
873
1,197
30
1,120
347
0
0
0
773
1.38
1,549
Dic-05
Margen Bruto
18.6%
10.0%
8.63%
20.1%
Margen UAFIDA
15.6%
11.9%
6.9%
3.0%
8.76%
8.90%
15.0%
11.6%
7.2%
2.3%
4.88%
7.5%
Margen Operativo
Margen Neto
RESUMEN DEL BALANCE
Mar-06
5268–1690
Mar-05
Dic-05
Millones de Pesos al 30 Sep 05
Activo Total
Activo Circulante
Efectivo
Cuentas por Cobrar
Inventarios
Activo Fijo (Neto)
Activo Diferido
Pasivo Total
Pasivo Circulante
Deuda CP
Deuda LP
Pasivo Diferido
Otros Pasivos
Capital Contable
Capital Minoritario
Capital Mayoritario
30,031
13,544
355
5,516
6,156
15,615
96
37,087
16,493
259
4,046
7,919
16,582
401
36,051
16,452
1,863
5,080
7,640
18,159
282
0
12,202
4,830
1,728
2,733
0
2,911
0
15,046
6,121
1,022
4,140
0
3,764
0
15,775
8,154
1,575
2,725
4,367
-1,046
0
17,829
0
17,829
0
22,041
0
22,041
0
20,276
0
20,276
Publicación elaborada por Casa de Bolsa Banorte (Banorte Securities International Ltd.) con base en fuentes consideradas como fidedignas. El inversionista deberá tomar en cuenta que en la elaboración del presente informe relativo a valores,
instrumentos o inversiones, no han sido tomados en consideración sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que se sugiere asesoramiento específico y especializado, previamente a las decisiones de
inversión que asuma. En virtud de lo anterior, siempre se entenderá que la presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que las decisiones de inversión siempre serán responsabilidad del
inversionista. Prohibida la reproducción total o parcial de este documento.
2
Descargar