Femsa4T12

Anuncio
Reporte de Análisis y Estrategia Bursátil
Femsa
Crecimientos en todos sus rubros.
Heineken y partidas extraordinarias impulsan utilidad neta
FEMSA reportó resultados positivos del 4T12 ligeramente por debajo de
nuestras expectativas y del consenso en los rubros operativos. Sin embargo
a nivel de utilidad neta registró un importante crecimiento de 76.7%, que
se ubicó significativamente por arriba de nuestros estimados y los del
mercado. El avance en utilidad neta fue resultado del positivo avance a
nivel operativo, combinado con el efecto neto de partidas no recurrentes,
que incluye la venta de Quimiproductos, así como el incremento en la
utilidad de Heineken derivado de la revaluación de ciertas partidas de
Heineken en Asia. El avance en utilidades netas por arriba de lo esperado,
consideramos tendrá un buen recibimiento en el mercado. Sobre los rubros
operativos y de ingresos del trimestre, las ventas aumentaron 11.8%,
reflejando resultados sólidos en Coca Cola Femsa (KOF) y en comercio
(OXXO). El EBITDA del trimestre aumentó 17.4%. El margen EBITDA
presentó un avance de 90pb superando las expectativas del mercado.
OXXO crecen 7.5% VMT por arriba del sector
Por divisiones Oxxo reportó un crecimiento en ingresos de 15.6%, derivado
de la apertura de 434 unidades (en línea con nuestra expectativa de 430),
llegando a la apertura en el año de 1,040 unidades para totalizar 10,601
unidades. A lo anterior se le suma el desempeño en VMT que registró un
avance de 7.6% por arriba de nuestro estimado de 7.5%, que fue por
arriba de nuestra expectativa de 60% en este indicador. Durante el
trimestre reportó un avance de 2.5% en el tráfico y un crecimiento en el
ticket promedio de 4.8%. En el caso de KOF, durante el 4T12 los ingresos
crecieron 10.4%, resultado de los crecimientos de doble dígito en ingresos
en las divisiones de México y Centroamérica (+18.5%), donde México fue
impulsado por las fusiones de Grupo Tampico, CIMSA y FOQUE y el avance
de 5.1% en ingresos de Sudamérica, afectada por la depreciación de las
diferentes monedas de los países en los que opera respecto al dólar,
excluyendo esto, la división registró un crecimiento de 18.1% en ingresos
Positivo desempeño en rentabilidad
La utilidad bruta consolidada de FEMSA durante el 4T12 se incrementó
14.8% mostrando una expansión en el margen de 120pb a 44.2%. Por
división Oxxo registró una expansión de 40pb, dado el crecimiento en
categorías de mayor margen, segmentación de precios y mercadotecnia.
En tanto que el margen bruto de KOF se avanzo 160pb beneficiado de
menores costos de PET y azúcar en la mayoría de los territorios. De forma
consolidada la utilidad de operación creció 24.9%, el margen de operación
se expandió 160pb debido a la expansión de de margen en Coca Cola
Femsa y Femsa Comercio. Oxxo registró una expansión en margen de
10pb, en tanto que el margen de KOF lo hizo en 260pb. En EBITDA, la
empresa registró un avance de 14.5% un crecimiento de 90pb en margen.
Revisamos PO 2013 a P$160.00 y cambiamos a COMPRA
Revisamos nuestro PO 2013 a Ps160.00 determinado a través de nuestro
modelo de Suma de Partes con una recomendación de COMPRA.
Actualmente la compañía cotiza a un múltiplo FV/EBITDA conocido de
14.3x, a un premio de 19.0% sobre el múltiplo FV/EBITDA promedio
estimado para el sector de 12.00x, que se justifica en base al crecimiento
esperado en EBITDA (19%) para 2013. Seguimos positivos respecto al
desempeño de esta emisora donde KOF tiene potencial de crecimiento con
base a: 1) Perspectivas de crecimiento por fusiones en; 2) ganancias de
participación de mercado en los mercados recién adquiridos; v) Oxxo
mantiene un sólido dinamismo de crecimiento orgánico, con un estimado
de aperturas para 2013 de 1,450, incluyendo farmacias y nuevos servicios
que consideramos seguirán manteniendo el tráfico y el ticket para esta
división.
CASA DE BOLSA
Reporte Trimestral
27 de Febrero de 2013
COMPRA
Precio Objetivo (2013 P$):
Rendimiento Potencial :
Precio Objetivo ADR :
160.00
11.0%
124.51
Marisol Huerta Mondragón
marisol.huerta.mondragó[email protected]
5268-9927
Datos Básicos de la acción
Precio Actual (P$)
Precio ADR (USD$)
Acciones por ADR
Dividendo (retorno)
Máximo - Mínimo 12m (P$)
Valor de mercado (USD$ m)
Acciones en circulación (m)
% entre el público
Operatividad diaria (P$ m, prom. 3 meses)
144.15
N.D.
N.D.
0.0%
147.24-93.98
40,284
3,578
68.0%
297.3
Resultados
(cifras en millones de pesos)
2011
2012
2013E
2014E
201,540
23,859
30,022
14.9%
15,332
7.6%
238,309
29,572
37,462
15.7%
20,707
8.7%
281,535
36,980
45,734
16.2%
22,054
7.8%
319,284
40,475
49,116
15.4%
23,818
7.5%
263,362
21,475
70,777
29,405
192,171
295,942
36,521
85,067
37,343
210,161
283,038
38,347
73,875
26,406
211,252
289,177
38,347
77,120
26,406
291,329
Múltiplos y razones financieras
2011
2012
FV/EBITDA
14.5x
13.7x
P/U
24.6x
25.3x
P/VL
2.7x
3.3x
2013E
11.1x
25.4x
3.3x
2014E
10.3x
23.2x
3.0x
ROE
ROA
Ingresos
Utilidad Operativa
EBITDA
Margen EBITDA
Utilidad Neta
Margen Neto
Activo Total
Disponible
Pasivo Total
Deuda
Capital
9.9%
5.8%
26.1%
7.4%
26.2%
7.6%
13.0%
7.5%
0.4x
0.2x
-0.9x
0.8x
-0.1x
0.2x
-0.1x
0.1x
DeudaNeta/EBITDA
Deuda/Capital
Rendimiento relativo al IPC (12 meses)
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
-1%
-6%
Oct-2011
Femsa UBD
Ene-2012
IPC
Abr-2012
Jul-2012
Oct-2012
FEMSA —Reporte Trimestral
FEMSA resultados 4T12
(millones de pesos)
C o nc e pt o
4 T 11
4 T 12
Var %
4 T 12 e
Var % vs E
C o ns e ns o
Var % vs E
Ventas
Utilidad de
Operació n
56,741
63,436
11.8%
68,024
-6.74%
66,340
-4.38%
7,794
9,735
24.9%
9,999
-2.64%
10,621
-8.34%
Ebitda
10,096
11,852
17.4%
12,814
-7.51%
12,188
-2.76%
Utilidad Neta
5,462
9,681
77.2%
6,745
43.52%
7,080
36.73%
M argen Operativo
13.7%
15.3%
1.6pp
14.7%
0.6pp
16.0%
-0.7pp
M argen Ebitda
17.8%
18.7%
+0.9pp
18.8%
-0.2pp
18.4%
0.3pp
1.53
2.71
77.2%
1.89
43.1%
1.98
36.6%
M á rge ne s
UP A
Fuente: B ano rte-Ixe Casa de B o lsa
Aspectos relevantes del trimestre
La inversión en activo fijo alcanzó los P$3,965 millones
en el 3T12, reflejando la inversión incremental en Coca
Coca-Cola FEMSA, así como la inversión incremental
relacionada a la expansión de tiendas en FEMSA
Comercio.
El balance consolidado al 30 de septiembre de 2012,
registró un saldo de efectivo de P$30,0314 millones
(US$ 2,335 millones), un incremento de P$2,861
millones (US$ 129.3 millones) comparado con diciembre
de 2011.
La
deuda de corto plazo fue de Ps1,663 millones
mientras que la deuda de largo plazo fue de PS25,242
millones. La posición en caja neta fue de P$3,126
millones.
Precio objetivo 2013
consideración nuestros estimados para 2013 para Oxxo
y KOF, así como la participación de 20% en Heineken
participación.
FEMSA: Precio objetivo por SoP (considerando nuestros estimados para 2013).
Cifras en millones de pesos
1.35000
Acciones PO 2013*
HEINEKEN N.V. (HEIA)
HEINEKEN HOLDING (HEIO)
72.18
43.02
€ 64.0
€ 57.0
Precio
Precio
mercado
mercado (Ps)
(US$)
$6,929.3
$91,466.5
$3,678.2
$48,552.4
$10,607.5
$140,018.9
13.0
Valor
Empresa
140,019
Subsidiaria
VE/EBITDA
KOF
OXXO
14.0x
17.5x
EBITDA Participación
EBITDA
2013
FEMSA
ajustado 12M
33,581
11,531
49%
100%
16,421
11,531
Descuento 10%
Total FEMSA
Efectivo
Deuda neta KOF
Valor de mercado
Acciones en circulación
Precio teórico por acción
Valor
Empresa
229,896
201,793
431,688
43,169
388,519
36,521
6,680
571,739
3,578
Ps 159.78
Femsa: P recio teó rico co nsiderando nuestro s estimado s 2013
Revisamos nuestro PO 2013 a Ps160.00 determinado a
través de nuestro modelo de Suma de Partes con una
recomendación de COMPRA. Actualmente la compañía
cotiza a un múltiplo FV/EBITDA conocido de 14.3x, a un
premio de 19.0% sobre el múltiplo FV/EBITDA promedio
estimado para el sector de 12.00x, que se justifica en
base al crecimiento esperado en EBITDA (19%) para
2013. Seguimos positivos respecto al desempeño de
esta emisora donde KOF tiene potencial de crecimiento
con base a: 1) Perspectivas de crecimiento por fusiones
en; 2) ganancias de participación de mercado en los
mercados recién adquiridos; v) Oxxo mantiene un sólido
dinamismo de crecimiento orgánico, con un estimado
de aperturas para 2013 de 1,450, incluyendo
farmacioas y nuevos servicios que consideramos
seguirán manteniendo el tráfico y el ticket para esta
división.
Nuestro precio fue calculado utilizando una metodología
de suma de partes, mostrando el valor teórico de cada
división de acuerdo con nuestros estimados para el
siguiente años.
Suma de partes
Con base en una metodología por suma de partes,
llegamos a un valor estimado para las acciones de
FEMSA de Ps159.78. Nuestro ejercicio toma en
2
*P O. Co nsenso de mercado B lo o mberg
a) Para determinar el valor de la inversión en Heineken
consideramos el precio objetivo del consenso del
mercado de €64.0 para Heineken N.V. y de €57.00 para
la Heineken Holding, asumiendo una paridad de euro/
US dólar de US$1.40 para el cierre de 2013 (con base
en estimados del mercado). El precio objetivo nos
parece razonable tomando en consideración el
incremento que tendrá Heineken a nivel de ingresos y
de utilidad operativa al consolidar las operaciones de
Femsa Cerveza.
a) En el caso de KOF asumimos un múltiplo VE/EBITDA
de 14.0x, similar al que cotiza actualmente la acción. En
nuestra opinión y que justificamos en base a la
generación de EBITDA que estimamos generará la
empresa tras la consolidación de FOQUE, Grupo
Tampico y Cimsa,
mismas que en la medida que
maduren consideramos representaran mejora en
márgenes de rentabilidad, y por consiguiente de mejor
nivel de valuación. Creemos que aún hay valor una vez
que hasta el momento, las sinergias estimadas por
estas operaciones ascienden a Ps$9000 millones, en un
lapso de 2 años.
b) En el caso de FEMSA Comercio empleamos un
múltiplo VE/EBITDA de 17.5x, el cual corresponde al
Femsa—Reporte trimestral
múltiplo estimado a pagar para Walmex el siguiente
año. Es importante señalar que estamos asumiendo un
múltiplo similar al de Walmex, particularmente tomando
en cuenta que la empresa crecerá en términos de
EBITDA muy por arriba de la media del sector a un
ritmo de 20%. Además, es importante destacar que no
le estamos asignando valor a las operaciones en
Colombia, ni a la posible participación de este negocio
en otros mercados, donde recientemente se ha
rumorado a Brasil con algún socio en la región.
Oxxo: Principales tiendas de conveniencia en México
12,000
10,601
10,000
8,000
6,000
4,000
c) Finalmente, aplicamos un descuento de 10% por
conglomerado, sólo para KOF y Oxxo, que serían las
unidades que controla. El descuento es en línea con el
que ha operado después de que se dio a conocer la
operación con Heineken.
1,400
900
2,000
427
Oxxo*
Seven
Extra
Super city
Fuente: Femsa al cierre de 2012
Valuación Relativa
VE
P/VL
P/U
Mexico y Sudam erica
P
/ P/U
U2013e
2
VE/EBITDA
VE/EBITDA
2012
VE/EBITDA
2013e
Deuda
neta/EBITDA
Margen
EBITDAe 2013
Margen
Operativo
e2013
KOFL
34,336.3
4.2
32.2
24.8
16.2x
14.1x
13.0x
0.24
18.9%
15.0%
AC*
12,901.3
4.0
30.6
19.7
14.8x
12.6x
11.6x
0.79
19.5%
15.3%
FEMSAUBD
41,859.8
3.5
31.6
27.8
15.2x
14.3x
12.2x
(0.06)
16.2%
13.1%
GMODELO
28,856.2
4.7
32.8
25.9
12.3x
11.9x
10.9x
(0.97)
30.1%
25.3%
14.6x
13.2x
11.9x
21.2%
14.6%
15.1x
13.6x
10.8x
17.4%
13.0%
15.1x
13.6x
10.8x
17.4%
13.0%
Prom ediio
Andina
5,905.9
4.8
23.5
18.5
Prom edio
0.5
Estados Unidos
KO
187,797.8
5.2
19.2
16.5
14.7x
13.3x
12.4x
1.3
26.6%
22.4%
CCE
12,610.8
3.7
15.7
12.3
10.0x
9.0x
8.5x
2.2
15.7%
11.5%
PEP
138,335.2
5.2
18.5
15.8
11.7x
10.6x
9.9x
1.8
18.0%
13.9%
11,234.9
3.9
14.6
13.1
8.4x
8.5x
8.2x
1.8
22.2%
18.2%
11.2x
10.3x
9.8x
1.7
20.6%
16.5%
DR PEPER
Prom edio
Europa
EEEEK
11,999.4
2.5
39.3
18.2
10.6x
9.6x
8.7x
1.9
12.2%
6.8%
CCL
16,652.5
5.3
24.0
17.0
13.3x
10.4x
9.7x
1.7
18.5%
13.9%
11.9x
10.0x
9.2x
1.8
15.3%
10.4%
Prom edio
Asia
Coca Cola West
1,994.6
0.7
16.8
5.0x
4.9x
4.5x
0.2
9.5%
3.5%
lotte Chilsung Beverage
2,065.7
0.8 #N/A37.7
N/A #N/A N/A
8.6x
8.0x
7.3x
2.6
9.7%
7.6%
3.7
9.5x
10.2x
8.5x
0.3
14.1%
5.6%
7.7x
7.7x
6.8x
11.1%
5.6%
Pepsi philipinas
619.5
26.3
31.7
24.1
Fuente; Bloomberg; * millones de dólares Estimados Banorte-Ixe
3
FEMSA —Reporte Trimestral
FEMSA
Cifras en millones de pesos
2011
2012
4
1
2012
2
2012
3
2012
4
4-12/4-11 4-12/3-12
2011
2012
Estado de Resultados
Ventas
Costo de Ventas
Margen Bruto
Gastos de Operación
Otros Ingresos (Gastos)
Utilidad Operativa
Margen Operativo
EBITDA
Margen EBITDA
56,741
32,318
43.0%
16,629
(275)
7,794
13.7%
10,096
17.8%
53,746
31,811
40.8%
16,722
226
5,213
9.7%
7,158
13.3%
59,585
34,580
42.0%
18,309
(501)
6,696
11.2%
8,888
14.9%
59,675
34,258
42.6%
18,034
76
7,383
12.4%
9,528
16.0%
63,436
35,407
44.2%
18,294
571
9,735
15.3%
11,851
18.7%
12%
10%
6%
3%
10%
-307%
25%
(16)
637
232
653
653
2,076
9,579
2,370
125
(871)
200
175
1,071
613
627
5,195
1,447
116
18
598
189
580
571
690
6,904
1,456
42
(466)
169
166
635
556
1,788
8,781
2,127
300
(583)
271
250
854
759
5,226
14,949
2,843
56
7,209
12.7%
5,466
9.6%
3,748
7.0%
2,318
4.3%
5,448
9.1%
3,907
6.6%
6,654
11.2%
4,725
7.9%
Activo Total
Activo Circulante
Disponible
Cuentas por Cobrar (clientes)
Inventarios
Activo LP
Propiedades, Planta y Equipo
263,362
59,983
25,841
7,833
14,360
203,379
54,562
255,796
n.c.
56,785
n.c.
25,779
n.c.
6,284
n.c.
14,164
n.c.
199,012
n.c.
53,690
n.c.
266,612
59,102
26,438
6,177
14,543
207,509
56,532
Intangibles
Impuestos Diferidos
Otros Activos LP
Pasivo Total
Pasivo Circulante
Créditos Bancarios
Créditos Bursátiles
Otros Pasivos con Costo
Proveedores
Otros Pasivos Circulantes
Pasivo LP
Créditos Bancarios LP
Créditos Bursátiles LP
Otros Pasivos con Costo LP
Impuestos Diferidos LP
Otros Pasivos LP
Capital Contable
Capital Mayoritario
Capital Minoritario
63,030
2,000
2,345
71,191
39,325
2,573
3,000
14
21,475
8,022
31,866
5,049
18,770
14
414
7,620
192,171
144,222
47,948
62,219
n.c.
3,857
n.c.
1,929
n.c.
74,646
n.c.
43,429
n.c.
2,248
n.c.
n.c.
0
n.c.
15
19,569
n.c.
18,370
n.c.
31,217
n.c.
5,004
n.c.
18,277
n.c.
n.c.
10
907
n.c.
7,020
n.c.
181,151
n.c.
129,921
n.c.
51,230
n.c.
29,420
5,587
23,833
3,578
9,696
10,664
(6,107)
(11,338)
(2,972)
(9,753)
Costo Financiero, Neto
Ingresos Financieros
Intereses Ganados
Gastos Financieros
Intereses Pagados
Participación en Asociadas
Utilidad Antes de Impuestos
Impuestos
Impuestos Diferidos
Utilidad Neta Consolidada
Margen
Utilidad Neta Mayoritaria
Margen
1%
652%
32%
201,540
117,244
41.8%
59,812
(625)
23,859
11.8%
30,873
15.3%
238,309
137,009
42.5%
72,073
345
29,572
12.4%
38,025
16.0%
3549%
-57%
8%
31%
16%
152%
56%
20%
-55%
25%
60%
50%
34%
36%
192%
70%
34%
-81%
(196)
2,215
1,014
2,411
2,302
4,856
28,519
7,617
99
(1,904)
791
783
2,695
2,506
8,332
36,000
7,949
537
12,106
19.1%
9,661
15.2%
68%
82%
77%
104%
20,901
10.4%
15,332
7.6%
28,051
11.8%
20,707
8.7%
272,032
n.c.
62,307
n.c.
28,490
n.c.
6,347
n.c.
14,795
n.c.
209,724
n.c.
57,063
n.c.
295,942
75,455
36,521
7,221
16,346
220,487
61,649
12%
26%
41%
-8%
14%
8%
13%
9%
21%
28%
14%
10%
5%
8%
68,864
3,741
2,445
74,027
40,014
1,910
0
14
21,622
14,002
34,013
7,804
18,776
7
353
7,073
192,585
141,361
51,224
67,888
n.c.
3,036
n.c.
2,699
n.c.
74,138
n.c.
40,542
n.c.
1,663
n.c.
n.c.
0
n.c.
15
20,852
n.c.
15,602
n.c.
33,596
n.c.
7,871
n.c.
18,446
n.c.
n.c.
4
460
n.c.
6,814
n.c.
197,894
n.c.
146,171
n.c.
51,723
n.c.
67,893
2,028
3,045
85,781
48,516
5,203
3,500
14
24,629
10,122
37,265
13,610
15,031
0
700
7,924
210,161
155,259
54,902
25,553
2,262
23,290
(226)
28,511
1,924
26,587
2,073
28,000
1,678
26,322
(490)
37,358
8,717
28,641
837
5,195
8,343
(1,314)
(1,420)
(4,095)
1,514
6,957
8,740
(1,797)
(2,883)
(4,319)
(259)
8,759
10,040
(1,927)
(4,174)
(351)
3,588
15,088
12,705
(3,071)
(7,101)
5,348
7,881
17%
Balance
Pasivo con Costo
Corto Plazo
Largo Plazo
Deuda Neta
Flujos (Acumulado)
Utilidad Antes de Impuestos
Flujo Derivado de Resultados
Flujo Derivado de Operaciones
Flujo Derivado de Inversiones
Flujo Derivado de Financiamiento
Incremento de Efectivo
Fuente: BMV, Banorte-Ixe.
8%
0%
1%
-33%
30%
13%
20%
16%
23%
20%
102%
213%
17% n.a.
0%
-4%
15%
18%
26%
-35%
17%
11%
170%
73%
-20%
-19%
-99%
-96%
69%
52%
4%
16%
9%
6%
8%
6%
15%
6%
FEMSA—Reporte trimestral
Certificación de los Analistas.
Nosotros, Gabriel Casillas Olvera, Delia María Paredes Mier, Jorge Alejandro Quintana, Katia Celina Goya Ostos, Livia Honsel, Alejandro Padilla
Santana, Alejandro Cervantes Llamas, Julia Elena Baca Negrete, Juan Carlos Alderete Macal, Manuel Jiménez Zaldívar, Carlos Hermosillo Bernal, Víctor
Hugo Cortes, Marisol Huerta Mondragón, Marissa Garza Ostos, Idalia Yanira Céspedes Jaén, José Itzamna Espitia Hernández, María de la Paz Orozco,
Tania Abdul Massih Jacobo, Hugo Armando Gómez Solís y Juan Ignacio Neri, certificamos que los puntos de vista que se expresan en este documento
son reflejo fiel de nuestra opinión personal sobre la(s) compañía(s) o empresa(s) objeto de este reporte, de sus afiliadas y/o de los valores que ha
emitido. Asimismo certificamos que no hemos recibido, no recibimos, ni recibiremos compensación directa o indirecta alguna a cambio de expresar
una opinión en algún sentido específico en este documento.
Declaraciones relevantes.
Conforme a las leyes vigentes y los manuales internos de procedimientos, los Analistas tienen permitido mantener posiciones largas o cortas en
acciones o valores emitidos por empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que pueden ser el objeto del presente reporte, sin embargo, los
Analistas Bursátiles tienen que observar ciertas reglas que regulan su participación en el mercado con el fin de prevenir, entre otras cosas, la utilización
de información privada en su beneficio y evitar conflictos de interés. Los Analistas se abstendrán de invertir y de celebrar operaciones con valores o
instrumentos derivados sobre los que sea su responsabilidad la elaboración de recomendaciones.
Remuneración de los Analistas.
La remuneración de los Analistas se basa en actividades y servicios que van dirigidos a beneficiar a los clientes inversionistas de Casa de Bolsa Banorte Ixe y de
sus filiales. Dicha remuneración se determina con base en la rentabilidad general de la Casa de Bolsa y del Grupo Financiero y en el desempeño individual de los
Analistas. Sin embargo, los inversionistas deberán advertir que los Analistas no reciben pago directo o compensación por transacción específica alguna en banca
de inversión o en las demás áreas de negocio.
Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses.
Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte y sus filiales, a través de sus áreas de negocio, brindan servicios que incluyen, entre otros, los
correspondientes a banca de inversión y banca corporativa, a un gran número empresas en México y en el extranjero. Es posible que hayan prestado,
estén prestando o en el futuro brinden algún servicio como los mencionados a las compañías o empresas objeto de este reporte. Casa de Bolsa
Banorte o sus filiales reciben una remuneración por parte de dichas corporaciones en contraprestación de los servicios antes mencionados.
En el transcurso de los últimos doce meses, Casa de Bolsa Banorte Ixe, ha obtenido compensaciones por los servicios prestados por parte de la banca de
inversión o por alguna de sus otras áreas de negocio de las siguientes empresas o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente
reporte: CEMEX, GEO, SARE e ICA.
Actividades de las áreas de negocio durante los próximos tres meses.
Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte o sus filiales esperan recibir o pretenden obtener ingresos por los servicios que presta banca de inversión o
de cualquier otra de sus áreas de negocio, por parte de compañías emisoras o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente
reporte.
Tenencia de valores y otras revelaciones.
Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte o sus filiales mantienen inversiones, al cierre del último trimestre, directa o indirectamente, en valores o
instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean valores, objeto de recomendaciones, que representen el 10% o más de su cartera de valores o
portafolio de inversión o el 10% de la emisión o subyacente de los valores emitidos por las siguientes emisoras: AMX y NAFTRAC.
Ninguno de los miembros del Consejo, directores generales y directivos del nivel inmediato inferior a éste de Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero
Banorte, funge con alguno de dichos caracteres de acuerdo al Art.2 Fr.XIX de la Ley del Mercado de Valores en las emisoras que pueden ser objeto de análisis en
el presente documento.
Guía para las recomendaciones de inversión.
Referencia
COMPRA
MANTENER
VENTA
Cuando el rendimiento esperado de la acción sea mayor al rendimiento estimado del IPC.
Cuando el rendimiento esperado de la acción sea similar al rendimiento estimado del IPC.
Cuando el rendimiento esperado de la acción sea menor al rendimiento estimado del IPC.
Aunque este documento ofrece un criterio general de inversión, exhortamos al lector a que busque asesorarse con sus propios Consultores o Asesores
Financieros, con el fin de considerar si algún valor de los mencionados en el presente reporte se ajusta a sus metas de inversión, perfil de riesgo y posición
financiera.
Determinación de precios objetivo
Para el cálculo de los precios objetivo estimado para los valores, los analistas utilizan una combinación de metodologías generalmente aceptadas entre los
analistas financieros, incluyendo de manera enunciativa, más no limitativa, el análisis de múltiplos, flujos descontados, suma de las partes o cualquier otro método
que pudiese ser aplicable en cada caso específico conforme al Art. 188 Fr.II. de la Ley del Mercado de Valores. No se puede dar garantía alguna de que se vayan
a lograr los precios objetivo calculados para los valores por los analistas de Casa de Bolsa Banorte Ixe, ya que esto depende de una gran cantidad de diversos
factores endógenos y exógenos que afectan el desempeño de la empresa emisora, el entorno en el que se desempeña e influyen en las tendencias del mercado
de valores en el que cotiza. Es más, el inversionista debe considerar que el precio de los valores o instrumentos puede fluctuar en contra de su interés y
ocasionarle la pérdida parcial y hasta total del capital invertido.
La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de
su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están
sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte y sus filiales no se comprometen a comunicar los
cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte y sus filiales no aceptan
responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado,
utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte.
5
FEMSA—Reporte trimestral
Directorio de Análisis
Gabriel Casillas Olvera
Director General Análisis Económico
[email protected]
(55) 4433 - 4695
Delia Paredes
Directora Ejecutiva Análisis y Estrategia
[email protected]
(55) 5268 - 1694
Katia Goya
[email protected]
(55) 1670 - 1821
[email protected]
(55) 1103 - 4043
Jorge Alejandro Quintana
Subdirector Economía Internacional
Subdirector Estrategia de Renta Fija y Tipo de
Cambio
Subdirector de Gestión
[email protected]
(55) 4433 - 4603
Juan Carlos Alderete
Gerente Estrategia Tipo de Cambio
[email protected]
(55) 1103 - 4046
Alejandro Cervantes
Gerente Economía Nacional
[email protected]
(55) 1670 - 2972
Julia Baca
Gerente Economía Internacional
[email protected]
(55) 1670 - 2221
Livia Honsel
Gerente Economía Internacional
[email protected]
(55) 1670 - 1883
Miguel Calvo
Gerente de Análisis (Edición)
[email protected]
(55) 1670 - 2220
Francisco Rivero
Analista
[email protected]
(55) 1103 - 4000 x 2612
Lourdes Calvo
Analista (Edición)
[email protected]
(55) 1103 - 4000 x 2611
Raquel Vázquez
Asistente Dirección de Análisis y Estrategia
[email protected]
(55) 1670 - 2967
Julieta Alvarez
Asistente Dirección Ejecutiva
[email protected]
(55) 5268 - 1613
Carlos Hermosillo
Subdirector—Cemento / Vivienda
[email protected]
(55) 5268 - 9924
Manuel Jiménez
Subdirector—Telecomunicaciones / Medios
[email protected]
(55) 5004 - 1275
Victor Hugo Cortes
Análisis Técnico
[email protected]
(55) 5004 - 1231
Marissa Garza
Financiero / Minería / Químico
[email protected]
(55) 5004 - 1179
Marisol Huerta
Alimentos / Bebidas/Comerciales
[email protected]
(55) 5268 - 9927
José Itzamna Espitia
Aeropuertos / Infraestructura
[email protected]
(55) 5004 - 5144
María de la Paz Orozco
Analista
[email protected]
(55) 5268 - 9962
Análisis Económico
Alejandro Padilla
Análisis Bursátil
Análisis Deuda Corporativa
Tania Abdul Massih
Subdirector Deuda Corporativa
[email protected]
(55) 5004 - 1405
Hugo Armando Gómez Solís
Gerente Deuda Corporativa
[email protected]
(55) 5004 - 1340
Idalia Yanira Céspedes
Gerente Deuda Corporativa
[email protected]
(55) 5268 - 9937
Juan Ignacio Neri
Trainee Deuda Corporativa
[email protected]
(55) 5268 - 9925
Marcos Ramírez
Director General Banca Mayorista
[email protected]
(55) 5268 - 1659
Luis Pietrini
Director General Banca Patrimonial y Privada
[email protected]
(55) 5004 - 1453
Armando Rodal
Director General Corporativo y Empresas
[email protected]
(81) 8319 - 6895
Víctor Roldán
Director General Banca Corporativa
Transaccional
[email protected]
(55) 5004 - 1454
Banca Mayorista
Carlos Martínez
René Pimentel Ibarrola
6
Director General Banca de Gobierno
[email protected]
Director General de Administración de Activos y
[email protected]
Desarrollo de Negocios
(55) 5268 - 1683
(55) 5268 - 9004
Descargar