Resolución de problemas relacionados con el análisis exploratorio

Anuncio
Resolución de problemas relacionados con el análisis exploratorio de datos
M.Sc. Marianela Alpízar Vargas
Universidad Nacional
Resumen
El desarrollo del pensamiento estadístico permite al individuo prepararse para dar respuesta a
diversas interrogantes que surgirán en el quehacer cotidiano. La importancia de la estadística
en la sociedad ha ido en aumento, debido a la información que debe manejar cada individuo
no sólo en el ámbito profesional sino en la investigación y en el quehacer cotidiano (Batanero
y Godino, 2001). En el estudio que aquí se reporta se indagaron y documentaron los
conceptos y significados que utilizan los profesores en actividades de resolución de problemas
relacionados con el análisis exploratorio de datos. Las preguntas que sirvieron como guía en
la investigación fueron: ¿Cuál es el nivel de interpretación de los profesores respecto de
algunas medidas de tendencia central, orden y variabilidad, dentro de un contexto
determinado? ¿En qué medida el uso del software dinámico Fathom afecta la interpretación
de las medidas de tendencia central, orden y variabilidad utilizadas en el análisis exploratorio
de datos?
Debido a la cantidad y variedad de información que se maneja actualmente en las actividades
cotidianas, resulta relevante que la educación preuniversitaria incluya temas relacionados con el
análisis exploratorio de los datos en el currículum de cada país.
¿Qué tipo de conocimientos le resulta relevante a un estudiante para analizar la información que
lo rodea? ¿Qué ventajas o limitaciones tienen los estudiantes al utilizar herramientas tecnológicas
en el análisis exploratorio de los datos? ¿Están los profesores preparados para impartir clases de
esta materia? ¿Qué tipo de estrategias deben usarse para que los profesores y los estudiantes
aprendan el manejo de datos? ¿Qué procesos de pensamiento se estimulan en el análisis
exploratorio de datos?
Es necesario prestar singular atención a cada una de estas interrogantes y discutir las posibles
respuestas; un paso importante es conocer acerca de las ideas de los profesores respecto al
análisis exploratorio de datos, lo cual se pretende documentar en este estudio.
Marco conceptual
“Hace más de dos décadas la resolución de problemas ha sido identificada como una actividad
importante en el aprendizaje de las matemáticas” (Santos, 1997, p. 1). Debido al aporte dado al
desarrollo del pensamiento crítico y analítico de los estudiantes; sin embargo, este enfoque causó
algunos desconciertos en muchos profesores, ya que en su formación profesional no hubo una
instrucción dirigida con esta orientación (Guzmán, Hitt y Santos, 2002 ).
Kilpatrick (1985) menciona que en términos generales se puede identificar un problema
matemático como aquel, que para resolverlo se necesitan conocimientos matemáticos y, además,
no existe un camino directo para su solución o soluciones (citado en Santos, 1997). De acuerdo
con el mismo autor, cuando el estudiante es partícipe del proceso de desarrollo de su
conocimiento, éste recolecta información, descubre o crea relaciones, discute sus ideas, plantea
conjeturas, y constantemente evalúa y contrasta sus resultados.
Para Batanero, Godino y Roa (2004), se debe realizar una reflexión respecto a la importancia del
aprendizaje de los estudiantes en cuanto a conceptos estadísticos y en las dificultades
conceptuales que presentan los mismos al resolver problemas relacionados con el análisis de
datos. Se recomienda que el proceso de enseñanza y aprendizaje en estadística involucre un
proceso de resolución de problemas, donde se introduzcan conjuntos de datos reales, para así
llamar la atención de los estudiantes e incentivar el estudio de esta materia.
1
Muchos de los problemas estadísticos no tienen una solución planteada en términos matemáticos;
sino que se presenta por medio de una opinión basada en ciertos hallazgos y cálculos que los
estudiantes realizan; frecuentemente, estas opiniones no se pueden caracterizar como correctas o
incorrectas sino que se evalúa en términos del razonamiento utilizado, el uso del método
adecuado, la naturaleza de los datos y la evidencia usada (Gal y Garfield 1997).
Un problema tradicional en la enseñanza de la estadística ha sido el desfase entre los conceptos
teóricos y la interpretación de estos. Al resolver un problema, se dependía del cálculo correcto de
operaciones aritméticas, un tanto tediosas para los estudiantes. Actualmente, las herramientas
tecnológicas, los cuales son fáciles de utilizar, han simplificado el trabajo de hacer cálculos
engorrosos, en poco tiempo y sin posibilidad de fallo. Es por ello que al utilizar una herramienta
tecnológica se tiene más tiempo para reflexionar acerca de las extensiones de dicho problema,
planteando diversas preguntas.
El hecho de utilizar medios tecnológicos no quiere decir que el papel de los estudiantes pasa a un
segundo plano, sino que se modifica; pasa de realizar diversos cálculos a tomar decisiones y hacer
interpretaciones. El uso de herramientas tecnológicas, en la enseñanza de la estadística, no es
considerado como la meta de su aprendizaje, sino que contribuye a la construcción de los
significados de conceptos básicos y en el establecimiento del sentido de los datos, tomando como
base la facilidad de realizar diversas representaciones de los datos (Ben-Zvi, 2000).
Batanero, Garfield, Ottaviani, Truran, (2000) señalan:
El software y las herramientas tecnológicas cambian el significado de la estadística
porque introducen nuevas representaciones, cambian la forma en la que trabajamos
con los objetos estadísticos y el tipo de problemas a los que los estudiantes se
enfrentan en la clase. (p. 3)
La tecnología cambia el significado de la estadística, ya que el estudiante pasa de memorizar
fórmulas y hacer cálculos engorrosos a tomar decisiones, participar en discusiones con sus
compañeros y profesor; plantearse diversas preguntas acerca de la información que se le pide
analizar; debido principalmente a la facilidad de representar de diversas maneras el mismo
concepto, al utilizar distintos tipos de gráficas, gráficas y tablas, o gráficas y medidas estadísticas.
En muchos libros de texto utilizados en secundaria y preparatoria, los problemas relacionados con
el análisis exploratorio de datos vienen estructurados de tal manera que el conjunto de datos está
organizado y el estudiante sólo calcula e interpreta algunas medidas. El hecho de que el
estudiante se enfrente a un conjunto de datos sin organizar, le ayuda a desarrollar su pensamiento
estadístico en mayor medida, él ve la necesidad de codificarlos, organizarlos y revisar cada
representación que hace (Jonhson y Hofbauer, 2002).
Una de las dificultades en el análisis exploratorio de datos, es la interpretación de los resultados
obtenidos. Por ejemplo, un estudiante por medio de cálculos a “lápiz y papel” o utilizando una
herramienta tecnológica, puede obtener una de las medidas de tendencia central de un conjunto de
datos; ya sea la media, la mediana o la moda. Sin embargo, si el estudiante no interpreta lo que
significa cada una de estas medidas, no puede plantear un análisis significativo del conjunto de
datos. Por otro lado, según Mokros y Russell (1995), los estudiantes no consideran que pueden
dar a conocer las características principales de un conjunto de datos por medio de una de estas
medidas. Además, al tratar de interpretar cada medida lo hacen a través de un lenguaje coloquial
en lugar de utilizar términos que definan lo que representa cada medida (citado por Watson y
Moritz, 2000).
En esta investigación se tomaron en consideración el proceso de reducción de los datos, el cual
vincula el caracterizar el conjunto de datos en una forma reducida, intervienen aquí las medidas
de tendencia central y las medidas de variabilidad (Langrall y Mooney, 2002).
2
Respecto a la organización y reducción de datos, los estudiantes pueden plantearse interrogantes
como: ¿Cuál es la utilidad de las medidas de tendencia central? ¿Cuál es la utilidad de las
medidas de variabilidad? ¿Qué tipo de medidas ayuda a la comparación de diversos conjuntos de
datos? ¿Qué tipo de comportamientos es descrito por cada una de las medidas de tendencia
central? ¿Qué tipo de comportamientos es descrito por cada una de las medidas de variabilidad?
Participantes y metodología
En este estudio participaron trece estudiantes inscritos en un curso sobre educación matemática
(nivel de maestría), quienes asistieron a siete sesiones de trabajo. Durante las sesiones, se
realizaron siete actividades y un proyecto final, referidos al análisis exploratorio de datos, donde
se utilizó el software dinámico Fathom. Trabajaron de manera individual o en parejas; ellos
debían realizar las actividades con ayuda del software y entregar un reporte relacionado con
procesos y resultados obtenidos. En cuanto al proyecto final, cada estudiante planteó un tema y
realizó la recolección, organización y análisis de los datos, para luego entregar un informe del
trabajo realizado. Para el análisis de los resultados se consideraron los reportes escritos y los
archivos entregados por los estudiantes.
Presentación de resultados
Al iniciar la investigación se realizó un cuestionario donde se incluyó un apartado en el
cual se indaga acerca del cálculo e interpretación de algunas medidas estadísticas básicas
(media aritmética, mediana, máximo, mínimo, percentil 25, percentil 75 y desviación
estándar); en éste se reveló docentes no están acostumbrados a contextualizar las medidas
estadísticas; en especial las de variabilidad y orden; además, el lenguaje utilizado por ellos es, en
la mayoría de los casos, de corte cotidiano, lo que provoca confusión en el significado de algunos
términos, como, por ejemplo, promedio (lenguaje cotidiano) para referirse a la media aritmética y
dato medio (lenguaje cotidiano) para referirse a la mediana.
En cuanto a las actividades, donde se trabajo con medidas estadísticas se tiene.
Medidas de tendencia central
En la Actividad 5, se trabajó con medidas de tendencia central, se prestó singular
atención a la interpretación de cada medida adecuada con el contexto, así como la
determinación de las principales propiedades de éstas. Esta actividad se llevó a cabo con
base en el medallero de las Olimpiadas Atenas 2004; solamente, se tomaron en cuenta los
países que obtuvieron al menos una medalla.
Con ayuda del Fathom se calculó cada una de las medidas de tendencia central (media aritmética,
mediana y moda) de los datos originales. Luego, con el fin de determinar algunas propiedades de
estas medidas, se efectuaron transformaciones en el conjunto de datos, utilizando operaciones
básicas; variaron los extremos de dicho conjunto, para así comparar las medidas originales con
las obtenidas luego de los cambios, y generalizar el comportamiento de cada una de ellas. El uso
del software ayudó a los profesores para realizar el cálculo de las medidas, las transformaciones y
los cambios de manera ágil y rápida; esto les dio la posibilidad de dedicar más tiempo en la
interpretación y generalización de las propiedades.
Los docentes debían interpretar cada medida adecuándola al contexto de la actividad. Se observó
que la mayoría de los profesores tiene claro la definición de este tipo de medidas.
Respecto a la media aritmética, algunos participantes afirmaron que su valor representaba la
cantidad de medallas aproximada que obtuvo cada país; es evidente que ellos no observaron con
detenimiento el conjunto de datos, ya que se podía notar que algunos países obtuvieron mayor o
menor número de medallas en comparación con el valor de la media. La mayoría afirmó que este
valor es un promedio.
3
En cuanto a la mediana, la mayoría de los estudiantes identificaron el valor central dentro del
conjunto de los datos; Alejandra hizo una interpretación inadecuada de estas medidas, confunde
el concepto de media aritmética y mediana, en la Figura 1 se presenta su interpretación en cuanto
a la mediana.
Figura 1. Respuesta dada por Alejandra
Para la determinación de las propiedades de cada medida (al sumar, restar, dividir o multiplicar
una constante por cada valor), gran parte de los profesores no generalizó los resultados; en vez de
conjeturar acerca de las propiedades, utilizaron el valor de las constantes y describieron los
procedimientos realizados con el software. Estas dificultades pueden deberse a que los
participantes no se desprendieron del problema planteado en esta actividad para generalizar el
resultado, sino que observaron el comportamiento de cada medida, afectada por las condiciones
que ellos mismos propusieron.
En cuanto a la sensibilidad de las medidas ante el cambio de los valores extremos, los
participantes variaron cada extremo del conjunto en el Fathom y si el valor de la medida sufría
modificación, el software lo revelaba de inmediato. La mayoría estableció que el valor de la
media variaba, sin justificar su afirmación; para la mediana, todos coincidieron que el cambio de
los valores extremos no afecta su valor. En la moda, los profesores no hicieron ningún tipo de
operación, sino que, debido a los conceptos previos que ellos tenían acerca de ésta y con la
experiencia de las interacciones con las medidas anteriores, conjeturaron acerca del
comportamiento de esta medida.
Al culminar con el análisis de cada medida se pidió a los participantes elegir la medida que
caracterizaba de mejor manera el comportamiento del medallero olímpico. Algunos profesores
hicieron un breve resumen de la utilidad de cada una de las medidas (véase Figura 2); el resto de
los participantes consideró que la mediana es, en este caso, la medida de tendencia central más
adecuada para dar una descripción general de la cantidad de medallas obtenidas, y justificaron
dicha afirmación con la definición de mediana. Dos de los profesores expresaron que la media
aritmética es la medida más utilizada y que podría aportar al análisis general sin justificar sus
argumentos.
Figura 2. Respuesta dada por Kervin
En esta actividad se puso en evidencia que los profesores no están acostumbrados a generalizar
los resultados que obtienen al manipular valores y observar el comportamiento de un conjunto de
datos. Algunos de ellos no reflexionaron acerca de las propiedades de cada una de las medidas,
4
sino que solamente describieron los procedimientos que realizaron de manera mecánica.
Utilizaron el Fathom con el fin de agilizar los cálculos y tener posibilidad de reflexionar y
conjeturar acerca del comportamiento de las medidas de tendencia central; sin embargo, la
mayoría no lo hizo. Los participantes solamente describieron los procedimientos efectuados con
el software; lo que indica que no salieron del problema planteado para generalizar los resultados a
otras situaciones. Por otro lado, los docentes presentaron dificultad para caracterizar el conjunto
de datos basados en una sola medida de tendencia central, al expresar que son necesarias las tres
medidas, o consideran que la media aritmética es la que se utiliza con más frecuencia en el
análisis de datos, por lo que debe adecuarse a este contexto.
En la Actividad 6, se trabajaron las medidas de orden y de variabilidad absoluta; se utilizó el
Fathom para realizar los cálculos de cada medida, así como para efectuar las transformaciones
sistemáticas de los datos y el cambio de valores específicos con el fin de generalizar las
propiedades de estas medidas. Las medidas de orden, con las cuales se trabajó fueron los
percentiles, y en cuanto a las de variabilidad fueron el rango y la desviación estándar.
Esta actividad se llevó a cabo con base en el fichero que contiene datos de 96 países;
específicamente, se utilizó la variable tasa de mortalidad. Debido a que los cálculos se
efectuaron en el software, los profesores pudieron invertir mayor cantidad de tiempo a la
reflexión de los resultados obtenidos por medio de transformaciones.
Medidas de orden
Los participantes calcularon el valor de varios percentiles, entre ellos el percentil 25 y el percentil
75, los interpretaron según el contexto y luego cambiaron algunos datos específicos, para
observar el comportamiento de este tipo de medida ante cambios particulares.
En cuanto a la interpretación de los percentiles, la mayoría de los participantes se refiere al
comportamiento de los dos grupos que se obtienen al seleccionar éste (véase Figura 3).
Figura 3. Respuesta dada por Marcela
Se pidió a los participantes que modificaran un dato, el cual no alteraba el percentil señalado, y
otro que lo alteraba. Cuando el valor cambiado no altera el percentil, ellos afirman que es debido
a que el dato no se encuentra en la posición del percentil, esto es, el dato modificado no pertenece
al rango de valores que se pueden considerar en el percentil elegido.
Por otro lado, al cambiar el dato que altera el percentil elegido, los profesores citaron el cambio
de posiciones como elemento fundamental en la alteración de dicho percentil, ya que los datos
deben reordenarse; sin embargo, no conjeturan la propiedad sino que sólo describen el
procedimiento que hacen con el software; esto denota el manejo del concepto de percentil como
una posición específica dentro del conjunto de datos.
Los profesores efectuaron una comparación basados en la variable tasa de mortalidad del
continente americano y el africano, con el fin de determinar el grado de aplicación de los
percentiles, solamente dos profesores hacen uso del recorrido intercuartílico en su reporte, el resto
de los participantes indicó que la tasa de mortalidad en los países americanos es menor que la
registrada en los países africanos, sin justificar su afirmación.
En términos generales, se observó que los profesores no están acostumbrados a generalizar los
resultados y a plantear conjeturas relacionadas con las propiedades de las medidas de orden; por
otro lado presentan dificultad para utilizar este tipo de medidas en la comparación de varios
grupos.
5
Medidas de variabilidad
Una de las medidas de variabilidad es el rango. Los participantes debían obtenerla para cada
continente, realizar una comparación entre éstas, y analizar qué ocurre con el rango cuando se
cambian ciertos datos. Se utilizaron los datos definidos para el continente africano y se varió un
dato interior y uno de los valores extremos. Es importante destacar que el cambio de datos y el
cálculo de las medidas se efectuaron con ayuda del software, para obtener el rango se debía restar
el valor mínimo al máximo.
La mayoría de los profesores hacen sus comparaciones tomando en consideración que el rango
surge de la resta de los valores extremos del conjunto.
La otra medida de variación fue la desviación estándar. Con ayuda del software se calculó su
valor para cada continente y se elaboró una comparación; luego, debían efectuarse diversas
transformaciones al conjunto de datos, para conjeturar acerca de las propiedades de la desviación
estándar al sumar, restar, multiplicar o dividir por una constante el conjunto de datos o al variar
un dato.
Los profesores realizaron comparaciones, utilizando la variabilidad o dispersión de cada
continente y en especial de los continentes de comportamiento contrario, respecto al valor de la
desviación estándar de cada continente. Un profesor no hace distinción entre desviación estándar
y rango, él afirma que la desviación estándar varía de acuerdo con la distancia del dato menor
respecto al mayor.
En cuanto a las propiedades de la desviación estándar, nuevamente la mayoría de los profesores
no hace una generalización ante los cambios efectuados sino que describe los procedimientos que
hicieron con ayuda del software, solamente un profesor utiliza simbología matemática (véase
Figura 4).
Figura 4. Respuesta dada por Mario
En cuanto al comportamiento de la desviación estándar, al cambiar uno de los valores del
conjunto de datos, ya sea extremo o no, la mayoría afirman que la modificación de cualquiera de
los datos afecta la desviación estándar.
Para concluir con las medidas de variabilidad se les pidió a los profesores que caracterizaran el
conjunto de datos por medio de una de éstas. Algunos profesores no reconocen las diferencias
entre una medida de variabilidad y una de posición, ya que afirman que estas dos medidas
describen, de manera similar, la variabilidad del conjunto de datos.
El resto de los participantes eligen la desviación estándar; ya que esta medida interviene con el
valor de todos los datos del conjunto (véase Figura 5).
6
Figura 5. Respuesta dada por Mario
Discusión general
Las medidas estadísticas se utilizan para la caracterización y representación de un conjunto de
datos. En cuanto a las medidas de tendencia central, se observa que la mayoría de los profesores
tiene claro la definición de las mismas. Los percentiles (medidas de orden) son considerados
como el valor que divide el conjunto en dos partes iguales, y las medidas de variabilidad las
describen como la dispersión de los datos, aunque algunos no entienden el significado de
dispersión.
Los profesores no generalizan el comportamiento de una medida estadística ante un cambio al
conjunto de datos; no establecen conjeturas acerca de las propiedades de dichas medidas. Por
otro lado, algunos de ellos no utilizan un lenguaje adecuado, ya que cuando intentan generalizar
utilizan términos cotidianos que no tienen relación con los conceptos del análisis exploratorio de
datos.
Al tener que elegir una medida de tendencia central o de variabilidad para caracterizar el
comportamiento del conjunto de datos, los docentes tienen dificultad para elegir una de ellas; esto
puede deberse a que no entienden, realmente, el significado y la utilidad de cada una de estas
medidas.
Las actividades relacionadas con las medidas estadísticas se realizaron con ayuda del Fathom con
el fin de agilizar los cálculos y hacer diversos cambios, para así tener un panorama más amplio
del comportamiento de cada medida. Sin embargo, muy pocos profesores le tomaron importancia
a este hecho, ya que por lo general se limitaron a efectuar las transformaciones que se le pedían
en el enunciado de las actividades y, en lugar de conjeturar acerca de las posibles propiedades de
cada medida, se limitaban a describir el procedimiento que habían realizado con el software.
Conclusiones
En cuanto a las medidas de tendencia central, generalmente, los profesores conocen el significado
de cada una de ellas; sin embargo, presentaron dificultades al conjeturar acerca de sus
propiedades, lo que indica que no tienen claro el comportamiento de estas medidas, ante cambios
efectuados directamente en el conjunto de datos. Por otra parte, tienden a utilizar la media
aritmética para caracterizar cualquier conjunto de datos, sin considerar las condiciones de éste.
Respecto a las medidas de variabilidad y orden, los docentes además de no estar familiarizados
con los datos que se requieren para obtenerlas, tampoco lo están con las propiedades, ni la
utilidad de éstas. Cuando se pide describir la variabilidad de un conjunto por medio de una
medida adecuada, los profesores tienden a elegir la desviación estándar, pero al indagar acerca de
la razón por la cual utilizan esta medida no son claros en sus argumentos.
En conclusión se puede decir que la mayoría de los profesores no está familiarizada con las
medidas estadísticas, ya que ignoran la utilidad de éstas en el análisis exploratorio de los datos.
Por otra parte, no hicieron conjeturas acerca del comportamiento de cada medida al efectuar
cambios en el conjunto de datos; se limitan a describir las operaciones que realizan de manera
mecánica con el software, lo que indica que no salen del problema que se les plantea, sino que se
encasillan en las condiciones de éste.
Cuando una persona utiliza una herramienta tecnológica, como un software dinámico, para
calcular medidas estadísticas, su trabajo principal descansa en prestar atención a los elementos de
cálculo de la herramienta y en la interpretación de la información que el software desprende.
Sin embargo, en algunas ocasiones el usuario realiza procedimientos de manera mecánica con
ayuda de la herramienta tecnológica, desaprovechando así el potencial de ésta. Este hecho se puso
en evidencia en este estudio, donde los profesores siguieron las instrucciones de los
7
procedimientos y no profundizaron ni exploraron otras situaciones relacionadas con las
situaciones problema planteadas.
El uso de herramientas tecnológicas puede ser de gran ayuda en el proceso de reducción de los
datos, ya que no se dedica tanto tiempo en cálculos tediosos, sino que se concentra la energía en
la interpretación y descripción de los datos expuestos. Sin embargo, el usuario debe tener claro el
tipo de información que se utiliza en el cálculo de medidas y generalizar los resultados que
obtiene al manipular ciertos datos.
8
Referencias bibliográficas
Batanero, C., Garfield, J., Ottaviani, M. y Truran, J. (2000). Research in statistical education:
some priority question.
Statistical education research newsletter. 1(2), 2-6.
Recuperado 24/08/2004,
www.ugr.es/local/batanero/sergroup.htm
Batanero, C. y Godino, J. (2001). Análisis de datos y su didáctica. Recuperado 23/04/2004,
www.ugr.es/local/batanero
Batanero, C., Godino, J. y Roa, R. (2004). Training teachers to teach probability. Journal of
statistics Education. 12(1). Recuperado 23/04/2004,
www.amstat.org/publications/jse/v12n1/batanero.html
Ben-Zvi, D. (2000). Toward understanding the role of technological tools in statistical learning.
Mathematical thinking and learning, 2(1 y 2), 127-155.
Gal, I., y Garfield, J. (1997). Curricular goals and assessment challenges in statistics education.
En Gal. I., y Garfield, J. (Eds.), The assessment challenge in statistics education
(pp. 1-13). Amsterdam: IOS Press.
Guzmán, J., Hitt, F. y Santos, M. (2002). El currículo de matemáticas en México en la escuela
media. A. M, Machado., M, Torraldo. y C. F, Abraira (Eds.), Currículo y
matemáticas en la enseñanza secundaria en Iberoamérica (pp. 111-131). España:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
Langrall, C.W. & Mooney, E.S. (2002). The development of a framework characterizing middle
school student' statistical thinking. In B. Phillips (Ed). Proceedings of the sixth
International Conference on Teaching Statistics: Developing a Statistically
Literate Society. South Africa (CD-ROM). The Netherlands: International
Association for Statistical Education (IASE)
NCTM (National Council of Teachers of Mathematics). (2000). Principles and Standards for
School Mathematics. Reston, VA, USA: National Council of Teacher of
Mathematics.
Santos, M. (1997). Principios y métodos de la resolución de problemas en el aprendizaje de las
matemáticas. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
Watson, J.M. y Moritz, J.B. (2000). The longitudinal development of understanding of average.
Mathematical thinking and learning, 2(1 y 2), 11-50.
9
Descargar