PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º Música 4EP

Anuncio
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
COMUNIDAD DE MADRID
Música 4EP
edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA
Programación de las unidades didácticas
Depósito Legal B-12826-2012
1
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
UNIDAD DIDÁCTICA 1: Música, luces, cámara... ¡Actuamos!
COMPETENCIAS
BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Cultural y artística (CA) / Musical-corporal
- Identificar manifestaciones culturales diversas
para, a través de ellas, conseguir una identidad
cultural propia.
- Utilizar técnicas y recursos del lenguaje musical
para conseguir creaciones bien elaboradas.
- Participar en manifestaciones culturales diversas
para hacer y vivir la cultura y sentirse parte de ella.
Social y ciudadana (SC) / Interpersonal
- Comportarse de forma cívica para contribuir a la
mejora de la sociedad y a la convivencia.
- Participar en las iniciativas que surjan del grupo
para cooperar como parte de un proyecto común,
con objetivos compartidos.
Aprender a aprender (AA) / Creatividad
- Reutilizar ideas, conceptos o estructuras
musicales de manera diferente.
- Generar ideas, ritmos y obras musicales.
- Llevar a cabo acciones de mejora de los propios
recursos.
Comunicación lingüística (L) / Lingüísticaverbal
- Implicarse en actividades comunicativas utilizando
diferentes lenguajes.
Tratamiento de la información y competencia
digital (TIC-D) Visual-espacial
- Hacer un uso habitual de los recursos
tecnológicos disponibles para informarse y
formarse.
- Utilizar las TIC de manera crítica, ética y
responsable para mantener y promover un
comportamiento ético.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Planificar y realizar producciones
artísticas, colaborando en la resolución
de problemas que se presenten.
- Conocer elementos del lenguaje
musical para utilizarlos con fines
expresivos.
- Reconocer auditivamente los
compases binario, ternario y
cuaternario.
- Reconocer auditivamente diferentes
tempos.
- Adquirir técnicas específicas de los
diferentes lenguajes artísticos para
utilizarlos con fines expresivos y
comunicativos.
- Mostrar una actitud atenta y silenciosa
y de respeto a las normas de
comportamiento durante la audición
musical.
- Explorar las posibilidades expresivas
de la voz y de la flauta dulce.
- Desarrollar el sentido musical por
medio del control corporal.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
- Aprender el proceso a seguir para
obtener un buen resultado en la
interpretación y grabación de una
canción.
- Identificar gráficamente la escala de
do.
- Reconocer visualmente y
auditivamente los intervalos.
- Relacionar diferentes códigos de
representación de la altura del
sonido.
- Explorar, seleccionar, combinar y
organizar frases musicales.
- Identificar diferentes tipos de
compás en un fragmento de una
película.
- Escuchar activamente una selección
de piezas musicales de distintos
estilos y culturas.
- Cantar La canción de la escala.
- Cantar la canción Tutira mai.
- Clasificar los instrumentos de la
familia de viento-madera.
- Crear una coreografía a partir de la
canción Tutira mai.
INDICADORES
- Utiliza técnicas y recursos del
lenguaje musical para conseguir
creaciones bien elaboradas. (CA)
- Participa en las iniciativas que
surgen del grupo cooperando en un
proyecto común. (SC)
- Utiliza técnicas, recursos y
elementos del lenguaje musical.
(CA)
- Se implica en actividades
comunicativas utilizando diferentes
lenguajes. (L)
- Genera una pieza musical nueva
partiendo de la combinación de
frases musicales conocidas
(reelaboración creativa). (AA)
- Participa en manifestaciones
culturales diversas. (SC)
- Se comporta de una forma cívica
ajustada a la situación social en la
que se encuentra. (SC)
- Lleva a cabo acciones de
optimización de los propios
recursos y mejora la técnica vocal.
(AA)
- Utiliza los recursos tecnológicos
para analizar, seleccionar y
organizar la información sobre las
familias de los instrumentos. (TIC)
- Identifica manifestaciones
culturales diversas para, a través de
2
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
ellas, conseguir una identidad
cultural propia. (CA)
CONTENIDOS
Actividad inicial
Grabación en el aula como recurso creativo. C
Interpretación y memorización de canciones al unísono. C
Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz y el cuerpo. C
Identificación visual de los elementos del lenguaje musical necesarios para la interpretación. P
Uso y manejo de programas de grabación de sonido. P
Interés por ajustar el proceso de creación musical a las intenciones inicialmente previstas. V
3
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Lenguaje musical
Denominación y representación gráfica de las cualidades del sonido. C
La escala de do. Los intervalos. C
Las líneas adicionales. C
Discriminación gráfica y auditiva de la escala de do, las líneas adicionales y los intervalos. P
Discriminación gráfica y auditiva de diferentes tempos. Aplicación de estos a situaciones de la vida cotidiana. P
Expresión de las distintas sensaciones que produce un intervalo en una melodía. P
Comentario y valoración de representaciones musicales. V
Voz y canción
Coordinación y sincronización individual y colectiva en la interpretación vocal. C
Invención de coreografías para canciones y piezas musicales breves. C
Discriminación auditiva de la escala de do en la Canción de la escala. P
Interpretación de la canción Tutira mai y representación de una coreografía basada en ella. P
Interés por ajustar el proceso de creación musical a las intenciones inicialmente previstas. V
Flauta
Exploración de las posibilidades sonoras de los instrumentos. C
Lectura e interpretación de canciones y piezas instrumentales sencillas con distintos tipos de grafías. C
El sentido musical a través del control corporal. C
Digitaciones correspondientes a las notas sol, la y si. C
Identificación de las digitaciones para las notas sol, la y si. P
Relación de las digitaciones con la fonomimia. P
Interpretación de la canción Tutira mai. P
Interpretación en grupo y dirección de la canción Tutira mai. P
Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación, y respeto a las normas. V
Audición
Audición activa de una selección de piezas musicales de distintos estilos y reconocimiento de algunos rasgos característicos. C
Identificación de frases musicales y partes que se repiten, contrastan y retornan. C
Creación de piezas musicales a partir de la combinación de elementos dados. C
Reconocimiento auditivo de frases musicales en compás binario, ternario y cuaternario. P
Identificación de los compases anteriormente citados en actividades cotidianas. P
Creación de una pieza musical a partir de la combinación de diferentes ritmos y acentos. P
Reconocimiento auditivo de diferentes tempos. P
4
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Audición de «El gnomo», «El viejo castillo» y «El ballet de los polluelos en sus cascarones» de Cuadros de una exposición, de Modest Mussorgsky. P
Interés por ajustar el proceso de creación musical a las intenciones inicialmente previstas. V
Instrumentos
Clasificación de los instrumentos musicales por familias. C
La familia de viento-madera. C
Audición y clasificación de los instrumentos de la familia de viento-madera. P
Actitud atenta y silenciosa y respeto a las normas de comportamiento durante la audición musical. V
Revista
La música en el teatro musical, en el cine y en la televisión.
Objetos musicales curiosos: el metrónomo.
ENSEÑANZAS TRANSVERSALES


Educación para la salud

Apreciar los hábitos de higiene bucal para alcanzar una correcta emisión de la voz.

Valorar el ejercicio físico como hábito para una buena ejecución instrumental, vocal y de la danza.

Valorar el silencio o la falta de ruido como fuente de salud física y mental.
Educación para la paz


Educación ambiental



Utilizar el lenguaje musical para establecer vínculos de amistad y de comunicación con los demás.
Concienciarse de que uno de los mayores problemas medioambientales es la llamada contaminación acústica: exceso de volumen sonoro y variedad de ruidos, así
como sonidos de frecuencias excesivamente agudas.
Educación moral y cívica

Aceptar los gustos musicales de los demás.

Exponer juicios, dialogar y mostrar una opinión propia sobre temas musicales, respetando las reglas propias de la comunicación y sin herir la sensibilidad de los
demás.

Participar en las actividades culturales y musicales respetando las normas de la convivencia democrática.
Las nuevas tecnologías
5
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Valorar y utilizar las nuevas tecnologías en la búsqueda de información, la reproducción de la música y la aplicación en producciones musicales propias.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad inicial
 Observar la partitura y escuchar la canción que se presenta para poder analizar los elementos del lenguaje musical referidos a ritmo, melodía, compás y
repeticiones. Recordar conocimientos sobre la lectura e interpretación musical de una canción. Activar conocimientos sobre el trabajo en equipo. Aprender el
proceso de trabajo para aprender una canción. Aplicarlo a las canciones de esta unidad para interpretarlas.

Actividades de lenguaje musical
 Completar la escala de do. Escribir la escala de do en orden ascendente y orden descendente. Recordar las líneas adicionales.
 Recordar las indicaciones de matiz y diferenciarlas de las indicaciones de tempo.
 @ Recorrer un circuito de diferentes velocidades musicales.
 Completar una polirritmia con indicaciones de matiz y tempo e interpretarla.

Actividades de voz y canción
 @ Escuchar la Canción de la escala e interpretarla.
 Expresar la opinión sobre las sensaciones que producen los diferentes usos de intervalos en tres fragmentos musicales distintos.
 @ Observar la coreografía de la canción Tutira mai. Buscar información sobre el pueblo maorí.

Actividades de flauta
 Relacionar los gestos de la fonomimia con los sonidos y las digitaciones de flauta correspondientes a las notas sol, la y si.
 @ Practicar un fragmento musical con las notas sol, la y si con la flauta.
 Interpretar en grupo de forma solista/coro la canción Tutira mai con flauta y voz.

Actividades de audición
 A partir del movimiento, identificar los compases binarios, ternarios y cuaternarios.
 @ Identificar en un vídeo los compases binario, ternario y cuaternario a partir de la observación y la práctica rítmica.
 Interesarse por la figura de Modest Mussorgsky a partir de la audición de tres fragmentos correspondientes a Cuadros de una exposición.
 @ Identificar tempos diferentes y relacionarlos con las imágenes que evocan.

Actividades de instrumentos
 @ Distinguir los instrumentos de viento-madera a partir de la audición de ejemplos.

Actividades de la revista
6
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
 Partiendo de textos explicativos sobre las funciones de la música en los medios audiovisuales, se pretende que los alumnos se conciencien del valor de la música
en las producciones audiovisuales. Se presentan ejemplos de bandas sonoras de películas para que los alumnos puedan valorar la evocación que les produzca la
escucha.
OTRAS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN INICIAL
Grupo clase

MOTIVACIÓN
Establecer un debate donde los alumnos puedan expresar su opinión sobre la música en los medios de comunicación. De esta
manera se puede valorar el grado de conocimientos que tiene el grupo sobre los elementos que intervienen en la puesta en
escena de una canción.
Grupo clase

Audición de la canción Super-Trouper con la intención de presentar un producto final: la interpretación y grabación de una versión
propia. Con esta actividad aparece la necesidad de organizar el trabajo.

Entra en escena y canta la canción.


Escuchar la audición reproducida en el CD. Tras la audición de la canción, se observa la partitura y se responde a las
preguntas que aparecen referidas al lenguaje musical. Se puede proponer al grupo que escriba una nueva letra para la
canción; de este modo trabajará la sincronización de ritmo y texto.

Proponer al grupo la modificación de la melodía y observar qué efectos produce el salto interválico en una canción.
Voz y canción.

COMPETENCIAS BÁSICAS
E INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
A partir de la creación de la coreografía sobre la canción Tutira mai se pueden buscar otras canciones populares e intentar
coreografiarlas. Es una actividad que promueve la convivencia y el intercambio cultural de una manera respetuosa y lúdica,
entendiendo la música como lenguaje universal.
Las actividades planteadas en cada unidad del libro del alumno son ya de por sí competenciales. No obstante, cada dos unidades
planteamos una actividad de Competencias básicas que, utilizada a modo de síntesis, nos permite valorar el grado de adquisición de
las mismas, facilitando el proceso de evaluación continua.
Los elementos de este apartado se encontrarán en las unidades 2, 4 y 6.
COMPLEMENTARIAS

A partir de las versiones grabadas de la canción Super-Trouper se puede hacer una representación por grupos o individual donde
7
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
se establezca un proceso de continuidad de la actividad artística. Se pueden hacer valoraciones por parte de los compañeros en
forma de crítica musical, atendiendo a todos los elementos que deben aparecer en una crítica musical. Se pueden publicar en un
blog de clase o en la revista de la escuela.
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Refuerzo de las Competencias básicas
Ampliación
Refuerzo
Lenguaje musical
Lenguaje musical
Ficha: La escala.

Actividades: 1, 2, 3 y 4
Voz y canción

Actividades: 1 y 5
Flauta

Actividades: 4, 5 y 6
Voz y canción

Actividad: 4
Flauta
Actividades: 7 y 8

Actividades: 9 y 10
Audición
Audición


Actividades: 1, 2 y 4
Instrumentos

EVALUACIÓN

Actividad: 7
DE LA UNIDAD
Actividades: 3, 5, 6 y 7
Instrumentos
Actividad: 7
DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
8
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Observación de la adquisición de
contenidos.

Observación del grado de aplicación de
los contenidos en los proyectos comunes.

Observación del grado de interés y mejora
de las propias habilidades aplicadas a la
elaboración de proyectos comunes.

Rúbrica de las unidades didácticas

Rúbricas de evaluación de CCBB.

Rúbricas de habilidades generales.

Trabajo de CCBB/IM.

Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo-clase.

Portfolio y e-portfolio.

Informe de evaluación.
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E
Lectura musical

Utilizar estrategias de comprensión y agilidad lectora:

Observación del movimiento ascendente y descendente de los sonidos en intervalos de 2.ª.

Observación de la estructura de un fragmento musical con repeticiones.

Lectura silenciosa.

Leer comprensivamente los textos.

Leer y comprender el código musical.
Expresión O/E

Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes utilizando el vocabulario preciso.

Recitar letras de canciones.

Cuidar la dicción y la emisión en las expresiones artísticas relacionadas con la voz.

Escribir o completar fragmentos musicales utilizando los elementos propios del código musical.
9
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
ACTIVIDADES TIC
Recursos en CD y DVD

Canción Super-Trouper.

Canción de la escala.

Ejemplos de fragmentos musicales para la identificación de intervalos.

Canción Tutira mai.

Práctica de las notas si, la y sol con la flauta dulce.

Identificación de compases en un fragmento de la película Rapunzel.

Audición de los fragmentos «El gnomo», «El viejo castillo» y «El ballet de los polluelos en sus cascarones», pertenecientes a Cuadros de una exposición, de M.
Mussorgsky.

Audición de ejemplos de instrumentos de la familia viento-madera.
@Interactivas

Entra en escena y canta la canción.

Circuito de velocidades musicales.
MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

Utilizar todas las técnicas y los recursos del lenguaje musical, consiguiendo creaciones bien elaboradas.

Identificar manifestaciones culturales diversas y relacionarlas con la propia.

Participar activamente en todas las manifestaciones culturales diversas, sintiéndose parte de ellas.

Participar de todas las actividades comunicativas, implicándose en ellas y utilizar diferentes lenguajes de forma creativa.

Utilizar los recursos tecnológicos para analizar, seleccionar y organizar la información referida a las familias de instrumentos.

Generar una pieza musical nueva partiendo de la combinación de frases musicales conocidas.

Llevar a cabo acciones de mejora de sus propios recursos aplicándolos a la técnica vocal.

Comportarse de una forma cívica ajustada a la situación social en la que se encuentra.
10
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Uso correcto de los conceptos y del vocabulario específico del área al transmitir y solicitar información.

Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.

Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.

Grado de comprensión y expresión de la información.

Grado de participación en las actividades de interpretación y creación individual y en grupo.

Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de faltas de
ortografía.

Comportamiento: respeto por los compañeros y por el profesorado. El material, los instrumentos musicales, la voz; interés y motivación; atención a las explicaciones;
tenacidad, perseverancia, compañerismo.

Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios...
METODOLOGÍA
MATERIALES Y RECURSOS
ESPACIOS – TIEMPOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro del alumno: Tutti, la magia de la música
4EP

Aula, otros espacios


Cuaderno de música: Tutti, la magia de la música
4EP
Tiempo aproximado: tres
semanas
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes
significativos a partir de la secuencia:

CD del alumno

CD1 del profesor

CD2 del profesor

DVD del profesor

Libro de recursos didácticos

Láminas de compositores

Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

Progresiva incorporación de contenidos con un alto grado de significación
lógica y funcional, de modo que resultan aplicables a otras experiencias
ajenas al mero aprendizaje y que promueven la capacidad de aplicación y
relación en nuevas situaciones.

Actividades secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo
de Competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los
alumnos.

Diversidad del tipo de actividades: aplicación, razonamiento, trabajo de
Competencias básicas e Inteligencias múltiples, proyectos, interactivas,
refuerzo y profundización.
11
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Láminas de instrumentos y conceptos musicales

Mural

Recursos digitales de diferente índole, utilizando el soporte en CD y en
DVD. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de
aprendizaje en todos los apartados de cada unidad: Actividad inicial,
Lenguaje musical, Voz y canción, Flauta, Instrumentos, Audición y
Revista.
Unidad 1: Música, luces, cámara... ¡Actuamos!

Actividad inicial y de motivación acompañada de un recurso digital para
aproximarse al proyecto de la unidad: la interpretación y grabación de una
actuación musical.

Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad
a partir de la audición y la observación de ejemplos, con actividades de
aprendizaje, práctica y aplicación de los mismos en una práctica colectiva.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo de las
Competencias básicas identificadas en cada unidad.

Tarea de Competencias básicas. Actividades para trabajar y
evaluar las CB y las Inteligencias múltiples. Son actividades
contextualizadas a partir de la Actividad inicial, donde el alumno/a
debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen
en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje
mediante: la audición activa, el análisis, la búsqueda de información,
la interpretación vocal, instrumental, la danza, la dramatización y la
creación plástica.
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ESCRITOS
ORALES
OTROS

Tareas diversas del alumno/a realizadas en la
actividad diaria de clase.

Preguntas individuales y colectivas.

Rúbrica de las unidades didácticas.

Diálogo.

Rúbricas de evaluación de CCBB.

Actividades diversas de evaluación del alumno/a
(libro, fichas fotocopiables, prueba escrita...).

Exposición oral.

Rúbricas de habilidades generales.

Trabajos en grupo.

Prueba oral individual.

Trabajo de CCBB/IM.

Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

Representaciones artísticas individuales y/o colectivas.

Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupoclase.
12
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Dossier individual.
Valoración del planteamiento y de los procesos
seguidos, así como del resultado obtenido.

Portfolio y e-portfolio.

Informe de evaluación.
Observación y valoración del grado de participación de
cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
Preparación de la clase y los
materiales didácticos
RESULTADOS
ACADÉMICOS
PROPUESTAS DE
MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Existe una distribución temporal equilibrada.
El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.
Utilización de una metodología
adecuada
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los
contenidos, etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades
del alumno/a.
Regulación de la práctica docente
Grado de seguimiento de los alumnos.
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Evaluación de los aprendizajes e
información que de ellos se da a
los alumnos y familias
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los
objetivos y contenidos.
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
aprendizaje.
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de las actividades
planificadas.
Los criterios de evaluación y los de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos. A las familias.
13
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Utilización de medidas para la
atención a la diversidad
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de
aprendizaje.
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de
aprendizaje.
Las medidas y recursos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente
atendiendo a los informes psicopedagógicos.
Alumnos

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades
adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.
8.........
7.........
6..........
5..........
4........
3........
2........
1........
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE
14
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Niebla, sonidos, ritmos otoñales... ¡Danzamos!
COMPETENCIAS
BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES
15
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Cultural y artística (CA) / Musical-corporal
- Identificar manifestaciones culturales diversas
para, a través de ellas, conseguir una identidad
cultural propia.
- Utilizar técnicas y recursos del lenguaje musical
para conseguir creaciones bien elaboradas.
- Participar en manifestaciones culturales diversas
para hacer y vivir la cultura y sentirse parte de ella.
Social y ciudadana (SC) / Interpersonal
- Comportarse de forma cívica para contribuir a la
mejora de la sociedad y la convivencia.
- Participar en las iniciativas que surjan del grupo
para cooperar como parte de un proyecto común,
con objetivos compartidos.
Aprender a aprender (AA) / Creatividad
- Reutilizar ideas, conceptos o estructuras
musicales de manera diferente.
- Generar ideas, ritmos y obras musicales.
- Llevar a cabo acciones de mejora de los propios
recursos.
Comunicación lingüística (L) / Lingüísticaverbal
- Implicarse en actividades comunicativas utilizando
diferentes lenguajes.
Tratamiento de la información y competencia
digital (TIC-D) Visual-espacial
- Hacer un uso habitual de los recursos
tecnológicos disponibles para informarse y
formarse.
- Utilizar las TIC de manera crítica, ética y
responsable para mantener y promover un
comportamiento ético.
- Participar activamente en la creación,
e interpretación de una pieza musical
en grupo.
- Aprender elementos del lenguaje
musical.
- Reconocer auditivamente la voz
solista del acompañamiento en un
fragmento musical rítmico.
- Reconocer auditivamente diferentes
voces en una composición.
- Relacionar la música con otras
expresiones artísticas.
- Mostrar una actitud atenta y silenciosa
y de respeto a las normas de
comportamiento durante la audición
musical.
- Explorar las posibilidades expresivas
de la voz y de la flauta.
- Clasificar los instrumentos musicales
de la orquesta sinfónica por familias.
- Identificar la parte coral en una obra.
- Aprender el proceso a seguir para
obtener un buen resultado en la
creación e interpretación de un
fragmento musical de elaboración
propia.
- Identificar gráfica, visual y
auditivamente el intervalo de 5.ª.
- Relacionar diferentes códigos de
representación de la evocación del
sonido.
- Explorar, seleccionar, combinar y
organizar frases musicales.
- Identificar diferentes tempos en un
fragmento musical y relacionarlos con
imágenes de la vida cotidiana.
- Utiliza técnicas y recursos del
lenguaje musical para conseguir
creaciones bien elaboradas. (CA)
- Participa en las iniciativas que
surgen del grupo cooperando en un
proyecto común. (SC)
- Utiliza técnicas, recursos y
elementos del lenguaje musical.
(CA)
- Se implica en actividades
comunicativas utilizando diferentes
lenguajes. (L)
- Genera una pieza musical nueva
partiendo de la combinación de
frases musicales conocidas
(reelaboración creativa). (AA)
- Escuchar activamente una selección
de piezas musicales de distintos
estilos y culturas.
- Participa en manifestaciones
culturales diversas. (SC)
- Interpretar las canciones: Canción
de Navidad y J’ai du bon tabac.
- Se comporta de una forma cívica
ajustada a la situación social en la
que se encuentra. (SC)
- Interpretar el Minuet de las
trompetas del siglo XVIII.
- Clasificar los instrumentos de la
orquesta sinfónica por familias.
- Identificar la agrupación coral como
elemento tímbrico en una obra de
gran formato.
- Lleva a cabo acciones de
optimización de los propios
recursos y mejora la técnica vocal e
instrumental. (AA)
- Utiliza los recursos tecnológicos
para analizar, seleccionar y
organizar la información sobre las
familias de instrumentos de la
orquesta sinfónica. (TIC-D)
CONTENIDOS
Actividad inicial
16
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz y el cuerpo. C
Variaciones del tempo. C
Coordinación y sincronización individual y colectiva en la interpretación vocal. C
Reconocimiento y relación de los elementos del lenguaje musical referidos al tempo. P
Reconocimiento visual de los elementos del lenguaje relacionados con el movimiento. P
Aplicación de movimiento a frases musicales. P
Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación, y respeto a las normas. V
Lenguaje musical
Denominación gráfica de las cualidades del sonido. C
El intervalo de 5.ª. C
Escritura, utilizando la grafía musical convencional, del intervalo de 5.ª a partir de una nota determinada. P
Reconocimiento auditivo de intervalos según un orden establecido. P
Expresión de las distintas evocaciones que produce un intervalo. P
Voz y canción
Audición de obras vocales e identificación de distintas agrupaciones. C
La voz solista y el acompañamiento. C
Reconocimiento gráfico y auditivo de intervalos de 5.ª en una melodía. P
Interpretación de una melodía usando la voz. P
Reelaboración de una melodía usando el intervalo de 5.ª. P
Análisis, interpretación y reelaboración de un fragmento musical rítmico a varias voces. P
Audición e identificación de las funciones de los instrumentos en «El invierno», de Las cuatro estaciones de A. Vivaldi. P
Expresar la opinión sobre distintas versiones del villancico Canción de Navidad. P
Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación, y respeto a las normas. V
Flauta
Exploración de las posibilidades sonoras de los instrumentos. C
Improvisación de esquemas melódicos sobre bases musicales grabadas. C
Identificación de las digitaciones para las notas do ‘ y re’. C
Relación de las digitaciones con la fonomimia. P
Interpretación de distintas improvisaciones sobre ritmos específicos. P
Interpretación del Minuet de trompetas del siglo XVIII. P
Interpretación de la canción J’ai du bon tabac. P
Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación, y respeto a las normas. V
Audición
Audición de obras vocales e identificación de distintas agrupaciones. C
17
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Audición activa de una selección de piezas musicales de distintos estilos y reconocimiento de algunos rasgos característicos. C
La agrupación coral. C
Audición, análisis e identificación de timbres, tempo, forma y ritmo en el «Coro inicial», del Oratorio de Navidad, de J. S. Bach. P
Interés por el descubrimiento de obras musicales de distintas características. V
Instrumentos
Reconocimiento visual y auditivo y denominación de algunos instrumentos de la orquesta. C
La orquesta sinfónica. C
Identificación de las distintas familias de instrumentos en una orquesta sinfónica. P
Actitud atenta y silenciosa y respeto a las normas de comportamiento durante la audición musical. V
Revista
La vida del músico de orquesta.
Aportaciones de los artistas a la defensa de los Derechos Humanos.
ENSEÑANZAS TRANSVERSALES


Educación para la salud

Apreciar los hábitos de higiene bucal para alcanzar una correcta emisión de la voz.

Valorar el ejercicio físico como hábito para una buena ejecución instrumental, vocal y de la danza.

Valorar el silencio o la falta de ruido como fuente de salud física y mental.
Educación para la paz


Educación ambiental


Utilizar el lenguaje musical para establecer vínculos de amistad y de comunicación con los demás.
Concienciarse de que uno de los mayores problemas medioambientales es la llamada contaminación acústica: exceso de volumen sonoro y variedad de ruidos, así
como sonidos de frecuencias excesivamente agudas.
Educación moral y cívica
18
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º


Aceptar los gustos musicales de los demás.

Exponer juicios, dialogar y mostrar una opinión propia sobre temas musicales, respetando las reglas propias de la comunicación y sin herir la sensibilidad de los
demás.

Participar en las actividades culturales y musicales respetando las normas de la convivencia democrática.
Las nuevas tecnologías

Valorar y utilizar las nuevas tecnologías en la búsqueda de información, la reproducción de la música y la aplicación en producciones musicales propias.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad inicial
 Escuchar la canción que se presenta para poder distinguir las diferentes frases que la componen. Recordar conocimientos sobre los diferentes tempos musicales.
Activar conocimientos sobre diferentes tipos de movimiento corporal y relacionarlos con el tempo musical de cada frase en una canción.

Actividades de lenguaje musical
 Escribir el intervalo de 5.ª a partir de una nota dada. Recordar el concepto de intervalo.
 @Relacionar conceptos lingüísticos con intervalos de 5.ª.
 @Identificar el orden de intervalos de 5.ª con evocaciones.

Actividades de voz y canción
 Cantar una melodía e identificar los intervalos de 5.ª que aparecen en ella.
 Reelaborar una melodía utilizando intervalos de 5.ª.
 @Afinar intervalos de 5.ª.
 Analizar e interpretar un fragmento musical polirrítmico solista con acompañamiento.
 @Identificar en el fragmento «El invierno» de Las cuatro estaciones de A. Vivaldi, las partes solistas de las orquestales.
 @Expresar la opinión sobre las distintas versiones del villancico Canción de Navidad.

Actividades de flauta
 Relacionar los gestos de la fonomimia con los sonidos y las digitaciones de flauta correspondientes a las notas do’ y re’.
 @Practicar las notas do’ y re’ utilizando como base diferentes ritmos.
 Interpretación del Minuet de trompetas del siglo XVIII.
19
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
 @Interpretación de la canción J’ai du bon tabac.

Actividades de audición
 Contestar a diferentes preguntas sobre compás, timbre, forma y tempo a partir de la audición del «Coro inicial» del Oratorio de Navidad de J. S. Bach.
 @Interesarse por la figura de Johan Sebastian Bach a partir de la audición anteriormente citada.

Actividades de instrumentos
 @Distinguir e identificar las diferentes secciones de los instrumentos de una orquesta sinfónica.

Actividades de la revista
 Partiendo de una cantante popular actual y de un texto explicativo, se pretende hacer reflexionar a los alumnos sobre realmente en qué consiste la vida de un
artista: ventajas, inconvenientes y curiosidades. Se acerca al alumno/a a la realidad de otras profesiones musicales.
OTRAS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN INICIAL
Grupo clase

MOTIVACIÓN
Proponer formas libres de expresión corporal individual y en grupo relacionadas con la vida cotidiana. De esta manera se puede valorar
el grado de percepción y de expresión motriz de los alumnos.
Grupo clase

Audición de la canción Canta el otoño su canción con la intención de relacionar las frases musicales con la expresión corporal. La
organización de movimiento en grupo referida a tempos distintos.

COMPETENCIAS
BÁSICAS E
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
Tras haber realizado la actividad propuesta en el libro del alumno, se puede proponer al grupo que busque en su entorno más
próximo diferentes expresiones escritas que indiquen movimiento, tales como señales de tráfico, nomenclatura de calles,
indicaciones sobre el transporte público..., y que las interprete usando elementos de expresión corporal. Posteriormente se puede
pedir que se añada una música que se corresponda con la evocación de esas señales.
Observamos, evocamos, componemos e interpretamos.

Contextualización: los alumnos de cuarto crearán e interpretarán su propia composición musical a partir de imágenes.

Actividades:

Escuchar los fragmentos tercero, cuarto y quinto de la Sinfonía n.º 6 «Pastoral» de L. van Beethoven, relacionar la música con los
subtítulos correspondientes y realizar un dibujo libre según la evocación del subtítulo.

Contestar a preguntas relacionadas con la instrumentación de la obra anteriormente citada y los instrumentos pertenecientes a la
orquesta sinfónica.

Escuchar el tercer movimiento de la obra citada y aplicar una nomenclatura referida al tempo, utilizando el vocabulario musical
específico.
20
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
COMPLEMENTARIAS
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD


Ordenar elementos referidos al tempo musical según una pauta indicada.

Representar la evocación de una acción motriz a partir del tempo de una música escogida libremente utilizando la mímica.

Identificar auditivamente, en el tercer movimiento de la Sinfonía n.º 6 «Pastoral» de Beethoven, los instrumentos de la familia de
viento-madera.

Identificar auditivamente diferentes intervalos en un fragmento del último movimiento de la Sinfonía n.º 6 «Pastoral» de Beethoven.

Crear una composición musical en grupo, a partir de la evocación de imágenes, teniendo en cuenta el tempo y la instrumentación.

Escribir las particelas para cada instrumento.

Interpretar la obra delante de los compañeros y hacer una valoración crítica con propuestas de mejora.

Buscar información sobre L. van Beethoven y contestar a preguntas sobre los compositores que han aparecido en las unidades 1 y
2.
Competencias básicas.

A partir de la actividad propuesta en el libro del alumno, se pueden organizar una serie de actuaciones dirigidas a diferentes grupos de
Primer Ciclo.

Se puede sugerir la misma representación como proyecto inter-niveles, de manera que se establezca un intercambio entre actuaciones
de alumnos de ciclos distintos, asumiendo en cada caso, según se crea oportuno, el papel de público y/o crítico, siempre teniendo en
cuenta la crítica constructiva y el planteamiento de opciones de mejora para posteriores proyectos.
Refuerzo de las Competencias
básicas
Ampliación
Refuerzo
Lenguaje musical
Lenguaje musical
Ficha: Los intervalos

Actividad: 1
Voz y canción

Actividades: 4 y 7
Flauta


Actividades: 2 y 3
Voz y canción

Actividades: 5, 6, 8 y 9
Flauta
Actividades: 10 y 12

Actividades: 11 y 13
Audición
Audición


Actividad: 1
Actividad: 2
21
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Instrumentos

EVALUACIÓN
Instrumentos

Actividad: 3
DE LA UNIDAD

Observación de la adquisición de
contenidos.

Observación del grado de
aplicación de los contenidos en
los proyectos comunes.

Observación del grado de interés
y mejora de las propias
habilidades aplicadas a la
elaboración de proyectos
comunes.
Actividad: 4
DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Rúbrica de las unidades didácticas.

Rúbricas de evaluación de CCBB.

Rúbricas de habilidades generales.

Trabajo de CCBB/IM.

Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo-clase.

Portfolio y e-portfolio.

Informe de evaluación.
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E
Lectura musical


Utilizar estrategias de comprensión y agilidad lectora:

Observación del movimiento ascendente y descendente de los sonidos en intervalos de 2.ª.

Observación de la estructura de un fragmento musical con repeticiones.

Lectura silenciosa.
Leer comprensivamente los textos.
22
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Leer y comprender el código musical.
Expresión O/E

Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes utilizando el vocabulario preciso.

Recitar letras de canciones.

Cuidar la dicción y emisión en las expresiones artísticas relacionadas con la voz y con la interpretación con flauta.

Escribir o completar fragmentos musicales utilizando los elementos propios del código musical.
ACTIVIDADES TIC
Recursos en CD y DVD

Escuchar con atención la canción Canta el otoño su canción e identificar la estructura en frases adecuándolas a tempos distintos.

Relacionar conceptos lingüísticos con intervalos de 5.ª.

Identificar, afinar y ordenar intervalos de 5.ª evocando situaciones de la vida cotidiana.

Identificar, en el fragmento «El invierno» de Las cuatro estaciones de A. Vivaldi, las partes solistas de las orquestales.

Expresar la opinión sobre las distintas versiones del villancico Canción de Navidad.

Practicar las notas do’ y re’ utilizando como base diferentes ritmos.

Interpretación de la canción J’ai du bon tabac.

Interesarse por la figura de Johan Sebastian Bach a partir de la audición del «Coro inicial» del Oratorio de Navidad.
Distinguir e identificar las diferentes secciones instrumentales de una orquesta sinfónica.
@Interactivas

Sigue el ritmo de las quintas.

Una actividad de riesgo: afina y comprueba.

Proyecto escénico.

Conoce a la familia Bach.

Las familias en la orquesta.
23
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

Utilizar todas las técnicas y los recursos del lenguaje musical, consiguiendo creaciones e interpretaciones bien elaboradas.

Identificar manifestaciones culturales diversas y relacionarlas con la propia.

Participar activamente en todas las manifestaciones culturales diversas, sintiéndose parte de ellas.

Participar de todas las actividades comunicativas, implicándose en ellas y utilizar diferentes lenguajes de forma creativa.

Utilizar los recursos tecnológicos para analizar, seleccionar y organizar la información referida a las familias de instrumentos y a los compositores relevantes.

Generar una pieza musical nueva partiendo de la combinación de frases musicales conocidas.

Llevar a cabo acciones de mejora de sus propios recursos aplicándolos a la técnica vocal e instrumental.

Comportarse de una forma cívica ajustada a la situación social en la que se encuentra.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Uso correcto de los conceptos y del vocabulario específico del área al transmitir y solicitar información.

Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.

Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.

Grado de comprensión y expresión de la información.

Grado de participación en las actividades de interpretación y creación individual y en grupo.

Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de faltas de
ortografía.

Comportamiento: respeto por los compañeros y por el profesorado.

El material, los instrumentos musicales, la voz; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia, compañerismo.

Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios...
24
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
METODOLOGÍA
MATERIALES Y RECURSOS
ESPACIOS – TIEMPOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro del alumno: Tutti, la magia de la música
4EP

Aula, otros espacios

Tiempo aproximado: tres semanas
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes
significativos a partir de la secuencia:

Cuaderno de música: Tutti, la magia de la música
4EP

CD del alumno

CD1 del profesor

CD2 del profesor

DVD del profesor

Libro de recursos didácticos

Láminas de compositores

Láminas de instrumentos y conceptos musicales

Mural

Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

Progresiva incorporación de contenidos con un alto grado de
significación lógica y funcional, de modo que resultan aplicables a
otras experiencias ajenas al mero aprendizaje y que promueven la
capacidad de aplicación y relación en nuevas situaciones.

Actividades secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el
trabajo de Competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos
de los alumnos.

Diversidad del tipo de actividades: aplicación, razonamiento, trabajo
de Competencias básicas e Inteligencias múltiples, proyectos,
interactivas, refuerzo y profundización.

Recursos digitales de diferente índole, utilizando el soporte en CD y
en DVD. Estos recursos incluyen actividades integradas en la
secuencia de aprendizaje en todos los apartados de cada unidad:
Actividad inicial, Lenguaje musical, Voz y canción, Flauta,
Instrumentos, Audición y Revista.
Unidad 2: Niebla, sonidos, ritmos otoñales... ¡Danzamos!

Actividad inicial y de motivación acompañada de un recurso digital
para aproximarse al proyecto de la unidad: organización y creación
de un proyecto escénico.

Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la
unidad, a partir de la audición y la observación de ejemplos, con
actividades de aprendizaje, práctica y aplicación de los mismos en
una práctica colectiva.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo de las
Competencias básicas identificadas en cada unidad.
25
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ESCRITOS
ORALES

Tareas diversas del alumno/a realizadas en la
actividad diaria de clase.

Preguntas individuales y colectivas.

Rúbrica de las unidades didácticas.

Diálogo.

Rúbricas de evaluación de CCBB.

Actividades diversas de evaluación del alumno/a
(libro, fichas fotocopiables, prueba escrita...).

Exposición oral.

Rúbricas de habilidades generales.

Trabajos en grupo.

Prueba oral individual.

Trabajo de CCBB/IM.

Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

Representaciones artísticas individuales y/o artísticas.

Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupoclase.

Dossier individual.

Portfolio y e-portfolio.

Informe de evaluación.
Valoración del planteamiento y de los procesos
seguidos, así como del resultado obtenido.
Observación y valoración del grado de participación de
cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.
OTROS
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
Preparación de la clase y los
materiales didácticos
RESULTADOS
ACADÉMICOS
PROPUESTAS DE
MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Existe una distribución temporal equilibrada.
El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.
Utilización de una metodología
adecuada
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los
contenidos, etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades
del alumno/a.
Regulación de la práctica docente
Grado de seguimiento de los alumnos.
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Evaluación de los aprendizajes e
información que de ellos se da a
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los
objetivos y contenidos.
26
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
los alumnos y familias
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
aprendizaje.
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de las actividades
planificadas.
Los criterios de evaluación y los de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos. A las familias.
Utilización de medidas para la
atención a la diversidad
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de
aprendizaje.
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de
aprendizaje.
Las medidas y recursos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente
atendiendo a los informes psicopedagógicos.
Alumnos

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades
adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.
8.........
7.........
6..........
5..........
4........
3........
2........
1........
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE
27
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: Recuerdos, ideas, timbres... ¡Escuchamos!
COMPETENCIAS
BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES
28
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Cultural y artística (CA) / Musical-corporal
- Identificar manifestaciones culturales diversas para, a
través de ellas, conseguir una identidad cultural propia.
- Utilizar técnicas y recursos del lenguaje musical para
conseguir creaciones bien elaboradas.
- Participar en manifestaciones culturales diversas para
hacer y vivir la cultura y sentirse parte de ella.
Social y ciudadana (SC) / Interpersonal
- Comportarse de forma cívica para contribuir a la
mejora de la sociedad y de la convivencia.
- Participar en las iniciativas que surjan del grupo para
cooperar como parte de un proyecto común, con
objetivos compartidos.
Aprender a aprender (AA) / Creatividad
- Reutilizar ideas, conceptos o estructuras musicales
de manera diferente.
- Generar ideas, ritmos y obras musicales.
- Llevar a cabo acciones de mejora de los propios
recursos.
Comunicación lingüística (L) / Lingüística-verbal
- Implicarse en actividades comunicativas utilizando
diferentes lenguajes.
Competencia matemática (CM)
- Utilizar de forma integrada los conocimientos
matemáticos para comprender los elementos rítmicos
del lenguaje musical.
- Participar activamente en la
creación e interpretación de una
pieza musical en grupo, utilizando
los elementos del lenguaje musical
aprendidos.
- Aprender el proceso a seguir para
obtener un buen resultado en la
creación e interpretación de un
fragmento musical de elaboración
propia.
- Aprender elementos del lenguaje
musical.
- Identificar la célula rítmica de 4
semicorcheas como equivalente a
una pulsación de negra.
- Reconocer auditivamente las
variaciones progresivas de tempo
en un fragmento musical.
- Conocer las grafías
convencionales y no
convencionales de las indicaciones
de variación progresiva del tempo.
- Relacionar la música con otras
expresiones artísticas.
- Reconocer visualmente y
auditivamente el intervalo de 3.ª.
- Explorar, seleccionar, combinar y
organizar un fragmento musical
utilizando grafías convencionales y no
convencionales referidas a las
indicaciones de variación progresiva
del tempo.
- Utiliza técnicas y recursos del
lenguaje musical para conseguir
creaciones bien elaboradas. (CA)
- Participa en las iniciativas que
surgen del grupo cooperando en un
proyecto común. (SC)
- Utiliza técnicas, recursos y
elementos del lenguaje musical.
(CA)
- Se implica en actividades
comunicativas utilizando diferentes
lenguajes. (L)
- Utiliza los conocimientos
matemáticos para comprender los
elementos rítmicos del lenguaje
musical. (CM)
- Identificar diferentes variaciones de
tempos en un fragmento musical y
relacionarlos con imágenes de la vida
cotidiana.
- Genera una pieza musical nueva
partiendo de la combinación de
elementos musicales conocidos
(reelaboración creativa). (AA)
- Explorar las posibilidades
expresivas de la voz y de la flauta.
- Escuchar activamente una selección
de piezas musicales de distintos
estilos y culturas.
- Se comporta de una forma cívica
ajustada a la situación social en la
que se encuentra. (SC)
- Identificar diferentes pulsaciones
en fragmentos musicales.
- Cantar la canción Hoy tenemos
fiesta.
- Lleva a cabo acciones de
optimización de los propios
recursos y mejora la técnica vocal e
instrumental. (AA)
- Mostrar una actitud atenta y
silenciosa y respeto a las normas
de comportamiento durante la
audición musical.
Tratamiento de la información y competencia
digital (TIC-D) Visual-espacial
- Hacer un uso habitual de los recursos tecnológicos
disponibles para informarse y formarse.
- Utilizar las TIC de manera crítica, ética y responsable
para mantener y promover un comportamiento ético.
- Interpretar la canción «Edelweiss»,
de la banda sonora de la película
Sonrisas y lágrimas.
- Identificar la pulsación en La marcha
del soldado, de Í. Stravinsky.
- Utiliza los recursos tecnológicos
para analizar, seleccionar y
organizar la información. (TIC-D)
CONTENIDOS
Actividad inicial
Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz y el cuerpo. C
29
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
La canción-juego. C
Identificación y relación del gesto como acompañamiento de la canción juego. P
Búsqueda de información sobre canciones gestuales de antaño. P
Aplicación de gestos a la canción Estaba la muerte un día. P
Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación, y respeto a las normas. V
Lenguaje musical
Denominación y representación gráfica de las cualidades de los sonidos. C
Exploración de las posibilidades comunicativas de la voz y el cuerpo. C
Creación de piezas musicales a partir de la combinación de elementos dados. C
Coordinación y sincronización individual y colectiva en la interpretación vocal e instrumental. C
Las 4 semicorcheas en relación al compás 4/4. C
El intervalo de 3.ª. C
Indicaciones de tempo, matiz y timbre. C
Escritura de palabras de cuatro sílabas sincronizadas con el ritmo de 4 semicorcheas. P
Interpretación de un fragmento musical rítmico en grupo que contenga 4 semicorcheas, con percusión corporal y utilizando la comunicación no verbal. P
Identificación e interpretación de intervalos de 3.ª en orden ascendente y descendente a partir de la escala de do. P
Creación de una composición propia a partir de la combinación de indicaciones de tempo, matiz y timbre. P
Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación, y respeto a las normas. V
Voz y canción
Improvisación de esquemas rítmicos sobre bases grabadas. C
Invención de coreografías para canciones y piezas musicales breves. C
A partir del visionado de A Thousand Miles de Vanesa Carlton, interpretar ritmos de 4 semicorcheas. P
Cantar la canción Tin, ton Tiquitiqui ton y contestar a preguntas referidas a la relación matemática entre el ritmo de 4 semicorcheas y la pulsación en compás 4/4. P
Indicadores de modificación progresiva del tempo. C
Interpretación de la canción Hoy tenemos fiesta aplicando las variaciones progresivas de tempo. P
Visionado de un fragmento de Camp Rock e interpretación teatral. P
Flauta
Exploración de las posibilidades comunicativas de los instrumentos. C
Las cualidades del sonido: la intensidad. C
La calidad del sonido. Articulación. C
Las notas fa y mi. C
Seguimiento de hábitos y normas para cuidar los instrumentos. C
Interpretación de acompañamientos para piezas musicales grabadas. C
Práctica de juegos para el desarrollo de la técnica vocal e instrumental. C
Interpretación de distintas intensidades y articulaciones con la flauta dulce buscando la calidad del sonido. P
Interpretación rítmica usando las notas fa y mi. P
30
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Interpretación de la canción «Edelweiss» de la película Sonrisas y lágrimas. P
Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación, y respeto a las normas. V
Audición
Discriminación auditiva, denominación y representación gráfica de las cualidades de los sonidos. C
Audición activa de una selección de piezas musicales de distintos estilos y culturas, y reconocimiento de algunos rasgos característicos. C
El intervalo de 3.ª. C
Audición, análisis e identificación del intervalo de 3.ª en un fragmento del segundo movimiento de la sinfonía La sorpresa, de F. J. Haydn. P
La pulsación y el timbre. C
Audición, análisis e identificación de timbres y pulsación en La marcha del soldado, de Í. Stravinsky. P
Actitud atenta y silenciosa y respeto a las normas de comportamiento durante la audición musical. V
Revista
¿Qué nos pasa cuando actuamos?
Los créditos de un disco.
ENSEÑANZAS TRANSVERSALES


Educación para la salud

Apreciar los hábitos de higiene bucal para alcanzar una correcta emisión de la voz.

Valorar el ejercicio físico como hábito para una buena ejecución instrumental, vocal y de la danza.

Valorar el silencio o la falta de ruido como fuente de salud física y mental.
Educación para la paz


Educación ambiental


Utilizar el lenguaje musical para establecer vínculos de amistad y de comunicación con los demás.
Concienciarse de que uno de los mayores problemas medioambientales es la llamada contaminación acústica: exceso de volumen sonoro y variedad de ruidos, así
como sonidos de frecuencias excesivamente agudas.
Educación moral y cívica

Aceptar los gustos musicales de los demás.

Exponer juicios, dialogar y mostrar una opinión propia sobre temas musicales, respetando las reglas propias de la comunicación y sin herir la sensibilidad de los
demás.

Participar en las actividades culturales y musicales respetando las normas de la convivencia democrática.
31
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Las nuevas tecnologías

Valorar y utilizar las nuevas tecnologías en la búsqueda de información, la reproducción de la música y la aplicación en producciones musicales propias.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad inicial
 Escuchar la canción que se presenta para poder reconocerla como canción-juego. Recordar conocimientos sobre la pulsación y el ritmo. Activar conocimientos
sobre diferentes tipos de gestualización corporal y relacionarlos con el ritmo y la pulsación en una canción.
 Buscar información sobre canciones-juego del entorno familiar de cada alumno/a.
 Puesta en común de la información anterior y comentario en clase.

Actividades de lenguaje musical
 Escribir palabras de cuatro sílabas sincronizadas con el ritmo de 4 semicorcheas.
 Interpretar un fragmento musical rítmico en grupo que contenga 4 semicorcheas, con percusión corporal y utilizando la comunicación no verbal.
 @Identificar e interpretar intervalos de 3.ª en orden ascendente y descendente a partir de la escala de do.
 Crear una composición propia a partir de la combinación de indicaciones de tempo, matiz y timbre.

Actividades de voz y canción
 @A partir del visionado de A Thousand Miles de Vanesa Carlton, interpretar ritmos de 4 semicorcheas.
 Cantar la canción Tin, ton Tiquitiqui ton y contestar a preguntas referidas a la relación matemática entre el ritmo de 4 semicorcheas y la pulsación en compás 4/4.
 @Interpretación de la canción Hoy tenemos fiesta aplicando las variaciones progresivas de tempo.
 @Visionado de un fragmento de Camp Rock e interpretación teatral.

Actividades de flauta
 Relacionar los gestos de la fonomimia con los sonidos y las digitaciones de flauta correspondientes a las notas mi y fa.
 @ Practicar diferentes intensidades y calidades del sonido utilizando las notas mi y fa con distintos ritmos.
 @Interpretar la canción «Edelweiss», perteneciente a la película Sonrisas y lágrimas.

Actividades de audición
 @Identificar la pulsación a través del timbre de distintos instrumentos en La marcha del soldado, de Í. Stravinsky.

Actividades de la revista
 A partir de textos explicativos, se acerca a los alumnos a la realidad de lo que representa una actuación en directo. Los efectos que produce en el ámbito emocional
el hecho de actuar en directo.
32
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
 Se pretende que los alumnos conozcan en qué consisten los créditos de un disco. Así se establece una relación entre las distintas profesiones actuales
relacionadas con la música y su aplicación en la vida cotidiana.
OTRAS ACTIVIDADES
Grupo clase
EVALUACIÓN INICIAL

Proponer canciones-juego que los alumnos conozcan y fomentar la improvisación y creación de nuevas. De esta forma se puede
valorar el grado de conocimiento, interés y habilidad en cuanto a la coordinación gestual y vocal.
Grupo clase
MOTIVACIÓN

Audición de la canción-juego Estaba la muerte un día con la intención de relacionar la canción con la coordinación gestual.

COMPETENCIAS BÁSICAS
E INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
Tras haber realizado la actividad propuesta en el libro del alumno referida al entorno familiar, se puede ampliar la búsqueda
de información de canciones-juego pertenecientes a otras culturas.
Las actividades planteadas en cada unidad del libro del alumno son ya de por sí competenciales. No obstante, cada dos unidades
planteamos una actividad de Competencias básicas que, utilizada a modo de síntesis, nos permite valorar el grado de adquisición de
las mismas, facilitando el proceso de evaluación continua.
Los elementos de este apartado se encontrarán en las unidades 2, 4 y 6.
COMPLEMENTARIAS
ATENCIÓN A LA

Audición.

A partir de la actividad interactiva referida a la identificación del intervalo de 3.ª, se puede ampliar, de forma que el alumno/a
identifique intervalos de 3.ª a partir de sonidos cotidianos.
Refue Refuerzo de las Competencias básicas
Ampliación
Refuerzo
33
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
DIVERSIDAD
Lenguaje musical

EVALUACIÓN
Actividades: 4, 6, 12 y 13

Actividades: 9 y 10
Flauta

Actividades: 16 y 17
Actividad: 18
Audición
Audición


Actividades: 14 y 15
DE LA UNIDAD

Observación de la adquisición de
contenidos.

Observación del grado de aplicación de
los contenidos en los proyectos
comunes.

Ficha: El intervalo de 5.ª.
Voz y canción
Actividades: 5,7 y 8
Flauta


Actividades: 1, 2, 3 y 11
Voz y canción

Lenguaje musical
Observación del grado de interés y
mejora de las propias habilidades
aplicadas a la elaboración de proyectos
comunes.
Actividades: 14 y 15
DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES

Rúbrica de las unidades didácticas.

Rúbricas de evaluación de CCBB.

Rúbricas de habilidades generales.

Trabajo de CCBB/IM.

Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo-clase.

Portfolio y e-portfolio.

Informe de evaluación.
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E
Lectura musical

Utilizar estrategias de comprensión y agilidad lectora:
34
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Observación del movimiento ascendente y descendente de los sonidos en intervalos de 2.ª.

Observación de la estructura de un fragmento musical con repeticiones.

Lectura silenciosa.

Leer comprensivamente los textos.

Leer y comprender el código musical.
Expresión O/E

Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes utilizando el vocabulario preciso.

Recitar letras de canciones.

Cuidar la dicción y la emisión en las expresiones artísticas relacionadas con la voz y con la interpretación con flauta.

Escribir o completar fragmentos musicales utilizando los elementos propios del código musical.
ACTIVIDADES TIC
Recursos en CD y DVD

Escuchar con atención la canción-juego Estaba la muerte un día y aplicar los gestos sugeridos en la actividad.

Identificar e interpretar intervalos de 3.ª en orden ascendente y descendente a partir de la escala de do.

Interpretación de la canción Hoy tenemos fiesta aplicando las variaciones progresivas de tempo.

Practicar diferentes intensidades y calidades del sonido utilizando las notas mi y fa con distintos ritmos.

Interpretar la canción «Edelweiss» perteneciente a la película Sonrisas y lágrimas.

Identificar la pulsación a través del timbre de distintos instrumentos en La marcha del soldado, de Í. Stravinsky.
@Interactivas
35
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

A partir del visionado de A Thousand Miles de Vanesa Carlton, interpretar ritmos de 4 semicorcheas.

Visionado de un fragmento de Camp Rock e interpretación teatral.

Escucha y observación de La marcha del soldado de I. Stravinsky.
MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

Utilizar todas las técnicas y los recursos del lenguaje musical, consiguiendo creaciones e interpretaciones bien elaboradas.

Identificar manifestaciones culturales diversas y relacionarlas con la propia.

Participar activamente en todas las manifestaciones culturales diversas, sintiéndose parte de ellas.

Participar de todas las actividades comunicativas, implicándose en ellas y utilizar diferentes lenguajes de forma creativa.

Utilizar los recursos tecnológicos para analizar, seleccionar y organizar la información referida a las familias de instrumentos y a los compositores relevantes.

Generar una pieza musical nueva partiendo de la combinación de frases musicales conocidas.

Llevar a cabo acciones de mejora de sus propios recursos aplicándolos a la técnica vocal e instrumental.

Comportarse de una forma cívica ajustada a la situación social en la que se encuentra.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Uso correcto de los conceptos y del vocabulario específico del área al transmitir y solicitar información.

Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.

Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.

Grado de comprensión y expresión de la información.

Grado de participación en las actividades de interpretación y creación individual y en grupo.

Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de faltas de
ortografía.

Comportamiento: respeto por los compañeros y por el profesorado.

El material, los instrumentos musicales, la voz; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia, compañerismo.
36
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios...
METODOLOGÍA
MATERIALES Y RECURSOS
ESPACIOS – TIEMPOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro del alumno: Tutti, la magia de la música
4EP

Aula, otros espacios

Tiempo aproximado: tres semanas
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes
significativos a partir de la secuencia:

Cuaderno de música: Tutti, la magia de la música
4EP

CD del alumno

CD1 del profesor

CD2 del profesor

DVD del profesor

Libro de recursos didácticos

Láminas de compositores

Láminas de instrumentos y conceptos musicales

Mural

Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

Progresiva incorporación de contenidos con un alto grado de
significación lógica y funcional, de modo que resultan aplicables a
otras experiencias ajenas al mero aprendizaje y que promueven la
capacidad de aplicación y relación en nuevas situaciones.

Actividades secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el
trabajo de Competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos
de los alumnos.

Diversidad del tipo de actividades: aplicación, razonamiento,
trabajo de Competencias básicas e Inteligencias múltiples,
proyectos, interactivas, refuerzo y profundización.

Recursos digitales de diferente índole, utilizando el soporte en CD y
en DVD. Estos recursos incluyen actividades integradas en la
secuencia de aprendizaje en todos los apartados de cada unidad:
Actividad inicial, Lenguaje musical, Voz y canción, Flauta,
Instrumentos, Audición y Revista.
Unidad 3: Recuerdos, ideas, timbres... ¡Escuchamos!

Actividad inicial y de motivación acompañada de un recurso
digital para aproximarse al proyecto de la unidad: creación de obras
musicales propias aplicando elementos del lenguaje musical
aprendidos en la unidad.

Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la
37
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
unidad, a partir de la audición y la observación de ejemplos, con
actividades de aprendizaje, práctica y aplicación de los mismos en
una creación colectiva.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo de las
Competencias básicas identificadas en cada unidad.
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ESCRITOS
ORALES

Tareas diversas del alumno/a realizadas en la
actividad diaria de clase.

Preguntas individuales y colectivas.

Rúbrica de las unidades didácticas.

Diálogo.

Rúbricas de evaluación de CCBB.

Actividades diversas de evaluación del alumno/a
(libro, fichas fotocopiables, prueba escrita...).

Exposición oral.

Rúbricas de habilidades generales.

Trabajos en grupo.

Prueba oral individual.

Trabajo de CCBB/IM.

Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

Representaciones artísticas individuales y/o colectivas.

Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupoclase.

Dossier individual.

Portfolio y e-portfolio.

Informe de evaluación.
Valoración del planteamiento y de los procesos
seguidos, así como del resultado obtenido.
Observación y valoración del grado de participación de
cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.
OTROS
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
Preparación de la clase y los
materiales didácticos
RESULTADOS
ACADÉMICOS
PROPUESTAS DE
MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Existe una distribución temporal equilibrada.
El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.
Utilización de una metodología
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
38
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
adecuada
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los
contenidos, etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades
del alumno/a.
Regulación de la práctica docente
Grado de seguimiento de los alumnos.
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Evaluación de los aprendizajes e
información que de ellos se da a
los alumnos y familias
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los
objetivos y contenidos.
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
aprendizaje.
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de las actividades
planificadas.
Los criterios de evaluación y los de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos. A las familias.
Utilización de medidas para la
atención a la diversidad
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de
aprendizaje.
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de
aprendizaje.
Las medidas y recursos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente
atendiendo a los informes psicopedagógicos.
Alumnos
39
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades
adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.
8.........
7.........
6..........
5..........
4........
3........
2........
1........
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE
UNIDAD DIDÁCTICA 4: Escena, vestuario, glamour... ¡Cantamos!
COMPETENCIAS
BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES
40
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Cultural y artística (CA) / Musical-corporal
- Identificar manifestaciones culturales diversas para, a
través de ellas, conseguir una identidad cultural propia.
- Utilizar técnicas y recursos del lenguaje musical para
conseguir creaciones bien elaboradas.
- Participar en manifestaciones culturales diversas para
hacer y vivir la cultura y sentirse parte de ella.
Social y ciudadana (SC) / Interpersonal
- Comportarse de forma cívica para contribuir a la
mejora de la sociedad y de la convivencia.
- Participar en las iniciativas que surjan del grupo para
cooperar como parte de un proyecto común, con
objetivos compartidos.
Aprender a aprender (AA) / Creatividad
- Reutilizar ideas, conceptos o estructuras musicales
de manera diferente.
- Generar ideas, ritmos y obras musicales.
- Llevar a cabo acciones de mejora de los propios
recursos.
Comunicación lingüística (L) / Lingüística-verbal
- Implicarse en actividades comunicativas utilizando
diferentes lenguajes.
Competencia matemática (CM)
- Utilizar de forma integrada los conocimientos
matemáticos para comprender los elementos rítmicos
del lenguaje musical.
Tratamiento de la información y competencia
digital (TIC-D) Visual-espacial
- Hacer un uso habitual de los recursos tecnológicos
disponibles para informarse y formarse.
- Utilizar las TIC de manera crítica, ética y responsable
para mantener y promover un comportamiento ético.
- Participar activamente en la
creación e interpretación de una
pieza musical en grupo utilizando
los elementos del lenguaje musical
aprendidos.
- Aprender el proceso a seguir para
obtener un buen resultado en la
creación e interpretación de un
fragmento musical de elaboración
propia.
- Aprender elementos del lenguaje
musical.
- Identificar visualmente la grafía
convencional de los silencios y
relacionarla con la de las distintas
figuras musicales.
- Reconocer auditivamente los
distintos tipos de voz en un
fragmento operístico.
- Reconocer la parte solista en un
fragmento operístico.
- Utilizar el vocabulario específico
referido al género operístico.
- Relacionar la música con otras
expresiones artísticas.
- Mostrar una actitud atenta y
silenciosa y respeto a las normas
de comportamiento durante la
audición musical.
- Explorar las posibilidades
expresivas de la voz y de la flauta.
- Identificar diferentes escenas
operísticas.
- Identificar y reconocer auditiva y
visualmente el intervalo de 4.ª.
- Completar, reelaborar e interpretar
un fragmento musical utilizando los
silencios.
- Explorar, seleccionar, combinar y
organizar un fragmento musical
utilizando el vocabulario específico
referido al género operístico.
- Escuchar activamente una selección
de arias, duetos y tríos
pertenecientes a La flauta mágica de
W. A. Mozart.
- Cantar las canciones La ópera y
¡Bravo, bravo!
- Interpretar un fragmento de la
Obertura de Guillermo Tell de G.
Rossini y una pieza de Béla Bartók.
- Relacionar los personajes que
intervienen en La flauta mágica con
sus intervenciones musicales.
- Utiliza técnicas y recursos del
lenguaje musical para conseguir
creaciones bien elaboradas. (CA)
- Participa en las iniciativas que
surgen del grupo cooperando en un
proyecto común. (SC)
- Utiliza técnicas, recursos y
elementos del lenguaje musical.
(CA)
- Se implica en actividades
comunicativas utilizando diferentes
lenguajes. (L)
- Utiliza los conocimientos
matemáticos para comprender los
elementos rítmicos del lenguaje
musical. (CM)
- Genera una pieza musical nueva
partiendo de la combinación de
frases musicales conocidas
(reelaboración creativa). (AA)
- Se comporta de una forma cívica
ajustada a la situación social en la
que se encuentra. (SC)
- Lleva a cabo acciones de
optimización de los propios
recursos y mejora la técnica vocal e
instrumental. (AA)
- Utiliza los recursos tecnológicos
para analizar, seleccionar y
organizar la información. (TIC-D)
CONTENIDOS
Actividad inicial
Creación de piezas musicales a partir de la combinación de elementos dados. C
Comentario y valoración de representaciones musicales. C
41
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Los géneros musicales escénicos: la ópera. C
Canción: La ópera. P
Identificación del lenguaje específico referido a la ópera. P
Identificación y relación de los intérpretes en una ópera. P
Interés por el descubrimiento de obras musicales de distintas características. V
Lenguaje musical
Discriminación, denominación y representación gráfica de las cualidades de los sonidos. C
Exploración de las posibilidades comunicativas de la voz y el cuerpo. C
Creación de piezas musicales a partir de la combinación de elementos dados. C
Coordinación y sincronización individual y colectiva en la interpretación vocal e instrumental. C
Audición activa de una selección de piezas musicales de distintos estilos y reconocimiento de algunos rasgos característicos. C
El intervalo de 4.ª. C
La cadencia perfecta. C
Los silencios. C
El solo instrumental y vocal. C
Audición de distintos ejemplos del uso del intervalo de 4.ª como cadencia perfecta. P
Afinación del intervalo de 4.ª en una cadencia perfecta. P
Interpretación e identificación del intervalo de 4.ª en la canción ¡Bravo, bravo! P
Interpretación e identificación del intervalo de 4.ª en una composición de Béla Bartók. P
Escritura musical utilizando la grafía convencional de los silencios relacionándolos con las figuras musicales. P
Reelaboración, composición e interpretación de un fragmento musical utilizando ritmos y silencios, teniendo en cuenta la pulsación. P
Identificación y creación de una parte solista instrumental. P
Voz y canción
Exploración de las posibilidades sonoras de la voz. C
Seguimiento de hábitos y normas para cuidar la voz. C
Práctica de diferentes ejercicios relacionados con la técnica vocal e higiene del aparato fonador. P
Flauta
Improvisación de esquemas melódicos y rítmicos sobre bases musicales grabadas. C
Las notas do y re. C
Práctica de las notas do y re en un fragmento operístico. P
Interpretación de una rueda de blues usando las notas do y re e improvisación sobre otros ritmos. P
Interpretación de la Obertura de Guillermo Tell de G. Rossini con flauta dulce. P
Creación e interpretación de un acompañamiento rítmico con instrumentos de pequeña percusión sobre la Obertura de Guillermo Tell, de G. Rossini. P
Interpretación de una composición de Béla Bartók. P
Interés por el descubrimiento de obras musicales de distintas características. V
42
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Audición
Audición de obras vocales e identificación de distintas características. C
La ópera. C
Audición, análisis e identificación de los distintos personajes que intervienen en la ópera La flauta mágica de W. A. Mozart. P
Interés por el descubrimiento de obras musicales de distintas características. V
Actitud atenta y silenciosa y respeto a las normas de comportamiento durante la audición musical. V
Revista
Los divos.
Curiosidades acerca de La flauta mágica.
Confecciona el vestuario de un personaje.
ENSEÑANZAS TRANSVERSALES


Educación para la salud

Apreciar los hábitos de higiene bucal para alcanzar una correcta emisión de la voz.

Valorar el ejercicio físico como hábito para una buena ejecución instrumental, vocal y de la danza.

Valorar el silencio o la falta de ruido como fuente de salud física y mental.
Educación para la paz


Educación ambiental



Utilizar el lenguaje musical para establecer vínculos de amistad y de comunicación con los demás.
Concienciarse de que uno de los mayores problemas medioambientales es la llamada contaminación acústica: exceso de volumen sonoro y variedad de ruidos, así
como sonidos de frecuencias excesivamente agudas.
Educación moral y cívica

Aceptar los gustos musicales de los demás.

Exponer juicios, dialogar y mostrar una opinión propia sobre temas musicales, respetando las reglas propias de la comunicación y sin herir la sensibilidad de los
demás.

Participar en las actividades culturales y musicales respetando las normas de la convivencia democrática.
Las nuevas tecnologías
Valorar y utilizar las nuevas tecnologías en la búsqueda de información, la reproducción de la música y la aplicación en producciones musicales propias.
43
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad inicial
 @Escuchar la canción La ópera e identificar el lenguaje específico referido al género operístico.
 @Identificar las partes solistas, corales e instrumentales en un fragmento musical.
 Interpretar la canción La ópera.

Actividades de lenguaje musical
 @Audición de distintos ejemplos del uso del intervalo de 4.ª como cadencia perfecta.
 Afinación del intervalo de 4.ª en una cadencia perfecta.
 @Interpretación e identificación del intervalo de 4.ª en la canción ¡Bravo, bravo!
 @Interpretación e identificación del intervalo de 4.ª en una composición de Béla Bartók.
 Escritura musical utilizando la grafía convencional de los silencios, relacionándolos con las figuras musicales.
 Reelaboración, composición e interpretación de un fragmento musical utilizando ritmos y silencios, teniendo en cuenta la pulsación.
 @Identificación y creación de una parte solista instrumental.

Actividades de voz y canción
 Práctica de diferentes ejercicios relacionados con la técnica vocal e higiene del aparato fonador.

Actividades de flauta
 @Práctica de las notas do y re en un fragmento operístico.
 @Interpretación de una rueda de blues usando las notas do y re e improvisación sobre otros ritmos.
 Interpretación de la Obertura de Guillermo Tell de G. Rossini con flauta dulce.
 Creación e interpretación de un acompañamiento rítmico con instrumentos de pequeña percusión sobre la Obertura de Guillermo Tell, de G. Rossini.
 Interpretación de una composición de Béla Bartók.

Actividades de audición
 @Audición, análisis e identificación de los distintos personajes que intervienen en la ópera La flauta mágica, de W. A. Mozart.

Actividades de la revista
 Partiendo de textos explicativos sobre anécdotas de la historia de la ópera, se pretende familiarizar a los alumnos con la terminología específica escénica, en
concreto con el concepto de divo.
44
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
 A partir de textos explicativos e imágenes, hacer algunas recomendaciones acerca del vestuario en una representación músico-teatral-escénica.
OTRAS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN INICIAL
Grupo clase

MOTIVACIÓN
COMPETENCIAS BÁSICAS
E INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
Establecer un diálogo en clase, preguntando directamente: ¿qué es una ópera? De esta manera podremos valorar el grado de
conocimiento, las experiencias de los alumnos y los tópicos que puedan derivarse de este género.
Grupo clase

Audición de la canción La ópera con la intención de relacionar la canción con los resultados de la evaluación inicial.

Explicar la propuesta de actividad inicial con la intención de acercar a los alumnos al género operístico de una forma amena y a la
vez rigurosa; aplicando los conocimientos sobre lenguaje musical aprendidos en unidades anteriores.
Creamos, escribimos e interpretamos nuestro propio musical.

Contextualización: los alumnos de cuarto crearán e interpretaran su propia escena de un musical.

Actividades:

Leer el argumento del musical Oliver, de Lionel Bart’s, y hacer referencia a la novela Oliver Twist de Ch. Dickens.

Escuchar la canción inicial del musical Oliver: «Food, Glorious Food».

Completar un texto usando el vocabulario específico referido a las creaciones musicales escénicas.

Hacer un dibujo que represente la escena inicial.

Trabajar en grupo en la creación de una escena para el musical a partir de un supuesto.

Representar delante del grupo-clase las creaciones musicales elaboradas.

Leer el argumento de la ópera Hänsel y Gretel de E. Humperdink y hacer referencia al cuento de los hermanos Grimm.

Escuchar un dueto perteneciente a la ópera anteriormente mencionada.

Contestar a preguntas relacionadas con los elementos del lenguaje musical aprendidos en anteriores unidades y que
aparecen en el fragmento anteriormente mencionado.

Manifestar la opinión sobre las diferencias y semejanzas entre un musical y una ópera a partir de la observación de
imágenes y del trabajo de audición, creación y análisis anteriormente realizado.

Leer un artículo periodístico referido a la valoración del proyecto musical Produce una ópera promocionado por la Junta de
Andalucía, donde intervienen alumnos de diferentes escuelas.

Expresar la opinión sobre los proyectos interescolares referidos a la creación musical.

Relacionar el proyecto anteriormente citado con el trabajo en equipo, resaltando valores como la creatividad, el esfuerzo, la
45
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
organización y el compañerismo y aplicándolos a otras actividades que requieran de elementos semejantes.
Partiendo de la actividad de Competencias básicas, plantear al centro escolar un proyecto similar con centros de la misma zona.
COMPLEMENTARIAS
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Refuerzo de las Competencias básicas
Ampliación
Lenguaje musical
Lenguaje musical

Voz y canción

EVALUACIÓN
Actividades: 5, 6, 8, 9 y 10

Actividades: 16 y 17
Flauta

Actividades: 11 y 13
Actividades: 12, 14 y 15
Audición
Audición


Actividad: 18
DE LA UNIDAD

Observación de la adquisición de
contenidos.

Observación del grado de aplicación de
los contenidos en los proyectos
comunes.

Ficha: Las semicorcheas
Voz y canción
Actividades: 16 y 17
Flauta


Actividades: 1, 2, 3, 4 y 7
Refuerzo
Observación del grado de interés y
mejora de las propias habilidades
aplicadas a la elaboración de proyectos
comunes.
Actividad: 19
DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES

Rúbrica de las unidades didácticas.

Rúbricas de evaluación de CCBB.

Rúbricas de habilidades generales.

Trabajo de CCBB/IM.

Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo-clase.

Portfolio y e-portfolio.

Informe de evaluación.
ación
46
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E
Lectura musical

Utilizar estrategias de comprensión y agilidad lectora:

Observación del movimiento ascendente y descendente de los sonidos en intervalos de 2.ª.

Observación de la estructura de un fragmento musical con repeticiones.

Lectura silenciosa.

Leer comprensivamente los textos.

Leer y comprender el código musical.
Expresión O/E

Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes utilizando el vocabulario preciso.

Recitar letras de canciones.

Cuidar la dicción y emisión en las expresiones artísticas relacionadas con la voz y con la interpretación con flauta.

Escribir o completar fragmentos musicales utilizando los elementos propios del código musical.
ACTIVIDADES TIC
Recursos en CD y DVD

Escuchar la canción La ópera e identificar el lenguaje específico referido al género operístico.

Identificar las partes solistas, corales e instrumentales en un fragmento musical.

Audición de distintos ejemplos del uso del intervalo de 4.ª como cadencia perfecta.

Interpretación e identificación del intervalo de 4.ª en la canción ¡Bravo, bravo!

Interpretación e identificación del intervalo de 4.ª en una composición de Béla Bartók.

Identificación y creación de una parte solista instrumental.

Práctica de las notas do y re en un fragmento operístico.

Interpretación de una rueda de blues usando las notas do y re e improvisación sobre otros ritmos.
47
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Audición, análisis e identificación de los distintos personajes que intervienen en la ópera La flauta mágica de W. A. Mozart.

Escuchar la canción inicial del musical Oliver: «Food, Glorious Food», de Lionel Burt’s.
Escuchar un dueto perteneciente a la ópera Hänsel y Gretel de E. Humperdink.
@Interactivas

¡Chimpón!

Conoce a los personajes protagonistas de La flauta mágica de W. A. Mozart.
MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

Utilizar todas las técnicas y los recursos del lenguaje musical, consiguiendo creaciones e interpretaciones bien elaboradas.

Identificar manifestaciones culturales diversas y relacionarlas con la propia.

Participar activamente en todas las manifestaciones culturales diversas, sintiéndose parte de ellas.

Participar de todas las actividades comunicativas, implicándose en ellas y utilizar diferentes lenguajes de forma creativa.

Utilizar los recursos tecnológicos para analizar, seleccionar y organizar la información referida a las familias de instrumentos y a los compositores relevantes.

Generar una pieza musical nueva partiendo de la combinación de frases musicales conocidas.

Llevar a cabo acciones de mejora de sus propios recursos aplicándolos a la técnica vocal.

Comportarse de una forma cívica ajustada a la situación social en la que se encuentra.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Uso correcto de los conceptos y del vocabulario específico del área al transmitir y solicitar información.

Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.

Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.

Grado de comprensión y expresión de la información.

Grado de participación en las actividades de interpretación y creación individual y en grupo.

Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de faltas de
ortografía.

Comportamiento: respeto por los compañeros y por el profesorado.
48
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

El material, los instrumentos musicales, la voz; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia, compañerismo.

Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios...
METODOLOGÍA
MATERIALES Y RECURSOS
ESPACIOS –
TIEMPOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro del alumno: Tutti, la magia de la música
4EP

Aula, otros espacios


Cuaderno de música: Tutti, la magia de la música
4EP
Tiempo aproximado:
tres semanas
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a
partir de la secuencia:

CD del alumno

CD1 del profesor

CD2 del profesor

DVD del profesor

Libro de recursos didácticos

Láminas de compositores

Láminas de instrumentos y conceptos musicales

Mural

Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

Progresiva incorporación de contenidos con un alto grado de significación lógica y
funcional, de modo que resultan aplicables a otras experiencias ajenas al mero
aprendizaje y que promueven la capacidad de aplicación y relación en nuevas
situaciones.

Actividades secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de
competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

Diversidad del tipo de actividades: aplicación, razonamiento, trabajo de
competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, interactivas, refuerzo y
profundización.

Recursos digitales de diferente índole, utilizando el soporte en CD y en DVD. Estos
recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje en todos
los apartados de cada unidad: Actividad inicial, Lenguaje musical, Voz y canción,
Flauta, Instrumentos, Audición y Revista.

Unidad 4: Escena, vestuario, glamour... ¡Cantamos!

Actividad inicial y de motivación acompañada de un recurso digital para
aproximarse al proyecto de la unidad: creación de una escena de un musical
aplicando elementos del lenguaje musical, voz y canción, flauta, audición e
instrumentos aprendidos en la unidad.

Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, a partir
de la audición y la observación de ejemplos, con actividades de aprendizaje,
práctica y aplicación de los mismos en una creación colectiva.
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo de las Competencias
49
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
básicas identificadas en cada unidad.
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ESCRITOS
ORALES

Tareas diversas del alumno/a realizadas en la
actividad diaria de clase.

Preguntas individuales y colectivas.

Rúbrica de las unidades didácticas.

Diálogo.

Rúbricas de evaluación de CCBB.

Actividades diversas de evaluación del alumno/a
(libro, fichas fotocopiables, prueba escrita...).

Exposición oral.

Rúbricas de habilidades generales.

Trabajos en grupo.

Prueba oral individual.

Trabajo de CCBB/IM.

Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

Representaciones artísticas individuales y/o colectivas.

Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupoclase.

Dossier individual.

Portfolio y e-portfolio.

Informe de evaluación.
Valoración del planteamiento y de los procesos
seguidos, así como del resultado obtenido.
Observación y valoración del grado de participación de
cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.
OTROS
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
Preparación de la clase y los
materiales didácticos
RESULTADOS
ACADÉMICOS
PROPUESTAS DE
MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Existe una distribución temporal equilibrada.
El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.
50
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Utilización de una metodología
adecuada
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los
contenidos, etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades
del alumno/a.
Regulación de la práctica docente
Grado de seguimiento de los alumnos.
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Evaluación de los aprendizajes e
información que de ellos se da a los
alumnos y familias
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los
objetivos y contenidos.
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
aprendizaje.
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de las actividades
planificadas.
Los criterios de evaluación y los de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos. A las familias.
Utilización de medidas para la
atención a la diversidad
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de
aprendizaje.
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de
aprendizaje.
Las medidas y recursos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente
atendiendo a los informes psicopedagógicos.
Alumnos
51
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades
adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.
8.........
7.........
6..........
5..........
4........
3........
2........
1........
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE
UNIDAD DIDÁCTICA 5: Ritmo, swing, viento... ¡Tocamos!
COMPETENCIAS
BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES
52
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Cultural y artística (CA) / Musical-corporal
- Identificar manifestaciones culturales diversas para, a
través de ellas, conseguir una identidad cultural propia.
- Utilizar técnicas y recursos del lenguaje musical para
conseguir creaciones bien elaboradas.
- Participar en manifestaciones culturales diversas para
hacer y vivir la cultura y sentirse parte de ella.
Social y ciudadana (SC) / Interpersonal
- Comportarse de forma cívica para contribuir a la
mejora de la sociedad y la convivencia.
- Participar en las iniciativas que surjan del grupo para
cooperar como parte de un proyecto común, con
objetivos compartidos.
Aprender a aprender (AA) / Creatividad
- Reutilizar ideas, conceptos o estructuras musicales
de manera diferente.
- Generar ideas, ritmos y obras musicales.
- Llevar a cabo acciones de mejora de los propios
recursos.
Comunicación lingüística (L) / Lingüística-verbal
- Implicarse en actividades comunicativas utilizando
diferentes lenguajes.
- Participar activamente en la
creación e interpretación de una
pieza musical en grupo, utilizando
los elementos del lenguaje musical
y corporal aprendidos.
- Aprender elementos del lenguaje
musical.
- Reconocer auditivamente el estilo
swing y aplicarlo a una creación
propia relacionada con el
movimiento corporal.
- Relacionar la música con otras
expresiones artísticas.
- Mostrar una actitud atenta y
silenciosa y respeto a las normas
de comportamiento durante la
audición musical.
- Explorar las posibilidades
expresivas de la voz, la flauta y el
cuerpo.
Competencia matemática (CM)
- Utilizar de forma integrada los conocimientos
matemáticos para comprender los elementos rítmicos
del lenguaje musical.
- Entender el proceso a seguir para
obtener un buen resultado en la
interpretación de un fragmento
musical de elaboración propia.
- Distinguir los elementos rítmicos en
una partitura: compás, ritmo y
proporción rítmica.
- Identificar auditiva y visualmente el
concepto de swing.
- Interpretar una creación propia
utilizando los elementos del lenguaje
musical aprendidos referidos al
swing.
- Completar un fragmento musical
utilizando elementos rítmicos.
- Reconocer auditiva y visualmente la
forma musical: rondó.
- Explorar, seleccionar, combinar,
organizar y crear una coreografía
basada en el tema «Welcome to the
60’s» del musical Hairspray.
- Crear un palo de agua.
- Interpretar con voz e instrumentos:
La canción de la escala, Mountain
Greenery y la Canción de los oficios.
Tratamiento de la información y competencia
digital (TIC-D) Visual-espacial
- Hacer un uso habitual de los recursos tecnológicos
disponibles para informarse y formarse.
- Utilizar las TIC de manera crítica, ética y responsable
para mantener y promover un comportamiento ético.
- Bailar una coreografía sobre
«Welcome to the 60’s» perteneciente
al musical Hairspray.
- Utiliza técnicas y recursos del
lenguaje musical para conseguir
creaciones bien elaboradas. (CA)
- Participa en las iniciativas que
surgen del grupo cooperando en un
proyecto común. (SC)
- Utiliza técnicas, recursos y
elementos del lenguaje musical.
(CA)
- Se implica en actividades
comunicativas utilizando diferentes
lenguajes. (L)
- Utiliza los conocimientos
matemáticos para comprender los
elementos rítmicos del lenguaje
musical. (CM)
- Genera una pieza musical nueva
partiendo de la combinación de
proyectos musicales conocidos
(reelaboración creativa). (AA)
- Se comporta de una forma cívica
ajustada a la situación social en la
que se encuentra. (SC)
- Lleva a cabo acciones de
optimización de los propios
recursos y mejora la técnica vocal,
instrumental y corporal. (AA)
- Utiliza los recursos tecnológicos
para analizar, seleccionar y
organizar la información. (TIC-D)
CONTENIDOS
Actividad inicial
Discriminación y denominación de las cualidades del sonido. C
53
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
El ritmo: el swing. C
Identificación y relación de los elementos del lenguaje musical referidos al swing. P
Los silencios de espera. C
Identificación y relación de los elementos del lenguaje musical referidos a los silencios de espera. P
Lenguaje musical
Discriminación, denominación y representación gráfica de las cualidades del sonido. C
Identificación de frases musicales y partes que se repiten, contrastan y retornan (forma rondó). C
Invención de coreografías para canciones y piezas musicales breves. C
El ritmo: el swing. Compás, ritmo y proporción. C
Los silencios de espera. C
Las formas musicales: el rondó. C
Escritura, utilizando la grafía musical convencional, de diferentes elementos que configuran el ritmo. P
Identificación del ritmo swing. P
Identificación de la forma rondó a partir de la audición de diferentes fragmentos musicales. P
Interpretación de fragmentos rítmicos donde aparezcan distintos silencios de espera. P
Elaboración de una coreografía utilizando el ritmo de swing. P
Interés por ajustar el proceso de creación musical a las intenciones inicialmente previstas. V
Voz y canción
Denominación y representación gráfica de las cualidades de los sonidos. C
Interpretación y memorización de canciones al unísono. C
Lectura e interpretación de canciones y piezas instrumentales sencillas con distintos tipos de grafías. C
Análisis melódico, rítmico y formal de un fragmento musical antes de su interpretación. P
Interpretación de la Canción de los oficios. P
Flauta
Práctica de juegos para el desarrollo de la técnica vocal e instrumental. C
Coordinación y sincronización individual y colectiva en la interpretación instrumental. C
Técnica instrumental para la flauta. C
Interpretación de ejercicios referidos a la técnica instrumental: las sirenas. P
Interpretación de La canción de la escala. P
Audición y seguimiento con musicograma de la canción Mountain Greenery. P
Interpretación de la canción Mountain Greenery utilizando el swing. P
Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación y respeto a las normas. V
Audición
54
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Audición activa de una selección de piezas musicales de distintos estilos y culturas, y reconocimiento de algunos rasgos característicos. C
Reconocimiento auditivo y denominación de algunos instrumentos de la orquesta. C
La Rhapsody in Blue de G. Gershwin. C
Audición, análisis e identificación de diferentes temas e instrumentos que aparecen en la Rhapsody in Blue, de G. Gershwin. P
Interés por el descubrimiento de obras musicales de distintas características. V
Instrumentos
Reconocimiento visual y auditivo y denominación de algunos instrumentos de la orquesta y de otras culturas. C
Construcción de instrumentos similares a otros existentes. C
Los instrumentos musicales. Familia de viento-madera: el saxofón. C
Instrumentos musicales de otras culturas: el palo de agua. C
Identificación visual y auditiva de los diferentes tipos de saxofón. P
Creación de un palo de agua. P
Revista
Los estilos musicales.
El silencio.
ENSEÑANZAS TRANSVERSALES


Educación para la salud

Apreciar los hábitos de higiene bucal para alcanzar una correcta emisión de la voz.

Valorar el ejercicio físico como hábito para una buena ejecución instrumental, vocal y de la danza.

Valorar el silencio o la falta de ruido como fuente de salud física y mental.
Educación para la paz


Educación ambiental


Utilizar el lenguaje musical para establecer vínculos de amistad y de comunicación con los demás.
Concienciarse de que uno de los mayores problemas medioambientales es la llamada contaminación acústica: exceso de volumen sonoro y variedad de ruidos, así
como sonidos de frecuencias excesivamente agudas.
Educación moral y cívica

Aceptar los gustos musicales de los demás.

Exponer juicios, dialogar y mostrar una opinión propia sobre temas musicales, respetando las reglas propias de la comunicación y sin herir la sensibilidad de los
55
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
demás.


Participar en las actividades culturales y musicales respetando las normas de la convivencia democrática.
Las nuevas tecnologías

Valorar y utilizar las nuevas tecnologías en la búsqueda de información, la reproducción de la música y la aplicación en producciones musicales propias.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad inicial
 @Escuchar dos versiones de la canción Go, Tell it on the Mountain e identificar el ritmo característico del swing.
 Identificar los silencios de espera y las notas de la canción Go, Tell it on the Mountain.
 Interpretar la canción Go, Tell it on the Mountain con acompañamiento de instrumentos de percusión y con el texto en versión original.

Actividades de lenguaje musical
 Completar tres fragmentos musicales aplicando los conocimientos de lenguaje musical sobre ritmo, proporción y compás.
 @ Creación de una coreografía utilizando el ritmo de swing a partir de la escucha de la canción «Welcome to the 60’s» del musical Hairspray.
 @ Escuchar un fragmento del Te Deum de Charpentier e identificar la forma rondó.
 @ Escribir la forma de la Marcha de Chaikovski a partir de la audición.

Actividades de voz y canción
 Aplicar las pautas de análisis de elementos del lenguaje musical previas a la interpretación.
 @Interpretación de la Canción de los oficios.

Actividades de flauta
 Práctica de diferentes ejercicios relacionados con la técnica instrumental. Ejercicios físicos con los dedos. Creación y práctica de sirenas.
 @Interpretación de La canción de la escala.
 @Interpretación de un fragmento musical utilizando las notas de la escala de do.
 @Escuchar e interpretar siguiendo un musicograma la canción Mountain Greenery, de Richard Rodgers y Lorenz Hart.

Actividades de audición
 @Audición, análisis e identificación de los distintos elementos del lenguaje musical que intervienen en la Rhapsody in Blue de G. Gershwin.

Actividades de instrumentos
 @Escuchar diferentes ejemplos de saxofón, identificando los tipos: saxo soprano, saxo tenor, saxo alto y saxo barítono.
56
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
 Construcción de un palo de agua.

Actividades de la revista
 A partir de un texto explicativo sobre diferentes estilos musicales que han aparecido en las unidades del libro, se pretende que el alumno/a pueda identificar sus
gustos y preferencias musicales y así pueda ir adquiriendo elementos que le ayuden en el desarrollo de un espíritu crítico y de reafirmación de sus preferencias.
 A partir de un texto explicativo sobre la definición de silencio, se pretende que el alumno/a reflexione sobre este concepto y lo incorpore a la realidad de su entorno
social y físico, valorando el silencio como un elemento imprescindible para el desarrollo de hábitos saludables.
OTRAS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN INICIAL
Grupo clase

Proponer al grupo clase la interpretación de una canción popular. Observar si aparecen diferentes versiones en cuanto a texto,
melodía o ritmo. A partir de esta puesta en común, establecer un diálogo sobre lo que suponen las versiones, especialmente en la
transmisión oral de la música. Proponer distintas versiones de canciones populares variando elementos del lenguaje musical.
Grupo clase
MOTIVACIÓN
COMPETENCIAS
BÁSICAS E
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES

Audición de la canción Go, Tell it on the Mountain con la intención de relacionar la canción con los resultados de la evaluación inicial.

Explicar la propuesta de actividad inicial con la intención de acercar a los alumnos a las distintas versiones de una canción y de
hacerles observar cómo la variación de un elemento rítmico afecta a la percepción final.

La actividad del apartado Instrumentos (Construcción de un palo de agua) permite motivar a los alumnos en la creación de un
instrumento cuyas características sonoras son muy atractivas. Hacer notar sus posibilidades tímbricas en las creaciones musicales
propias.

Las actividades planteadas en cada unidad del libro del alumno son ya de por sí competenciales. No obstante, cada dos unidades
planteamos una actividad de Competencias básicas que, utilizada a modo de síntesis, nos permite valorar el grado de adquisición de
las mismas, facilitando el proceso de evaluación continua.

Los elementos de este apartado se encontrarán en las unidades 2, 4 y 6.

Crear un instrumento musical.

Buscar información sobre instrumentos propios de diferentes culturas.
COMPLEMENTARIAS
ATENCIÓN A LA
Reefu Refuerzo de las Competencias básicas
Ampliación
Refuerzo
57
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
DIVERSIDAD
Lenguaje musical


Actividades: 9 y 10
Flauta

Actividades: 3, 4 y 7
Actividades: 5, 6 y 8
Audición


Actividad: 14
Instrumentos
EVALUACIÓN
Actividad: 12
Audición

Ficha: Intervalos de 3.ª, 4.ª y 5.ª
Voz y canción
Actividad: 9
Flauta


Actividades: 1, 2 y 11
Voz y canción

Lenguaje musical
Instrumentos

Actividades: 13 y 17
DE LA UNIDAD

Observación de la adquisición de
contenidos.

Observación del grado de aplicación de los
contenidos en los proyectos comunes.

Observación del grado de interés y mejora
de las propias habilidades aplicadas a la
elaboración de proyectos comunes.
Actividades: 15 y 16
Actividades: 13 y 17
DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES

Rúbrica de las unidades didácticas.

Rúbricas de evaluación de CCBB.

Rúbricas de habilidades generales.

Trabajo de CCBB/IM.

Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo-clase.

Portfolio y e-portfolio.

Informe de evaluación.
58
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E
Lectura musical

Utilizar estrategias de comprensión y agilidad lectora:

Observación del movimiento ascendente y descendente de los sonidos en intervalos de 2.ª.

Observación de la estructura de un fragmento musical con repeticiones.

Lectura silenciosa.

Leer comprensivamente los textos.

Leer y comprender el código musical.
Expresión O/E

Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes utilizando el vocabulario preciso.

Recitar letras de canciones.

Cuidar la dicción y emisión en las expresiones artísticas relacionadas con la voz y con la interpretación con flauta.

Escribir o completar fragmentos musicales utilizando los elementos propios del código musical.
ACTIVIDADES TIC
Recursos en CD y DVD

Escuchar dos versiones de la canción Go, Tell it on the Mountain e identificar el ritmo característico del swing.

Crear una coreografía utilizando el ritmo de swing a partir de la canción «Welcome to the 60’s», del musical Hairspray.





Interpretación de La canción de la escala.
Interpretación de un fragmento musical utilizando las notas de la escala de do.
Escuchar e interpretar siguiendo un musicograma la canción Mountain Greenery de Richard Rodgers y Lorenz Hart.
Interpretación de la Canción de los oficios.
Escuchar un fragmento del Te Deum de Charpentier e identificar la forma rondó.

Escribir la forma de la Marcha de Chaikovski a partir de la audición.

Escuchar diferentes ejemplos de saxofón, identificando los tipos: saxo soprano, saxo tenor, saxo alto y saxo barítono.
59
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Audición, análisis e identificación de los distintos elementos del lenguaje musical que intervienen en la Rhapsody in Blue de Gershwin.
@Interactivas

Recreación de la Rhapsody in Blue de Gershwin a partir del visionado de un fragmento de la película Fantasía 2000 de Disney.

Los instrumentos de la rapsodia.
MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

Utilizar todas las técnicas y recursos del lenguaje musical, consiguiendo creaciones e interpretaciones bien elaboradas.

Identificar manifestaciones culturales diversas y relacionarlas con la propia.

Participar activamente en todas las manifestaciones culturales diversas, sintiéndose parte de ellas.

Participar de todas las actividades comunicativas, implicándose en ellas y utilizar diferentes lenguajes de forma creativa.

Utilizar los recursos tecnológicos para analizar, seleccionar y organizar la información referida a las familias de instrumentos y a los compositores relevantes.

Generar una pieza musical nueva partiendo de la combinación de frases musicales conocidas.

Llevar a cabo acciones de mejora de sus propios recursos aplicándolos a la técnica vocal e instrumental.

Comportarse de una forma cívica ajustada a la situación social en la que se encuentra.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Uso correcto de los conceptos y del vocabulario específico del área al transmitir y solicitar información.

Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.

Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.

Grado de comprensión y expresión de la información.

Grado de participación en las actividades de interpretación y creación individual y en grupo.

Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de faltas de
60
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
ortografía.

Comportamiento: respeto por los compañeros y por el profesorado.

El material, los instrumentos musicales, la voz; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia, compañerismo.

Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios...
METODOLOGÍA
MATERIALES Y RECURSOS
ESPACIOS –
TIEMPOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro del alumno: Tutti, la magia de la música
4EP

Aula, otros espacios


Cuaderno de música: Tutti, la magia de la música
4EP
Tiempo aproximado:
tres semanas
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a
partir de la secuencia:

CD del alumno

CD1 del profesor

CD2 del profesor

DVD del profesor

Libro de recursos didácticos

Láminas de compositores

Láminas de instrumentos y conceptos musicales

Mural

Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

Progresiva incorporación de contenidos con un alto grado de significación lógica y
funcional, de modo que resultan aplicables a otras experiencias ajenas al mero
aprendizaje y que promueven la capacidad de aplicación y relación en nuevas
situaciones.

Actividades secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de
competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

Diversidad del tipo de actividades: aplicación, razonamiento, trabajo de
competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, interactivas, refuerzo y
profundización.

Recursos digitales de diferente índole, utilizando el soporte en CD y en DVD. Estos
recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje en todos
los apartados de cada unidad: Actividad inicial, Lenguaje musical, Voz y canción,
Flauta, Instrumentos, Audición y Revista.

Unidad 5: Ritmo, swing, viento... ¡Tocamos!

Actividad inicial y de motivación acompañada de un recurso digital para
aproximarse al proyecto de la unidad: incorporación del ritmo de swing y de
diferentes estilos en las creaciones musicales de la unidad aplicados a las
actividades de los apartados: Lenguaje musical, Voz y canción, Flauta, Audición e
Instrumentos correspondientes a esta.
61
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, a partir
de la audición y la observación de ejemplos, con actividades de aprendizaje,
práctica y aplicación de los mismos en una creación colectiva.
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo de las Competencias
básicas identificadas en cada unidad.
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ESCRITOS
ORALES

Tareas diversas del alumno/a realizadas en la
actividad diaria de clase.

Preguntas individuales y colectivas.

Rúbrica de las unidades didácticas.

Diálogo.

Rúbricas de evaluación de CCBB.

Actividades diversas de evaluación del alumno/a
(libro, fichas fotocopiables, prueba escrita...).

Exposición oral.

Rúbricas de habilidades generales.

Trabajos en grupo.

Prueba oral individual.

Trabajo de CCBB/IM.

Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

Representaciones artísticas individuales y/o colectivas.

Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupoclase.

Dossier individual.

Portfolio y e-portfolio.

Informe de evaluación.
Valoración del planteamiento y de los procesos
seguidos, así como del resultado obtenido.
Observación y valoración del grado de participación de
cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.
OTROS
62
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
Preparación de la clase y los
materiales didácticos
RESULTADOS
ACADÉMICOS
PROPUESTAS DE
MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Existe una distribución temporal equilibrada.
El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.
Utilización de una metodología
adecuada
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los
contenidos, etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades
del alumno/a.
Regulación de la práctica docente
Grado de seguimiento de los alumnos.
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Evaluación de los aprendizajes e
información que de ellos se da a
los alumnos y familias
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los
objetivos y contenidos.
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
aprendizaje.
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de las actividades
planificadas.
63
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Los criterios de evaluación y los de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos. A las familias.
Utilización de medidas para la
atención a la diversidad
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de
aprendizaje.
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de
aprendizaje.
Las medidas y recursos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente
atendiendo a los informes psicopedagógicos.
Alumnos

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades
adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.
8.........
7.........
6..........
5..........
4........
3........
2........
1........
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE
64
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
UNIDAD DIDÁCTICA 6: Sonidos, ritmos, palabras... ¡Componemos!
COMPETENCIAS
BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES
65
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Cultural y artística (CA) / Musical-corporal
- Identificar manifestaciones culturales diversas para, a
través de ellas, conseguir una identidad cultural propia.
- Utilizar técnicas y recursos del lenguaje musical para
conseguir creaciones bien elaboradas.
- Participar en manifestaciones culturales diversas para
hacer y vivir la cultura y sentirse parte de ella.
Social y ciudadana (SC) / Interpersonal
- Comportarse de forma cívica para contribuir a la
mejora de la sociedad y la convivencia.
- Participar en las iniciativas que surjan del grupo para
cooperar como parte de un proyecto común, con
objetivos compartidos.
Aprender a aprender (AA) / Creatividad
- Reutilizar ideas, conceptos o estructuras musicales
de manera diferente.
- Generar ideas, ritmos y obras musicales.
- Llevar a cabo acciones de mejora de los propios
recursos.
Comunicación lingüística (L) / Lingüística-verbal
- Implicarse en actividades comunicativas utilizando
diferentes lenguajes.
- Participar activamente en la
creación e interpretación de una
pieza musical en grupo utilizando
los elementos del lenguaje musical
y corporal aprendidos.
- Aprender elementos del lenguaje
musical.
- Entender el proceso a seguir para la
composición de una canción.
- Entender el proceso a seguir para la
interpretación de una canción
utilizando recursos propios para la
memorización del texto.
- Identificar el compás ternario.
- Reconocer auditivamente el ritmo
de vals y aplicarlo a una creación
propia relacionada con el
movimiento corporal.
- Identificar auditivamente el ritmo de
vals.
- Relacionar la música con otras
expresiones artísticas.
- Conocer, identificar y utilizar la
grafía del puntillo en relación a la
pulsación.
- Mostrar una actitud atenta y
silenciosa y respeto a las normas
de comportamiento durante la
audición musical.
- Interpretar una creación propia
utilizando los elementos del lenguaje
musical aprendidos referidos al
puntillo.
- Explorar las posibilidades
expresivas de la voz, la flauta y el
cuerpo.
- Explorar, seleccionar, combinar,
organizar y crear una coreografía
basada en el vals El Danubio azul y
Can I have this Dance?
Competencia matemática (CM)
- Utilizar de forma integrada los conocimientos
matemáticos para comprender los elementos rítmicos
del lenguaje musical.
- Investigar sobre músicos y pintores
de principios del siglo XX.
Tratamiento de la información y competencia
digital (TIC-D) Visual-espacial
- Hacer un uso habitual de los recursos tecnológicos
disponibles para informarse y formarse.
- Utilizar las TIC de manera crítica, ética y responsable
para mantener y promover un comportamiento ético.
- Utiliza técnicas y recursos del
lenguaje musical para conseguir
creaciones bien elaboradas. (CA)
- Participa en las iniciativas que
surgen del grupo cooperando en un
proyecto común. (SC)
- Utiliza técnicas, recursos y
elementos del lenguaje musical.
(CA)
- Se implica en actividades
comunicativas utilizando diferentes
lenguajes. (L)
- Utiliza los conocimientos
matemáticos para comprender los
elementos rítmicos del lenguaje
musical. (CM)
- Genera una pieza musical nueva
partiendo de la combinación de
proyectos musicales conocidos
(reelaboración creativa). (AA)
- Se comporta de una forma cívica
ajustada a la situación social en la
que se encuentra. (SC)
- Escuchar activamente la canción A
las cumbres subirás y fragmentos de
Un americano en París, de Gershwin.
- Lleva a cabo acciones de
optimización de los propios
recursos y mejora la técnica vocal,
instrumental y corporal. (AA)
- Cantar las canciones
A las cumbres subirás, SuperTrouper y Frère Jacques.
- Utiliza los recursos tecnológicos
para analizar, seleccionar y
organizar la información. (TIC)
CONTENIDOS
Actividad inicial
Creación de piezas musicales a partir de la combinación de elementos dados. C
66
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
La composición musical. C
Texto y música. C
Identificación de referentes lingüísticos. P
Creación de un código no convencional para la memorización musical. P
Elaboración e interpretación de una canción. P
Interés por ajustar el proceso de creación musical a las intenciones inicialmente previstas. V
Lenguaje musical
Discriminación auditiva, denominación y representación gráfica de las cualidades de los sonidos. C
Invención de coreografías para canciones y piezas musicales breves. C
Utilización de la danza como medio de expresión de diferentes sentimientos y emociones. C
El ritmo: compás ternario. El vals. C
El puntillo. C
Los intervalos melódicos de 2.ª, 3.ª, 4.ª y 5.ª. C
Escritura, utilizando la grafía musical convencional, de un fragmento musical incorporando la figura con puntillo. P
Identificación del ritmo de vals en distintos fragmentos musicales. P
Elaboración de una coreografía utilizando el ritmo de vals, basándose en El Danubio azul y Can I have this Dance? P
Relación entre imagen e intervalo melódico. P
Identificación e interpretación de los intervalos de 2.ª, 3.ª, 4.ª y 5.ª. P
Interés por ajustar el proceso de creación musical a las intenciones inicialmente previstas. V
Voz y canción
Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz. C
Discriminación auditiva, denominación y representación gráfica de las cualidades de los sonidos. C
Interpretación y memorización de canciones al unísono. C
La articulación: legato y staccato. C
Relación entre texto y articulación musical. C
Identificación de las articulaciones legato y staccato en un fragmento musical. P
Interpretación de la canción A las cumbres subirás. P
Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación y respeto a las normas. V
Flauta
Práctica de juegos para el desarrollo de la técnica instrumental. C
Interpretación y memorización de canciones al unísono, cánones y piezas instrumentales sencillas. C
El compás ternario. El vals. C
Interpretación de un vals. P
Interpretación de la canción Super-Trouper. P
67
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
Interpretación de la canción Frère Jacques variando la articulación. P
Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación y respeto a las normas. V
Instrumentos
Reconocimiento visual y auditivo y denominación de algunos instrumentos de la orquesta y de la música popular urbana. C
Clasificación de los instrumentos por familias. C
Instrumentos musicales. Familia de cuerda pulsada: la guitarra. C
Identificación visual y auditiva de los diferentes tipos de instrumentos de cuerda frotada y pulsada. P
Audición de Gran jota, de F. Tárrega. P
Actitud atenta y silenciosa y respeto a las normas de comportamiento durante la audición musical. V
Revista
Músicos españoles por el mundo.
El oficio de lutier.
ENSEÑANZAS TRANSVERSALES


Educación para la salud

Apreciar los hábitos de higiene bucal para alcanzar una correcta emisión de la voz.

Valorar el ejercicio físico como hábito para una buena ejecución instrumental, vocal y de la danza.

Valorar el silencio o la falta de ruido como fuente de salud física y mental.
Educación para la paz


Educación ambiental


Utilizar el lenguaje musical para establecer vínculos de amistad y de comunicación con los demás.
Concienciarse de que uno de los mayores problemas medioambientales es la llamada contaminación acústica: exceso de volumen sonoro y variedad de ruidos, así
como sonidos de frecuencias excesivamente agudas.
Educación moral y cívica

Aceptar los gustos musicales de los demás.

Exponer juicios, dialogar y mostrar una opinión propia sobre temas musicales, respetando las reglas propias de la comunicación y sin herir la sensibilidad de los
68
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
demás.


Participar en las actividades culturales y musicales respetando las normas de la convivencia democrática.
Las nuevas tecnologías

Valorar y utilizar las nuevas tecnologías en la búsqueda de información, la reproducción de la música y la aplicación en producciones musicales propias.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad inicial
 Partiendo de la observación de imágenes y palabras, utilizando la contextualización, componer una canción.
 Escribir la letra de la canción anteriormente citada y utilizar técnicas de memorización del texto.

Actividades de lenguaje musical
 Completar e interpretar un fragmento musical de pulsación ternaria utilizando el puntillo.
 @ Creación de una coreografía utilizando el ritmo de vals a partir de la escucha de El Danubio azul y Can I Have this Dance?
 @Relacionar escenas de la vida cotidiana con los intervalos de 2.ª, 3.ª 4.ª y 5.ª.
 Solfear un fragmento musical donde aparecen los intervalos de 2.ª, 3.ª, 4.ª y 5.ª.
 Lectura de un texto aplicando los criterios de articulación musicales: legato y staccato, y expresar la opinión sobre el resultado.

Actividades de voz y canción
 Aplicar libremente a la canción Frère Jacques las indicaciones legato y staccato para su escritura y posterior interpretación de distintas versiones.
 @Identificación auditiva de las articulaciones legato y staccato.
 @Identificación visual y auditiva en dos fragmentos musicales del tipo de articulación: legato y staccato.
 @ Escuchar la canción A las cumbres subirás, aprenderla e interpretarla decidiendo tempo, dinámicas y procedimiento de preparación técnica de la voz.

Actividades de flauta.
 @Interpretación de un vals aplicando el estilo folk.
 @Interpretación del estribillo de la canción Super-Trouper de ABBA.

Actividades de instrumentos
 Observación de los diferentes efectos sonoros que se generan a partir del pinzamiento o frotamiento de una cuerda en un instrumento.
 @Identificación de los temas musicales a partir de la audición de Gran jota, de Francisco Tárrega, generados por distintos efectos sonoros.

Actividades de la revista
69
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
 A partir de textos explicativos e informativos sobre diferentes artistas españoles que son o han sido reconocidos en todo el mundo por su trayectoria profesional en
la música o la danza, se intenta acercar a los alumnos a la valoración de las actividades artísticas.
 A partir de un texto explicativo, se presenta un oficio musical, el oficio de lutier.
OTRAS ACTIVIDADES
EVALUACIÓN INICIAL
Grupo-clase

MOTIVACIÓN
COMPETENCIAS
BÁSICAS E
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
Preguntar al grupo-clase sobre el tema: las canciones del verano. Observar si se tiene conocimiento de alguna de ellas. Poner en
marcha un debate sobre las características de las llamadas Canciones del verano. Proponer la aportación de información sobre las
canciones del verano próximas al entorno familiar del alumno/a. Compartir la información y las conclusiones.
Grupo-clase

Audición de algunas de las Canciones del verano que hayan aportado los alumnos en la actividad de Evaluación inicial.

Explicar la propuesta de Actividad inicial con la intención de acercar a los alumnos a las distintas versiones de una canción. Hacerles
observar cómo la estructura y los elementos del lenguaje musical utilizados en la creación de las canciones incide directamente en la
finalidad.

Esta actividad también se presta a valorar el uso de la música en la publicidad. Proponer la búsqueda de canciones que se hayan
podido convertir en Canciones del verano a través de su inclusión en la publicidad.

Como suena nuestro entorno

Contextualización: los alumnos de cuarto crearán e interpretaran su propia impresión de los sonidos de su ciudad.

Actividades:

Leer el argumento y la contextualización de Un americano en París, de G. Gershwin.

Escuchar fragmentos de la obra anteriormente citada.

Identificar un motivo sonoro y relacionarlo con una célula rítmica propuesta.

Expresar con elementos del lenguaje musical las impresiones del entorno.

Relacionar términos de tempo musical con situaciones planteadas en el argumento de la obra.

Buscar información a partir de una imagen referida a la Tour Eiffel.
70
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Identificar a Í. Stravinsky como un compositor influyente en la música de la primera mitad del siglo XX.

Identificar instrumentos de la familia de viento a partir de la audición.

Crear una coreografía a partir de la audición del ritmo de charlestón.

A partir de la audición anteriormente citada, escoger la representación plástica o la interpretación gestual para representar las
escenas anteriormente trabajadas.

Representar y /o exponer delante del grupo-clase las creaciones plásticas / musicales elaboradas.

Investigar sobre artistas plásticos de principios del siglo XX que colaboraron directamente con la creación musical.
COMPLEMENTARIAS
Teniendo en cuenta que en esta actividad se interrelacionan los dos ejes en que se articula el área de Educación Artística en la
Educación Primaria —percepción y expresión de una manera muy estrecha—, se puede proponer hacer un tipo de actividad desde el
lenguaje plástico al musical. Se podrían secuenciar las actividades aquí planteadas desde el lenguaje plástico, obteniendo un
resultado similar, sirviendo de experiencia vivenciadora para los alumnos de lo que supone la creación artística desde todos sus
ámbitos.
ATENCIÓN A LA
Reefu Refuerzo de las Competencias básicas
Ampliación
Refuerzo
71
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
DIVERSIDAD
Lenguaje musical

EVALUACIÓN
Actividades: 2 y 3

Actividades: 8 y 9
Flauta

Actividades: 10, 11 y 12
Instrumentos

Ficha: El puntillo
Voz y canción
Actividades: 7, 13 y 14
Flauta


Actividades: 1, 4, 5 y 6
Voz y canción

Lenguaje musical
Instrumentos

Actividades: 15 y 16
DE LA UNIDAD

Observación de la adquisición de
contenidos.

Observación del grado de aplicación de los
contenidos en los proyectos comunes.

Observación del grado de interés y mejora
de las propias habilidades aplicadas a la
elaboración de proyectos comunes.
Actividades: 10, 11 y 12
Actividad: 17
DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES

Rúbrica de las unidades didácticas.

Rúbricas de evaluación de CCBB.

Rúbricas de habilidades generales.

Trabajo de CCBB/IM.

Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupo-clase.

Portfolio y e-portfolio.

Informe de evaluación.
72
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E
Lectura musical

Utilizar estrategias de comprensión y agilidad lectora:

Observación del movimiento ascendente y descendente de los sonidos en intervalos de 2.ª.

Observación de la estructura de un fragmento musical con repeticiones.

Lectura silenciosa.

Leer comprensivamente los textos.

Leer y comprender el código musical.
Expresión O/E

Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes utilizando el vocabulario preciso.

Recitar letras de canciones.

Cuidar la dicción y emisión en las expresiones artísticas relacionadas con la voz y con la interpretación con flauta.

Escribir o completar fragmentos musicales utilizando los elementos propios del código musical.
ACTIVIDADES TIC
Recursos en CD y DVD

Escucha de El Danubio azul y Can I Have this Dance? y posterior creación de una coreografía utilizando el ritmo de vals.

Relación de escenas de la vida cotidiana con los intervalos de 2.ª, 3.ª, 4.ª y 5.ª

Identificación auditiva de las articulaciones legato y staccato.

Identificación visual y auditiva en dos fragmentos musicales del tipo de articulación: legato y staccato.

Escucha de la canción A las cumbres subirás e interpretación decidiendo tempo, dinámicas y procedimiento de preparación técnica de la voz. Escucha e interpretación
de un vals aplicando el estilo folk.

Interpretación del estribillo de la canción Super-Trouper de ABBA.
73
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

A partir de la audición de Gran jota de Francisco Tárrega, identificación de los temas generados por distintos efectos sonoros.

Audición de Un americano en París, de G. Gershwin, como base para la actividad de Competencias básicas e Inteligencias múltiples planteada en la unidad.
@Interactivas

Valses.

Staccato legato.
MÍNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIÓN POSITIVA

Utilizar todas las técnicas y recursos del lenguaje musical, consiguiendo creaciones e interpretaciones bien elaboradas.

Identificar manifestaciones culturales diversas y relacionarlas con la propia.

Participar activamente en todas las manifestaciones culturales diversas, sintiéndose parte de ellas.

Participar de todas las actividades comunicativas, implicándose en ellas y utilizar diferentes lenguajes de forma creativa.

Utilizar los recursos tecnológicos para analizar, seleccionar y organizar la información referida a las familias de instrumentos y a los compositores relevantes.

Generar una pieza musical nueva partiendo de la combinación de frases musicales conocidas.

Llevar a cabo acciones de mejora de sus propios recursos aplicándolos a la técnica vocal.

Comportarse de una forma cívica ajustada a la situación social en la que se encuentra.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Uso correcto de los conceptos y del vocabulario específico del área al transmitir y solicitar información.

Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.

Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.

Grado de comprensión y expresión de la información.

Grado de participación en las actividades de interpretación y creación individual y en grupo.
74
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de faltas de
ortografía.

Comportamiento: respeto por los compañeros y por el profesorado.

El material, los instrumentos musicales, la voz; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad, perseverancia, compañerismo.

Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios...
METODOLOGÍA
MATERIALES Y RECURSOS
ESPACIOS –
TIEMPOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Libro del alumno: Tutti, la magia de la música
4EP

Aula, otros espacios


Cuaderno de música: Tutti, la magia de la música
4EP
Tiempo aproximado: tres
semanas
La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos
a partir de la secuencia:

CD del alumno

CD1 del profesor

CD2 del profesor

DVD del profesor

Libro de recursos didácticos

Láminas de compositores

Láminas de instrumentos y conceptos musicales

Mural

Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.

Progresiva incorporación de contenidos con un alto grado de significación lógica
y funcional, de modo que resultan aplicables a otras experiencias ajenas al
mero aprendizaje y que promueven la capacidad de aplicación y relación en
nuevas situaciones.

Actividades secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de
competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

Diversidad del tipo de actividades: aplicación, razonamiento, trabajo de
competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, interactivas, refuerzo
y profundización.

Recursos digitales de diferente índole, utilizando el soporte en CD y en DVD.
Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje
en todos los apartados de cada unidad: Actividad inicial, Lenguaje musical, Voz
y canción, Flauta, Instrumentos, Audición y Revista.

Unidad 6: Sonidos, ritmos, palabras... ¡Componemos!

Actividad inicial y de motivación acompañada de un recurso visual para
aproximarse al proyecto de la unidad: síntesis de los contenidos
correspondientes al área de Música de segundo ciclo de Educación Primaria,
bloques 3 y 4 mediante actividades competenciales que queden reflejadas en
75
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
los apartados: Lenguaje musical, Voz y canción, Flauta, Audición e
Instrumentos correspondientes a esta.

Contenidos: secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, a
partir de la audición y la observación de ejemplos, con actividades de
aprendizaje, práctica y aplicación de los mismos en una creación colectiva.
Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo de las competencias
básicas identificadas en cada unidad.
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ESCRITOS
ORALES

Tareas diversas del alumno/a realizadas en la
actividad diaria de clase.

Preguntas individuales y colectivas.

Rúbrica de las unidades didácticas.

Diálogo.

Rúbricas de evaluación de CCBB.

Actividades diversas de evaluación del alumno/a
(libro, fichas fotocopiables, prueba escrita...).

Exposición oral.

Rúbricas de habilidades generales.

Trabajos en grupo.

Prueba oral individual.

Trabajo de CCBB/IM.

Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet.

Representaciones artísticas individuales y/o colectivas.

Evaluación de las CCBB/IM. Registro del grupoclase.

Dossier individual.

Portfolio y e-portfolio.

Informe de evaluación.
Valoración del planteamiento y de los procesos
seguidos, así como del resultado obtenido.
Observación y valoración del grado de participación de
cada alumno/a y de la calidad de sus intervenciones.
OTROS
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
Preparación de la clase y los
RESULTADOS
ACADÉMICOS
PROPUESTAS DE
MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
76
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º
materiales didácticos
Existe una distribución temporal equilibrada.
El desarrollo de la clase se adecua a las características del grupo.
Utilización de una metodología
adecuada
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los
contenidos, etc.).
La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades
del alumno/a.
Regulación de la práctica docente
Grado de seguimiento de los alumnos.
Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.
Evaluación de los aprendizajes e
información que de ellos se da a
los alumnos y familias
Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los
objetivos y contenidos.
Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del
aprendizaje.
Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de las actividades
planificadas.
Los criterios de evaluación y los de calificación se han dado a conocer:
A los alumnos. A las familias.
Utilización de medidas para la
atención a la diversidad
Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de
aprendizaje.
Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de
aprendizaje.
Las medidas y recursos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente
atendiendo a los informes psicopedagógicos.
Alumnos
77
© grupo edebé
PROGRAMACIÓN DE AULA – Música – Primaria 4.º

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades
adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.
8.........
7.........
6..........
5..........
4........
3........
2........
1........
PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NEE
78
© grupo edebé
Descargar