Efecto de la edad y del virus en el deterioro neurocognitivo

Anuncio
[email protected] h/p://neuropsicologiacst.cat Indice •  Envejecer con VIH •  Cognición y VIH •  Envejecimiento y Cognición (población General) •  Modelo ExplicaFvo (The Scaffolding Theory) •  Deterioro cogniFvo, envejecimiento y VIH •  Conclusiones Población mayor con VIH+ Una población que crece rápidamente •  El tratamiento anFretroviral combinado ha aumentado la esperanza de vida de las personas con VIH+ hasta a p r o x i m a r l a a l a d e l a población general. •  El 15% de los nuevos casos de VIH Fenen más de 50 años. •  La mitad de la población con VIH+ Fene más de 50 años NEUROCOGNITIVE IMPAIRMENT N=268 NEUROCOGNITIVE IMPAIRMENT * Australia (Cysique, 2004) 100 75 Australia (Cysique, Italy (Tozzi, 2005) 2004) 75 Percent Impaired Percent Impaired 100 Italy (Tozzi, 2005) USA -­‐ CHARTER (Heaton, 2009) USA -­‐ CHARTER (Heaton, 2009) 50 50 Germany (Arendt, 2010) Germany (Arendt, 2010) 25 Catalonia -­‐ Spain (Muñoz-­‐Moreno, 2010) 25 0 CDC-­‐A CDC-­‐B CDC-­‐C 0 CDC-­‐A CDC-­‐B CDC-­‐C Muñoz-­‐Moreno et al, 10th Interna;onal Symposium on Neurovirology, Milan, 2010 Catalonia -­‐ Spain (Muñoz-­‐Moreno, 2010) HIV-­‐associated neurocogni2ve disorder (HAND) HAND: 50% Ellis, R et al. Nat Rev Neurosci, 2007. HAND distribuPon (N=166) 9% ANI (n=37) 40% 51% MND (n=28) HAD (n=7) Muñoz-­‐Moreno et al, 10th Interna;onal Symposium on Neurovirology, Milan, 2010 Función CogniFva •  Atención y memoria de Trabajo. •  Velocidad de procesamiento de la información •  Memoria y aprendizaje •  Funciones ejecuFvas •  Habilidades motoras Heaton et al, 2004 Woods et al, 2011 Marco?e et al, 2006 Tozzi et al, 2004 Sevigny et al, 2007 Relacionados con el huésped Demográficos/
psicosociales Relacionados con la infección Comorbilidad VIH TARV Edad Factores de riesgo CVD SIDA Adherencia Sexo Coinfección con VHC Carga viral Interrupciones del TARV Empleo Déficit vitamina B12 CD4+ nadir Neurotoxicidad Escolarización Consumo de drogas Tiempo con VIH IRIS Raza Diabetes/ resistencia insulina Subclase (clade) ... ... Tipo de tropismo Predisposición genéFca ... ... Jose A. Muñoz-­‐Moreno, Tesi Doctoral, Oct 2012. •  ¿La acumulación de Fempo de los factores asociados al virus y a las consecuencias de la infección, puede contribuir al riesgo de desarrollar HAND en aquellos sujetos que viven décadas con el virus? •  ¿Las personas mayores con VIH+ son más suscepPbles a los efectos de la edad en la cognición que la población general? Cambios cogniFvos asociados a la edad Cambios en las estructuras cerebrales asociadas con la edad Park C, Reuter-­‐Lorenz, Aging and Adapta;ve Brain, 2009 Cambios en la acPvidad neuronal relacionados con la edad Reuter-­‐Lorenz,P & Park D, Journal of Gerentology, 2010 Memoria Episódica Nyberg L et al., Trends in Cogni;ve Siences, 2012 •  HAROLD model (Cabeza et al, 2002): –  Reducción de la asimetría hemisférica –  Ancianos: significaFva reducción de la asimetría funcional. •  CRUNCH model (Reuter-­‐Lorenz and Cappel, 2008): –  Compensación relacionada con la uPlización de circuitos neuronales. –  Ancianos: reclutan regiones cerebrales adicionales que no son las del hemisferio contralateral para solucionar los –  problemas cogniFvos. IdenFfica el cerebro como una estructura dinámicamente adaptaPva que cambia posiFva y negaFvamente con la edad. El cerebro posee capacidades adaptaFvas que se manifiestan bajo condiciones de desako cogniFvo. Mecanismos similares aparecen con la edad para preservar las habilidades establecidas o para mantener un rendimiento ópFmo (preservar la función cogniPva) Park C, Reuter-­‐Lorenz, Aging and AdaptaFve Brain, 2009 Envejecimiento exitoso Mantenimiento del cerebro •  Estado neurológico de la Juventud: ausencia de patología relacionada con la edad. •  La acFvación del cerebro: la preservación de la función cogniFva mostraría patrones cerebrales más "jóvenes" y sobreacFvación mínima (menos compensatoria). Factores protectores que Penen un impacto posiPvo en la salud del cerebro (y repercuten en la cognición) •  Las personas con mayor educación Fenden a ser diagnosFcados con demencia en edades más avanzadas que los menos educados •  Alto nivel de apFtud cardiovascular y ksica •  MulFlingüismo •  ParFcipar en acFvidades de ocio enriquecidos Predictores de la cognición en la vejez •  El estado cogniFvo en la vejez será determinado por el estado neurofuncional en la adultez temprana y en la mediana edad. •  Los adultos de mediana edad que presentan procesos de compensación antes muestran peor envejecimiento cogniFvo. •  Confiere tolerancia a la patología. •  Los procesos cogniFvos o estrategias cogniFvas compensatorios contratados para hacer frente a la patología. Envejecimiento y enfermedades NeurodegeneraFvas ¿El envejecimiento puede amplificar los efectos adversos del VIH en la cognición? HAND en el 68% de los seroposiFvos •  Prevalencia de HAD más alta en población >50 años ( OR=2.13). No relacionada con la duración de la infección (Hawai Aging with HIV-­‐1 Cohr, Valcour et al., Neurology, 2004) •  HIV+ >50 años con carga viral detectable en LCR Fenen 2 veces más de prevalencia de HAND que en los que no era detectable (Cherner et al., AIDS, 2004) •  La diferencia entre HIV+ y HIV-­‐ aumenta con la edad. (Gran, & Heaton R, publicado en Cañizares et al., Seminars in Neurology, 2014) ¿Riesgo incrementado para enfermedades neurodegeneraFvas? Al envejecer las personas con HIV+: •  Está incrementado el riesgo de demencia. •  Vulnerabilidad en dominios cogniFvos específicos: FFEE, la memoria episódica y el procesamiento de la información ( explicación: efecto combinado). •  Mayores repercusiones funcional vinculadas a las mayores dificultades cogniFvas. •  Las alteraciones estructurales y funcionales son más prominentes con la edad e incluyen sobretodo el LF, LTM, y estructuras subcorFcales. Al envejecer las personas con HIV+: •  La convergencia con otros factores de riesgo como el síndrome metabólico contribuyen al declinar cogniFvo. •  Sigue siendo debaFdo el impacto de la apolipreteina E4 y las alteraciones en el deposito de amiloide. •  Subgrupo de pacientes que envejecen de forma más exitosa El modelo de Schaffoloding es úPl en el HIV: Para comprender que y porqué: •  VIH factor negaFvo que provoca cambios en el cerebro (estructura y función), y pone en marcha procesos compensatorios. •  El envejecimiento factor negaFvo que actúa sinérgicamente y pone en riesgo el mantenimiento de los procesos compensatorios. •  Las comorbilidades como factores sobreañadidos su suma conllevará el agotamiento de los recursos neuronales (colpaso). •  Hipervigilancia a los procesos patológicos asociados (depósitos anormales de proteína) al envejecimiento, al aumentar los años de supervivencia (cuando se manifiestan: old/old-­‐old). El modelo de Schaffoloding es úPl en el HIV: Para comprender que y porqué: •  Es necesario favorecer los factores protectores para enriquecer los recursos del cerebro (esto empieza en la juventud y en la mediana edad). •  Beneficio de las intervenciones para mejorar el Schaffolding (rehabilitación cogniFva, ejercicio ksico, bienestar emocional). •  Es posible idenFficar persones HIV+ que envejecen más exitosamente (marcadores genéFcos y conductuales.) Implicaciones para la prácPca y la invesPgación Futuro •  Traslación a la prácFca clínica (personalización , mejorar la neuroplasFcidad posiFva y disminuir la neuroplasFcidad negaFva, intervención precoz, prevención). •  InvesFgación: viejos-­‐viejos, estudios longitudinales, biomarcadores, modelos explicaFvos, mecanismos neurofisiológicos subyacentes, tratamientos para mejorar la cognición (eficacia). ObjeFvo: envejecimiento cogniFvo saludable “It is not important for people aging with HIV, it is important for everyone given that many lifestyle choices that are made today impact cogniFve reserve which will be needed as people age normally or with a disease like HIV and diabetes” (Vance, J Neurosci, Nurse, 2014) [email protected] h/p://neuropsicologiacst.cat 
Documentos relacionados
Descargar