Hern ndez y Mu oz - TIC en los Museos.pdf (155 Kb)

Anuncio
Unidad 2: LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN EN LOS MUSEOS
Reseña Crítica - Pedro G. Hernández S.
Diagrama - Luis Conrinto Muñoz Méndez
Sin duda alguna, la innovación tecnológica ha determinado siempre, para bien y para mal,
cambios paradigmáticos en la humanidad: el cambio en el sistema de subsistencia desde la caza
hacia la siembra significó una transformación cultural tan importante como el cambio desde el
sistema de explotación de la tierra hacia la industrialización: actitudes, formas de pensamiento,
estilos de vida, intereses, costumbres, valores, tradiciones y todos aquellos otros elementos que
conforman el fenómeno sociedad se modifican de tal modo, y a veces con tanta velocidad, que
suscitan fuerzas reactivas de tal naturaleza que, en casos extremos han conducido a la
persecución y el exterminio. Convendría en todo caso indicar que la historia también ha mostrado
una alta capacidad de la humanidad para adaptarse a los cambios, sobre todo si éstos son
pausados y continuos.
El siglo XX representó para la humanidad un período de grandes avances tecnológicos que dieron
pie a un cambio cultural, todavía en pleno desarrollo, que se hace más determinante en la medida
en que los avances tecnológicos, y en particular de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (NTIC), resultan cada vez más accesibles al hombre común.
Señala en efecto Joyanes1 que la tecnología, la información y el conocimiento son factores de
cambio social, es decir, de transformación tanto de las instituciones (costumbres y tradiciones
incluidas), agrupaciones y personas que conforman la sociedad, como de sus relaciones entre
ellas y del espacio donde se desenvuelven. Según el autor la información puede ser consumida
por todos, pero ésta sólo puede ser producida por los sectores de tecnología de punta, hecho que
podría dar cabida a una interesante disertación sobre la concentración del poder informativo
como elemento de dominación (cuya efectividad ha sido bien demostrada en la época de la guerra
fría), tema que ciertamente no constituye el objetivo de su trabajo. Citando a Peter Drucker,
especialista en gestión empresarial, añade que el conocimiento (o el saber) constituye por su parte
el nuevo factor de producción en la sociedad, el cual se apoya en la educación. En función de este
factor, se hablaría ahora de los trabajadores del saber y de los trabajadores de los servicios.
En la nueva sociedad de la información o cibersociedad, prosigue Joyanes, la información es
fuente principal de riqueza y principio de organización. Las nuevas tecnologías de la información
y de la comunicación (NTIC), representadas fundamentalmente por la informática y las
telecomunicaciones, permiten acceder a esta fuente a través de las autopistas de la información2
desplegadas en el ciberespacio3 (la Internet4 entre ellas) de la realidad virtual.5
1
Joyanes, L. (2.000). Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo digital. Disponible: http://
m10tecnomuseos.tripod.com [Consulta: 2.004, julio 25]
2
Término acuñado por el novelista Al Gore. Cfr. Joyanes 2.000.
3
Término acuñado por el novelita William Gibson, en su obra Neuromancer, para referirse a “un entorno
electrónico en el que datos y programas se podían ver y manipular como si tuvieran atributos físicos –figura, color,
movimiento”. Se trata de un espacio físico sin fronteras y de libre acceso. Cfr. Op. cit.
Según el autor, las NTIC no sólo imponen una cultura virtual o cibercultura, sino que permiten
además la creación de mundos virtuales, con habitantes virtuales en los que personas reales, muy
distantes unas de otras, “encarnan” e interactúan. 6 Con la sociedad interconectada a través de los
sistemas multimedia7 e hipermedia8 aparecen nuevas relaciones socioeconómicas y vivenciales
en el ciberespacio, donde es posible la ubicuidad virtual de personas, cosas y hechos, y donde la
emisión y la recepción de información pueden llegar a ser infinitas. La informatización de la
sociedad habría de favorecer, según el autor, no sólo la descentralización, sino también la
desaparición de las clases y la transparencia de la historia.
Las comunidades virtuales (término de Howard Rheingold), o conjunto de personas
interconectadas a través de la tecnología de la información y la comunicación, pueden recibir
grandes ventajas intelectuales, sociales, comerciales y políticas a bajo costo, pero deben poseer el
conocimiento necesario para conseguir esas ventajas.
Indica también Joyanes que el significativo riesgo de perjuicios con repercusiones sociales,
políticas, económicas y jurídicas por parte de la informática ha sido objeto de investigación y
análisis. El hecho de que en estas comunidades se mantienen relaciones “reales” mediante
entidades virtuales, la soledad paulatina que impera en ellas, la posibilidad de llevar otra vida
(con sexo, experiencia y personalidad diferente) son aspectos específicos del cambio social que
habrán de influir significativamente en el futuro de la humanidad.
Este carácter real de lo virtual plantea de hecho una interesante problemática que sin duda será
una rica fuente de inspiración a los filósofos de la cibersociedad. Lamentablemente el autor no
hace mayor énfasis sobre el asunto.
Concluye Joyanes su texto haciendo referencia a los propósitos sociales de la computadora, en
función de los cuales puede ser definida con el término sociomedia y considerada como un medio
de integración de las tecnologías informáticas hipertexto9, hipermedia y multimedia, así como un
mecanismo para la construcción social del conocimiento.
A pesar de esa visión social de la computadora ,como instrumento que permite el acceso de todos
4
Creada en 1.969 en el Departamento de Defensa de Estados Unidos, la Internet es en esencia una red de
computadoras que permite una comunicación directa y transparente y el intercambio de información y servicio a lo
largo de casi todo el mundo. Cfr. Idem.
5
Para el autor, la realidad virtual “es todo aquello que produce el impacto de una sensación real”. Presenta al sueño
como la realidad virtual siempre presente en la vida humana. Cfr. Ibidem.
6
Proyecto Hábitat, creado en 1.985 por Lucasfilm Games (San Francisco, USA). Cfr. Ibidem.
7
“Sistema que combina medios de texto, gráficos, animación, música, voz y vídeo; puede incluir bocinas
estereofónicas como dispositivos de salida”. Disponible:
www.ucm.es/info/periol/trabajos/multimediaycd/multimediaycd.shtml [Consulta: 2004, agosto 12]
8
Cfr. Nota 9.
9
Idea original de Vannevar Bush (1945), el hiprtexto “ha sido definido como un enfoque para manejar y organizar
información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlaces. Los nodos contienen
textos, y si contienen además gráficos, imágenes, audio, animaciones y vídeo, así como código ejecutable u otra
forma de datos se les da el nombre de hipermedio”. En: Bianchini, Adelaide. (2000). Conceptos y definiciones de
hipertexto. Disponible: www.Idc.usb.ve/_abianc/hipertexto.html
[Consulta: 2004, agosto 12]
2
a la información siempre que exista una preparación previa para su manejo, informa Becerra10
que en las personas de mediana edad (nacidas antes de la popularización de las computadoras) se
observa un temor explícito o velado que se traduce en la resistencia a utilizar este medio en su
trabajo y en su vida diaria, y en los casos en que se sobreponen a dicho temor, el aprendizaje es
con frecuencia lento y el aprovechamiento del recurso limitado en comparación con los jóvenes
de hoy en día.
Para explicar esta resistencia al cambio tecnológico el autor enumera una serie de fobias y
temores vinculados a experiencias personales y ajenas, relacionadas o no con las computadoras,
así como con su propio sistema de prejuicios, valores y falsas creencias. Estas fobias y temores
influyen de manera significativa en el plantel de docentes, muchos de los cuales evitan
confrontar con los jóvenes estudiantes sus limitaciones frente a la máquina.
Sugiere en consecuencia el diseño de estrategias de entrenamiento que tomen en cuenta estos
aspectos sicológicos. Como táctica concreta propone la instalación de salas de computación
donde las computadoras destinadas a los profesores se encuentren convenientemente separadas de
aquellas destinadas a los estudiantes.
Sin embargo, el temor inicial a la aplicación de las innovaciones tecnológicas parece no ser
nuevo. Al respecto, Umberto Eco 11 ofrece un relato de Platón sobre la preocupación del faraón
Thamus, ante la invención de la escritura, de que a causa de la misma la actividad de recordar se
anquilosara por falta de práctica.
Recurre Eco a Víctor Hugo para recrear el mismo temor en el siglo XV, a raíz de la invención de
la imprenta y de la posibilidad cierta de masificar el acceso a la escritura: esta vez, la novedad
tecnológica amenazaba no sólo con matar la imagen, sino con ampliar también las opciones y la
variedad de la información (con ello, es lícito deducirlo, se perdería el poder de detentar dicha
información en pocas manos, tema que ya se ha sugerido en párrafos anteriores a propósito del
texto de Joyanes, que por cierto, en esta ocasión, tampoco aborda Eco).
En el siglo XX McLuhan profetizó que el medio audiovisual sería causante de la sustitución de la
linealidad de pensamiento (la literalidad) por una percepción más globalizada, basada en la
imagen en movimiento. No obstante, subraya Eco, imagen y literalidad convivieron hasta la
aparición de la computadora.
Aun cuando admite que la computadora es un paso adelante en la evolución de los medios,
subraya el autor que ésta trabaja como un instrumento alfabético (con letras y números), y que en
el fondo sólo ha cambiado la velocidad lectora y escritora a favor de las nuevas generaciones.
Ello es visto por Eco como “una vuelta a la Galaxia Guttenberg”.
10
Becerra, Luis R. (s.f.). Las fobias y los temores al computador. Disponible: http:// m10tecnomuseos.tripod.com
[Consulta: 2.004, julio 25]
11
Eco, Umberto. (2.002). From I nternet to Guttenberg. A lecture presented by Umberto Eco at the Italian
Academy for Advanced Studies in America (November 12, 1.996). Disponible: http:// m10tecnomuseos.tripod.com
[Consulta: 2.004, julio 25]
3
Advierte sin embargo que, aun cuando en efecto la Internet trabaja básicamente con palabras, el
texto no tiene que ser lineal, sino que puede potenciarse multidimensionalmente en virtud del
hipertexto. Según el autor, el CD –rom hipertextual reemplazaría el libro en el futuro cercano, y
tal vez incluso los videocasetes y otros soportes.
No obstante, admite que este discernimiento no es tan simple, puesto que desde siempre ha
existido diversidad de fuentes de información y aprendizaje: la oralidad y el dibujo coexistían con
el libro; el cine y la televisión coexisten con el computador. De hecho el concepto de literalidad
comprendería muchos medios, ninguno de los cuales debe, según el autor, ser despreciado por la
educación.
En tal sentido, dice Eco, el fondo de la oposición comunicación visual/ comunicación escrita
consiste en procurar valerse de ambas: la comunicación visual debe ser balanceada por la verbal,
y más específicamente por la escrita, ya que si bien una imagen puede dar existencia a una idea,
ésta a su vez debe ser completada mediante la manifestación verbal o escrita. Asimismo, las
sutilezas del lenguaje no pueden ser expresadas a través de una imagen y el sentido de una
imagen puede ser entendido mediante un texto.
Por otra parte, sostiene el autor, la imagen tiene mayor poder que la palabra para neutralizar la
mente crítica y, por tanto, para favorecer la generalización de las ideas. En otras palabras, posee
mayor eficacia persuasiva. Frente a esta realidad, y en comparación con la televisión, Eco
encuentra mayor ventaja en la computadora, en virtud de la cual las sociedades tienen opción
para elegir y elaborar información, en lugar de recibir imágenes prefabricadas sin posibilidad
alguna de elección crítica.
El autor procede luego a mostrar las bondades del hipertexto en comparación con el texto
bibliográfico. En aquél pueden conectarse eventos, rescatarse palabras, cruzarse y compararse
datos, y en consecuencia facilitar el trabajo físico y reducir el tiempo de trabajo. Por otra parte la
nueva tecnología permite dismi nuir drásticamente el volumen de soportes de información: en un
CD-rom podrían caber todos los tomos de la biblioteca británica, y ésta podría entonces no sólo
ser cargada y transportada con facilidad, sino también actualizada con mayor frecuencia.
Para el autor no pareciera haber mayor discusión sobre que un libro pueda ser transformado en
un CD-rom hipertextual para propósitos académicos. La pantalla de una computadora no aventaja
en cambio al libro en los casos en que se necesita una lectura pausada y cuidadosa. Apunta
asimismo que largos períodos de lectura sobre la pantalla afectan significativamente la vista y
parece difícil realizar una lectura confortable (de un periódico, una novela o un poemario, por
ejemplo). No obstante, señala que hoy existe una nueva poética hipertextual que puede
transformar una novela o un poema en hipertextos mediante los cuales es posible potenciar una
creación literaria, abriendo múltiples opciones argumentales para la misma.
A favor del libro Eco todavía anota que, actualmente, este medio continúa siendo la forma más
económica, flexible, segura e inmediata de transportar (rescatar y conservar) información.
Por otra parte enfatiza que la máquina sólo nos brinda una ilusión de libertad creativa, puesto que
el único mecanismo capaz de producir infinidad de textos es el alfabeto. Indica el autor que la
máquina trabaja con secuencias de palabras preestablecidas que no permiten libertad plena de
4
invención. Además está el lector, a quien no es posible prohibir que pueda imaginar otro final
dentro del argumento que se le presenta. Asimismo, el lector se siente más cómodo con un texto
físicamente finito (contenido en un libro), sobre el cual podría meditar (y recrear) por años, que
con un texto abierto donde sólo alguna ma nipulación es posible.
Desde la perspectiva del sistema lingüístico o enciclopédico, agrega Eco, el hipertexto puede
transformar a cada lector en un autor, en el entendido de que un sistema, aunque finito, puede ser
también ilimitado, y ofrecer por tanto todos los libros concebibles. Pero el hecho real de que el
texto no es un sistema lingüístico ni enciclopédico reduce las infinitas posibilidades de creación o
interpretaciones a partir del mismo: los textos son entonces limitados y finitos.
Puede concebirse, según el autor, una tercera posibilidad: la de hipertextos ilimitados e infinitos.
Cada usuario puede agregar algo y el creador puede implementar una especie de historia
interminable; con ello desaparecería la clásica noción de autor y se estaría ante una nueva forma
de implementar la libre creación. Advierte, sin embargo, que existe una diferencia entre la
implementación de la actividad de producción de textos y la existencia de textos producidos: el
recurso hipertextual que permite la invención de nuevos textos nada tiene que ver con la
habilidad de interpretar textos pre-existentes. Añade asimismo que afortunadamente coexisten la
libre creatividad y la interpretación textual.
Afirma Eco que la computadora probablemente sustituirá al libro, pero no por ello ésta eliminará
el material impreso: se requiere en principio imprimir un manual que instruya sobre el manejo de
la máquina. Del mismo modo la impresión sobre papel de un texto muy extenso facilita su
corrección. Por otra parte, una gran cantidad de personas no desea publicar sino simplemente
comunicarse, como de hecho ya lo hace con el concurso del correo electrónico y de Internet. Si
la red puede reducir la cantidad de libros publicados y con ello el corte de árboles para la
fabricación de papel, ya habrá, según el autor, un gran progreso cultural.
Al final toda la disertación de Eco busca mostrar que un nuevo recurso tecnológico no
necesariamente hace obsoleto un recurso anterior; a lo sumo modifica su función social. La
preocupación parecería residir para el autor más bien en los problemas que ya se detectan en el
seno de la comunidad electrónica: la soledad del individuo dentro de la red galáctica, el exceso de
información y la incapacidad selectiva o discriminatoria frente a tal exceso. La oferta de la
Internet obliga por tanto a una nueva forma de competencia crítica y de selección de
información, para lo cual se requiere una nueva clase de entrenamiento educativo.
Al margen del interesante planteamiento de Eco sobre el futuro del libro frente a las NTIC y
sobre los efectos indeseables de las mismas que habrán de ser aminorados, la Internet abre, según
Cassino,12 posibilidades a los museos para potenciar la capacidad de comunicar su misión
institucional y de exhibir sus colecciones nacional e internacionalmente.
El alojamiento de una página web del museo resulta para este autor relativamente económico en
relación con los beneficios que la página aportaría ampliando, a un público virtual
potencialmente vasto, el acceso a las colecciones, a los trabajos de investigación, a los montajes y
12
Cassino, Pablo Ariel. (s.f.). Museos e Internet: la necesidad de contar con nuestro patrimonio cultural al alcance
de todos. Disponible: http:// m10tecnomuseos.tripod.com [Consulta: 2.004, julio 25]
5
a las actividades didácticas y comerciales del museo. Asimismo se favorece el contacto
interinstitucional y las alianzas estratégicas para el cumplimiento de objetivos comunes.
Se requiere sin embargo, según Cassino, no sólo apoyo político sino políticas institucionales para
el aprovechamiento de este recurso desde el punto de vista comunicacional y educacional.
López de Prado 13 también aborda el asunto de las NTIC en relación con los museos. Al igual que
Cassino en Argentina, esta autora señala una subutilización de las NTIC por parte de los museos
españoles, aun cuando, con base al estudio de un conjunto de 23 de ellos (todos con sitio en la
red) avizora un mejoramiento paulatino de tal situación.
En su introducción al tema, la autora señala que la cultura cibernética (la cibercultura
mencionada por Joyanes) es un fenómeno originado en los países desarrollados gracias al poder
adquisitivo, tiempo de ocio y nivel de instrucción medio de su sociedad, hecho que les permite
aprovechar los avances tecnológicos en la información y la comunicación. El turismo cultural y el
acceso generalizado a los recursos naturales por parte de dicha sociedad brinda oportunidades a
los museos para dar a conocer sus actividades y sus colecciones a través de la Internet.
Agrega López de Prado que a partir de la década del 70 del siglo XX los museos comenzaron a
replantear sus objetivos para transformarse con el tiempo en instituciones dinámicas y
competitivas dentro del actual conjunto de opciones culturales. Sin embargo, todavía muchos
museos continúan “guardando vestigios del pasado completamente desconectados del presente”.
La autora adelanta varias causas: a.) escasez de piezas en la colección o de espacio suficiente para
exhibirlas, situación agravada por la insuficiencia de personal y de posibilidades de ampliación;
b.) la dificultad de organizar el acceso a la colección ante la diversidad de usuarios e intereses;
c.) la ausencia de convención en la normalización de los museos, y d.) automatización incipiente,
básicamente orientada a procesos administrativos.
Con la Internet, afirma López de Prado, el acceso a los museos adquiere una nueva dimensión (y
una nueva perspectiva), y el arte se hace interactivo y sin barreras físicas. Las nuevas tecnologías
ofrecen enormes posibilidades a los museos mediante los multimedia y la interactividad.
Procede luego a hacer el análisis de un conjunto de museos españoles con respecto a su
aprovechamiento del recurso Internet, cuidando de describir previamente en forma detallada la
metodología y de advertir sobre los alcances y limitaciones de la misma.
Vale destacar que, en términos generales, López de Prado encuentra que la mayor parte de los
museos considerados obvian en sus sitios información sobre sus actividades con niños, personas
de la tercera edad y minusválidos, así como la inclusión y acceso a bases de datos y otra
información especializada. Tampoco es frecuente la mención de su correo electrónico o de su
dirección en la red (lo cual parecería indicar inconsciencia, o en el mejor de los casos, falta de
interés en la interacción con sus visitantes virtuales). La desactualización y la presencia
demasiado frecuente de páginas inconclusas hacen presumir un posible abandono de la versión
13
López de Prado, Rosario. (s.f.). Museos en Internet: análisis de recursos documentales. Disponible: http://
m10tecnomuseos.tripod.com [Consulta: 2.004, julio 25]
6
virtual en algunos museos. Asimismo la autora considera un defecto grave el hecho de que en la
mitad de los museos analizados la navegación y el contenido carezcan de brillantez a pesar del
carácter divulgativo de estas páginas. Las imágenes en movimiento y sonido son todavía
aspectos escasamente desarrollados, y pocos aprovechan la posibilidad de manipular imágenes.
Finalmente comenta la autora que numerosos museos utilizan su presencia en Internet más con
fines publicitarios que con los fines divulgativos y de información especializada que espera el
usuario. Deja sin embargo abierta la esperanza de que con el tiempo la actual situación mejore,
bien por real convencimiento sobre la utilidad de su presencia efectiva en la Internet o bien por
presiones externas para la adopción definitiva de las NTIC.
7
•Escasa o nula disponibilidad de piezas
•Insuficiente automatización
•Diversidad de perfiles de usuarios y expectativas
•Escaso desarrollo de la normalización en los museos
Resistencia
Sus objetivos varían:
Didácticos, recreativos, formativos , etc.
Cultura Material
Cambio Paradigmático
•Interactividad
•Abiertos a cualquier persona
•Desaparición de las barreras físicas
•Arte
•Historia
•Ciencias
•Cine
•Libros, etc.
•Escultura
•Pintura
•Fósiles
•Reproducciones, etc.
Áreas
Ofrece
Museos en
La Red
MAPA CONCEPTUAL DEL CAPITULO II
NUEVAS TECNOLOGIAS
•Correo electrónico
•Transferencias de archivos (FTP)
•Grupos de noticias
•Información interactiva
•WWW
•Sesiones de trabajo en campos remotos
•Interacción de multiusuario
•Búsqueda de información
Formas
Centros de Información
Ofrece una excelente
oportunidad para responder
a los requerimientos de
la sociedad
•Trauma enseñado
•Trauma simbólico
•Traumas a la experiencia
Comunicar
Funciones
MUSEO
Exhibir
Posibilidades
Fobias
Medio menos
usado
Origen
Resistencia al cambio
Computadora
Novedades Tecnológicas
Ventajas
Resistencia al cambio
Origen
•Trabaja con palabras: Hipertexto
•Acceso a grandes bibliotecas
•El texto ayuda a entender la imagen
• El cine y la TV. Coexisten en si mismo
•Un libro puede transformarse en un CD-ROM
Temores
•Temor al cambio
•Temor al fracaso
•Temor a la ignorancia
•Temor a los criterios errados.
•Temor a las máquinas sofisticadas
• Temor a la confusión en el sistema
•Temor al cambio de “roles” tradicionales
Desventajas
•La pantalla no sustituye al libro
•La lectura se hace rápidamente
•Largos períodos frente a la pantalla afecta
la visión y la lectura.
Uso
Comunicación
Directa y transparente
Nuevo
NuevoParadigma
Paradigma
RED
Interactividad
INTERNET
(1969)
Supone
Objeto
Consumo
Para todos
los países
Avances Tecnológicos
Económico
Producirla requiere de la
Tecnología de punta
Surgen
Sala general
de Chat
Comunidades Virtuales
Conjunto de personas que se conectan
entre sí a través de una computadora.
No hay contacto físico
Soporte de información que se ubica y se
Ejecuta en el software de la computadora
Colectiva
La comunicación puede ser
Chat
Individual
Utilizan
Palabras en la pantalla para intercambiar
Emociones, gráficos, sonidos, audio, etc.
Sociedad de la Información
Sociedad Informatizada
Sociedad Infomedia
Cibersociedad
•Implica interacción multidireccional
•Ofrece fuentes y motores de información
•El individuo es emisor ,difusor y receptor de la
información.
•Cambios conceptuales y concienciación
•Revolución social, política, económica cultura
•Herramienta que aplica grandes riesgos
•Factor de Cambio Social (valores dominante de la industria)
Crea
Espacio Virtual
y/o
Ciberespacio
Autopista de la Información más importante del mundo
Unida por una Red mundial de computadoras
Intranet
Nueva
NuevaTecnología
Tecnología
Revolución Informática
Servicios
Patrimonio Cultural
También llamada
•Computadoras corporativas
•Software empleado WWW
•Reduce el papel en la empresa
•Uso del cortafuego (sistema que delimita
•el acceso a la red privada
No hace obsoleto un recurso anterior;
modifica su función social
Favorecen
•El turismo cultural
•Mejor educación
•Cultura Cibernética
•Acceso a los recursos culturales
Sociedad Post-industrial
Fenómenos propios del siglo
Desventajas
•Soledad del individuo
•Exceso de información
•Incapacidad de escoger o
Discriminar el exceso
Basadas
en
•Multimedia
•Hipermedia
•Realidad Virtual
•Roles del comportamiento
•Autopistas de información
•Hipertexto
•Multimedia
Produce
•La Cultura informática o cibernética
•Soportan todas las funciones que definen la const. Social
•Es un bien económico y de desarrollo social
•Es un bien que no se agota con su consumo
Realizado por Luis Corintio Muñoz Méndez
E-mail [email protected]
Descargar