Descargar - Villa Ocampo

Anuncio
Villa Ocampo
Domingos 17 y 31 de marzo y 14 de abril, 19.30hs.
Domingos de jazz en el jardín
Pablo Moser cuarteto de standards
Los domingos al atardecer, el jazz invade los jardines de Villa Ocampo. Un cuarteto de
jóvenes talentos de la escena musical interpretan los clásicos standards de Duke
Ellington, Nat King Cole y Thelonious Monk combinados con composiciones
contemporáneas.
Pablo Moser, saxos
Juan Pablo Hernández, guitarra
Juán Bayón, contrabajo
Francisco Cossavella, batería
Villa Ocampo presenta un nuevo ciclo de música programado por uno de los jóvenes
talentos de la creciente escena de jazz local. Los domingos, cada quince días, Pablo
Moser conforma un cuarteto para interpretar un repertorio que recorre desde la década
de 1930 hasta la de 1960. Entre las obras de Duke Ellington, Nat King Cole, George
Gershwin, Thelonious Monk y Dexter Gordon habrá lugar también para algunas
composiciones originales de los músicos del cuarteto. Una vez más la histórica casa de
Victoria se convierte en el escenario ideal para la convivencia entre la tradición
consagrada del jazz y las nuevas vanguardias e innovaciones contemporáneas.
Para acompañar el fin de la tarde, la cafetería ofrecerá algo fresco para tomar y algo
liviano para comer antes, durante y al terminar el concierto.
Costo de la entrada: $40. 2x1 para menores de 30 años.
Domingos 17 y 31 de marzo, y domingo 14 de abril, 19.30hs.
Fotos en alta definición en http://villaocampo.tumblr.com/tagged/domingosdejazz y
http://villaocampo.tumblr.com/tagged/Visitas
Elortondo 1837, Beccar, San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
[email protected] // tel. 4732-4988
www.villaocampo.org
Pablo Moser
Saxofonista y compositor nacido en Buenos Aires en 1983. Estudió con Ricardo
Cavalli, Carlos Lastra, Ernesto Jodos y Juan "Pollo" Raffo. En el año 2007 viajó a
Nueva York a estudiar en The New School for Jazz and Contemporary Music, donde se
instruyó con Tony Malaby, Billy Harper, Rich Perry, Leeann Ledgerwood, Dave
Glasser, Andrew Cyrille y Charles Tolliver. En el año 2011 recibió la Urtasún
Scholarship del Banff International Workshop in Jazz and Creative Music, dirigido por
Dave Douglas, donde se formó con Donny McCaslin, Jerry Granelli, Anthony Cox, Ben
Wendel, Nate Wood y Clarence Penn.
En Nueva York integró grupos de diversos géneros musicales, y tuvo la oportunidad de
compartir escenario con Ralph Peterson, Charles Tolliver, Cándido Camero, Eva
Ayllon, Leon Gieco, Joan Baez, Hernán y Fermín Merlo y los hermanos Or y Eden
Bareket.
Actualmente vive en Buenos Aires, donde es parte de la creciente y vibrante escena de
jazz y música creativa. Además de liderar sus propios proyectos integra los grupos de
Ernesto Jodos, Eloy Michelini, Paula Shocrón y Rodrigo Agudelo.
Juan Bayón
El contrabajista Juan Manuel Bayón es uno de los más destacados intérpretes y
compositores jóvenes surgidos en los últimos tiempos en la escena jazzística de Buenos
Aires. Ha compartido escenario con Paula Shocrón, Eleonora Eubel, Ernesto Jodos,
Pepi Taveira, Francisco Rivero, Eloy Michelini, Mariano Loiácono, Carlos Lastra,
Ricardo Cavalli, Rodrigo Domínguez, Enrique Norris, Sergio Verdinelli, y muchos
otros a nivel nacional. En el plano internacional ha acompañado a Hank Roberts,
Tommy Smith, Danny Grissett, Judy Niemack, Steve Cardenas, Matt Aschenazy y Jean
Francois Prins, además de haber co-liderado el colectivo electroacústico Elefante entre
2005 y 2012.
Desde el año 2008 dirige sus propios ensambles, y en 2010 editó su primer disco como
solista, Trance, por el cuál fue convocado por el pianista y curador Adrián Iaies para
una ovacionada actuación en el Festival de Jazz de Buenos Aires 2010.
Estudió con Hernán Merlo, Carlos Lastra, Pollo Raffo, Enrique Norris y Pepi Taveira en
Buenos Aires, y en Boston y Nueva York con John Lockwood y Mark Helias. En 20062009 cursó la Carrera de Grado del Conservatorio Manuel de Falla con especialización
en Jazz bajo la dirección de Ernesto Jodos. En el año 2009 recibe la Coca-Cola
Scholarship del Banff International Workshop in Jazz and Creative Music en Alberta,
Canadá, donde estudió con Dave Douglas, Joshua Redman, Tony Malaby, Ben Street,
Matt Penman, Clarence Penn y otros.
Francisco Cossavella
Empieza a tocar la batería a los 13 años, en San Carlos de Bariloche, con el profesor
Sebastián Groshaus. Luego de dos años de clases y un año de estudio autodidacta, deja
Bariloche para instalarse definitivamente en Capital Federal, donde estudia por 2 años
con Eloy Michelini antes de ingesar al Conservatorio Manuel de Falla, donde continúa
sus estudios durante dos años con Sergio Verdinelli y luego regresa por un año más con
Michelini. Durante este período acompaña a importantes músicos de la escena local
como Ernesto Jodos, Carlos Lastra, Jerónimo Carmona, Delfina Oliver, Juan Cruz de
Urquiza, y Steve Cardenas, guitarrista estadounidense que lo incentiva fuertemente a
proseguir estudios en EEUU, con quien se presenta en el Festival de Jazz de Buenos
Aires de 2009, luego de ser seleccionado entre los alumnos del conservatorio. Toma
también varios talleres de interpretación o clases particulares con Nasheet Waits, Fred
Hersch, Antonio Arnedo, entre otros.
Juan Pablo Hernández
Guitarrista y compositor nacido en Buenos Aires en 1982. Egresado de la Escuela de
Música Contemporánea, luego de terminada la carrera continúa sus estudios en
improvisación de jazz en forma particular con Ernesto Jodos . Años más tarde tomaría
clases con Steve Cardenas y Ben Monder.
En el plano profesional, en 2005 fue seleccionado entre cientos de guitarristas de todo el
mundo como finalista en el Gibson Montreux Jazz Competition, junto a otros siete
guitarristas de diversos países entre los que se encontraba Gilad Hekselman. En julio de
2005 se presentó en dicho festival.
Durante 2007 y 2009 lideró el grupo Deshoras, con el cual editó un disco por el sello
Bau Records.
Juan Pablo se ha presentado regularmente en todos los clubes de jazz de Argentina y en
algunos del exterior como el Bimhuis de Amsterdam.
Actualmente lidera su propio quinteto, con el cual editó (también por Bau Records) el
año pasado el disco "La memoria de los sueños", integrado por todas composiciones
originales, el disco recibió excelentes criticas en diversos medios. El quinteto está
formado por Rodrigo Dominguez, Ernesto Jodos, Carlos Álvarez y Martín Lambert.
Actualmente además de este grupo, Juan Pablo forma parte del trío de Gustavo Bergalli,
con quien grabaron un disco de pronta edición, el quinteto de Teodoro Cromberg y dos
proyectos en dúo, uno con Francisco Lo Vuolo y otro con Rodrigo Domínguez.
Además de su actividad profesional, se dedica desde hace varios años a la docencia.
Descargar