Declaración de Alcaldes y Alcaldesas ante el Cambio Climático

Anuncio
Declaración de Alcaldes y Alcaldesas
Adoptada en el Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático
Santiago, 19 de noviembre de 2014
El cambio climático es uno de los principales desafíos del mundo en la actualidad y en Chile ya
se está manifestando a lo largo del territorio mediante diversas formas, tales como veranos
más calurosos, estaciones secas prolongadas, derretimiento de glaciares Andinos, o lluvias
intensas que generan inundaciones. Vemos cambios en ciclo hidrológico, lo que sin duda
tendrá repercusiones en la disponibilidad de agua para consumo, agricultura, bienestar de los
ecosistemas y el suministro de energía para una población en rápido crecimiento, poniendo en
juego conquistas sociales importantes en términos de erradicación de pobreza, disminución de
desigualdades, salud, entre otros. Sumado a esto, las proyecciones para mediados de siglo
indican una agudización de estos efectos, comprometiendo así la capacidad de las futuras
generaciones de chilenas y chilenos a desarrollarse de forma sustentable y dentro del espectro
de calidad de vida que nosotros gozamos hoy en día.
Por otro lado, Chile enfrenta graves problemas de contaminación atmosférica asociados al
patrón de desarrollo y hábitos de vida como ciudadanos. Mientras que esta situación trae
consecuencias graves para la salud, representa también una importante contribución a las
emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el país, las cuales contribuyen al
calentamiento global, que provoca el cambio climático.
El marco institucional actual no reconoce la importancia que juegan los municipios en hacer
frente al cambio climático, tampoco existen medidas explícitas para integrar las
consideraciones de cambio climático en la gestión municipal. Pese a esto, muchos municipios
estamos desarrollando un arduo trabajo para posibilitar un desarrollo sustentable, cercano a la
comunidad, conectando los desafíos planetarios y nacionales con la ciudadanía y las
comunidades locales.
Por ello, Alcaldes y Alcaldesas miembros de la Red Chilena de Municipios ante el Cambio
Climático junto a Alcaldes y Alcaldesas de todo el país que se sumen a la Declaración de
Alcaldes ante el Cambio Climático, en preparación para la XX Conferencia de las Partes de
Naciones Unidas (COP20) en Lima y en coordinación con Adapt-Chile, reconocemos la
importancia del trabajo colectivo a distintas escalas de gobernanza, desde la escala local a la
escala global, para enfrentar los desafíos que impone el cambio climático y para adaptarnos a
sus efectos inevitables.
Declaración de Alcaldes y Alcaldesas
ante el Cambio Climático
I. Para
cumplir con nuestro rol de líderes locales, como alcaldesas y alcaldes nos
comprometemos a hacer lo que está dentro de nuestro alcance para invertir esfuerzos en
adaptar nuestros territorios y comunidades para responder de la mejor forma posible a los
impactos actuales y proyectados del cambio climático, e impulsar el desarrollo local bajo en
carbono para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, con la finalidad de cumplir
con los metas establecidas a nivel nacional, y mejorar las condiciones atmosféricas de nuestros
territorios, mediante las siguientes acciones concretas:
1. Aplicar y promover objetivos de gestión y planificación enmarcados dentro de la Agenda
para Municipios ante el Cambio Climático;
2. Incorporar la adaptación y mitigación al cambio climático como elementos centrales para el
desarrollo, la gestión y la planificación que llevan a cabo los municipios, gobiernos regionales y
gobierno nacional;
3. Preparar e implementar acciones de adaptación que sean socialmente inclusivas,
reconociendo las necesidades de los más vulnerables y el medio ambiente, con miras a largo
plazo y con la meta final de disminuir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad de
respuesta frente al cambio climático;
4. Priorizar el rol de los ecosistemas como eje central de la infraestructura verde municipal,
reconociendo la importancia del rol que juegan los servicios ambientales en el desarrollo de la
sociedad humana;
5. Implementar medidas de mitigación de gases de efecto invernadero a nivel local, a través de
programas a escala local, incluyendo la integración de tecnologías limpias, sistemas eficientes
en el uso de recursos críticos, y elementos de desarrollo urbano bajo en carbono en la gestión
de residuos, el uso de energía, sistemas de transporte sustentable y mecanismos de compras
verdes municipales;
6. Buscar la generación de financiamiento directo y en cooperación con agencias nacionales y
multilaterales, con fondos públicos y privados, para fortalecer las acciones de disminución de
gases de efecto invernadero y de adaptación al cambio climático;
7. Promover alianzas nacionales, convocando municipios, privados y organismos públicos,
promoviendo distintas escalas de gobernanza, y así generando cooperación política,
institucional y técnica para apoyar procesos de adaptación y mitigación;
II. Para
poder lograr estos compromisos, solicitamos con urgencia al Gobierno de Chile
incrementar sus esfuerzos para combatir el cambio climático y apoyar medidas de adaptación
en todo el territorio nacional, comprometiéndose a:
1. Presentar, mediante su comisión
co
negociadora de la COP 20 (Lima, diciembre de 2014)
2014 la
Declaración de Alcaldes ante el Cambio Climático expresando con claridad que los Alcaldes de
Chile reconocemos el cambio climático como el desafío más grande que enfrenta la
humanidad en el siglo XXI;
2. Dar mayor visibilidad al rol de los municipios y gobiernos regionales como agentes centrales
en el desafío de la adaptación al cambio climático y la mitigación de gases de efecto
invernadero; reconociendo al municipio como un actor central para permitir
permitir la aplicación
concreta de medidas locales de adaptación y mitigación;
mitigación
3. Apoyar el esfuerzo de los alcaldes de Chile para implementar medidas concretas de
adaptación y mitigación, creando y fortaleciendo capacidades, fomentando la transferencia de
tecnologías, la búsqueda y transferencia de fondos para combatir el cambio climático a nivel
local y a dar mayor visibilidad al rol de la sociedad civil en la lucha contra el cambio climático:
climático
4. Apoyar la generación de redes de conocimiento entre municipio
municipio y comunidad científica,
facilitando programas de investigación aplicada para apoyar la acción climática a nivel local;
fomentar, mediante incentivos fiscales, la generación de alianzas público-privadas
público
para
cooperación tecnológica y financiera en materia
materia de sustentabilidad y cambio climático a nivel
local;
5. Reconocer e integrar estratégicamente el rol de los municipios en los Planes y Estrategias
Nacionales de cambio climático, tanto en materia de adaptación como de mitigación;
mitigación
6. Mantener un diálogo
o permanente con autoridades municipales para reforzar la visión, la
posición y el rol de los municipios en las futuras negociaciones de cambio climático;
climático
7. Invitar a los otros gobiernos nacionales a reforzar el rol de los municipios y gobiernos locales
como actores centrales en materia de cambio climático y apoyar la implementación de
medidas concretas a nivel local.
Santiago de Chile, 9 de Octubre de 2014.2014.
Declaración de Alcaldes y Alcaldesas
ante el Cambio Climático
Firman:
1. Sra. Carolina Tohá, Alcaldesa de Santiago
2. Sra. Josefa Errázuriz, Alcaldesa de Providencia
3. Sra. Carolina Leitao, Alcaldes de Peñalolén
4. Sr. Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta
5. Sr. Erasmo Valenzuela, Alcalde de Calera de Tango
6. Sr. Jaime Pavez, Alcalde de La Pintana
7. Sr. Diego Vergara, Alcalde de Paine
8. Sr. Mario Olavarría, Alcalde de Colina
9. Sr. Gonzalo Durán, Alcalde de Independencia
Descargar