La Guia en word - Ministerio Personal y Grupos Pequeños

Anuncio
GUÍA DE PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN
de las
CAMPAÑAS EVANGELÍSTICAS
CARAVANA DE LA ESPERANZA
A
A.. DEFINICIÓN
Las campañas denominadas Caravana de la Esperanza son semanas
evangelísticas destinadas especialmente a personas que deben tomar decisiones después
que estudiaron las doctrinas, pero que todavía no dieron el paso definitivo del bautismo.
Por lo tanto, el público debe ser preparado por la iglesia, (Grupos Pequeños) con meses de
anticipación. Caravana de la esperanza es la participación total de la Iglesia incluyendo
sus instituciones.
B
B.. OBJETIVOS
1. Cosechar la decisión de las personas que han sido adoctrinadas por los miembros de la
iglesia es el primer objetivo. No se debe medir esfuerzos para inspirar, desafiar,
capacitar y proveer materiales, a fin de que la hermandad se movilice en busca de sus
amigos, parientes no evangelizados, vecinos, compañeros de trabajo y otras personas,
con el fin de estudiar la Biblia con ellos.
2. Reavivar a la iglesia. Generalmente estas campañas son también semanas de
reavivamiento para los propios hermanos. Como resultado de su trabajo personal
estudiando la Biblia con los interesados y los temas presentados cada noche, ellos
mismos renuevan su entrega a Jesús. Al fin de cada campaña, la iglesia queda más
consagrada y fervorosa.
3. Rescatar miembros alejados de la iglesia. En este tipo de campañas, siempre hay
miembros apartados que vuelven a la iglesia. Por lo tanto, la preparación debe incluir
también la búsqueda de estos hermanos, cuyos nombres están en los libros de la
iglesia, pero que desde hace tiempo no asisten a los cultos.
4. Despertar el interés de personas que tienen su primer contacto con la iglesia durante la
campaña. La Caravana no está dirigida a este público, pero es inevitable que muchas
personas nuevas asistan. A pesar de eso, debe quedar bien claro en la mente de los
organizadores, pastores locales y miembros de iglesia, que el objetivo de esta campaña
no es que los hermanos salgan distribuyendo volantes e invitaciones a amigos,
parientes, conocidos y desconocidos, faltando una semana para la campaña. La
Guía de Preparación y Ejecución REVIVE
2
campaña es de cosecha, y sólo puede haber cosecha donde hubo primeramente siembra
y cultivo.
C
C.. PREPARACIÓN
La preparación de la campaña involucra cinco pasos que deben ser seguidos fielmente,
porque de ello dependerá finalmente el éxito.
1. Llevar a cada miembro de iglesia a involucrarse en la misión de traer por lo menos una
persona para Cristo. Este es el secreto del crecimiento en la vida cristiana. Un buen
número de miembros quisiera involucrarse en esta misión pero no sabe como. Por lo
tanto aquí damos los pasos que deben ser seguidos. El pastor y la junta misionera de la
iglesia, con la participación de todos los ancianos, serán los responsables para que
estos pasos sean dados por cada miembro de iglesia. (Los pasos son presentados en un
folleto anexo). Donde los Grupos Pequeños están organizados, son la mejor manera de
alcanzar al público objetivo.
2. Preparar un folleto donde se muestre los pasos que los miembros de iglesia
organizados en GPs. debe dar para llevar una persona a los pies de Cristo. Todos los
miembros deben tener este folleto en sus manos. (El folleto va en anexo).
3. Organizar como parte de la preparación: (Por lo menos con seis meses de
anticipación).
a)
b)
c)
d)
Reuniones de oración.
Cursos de entrenamiento para Instructores Bíblicos.
Verificación del número de interesados.
Grupos pequeños.
4. Organizar a toda la iglesia y a los GPs en parejas misioneras. Ningún hermano debe
estar solo. Cualquier proyecto misionero que se inicie en la iglesia o en el Grupo
Pequeño estará condenada al fracaso si no están organizados de dos en dos. Esta, junto
con la oración intercesora es una de las partes mas importantes de la preparación del
terreno para la Caravana de la Esperanza.
5. Adquirir los estudios bíblicos “La Fe de Jesús” o cualquier otro que la hermandad esta
acostumbrada a usar. Recuerde que el Estudio Bíblico siempre será nuevo para los
interesados. Este material es muy importante porque además de ser una herramienta
que facilitará el trabajo de la Iglesia. Será también un argumento que el feligrés usará
para invitar sus interesados a la Caravana. El mejor agente de propaganda para la
Semana de la Caravana es el miembro de Iglesia.
6. Por lo menos dos meses antes de la Caravana, la iglesia debe hacer una lista de todos
los miembros que están en los libros, pero que no asisten. Esos nombres deben ser
distribuidos entre los hermanos, donde los GPs estan organizados deben darse esos
nombres a los Lideres de los GPs, para que ellos para que sean visitados e invitados a
Guía de Preparación y Ejecución REVIVE
3
las reuniones. El pastor, o el secretario de la iglesia, deben supervisar que este trabajo
sea completado.
D
D.. ASPECTOS TÉCNICOS
1. Sonorización. Debe ser de acuerdo al tamaño, resonancia, acústica y diseño del local
donde se realizarán las reuniones. Generalmente, las empresas que alquilan equipos de
sonido están acostumbradas a proveer este servicio para fiestas y shows, donde lo
único que interesa es el ruido y no la calidad. Para la campaña CARAVANA DE LE
ESPERANZA se necesita calidad en la acústica. Esto es necesario dejar bien claro a
la empresa que provea el equipo de sonido. La experiencia ha demostrado que cuanto
más alto sean colocados los altoparlantes o bocinas, el sonido será mejor. Los que
controlan el sonido deben estar ubicados frente al escenario, a fin de tener completa
visión de lo que está sucediendo en la plataforma. Si tenemos que movilizar el equipo
de sonido de una ciudad a otra, será mejor que la Caravana incluya un Camión de
Sonido, de lo contrario haga planes para que en cada ciudad o lugar por donde la
Caravana va a pasar haya un buen equipo de Sonido.
2. Iluminación. ( Solo si la Caravana es de Noche) La iluminación es tan importante
como el sonido, porque las dos impresiones que quedan con los asistentes son: lo que
vieron y oyeron. Lo ideal es contar con reflectores que acompañen al predicador
mientras las luces del público permanecen apagadas, a fin de ayudar a conservar el
silencio de la asistencia durante la predicación. Cuando las luces están prendidas, hay
una tendencia mayor al movimiento y a la conversación. De hecho que en algunos
lugares la Caravana será realizada de día, en ese caso haga planes de un buen Programa
que sea ameno, dinámico y corto,
3. Decoración. En el escenario se colocará, como único fondo, una pantalla con el
nombre de la campaña, ejemplo:
CARAVANA DE LA ESPERANZA
La Esperanza es Jesús
Las plantas y las flores en el escenario también dan colorido y belleza a la decoración,
pero se debe tener en cuenta que no cubran la visión del público.
4. Púlpito. En el extremo de la plataforma habrá un pequeño púlpito de no más de 1,10
metro de alto. Puede ser un atril de madera, suficiente para que el predicador apoye la
Biblia. También Pueden optar por colocar un pulpito de material acrílico con el logo de
la IASD.
5. Llamados. Deben haber vías de acceso fáciles desde las galerías hacia la arena
central, a fin de que en la hora del llamado las personas puedan dirigirse al frente, sin
Guía de Preparación y Ejecución REVIVE
4
dificultad. Si el lugar no tiene estas vías de acceso, será necesario crearlas, porque el
objetivo final de la campaña es, justamente, tomar decisiones. Los pasillos de la parte
baja deben estar libres para que quienes responden al llamado puedan caminar
libremente. No debiera colocarse sillas en los pasillos que dificulten el paso hacia el
frente. El equipo encargado de tomar los nombres de los que responden al llamado,
debe tomar en cuenta lo siguiente:
a) Ser una cantidad en proporción al número de interesados con los que se trabajó.
b) Sus componentes deben estar sentados cerca del frente y permanecer atentos y
quietos en sus lugares cuando el predicador hace el llamado, manteniendo
discretamente el material que usarán para anotar los nombres.
c) Cuando el predicador diga: “Ahora tomen los nombres”, se acercarán en forma
rápida a los que respondieron al llamado, formando un círculo a su alrededor.
d) Nadie debe tomar nombres antes que el predicador dé la orden. El momento que
están viviendo los que responden al llamado es muy solemne, y debemos respetar
sus sentimientos.
6. Consejeros. Deberá también formarse un equipo de consejeros que se acerquen en el
momento de tomar los nombres, para abrazar y tal vez hacer una corta oración con
quienes respondieron al llamado. Todas las noches deberá anunciarse que este equipo
de consejería (pastores y hermanos de experiencia) estará en un lugar designado, a
disposición de los asistentes que deseen que se ore por ellos.
7. Estacionamiento. Es necesario hacer arreglos previos para que nadie tenga
dificultades para estacionar. Los conquistadores podrían constituir un equipo de
seguridad para evitar robos o cualquier posible tipo de vandalismo.
8. Recepcionistas. Un equipo de recepcionistas deberá ser entrenado con anticipación.
Cada uno debería saber cuál es su lugar de trabajo y sus responsabilidades. Ellos son
los responsables de orientar a las personas al entrar, saludarlas, darles la bienvenida,
acomodarlas si es necesario, y estar atentos a cualquier incidente que demande su
intervención. Los/as recepcionistas también distribuyen y recogen, cada noche, los
programas con los himnos, y si están uniformados o con alguna señal distintiva,
realizarán su trabajo con mayor facilidad.
9. Montaje. El montaje de toda la estructura debe realizarse un día antes de comenzar la
campaña. Plataforma, pantallas, luz y sonido, no pueden colocarse en el mismo día,
porque crearía dificultades. Para el día de la apertura sólo deben quedar los detalles
finales.
10. Camarines y baños. Generalmente los estadios o salones de reuniones tienen un
equipo de limpieza, pero es necesario estar seguros de que sea suficiente para que
todos los días, tanto el local como los baños, estén limpios. Los camarines también
deben ser limpiados y una persona responsable debe quedar en la puerta, para evitar el
ingreso a personas ajenas al trabajo. Deberá haber en los camarines un espejo,
comodidades para sentarse y agua fría.
Guía de Preparación y Ejecución REVIVE
5
11. Puertas de entrada. Se abrirán por lo menos una hora y media antes del comienzo de
la reunión, con todos los recepcionistas en sus puestos. Los camarines se abrirán tres
horas antes a fin de que los participantes tengan tiempo de prepararse.
12. Servicios públicos. Con anticipación se harán arreglos con la policía, bomberos,
policía de tránsito, etc. Un puesto médico de primeros auxilios deberá estar siempre
listo para atender emergencias.
13. Visitas especiales. Es necesario reservar en la arena central un número determinado
de asientos para visitas especiales y autoridades, en la eventualidad de que estén
presentes. Sin embargo, debe quedar bien claro que la campaña no es un congreso
para mostrar a las autoridades o amigos especiales la imagen de la iglesia. Es una
semana de cosecha, cuyo objetivo principal es hacer un llamado para el bautismo a las
personas que ya estudiaron la Biblia. Podría suceder que autoridades o amigos que no
estén apercibidos de la clase de reuniones que son, salgan escandalizados, por no estar
preparados.
14. Programa. El programa de cada noche consiste en lo siguiente:
1)
2)
3)
4)
Anuncios y bienvenida
Recital musical (sólo un grupo o persona por noche)
Cantos congregacionales
Predicación y llamado
5 minutos
15 minutos
15 minutos
55 minutos
15. Maestro de ceremonias. Es la persona que todas las noches hará los anuncios y dará
la bienvenida. Debe ser alguien de buena presencia, con facilidad de expresión y
buena comunicación. Ningún anuncio particular ni de perdidos y hallados será hecho
públicamente. Sólo serán permitidos los anuncios que tengan que ver con la
programación.
16. Controlador. Es la persona clave de la programación, en la que recae la
responsabilidad de que el programa comience puntualmente y que, con reloj en mano,
ningún participante use más tiempo del que le fue asignado. También es el que
determina quién entra o sale de la plataforma. El participante que no esté presente a la
hora indicada, no podrá entrar. El programa no puede esperar un segundo a nadie.
Todos los cantantes deberán hacer la prueba de ecualización del sonido por lo menos
una hora antes de la reunión. No se permitirán pruebas una vez que las puertas fueron
abiertas.
17. Música. Habrá un coordinador de música que, junto con la comisión respectiva,
escogerá los cantantes. Sólo se permitirá un grupo o solista por noche. Se les debe
recordar que han sido invitados solamente para cantar y no para predicar. El director
de canto podrá estar acompañado de un grupo de cantantes para dirigir a la
congregación cuando ésta participe en los cantos.
Guía de Preparación y Ejecución REVIVE
6
18. Director general. Supervisará el funcionamiento de todas las comisiones nombradas
para la campaña. Deberá tener la capacidad de planear y ejecutar, al mismo tiempo,
ejercer autoridad para determinar y tomar decisiones.
E
E.. Condición básica para la realización de la campaña CARAVANA DE LA
ESPERANZA:
1. Tener organizados los GPs, por lo menos un año antes y funcionando en el territorio
donde se quiere impactar con la Caravana de l Esperanza.
2. Organizar cada paso arriba mencionado.
3. Que la Administración del Campo este totalmente de acuerdo con el evento. Se tiene
que tomar un voto en la junta respectiva.
4. Que se nombren las comisiones las cuales comenzaran a trabajar un año antes del
evento. Hay comisiones que funcionan, antes, durante y después de la Campaña.
5. Asegurarse que la persona que va a predicar durante esa semana sepa bien el concepto
de la Caravana.
6. Recuerde: EL ÉXITO SERA DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA
PREPARACION DEL EVENTO. Cuanto mas tiempo dediquemos a preparar los
detalles mejor será el programa.
Descargar