Coro (teatro):, grupo de cantantes o bailarines que participan en

Anuncio
EL AJO: Allium Sativum L
Las virtudes del ajo son conocidas desde hace mucho tiempo. El ajo
estaba considerado por los antiguos Egipcios como fuente de resistencia a los
esfuerzos físicos y, protector de epidemias. (También fue utilizado en la Edad
Media para los tratamientos de las epidemias de cólera y peste).
Su uso terapéutico se rastrea desde el año 2300 a.C Sumerios, Egipcios,
Chinos, Griegos y Romanos conocieron sus virtudes terapéuticas y
cosmetológicas. Se le atribuyen diversos componentes revitalizantes y es
considerado “un modelo” a la hora de prevenir y tratar todo tipo de
enfermedades respiratorias.
Su principio activo es la Alicina, compuesto azufrado que le da su olor
característico y sus propiedades terapéuticas.
La prevención de la arteriosclerosis y la ayuda de la circulación
sanguínea, especialmente arterial, son las màs importantes propiedades
terapéuticas del ajo. También presenta una actividad hipolipemiante, es decir
que baja la tasa de colesterol y de los triglicéridos en la sangre. El ajo tiene
también un efecto anti-agregante de las plaquetas.
El ajo es conocido por bajar la tensión arterial pues permite la dilatación de
las arterias. Ciertos estudios recientes muestran que el ajo estimula la
producción de espermatozoides ayudando a la disminución de la infertilidad
masculina. En asociación con el tomillo se utiliza como vermifugo.
Como tratar con ajo...
El sobrepeso:
-Si no se lo come frito no engorda.
-Ayuda a eliminar los antiguos residuos que van quedando en el organismo.
Sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos.
La gripe:
-Gracias a la Alicina, uno de sus principales principios activos, aumenta las
secreciones bronquiales, por lo que se dice que es expectorante, desinfectante
y descongestionante.
-A su aceite esencial se lo considera antiviral.
-Aumenta las defensas inmunológicas.
-Tonifica la glándula pituitaria, lo que permite mejorar el olfato en caso de
serias congestiones.
El insomnio:
-Ayuda a disminuir la ansiedad y problemas nerviosos que derivan en un mal
descanso. Se sugiere la ingesta por la noche de una cápsula de ajo
gelatinisada, con el fin de obtener un resultado mas rápido y sin trastornos
digestivos.
La hinchazón abdominal:
-Alguna de las sustancias que lo componen producen una acción diurética.
-Combate los gases intestinales y la constipación.
-Gracias al porcentaje de sulfuro que presenta, reduce la inflamación y repara
la membrana intestinal.
-Es ideal comerlo crudo, con el fin del que no pierda ninguna de sus
propiedades. No presenta contraindicaciones salvo el hecho del que se debe
tener en cuenta que para algunas personas débiles de estómago puede
producir acidez y flatulencias.
Por lo tanto...
-Consúmalo con precaución. Si le cae pesado acompáñelo con alguna otra
preparación que suavice la ingesta como caldos o verduras hervidas.
-Se combina con otros remedios naturales.
-Tiene varias aplicaciones terapéuticas tanto de uso interno como externo.
Baños terapéuticos y “curas” caseras:
1-Es posible realizar baños de inmersión colocando dientes de ajo pelados en
una bolsa de tela, que se añadirá directamente al agua.
2-Los baños parciales de ajo (solo de las piernas, pero no de la parte superior
del cuerpo) también son aconsejables. Uno frío de apenas unos minutos, dos
veces al día, puede servir para aliviar la migraña, tratar el insomnio, regularizar
una tiroides hiperactiva, combatir los gases intestinales y la constipación. Uno
caliente de diez minutos, dos veces por día puede aliviar los problemas de
hipertensión.
3-La alternancia de baños fríos y calientes ayuda a mejorar la circulación.
Además, los que se realizan a altas temperaturas tienen una virtud
complementaria. Levantan vapor con olor a ajo, lo que beneficia el aparato
respiratorio.
4-A los baños matinales terapéuticos se los puede acompañar bebiendo un
vaso de agua con una cucharada de vinagre de manzana, con el fin de
equilibrar nuestra dieta diaria, calmar molestias digestivas y estabilizar nuestra
circulación sanguínea.
El ajo solo o combinado en recetas caseras fáciles y sencillas, se
convierten en poderosos remedios naturales, al aplicarlos dentro de una rutina
cotidiana y de la forma indicada.
Es fundamental, ante cualquier situación de riesgo o duda, consultar la
ingesta del ajo con un profesional especializado.
En ayurveda: los ajos van bien para:
Equilibrar vata y kapha e incrementa pitta.
Bibliografía:
Salud alternativa nº 71
http://www.naturamedic.com/ajo-doc.htm
Descargar