* Migraci n internacional y el empoderamiento pol tico en el ciberespacio: la construcci n de una cibercultura trasnacional a trav s de comunidades virtuales, de Javier Ignacio Ni o Cubillos, UCM. y Elizabeth Bola os Forero, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia

Anuncio
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y EMPODERAMIENTO POLÍTICO ATRAVÉS DE
LA
INTERNET:
LA
CONSTRUCCIÓN
DE
UNA
CIBERCULTURA
TRANSNACIONAL A TRAVÉS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE
EMIGRANTES
Javier Ignacio Niño Cubillos1
Elizabeth Bolaños Forero2
“El precio que pagamos por el crecimiento del igualitarismo ofrecido por
Internet es el acceso descentralizado a obras no editadas [hecho que limita el poder de
los medios tradicionales]”.
Jürgen Habermas3
INTRODUCCIÓN
Las migraciones internacionales dividen familias, fragmentan procesos políticos
y construyen redes sociales. Esta necesidad ha encontrado en la Internet un vehículo de
diálogo, que ha evolucionado hasta crear comunidades virtuales, en las que se crea un
foro de discusión sobre diversas problemáticas. Esta información se almacena en blogs,
registros audiovisuales por medio de móviles o cámaras digitales, archivos adjuntos,
etc. Que se ponen en escena ante el público global a través de las redes sociales. A si
mismo, las instituciones públicas a través de sus portales muestran el desarrollo de sus
agendas y ofrecen servicios en la distancia, en tiempos y espacios reales.
En la actualidad, desde el hogar se puede acceder a lugares que antes obligaban
la presencia física. Por ejemplo: la comunicación con funcionarios, la resolución de
dudas, el acceso a informes de gestión o la realización de trámites. Hoy todos estos
procesos se puede realizar por intermedio de páginas oficiales, hecho que les permite a
los ciudadanos de muchos países interactuar con sus Estados desde lugares remotos.
Esta interrelación tanto en las sociedades de recibo como de origen de los migrantes
permite el surgimiento a su vez de una sociedad civil transnacional (Kastoryano, 2003),
que responde a la necesidad de empoderamiento y comunicación ante sus gobiernos, en
que una forma de hacerlo es mediante la participación en comunidades virtuales,
actuando como parte de un grupo de interés.
En consecuencia, las tecnologías de la información y la comunicación empleadas
en este caso por los migrantes, transforman las relaciones cotidianas, construyen y
deconstruyen las representaciones, los imaginarios y los estereotipos; ya que les
permiten conocer dimensiones sociales, económicas y políticas en espacios virtuales,
que luego deben ser dimensionados en contextos no mediados por las TIC´s
esencialmente ante la presencia física o ambiental.
1 Docente – Investigador del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Candidato a Doctor en
Relaciones Internacionales, Unión Europea y Globalización de la Universidad Complutense de Madrid.
2 Docente – Investigadora del Departamento de Economía de la Universidad del Norte. Especialista en Ayuda Humanitaria de la
Pontificia Universidad de Comillas.
3
Tomado no de manera literal de su ensayo “Internet como expresión y extensión del espacio público”.
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 1
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
Este espacio virtual no es ajeno a problemáticas actuales como la crisis mundial
y las amenazas terroristas, que han incrementado la seguridad y las restricciones a la
movilidad internacional, sobre todo desde países en vía de desarrollo hacia países de
renta per cápita alta. Este contexto invita a reflexionar en la manera como los
inmigrantes en el exterior se empoderan, plantean acciones de resistencia, se agremian
en grupos de presión y hacen uso de las nuevas tecnologías de la información para
defender sus intereses tanto en los países huésped como en el de origen (Niño, 2008).
En estas sociedades de arribo caracterizadas por ser democracias participativas e
informatizadas, los inmigrantes aprehenden acciones políticas efectivas como la
denuncia a través del mailing, la adscripción a redes sociales, la distribución de noticias
en los diarios digitales, la expresión de sus opiniones en blogs o a través de
comunidades virtuales. Es de recordar que estas formas de interlocución ante los
gobiernos aparecieron junto a las protestas simbólicas y las marchas antiglobalización
en las dos últimas décadas, y son en la actualidad un instrumento cada vez más utilizado
por los ciudadanos y los grupos de presión en los países industrializados y
potencialmente en los países en vía de desarrollo.
La aparición de estas recientes formas de expresión colectiva gracias al avance
de la Internet, permite que haya cada vez más información y medios de expresión ante
los diferentes estamentos de poder. La prensa en la red, las páginas web oficiales de
organismos públicos, empresas u organismos internacionales hacen más accesibles
temas de interés general, étnico, de género o gremial. Los inmigrantes como parte de
estas sociedades han incorporado la informática y la tecnología a sus prácticas
cotidianas, haciendo parte de redes sociales y transformando su cultura política, debido
a que la interacción con lo público les da elementos de análisis y herramientas para
acercarse a las autoridades e influir en las decisiones que los afectan, tanto en los
espacios locales y regionales donde residen el exterior, como en Colombia.
Es decir, que la adquisición de este nuevo conocimiento político habilita a los
inmigrantes para actuar en otro escenario donde pueden resolver sus demandas, su país
de origen, o ante organismos que inician un proceso de gobernanza mundial de las
migraciones o, ante entes directamente relacionados con las personas emigrantes y sus
familias, como las instituciones que defienden y promueven los derechos humanos. Así
mismo, buscan ser más influyentes en sus sociedades de origen pese a la concepción
poco positivas de sus gobiernos, sobre todo si se viene de un país en conflicto, con altos
índices de corrupción, desempleo o falta de cobertura social. No obstante, sigue siendo
obligación de las autoridades públicas de donde provienen los inmigrantes velar por su
bienestar o defenderles y representarles ante problemáticas que se les presenten en
terceros países.
En consecuencia, la emigración siente la necesidad de influir en las decisiones
públicas y privadas que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida en el exterior y
las de sus seres queridos en Colombia. Estos factores hacen que las asociaciones de
inmigrantes y sus comunidades virtuales se conviertan en actores de la política exterior.
Del mismo modo, los acuerdos entre gobiernos, las facilidades para el comercio o el
emprendimiento, los beneficios para quienes retornen o la disminución en el valor de
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 2
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
los giros internacionales, son algunas de las múltiples medidas que pueden promoverse
ante estas instituciones para favorecer a los emigrantes y sus familias.
Un ejemplo de este proceso, es el caso colombiano, que en 2007 registró 680
comunidades virtuales creadas por emigrantes, con origen en los cinco continentes y
que se encuentran inscritas en el Programa Colombia Nos Une del Ministerio de
Relaciones Exteriores, este hecho es un hito y da muestra del empoderamiento de la
población emigrante, su incidencia en la política exterior y la apropiación de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como instrumento político desde
el exterior.
Lo anterior, también es posible gracias al creciente acceso a Internet y sus
múltiples servicios, que constituyen un medio de divulgación a nivel global que no se ve
influido por las distancias geográficas. Además, facilita la transmisión de demandas, el
comercio internacional, posibilita la donación de recursos económicos o el suministro
de aportes de variada índole al país de origen, igualmente hace que se conozca la
formulación e implementación de políticas públicas que les atañen como emigrantes.
En la actualidad, las redes y las comunidades virtuales cada vez son más
utilizadas por los grupos de interés de los emigrantes y han logrado informar e
intervenir en la transformación de campos tan diversos como el del trabajo, la
educación, la seguridad social o el cabildeo o lobby político. Esta circunstancia permite
plantear la siguiente hipótesis: los emigrantes que han salido hacia otros países se ven
en la necesidad de aprehender la cultura política de los países de destino y mantenerse
en contacto con las sociedades de donde emigraron: De este modo, las nuevas
tecnologías de la información (TIC) les habilitan para conformar comunidades virtuales
y asociaciones, con una clara incidencia en su nuevo entorno y ante sectores públicos y
privados en el país de origen.
En consecuencia, en primer lugar, se da especial importancia en este análisis a
las habilidades alcanzadas por los emigrantes en sociedades donde el acceso a las
tecnologías de la información y la cohesión social están generalizadas, para
posteriormente establecer como la presencia de esta cultura incide en la Política Exterior
de sus países. En segundo lugar, el interés por los emigrantes que se instalan en países
con altos ingresos per cápita, porque las remesas o el capital social construido en el
exterior constituye un recurso potencial para ámbitos como el de la inversión en el país
de origen o la transferencia tecnológica. Esta reciprocidad en las dos tendencias es la
que permite plantear a las asociaciones y a las comunidades virtuales de emigrantes
como actores cada vez más presentes en una sociedad civil transnacional.
Por consiguiente, la reconfiguración de los espacios social, económico, político
y cultural generados por las nuevas tecnologías de la información y las
telecomunicaciones (TIC) en el mundo globalizado exige a todos los países plantear
estrategias para reorientar modelos de desarrollo e inserción internacional. Dinámica
cada vez más presente en las agendas tecnológicas de los países y que fueron expuestas
en las dos Cumbres Mundiales sobre la Sociedad de la Información, la primera realizada
en Ginebra, en 2003, y la segunda en Túnez, en 2005, que han tenido como objetivo
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 3
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
diseñar un plan estratégico de acción para que los Estados se adapten debidamente a una
cibersociedad4.
En este contexto analizaremos la influencia de las comunidades virtuales creadas
por los emigrantes para incidir en las políticas públicas y privadas de su interés, tanto en
sus países de origen como en las sociedades donde se instalan. Por ende, la conectividad
o el acceso a la tecnología de la información es un medio que permite hacer
requerimientos a las autoridades públicas y al sector privado. También es un
instrumento con un gran potencial en las dinámicas migratorias. Si se tiene en cuenta
que en los países con altos índices de emigración y que presentan una baja renta per
cápita, las personas que salen hacia el exterior construyen un capital humano que puede
contribuir a la promoción del conocimiento y utilización de la Internet.
En consecuencia, esta red de comunicación posibilita en primer lugar el diálogo
con sus familiares y con su circulo social, hace posible que el emigrante este informado
de lo que ocurre a nivel deportivo, económico o político, le da herramientas para
adquirir una ciudadanía virtual e interactuar con la virtualidad gubernativa como una
nueva dimensión de la participación democrática5, le hace sujeto económico, y le da la
posibilidad de trasmutar este estatus a la población que vive en su país de origen y que
mantiene contacto con lo nacionales en el exterior, permitiéndoles adquirir esta
competencia6.
Por consiguiente, el marco teórico de esta investigación comprende dos temas:
las redes informacionales en el mundo globalizado como lo expone Manuel Castells y la
“formación social transnacional” como lo expresa Luís Eduardo Guarnizo. Respecto al
primer tópico la cibersociedad, en la Trilogía de Castells publicada bajo el título general
de La Era de la Información: 1) La Sociedad Red, 1996; 2) El poder de la identidad,
1997; 3) Fin de Milenio, 1998. En la que el autor ve la "Sociedad en Red" como una
nueva forma de organización social, no como una simple etiqueta para un fenómeno
tecnológico, en donde la identidad personal se define a partir de la conexión a una red,
antes que por la ubicación dentro de una familia, clan, tribu o Estado.
Es este contexto en donde prima la tecnología de la información, según Castells,
el mundo está siendo quebrado entre una tecno-elite, globalmente conectada, y las
identidades comunitarias, atrincheradas en lo local, con escasa conexión, en las que se
destaca la importancia del moderno proceso de localización, a la par de la globalización.
4 Ramírez, Socorro, Vieira, Edgar. Comunicaciones y conectividad para Colombia, Policy Paper No. 18. Proyecto “La Inserción de
Colombia en el Sistema Internacional Cambiante, Grupo de Integración”. FESCOL, enero de 2006, Bogotá, Colombia. Pág. 1.
5 A 2007 todas las instituciones públicas poseen portales en Internet e invitan a los ciudadanos a expresarse frente a las políticas
adoptadas por el gobierno. Además estas entidades también poseen la posibilidad de hacer trámites por medio de correos
electrónicos, así como conocer la normatividad vigente en el país.
6 Aparatos tecnológicos como el mailbox con preciso cercanos a 80 euros o tener acceso a un computador conectado a Internet con
cámara por un valor que oscila entre 30 o 50 céntimos de euro por hora incluso en las poblaciones más apartadas de los países de
origen, colocan este servicio en manos de una inmensa mayoría. Un ejemplo anecdótico de esta situación es un comercial de radio
transmitido en Colombia durante el 2006 en el que se mencionaba el caso de una abuelita que aprendió a los 82 años a usar
computador y creó su cuenta de correo electrónico para poderse comunicar con su nieta (Marianita) que vive en los Estados Unidos.
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 4
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
Por lo tanto, un primer resultado interesante de esta investigación que relaciona
migración, empoderamiento político y Cibersociedad, es que claramente demuestra lo
contrario del argumento aislacionista de Castells en cuanto al acceso a la tecnología. Se
demuestra que los inmigrantes se convierten en un primer conector entre estos dos
escenarios aparentemente inconexos, en donde hay también que tener en cuenta que el
libre mercado necesita de la transferencia tecnológica para expandirse7.
Estos cambios en el desarrollo de la información y su accesibilidad son los que
permiten el surgimiento de una "cultura de la virtualidad real" y el nacimiento del
"Estado Red" según Manuel Catells8. En este sentido, el puente o conector mencionado
entre cibersociedades con sociedades con limitados accesos a la red esta directamente
relacionado con la transnacionalidad del inmigrante, “que en síntesis, abarca una triple
relación: entre el lugar de origen y destino, entre las diferentes sociedades huéspedes, y
entre el Estado y los residentes en el exterior”9. Las formas en que el inmigrante se
conecta con su sociedad de origen incluyen las nuevas tecnologías de la información y
las telecomunicaciones.
De este modo, el paradigma transnacional es el más completo para analizar las
migraciones internacionales contemporáneas en relación con la conectividad, al ofrecer
una visión integral del proceso migratorio, ya que faculta al emigrante para ser parte de
una sociedad civil y de una ciudadanía transnacional. Las TIC en esta dimensión
posibilitan otra dimensión del cabildeo político o lobby, porque les permite articularse a
otros grupos de emigrantes y les hace participes de la toma de decisiones en diferentes
sociedades. Al respecto Riva Kastoryano complementa este marco teórico al expresar
que el asentamiento de inmigrantes ha explicado la aparición de comunidades
transnacionales basadas en intereses económicos, intercambios culturales, relaciones
sociales y afiliaciones políticas.
Estas interacciones cada vez más numerosas, en un contexto mundial, entre
individuos y grupos asentados en diferentes países, en donde las políticas específicas de
los países de destino y de los de origen se combinan con actividades multinacionales y
de diferentes niveles, crean una institucionalización de la pertenencia a múltiples
colectividades. Por lo tanto, estas redes transnacionales han introducido un nuevo modo
de participación en el plano tanto nacional como internacional. Desde este punto de
vista, la ciudadanía se deriva fundamentalmente de la participación política en la vida
pública. Lo que permite que se exprese el compromiso de los individuos en diferentes
niveles políticos y de su participación, directa o indirectamente, en la utilización de los
recursos públicos10.
7
Niño, Javier (2007). Migración y Política exterior. En: Ardila, Marta. Nuevos actores de la política exterior colombiana.
Universidad Externado. Bogotá.
8 Castells, Manuel. La Sociedad Red (The Rise of Network Society), La Era de la Información, Volumen 1, 1996. El Poder de la
Identidad (The Power of identity), La Era de la Información, Volumen 2, 1997. Fin de Milenio (End of Millenium), La Era de la
Información. Volumen 3, 1998. Los tres tomos fueron publicados por Alianza Editorial.
9 Ardila, Martha. 2005. Los nuevos flujos poblacionales y la política Exterior Colombiana. En: Ardila, Cardona y Ramírez.
Colombia y su Política Exterior en el Siglo XXI. FESCOL, Bogotá. Pág. 66.
10 Kastoryano, Riva, “Asentamiento, comunidades transnacionales y ciudadanía”. En:
www.unesco.org/issj/rics165/fulltextspa.165.pdfP, p 58-62. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales, septiembre 2000, No.
165. Las migraciones internacionales 2000.
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 5
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
En consecuencia, la participación política cada vez mayor de los inmigrantes11,
por conducto de sus diversas asociaciones, ha provocado una identificación con la
comunidad política a través de la acción colectiva en el plano nacional. De la misma
manera, una nueva forma de interactuar en la política supranacional. En este sentido, el
transnacionalismo vincula distintos ámbitos de participación social y más allá de una
referencia nacional, también lleva a la expresión institucional de una pertenencia a
múltiples colectividades, en que el país de origen y de destino se convierten en una
fuente de identidad y de derechos, y el espacio transnacional emergente, en un espacio
de acción política en el que se asocian dos o más países12.
La importancia que han adquirido los emigrantes como aporte a la economía ha
promovido el surgimiento de derechos como: la doble ciudadanía, la representación
política en origen, la implementación de acuerdos en materia de pensiones y seguridad
social, la convalidación de documentos. Ejemplos que demuestran que el país de origen
es una fuente permanente de derechos a través de la política exterior de los países de
donde provienen.
El presente análisis comprende dos capítulos: el primero, se refiere a una
caracterización de la población emigrante desde el punto de vista demográfico y
resaltando las problemáticas y los aportes de la emigración como factores influyentes en
el desarrollo de la conectividad y la cultura política en otros países. El segundo, se
refiere a los elementos que permiten demostrar que el surgimiento de la Internet y las
comunidades virtuales de emigrantes les habilita para ser interlocutores de los Estados.
I. PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS CON LA EMIGRACIÓN
Evaluar el impacto de la emigración, su incidencia en la economía, la política o
la sociedad. Analizar sus efectos en estos campos o indagar sus causas confluye en la
relación entre gobernabilidad y salida al exterior, que es una consecuencia directa,
porque la emigración representa una válvula de escape que le permite al Estado
liberarse parcialmente de sus responsabilidades, al evitarle tomar las decisiones
necesarias en términos de lucha contra el desempleo y la pobreza. Además, la salida de
emigrantes contribuye a reducir las tensiones del mercado laboral, las remesas que
envían a sus familiares sustituyen en parte la responsabilidad gubernamental, tanto en
materia de protección social como de reducción de las desigualdades.
Esta situación permite aplazar o elevar a un segundo plano las reformas
económicas y sociales de las que depende el desarrollo del país, de tal manera, aunque
exista una presión internacional en detener la salida de personas y afrontar las acciones
ilegales relacionadas con la emigración, coexiste un contexto que incentiva el aumento
en el flujo de emigrantes. A estos factores hay que añadir los efectos de los conflictos
11 Riva Kastoryano explica al respecto, que en Alemania, por ejemplo, la falta de reconocimiento legal de su ciudadanía no impide
que los extranjeros participen en la vida política. Estos elaboran estrategias de participación indirecta intentando influir en la opinión
pública. La expresión de su compromiso pone de manifiesto una "ciudadanía civil", por oposición a la "ciudadanía cívica" de las
nuevas generaciones de jóvenes de origen norteafricano, nacidos y socializados en Francia, que participan directamente en la vida de
la comunidad votando en tanto que ciudadanos.
12 Op. Cit.
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 6
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
armados. Por lo tanto, no se puede olvidar que los emigrantes son, primero que todo
víctimas. Algunos tuvieron que irse porque fueron amenazados por los actores violentos
o porque no pudieron conseguir los medios para vivir en condiciones dignas13.
Otro aspecto relevante en la evolución del fenómeno es la creciente feminización
de las migraciones. Dentro de este tema preocupa la reiterada aparición en los medios
de comunicación que documentan el incremento de la trata y el tráfico de personas,
crímenes en que las mujeres son las más afectadas. Otro efecto de la emigración es su
relación directa con la disgregación familiar, con la niñez y adolescencia colombiana
que esta creciendo aislada de sus padres.
Esta ausencia de las figuras paterna y/o materna es una de las principales causas
del aumento de pandillas, grupos pares en los que se refugian ante la carencia de afecto
y orientación. Así mismo, esta desprotección puede llevar al consumo de alcohol y
alucinógenos o el aumento de embarazos no deseados en adolescentes, las anteriores,
como derivación de la separación de familias por la emigración. Al igual que la
trasferencia de responsabilidades familiares en gran parte a los adultos mayores,
abuelas, abuelos o parientes consanguíneos, que quedan como responsables de los
hogares, y son quienes también administran un porcentaje alto de las remesas familiares.
Otra consecuencia de la disgregación familiar es la expectativa por la
reagrupación, ya que para muchos hijos e hijas de inmigrantes que se reencontraran en
las sociedades huésped con sus padres, pueden presentar desilusiones respecto a la
sociedad en la distancia sobre la que han construido sus imaginarios, porque suelen
pasar de contextos de preponderancia y liderazgo frente a sus pares y su entorno en el
Estado de origen a una escala social baja, estigmatizada y sin acceso a medios de
inclusión en el Estado de destino, debido a que sus padres en gran parte son víctimas de
la segregación, ocupan la escala laboral menos remunerada o suelen vivir en barrios
periféricos y muchas veces en guetos.
La siguiente gráfica se muestra el caso de la población emigrada de origen
colombiano, que básicamente corresponde a las edades productivas, en donde la niñez y
la adolescencia es abandonada en aras del proyecto migratorio, como ocurre con la
infancia en edades entre 0 y 14 años, con un porcentaje cercano al 1% de los emigrantes
y con los jóvenes entre 15 y 19 años con cerca del 2%. Cifras similares corresponden a
los adultos mayores de 60 años.
GRÁFICA 3
RELACIÓN POBLACIÓN EMIGRANTE Y RESIDENTE EN COLOMBIA
13 David Khoudour-Castéras, “Los colombianos en el exterior: ¿Nueva gallina de los huevos de oro?”, En: El Tiempo, noviembre
10 de 2005.
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 7
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
05-09
00-04
10% 8%
M ujeres exterior 2005
Hombres exterior 2005
M ujeres Censo 2005
Hombres Censo 2005
6%
4%
2%
0%
2%
4%
6%
8% 10%
Fuente DANE, 2006
Por otra parte, una causa que también contribuye a la emigración, es el hecho
que un porcentaje alto de la población viva bajo la línea de pobreza. Esta circunstancia
ha llevado a millares de emigrantes a buscar una respuesta a sus problemas económicos
en el exterior. Consecuencia que ha permitido que los emigrantes sean un medio de
contacto para quienes quieren salir hacia otros países, de este modo los emigrados se
convierten en una posibilidad para que otros compatriotas encuentren una ocupación
fuera de las fronteras nacionales, se posibilite la creación de redes laborales o familiares
y los residentes en el exterior sirvan de primer eslabón en el arribo a otra sociedad. Esta
conformación de redes es una manifestación de la globalización y en el contexto local
una respuesta a exclusión que existe en sus paises.
II. APORTES Y POTENCIALIDADES DE LA EMIGRACIÓN
En contraposición a esta perspectiva negativa de la emigración también
coexisten múltiples factores que pueden traer beneficios, el caso más ilustrativo es el de
las remesas, que hoy funcionan como recursos que resuelven necesidades básicas,
pueden favorecer el emprendimiento o, incluso financiar la emigración de todo el
núcleo familiar. También es una contribución de la emigración el aumento en los
tiquetes aéreos, por el incremento de pasajeros que trabajan por temporadas, los
emigrantes que visitan el país en vacaciones, los hijos o parejas que viajan para
reagruparse con sus familias; el incremento del número de niñas y niños que se
desplazan solos como parte de los viajeros internacionales demuestra la dimensión que
ha tomado la emigración.
Otro factor, es la aparición de nuevas ideas empresariales que han sido
importadas por los emigrados y son una manifestación de las remesas sociales.
Igualmente el incremento de las casas de cambio, de los supermercados y cajas de
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 8
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
compensación involucrados en ofrecer una gran variedad de mercancías y servicios para
sus familias, son ejemplos de las transformaciones socio – económicas y culturales de la
emigración.
La emigración también se transforma en el fortalecimiento de sus redes,
adquiere nuevas modalidades de solidaridad, hace más complejos los circuitos
migratorios involucrando una mayor rotación del ámbito familiar; crea nuevas destrezas
y conocimientos. En caso de retornar, los emigrantes podrán ofrecer nuevos oficios,
trasmitir conductas eficientes o crear nichos económicos tanto al interior como en el
exterior del país.
Las anteriores manifestaciones de éxito pueden constituir una evolución positiva
en la calidad de vida del emigrante y, le permiten avanzar de la seguridad económica al
empoderamiento político. De este modo, el bienestar material le puede llevar a
cuestionar el acceso a los derechos constitucionales que no pudo disfrutar en la sociedad
origen, sobre todo cuando observa que muchos de estos derechos son universales y son
ejercidos por los ciudadanos en las sociedades de arribo, cuando parcialmente empieza a
disfrutarlos porque corresponden a su estatus de regularidad.
La exigibilidad de derechos y el cumplimiento de deberes en la sociedad de
arribo le sugieren al emigrante transformar su cultura política. Cuando el acceso a la
educación o la salud son generales para la población, algunas veces sin hacer distingo
de nacionalidad o estatus de regularidad, como ocurre con la niñez en el campo
educativo o, más ampliamente en campos como la salud o la seguridad. El inmigrante se
plantea su naturaleza política, es en esta dimensión en que la ciudadanía transnacional
encuentra sus potencialidades y puede replantear su relación con el Estado de origen y
desde luego con el de destino.
Todo este contexto adquiere gran relevancia en la última década para la
emigración, tiempo en el que de manera paralela al proceso migratorio se incrementa
considerablemente el acceso a Internet, en que el aumento continúo de estos dos
aspectos permite aseverar que esta revolución en la informática ha permitido la
existencia de una comunicación constante entre los emigrantes y los residentes en su
país de origen, en que la voz a través de un computador, la fotografía y la imagen ante
una cámara incorporadas a un archivo adjunto, la conversación acompañada de un vídeo
conectado a Internet y en tiempos reales, atenúa el imaginario de las distancias, estas
modalidades de comunicación afectiva pronto se trasladaron a espacios políticos y
económicos en los que la emigración también es protagonista.
III. TRANSNACIONALISMO Y ORIGEN DE LAS COMUNIDADES DE INTERÉS
IDENTITARIO
La conexión entre el emigrante y el lugar que motiva el apoyo a sus seres
queridos por medio del trabajo, las remesas y la experiencia de vivir en el exterior
habilitan el modo de vida transnacional. Esta doble lealtad, la que se refiere al lugar de
partida y la que se adquiere a donde se llega; requiere en primer lugar, que el emigrante
se sienta parte y cercano emotivamente a la nación de origen, que pueda reconstruir
desde la distancia la identidad a través de referentes culturales, conservar el interés por
lo que ocurre en su país o en la región a la que se pertenece por filiación. Esta
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 9
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
pertenencia debe conservarse de manera yuxtapuesta a la interlocución con las redes
adquiridas en el país de destino. Por lo tanto, la prensa virtual, los periódicos editados
por emigrantes, los medios de difusión de las asociaciones que defienden sus derechos o
sus intereses, la publicidad de los bienes y servicios de consumo étnico o de la
„nostalgía‟, son elementos que componen el relacionamiento entre inmigrantes y
nacionales en la sociedad, entre los inmigrantes entre sí y con el establecimiento de
nexos permanentes con sus comunidades de ascendencia.
Por este motivo, también sustenta la transnacionalidad el conjunto de acciones
que les permite conocer y debatir los temas que los afectan en la vida cotidiana como
inmigrantes y, las condiciones en que conviven sus seres queridos en la distancia, estas
circunstancias que performan una doble preocupación y genera que se mantengan
compromisos entre las sociedades de origen y destino. Factor que sumado al envió de
remesas y la estabilidad económica de sus familiares permite plantear soluciones a
problemáticas más allá de la esfera familiar, posibilita el surgimiento de estrategias que
respondan a otro tipo de necesidades, como la asociatividad, la búsqueda de soluciones
a problemáticas comunes a los inmigrantes y a sus núcleo afectivo y social, así como la
transformación de las condiciones que les permitan satisfacer sus intereses como grupo
de presión.
Esta condición le permite al inmigrante como parte de la sociedad huésped
transitar desde escenarios de exclusión a otros de inclusión, porque en gran parte su
ubicación social depende de su seguridad económica o el estatus de regularidad
(indocumentado, con permiso de trabajo, con estatus de protección temporal, residente,
inversionista, nacional o con ciudadanía), que se pueden fortalecer con la agremiación y
la defensa de posturas comunes.
Sin embargo, no se puede desconocer que hay posicionamientos transversales
donde la situación de regularidad o irregularidad no implica afectación, por ejemplo,
esto ocurre cuando se es un sujeto que consume bienes y servicios básicos o aporta
tributariamente de forma indirectamente a la sociedad huésped. El inmigrante se hace
evidente en la medida que aporta a la economía del Estado de destino, pero que por el
hecho de no tener un permiso que sustente su permanencia, se le ubica generalmente
fuera de la legalidad sin haber cometido un delito y su situación se dificulta por una
serie de prejuicios que impiden su aceptación social. Aunque su única infracción sea la
de no tener un documento que apruebe su estadía.
Para el caso de los inmigrantes que se encuentran bajo condición regular o con
permiso de residencia y/o trabajo, los aportes a la economía del Estado receptor son más
que significativos, como ocurre con el soporte fiscal directa e indirectamente, el
sostenimiento de la seguridad social o el haber emigrado con un nivel de educación alto,
elementos que son un patrimonio que aporta al desarrollo del país receptor y
retroalimenta a todos los sectores de su economía. Esta manifestación del aporte de la
emigración a las sociedades de recibo le permite al inmigrante hacerse visible de una
manera positiva y lograr procesos de inclusión. Factor que es muy importante a tener en
cuenta en la argumentación del análisis expuesto en este escrito.
Es en este contexto en que empiezan a presentarse las diferentes manifestaciones
de participación política. El panorama comprende desde acciones no convencionales
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 10
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
como los paros o las protestas, hasta mecanismos convencionales y contemplados en las
legislaciones de los Estados receptores de migración. En cuanto a los segundos
instrumentos o previstos por la ley, la más característica de las estrategias de
empoderamiento contempladas en la legislación, es el establecimiento de grupos de
interés, que pueden proponer acciones públicas y privadas que les reporten
oportunidades de progreso, tanto en el Estado huésped como del que emigraron. Estas
articulaciones, por lo general, asumen un carácter gremial o de organizaciones de la
sociedad civil que se presentan jurídicamente como asociaciones, corporaciones o
fundaciones, que suelen ser presentadas ante la opinión pública y los interesados como
comunidades virtuales.
Esta nueva forma de interacción de las organizaciones no gubernamentales ONG
o expresiones asociativas acompañadas de la tecnología informática y de los avances en
las nuevas formas de comunicación, les permite actuar de manera autónoma y con un
amplío campo de acción desde el punto de vista geográfico. Este aspecto es fundamental
para mantener las relaciones transnacionales, para establecer enlaces entre sociedades y
personas que residen a grandes distancias; posibilita también el conocimiento de
diferentes sucesos o noticias, por ejemplo, en los procesos legislativos y su incidencia.
Además, crea maneras prácticas de circulación de capitales y, en general, responde a
diferentes tipos de necesidades, desde afectivas hasta económicas; establece contacto
con entidades o posibilita la exposición en blogs de puntos de vista diversos y
complementarios.
Las comunidades virtuales facultan también el medio para que sus miembros se
interrelacionan en el ciber-espacio a través de la Internet y puedan proponer actividades
grupales o individuales; generen posturas críticas a instituciones públicas o privadas,
permitan constituir centros ideológicos o de pensamiento y, ser fuentes generadoras de
conciencia frente a diversos temas, desde sociales hasta políticos, pasando por
transacciones bancarias o denunciando ante la cibersociedad violaciones a los derechos
humanos en una población recóndita del país de origen, o una actuación censurable a
nivel gubernamental. Es de esta manera en que las asociaciones y las comunidades
virtuales se constituyen en actores de interlocución alternativos y validos de la Política
Exterior.
IV. LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA TRANSNACIONAL Y EL
SURGIMIENTO DE COMUNIDADES VIRTUALES
Las colonias de emigrantes al mantener procesos de intercambio comercial y
conservar la identidad de manera extraterritorial, refuerzan los lazos políticos, culturales
y económicos en diferentes lugares por medio de las TIC. El mantenimiento de esta
dinámica expresada en circuitos y redes migratorias constituye un engranaje de
elementos que en su conjunto performan la participación política convencional y no
convencional como individuos y colectividades transnacionales. Esta condición se hace
permanente en la medida que se mantengan múltiples contactos entre los Estados de
origen, transito y destino; relacionamiento que permite formalizar la adherencia a
diferentes poblaciones en diversos contextos.
En este sentido, las redes transnacionales mediante las TIC vinculan el país de
origen con el país de residencia y promueven la participación en ambos espacios, lo que
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 11
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
va en contra de la lealtad unívoca que se exige a los miembros de una comunidad
política y conduce a una nueva definición del equilibrio entre las estructuras
comunitarias y el Estado. Las pertenencias y lealtades múltiples llevan a una confusión
entre derechos e identidad, cultura y política, Estados y naciones; en resumen,
cuestionan el concepto mismo de ciudadanía14.
Esta nueva dimensión de la "transnacionalidad" busca la organización de los
emigrantes en redes y comunidades estructuradas. Por lo tanto, su institucionalización
requiere una coordinación de las actividades basada, la mayoría de las veces, en
referencias –objetivas o subjetivas– e intereses comunes entre sus miembros. Así como
la preponderancia del multiculturalismo y el reconocimiento a la identidad, en las
democracias occidentales desde los años ochenta, que han sido antecedentes favorables
a la aparición de las comunidades transnacionales15.
Esta coincidencia entre el ámbito nacional e internacional, “en que las
organizaciones comunitarias piden reconocimiento y representación política en el marco
de las instituciones estatales, colocan al país de origen como proveedor del factor
emocional y al país de asentamiento como el soporte legal y político para su acción.
Ambas representaciones conducen a una participación política en ambos espacios,
trasladando reglas políticas y valores de una cultura a otra. Dichas comunidades
transnacionales aspiran a actuar como grupos de presión en busca de reconocimiento
político en ambos espacios. A menudo, esta acción estructura la comunidad. Por
ejemplo, los haitianos de Nueva York y Montreal organizaron una comunidad
transnacional basada en la lucha política contra el régimen de Duvalier en Haití, por una
parte, y contra la discriminación y el desempleo de la segunda generación de jóvenes de
origen haitiano en Canadá y los Estados Unidos, por otra parte”16.
Experiencias que corroboran que el paso de la inmigración económica y
temporal a la inmigración con residencia permanente y con seguridad financiera ha dado
lugar a la aparición de una fuerza política entre los inmigrantes. La dimensión de este
compromiso supone de manifiesto una "ciudadanía civil", por oposición a la
"ciudadanía cívica". El caso que mejor puede ejemplificar esta situación es el de las
nuevas generaciones de jóvenes de origen norteafricano, nacidos y socializados en
Francia, que participan directamente en la vida de la comunidad votando en tanto que
ciudadanos pero con escasas posibilidades de inclusión social.
Estos descendientes pueden estar mejor posicionados y documentados para
ejercer la participación política, que cada vez cobija a mayor número de inmigrantes, los
medios más utilizados han sido por conducto de las asociaciones de emigrantes en el
exterior, lo que puede provocar una identificación con la comunidad política a través de
la acción colectiva en el plano nacional. Esta doble dimensión es la que puede adquirir
14
Kastoryano,
Riva,
“Asentamiento,
comunidades
transnacionales
y
ciudadanía”,
en:
www.unesco.org/issj/rics165/fulltextspa.165.pdf, p 62. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales, septiembre 2000, No. 165.
Las migraciones internacionales 2000.
15 Kastoryano, Riva, “Asentamiento, comunidades transnacionales y ciudadanía”. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales,
septiembre 2000, No. 165. Las migraciones internacionales. P. 62. www.unesco.org/issj/rics165/fulltextspa.165.pdf.
16 Op. Cit.
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 12
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
una identificación política supranacional17, para las nuevas generaciones de emigrantes
y que ostentan la ciudadanía europea, estadounidense o cualquier otra.
V. LA EMIGRACIÓN Y EL SURGIMIENTO DE LA INTERNET
La penetración de usuarios de Internet creció de 16,7 usuarios por cada 100
habitantes en 2006 a 28,8 en 2010. Lo que ha generado que se considere a la Internet
como un medio masivo de comunicación, superando en algunas sociedades por ejemplo,
la prensa virtual a la impresa en diarios. En total existen cerca de 1.970 millones de
usuarios de Internet en el mundo. La siguiente gráfica representa la cobertura a nivel
mundial en el acceso a Internet, en la que se demuestra que Asia ocupa el primer lugar,
seguida por Europa y Norteamérica. En que se demuestra que América Latina y el
Caribe tienen un desarrollo incipiente.
ESTADISTICAS MUNDIALES DEL INTERNET Y DE LA
POBLACION
Regiones
Poblacion
( 2010 Est.)
%
Poblacion
Mundial
Usuarios, dato
más reciente
% Población
(Penetración)
Crecimiento
( 2000-2010 )
% Uso
Mundial
Africa
1,013,779,050
14.6 %
110,948,420
10.9 %
2,357.7 %
5.6 %
Asia
3,834,792,852
56.3 %
828,930,856
21.6 %
625.2 %
42.1 %
Europa
813,319,511
11.9 %
475,121,735
58.4 %
352.1 %
24.1 %
Oriente Medio
212,336,924
3.0 %
63,240,946
29.8 %
1,825.3 %
3.2 %
Norte America
344,124,450
5.0 %
266,224,500
77.4 %
146.3 %
13.5 %
Latinoamerica /
Caribe
592,556,972
8.7 %
205,097,470
34.6 %
1,035.1 %
10.4 %
34,700,201
0.5 %
21,272,470
61.3 %
179.1 %
1.1 %
6,845,609,960
100.0 %
1,970,836,397
28.8 %
446.0 %
100.0 %
Oceania /
Australia
TOTAL MUNDIAL
NOTAS: (1) Las Estadísticas de Usuarios Mundiales del Internet fueron actualizadas a Agosto 31, 2010. (2) Los datos
de población se basan en cifras para 2009 del US Census Bureau. (3) Los datos de usuarios provienen de información
publicada por Nielsen , ITU y de Internet World Stats. (4) Estas estadísticas son propiedad intelectual de Miniwatts
17 Kastoryano, Riva, “Asentamiento, comunidades transnacionales y ciudadanía”, en:
www.unesco.org/issj/rics165/fulltextspa.165.pdf, p 62. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales, septiembre 2000, No. 165.
Las migraciones internacionales 2000.
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 13
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
Marketing Group, se pueden citar, siempre manifestando el debido credito y estableciendo un enlace activo a
www.exitoexportador.com . Copyright © 2000-2010, Miniwatts Marketing Group. Todos los derechos reservados.
La evolución en el acceso a Internet constituye una respuesta eficiente a la
necesidad de comunicación entre los emigrantes y sus familiares, su entorno social y las
instituciones públicas y privadas. Esta necesidad ha permitido un mayor uso de las
tecnologías de la información, la difusión cultural, el difundir y conocer las noticias
cualquier lugar del mundo, así como una vigilancia desde el exterior a lo público en el
país de origen.
Por consiguiente, como se mencionó, en la actualidad la información de la
Administración Pública puede ser consultada en gran parte a través de medios
electrónicos, esta circunstancia le permite a los emigrantes acceder a la normatividad y
los procedimientos institucionales del Estado colombiano, por lo tanto el emigrante
puede comunicarse con los diferentes funcionarios públicos y hacer peticiones ante las
entidades de las que necesite un servicio, un trámite o una determinación específica vía
internet. Este avance de las Instituciones colombianas se complementa con una amplía
red de servicios complementarios ofrecidos por el sector privado que comprende desde
actividades comerciales hasta servicios jurídicos en extranjería.
En la actualidad existe una amplia red de Organizaciones No Gubernamentales
de emigrantes o en defensa de sus derechos que también son una manifestación de la
sociedad civil trasnacional, muchas surgieron en el exterior y han trasladado una sede o
su campo de acción a sus países de origen. Este conjunto de asociaciones y programas
contribuye a integrar los sectores de la población emigrada con la población que vive al
interior del Estado. Representa una dimensión interméstica, transnacionaliza
problemáticas y sus factibles soluciones, complementa la cultura política y la
cibersociedad entorno a referentes relacionados con la emigración. Asimismo, da
nuevas interpretaciones a las deficiencias sociales que se presentan al interior de los
países de origen, así como a propuestas novedosas ante las necesidades de los
emigrantes, de sus regiones de origen y de sus redes afectivas y familiares, elementos
que les permiten sustentar una sociedad civil trasnacional.
En este ámbito las nuevas tecnologías de la información (TIC) posibilitan este
proceso sin necesidad de acceder a requisitos jurídicos o procesales. Algunas de estas
agremiaciones no poseen una personería jurídica pero sí comunidades virtuales que
logran incidir en las decisiones del Estado. Conjunto de iniciativas y personas
articuladas en el ciberespacio con capacidad de influir en gobiernos como el de los
Estados Unidos o sacar representantes a cargos públicos en los países de destino. Es en
este tipo de escenarios virtuales en donde temas locales o globales se constituyen en
debates abiertos en donde los emigrantes pueden participar. Por lo tanto, es en este
contexto virtual en donde también se analizan y discuten las políticas públicas referentes
a la emigración o el desplazamiento forzado en los estados de origen, transito o destino.
CONCLUSIONES
Las asociaciones de emigrantes o relacionadas con temas migratorios, las
comunidades virtuales como expresión de estas asociaciones formales e informales son
un nuevo transnacional. En su análisis confluyen temas como la conectividad, las
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 14
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) y se amplía la dimensión de
categorías políticas como: sociedad civil trasnacional, ciudadanía transnacional,
gobierno „virtual‟. Estas expresiones dan cuenta de la evolución del proceso migratorio
y su escenario de relacionamiento en las sociedades de origen, transito y destino.
Evolución manifiesta en la cultura política del emigrante, que puede constituirse en un
poder transformador de su nación y en un interlocutor y apoyo de las políticas estatales
que les conciernen como emigrantes y como nacionales.
Luego de analizar las fases de la emigración y su contexto en un mundo
globalizado, se concluye que el empoderamiento de los inmigrantres es posible en los
países desarrollados, porque copian el modelo asociativo como estrategia de resistencia.
Lo ven primero en las ONG de apoyo al inmigrante, en las de los defensores de los
derechos humanos, o en blogs a favor y en contra de la discriminación, también en la
postura de las iglesias o de los Estados y los organismos internacionales. Esta relación
directa con sus defensores y opresores en las sociedades de arribo, les permite darse
cuenta que al organizarse al interior de las comunidades de inmigrantes, o al vincularse
con ciudadanos del país receptor sensibles a su situación, pueden lograr una defensa de
sus intereses a través de una ciudadanía transnacional o una sociedad civil internacional.
Esta primera fase se corresponde con una segunda caracterizada por la constitución de
de grupos de presión ante el Estado receptor y al Estado de origen, generando así una
incidencia en sus políticas exteriores.
En consecuencia, la cultura política de los emigrantes incorpora experiencias y
métodos desarrollados por la sociedad huésped, los asimila, adapta e incorpora. Las
condiciones que rodean al inmigrante en un país con alto nivel de asociatividad o con
una sociedad civil cohesionada y una opinión pública deliberante hace que los
emigrantes conozcan esta dimensión de la participación política y la apropien en su
defensa o performe su postura ante diversos temas.
La cultura política en Estados Unidos o los países de Europa occidentales es
diferente a la de países los países similares a donde provienen los emigrantes
económicos. Por lo tanto, el nivel de articulación de demandas o la agremiación de los
inmigrantes es diferente. En la mayoría de los países en desarrollo la característica
común son sociedades civiles altamentente fragmentadas e incipientes. Esta
circunstancia hace más vulnerables a los emigrantes en Estados con baja asociatividad.
Porque existe una baja representatividad y los canales democráticos no son fluidos. Del
mismo modo, el acceso a la tecnología de información es reducido, esta circunstancia se
replica en las redes de apoyo o filiales, porque no se ven obligadas a conocer su
funcionamiento.
El empoderamiento de los inmigrantes y su representación de manera positiva en
la sociedad de destino, sólo es posible inicialmente desde su posicionamiento
económico, es en este escenario donde se puede transformar esta relación de
dependencia, su percepción de la sociedad de origen y su performación identitaria. La
independencia económica de otros colectivos como es el caso de los emigrantes de
origen chino puede corroborar primigeniamente esta hipótesis conclusiva o, en la
visualización de los aportes de los inmigrantes en situación regular a la Seguridad
Social.
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 15
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
En general, la inmigración aporta significativamente a la economía global, que
necesita mano de obra barata y facilidades en la contratación internacional, el desarrollo
de este campo hará más tangible el aporte de los inmigrantes, al igual que su inserción
en la creación de nuevos negocios en numerosos sectores, sobre todo en la banca, en
empresas de trabajo temporal, academias de idiomas, telefonía, vivienda y transporte.
Incluso en esta época de crisis.
En el campo electoral, la baja participación en las votaciones en el exterior exige
una investigación académica y a nivel institucional una activa promoción del electorado
emigrante, este es un factor que debe interesar tanto a los Estados como a la naciente
sociedad civil transnacional. No obstante, las características de la emigración suelen
copiar los mismos niveles de exclusión que al interior del país, reproduce esas
condiciones perversas de clasismo, egoísmo o desconfianza.
Sin embargo, el creciente nivel de asociaciatividad, la apropiación de
herramientas de conectividad y el posicionamiento positivo en las sociedades de arribo
y renta per cápita alta, convertirán a los inmigrantes, sus asociaciones, comunidades
virtuales, historias de vida y problemáticas como un referente de la política exterior, que
hasta ahora empieza a conocer su dimensión en sociedades industrializadas. Pero que
aún no atiende en una justa proporción fenómenos que necesitan urgentes políticas
como el de las migraciones transfronterizas, en donde la Internet o los grupos de interés
son casi inexistentes o imperceptibles, y su incidencia en la política exterior no ha
tenido la relevancia que merece y que suelen hacerse visibles por la denuncia de
organismos internacionales, como es el caso de ACNUR, pero no como un proceso
interno de las colonias emigradas.
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 16
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
BIBLIOGRAFÍA
Ardila, Martha. 2005. Los nuevos flujos poblacionales y la política Exterior
Colombiana. En: Ardila, Cardona y Ramírez. Colombia y su Política Exterior en el
Siglo XXI. FESCOL, Bogotá. Pág. 83.
Andenbeng Alingué, Madeleine (Ed), 2004. Migraciones Internacionales: Un mundo en
movimiento. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, OIM.
Anderson, Benedict, 1991. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre e origen y la
difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura económica.
Aparicio, Rosa, 2002. La Colonia Colombiana en España, Madrid, Pontificia
Universidad de Comillas, Embajada de Colombia en España, OIM.
Barth, Fredrik, (Ed), 1969. Ethnic groups and boundaries: The social Organization of
Culture Difference, BERGE-OSLO, Universitets Forlaget, London, Allen & Unwin.
Baczko, Bronislav, 1991. Los imaginarios sociales, memorias y esperanzas colectivas,
Buenos Aires, Editorial Nueva Visión.
Beltránd, Diego, 2004. “Derechos de los Migrantes Reconocidos por la Comunidad
Internacional”, en: Andenbeng Alingué, Madeleine (Ed.): Migraciones Internacionales:
Un mundo en movimiento. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, OIM, pp. 391
– 400.
Castells, Manuel. La Sociedad Red (The Rise of Network Society), La Era de la
Información, Volumen 1, 1996. El Poder de la Identidad (The Power of identity), La
Era de la Información, Volumen 2, 1997. Fin de Milenio (End of Millenium), La Era de
la Información. Volumen 3, 1998. Los tres tomos fueron publicados por Alianza
Editorial.
Cañizares, Jorge, 1998. Entre el ocio y la feminización tropical: ciencia, elites y estadonación en Latinoamérica, Siglo XXI.
Cañizares, Jorge, 1997. Nation and Nature: Natural History and the Fashioning of
Creole National Identity in Late Colonial Spanish America, Guadalajara, LASA.
CEPAL, 2006. Migración Internacional, Derechos Humanos y Desarrollo en América
Latina y el Caribe, Montevideo, Uruguay.
Consejo de Estado de la República de Colombia, Sala de Consulta y Servicio Civil,
Concepto 1376 del 11 de diciembre de 2001, Peticionario: Ministerio de
Comunicaciones de Colombia. Consejero Ponente: César Hoyos Salazar, Bogotá D.C.
Referencia de la consulta: Internet nombres de dominio. ¿El dominio ".co" tiene
carácter público? ¿Tiene competencia el Estado colombiano para regularlo?
Consejo Nacional de Población, CONAPO, 2004. La nueva era de las migraciones,
Características de la Migración Internacional en México. México D. F.
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 17
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
Comisión Mundial sobre las Migraciones Internacionales de Naciones Unidas, CMMI.
2005. Las migraciones en un mundo interdependiente: nuevas orientaciones para
actuar.
Díaz Arenas, Pedro Agustín, 1997. Estado y Tercer Mundo, El Constitucionalismo,
Bogotá, Editorial Temis.
Dureu, Francois, 1996. Dinámicas demográficas Colombianas: de lo nacional a lo loca,
Bogotá, CEDE, Universidad de los Andes.
Escobar, Arturo. La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del
Desarrollo. Bogotá, Norma.
Foucault, Michel, 1992. Genealogía del racismo, Madrid, La Piqueta.
Foucault, Michel, 1976. La voluntad del saber, Madrid, Siglo XXI.
Foucault, Michel, 2000 La verdad y las formas jurídicas, Barcelona, Gedisa.
Fox, Jeremy y Díaz Arenas, Pedro Agustín. Valores y Héroes de la Globalidad, Bogotá,
Códice Ltda.
Fernández Giraldo, Gladis, 2004. “Colombia y la migración laboral internacional, en:
Andenbeng Alingué, Madeleine (Ed.): Migraciones Internacionales: Un mundo en
movimiento. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, OIM, pp. 289 – 298.
Fundación Esperanza, 2004. Trata de personas y desplazamiento forzado, Bogotá,
Colombia.
Fundación Esperanza, 2004. Naufragio de Sueño: Tráfico de personas, Bogotá,
Colombia. González Muñoz, Cesar., 2003. Remesas en Colombia. Desarrollo y marco
legal, Bogotá, Organización Internacional para las Migraciones OIM..
Garay Salamanca, Luís Jorge y Rodríguez Castillo, Adriana. 2005. Estudio sobre
Migración Internacional y remesas en Colombia. Tomos 1,2 y 3. Organización
Internacional para las Migraciones OIM.
Herrera, Martha Cecilia, 2003. “Imaginario nacional en los textos escolares”, En: La
identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales. Colombia 1900-1950,
Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.
Khoudour-Castéras, David, 2005. “Causes and implications of the current mass
emigration process in Latin America”, texto presentado en la Conferencia "Latin
America and International Migration", organizada por la OCDE en Santiago de
Compostela, 8 y 9 de junio 2005.
Ley 527 de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los
mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 18
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.673, de
21 de agosto de 1999.
Ley 962 de 2005. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y
procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los
particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Diario Oficial
No. 46.023 de 6 de septiembre de 2005.
Mármora, Lelio, 2002. Las políticas de migraciones internacionales, Buenos Aires,
Barcelona, México. OIM y editorial Paidos.
Martínez, Melba, 2004. “La política migratoria colombiana”, en: Andenbeng Alingué,
Madeleine (Ed.): Migraciones Internacionales: Un mundo en movimiento. Bogotá,
Universidad Externado de Colombia, OIM, pp. 277 – 288
Medrano, Moisés, 2003. “Colombianos y colombianas en las fronteras: non status”, en:
Ahumada, Consuelo y Cancino, Arturo (Eds.): Comunidad Andina y MERCOSUR en la
perspectiva del ALCA, Observatorio Andino, Centro Editorial Javeriano, pp. 221-231.
Mignolo, Walter, 1998. “Posoccidentalismo: el argumento desde América Latina”, en
Castro, Santiago y Eduardo Mendieta (Eds.), Teorías sin disciplina:
Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate. México, Miguel Ángel
Porrúa, University of San Francisco.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. 2002. Política Exterior de Colombia
2002 - 2006, Gobernabilidad Democrática, Responsabilidad Compartida y Solidaridad.
Pratt, Mary Louise (1992). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación,
Universidad Nacional de Quilmas.
Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente
Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional. 2000.
Ramírez, Socorro, Vieira, Édgar. Comunicaciones y conectividad para Colombia,
Policy Paper No. 18. Proyecto “La Inserción de Colombia en el Sistema Internacional
Cambiante, Grupo de Integración”. FESCOL, enero de 2006, Bogotá, Colombia.
Restrepo, Luís Alberto, 1999. Estados Unidos: Potencia y Prepotencia. Bogotá, IEPRI,
PNUD, Tercer Mundo Editores.
Rodríguez, Ilena, 2002. Banana Republics: feminización de las naciones en frutas y de
las sociedades en valores calóricos.
Nouzeilles, Gabriela, 2002. La naturaleza en disputa. Retóricas del cuerpo y el paisaje
en América Latina. Buenos Aires: Paidos.
Rojas, Cristina, 2001. Civilización y violencia: La búsqueda de la identidad en la
Colombia del siglo XIX. Bogotá, Norma.
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 19
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
Romero, José Luís, 1986, El pensamiento conservador latinoamericano en el siglo XIX.
Romero, José Luís y Romero, Luís Alberto, 1986. Pensamiento conservador (18151898), 2ª. ed. Caracas, Ayacucho.
Tornos Cubillo, Andrés, 2002. El consumo de los inmigrantes en España. Madrid,
Instituto Universitario para las Migraciones. Pontificia Universidad de Comillas.
Publicaciones periódicas
Castles, Stephen, 2000, “Migración internacional a comienzos del siglo XXI: tendencias
y problemas mundiales”. En: Revista Internacional de Ciencias Sociales. No. 165.
UNESCO.
Gómez, Silverio, 24 de abril de 2005. “...Y por fin descubrieron a la China”, en: El
Tiempo.
Guarnizo, Luis Eduardo, enero a junio de 2004. “Aspectos económicos del vivir
transnacional”, en: Colombia Internacional, núm. 59. Centro de estudios
Internacionales, departamento de Ciencia Política, Universidad de Los Andes, pp. 12 –
47.
Hungtington, Samuel, September/October 2004. “Who are we? And the disputing
charges of natives hysteria in his new book, contends that American identy is built on
culture, not creed; Alan Wolf replies”, in: Foreign Affairs, vol. 83, num. 5, pp. 155 –
159.
Muñoz Bata, Sergio, 15 de octubre de 2005. “La muerte y los inmigrantes, Incidentes en
Ceuta y Melilla”, en: El Tiempo.
Valdés, María, 1993. “Inmigración y racismo aproximación conceptual desde la
antropología”, en: Boletín Americanista. Vol. 23. No.42 – 43.
Vargas, Víctor Manuel, 10 de mayo 10 de 2005. “Colombianos podrían ser primer
grupo de ilegales en España por el bajo porcentaje de regularizados”, en: El Tiempo.
Vargas, Víctor Manuel, 8 de mayo 8 de 2005 “Las tristes historias detrás de los
colombianos que no se pudieron legalizar en España”, en: El Tiempo.
Vargas, Víctor Manuel, 5 de abril de 2005. “El 64 por ciento de los colombianos en
España no piensa volver al país”, en: El Tiempo.
Documentos de Internet
ACNUR- Unión interparlamentaria, 2001. Protección de los refugiados, guía sobre el
derecho internacional de los refugiados. En:
www.ACNUR.org/paginas/index.php?id=1453
Consultada el 12 de enero de 2006.
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 20
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
Agenda de Conectividad. Ministerio de Comunicaciones, 2006. En:
www.agenda.gov.co
Consultada el 12 de diciembre de 2006.
Almiron, Nuria, 2001. Hacer política en Internet, En:
www.almiron.org
Consultada el 12 de diciembre de 2006.
Cardona, Lina y Medina, Carlos. 2005. Migration as a safety net and effects of
remittances on household consumption: The case of Colombia. Banco de la República.
Bogotá, Colombia. En:
http://www.banrep.gov.co/seminarios/index_con.html Consultada el 10 de octubre de
2006.
Departamento Nacional de Estadística de Colombia – DANE. En:
www.dane.gov.co
Consultada periódicamente desde enero de 2006.
Departamento Nacional de Estadística de Colombia DANE. 2006. Seguimiento y
evaluación trimestral del mercado laboral colombiano 2003 – 2006. En:
www.dane.gov.co
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=19
&id=77&Itemid=259
Consultada en agosto 27 de 2006.
Dueñas Orozco, Carolina, 2005. Migración: un fenómeno económico de grandes
dimensiones. En:
www.conexioncolombia.com
Consultada el 2 de mayo de 2006.
Galindo, Mauricio y Pereira, Edilma, 2006. Dinero que sale de Colombia supera los
ingresos por remesas. En:
http://www.eltiempo.com/economia/2006-10-09/ARTICULO-WEBNOTA_INTERIOR-3277158.html
Consultada el 10 de octubre de 2006.
Jerez, Ángela Constanza. 2007. Estos son los seis pecados mortales que acaban con la
lectura. En: El tiempo, enero 8 de 2007. En:
http://www.eltiempo.com/vidadehoy/educacion/home/ARTICULO-WEBNOTA_INTERIOR-3415966.html
Kastoryano, Riva, “Asentamiento, comunidades transnacionales y ciudadanía”. En:
Revista Internacional de Ciencias Sociales, septiembre 2000, No. 165. Las migraciones
internacionales 2000. P 58-62. En:
www.unesco.org/issj/rics165/fulltextspa.165.pdfP,
Consultada el 10 de octubre de 2006.
Ministerio de Comercio Exterior. En:
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 21
Actas – II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – Universidad La Laguna, diciembre de 2010
www.proexport.gov.co
Consultada periódicamente desde enero de 2006.
Ministerio de Relaciones Exteriores. En:
www.minrelext.gov.co
Consultada periódicamente desde enero de 2006.
Programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores. Boletines
Electrónicos No. 17, No. 18 y No. 19 de 2006. En:
http://www.minrelext.gov.co/WebContentManager/Repositorys/site0/BoletnCNU02020
06.mht, www.colombianosune.com y www.minrelext.gov.co,
Consultadas en septiembre 12 de 2006.
Registraduría Nacional del Estado Civil, 2006. Informe de votación Cámara Especial.
Cámara colombianos en el exterior. En:
http://www.registraduria.gov.co/reselec2006/0312/index.htm
Consultada el 20 de septiembre de 2006.
Registro de las asociaciones inscritas en el Programa Colombia Nos Une del Ministerio
de Relaciones Exteriores. En:
http://www.minrelext.gov.co/wps/portal/!ut/p/.cmd/cs/.ce/7_0_A/.s/7_0_D2/_th/J_0_69
/_s.7_0_A/7_0_DI/_me/7_0_CI-7_0_A/_s.7_0_A/7_0_D2
Consultada el 10 de diciembre de 2006.
Revista Infomigrante, en:
www.infomigrante.org.co
Consultada periódicamente desde enero de 2006.
www.semana.com 2007. www.semana.com gana el Rey de España en su primera
edición de la historia que premia el periodismo digital. En:
http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=100617
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. En:
www.senavirtual.edu.co
Consultada el 11 de diciembre de 2006.
USAID, 2006. Informe sobre trata de personas 2006, Colombia. Departamento de
Estado, Embajada de los Estados Unidos de América. Bogotá, Colombia, Oficina de
Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas. En:
http://bogota.usembassy.gov/wwwstb13.shtml
Consultada el 10 de octubre de 2006.
Volver a Colombia. En:
http://redestudiantescolombianos.blogspot.com/2005/06/volver-colombia.html
Consultada el 20 de septiembre de 2006.
ISBN: 978-84-938428-0-2
Página 22
Descargar