FRANCO BATTIATO - Agenda Cultural de Oviedo

Anuncio
FRANCO BATTIATO
Biografía
Artista de renombre internacional, Franco Battiato abandonó su Sicilia natal (nació en Jonia, cerca de
Catania, en 1945) y se trasladó a Milán en torno a 1965.
Los años setenta, los sellos Bla Bla y Ricordi
Su primera gran irrupción se produjo a comienzos de los años setenta, cuando empezó a grabar una
serie de álbumes para el sello underground Bla Bla: Fetus (1971), Pollution (1972), Sulle corde di Aries
(1973), Clic (1974), M.elle le "Gladiator" (1975).
Con Ricordi, Battiato publicó Feedback (1975), una antología en un doble álbum de su producción para
Bla Bla, Battiato (1976), Juke Box (1977) y L’Egitto prima delle sabbie (1978), que le granjeó el premio
Karlheinz Stockhausen.
Los años ochenta y el sello EMI
En 1979, Battiato publicó L’Era del Cinghiale Bianco, su primera grabación para la filial italiana de EMI,
Patriots (1980) y, en 1981, La voce del Padrone. Se trató del primer álbum italiano que vendió más de
un millón de copias, con muy buenos arreglos y letras de una extraordinaria inspiración y originalidad,
a veces muy profundas, a veces irónicas, llenas de referencias filosóficas, políticas y mitológicas.
L’arca di Noè (1982), Orizzonti perduti (1983), Mondi lontanissimi (1985) y Echoes of sufi dances
(1985) fueron sus siguientes álbumes.
L’Ottava
Posteriormente se dedicó al estudio en profundidad del ser interior y las antiguas doctrinas de los
sufíes.
En 1985, fundó, junto con Longanesi, L’Ottava, una editorial especializada en libros esotéricos, y en
1989, el sello homónimo dedicado a la música fronteer, que se halla a medio camino entre la
composición seria y las canciones étnicas, publicando seis álbumes en 1988 y 1989.
“Genesi” y producción de música pop a finales de los años ochenta
Desde 1984 Franco Battiato estuvo trabajando en Genesi, una ópera en tres actos, grabada en vivo en
CD en 1987 por la Orquesta Sinfónica Arturo Toscanini y representada por primera vez en el Teatro
Regio de Parma el 26 de abril de 1987, donde fue objeto de una acogida triunfal.
Con EMI Publicó también: Nómadas (1987, EMI España), Fisiognomica (1988) y, en 1989, el álbum
doble en vivo Giubbe rosse.
Comienzos de los años noventa, entre el pop y la producción clásica
En 1990, Battiato compuso la banda sonora para la película realizada para televisión Benvenuto Cellini
– Una vita scellerata.
En 1991 grabó Come un Cammello in una grondaia. El álbum contiene una interpretación de fácil
escucha de Lieder románticos de Beethoven, Brahms, Wagner y Martin, y Povera Patria, que poco
después se convirtió en un símbolo del compromiso civil.
Come un Cammello in una grondaia fue votado como Mejor Disco del Año (1991) en una encuesta de
mercado realizada por la revista musical Musica e Dischi.
En el mismo período trabajó en su segunda gran ópera, Gilgamesh, que se representó por primera vez
el 5 de junio de 1992 y que conoció asimismo un gran éxito.
A continuación, Battiato dio comienzo a la gira Come un cammello in una grondaia, con I Virtuosi
Italiani, Antonio Ballista y Giusto Pio.
El 4 de diciembre de 1992 viajó a Bagdad con I Virtuosi Italiani para colaborar con la Orquesta
Nacional Iraquí.
En octubre de 1993, Battiato publicó Caffé de la Paix, una vez más votado como Mejor Discosdel Año
en la encuesta de mercado de la revista Musica e Dischi.
En este mismo período se produjo el estreno de la Messa Arcaica, una composición para solista, coro
y orquesta.
Mediados de los años noventa y asociación musical de Battiato con Manlio Sgalambro
En 1994, Battiato comenzó una asociación musical con el filósofo Manlio Sgalambro, que escribió
textos para el drama Il Cavaliere dell’intelletto, dedicado a Federico II, e interpretado en septiembre de
1994, en la catedral de Palermo.
En otoño de 1994 siguió Unprotected, un álbum en vivo grabado durante la gira realizada en ese
mismo año.
En 1995 publicó L’ombrello e la macchina da cucire, un disco de pop con letras de Manlio Sgalambro.
In 1996, EMI publicó Shadow, Light, un álbum que contiene la Messa Arcaica y otras canciones
místicas.
Finales de los años 90, sellos Polygram y Sony
En 1996, Battiato firmó un contrato con Polygram, lo que supuso un nuevo cambio de rumbo musical
en su carrera con la publicación de L’imboscata, que contenía ulteriores enriquecimientos de
sonoridades duras y afiladas. La cura (un tema del disco) recibe el premio a la Mejor Canción del Año
en los International Music Awards.
En 1997, Battiato ofreció numerosos conciertos en una gira realizada con gran éxito.
En septiembre de 1998 grabó Gommalacca. El álbum fue preparado por la publicación del single
Shock in my town, que Battiato interpretó en el Festival de San Remo como estrella invitada el año
siguiente.
Fleurs se publicó en octubre de 1999. En él, Battiato interpreta diez standards y dos temas hasta
entonces inéditos.
Desde 2000
En junio de 2000 llegaría Campi magnetici. El álbum contiene música para un ballet para el Maggio
Musicale Fiorentino. El ballet, basado en textos escritos por Manlio Sgalambro, se interpretó en el
Teatro Comunale de Florencia con coreografía de Paco Decina.
En abril de 2001 Battiato publicó Ferro Battuto, que contaba también con la participación de Jim Kerr
(de Simple Minds), Natacha Atlas y, en la versión española, Mercedes Sosa.
Fleurs3, grabado en agosto de 2002, comparte la misma inspiración de la primera entrega de Fleurs.
PERDUToAMOR, la primera experiencia de Battiato como director de cine
PERDUToAMOR se estrenó en mayo de 2003. La película de presentación de Franco Battiato está
escrita con el filósofo Manlio Sgalambro y ha sido calificada de Interés Cultural Nacional. Battiato
retrata a Italia durante los años cincuenta y sesenta, esos años eufóricos del boom económico y el
auge de la música pop, vistos a través de los años del siciliano Ettore Corvaja, que está creciendo
durante esos años vertiginosos.
La banda sonora contiene veinticuatro temas, dos de Franco Battiato. Los veintidós tema restantes van
de piezas sinfónicas a fragmentos sinfónicos y a una serie de canciones clásicas italianas de los años
sesenta.
En octubre, Battiato publicó Last summer dance, una antología en directo en un doble álbum de sus
más de treinta años de dedicación a la música, grabado durante la gira realizada en el verano de ese
mismo año.
En abril de 2004, PERDUToAMOR hizo que recibiera las Cintas de plata como mejor director novel.
En julio de ese mismo año, Battiato empezó una nueva gira veraniega, Live in. Con un conjunto de
cámara, interpretó muchas de sus canciones más inspiradas.
Dieci Stratagemmi
En octubre de 2004, Battiato publicó Dieci Stratagemmi. El álbum toma prestado su título del libro The
36 Stratagems of War, un texto antiguo chino de táctica y estrategia militar, y se vio precedido de los
singles Ermeneutica y Tra sesso e castità.
El 22 de noviembre, en el Teatro de Ópera de Roma, Franco Battiato, junto con la British Royal
Philharmonic Orchestra, brindó una oportunidad única de oír los temas clásicos del ecléctico repertorio
del músico en versiones inesperadas y hasta entonces inéditas. La recaudación del concierto fue a
parar el Fondo Italiano para el Medio Ambiente (FAI).
En diciembre de 2004 llegó su debut en televisión con Bitte, keine réclame. El programa mostró un
nuevo y audaz enfoque, vinculando la música y el resto de las artes con la espiritualidad
contemporánea y la filosofía moderna. Si habla italiano, puede leer más información sobre el programa
de entrevistas aquí.
En los primeros meses de 2005, Battiato ofreció numerosos conciertos en la larga gira Dieci
Stratagemmi, acogida con un gran éxito.
The Art of Living. Este fue el tema en el Pabellón Italiano en la Exposición Universal de 2005 en Aichi
(Japón). Franco Battiato se ocupó de la música, a fin de crear una atmósfera mediterránea como
reflejo de una cultura milenaria.
Musikanten
Beethoven, física cuántica, misticismo, nodos de energía, pioneros, astrónomos-compositores,
bailarines sufíes, Wittgenstein, Steiner. Todo esto puede encontrarse en la segunda película de Franco
Battiato, que presentó su esotérica película en Venecia.
Se trata de una obra rodada en tres movimientos, al igual que una obra musical. De hecho, Musikanten
cuenta la historia de una actriz de culebrones que conoce a un chamán en uno de sus programas de
televisión. Él la someterá a una hipnosis regresiva.
Esta mujer, interpretada por Sonia Bergamasco, descubrirá que quizás ha sido el príncipe Lichnowsky,
amigo y patrono de Beethoven, en una vida anterior.
Beethoven está interpretado por el cineasta Alejandro Jodorowsky, que lleva a cabo en esta película su
debut como actor. El guión fue escrito por el propio Battiato y el filósofo Manlio Sgalambro.
Descargar