Oficio 012202-12 (Procedimiento - Notificacion en el exterior)

Anuncio
DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES
Oficio 012202 de 2012
(Febrero 23)
066
De conformidad con el artículo 20 del Decreto 4048 de 2008, y la Orden
Administrativa 000006 de 2009, es función de esta Subdirección absolver de modo
general las consultas escritas que se formulen sobre la interpretación y aplicación
de las normas tributarias de carácter nacional, aduaneras y cambiarias en lo de
competencia de la entidad.
Solicita en su escrito se le informe si es legalmente procedente y válido, que
dentro de una investigación administrativa regulada por la normatividad
colombiana, se surta un proceso de notificación personal de un acto expedido
por la DIAN, a través del consulado colombiano en el exterior, en virtud de
exhorto, cuando el abogado que se notifica es un extranjero no egresado de
universidad colombiana, reconocida e inscrita ante nuestras autoridades
colombianas.
Al respecto me permito informarle que el mecanismo de la notificación por
exhorto es perfectamente válido en los procesos administrativos en materia
tributaria, aduanera y cambiaria, cuando quiera que la persona a notificar tenga
residencia en el exterior.
Teniendo en cuenta, que la notificación se realizará en el exterior, resulta excesivo
y limitante del derecho de defensa considerar que sólo se puede otorgarse
poder, para estos efectos, a un abogado reconocido para ejercer su profesión en
nuestro país. Por el contrario, quien actúa en calidad de apoderado en el país en
que se efectúa la notificación debe ostentar las calidades requeridas conforme a
la legislación de ese Estado, sin perjuicio de las ritualidades que deben observarse
respecto de los documentos que provienen del exterior.
Adicionalmente, se deben tener en cuenta lo siguientes aspectos:
1. El requisito de la inscripción para el ejercicio de la abogacía ante las
autoridades colombianas, no aplica para el contrato de mandato celebrado en
el exterior, en virtud del principio locus regis actus (El acto se rige por la ley local).
Conforme a esta regla de derecho internacional un acto tendrá validez en
cuanto a su aspecto formal si sé ha respetado las solemnidades establecidas por
la ley del lugar en que se celebró, pues se reputa que esta ley es la aceptada y
conocida por las partes (mandante - mandatario).
2. En todo caso el mandato debe cumplir con el Apostille previsto de la Ley 455
de 1998, por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la abolición del
requisito de legalización para documentos públicos extranjeros", suscrita en la
Haya el 5 de octubre de 1,961.
3. Si él interesado pretende ejercer alguna actuación en Colombia, debe otorgar
poder a un abogado habilitado para ejercer la profesión en nuestro país,
conforme a lo dispuesto en el Decreto 196 de 1971, que establece:
"...ARTÍCULO 4o. Para ejercer la profesión se requiere estar inscrito como abogado, sin
perjuicio de las excepciones establecidas en este Decreto.
ARTÍCULO 50. Es requisito para la inscripción haber obtenido el título correspondiente,
reconocido legalmente por el Estado..."
Finalmente, le informamos que puede consultar la base de conceptos expedidos
por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, en su página de INTERNET,
www.dian.gov.co. <http.//.dian.gov.co>, ingresando por el ícono de
"Normatividad" " técnica ", dando clic en el link "Doctrina Oficina Jurídica.
Cordialmente,
MARÍA HELENA CAVIEDES CAMARGO
Subdirectora de Gestión de Normativa y Doctrina
Descargar