Tesis1051-160624.pdf

Anuncio
FACULTAD DE COMERCIO
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
TESIS DOCTORAL
LA CIRCULARIDAD EN LA DETERMINACIÓN DEL
WACC. UNA APROXIMACIÓN A LA VALORACIÓN DE
EMPRESAS
Presentada por: D. Germán Ortega González
Dirigida por:
Dr. D. Ricardo Rodríguez González
Dra. Dña. Ana María Bedate Centeno
Valladolid, 2015
A mi familia.
Agradecimientos
El primer agradecimiento va dirigido a la Dra. Ana Bedate por su inestimable
ayuda en la realización de esta Tesis. Largas horas de trabajo e investigación.
Ahora puedo decir que se algo de estadística. Como no, agradecer al Dr. Ricardo
Rodríguez, que ha confiado en mí para poder llevar a cabo este proyecto.
También tengo que agradecer a todas las personas que me han apoyado en
esta tarea, especialmente de la Facultad de Comercio, aguantando mis malos
momentos, que los ha habido, y al Dr. Félix López por su ayuda. No puedo
olvidarme de todos los amigos que a pesar de mis largas ausencias debido a este
trabajo, han sabido entenderlo y me han animado a continuar.
Por último y en especial a mis padres, sin ellos no hubiera sido nada posible.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1
OBJETIVOS ......................................................................................................... 6
METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO ............................................ 7
CAPÍTULO 1º.- VALORACIÓN DE EMPRESAS ..................................................... 9
1.1.- ANTECEDENTES ...................................................................................... 11
1.2.- VALORACIÓN, PRECIO Y VALOR DE UNA EMPRESA. DEFINICIONES Y
CONCEPTOS ............................................................................................. 15
1.3.- MOTIVOS PARA REALIZAR UNA VALORACIÓN DE EMPRESAS ......... 21
1.4.- PRINCIPIOS GENERALES DE VALORACIÓN. ........................................ 22
1.5.- FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA VALORACIÓN DE EMPRESAS ........ 28
1.6.- VALOR CONTABLE Y VALOR DE MERCADO ........................................ 31
1.7.- VALORACIÓN Y CREACIÓN DE VALOR ................................................. 35
1.8.- REVISIÓN DOCTRINAL............................................................................. 42
1.9.- SÍNTESIS FINAL ........................................................................................ 52
CAPÍTULO 2º.- MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EMPRESAS .......................... 55
2.1.- CLASIFICACIÓN........................................................................................ 57
2.2.- VALORACIÓN EN FUNCIÓN DEL BALANCE .......................................... 67
2.2.1.- Valor contable .................................................................................... 69
2.2.2.- Valor contable corregido ................................................................... 73
2.2.3.- Valor de liquidación ........................................................................... 74
2.2.4.- Valor sustancial.................................................................................. 75
2.2.5.- Capital permanente necesario .......................................................... 77
2.3.- VALORACIÓN MEDIANTE MÚLTIPLOS DE LA CUENTA DE
RESULTADOS ........................................................................................... 78
2.3.1.- Múltiplos basados en el PER, rentabilidad, coste de capital y
crecimiento ......................................................................................... 88
2.3.2.- Múltiplos basados en el EBITDA ....................................................... 97
2.3.3.- Valoración en función del múltiplo de las ventas .......................... 103
2.3.4.- Otros múltiplos .................................................................................104
2.4.- VALORACIÓN POR DESCUENTO DE FLUJOS .................................... 106
2.4.1.- Free Cash Flow (FCF) .......................................................................113
2.4.2.- Cash Flow para los accionistas (CFac) ........................................... 115
2.4.3.- Cash Flow para la deuda (CFd) ........................................................117
2.4.4.- Capital Cash Flow (CCF) ..................................................................117
2.4.5.- Método del Valor Actual Ajustado (A.P.V.) ..................................... 118
2.4.6.- El Coste de Capital ...........................................................................120
2.4.6.1.- El Coste de la Deuda ................................................................. 122
2.4.6.2.- El Coste de los Recursos Propios ........................................... 123
2.4.7.- El Coste de Capital Medio Ponderado (WACC) .............................. 131
2.5.- CREACIÓN DE VALOR ........................................................................... 132
2.5.1- El Método del EVA (Economic Value Added) .................................. 133
2.5.2.-El Método del Beneficio Económico (BE) ........................................ 138
2.5.3.-El Método del CVA (Cash Value Added)........................................... 139
2.5.4.-El Método del CFROI (Cash Flow Return On Investment)............... 140
2.6.- MÉTODOS BASADOS EN LAS OPCIONES REALES ........................... 141
2.7.- SÍNTESIS FINAL ..................................................................................... 145
CAPÍTULO 3º.- VALORACIÓN DE EMPRESAS MEDIANTE FLUJOS DE CAJA.
PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO. ..................................................147
3.1.- VALORACIÓN MEDIANTE FLUJOS DE CAJA ...................................... 152
3.2.- FLUJOS CONSTANTES.......................................................................... 154
3.2.1.- Flujo de Caja del Accionista ............................................................154
3.2.2.- Free Cash Flow .................................................................................155
3.2.3.- Capital Cash Flow .............................................................................156
3.2.4.- Valor Actual Ajustado.......................................................................157
3.3.- CRECIMIENTO CONSTANTE ................................................................. 158
3.3.1.- Flujo de Caja del Accionista ............................................................159
3.3.2.- Free Cash Flow................................................................................. 159
3.3.3.- Capital Cash Flow ............................................................................ 160
3.3.4.- Valor Actual Ajustado ...................................................................... 160
3.4.- CASO GENERAL ..................................................................................... 160
3.4.1.- Flujo de Caja del Accionista ............................................................ 160
3.4.2.- Free Cash Flow................................................................................. 161
3.4.3.- Capital Cash Flow ............................................................................ 161
3.4.4.- Valor Actual Ajustado ...................................................................... 161
3.5.- CIRCULARIDAD EN EL CÁLCULO DEL VALOR DE LA EMPRESA ..... 162
3.6.- FUENTES DE DATOS Y PREDICCIÓN DE FLUJOS .............................. 167
3.7.- DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA
VALORACIÓN DE EMPRESAS POR MÉTODOS DE DESCUENTO DE
FLUJOS ................................................................................................... 171
3.7.1.- Determinación del FCF .................................................................... 171
3.7.2.- Determinación de la inversión en inmovilizado y en circulante ... 172
3.7.3.- Determinación del coste de capital................................................. 175
CAPÍTULO 4º.- ESTUDIO EMPÍRICO: VALORACIÓN DE EMPRESAS QUE
COTIZAN EN LAS BOLSAS EUROPEAS MEDIANTE MODELOS DE
DESCUENTO DE FLUJOS DE CAJA .................................................... 181
4.1.- OBJETIVO Y PLANTEAMIENTO ............................................................. 183
4.2.- DESARROLLO METODOLÓGICO .......................................................... 184
4.3.- EFICIENCIA VALORATIVA DE LOS MODELOS .................................... 198
4.3.1.- Análisis comparativo de los modelos. Metodología estadística... 199
4.3.2.- ¿NoCTE mejora las estimaciones de CTE? .................................... 202
4.3.2.1.- Análisis descriptivo y pruebas de normalidad para la variable
DIFER ......................................................................................... 202
4.3.1.2.- Contrastes de hipótesis para la media y mediana................... 205
4.3.3.- Análisis comparativos ..................................................................... 210
4.3.3.1.- Análisis por sector..................................................................... 210
4.3.3.2.- Análisis por índice ..................................................................... 213
4.3.3.3.- Análisis por agrupación de países........................................... 216
4.3.4.- Estabilidad de las estimaciones en presencia de incertidumbre .. 218
CONCLUSIONES .................................................................................................233
LIMITACIONES DEL ESTUDIO ....................................................................... 238
LINEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 238
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................241
ANEXOS ..............................................................................................................259
ANEXO 1: RELACIÓN DE EMPRESAS .......................................................... 261
ANEXO 2: DATOS DE PARTIDA .................................................................... 263
ANEXO 3: VALOR DE LA EMPRESA. MODELO CTE. .................................. 285
ANEXO 4: VALOR DE LA EMPRESA. MODELO NOCTE .............................. 320
INDICE DE FIGURAS TABLAS Y
GRÁFICOS.
Figura 1: Clasificación del capital intelectual o intangible ........................... 45
Figura 2: Factores clave que afectan a la valoración de las acciones ......... 46
Figura 3: Ventajas-Inconvenientes de los Modelos de Flujos de Fondos . 112
Figura 4: Modelos basados en el Descuento de Flujos .............................. 112
Figura 5: Determinación de los Flujos de Fondos....................................... 118
Figura 6: Componentes del riesgo beta ....................................................... 128
Figura 7: Esquema de flujos y tasas de descuento .................................... 132
Figura 8: Determinación del NOPAT ............................................................ 134
Tabla 1: Razones internas y externas para la valoración de una empresa . 22
Tabla 2: Comparación entre Contabilidad tradicional y Valor razonable .... 28
Tabla 3: Valor de mercado / valor contable, PER y dividendo / cotización de
varias empresas españolas ............................................................ 35
Tabla 4: Aspectos conceptuales y teóricos de la valoración de empresas . 48
Tabla 5: Modelización en la valoración de empresas.................................... 49
Tabla 6: Trabajos con aplicaciones empíricas .............................................. 50
Tabla 7: Valoración de los activos intangibles .............................................. 51
Tabla 8: Principales métodos de valoración. ................................................. 57
Tabla 9: Múltiplos más usados ....................................................................... 79
Tabla 10: Valoración a través del PER ........................................................... 84
Tabla 11: Componentes de los múltiplos más relevantes ............................ 86
Tabla 12: Variaciones del PER en función del crecimiento .......................... 94
Tabla 13: Reparto del EBITDA ........................................................................ 99
Tabla 14: Ejemplo de valoración de empresas por multiplicadores .......... 103
Tabla 15: Diferencias entre las Opciones Reales y las Opciones Financieras
........................................................................................................ 142
Tabla 16: Grado de utilización de los métodos de valoración.................... 151
Tabla 17: Empresa AMADEUS. Datos de partida (miles de €) .................... 185
Tabla 18: Cálculo del resultado de explotación después de impuestos.... 187
Tabla 19: Determinación del FCF.................................................................. 190
Tabla 20: Determinación del volumen de deuda (miles de €) ..................... 191
Tabla 21: Determinación del valor de mercado de la empresa AMADEUS.
Modelo CTE ................................................................................... 195
Tabla 22: Determinación del valor de mercado de la empresa AMADEUS.
Modelo NoCTE ............................................................................... 197
Tabla 23: Correlaciones. ............................................................................... 198
Tabla 24: Tabla ANOVA................................................................................. 201
Tabla 25: Resumen estadístico para DIFER ................................................ 203
Tabla 26: Prueba de Shapiro-Wilk para la variable DIFER.......................... 204
Tabla 27: Prueba de Kolmogorov-Smirnov para la variable DIFER ........... 205
Tabla 28: Tests no paramétricos de los signos y de los rangos con signos
para la variable DIFER................................................................... 205
Tabla 29: Contraste de medianas. Clasificación por sectores productivos
........................................................................................................ 207
Tabla 30: Contraste de medianas. Clasificación por índice bursátil ......... 208
Tabla 31: Contraste de medianas. Clasificación por zonas ....................... 209
Tabla 32: Resumen estadístico para DIFER. Clasificación por sector ...... 210
Tabla 33: Prueba de Levene's. Clasificación por sector............................. 211
Tabla 34: Tabla ANOVA para DIFER. Clasificación por sector................... 211
Tabla 35: Prueba de Kruskal-Wallis para DIFER. Clasificación por sector.
........................................................................................................ 211
Tabla 36: Prueba de la mediana de Mood para DIFER. Clasificación por
sector. ............................................................................................ 212
Tabla 37: Resumen estadístico para DIFER. Clasificación por índice....... 214
Tabla 38: Prueba de Levene's. Clasificación por índice ............................. 214
Tabla 39: Prueba de Kruskal - Wallis para DIFER- Clasificación por índice
........................................................................................................ 215
Tabla 40: Prueba de la mediana de Mood para DIFER por índice .............. 215
Tabla 41: Resumen estadístico para DIFER. Clasificación por zonas ....... 216
Tabla 42: Prueba de Levene’s. Clasificación por zonas ............................. 216
Tabla 43: Prueba de Kruskal - Wallis para DIFER. Clasificación por zonas
........................................................................................................ 217
Tabla 44: Prueba de la mediana de Mood para DIFER. Clasificación por
zonas .............................................................................................. 217
Tabla 45: Resumen estadístico. Simulaciones CTE. .................................. 221
Tabla 46: Resumen estadístico. Simulaciones NoCTE ............................... 224
Tabla 47: Resumen estadístico. Simulaciones NoCTE-CTE....................... 227
Gráfico 1: Gráfico de caja y bigotes ............................................................. 204
Gráfico 2: Gráfico de caja y bigotes. Clasificación por sector. .................. 212
Gráfico 3: Medias e intervalo LSD de Fisher. Clasificación por sector...... 213
Gráfico 4: Gráfico de caja y bigotes. Clasificación por índice ................... 215
Gráfico 5: Gráfico de caja y bigotes ............................................................. 217
Gráfico 6: Modelo CTE. Simulaciones.......................................................... 230
Gráfico 7: Modelo NoCTE. Simulaciones ..................................................... 231
Gráfico 8: NoCTE - CTE. Simulaciones ........................................................ 232
SIGLAS
∆VAcc: Aumento del valor para los accionistas.
∆MkCap: Aumento de la capitalización de las acciones.
∆Cap: Desembolsos por ampliaciones de capital.
∆P1: Incremento de patrimonio en el periodo 1.
A: Activo.
Ac: Amortización Contable.
ACCID: Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección (Associació Catalana de
Comptabilitat i Direcció).
Ae: Amortización económica.
AECA: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
AFB: Activo Fijo Bruto.
AFN: Activo Fijo Neto.
AN: Activo Neto.
AP: Incremento del patrimonio en un periodo determinado.
APV: Adjusted Present Value. Método para valorar empresas a partir del valor de la
empresa sin deuda, sumándole el valor actual del ahorro de impuestos debido al
uso de deuda.
AT: Activos Totales.
BAAIT: Beneficio antes de amortización, intereses e impuestos (EBITDA).
BAIDT: Beneficio antes de intereses y después de impuestos (NOPAT o NOPLAT).
BAIDT / AN: Rentabilidad sobre Activos Netos.
BAIT: Beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT).
BAT: BAI: Beneficio antes de impuestos.
BE: Beneficio Económico. Beneficio contable menos el valor contable de las
acciones multiplicado por la rentabilidad exigida a las acciones.
BFO: Beneficio contable.
BN: Beneficio neto.
BPA: Beneficio por acción (EPS: Earnings Per Share).
BV: Book Value. Valor Contable.
CAPEX: Inversión en activo fijo que realiza anualmente la empresa. Inversión en
inmovilizado.
CAPM: Capital Asset Pricing Model. Modelo de equilibrio de activos financieros.
CCF: Capital Cash Flow. Cash Flow disponible para los poseedores de acciones y
de deuda.
CF: Cash Flow contable.
CFac: Cash flow para acciones.
CFd: Cash flow para la deuda.
CFROI: Cash Flow Return On Investment. Rentabilidad interna de la inversión
obviando la inflación.
CNMV: Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Coblig: Conversión de obligaciones convertibles.
CVA: Cash Value Added. Beneficio antes de intereses más la amortización menos
la amortización económica menos el coste de los recursos utilizados.
D: Valor de la deuda.
DCF: Discounted Cash Flow. Descuento de flujos de caja.
Div: Dividendo pagado en el año.
Div / P: Dividendo por acción dividido entre la cotización.
DPA: Dividendos por acción.
DPA / Precio acción: Rentabilidad por dividendo.
E: Valor de las acciones.
EBIT: Earnings Before Interest and Tax. Beneficio antes de intereses e impuestos.
EBITDA: Earnings Before Interest, Tax, Depretiation and Amortization. Beneficios
antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
EBT: Resultado antes de impuestos.
EV: Entreprise Value.
EVc: Valor contable de las acciones.
EVA: Economic Value Added. Beneficio antes de intereses menos el valor contable
de la empresa multiplicado por el coste promedio de los recursos.
EV / NOPLAT: EBIT después de impuestos.
FASB: Organización designada en el sector privado para desarrollar los principios
de contabilidad generalmente aceptados.
FCF: Free Cash Flow. Flujo de fondos libre. Cash flow disponible para las acciones
si la empresa no tuviera deuda.
FCFE: Flujo de Caja libre para el accionista. Es el dividendo que se puede pagar a
los accionistas después de reservar gastos, reinversiones y previsiones de pago.
FV: Firm Value (ver VE).
g: Tasa de crecimiento.
G1: Ganancia del periodo 1.
GEO: Generación Económica Operativa.
IAS: International Accounting Standards. Sistema de Contabilidad Internacional.
IASB: Junta de Normas Internacionales de Contabilidad.
IASC: International Accounting Standards Committee.
IESE: Instituto de Estudios Superiores de la Empresa.
INE: Instituto Nacional de Estadística.
ION: Inversión Operativa Neta.
IPC: Índice Precios al Consumo.
Kd : Coste de la deuda.
Ke: Coste de los recursos propios. Rentabilidad exigida por los accionistas.
Ko: Coste de capital de la empresa.
Ku: Coste de capital de la empresa sin endeudamiento.
MAB: Método de Actualización del Beneficio.
MAFT: Modelo de Actualización de Flujos de Tesorería.
MkCap: Capitalización bursátil.
MVA: Market Value Added. Es la diferencia entre el valor de mercado de las
acciones y el valor contable de las mismas.
N: Pasivo no exigible.
NIC: Normas Internacionales de Contabilidad.
NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera.
NOF: Necesidades Operativas de Fondos. Inversión Circulante neta.
NOPAT: Net Operation Profit After Taxes. Beneficio de la empresa sin apalancar.
Beneficios antes de intereses y después de impuestos.
NOPLAT: Net Operation Profit Less Adjusted Taxes. Beneficio operativo de la
empresa menos los impuestos ajustados, en el caso en que la empresa no esté
endeudada.
NPGC: Nuevo Plan General Contable español.
OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
OFacc: Otros pagos a los accionistas (reducciones de nominal, amortización de
acciones).
OTC: Over The Counter.
p: Pay-out; proporción de dividendos repartidos.
P: Pasivo.
P1: Patrimonio de la empresa a principio del periodo.
P2 : Patrimonio de la empresa al final del periodo.
PCFR: Price Cash Flow Ratio. Precio de la empresa dividido por el cash flow total.
PER: Price Earning Ratio. Cotización de la acción dividida entre el beneficio por
acción.
PER relativo: PER de la empresa / PER del país. Se usa para la valoración y
comparación de empresas de otros países.
PGC: Plan General de Contabilidad.
PIB: Producto Interior Bruto.
PPA: Precio Por Acción.
P / VC: Cotización de la acción dividida entre su valor contable.
Qizh: Flujos de caja o diferencia entre cobros y pagos de la empresa z para el
empresario h en cada uno de los años.
R: Tipo de capitalización.
RentAcc: Rentabilidad para los accionistas.
Rf: Rentabilidad del activo libre de riesgo.
RION: Rendimiento sobre la Inversión Operativa Neta.
RIV: Residual Income Valuation Model. Modelo de valoración de resultados
anormales o residual.
ROA: Return on Assets. Beneficio antes de intereses dividido por los recursos
(deuda y acciones) utilizados por la empresa a valor contable.
ROE: Return On Equity. Beneficio dividido entre el valor contable de las acciones.
ROI: Rentabilidad económica (ROA).
RP: Recursos Propios (fondos propios).
RSAN: Rentabilidad Sobre Activos Netos.
RSI: Rendimiento Sobre la Inversión.
TAE: Tasa Anual de Equivalencia.
TBR: Total Business Return. Rentabilidad del accionista en empresas que no
cotizan en bolsa y en divisiones de empresas.
TIR: Tasa Interna de Rentabilidad.
TSR: Total Shareholder Return. Rentabilidad del accionista (dividendos más
apreciación de las acciones).
UAIIDA: ver EBITDA.
UE: Unión Europea.
UEC: Unión de Expertos Contables.
V / BAII: Valor empresa / Beneficio antes de intereses e impuestos.
V / BE: Valor empresa / Beneficio neto estimado.
V / BV: Valor empresa / Valor contable.
V / E: Valor de la empresa / Beneficio neto.
V / EBIT: Valor empresa / Beneficio antes de intereses e impuestos.
V / EBITDA: Valor empresa / Beneficio operativo.
V / Ventas: Valor empresa / Ventas.
VA / EBITDA: Valor empresa ajustado / Beneficio operativo.
VA / VCA: Valor empresa ajustado / Valor contable ajustado.
VA / Ventas: Valor empresa ajustado / Ventas.
VAN: Valor Actual Neto.
VC: Valor Contable.
VE: Valor de la Empresa (EV).
VE / BAIT: Valor de la empresa / Beneficio antes de intereses e impuestos.
VL: Valor de liquidación.
VNCC: Valor neto contable corregido.
VPA: Valor Patrimonial Ajustado.
VPN: Valor Patrimonial Neto.
VS: Valor Sustancial.
VTS: Value of Tax Shields. Valor actual del ahorro de impuestos debido a la deuda.
Vu: Valor de la empresa sin deuda.
Vzh: Valor subjetivo de la empresa z para el empresario h.
WACC: Weighted Average Cost of Capital. El costo promedio ponderado del capital.
INTRODUCCIÓN
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Realizar una tesis doctoral es un proceso laborioso y complicado. Únicamente
se debe embarcar en él si se siente pasión por el objeto a estudiar. Partiendo de
este razonamiento, es de suponer que dicha pasión existe entre el doctorando y el
objeto de estudio de esta investigación: la valoración de empresas.
Esta tesis busca como objetivo principal ser útil a la comunidad universitaria,
a la empresa y a la sociedad en general a través del conocimiento y la puesta en
práctica de modelos que sirvan para valorar empresas. Se intenta avanzar en el
desarrollo y mejora del modelo de valoración clásico, en definitiva, pretende
investigar las relaciones entre las empresas y la sociedad.
La valoración de empresas es una tarea difícil, los supuestos de partida, así
como, el análisis aplicado a dichos supuestos son discutibles, el contenido ético de
las técnicas de valoración no es fácil de aceptar, la ausencia y calidad de los datos
obliga con frecuencia a tomar decisiones no muy aceptadas. Sin embargo, teniendo
todo esto en cuenta hay una esperanza y es que los distintos métodos de
valoración de empresas proporcionen información donde no existía. Cabría
preguntarnos si no llevamos a cabo la valoración ¿qué pasaría?, ¿cuál es la
alternativa? mejor es utilizar un método a pesar de los inconvenientes, que no dejar
paso a la arbitrariedad. Es pues el sentido de este trabajo, presentar una
contribución a alguno de los aspectos más relevantes de la valoración de
empresas.
La determinación del valor de un activo financiero es muy importante tanto
para las empresas que poseen ese activo como para los inversores. Llevar a cabo
un nuevo negocio, comprar o vender empresas, solicitar financiación o incluso
operar en el mercado bursátil requiere conocer el valor de una empresa, con el fin
de crear valor para el accionista.
La valoración de activos financieros se basa en que el valor de un activo es
igual al valor actual de los flujos monetarios que se esperan obtener en el futuro. La
forma de obtener este valor es analizar toda la información disponible en el
mercado sobre una determinada empresa, especialmente la información contable.
La valoración de una empresa que cotice en Bolsa de Valores está objetivada
constantemente por el mercado. El total de acciones en circulación multiplicado por
el importe que los operadores “cruzan” para cada una de ellas de forma instantánea
nos da el valor de la empresa en cada momento. Se suele escuchar en las noticias
3
Germán Ortega González
financieras tras el cierre de los mercados: “el valor de X en Bolsa al cierre ha sido
Y”.
Estas acciones poseen un valor fundamental y un valor especulativo o
técnico. El denominado Análisis Fundamental se ocupa de estudiar el valor de una
empresa a través de hechos objetivos como el valor arrojado por sus balances más
el valor de los flujos descontados de sus beneficios futuros, los cuales se deducen
de su potencial en los sectores que operen, los márgenes de los mismos, la
posición respecto de la competencia, las estrategias posibles, fusiones o
adquisiciones probables, lanzamiento de nuevos productos, etc.
Pero en Bolsa es igual de relevante a la hora de prever la cotización de una
acción, tener en consideración la información que nos facilitan las herramientas del
llamado Análisis Técnico, cuya base de principio es que “la historia está condenada
a repetirse”. De esta manera, se desestiman los análisis económicos y
encomendamos las decisiones de inversión a análisis de gráficos recientes y menos
recientes para conocer sus tendencias. Este tipo de análisis se preocupa de las
líneas de soporte o de resistencia de la gráfica, las ondas Elliot y demás estudios
de tipo logarítmico y estadístico.
Si tomamos nuestras decisiones con los métodos que sostienen los
defensores del análisis técnico, daría lo mismo que estuviéramos tratando de
averiguar el valor futuro de empresas, de fincas, de naves espaciales o…de
tulipanes. En Holanda, en el siglo XVII, se llegó a cotizar el valor de cierto tipo de
tulipanes hasta pagar por algunos de ellos el equivalente al precio de una casa de
tipo medio de la época. Se creó incluso un mercado de futuros sobre el precio de
los tulipanes. Las personas vendían todos sus bienes básicos, incluso sus
viviendas, para adquirir ciertas variedades de esa flor con tonalidades únicas e
irrepetibles. Cuando el mercado estaba saturado y alguien averiguó que el motivo
de las tonalidades en la flor era la infección por un virus transmitido por el pulgón, la
cotización cayó hasta importes incluso por debajo del valor que tenía antes del
nacimiento de la burbuja. La explosión de esa burbuja sumió al país durante años
en una profunda depresión económica y las decisiones de inversión se habían
tomado mirando “gráficos”, es decir, viendo la evolución reciente del precio de los
bulbos de tulipán, pero sin reflexionar sobre el hecho de que se estaba vendiendo la
residencia familiar para pagar una flor con pulgón.
4
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
No es ciencia económica, es juego de tendencias. Y considerarlo un “juego”
es algo que ofende a sus defensores, pero este método es el padre de las burbujas
económicas de todo tipo, las cuales, 375 años después de la “tulipomanía”,
seguimos recreando en otros sectores. Y es que cuando no es “Internet” es el
sector inmobiliario, pero en todas hemos observado dos elementos comunes
principales:
1. Todas acaban explotando, que para eso son burbujas.
2. En todas ellas el grueso del mercado se convence de que la tendencia al
alza es infinita, sin tener en cuenta los beneficios futuros que aporta esa
inversión, los “flujos de caja”. Se deduce que si hoy vale más que ayer,
mañana valdrá más que hoy sin analizar lo que produjo ayer, lo que
produce hoy y, lo que es más grave, sin intentar prever lo que producirá
mañana.
Por lo tanto, parafraseando el principio fundamental que rige los criterios de
valoración del Profesor Pablo Fernández, referencia en España a la hora de valorar
empresas, lo más importante no es ni siquiera el conocimiento técnico de los
métodos, que por definición debería ser lo principal, sino regirse por el sentido
común. Y nos vamos a proponer no perderlo de vista en la elaboración de este
trabajo
La contabilidad constituye el núcleo del sistema de información empresarial.
Desde 2001, el International Accounting Standard Board, IASB (que sustituyó al
antiguo International Accounting Standards Committee, IASC, creado en 1973) ha
estado trabajando en un único conjunto de normas. Bajo la nueva denominación de
NIIF se incluyen las antiguas Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
emitidas por el IASC, las nuevas normas de contabilidad que se emiten ya como
NIIF, y la revisión y actualización de las primitivas NIC que pasarán a denominarse
NIIF.
Debido al efecto de la globalización las empresas han pasado de ser
puramente nacionales a internacionales, lo que ha provocado que la información
financiera no sea homogénea. Esto ha constituido una preocupación para la Unión
Europea, que ha trabajado en este sentido aprobando en el año 2002 el
Reglamento 1606/2002/CE del Parlamento Europeo relativo a la adopción y
aplicación de las NIIF. Este Reglamento establece la obligatoriedad de aplicar las
5
Germán Ortega González
NIIF en la formulación de las cuentas anuales de las empresas cuyos valores hayan
sido admitidos a cotización en un mercado regulado de cualquier estado miembro.
En España, se recogió en la disposición final duodécima de la Ley 62/2003, de
medidas fiscales, administrativas y de orden social, que establece la obligatoriedad
de aplicación de las NIIF en las cuentas anuales consolidadas a partir del 1 de
enero de 2005.
Posteriormente el proceso de normalización contable en España continúa con
la Ley 16/2007 de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en
materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la
Unión Europea, y con los Reales Decretos 1514/2007 y 1515/2007 por los que se
aprueba el Plan General de Contabilidad para todas las empresas y los criterios
específicos para las microempresas.
Como vemos, desde las instituciones se han hecho esfuerzos para que los
inversores tengan información homogénea a nivel internacional. Podemos decir que
hoy día la información financiera está libre de toda sospecha, lo que no quiere decir
que se haga buen uso de la misma.
OBJETIVOS
Como objetivo general nos planteamos desarrollar un método de valoración
de empresas basado en el descuento de flujos que permita acercarnos más al valor
intrínseco de un título. Aceptamos como valor de una acción la cotización que tiene
en el mercado. Pero se nos plantea que si una empresa no cotiza en la bolsa,
¿cómo sabemos su valor en el
mercado? Intentaremos dar respuesta a esta
pregunta depurando y mejorando los métodos de valoración de empresas para
tener más garantías de acierto cuando queramos valorar empresas que no cotizan
en las Bolsas de Valores.
Vamos a tener en cuenta las variables a utilizar en el modelo,
tradicionalmente se han considerado el beneficio y los flujos de caja como
determinantes de la valoración de empresas. La mayoría de los modelos de
valoración utilizan los flujos de caja previstos, sin embargo con frecuencia se han
utilizado variables tipo beneficio como sustitutos de los flujos. Esta utilización sería
6
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
válida siempre y cuando coincidiera en el tiempo la corriente de cobros y pagos con
la imputación de ingresos y gastos, cosa que no suele ocurrir.
En teoría no parece razonable utilizar beneficios en vez de flujos, debido a la
discrecionalidad de algunas partidas como las amortizaciones y provisiones.
Además los beneficios no tienen en cuenta ni la inversión en inmovilizado ni en
circulante, que suponen un movimiento de fondos real.
Los objetivos que nos proponemos son:
1.- Profundizar en el conocimiento y necesidad de los métodos de valoración
de empresas, incidiendo en el análisis de las variables que lo determinan.
2.- Proponer y contrastar empíricamente una variante del modelo de
descuento de flujos de caja que se caracteriza por la utilización exclusiva de la
información contenida en las cuentas financieras, que están accesibles al público,
por el empleo de ratios para proyectar los flujos de caja.
3.- Analizar el efecto que produce el hecho de suponer el coste de capital de
la empresa fijo, o bien, considerar que existe dependencia entre la rentabilidad que
exigen los accionistas y el valor de mercado de la empresa, lo cual provoca
circularidad.
METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA DEL
TRABAJO
El trabajo lo hemos estructurado en cuatro capítulos:
En el capítulo 1 haremos una revisión de los antecedentes históricos de
valoración de empresas, continuaremos con una exposición teórica sobre la
disyuntiva valor-precio, veremos los motivos para realizar una valoración,
distinguiremos entre valor contable y valor de mercado y por último haremos una
revisión doctrinal.
A continuación, en el capítulo 2 se exponen los principales métodos de
valoración de empresas, empezando por los métodos estáticos que se basan en el
balance y la cuenta de resultados, para llegar a los métodos dinámicos como el
descuento de flujos y terminando por los más complejos (teoría de opciones).
7
Germán Ortega González
El capítulo 3 lo dedicaremos a ver la valoración de empresas mediante los
modelos de descuento de flujos de caja, la influencia de la inflación, la circularidad
que se produce en el cálculo del coste de capital como consecuencia de la
dependencia entre la rentabilidad que exigen los accionistas (coste de capital
propio) y el valor de la empresa, y por último, determinaremos las variables que
influyen en la valoración de empresas mediante el descuento de flujos de caja.
En el capítulo 4 se plantea un estudio empírico para poner en práctica dos
modelos de valoración basados en el descuento de flujos viendo los distintos
métodos para determinar los resultados previsionales y calculando el valor de las
acciones. Posteriormente realizaremos un análisis estadístico para comparar los
dos modelos y ver cuál es más eficiente a la hora de determinar el valor intrínseco
de una empresa.
El trabajo se completa con un apartado dedicado a las conclusiones más
relevantes que se pueden extraer del análisis, así como la bibliografía y anexos.
8
CAPÍTULO 1º.- VALORACIÓN DE
EMPRESAS
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
La valoración de empresas como ciencia es muy moderna por lo que buscar
antecedentes se revela como una posibilidad remota, o un ejercicio de distorsión de
una realidad. Aunque en cualquier época de la historia, por lo menos de la historia
de la civilización occidental, se han vendido y comprado empresas, se han
realizado transacciones en este sentido en todos los sectores de la economía y,
seguramente, se han utilizado, con mayor o menor éxito, métodos para calcular el
valor de una empresa.
Una síntesis conceptual de una transacción que implica una valoración de las
partes aun cuando desde diferentes perspectivas es la de Mascareñas:
“Si se da la transacción, existen al menos dos partes. Para cada venta
habrá un comprador y para cada compra existirá un vendedor. Y ambas
partes seguirán el principio de comportamiento egoísta buscando
beneficiarse de dicha transacción a costa de la otra parte” (Mascareñas
2000a, p. 6).
1.1.- ANTECEDENTES
En la búsqueda de antecedentes que de alguna manera respondan a
consideraciones
teóricas
sobre
las
valoraciones
de
activos,
deberíamos
remontarnos sólo al siglo XIX con las discusiones entre Jevons (1835-1882) y
Ricardo (1772-1823) sobre la teoría de los precios. Para el primero la utilidad era el
principal componente que marcaba el valor, lo cual se enfrentaba con las teorías
que hasta el momento circulaban en el sentido de que era el trabajo el que
condicionaba el valor de la mercancía en general. Jevons venía a decir que a mayor
utilidad, mayor precio estaba dispuesto a pagar el comprador.
En realidad la teoría que esboza Jevons, desarrollada posteriormente por
Walras (1834-1910) y Menger (1840-1921), dice que la utilidad es una característica
coyuntural de los productos y los bienes que está relacionada directamente con las
necesidades humanas. Por lo tanto, sería correcto suponer que los bienes tienen
diversas valoraciones de utilidad según el momento, las características del
comprador y la reiteración en su uso. Pero ni siquiera la utilidad es global, de
manera que en una empresa la utilidad de una parte de la misma puede ser para el
comprador, más alta que otra. Esto no deja de ser cierto en las modernas
11
Germán Ortega González
valoraciones que se realizan continuamente y que, como veremos, aparecen en
algunos de los diversos métodos de valoración. Por otra parte, estas propuestas no
están muy lejos de las de Marx.
Por su parte David Ricardo atribuía el valor de un bien a los costes de
producción, o sea a la cantidad de trabajo necesaria. El resultado de la polémica
fue la teoría de los precios, y una especie de síntesis en la que el precio es
consecuencia, por una parte, de los costes de producción y, por otra, de la utilidad.
Los costes de producción determinan la oferta y la utilidad la demanda.
Dentro de la moderna doctrina una buena parte de sus representantes están
más o menos de acuerdo con Jevons, por ejemplo Valls entiende que el valor es
consecuencia de la utilidad que el bien tenga para un comprador. Pero dice que:
“Ahora bien, la utilidad no es algo inherente al bien ni, en consecuencia,
común para todo el mundo. Por consiguiente, el valor va a depender del
binomio concreto sujeto-objeto que se considere. En este sentido, es
preciso especificar que el valor de la empresa que nos proponemos
calcular es el correspondiente al propietario de la misma (capitalista) y,
por extensión al conjunto de inversores (capital propio más capital
ajeno), dejando al margen el valor que ésta tiene para otros grupos de
interés, como empleados, clientes, etc.” (Valls, 2001, p. 49).
La doctrina sobre valoración de empresas es joven y en España aún más, si
bien es cierto que en los últimos años ha surgido un fuerte interés consecuencia de
la integración de los nuevos países en organizaciones internacionales como la UE o
la OCDE, lo que ha promovido muchas fusiones y adquisiciones. La expansión, a
través de compras, de muchas grandes empresas en países con bajos niveles de
vida y, consecuentemente, costes laborales menores ha promovido la creación de
sucursales industriales o, directamente, la deslocalización de empresas en busca
de mayor rentabilidad.
“En España, al igual que en el resto de países de nuestro entorno,
existe un gran desconocimiento de la realidad de las valoraciones
empresariales, tanto de los profesionales que ejercen esta actividad,
como de la forma en que estas llevan a cabo su labor, así como de la
cantidad y calidad de la información que manejan. A ello contribuye la
práctica inexistencia de asociaciones profesionales específicas que
12
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
agrupen a los sujetos que hacen de esta actividad su sustento principal”
(Rojo y García, 2006, p. 914).
Esta escasez de trabajos sobre el tema que Rojo y García señalaban en
2006, se mantiene en la actualidad, aunque es cierto que en los últimos años se
han incrementado las publicaciones, especialmente de estudios cualitativos, pero
no tanto de análisis cuantitativos.
Los dos autores citados realizaron un trabajo empírico investigando las
circunstancias que generan valoración en la empresa, los métodos de valoración
aplicados en dichas investigaciones, los procedimientos seguidos, una posible
jerarquización de los principales problemas del proceso de valoración y, como
objetivo final, desarrollar un modelo de actualización de flujos de tesorería. Para ello
analizaron una muestra de 76 profesionales con un nivel de experiencia superior a
diez años, extraída de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de
Empresas (AECA).
Respecto a los modelos de valoración, se observó que:
• Los valoradores con mayor experiencia usan el valor de liquidación y el
método de referencias.
• Los expertos de ámbito local utilizan el VNCC 1 y el MAB 2, mientras los
expertos en ámbito nacional se inclinan por el método de múltiplos y de
referencias.
• Los expertos que trabajan en empresas grandes utilizan el MAFT 3, valor de
liquidación y el método de múltiplos.
Las conclusiones evidencian que la valoración es, en España, demasiado
subjetiva. Cierto que cada vez más, se desarrollan estudios no sólo en función de la
venta de la empresa sino también de valoraciones para otros fines, entre ellos
conocer el valor real de la empresa. Pero también es cierto que predominan los
métodos, como en el caso del método de liquidación, que dan valoraciones
finalistas y no perspectivas de futuro, como veremos más adelante.
1
Valor Neto Contable Corregido.
Método de Actualización del Beneficio.
3
Método de Actualización de Flujos de Tesorería.
2
13
Germán Ortega González
El estudio aporta también que los pocos análisis empíricos existentes siguen
las metodologías teóricas, lo cual en buena parte es por falta de seguridad en las
empíricas.
Una serie de conclusiones parciales identifican problemas y posiciones
doctrinales con las que aún hoy día se encuentran constantemente en los procesos
de valoración:
• Los expertos más experimentados dan mayor importancia al tamaño de la
empresa.
• Los expertos más experimentados aplican más frecuentemente el valor de
liquidación y los métodos de referencias y prácticos.
• Los expertos más experimentados utilizan más frecuentemente una tasa
de crecimiento (g) que se resta a la tasa de actualización.
• Los expertos con menos experiencia recurren con más frecuencia para
calcular el coste de capital de la empresa (K0) a agregar primas de riesgo a
la tasa libre de riesgo.
• Los expertos con menos experiencia usan más frecuentemente el periodo
de 10 años.
• Los expertos de ámbito nacional tienen menos en cuenta los objetivos de
los clientes a la hora de plantear la valoración.
• Los expertos de ámbito nacional consideran más importante el sector y el
tamaño al nivel de información contable disponible.
• Estos últimos expertos usan casi siempre los métodos de múltiplos y el
valor neto contable.
(Rojo y García, 2006, p. 931).
En resumen, no es pues la disciplina de la valoración de empresas, tal y como
la conocemos en este momento, una especialidad de la que puedan desarrollarse
unos antecedentes muy lejanos y ajenos a los modernos conceptos que vamos a
utilizar a lo largo del trabajo que se inicia. Estos conceptos y definiciones serán
desarrollados en el siguiente apartado.
14
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
1.2.- VALORACIÓN, PRECIO Y VALOR DE
UNA EMPRESA. DEFINICIONES Y
CONCEPTOS
Aunque la doctrina no está totalmente de acuerdo en los conceptos generales
que vamos a estudiar: valoración, precio, valor, es bastante uniforme en la
terminología que usan unos y otros autores. Por lo que en este apartado
intentaremos profundizar en dicha doctrina, para disponer de una base conceptual
que nos permita estructurar el discurso, utilizando los términos en el sentido que les
da la dicha mayoría de la literatura sobre el tema.
“La valoración de una empresa se puede concebir como la expresión en
unidades monetarias de los elementos que constituyen el patrimonio de
la empresa, de su actividad, su potencialidad (técnica, comercial y
financiera) o de cualquier otra característica destacable.” (Casanovas y
Santandreu, 2011, p. 11).
Desde luego, esta definición plantea una duda: si valor y precio son dos
términos equivalentes en este contexto, no lo son fundamentalmente porque el
primero, el valor, es un concepto con muchos componentes subjetivos y el precio es
un concepto eminentemente cuantitativo.
A este respecto Quemada, en su prólogo al texto de Revello, dice que el
precio es “el valor concreto en un momento determinado, el momento es el de la
venta y depende de la oferta y la demanda, o sea es el resultado final de una
negociación. Sin embargo el Valor es el que asigna cada uno a la empresa en
función de su perfil e intereses” (Revello, 2012, prólogo de Quemada, p. V).
En cualquier caso, y como ejemplo de las diferentes perspectivas de cómo se
aborda esta cuestión, valor/precio, el mismo Revello define el valor como “una
cantidad obtenida mediante un procedimiento más o menos técnico y que se
fundamenta en unos datos objetivos y contrastables. Es intrínseco al negocio y
responde a sus fundamentos (balance y cuentas de resultados)” (Revello, 2012, p.
3). No vemos muy claro como unos “procedimientos más o menos técnicos“, aun
cuando se fundamenten en “datos objetivos y contrastables”, pueden ser siempre
objetivos a su vez.
15
Germán Ortega González
Por otra parte el precio lo define como:
“la cantidad resultante de un proceso de negociación a partir de valores
obtenidos en una metodología, y en el que se ponen de acuerdo las dos
partes negociadoras: compradores y vendedores.” (Revello, 2012, p. 3).
O sea, una negociación, idea en la que insiste a continuación: “el punto de
acuerdo de intereses contrapuestos, pues obviamente el comprador trata de
minimizarlo y el vendedor por el contrario pretende maximizarlo”
Este autor insiste en un concepto, respecto a la valoración, no muy
cuantitativo cuando habla de “rango de valoración” con el que recomienda iniciar la
negociación, y entiende por tal, una valoración provisional sobre la que se
negociará el precio y perfeccionará a lo largo de dicha negociación.
Calderón y Sanz, definen la valoración de una empresa como:
“El valor de una empresa podría definirse como el valor de mercado o
el valor de esa compañía si estuviera cotizada, como el valor de
adquisición, que es el valor de la misma en un contexto de cambio de
control, o como el valor de liquidación, o valor suma de cada uno de los
activos cuando se venden de forma independientemente a la realidad
de la compañía. Y toda valoración depende de la percepción sobre la
compañía y sus posibilidades de generar flujos de caja en el futuro”
(Calderón y Sanz, 2008, p. 19).
Caballer, propone que si no existe un precio de mercado, la asignación de
valores se haga a través de distintas “hipótesis y en función de los objetivos que se
persigan en la asignación de dicho valor y valores.” (Caballer, 1998, p. 18). El
mismo autor vincula la valoración de empresas a la de otros activos de tipo
empresarial o económico y la hace equivalente a los términos: appraisal (inglés),
estimo (italiano), expertisation o estimation (francés) o avaliaçao (portugués).
El citado autor introduce una adjetivación al definir la valoración económica de
empresas que define como:
“aquella parte de la economía cuyo objeto es la estimación de un
determinado valor o valores de una empresa con arreglo a unas
determinadas hipótesis, con vistas a unos fines determinados y
16
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
mediante procesos de cálculo basados en informaciones de carácter
técnico y económico” (Caballer, 1998, p. 32).
El problema que la doctrina arrastra con la no resuelta discusión entre valor y
precio, aparece en el análisis de la valoración que realizan Adserá y Viñolas, y que
ambos autores añaden a la “crítica de la superficialidad y discrecionalidad que
habitualmente se achaca a teóricos y profesionales vinculados al mundo de la
valoración de empresas.” (Adserá y Viñolas, 2003, p.11). También se adjudica a los
profesionales de la valoración “una visión, quizás sesgada, del valor de la empresa”
que se evalúa en función no sólo de gran subjetividad sino también en buena parte
de arbitrariedad.
Fernández rebaja la discusión que se produce en la literatura sobre el tema a
niveles más asequibles diciendo que:
“la valoración de una empresa es un ejercicio de sentido común que
requiere unos pocos conocimientos técnicos y mejora con la
experiencia. Ambos (sentido común y conocimientos técnicos) son
necesarios para no perder de vista: ¿qué se está haciendo?, ¿por qué
se está haciendo la valoración de determinada manera? y ¿para qué se
está haciendo la valoración?” (Fernández, 2008, p. 27).
Respecto a la disyuntiva valor / precio, Fernández está de acuerdo en que no
son lo mismo y otorga al valor fuertes componentes subjetivos, uno de ellos la
necesidad que tiene el comprador de la empresa que se vende. Y también lo es la
necesidad o no del vendedor de realizar la operación. En estos casos la situación
es determinar el valor máximo que uno está dispuesto a pagar por la compra y para
la otra parte el precio por el que está dispuesta a ceder su propiedad. El precio es,
pues, el punto de encuentro entre ambas posiciones. Y añade una idea que
veremos más adelante:
“Una empresa también puede tener distinto valor para diferentes
compradores por diferentes razones: distintas percepciones sobre el
futuro del sector y de la empresa, distintas estrategias, economías de
escala, economías de complementariedad” (Fernández, 2008, p. 28).
Galindo, (2008), entiende que las variables que se usan para determinar una
valoración son discutibles e inciertas, lo cual implica que las estimaciones sean
17
Germán Ortega González
subjetivas y, cuanto menos, controvertidas. Dicho de otra manera, que las dos
partes realizan su propia valoración en función de sus propias variables y que no
sólo no coinciden la mayor parte de las veces sino que tampoco es necesario que lo
hagan. Y establece dos tipos de valoración: la de los pasivos y la de los activos,
que veremos más adelante.
“Como paso previo a la valoración de una compañía deberemos
realizar un profundo análisis interno y externo de la misma. En muchas
ocasiones el trabajo de valoración conlleva la realización de una
proyección de los estados financieros de la empresa, que deberá estar
sustentada por un conocimiento lo más extenso posible sobre la
realidad actual de la empresa” (VV.AA 4., 2008, p. 10).
Desde una perspectiva más imaginativa, Martínez dice:
“La valoración de empresas es una tarea que combina algo de ciencia y
mucho de arte. La ciencia consiste básicamente en el conocimiento de
las técnicas de valoración, así como las implicaciones de las mismas. Y
la parte de arte reside en la fijación de todo un entramado de hipótesis
que una a una, y de forma conjunta, deben tener un mínimo de
coherencia” (Morales, 2010, p. 9).
No toda la doctrina está de acuerdo:
“La valoración de una empresa es un trabajo técnico y requiere tener
amplios conocimientos financieros. A la vez, para valorar bien, se debe
conocer en profundidad el modelo de negocio de la empresa, su
estrategia, entender su mercado y donde están sus elementos de
creación de valor” (Quemada, 2009, p. 123).
Para Valls el “valor de un bien viene dado por el grado de utilidad que
proporciona, en función del cual estamos dispuestos a entregar cierta cantidad de
dinero u otro bien equivalente”, pero también indica que la utilidad es un concepto
que depende de lo que llama “binomio sujeto-objeto” o sea según la consideración
que se tenga de dicho concepto de utilidad. Pero el experto que valora la empresa
debe, en primer lugar, elegir el método más idóneo para implementar dicha
4
Manual de valoración de empresas escrito por varios autores.
18
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
valoración, elección que está en función de cada caso concreto. E insiste el autor
en la diferencia entre valor y precio, cuando dice que respecto a la empresa:
“…su valor, por lo tanto, no puede venir dado por el precio al que se
realice la transacción, pues este precio es el resultado de las
motivaciones concretas y de la habilidad negociadora del comprador y
del vendedor, que pueden llegar a alejar el precio acordado del
verdadero valor de la empresa” (Valls, 2001, p. 2).
Lo cual, si bien es cierto, es un sesgo del concepto precio que lo hace más
subjetivo, cuando para nosotros el precio es una cantidad estimada, independiente
de la cantidad evaluada que se refiere más a la valoración, en la que sí entran
componentes valorativos subjetivos.
Todo esto implica que para la valoración de una empresa, sea cual sea la
perspectiva con que quiere realizarse, es necesario elegir un método que permita
cuantificar los activos y pasivos de dicha empresa y, subjetiva u objetivamente,
llegar a una evaluación del valor de la misma.
Como hemos dicho al principio nos inclinamos, y así utilizaremos la
terminología, en que valoración es el proceso por el que los especialistas o los
accionistas de la empresa objeto de una oferta de compra, establecen una cantidad
en función de las variables que elijan incluir en su evaluación. El precio es la
cantidad final que el vendedor fija o que el comprador oferta y, desde luego, la
cantidad en la que se llega al acuerdo de venta.
Una pregunta que puede hacerse cualquier estudioso de la materia es ¿para
qué sirve una valoración? Contestamos siguiendo a Fernández (2008) que explicita
los propósitos para los que sirve una valoración:
1. En operaciones de compra y venta la valoración es una referencia que
tiene el comprador del precio máximo que debería pagar. El vendedor, a
su vez, tiene la referencia del precio al que debe vender. Cierto que el
precio que proporcione la valoración no es necesariamente al que se
compra o se vende, porque ya hemos dicho que hay otras variables a
considerar por ambas partes, pero sí es una referencia sobre el valor real,
independientemente de los valores añadidos.
19
Germán Ortega González
2. Permite conocer el verdadero valor de las empresas cotizadas en
bolsa, mediante la comparación de la rentabilidad de valores para invertir,
el conocimiento de los valores con más posibilidades de crecimiento y, por
ello, con mayores perspectivas de rentabilidad en un futuro a corto o largo
plazo o también, para comparar valores de empresas para comprar o
diversificar las inversiones.
3. Si se trata de salir a bolsa una empresa la valoración sirve para conocer
el precio de salida más apropiado para la empresa y que más posibilidades
tiene el mercado de asumir.
4. En el caso de herencias y testamentos la valoración es la herramienta
que permite equilibrar los repartos de activos mobiliarios entre los
herederos.
5. En los sistemas de remuneración basados en creación de valor, la
valoración proporciona una cuantificación de la creación de valor que
puede, o no, ser atribuida a cada uno de los directivos que se trata de
remunerar.
6. Si se trata de creación de valor en la empresa interesará conocer los
impulsores de valor o value drivers, el orden jerárquico de dichos value
drivers e identificar las fuentes que los activan e inhiben.
7. Para tomar decisiones estratégicas sobre el momento o el futuro de la
empresa, seguir, cerrar, fusionarse, ampliar el capital, vender, comprar
otras empresas.
8. En la planificación estratégica es necesario, casi diríamos que
imprescindible,
conocer
la
valoración
de
la
empresa o
de
las
organizaciones, tanto en total como en cada uno de sus departamentos o
divisiones para ampliar los mercados, salir al extranjero, globalizarse,
cerrar líneas de negocio o abrir otras.
Dicha valoración permite medir el impacto de las políticas de la empresa
en la creación o destrucción de valor.
20
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
9. En los procesos de arbitraje es una documentación que debe
presentarse a las partes, si existen conflictos con los precios para llegar a
una decisión de arbitraje.
10. Comprobar la evolución del valor de la empresa, lo que permite un
análisis de la gestión de los directivos, determinar la política de reparto de
dividendos, de emisiones de deuda y de ampliaciones o reducciones de
capital.
1.3.- MOTIVOS PARA REALIZAR UNA
VALORACIÓN DE EMPRESAS
Los motivos que animan a los propietarios a valorar sus empresas son muy
diversos y suelen dividirse en dos grandes grupos: internos y externos (véase Tabla
1).
• Los motivos internos son aquellos donde no interviene ningún factor
externo en la empresa y por lo tanto, la valoración tiene como objeto
conocer datos concretos de la misma.
• Por el contrario, los motivos externos son aquellos originados por la
necesidad de justificar el valor de la empresa ante terceros: inversores,
Hacienda Pública, entidades bancarias, etc.
21
Germán Ortega González
Tabla 1: Razones internas y externas para la valoración de una empresa
Motivos Internos
Motivos Externos
a.
Analizar cómo se gestiona la empresa.
a.
Solicitar financiación ajena.
b.
Crear valor para los accionistas.
b.
Compra-venta total o parcial de la
c.
Determinar
políticas
de
dividendos,
ampliación o de redistribución de capital.
d.
c.
d.
Conocer la rentabilidad esperada de un
(UEN).
e.
g.
Valorar el precio de las acciones para su
salida a bolsa.
proyecto de inversión, para decidir realizarlo o
desecharlo.
Liquidación de la empresa o de alguna
de sus Unidades Estratégicas de Negocio
Calcular la capacidad que tiene la empresa
para endeudarse.
f.
Expansión de la empresa a través de
adquisiciones o fusiones.
Medir el impacto de las políticas y estrategias
empresariales.
e.
organización.
de
f.
Transmisión
total
o
parcial
de
la
propiedad de la empresa.
Sucesión, herencia y legado.
g.
Procesos de arbitraje y pleitos.
h.
Cumplir con obligaciones legales ante los
diferentes Organismos Públicos.
Fuente: Elaboración propia basada en: Labatut (2005) y Fernández (2008)
1.4.- PRINCIPIOS GENERALES DE
VALORACIÓN.
La valoración no es una acción que se circunscriba sólo a la compra-venta de
una empresa, sino que implica otra serie de operaciones dentro del marco de la
economía, como son: la fusión o escisión, conocer el valor de la empresa en el
mercado, ponderar la gestión empresarial, reestructurar la empresa o emitir deuda
o acciones. El valor de la empresa (EV del término inglés Enterprise Value, también
se usan las siglas en español, VE) o valor del negocio:
22
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
“…se identifica con el valor de la totalidad de los activos de una
compañía y, como consecuencia, con el valor presente del 100% de los
flujos de caja futuros generados por la misma antes de atenerse al pago
de los proveedores de capital (es decir, con anterioridad a intereses y
dividendos)” (Calderón y Sanz, 2008, p. 22).
Los elementos que caracterizan el Valor de Negocio son:
1. El valor de mercado de los fondos propios, que son el valor actual
de los flujos de caja de la compañía disponibles para los accionistas.
2. El valor de mercado de otros elementos con consideración de cuasi
fondos propios, entre los que se encuentran las obligaciones
convertibles que son cuasi deuda y opciones sobre acciones que son
fondos propios no realizados. Estos elementos representan un derecho
oculto sobre los flujos de caja reservados a los proveedores de fondos
propios.
3. El valor de los socios externos. Los socios externos son las
participaciones en filiales cuyos accionistas son distintos de la matriz.
En terminología inglesa se denominan minority interests.
4. El valor de mercado de la deuda financiera neta. Es el valor real del
derecho de los proveedores de deuda a determinados flujos de caja de
la compañía.
5. El valor de otros elementos con consideración de cuasi-deuda.
Son los fondos de pensiones no subcontratados, el arrendamiento
financiero y la financiación fuera de balance.
En resumen:
Valor de Negocio (EV):
(-) Cuasi Deuda Financiera
(-) Cuasi Fondos Propios
(-) Socios externos
23
Germán Ortega González
(-) Deuda financiera neta
(=) Valor de los fondos Propios (Capitalización bursátil)
(Calderón y Sanz, 2008).
El valor de empresa podemos sintetizarlo como el valor que tiene una
empresa para todos aquellos que, de una manera u otra, se relacionan con ella
suministrando fondos o realizando inversiones, o sea inversores financieros o
accionistas. Este EV se puede calcular desde dos perspectivas: desde la
generación de fondos o de activo y desde una perspectiva contable o de recursos
financieros.
Valorar una empresa, independientemente del método que se siga para ello,
significa evaluar los elementos que en un momento determinado conforman el
patrimonio de la empresa, su posicionamiento en el mercado, o sea su grado de
competitividad y las expectativas de futura generación de beneficios.
Hay que destacar que una valoración no es una auditoria, no se trata de
comprobar los estados financieros y determinar si las partidas correlacionadas
concuerdan, sino un estudio de las líneas generales que llevan a la existencia por
una parte y las posibilidades de creación de valor por otra. Los dos principales
elementos de una valoración son la rentabilidad de la inversión y el riesgo que
supone, independientemente de una serie de razones externas a la empresa y a la
economía, como pueden ser intereses personales de cualquier tipo, la rentabilidad
que se espera obtener y el riesgo que se espera superar son los factores básicos
para comprar una empresa.
Para Fabregat hay que distinguir entre valor y precio ya que el primero es
siempre subjetivo, como se ha visto depende de muchos factores y está
relacionado directamente con la utilidad que le puede dar al comprador. Por lo tanto
no hay un solo valor de una empresa, sino muchos, depende de la perspectiva
desde la que se valore. El precio es un acuerdo entre dos partes, en que cada una
valora factores que en muchos casos son diferentes. Fabregat (2009) dice
refiriéndose al precio de un activo que puede “definirse como aquel al que se llega
mediante el acuerdo entre comprador y vendedor con la información necesaria para
que sus decisiones puedan considerarse tomadas libremente” (Fabregat, 2009, p.
32).
24
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Caballer apunta el problema central de la valoración que fija en determinar si
“el valor de la suma de las partes consideradas individualmente equivale al valor de
todo considerado globalmente.” (Caballer, 1998, p. 28).
Hemos propuesto varias perspectivas desde las que puede analizarse la
valoración de empresas, dos nuevas son la económica y la legal. Desde la primera
está claro que se trata de establecer un valor de la empresa en la que se conjuguen
una serie de factores, que van desde la contabilidad de la empresa hasta el
momento coyuntural por la que atraviesa la economía del país, o del sector en el
que se inscribe dicha empresa. Desde el punto de vista legal se aplican las normas
de valoración que establece la legislación, tanto estatal como las normativas de los
colegios profesionales.
Por otra parte, y para terminar con este apartado, hay que destacar la
confusión terminologíca que suele producirse entre valoración y tasación. La
doctrina clásica las ha empleado como equivalentes, pero hoy día hay cierta
especialización de cada término. Para Caballer:
“Tasación se puede emplear para la ciencia que pretende asignar un
valor económico a un bien, cuya naturaleza es estrictamente
económica” y valoración sería “cuando se pretende asignar un valor
económico a un bien o servicio, que además de su naturaleza
económica cuantificable, posea otros valores, como el artístico y
cultural, o aspectos de difícil cuantificación y de naturaleza no
estrictamente económica” (Caballer, 1998, p. 39).
El mismo autor establece una calificación de atribuciones de uno u otro
término:
• Valoración o tasación de activos financieros (empresas, acciones,
opciones, fondos de comercio).
• Tasación inmobiliaria (fincas rústicas, urbanas, apartamentos naves
industriales).
• Tasación de bienes de equipo (automóviles, maquinaria, yates,
camiones, ordenadores).
• Valoración de recursos naturales y medioambientales.
25
Germán Ortega González
• Valoración de activos con valor artístico y cultural (pintura, escultura,
coleccionismo).
(Caballer, 1998, p. 40).
Por su parte Fernández (2008) da los aspectos que, en relación a una
valoración, considera críticos:
• Dinámica: la valoración es un proceso que pondera los flujos esperados y
calibra el riesgo de las actividades y unidades de un negocio.
• Implicación de la empresa: se refiere a que todos los directivos deben
estar en el análisis que se hace de la empresa, del sector y en las
proyecciones de los flujos.
• Multifuncional: complementa la anterior aseveración por cuanto la
valoración no se refiere sólo al análisis financiero, sino que implica a todos
los departamentos de la empresa que intervengan en las estimaciones de
flujos futuros o riesgo de los mismos.
• Estrategia: la técnica de actualización de flujos es similar en todas las
valoraciones, pero la estimación de los flujos y la calibración del riesgo han
de tener en cuenta la estrategia de cada unidad de negocio.
• Remuneración: si la valoración implica analizar como objetivos aquellos
elementos de los que dependerá la remuneración de los directivos en el
futuro, tanto el proceso como la valoración ganan en calidad.
• Opciones reales: las opciones reales, en caso que la compañía las
detente, deben valorarse de manera efectiva, porque requieren un estudio
de riesgo distinto a las actualizaciones de flujos.
• Análisis histórico: un análisis en profundidad de los datos históricos de la
evolución de las variables: financieras, de competitividad, de las
estrategias de los diferentes sectores del negocio, es importantísimo para
una evaluación de las posibilidades futuras, dado que el valor depende de
las expectativas futuras no del pasado.
26
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
• Técnicamente correcta: la corrección técnica es fundamental y recoge los
siguientes aspectos:
 Cálculo de flujos.
 Tratamiento adecuado del riesgo que se traduce en las tasas de
descuento.
 Coherencia de los flujos utilizados con las tasas aplicadas.
 Cálculo del valor residual.
 Tratamiento de la inflación.
Por último habría que definir lo que es Valor justo o razonable (fair value).
Se trata del que determina el experto como tal, considerando el conjunto de
condiciones que se producen en el contexto de la transacción, tratando en todo
caso de ser equitativo y justo para ambas partes. Normalmente, se determina
considerando y ponderando otras concepciones o bases de valoración: valor de
mercado, el valor económico y el valor de los activos de la empresa.
Lo esencial de esta concepción es:
• Independencia del valorador, que deberá en todo momento intentar ser
justo con las partes, atendiendo a las circunstancias de ambas.
• Normalmente es referido a una transacción que no se produce en el
mercado abierto.
Según la IASB 5 y la FASB 6, el valor razonable es: “El precio que podría ser
recibido al vender un activo o pagado para transferir un pasivo en una transacción
ordenada entre participantes del mercado a una fecha de medición ordenada”.
La palabra ordenada se refiere a una transacción sin presiones, en
condiciones normales e independientes. Una venta durante una liquidación, o bajo
condiciones que no indiquen total libertad del comprador y vendedor no estaría
enmarcada dentro de la definición de valor razonable. La Tabla 2 muestra una
comparativa entre la contabilidad y el valor razonable.
5
Junta de Normas Internacionales de Contabilidad.
Organización designada en el sector privado para desarrollar los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
6
27
Germán Ortega González
Tabla 2: Comparación entre Contabilidad tradicional y Valor razonable
Contabilidad
•Fácilmente verificable.
•No se necesitan valoraciones de
expertos.
•Cualitativamente menos
relevante (información pasada).
•Activos con valores no acordes
con la situación patrimonial.
•Cualitativamente más fiable al
ser imparcial y objetiva.
Valor razonable
•Enfocada en activos y pasivos
como primeros elementos de los
estados financieros.
•Cualitativamente más relevante.
•Un valor actualizado ofrece
mayor contenido informativo.
•Dificultad en la determinación
del valor.
•Limitaciones en la precisión de
las estimaciones.
•Preferido por agencias del
gobierno y leyes fiscales.
Fuente: Elaboración propia basada en www.crowehorwath.net
7
1.5.- FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA
VALORACIÓN DE EMPRESAS
Una valoración es un proceso en el que intervienen diversos factores y
analistas que deben ser ajenos a la empresa pero con amplios conocimientos del
sector. No queremos llegar a considerar la valoración como un proceso que
necesita de un equipo interdisciplinar, pero es muy probable que los analistas, en el
transcurso de su trabajo, se encuentren con que necesiten asesoramiento en
diversas especialidades como financieras, fiscales, laborales, infraestructuras,
ecología, entre otras.
Morales y Martínez señalan:
“A nuestro juicio, un buen valorador es aquél que es capaz de crear un
todo armónico, que es capaz de defender las hipótesis en las que se
7
https://www.crowehorwath.net/uploadedfiles/cl/services/audit/fair_value_y_nic_16%5B1%5D.pdf
28
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
apoya su valoración de forma individual y conjunta. Aquí es donde
reside más la parte de arte, de experiencia y sin duda alguna, de
conocimiento sectorial” (Morales y Martínez, 2010, p. 9).
La valoración de una empresa no es un sistema único que sirve para todas
las necesidades. No es lo mismo valorar una empresa en función de un proceso de
fusión, de salida a bolsa, de adquisición o de venta. La valoración debe realizarse,
por otra parte, usando múltiplos comparables como precio / beneficio o precio /
cash-flow.
En cualquier caso, pueden establecerse unos principios generales en la
técnica de valoración de empresas, que deben tenerse en cuenta a la hora de dicha
valoración, se realice ésta con uno u otro método de los que veremos más
adelante.
En primer lugar el valor siempre está relacionado con las expectativas de
futuros beneficios. Dicho de otra manera, las empresas se valoran por las
expectativas de los beneficios que puedan alcanzar en el futuro. Sin embargo, el
crecimiento de la empresa no es necesariamente un factor que crea valor. Por
ejemplo, si el rendimiento de las nuevas inversiones es igual al coste de capital, el
crecimiento no tiene relevancia alguna.
En este contexto los métodos de valoración deberían conducir al mismo
resultado, o sea a un valor único. El problema es que, en general, no ocurre porque
todos ellos atacan el problema desde diferentes perspectivas, considerando
factores diferentes o dándoles mayor o menor importancia. Una parte de la doctrina
no está de acuerdo y plantea que deberían coincidir, considerando erróneos
aquellos análisis que no cumplan esta premisa. Desde luego, aun cuando la
empresa tuviera un valor único, no así tendría un precio único, por cuanto el precio
es un acuerdo entre partes en el que intervienen muchas variables.
Otra de las características de la valoración como disciplina es que trabaja en
un mercado escaso, ya que no hay demasiadas compras y ventas de empresas; es
difícil que salgan a la venta, en iguales o diferentes periodos, varias empresas del
mismo sector y características que puedan compararse.
29
Germán Ortega González
Tampoco es un mercado absolutamente libre, lo es sólo hasta cierto punto,
por cuanto determinados tipos de venta y consecuentemente de compra, están
intervenidos por el Estado a través de sus mecanismos fiscales, políticos o legales.
Aunque no es la compra-venta de empresas la principal aplicación de la
valoración, sino una serie de acciones y procesos tanto en el ámbito público:
nacionalizaciones, expropiaciones, privatizaciones, como en el privado: fusión,
absorción, escisión, variaciones de capital, transformaciones de sociedades,
análisis bursátil y, por descontado, compra y venta de empresas.
Los principales factores que de una manera u otra están presentes en las
valoraciones son:
• La necesidad estratégica para las dos partes de realizar la operación.
• La necesidad de una compra / venta rápida o con plazos más amplios que
permitan mayor estudio.
• Las sinergias que implican una compra y una venta, una fusión o una
anexión.
• Para el comprador, la mayor información posible sobre la posible evolución
futura del negocio.
En cualquier caso, la compra o la venta de una empresa suelen estar
motivadas por necesidades concretas y, en muchos casos, por una decisión que
tiene mucho de subjetiva, especialmente respecto a las compras.
Este hecho, la subjetividad en la compra o venta, también aparece, como
veremos, en la valoración. Si bien el valor es una variable subjetiva, mientras que el
precio es objetivo, por otra parte, el valor que se le atribuye a una empresa es la
base de la negociación, por cuanto el precio no es más que la cantidad acordada
final entre las partes, o sea que el valor de la empresa se desconoce al comenzar la
negociación.
En el proceso que conduce a la valoración final de una empresa, el
investigador se encuentra con magnitudes que son subjetivas, como los intangibles
de una empresa. Pero los intangibles, fundamentalmente el capital humano, son la
base en la creación de valor en las empresas. Sin embargo hasta la última década
30
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
del siglo XX no se iniciaron estudios en profundidad sobre la valoración de
intangibles.
“…las evidentes limitaciones de la información proporcionada por los
mercados y los sistemas contables, han impulsado una corriente de
investigación, surgida en la década de los noventa del S. XX, en torno a
la identificación y evaluación de los recursos intangibles de las
empresas.” (García et al., 2010, p. 145).
Un primer paso para identificar y evaluar las magnitudes subjetivas en el
proceso de valoración, es estudiar el valor de mercado y el valor contable, sus
características y diferencias, que veremos en el siguiente epígrafe.
1.6.- VALOR CONTABLE Y VALOR DE
MERCADO
El concepto de valor planteado por Revello, se acerca mucho a lo que
entendemos por valor contable, “El valor es una cantidad obtenida mediante un
procedimiento más o menos técnico y que se fundamenta en unos datos objetivos y
contrastables. Es intrínseco al negocio y responde a sus fundamentos (Balances y
cuentas de resultados)” (Revello, 2012, p. 3).
En síntesis el valor contable es el que aparece en la contabilidad como
resultado de evaluar el patrimonio neto, o sea la diferencia entre el activo y el
pasivo exigible de una empresa.
El valor de mercado se basa en el precio que es, en palabras de Morales y
Martínez, “…un punto de acuerdo entre intereses contrapuestos, pues obviamente
el comprador trata de minimizarlo y el vendedor por el contrario pretende
maximizarlo” (Morales y Martínez, 2010, p. 17).
En la misma posición está Galindo, que dice que el precio es el “resultado de
la interacción entre dos partes” y añade “ depende del valor calculado por cada una
de ellas y de la relación de poder entre ambas” (Galindo, 2008, p. 14).
31
Germán Ortega González
El valor de mercado es, pues, el que ofrece un comprador o un vendedor y
depende de las leyes de la oferta y la demanda, por lo que es coyuntural y
subjetivo, un acuerdo de partes.
Aunque ésta no es la única definición del valor de mercado. Por ejemplo, el
valor bursátil puede considerarse también el valor de mercado, que si bien no
siempre responde a un mercado de competencia perfecta, sí puede considerarse
que es la respuesta del mercado a una oferta de bienes representados por una
empresa.
La doctrina considera que la bolsa, en transacciones de poco volumen, es un
mercado libre, pero cuando las transacciones son de gran volumen y entran dentro
de la Ley de Opa de 6/2007 8, el mercado es intervenido.
Calderón y Sanz, dejan claro que el valor de negocio “no es el valor de una
compañía en bolsa o capitalización bursátil, ya que esto representa el valor que el
mercado paga por sus fondos propios (el valor de las acciones que cotiza en bolsa)”
(Calderón y Sanz, 2008, p. 22). El valor de negocio para los dos especialistas, está
compuesto por cinco factores, uno de los cuales es el valor de mercado de los
fondos propios que “representan el valor presente de los flujos de caja de la
compañía disponibles para los accionistas”.
Queda claro que el valor de mercado de una empresa se calcula de forma
diferente si se trata de una empresa que no cotiza en bolsa o de otra que sí lo hace.
En este segundo supuesto entran en consideración factores como el valor de
control de un paquete de acciones, que puede definirse como el plus que el inversor
debe pagar sobre el valor de las acciones para alcanzar un paquete accionarial que
le permita el control de la empresa.
Para una empresa que no cotiza, el valor de mercado está muy cerca del
valor subjetivo, dado que el principal componente del valor de la empresa será lo
que quiera pagar el comprador, independientemente del valor contable de la
empresa, su situación patrimonial o el posicionamiento en el mercado.
8
Ley 6/2007, de 12 de abril, de reforma de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores,
para la modificación del régimen de las ofertas públicas de adquisición y de la transparencia de los
emisores.
32
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Para Caballer “el valor subjetivo de una empresa depende funcionalmente de
las características subjetivas del empresario que se interesa por ella” (Caballer,
1998, p. 136), con lo que estamos completamente de acuerdo.
Adserá y Viñolas (2003), plantean que los métodos patrimoniales de
valoración, que como hemos dicho son básicamente los contables, no son muy
útiles dado que lo que dan es un valor de liquidación coyuntural, que no sirve
mucho para evaluar el beneficio posible y el riesgo de la inversión.
El hecho de que una empresa se valore, una vez restado del activo el pasivo
exigible, no da una idea de las posibilidades de generar beneficio en el futuro. Un
ejemplo que exponen es claro: si una empresa tiene un valor contable de 100
millones en este momento, pero pierde 10 millones cada año con pocas o ninguna
posibilidad de invertir el proceso, desde luego la empresa no vale 100 millones. Y la
inversa, si la empresa gana 50 millones cada año, tampoco vale 100 millones, sino
mucho más.
Para Pereira, la diferencia entre valor de mercado y valor contable está muy
clara:
“Como su nombre lo indica, el valor contable de la firma se refiere al
valor del patrimonio, el que se verá reflejado en la contabilidad de la
empresa y que será habitual apreciarlo en la literatura con sus siglas en
ingles BV (book value). Paralelamente, el valor de mercado reflejará la
última valoración que los agentes compradores de la firma pagaron por
la propiedad, es decir por su capital accionario; así, este método
perseguirá el objetivo de reflejar la relación entre la cotización (precio) y
el valor libros (valor contable), y se observará a través del ratio: P / VC,
o Price / Equity en inglés” (Pereira, 2008, p. 7).
Sin embargo, otro sector de la doctrina, en este caso representado por Valls
(2001), defiende los métodos basados en la información contable y el patrimonio de
la empresa, que si bien plantean muchas dudas en la propia literatura sobre su
capacidad de proporcionar un valor global válido de la empresa son, en cambio
para el autor, una herramienta útil que sirve como referencia para ”los métodos
basados en la capacidad de generación de rentas”.
33
Germán Ortega González
Terminamos este apartado con la reflexión de Fernández, sobre el valor de
mercado y el valor contable. Frecuentemente se dice que el valor contable de las
acciones, o sea los fondos propios de la empresa, equivalen a la inversión de los
accionistas, también que el valor contable de las acciones es una muy buena, sino
la mejor, aproximación al valor de las acciones. Pues bien, Fernández afirma que
las dos aseveraciones son falsas. Dicho autor defiende que si bien el valor de
inversión de los accionistas es igual al valor contable de las acciones en el
momento de constituirse la empresa, no lo es al cabo de unos años.
Añade que en un periodo en que los precios de la bolsa están en alza, el ratio
valor mercado / valor contable de las acciones sube, y cuando bajan también baja
la ratio.
“Sin embargo, es importante tener en cuenta que el valor contable de
las acciones aumenta con los desembolsos de los accionistas debidos a
ampliaciones de capital, con las ampliaciones de capital para comprar
empresas por intercambio de acciones, con los beneficios retenidos de
las empresas, con la conversión de obligaciones convertibles y también
con las revalorizaciones de activos.” (Fernández, 2008, p. 109).
La diferencia fundamental entre valor contable y valor de mercado es que el
primero es una magnitud estática que según Pallarés (2007) hace referencia al
tamaño de la base de activos netos de la misma en un momento dado. Sin
embargo, el precio de las acciones se basa en la rentabilidad que dan, por lo que se
trata de una magnitud dinámica.
Fernández (2008) expone la diferencia entre valor mercado / valor contable,
PER y dividendo / cotización de empresas españolas y extranjeras referidas a las
bolsas de las respectivas naciones y en años distintos que, a nuestro juicio, da una
idea muy clara de las diferencias entre valor mercado y valor contable. Véase Tabla
3.
34
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 3: Valor de mercado / valor contable, PER y dividendo / cotización de
varias empresas españolas
Septiembre de 1992
Agosto de 2003
P / VC
PER
Div / P
P / VC
PER
Div / P
BBC/BBVA
1,0
5,0
7,9%
2,3
18,1
3,6%
Bankinter
0,8
4,8
6,0%
2,6
19,9
3,0%
Popular
1,5
5,3
7,3%
2,9
13,5
3,7%
Santander
1,3
5,0
6,9%
1,5
13,5
3.7%
Endesa
1,4
7,2
4,3%
1,7
11,8
4,8%
Gas Natural
2,0
22,6
1,6%
1,8
13,7
2,4%
Iberdrola
0,6
7,2
10,7%
1,7
13,7
3,9%
Repsol
1,5
9,5
4,4%
1,4
10,3
3,4%
Telefónica
0,7
10,3
5,9%
3,2
10,5
1,3%
Unión Fenosa
0,4
7,4
12,4%
1,4
12,2
3,6%
Promedio
1,1
8,4
6,7%
2,1
14,6
3,3%
Fuente: Fernández (2008)
P / VC = Cotización de la acción (P) / Valor contable (VC)
PER = Cotización de la acción (P) / Beneficio por acción
Div / P =Dividendo por acción / Cotización de la acción (P)
1.7.- VALORACIÓN Y CREACIÓN DE VALOR
En una situación normal el valor de los bienes, sean empresas en conjunto o
acciones, depende de los flujos futuros y de la rentabilidad exigida a la inversión.
Por otra parte, el crecimiento de los flujos está condicionado a la rentabilidad de las
35
Germán Ortega González
inversiones y al crecimiento de las empresas, aunque esta última aseveración es
relativa, no siempre el crecimiento significa creación de valor como veremos en su
momento.
Por lo general el valor de las acciones depende pues de los flujos futuros, de
la rentabilidad de las mismas y de la comunicación con el mercado. Fernández
(2008), establece la relación entre el valor de las acciones y los factores que lo
conforman.
Los flujos futuros dependen de las expectativas de rentabilidad de la
inversión, de las expectativas de crecimiento de la empresa y de la comunicación
con el mercado. Las dos primeras variables a su vez dependen de los siguientes
parámetros: periodo de ventaja competitiva; activos utilizados; margen sobre
ventas; regulación; impuestos; equipo directivo; remuneración; cultura corporativa;
personas; negocios actuales / barreras de entrada; adquisiciones / desinversiones;
estructura competitiva del sector; nuevos negocios / productos; desarrollo
tecnológico y opciones reales.
Respecto al factor de la rentabilidad exigida a las acciones, se compone de
cuatro parámetros: interés sin riesgo, prima de riesgo del mercado, riesgo operativo
y riesgo financiero. Los riesgos operativos dependen de: sector; país; legislación;
control interno; empresa compradora / comprable; riesgo percibido por el mercado.
Los riesgos financieros son los dependientes de: financiación; liquidez; tamaño;
control de riesgos (Fernández, 2008, p. 26-27).
Ya hemos dicho que el precio es objetivo y la valoración subjetiva. Sin
embargo la valoración precisa de la información que le permita ponderar el valor del
bien que se desea comprar o vender. Cierto que el tratamiento de esta información,
que suele ser cuantitativa, precisa de un modelo que cuantifique el valor de la
empresa o del bien, pero este modelo precisa, como hemos dicho, de la
información aun cuando al final, el comprador o el vendedor fijarán un precio.
El valor subjetivo es objeto de estudio por la doctrina, ya que cada vez más,
aparece como un factor esencial en la valoración de una empresa, tanto desde la
perspectiva del comprador como del vendedor. Se ha establecido una fórmula que
simbólicamente expresa esta diferencia entre las valoraciones:
Vzh = f (Z,H)
36
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
siendo:
Z = Características objetivas de la empresa Z.
H = Características subjetivas del empresario H.
Vzh = Valor subjetivo de la empresa Z para el empresario H.
“Es decir, el valor subjetivo de una empresa depende funcionalmente de
las características subjetivas del empresario que se interesa por ella. La
notación anterior se puede cambiar por Vzz cuando se trate del valor
subjetivo de una empresa Z para otra empresa Z´” (Caballer, 1998, p.
136).
Dicho autor indica que el valor subjetivo de una empresa Z es posible
calcularlo como la diferencia entre cobros y pagos, desde luego previamente
actualizados y propone esta fórmula de cálculo de dicho valor subjetivo
Vzh =
Q
Q1zh
Q
Q
+ 2zh2 + 3 zh3 + ... + nzhn
(1 + r ) (1 + r ) (1 + r )
(1 + r )
donde:
Vzh = Valor subjetivo de la empresa Z para el empresario H.
Q1zh, Q2zh…Qnzh = Flujos de caja o diferencia entre cobros y pagos de la empresa Z
para el empresario H en cada uno de los años.
n = Horizonte temporal de la empresa Z como inversión, es decir, el número de
años durante los cuales el empresario H mantendrá su inversión en la empresa Z.
r = Tipo de capitalización.
(Caballer, 1998, p. 137).
También es cierto que la recopilación de la información y el tratamiento de
datos tienen un coste, de manera que establecer una valoración tiene un precio
que, en muchos casos, desanima de llevarla a cabo, porque de alguna manera al
comprador le cuesta más la compra y el vendedor debe deducir su estudio
valorativo de la venta. Asimismo existen costes de negociación, que deben sufragar
comprador y vendedor, cada uno por su lado.
37
Germán Ortega González
“La determinación del valor, por cada una de las partes, apenas podrá
hacerse por analogía con algún caso parecido, teniendo en cuenta las
coyunturas temporales y espaciales de cada uno y las circunstancias de
la empresa que se transmite y de sus propietarios actuales y
potenciales” (Galindo, 2008, p. 73).
En cualquier caso la valoración no siempre debe enfocarse desde la misma
perspectiva, dado que pueden ser operaciones con un solo vendedor y un
comprador, o cualquier otra posibilidad y los enfoques, en cada caso, son
diferentes, por cuanto, como hemos dicho y repetido, la valoración es subjetiva.
Pero en definitiva el valor de una empresa viene determinado por su capacidad de
producir cash flow. Aunque hay otros factores que también intervienen en la
conclusión final como los flujos de tesorería, a los que ya hemos hecho referencia,
el nivel de endeudamiento o el nivel de riesgo.
Milla, y Martínez, opinan que:
“El cálculo del valor teórico de una empresa, junto a la comprensión de
los parámetros de los que depende, es imprescindible para aplicar la
gestión basada en el valor. Ya hemos indicado con anterioridad que
como el valor intrínseco o teórico de cualquier empresa depende de las
rentas futuras que se estime repartirá a sus propietarios, es decir, de
sus expectativas, la creación de valor depende, entre otros factores de
la variación de dichas expectativas” (Milla y Martínez, 2002, p. 19)
Mascareñas (2000a) considera que la valoración es un proceso con cinco
niveles:
1. Conocer la empresa y su cultura organizativa. Conocer a los empleados,
su manera de actuar y de resolver los problemas. En definitiva conocer al
personal y la filosofía de la empresa.
2. Conocer al equipo directivo.
3. Conocer el negocio y su entorno. Proveedores, competidores, clientes,
redes de distribución, situación financiera, evolución histórica. También
implica estudiar el sector y la situación económica general. Proponer un
plan de negocio y viabilidad para el futuro de la empresa.
38
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
4. Prever el futuro. Significa valorar la empresa en función de los flujos de
caja que se calcula producirá en el futuro. Este análisis se realizará por
medio de métodos de valoración y creación de escenarios futuros posibles.
5. Conclusión.
La valoración es necesaria no sólo para vender o comprar una empresa sino
también para conocer los accionistas la situación de la misma. El conocimiento de
los estados contables o financieros proporciona datos históricos pero no aporta una
valoración en función de las posibilidades de la empresa en el futuro. Esto implica
que la información tradicional o histórica no proporciona valor agregado a la
empresa, no hay crecimiento de valor ni siquiera una proyección de valor.
Los dos conceptos, la valoración de las empresas y creación de valor se
investigan por métodos de evaluación diferentes: los métodos de valor en libros, de
valor de mercado, método goodwill, de flujos de efectivo descontados y del múltiplo
precio-utilidad para la valoración de empresas y el EVA 9, RSI 10, RION11, GEO 12 y
UAIIDA 13 para calcular la creación de valor.
Milla y Martínez, explican lo que significa la expresión creación de valor a
través de diez indicadores, si bien no pueden considerarse cada uno de ellos
perfecto en su cometido de medir la creación de valor, dado que siempre se miden
actuaciones y datos históricos y su utilidad para el inversor y accionista es relativa.
Advierten los autores que estos indicadores son más útiles a corto plazo que a
medio o largo y terminan diciendo:
“La selección de los criterios para evaluar la gestión y la situación de la
empresa no debe olvidar que lo importante es gestionar la creación de
valor más que tratar de implantar sistemas para medirla, pues al igual
que en cualquier competición deportiva, el marcador establece el
ganador, pero no orienta sobre cómo ganar” (Milla y Martínez, 2002, p.
15).
9
Economic Value Added (Valor económico añadido).
Rendimiento Sobre Inversión.
11
Rendimiento Sobre Inversión Operativa Neta.
12
Generación Económica Operativa.
13
UAIIDA: Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización.
10
39
Germán Ortega González
Los indicadores son los siguientes:
1. “El objetivo de crear valor para los accionistas, que tiene como fin
último maximizar su riqueza, parece el dominante en el entorno
empresarial actual. Este objetivo resume el resto de los objetivos
económico-financieros relacionados con la rentabilidad, el crecimiento,
la liquidez, la estructura de financiación y el riesgo, pues todos ellos
contribuyen a ese fin. Crear valor para el accionista es el objetivo de la
función financiera. Ahora bien, ¿cuáles son los parámetros principales
que explican este objetivo? Resumiendo mucho podríamos decir que
son la toma de decisiones de inversión, de financiación y la política de
distribución de dividendos que se practique, así como las exigencias de
rentabilidad de los accionistas y el nivel de riesgo.
2. El valor intrínseco o teórico de cualquier empresa depende de los
cash flows futuros que se estime generará, es decir, de sus
expectativas; por lo tanto, la creación de valor depende de dichas
expectativas. Para medir el valor creado durante un período de tiempo
por una empresa es preciso estimar su valor al final y al inicio del
mismo.
3. Valor y creación de valor no son conceptos equivalentes. Una
empresa puede presentar un valor elevado respecto a otras empresas
del sector o respecto a sus valores contables y, sin embargo, estar
destruyendo dicho valor y viceversa.
4. Para crear valor es preciso que el rendimiento obtenido por los
accionistas (K real) supere a la rentabilidad que exigen (K exigida),
expresando ésta como el rendimiento que podrían obtener en
alternativas de inversión de riesgo similar. Para estimar el valor creado
es necesario medir claramente:
a) El rendimiento del accionista, que nada tiene que ver con los
conceptos tradicionales de rentabilidad calculados a partir de la
información contable (por ejemplo: el ROE o rentabilidad
financiera).
b) La rentabilidad exigida por los accionistas (o el coste de capital de
la empresa). A partir de dicho razonamiento podemos concluir que
40
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
crear valor exige que la rentabilidad del accionista supere el coste
del capital de los fondos propios.
5. Lo que determina la creación de valor para el accionista no es
exactamente la mejora de la situación de la empresa, como se afirma
con frecuencia, sino que el rendimiento obtenido de las inversiones de
la empresa sea capaz de superar sus expectativas; con independencia
de que dicho progreso se materialice en los resultados contables del
período analizado.
6. Es habitual que las empresas persigan aumentar el beneficio
neto, pues con ello consideran que crean valor para su accionista. La
forma de incrementarlo puede venir por la vía del crecimiento, la
diversificación, la mejora de la eficiencia productiva, la adquisición de
otras compañías, etc. Sin embargo, el aumento del beneficio no
garantiza crear valor. Este comportamiento dispar del beneficio y de la
creación de valor se pone de manifiesto, por ejemplo, cuando una
empresa aumenta, acertadamente, los gastos de desarrollo estratégico
de la actividad relacionados con la innovación, el desarrollo tecnológico,
la mejora de sus procesos, la potenciación de su marca, el servicio al
cliente, la calidad o la formación: su beneficio a corto plazo disminuye,
pero, a la vez, se debe incrementar su valor como reflejo de la esperada
mejora de su posición competitiva (mejora de la expectativas futuras).
Análoga discrepancia se produce cuando, por ejemplo, una empresa no
liquida o vende uno de sus negocios que está destruyendo valor porque
originaría una pérdida contable.
7. Desde hace bastantes décadas, el criterio de valor se utiliza
sistemáticamente en la toma de decisiones de negocio y, en concreto,
en la evaluación de inversiones. En este sentido, el valor actual neto
(VAN) de un proyecto que mide el valor que se espera que cree su
ejecución, es un criterio financiero de evaluación utilizado ampliamente
por las empresas.
8. El método aplicable a cualquier empresa o activo para estimar su
valor consiste en calcular el valor actualizado de las rentas monetarias
futuras que se prevé generará para su propietario. Este método,
conocido como “descuento de flujos”, fue introducido por los premios
41
Germán Ortega González
Nobel Modigliani y Miller en 1961. La dificultad de este método de
valoración nace de las limitaciones para realizar unas previsiones
razonables de los flujos futuros y de la imprecisión para determinar la
tasa de descuento para calcular su valor actual.
9. El valor creado para el accionista ha de basarse, al igual que hace
el análisis de inversiones, en el incremento del flujo de efectivo
esperado por los accionistas, que es más tangible que el beneficio. El
inversor invierte dinero y lo que le interesa es el dinero que va a recibir a
cambio. Son dos los elementos principales que alimentan el valor
creado desde el punto de vista del accionista de una empresa: el
aumento experimentado por el valor de las acciones, los dividendos
percibidos y otras posibles retribuciones monetarias; como por ejemplo,
los reembolsos de capital. De la suma de estos conceptos hay que
deducir la rentabilidad que hubiesen obtenido los accionistas de haber
invertido en alternativas de riesgo similar, es decir, el coste de
oportunidad de mantener su inversión en la empresa.
10. El indicador más adecuado para medir el éxito de la empresa se
relaciona con su capacidad para crear valor para el accionista. La
práctica financiera ofrece una serie de parámetros que pretenden
evaluar la calidad de la gestión y que, con mayor o menor intensidad, se
relacionan con la creación de valor para el accionista: rentabilidad
económica (ROI), rentabilidad financiera (ROE), valor económico
añadido (EVA), cash value added (CVA), market value added (MVA),
cash flow return on investment (CFROI), total shareholder return (TSR),
etc.”
(Milla y Martínez, 2002, pp. 12-14).
1.8.- REVISIÓN DOCTRINAL
Si bien es cierto que a partir de la segunda mitad del siglo XX, especialmente
en las últimas décadas, aparecen publicaciones sobre la valoración de las
empresas, no es hasta la última década de dicho siglo cuando se publican los
primeros trabajos modernos sobre valoración de empresas casi todos ellos desde la
42
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
perspectiva teórica. En esta primera etapa no se encuentran muchos trabajos de
tipo empírico sobre el tema.
En 1995 Ansón, estudia la incidencia de la información contable en los
procesos de valoración, al tiempo que en EE UU., país más adelantado que España
en el tema que nos ocupa, pero no demasiado, Bernad y Stober en 1989 estudian
la predicción como un factor en la valoración de empresas; Black y Scholes, en una
fecha tan temprana como 1972, proponen un modelo que lleva su nombre y que
plantea ya uno de los problemas que se repetirá, una y otra vez, en la década
siguiente, y es que el modelo refleja el valor en el momento de la valoración, pero
no el que tendrá la empresa en el futuro. Aunque también es cierto que el modelo
arroja una cierta referencia proyectando los datos históricos. Porteba y Summers,
en el mismo año 1995, y Kaplan y Ruback (1995) estudian el Cash Flow, Penman
(1997) estudia la equivalencia entre métodos y Brunner et al. (1998) implementan
los métodos de descuento de tesorería y coste de capital que se imponen como los
más populares en aquel país, por lo menos durante estos años finales del siglo XX.
Gabás y Apellaniz (1994) y Giner y Sancho (1996) en España, estudiaron la
capacidad de predicción de la información de los componentes del beneficio, los
flujos de caja. Por las mismas fechas Edvinsson (1997) y Edvinsson y Malone
también en 1997, desarrollan modelos de medición y valoración.
Ya en el siglo XXI, estalla el interés por valorar los intangibles que, de una
manera u otra, ya fueron objeto de estudios anteriormente como en el caso de Hall
(1992), Rodríguez y Ordoñez (2003), Gray et al. (2004), Gallego y Rodríguez
(2005), Ochoa et al. (2007) y García et al. (2008), que son exponentes de estas
corrientes.
El mismo Hall, en 2003, estudia el valor basado en el coste y el basado en la
renta o utilidad, mientras que Rojo y García, el año 2003 analizan el concepto valor
económico de la empresa y el valor financiero del propietario. Giner et al. (2002) y
Reverte (2002), desarrollan la investigación contable que se fundamenta en el
mercado, mientras que Pereiro (2001), que sigue el trabajo de Bruner et al. (1998),
citado anteriormente, aplica la teoría de éstos en la valoración de activos
empresariales argentinos especialmente en el mercado de emergentes. Además en
el trabajo de investigación realizado por dicho autor sobre una muestra de 240
43
Germán Ortega González
empresas, el resultado fue que el Modelo de Actualización de Flujos de Tesorería
(MAFT) fue el método más utilizado en la valoración en aquel país.
Al mismo tiempo Santos et al. (2002) investigan las prácticas de valoración en
Portugal, a través de una encuesta realizada a 131 miembros de la Portuguese
Association of Valuers of Engineering (APAE), con el resultado que la valoración de
las empresas no era una disciplina muy considerada dentro de las actividades de
dicha asociación que la entendían como una actividad secundaria.
En España, en estos primeros años del siglo XXI, aparece una generación de
analistas de la valoración de empresas encabezados por Fernández (1998 y 2001),
que analizó todo el proceso de valoración incluidas las empresas relacionadas con
internet en un estudio ya clásico sobre el caso de Amazon. En la misma línea de
estudiar los métodos de valoración aplicables a internet están Lamothe y
Rosenberg, también en 2001, el caso estudiado por estos dos investigadores fue el
de Terra. Aparecen una serie de manuales que presentan modelos de análisis de
valoración como Martín y Trujillo (2000) y Mileti y Berri (2005) que proponen el
beneficio y el cash flow como indicadores fundamentales para la valoración de las
empresas.
Caballer (1998), Mascareñas (2000a y 2000b) y López y Luna (2001)
estudiaron los métodos de valoración de empresas haciendo hincapié en su
aplicación a la praxis de la valoración. Y sobre la valoración de activos intangibles,
que cada vez se consideran más importantes y se valoran en mayor medida en las
empresas, encontramos los trabajos de Sánchez (1996), Bueno (1998), Cañibano
(1999) y Cañibano et al. (2002), que especifican las propiedades que deben tener
los indicadores de intangibles para que sean fiables destacando la dificultad de
encontrar información explícita sobre el valor de dichos intangibles.
En la misma línea, poner de manifiesto la dificultad de encontrar información
sobre los intangibles, dado que la mayor parte de la información disponible en la
empresa proviene de los sectores financieros y contables, están Lev (1989), Lev y
Zarowin (1998) y Martínez Ochoa (1999). También Bueno (2003), Apellaniz (2004)
y Bollen et al. (2005) y, en el mismo año, Gallego y Rodríguez (2005), proponen
métodos de valoración de intangibles. Sobre los aspectos generales de la
valoración de activos intangibles, Salas (1996 y 2001), dice que en gran parte, su
valor está condicionado a que la relación empresarial de la que forman parte
44
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
continúe en el futuro. Roos et al. (1997) y Galindo (2008), proponen en la Figura 1
una clasificación del capital intelectual o intangible:
Figura 1: Clasificación del capital intelectual o intangible
Contratos implícitos
Reputación
Relacional
Entorno socioeconómico y cultural
Etc.
Economías conjuntas
Capital
estructural
Organizativo
Culturas organizativas
Etc.
Invención en productos
Capital intelectual
o intangible
Tecnológico
Conocimiento y
experiencias específicos
Recursos
humanos
Innovación en procesos
Apalancamiento operativo
Etc.
Fidelidad
Integración en la
organización informal
Etc.
Fuente: Elaboración a partir de Roos et al. (1997) por Galindo (2008)
Sobre métodos clásicos de valoración de empresas, Valls (2001), analiza los
más importantes y extendidos y Pereira (2008), propone los factores clave “que
afectan a la valoración de una empresa” basándose en las ideas de Fernández,
(2008) y que se muestran en la Figura 2:
45
Germán Ortega González
Figura 2: Factores clave que afectan a la valoración de las acciones
Expectativa de flujo de
fondos futuros
Rentabilidad de la
inversión
Operaciones activos
utilizados
Crecimiento de la
empresa
Impuestos
Valor de las acciones
Interés sin riesgo
Rentabilidad exigida a las
acciones Ke
Riesgo operativo
Riesgo de la inversión
Riesgo financiero
Fuente Fernández, (2008) y Pereira, (2008, p. 32).
Ya entrado el siglo XXI, la doctrina amplía los estudios empíricos de la mano
de Adserá y Viñolas (2003), que proponen una revisión de los métodos de
valoración, con un trabajo final sobre la sensibilidad en la valoración de empresas;
Revello (2012), presenta todos los modelos de valoración, desde los más sencillos
a los más complejos que plantean diversos escenarios de proyecciones y, un
especial análisis, en los métodos de múltiplos comparables que, con sus defectos y
virtudes, son modelos muy usados. El autor presenta una serie de casos prácticos
de implementación de los modelos. Calderón y Sanz (2008) estudian las
transacciones comparables, las técnicas de flujos de caja y la metodología de los
múltiplos, entre otras; Morales y Martínez (2010), tras un planteamiento teórico
realizan una serie de estudios empíricos por sectores, aplicando métodos de
valoración a empresas del sector del petróleo, farmacéutico, hotelero, industrial,
financiero y otros. Casanovas y Santandreu (2011), presentan una guía práctica de
valoración de empresas, que si bien no profundiza demasiado en la teoría, presenta
una serie de casos prácticos muy interesantes.
Tiene especial relevancia el libro colectivo que publica ACCID (2009), en el
que intervienen gran parte de los autores españoles más conocidos sobre el tema,
incluidos Fernández, Fabregat, Casanovas y Santandreu, Lamothe, Méndez,
46
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Gómez y Larreina, que realizan un estudio sugerente sobre la valoración en un
sector tan clave como el del vino, concretamente en La Rioja.
El sector del vino de La Rioja y su valoración puede servir como final de este
apartado e inicio del que dedicaremos a los Métodos de Valoración en el siguiente
capítulo, con los trabajos de Pascual (2003), Larreina (2004), Gómez y Larreina
(2008), todos ellos sobre la valoración de las empresas dedicadas a este sector en
la Rioja desde diversas perspectivas, análisis que se han repetido en prácticamente
todos los sectores de la economía española.
Toda esta información se sintetiza a continuación desde la Tabla 4, a la Tabla
7.
47
Germán Ortega González
Tabla 4: Aspectos conceptuales y teóricos de la valoración de empresas
AUTORES (AÑO)
Gabás y Apellaniz (1994)
Giner y Sancho (1996)
Kaplan y Ruback (1995)
Porteba y Summers (1995)
Kaplan y Ruback (1995)
Ansón (1995)
Giner et al. (2002)
Reverte (2002)
PRINCIPALES PUBLICACIONES
Capacidad de predicción de la información de los componentes del beneficio, los flujos de caja
Valoración de empresas mediante el cash flow
Estudios sobre el cash flow
Incidencia de la información contable en los procesos de valoración
Investigación contable basada en el mercado
Hall (2003)
Valor de la empresa basado en el coste, renta o utilidad
Rojo y García (2003)
Valor económico de la empresa y el valor financiero del propietario
Fernández (2008)
Pereira (2008)
Factores que afectan a la valoración de empresas
Fuente: Elaboración propia
48
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 5: Modelización en la valoración de empresas
AUTORES (AÑO)
PRINCIPALES PUBLICACIONES
Black y Scholes (1972)
Modelo únicamente válido en el momento de la valoración
Bernad y Stober (1989)
Modelo predictivo de valoración de empresas
Gabás y Apellaniz (1994)
Giner y Sancho (1996)
Edvinson y Malone (1997)
Edvinson (1997)
Modelo de predicción de los componentes del beneficio y los flujos de caja
Modelos de medición y valoración
Penman (1997)
Equivalencia en los modelos de valoración
Brunner et al. (1998)
Métodos de descuento de tesorería y coste de capital
Caballer (1998)
Mascareñas (2000a y 2000b)
Métodos de valoración aplicados a la praxis de la valoración
López y Luna (2001)
Martín y Trujillo (2000)
Mileti y Berri (2005)
Valls (2001)
Modelos basados en el beneficio y el cash flow
Métodos clásicos de valoración
Fuente: Elaboración propia
49
Germán Ortega González
Tabla 6: Trabajos con aplicaciones empíricas
AUTORES (AÑO)
Fernández (1998 y 2001)
Lamothe y Rosenberg (2001)
PRINCIPALES PUBLICACIONES
Métodos de valoración aplicables a internet
Pereiro (2001)
Valoración de activos empresariales argentinos
Santos et al. (2002)
Prácticas de valoración en Portugal
Adserá y Viñolas (2003)
Revisión de los métodos de valoración y análisis de sensibilidad en la valoración de empresas
Pascual (2003)
Larreina (2006)
Gómez y Larreina (2008)
Estudio sobre el vino de Rioja
ACCID (2009)
Revello (2012)
Estudio de los métodos de valoración de los múltiplos comparables
Calderón y Sanz (2008)
Estudio de las transacciones comparables, las técnicas de flujos de caja y múltiplos
Morales y Martínez (2010)
Aplicación de los métodos de valoración en diversos sectores
Casanovas y Santandreu (2011)
Guía práctica de valoración de empresas
Fuente: Elaboración propia
50
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 7: Valoración de los activos intangibles
AUTORES (AÑO)
PRINCIPALES PUBLICACIONES
Lev (1989)
Lev y Zarowin (1998)
Martínez Ochoa (1999)
Bueno (2003)
Dificultad en encontrar información sobre intangibles
Apellaniz (2004)
Bollen et al. (2005)
Hall (1992)
Rodríguez y Ordoñez (2003)
Gray et al. (2004)
Gallego y Rodríguez (2005)
Valoración de activos intangibles
Ochoa et al. (2007)
García et al. (2008)
Sánchez (1996)
Bueno (1998)
Cañibano (1999)
Propiedades deseables de los indicadores de intangibles para que sean fiables
Cañibano et al. (2002)
Salas (1996 y 2001)
El valor de los intangibles está condicionado a la continuidad de la relación empresarial
Roos et al. (1997)
Galindo (2008)
Clasificación del capital intelectual
Fuente: Elaboración propia
51
Germán Ortega González
1.9.- SÍNTESIS FINAL
La valoración de empresas es una disciplina moderna que en España aún
está en periodo de desarrollo y adquisición de experiencias. Su implantación a partir
de las dos últimas décadas del siglo XX, a consecuencia en gran parte de la
globalización, ha inducido a muchas empresas a la expansión fuera de sus
fronteras nacionales, comprando empresas de otros países para producir en ellos o
deslocalizarse, para fundirse o adquirir mayorías, lo que ha significado el desarrollo
de la ciencia de la valoración y su extensión a otros sectores de la vida económica.
Valorar es dar un valor a un bien. Cierto que si el trabajo está bien realizado
se fundamentará en datos cuantitativos que se encuentran en la contabilidad de las
empresas, en sus ratios financieros, en el mercado, el valor de las acciones, u otras
muchas variables a las que el analista puede acceder. Pero también es cierto que
algunos de estos valores son subjetivos, como los intangibles, el capital humano,
que son apuestas por un futuro cuya valoración sólo puede intuirse o suponerse.
Es probable, según entendemos, que esta sea una de las causas por las que
la doctrina teórica sobre la materia, se incline más a un análisis de los métodos
empleados para valorar que por establecer una teoría de las causas. Dicho de otra
manera, la doctrina estudia los medios, no las causas.
Dicha doctrina es bastante unánime en las definiciones y las mismas varían
poco de un investigador a otro, lo cual implica una homogeneidad conceptual que
proporciona una base sólida sobre la que estructurar la valoración. Sin embargo no
ocurre lo mismo respecto a los métodos, tanto que es necesario agruparlos en
familias.
Sin embargo el proceso de negociación de la venta de una empresa es
relativamente sencillo: uno o varios vendedores y uno o varios compradores que
plantean sus ofertas y contraofertas, tomando como referencia una valoración, pero
decidiendo según las necesidades y deseos de cada uno de ellos.
La valoración no se reduce sólo a la compra y venta, sino también a
operaciones en el marco empresarial como fusiones y escisiones, conocer el valor
de la empresa cara a una operación de bolsa, valorar la gestión empresarial y
algunas otras.
52
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
No hay una sola perspectiva para valorar una empresa. Precisamente uno de
los problemas que plantean la mayoría de los métodos es que se fundamentan en
los valores históricos de la empresa y, sin embargo, el comprador quiere saber si la
empresa proporcionará beneficios en el futuro.
La valoración, pues, es un proceso en el que intervienen varias magnitudes
además de varios enfoques. Valorar una empresa no deja de significar resolver un
problema individual, por cuanto nunca dos empresas son iguales, aunque uno de
los métodos más usados sea el que utiliza la comparación con otras empresas que
se han valorado. Una empresa es una entidad diferenciada pero además según el
método empleado el valor suele ser uno u otro.
Aunque valores hay por lo menos dos: el valor de la empresa obtenido a partir
de la contabilidad, o valor contable, y el valor de mercado, que es el que acuerdan
el comprador y el vendedor (también a la inversa), y depende de una serie de
considerandos entre los que se cuentan las leyes de la oferta y la demanda. El valor
de mercado, es un valor subjetivo cuya plasmación final, o sea el valor de
transacción de la empresa, es el precio. Esta subjetividad se origina en el hecho de
que la oferta de compra o venta se fundamenta en aspectos subjetivos de la propia
empresa y del empresario o empresarios.
En definitiva la valoración es subjetiva y el precio final objetivo, pero la
valoración necesita de la información para acercarse, lo más posible, a ofrecer un
valor real al empresario para que disponga, a su vez, de información para decidir su
precio y condiciones.
53
CAPÍTULO 2º.- MÉTODOS DE
VALORACIÓN DE EMPRESAS
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Los métodos de valoración han experimentado grandes cambios en
los últimos tiempos. Hasta hace poco tiempo los elementos patrimoniales de
las empresas se valoraban a coste histórico. Estos métodos han sido
reemplazados por otros más dinámicos basados en la generación de utilidad
por parte de las empresas, midiendo la capacidad de obtención de flujos
esperados en el futuro.
En este capítulo vamos a ver varias clasificaciones de los métodos de
valoración de empresas que proponen distintos autores así como sus puntos
de vista, centrándonos en la clasificación que propone el profesor Fernández.
2.1.- CLASIFICACIÓN
La doctrina propone varios métodos de valoración que los autores se
encargan de sistematizar de alguna manera. Como veremos más adelante
todos los métodos tienen muchas estructuras comunes y algunas
diferencias, que en bastantes casos son más de procedimiento que
esenciales. Fernández los clasifica en seis tipos que son ya una referencia
clásica véase Tabla 8:
Tabla 8: Principales métodos de valoración.
Balance
•Valor
contable
•Valor
contable
ajustado
•Valor de
liquidación
•Valor
sustancial
Cuenta de
resultados
•PER
•Ventas
•Otros
múltiplos
Mixtos
(Goodwill)
Descuento
Creación
•Clásico
•Unión de
expertos
Contables
europeos
•Renta
abreviada
•Otros
•Free cash
flow
•Cash flow
acciones
•Dividendo
•Capital
cash flow
•APV
•EVA
•Beneficio
económico
•Cash value
added
•CFROI
de flujos
de valor
Opciones
•Black y
Scholes
•Opción de
invertir
•Ampliar el
proyecto
•Aplazar la
inversión
Fuente: Fernández (2008)
Balance:
Estos métodos tienen en cuenta los activos basándose en el importe
por el que aparecen en el balance. Las variantes más conocidas son:
57
Germán Ortega González
Valor contable
El valor contable es el valor de los recursos propios que figuran en el
balance (capital y reservas). Se le conoce también por patrimonio neto o
fondos propios. En síntesis es la diferencia entre activo total y pasivo
exigible.
Valor contable ajustado
En esencia es el mismo que el de valor contable pero con la adición de
datos que permitan superar el problema que implica la aplicación de criterios
sólo contables. Estos datos son de hecho ajustes en el balance con la
incorporación de amortizaciones de deudas incobrables, revalorizaciones de
activos a precios de mercado o valorización de deudas a largo plazo, por
ejemplo.
Valor de liquidación
Simplemente se trata de valorar la empresa para liquidarla: se venden
activos y se saldan deudas, se liquida a los empleados más gastos fiscales
de liquidación y el resultante es el valor de la empresa. Lo mejor que se
puede decir de este método es que es el valor mínimo de la empresa y, a
partir del mismo, puede especularse.
Valor sustancial
Es el coste o inversión que tendría crear de la nada la empresa hasta
la situación actual de la misma, con idénticas características, o sea, el valor
de reposición de activos. Es totalmente contrario a la anterior. Por lo general
tiene tres variantes:
Valor sustancial bruto: valor del activo a precio de mercado.
Valor sustancial neto o activo neto corregido: es el valor sustancial
bruto menos el pasivo exigible.
Valor sustancial bruto reducido: es el valor sustancial bruto reducido
sólo por el valor de la deuda sin coste.
58
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Cuenta de resultados:
Estos métodos se basan en la cuenta de resultados de la empresa y
se utilizan aplicando ratios a determinadas partidas de la empresa y
comparándolas con las de otras empresas similares que cotizan en bolsa.
PER
En este método la valoración de las acciones es el resultado de
multiplicar el beneficio neto anual por el PER (Price earnings ratio), que es el
coeficiente que se obtiene del beneficio de la acción durante un año dividido
por el precio de la acción al final de dicho año. Para Fernández “esta sencilla
relación permite en muchas ocasiones realizar juicios rápidos sobre la
sobrevaloración o infravaloración de empresas” (Fernández, 2008, p. 35).
De todos modos valorar una empresa por el valor de las acciones es,
cuando menos, arriesgado.
Ventas
Es un método muy conocido y consiste en multiplicar las ventas
anuales por un factor numérico que depende del sector e incluso de la
localización geográfica de la empresa.
Otros múltiplos
Se trata más bien de una serie de múltiplos que se usan para
establecer un valor de las empresas. Fernández relaciona los siguientes:
- Valor de la empresa / beneficio antes de intereses e impuestos
(BAIT)
- Valor de empresa / beneficio antes de amortización, intereses e
impuestos (BAAIT)
- Valor de la empresa / cash flow operativo.
-Valor de las acciones / valor contable
(Fernández, 2008, p. 40).
59
Germán Ortega González
Mixtos (Goodwill):
Se trata de valorar el fondo de comercio que es el valor de la empresa
“por encima del valor contable o su valor contable ajustado” (Fernández,
2008, p. 40). Se trata de una valoración eminentemente subjetiva por cuanto
se ponderan los intangibles de la empresa que pueden significar un alto
valor, especialmente si estos intangibles posicionan a la empresa en un
puesto relevante en el sector o le permiten un plus de competitividad. En
estos casos se trata, claramente, de un valor añadido de la empresa.
Como hemos dicho el problema es que se tratará de una valoración
subjetiva, por cuanto no existe un método cuantitativo totalmente válido para
dicha valoración de intangibles.
Todos
los
métodos
que
enunciamos
a
continuación
tienen
características similares: partiendo del patrimonio se le suma una plusvalía
por el fondo de comercio. Las diferencias están en el cálculo de dicha
plusvalía. En realidad estos métodos mixtos han sido muy empleados hasta
hace pocos años y, en la práctica, la mayoría de las valoraciones se
realizaban sobre variantes de los mismos. Las principales variantes son:
clásico, unión de expertos, contables europeos, renta abreviada y otros.
Descuento de flujos:
Hoy día es el método más usado. Su principal ventaja es que se trata
del más correcto para realizar una valoración desde la perspectiva teórica.
La idea general entiende que la empresa es un generador de flujos de
fondos y el valor de la empresa se corresponde “con el valor actual de los
flujos utilizando la tasa de descuento apropiada” (Fernández, 2008, p. 42). Si
el valor de una empresa es su capacidad para generar flujos de fondos para
sus propietarios (accionistas), la valoración de una empresa se basa en
descontar los flujos de fondos que pueden producirse en el futuro.
El análisis de la empresa para aplicar el método es muy minucioso, ya
que es necesario estudiar cada una de las partidas financieras que
intervienen en la producción de cash flows en la empresa: cobros, pagos,
salarios, créditos, ventas, todas y cada una de ellas. A cada tipo de flujo de
fondos se le aplica una tasa de descuento determinada, tasa que se calcula
60
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
según el riesgo, las coyunturas, entornos y también las rentabilidades
esperadas por vendedores y compradores.
Más adelante estudiaremos un método general para el descuento de
flujos que puede aplicarse a todas las variantes de este grupo.
Free cash flow
Es el flujo de fondos que producen las operaciones después de
impuestos sin tener en cuenta la deuda financiera. El dinero que hay en la
empresa suponiendo que no haya cargas financieras y después de cubrir
todos los gastos y reinversiones. El cálculo de los flujos de fondos que
quedarán disponibles en el futuro, es prácticamente el mismo que un cálculo
de tesorería a un plazo determinado en el caso de la valoración de
empresas a muy largo plazo. El enfoque no es el contable, sino el de caja, o
sea el dinero que entra y el que sale.
“La obtención del free cash flow supone prescindir de la
financiación de la empresa, para centrarnos en el rendimiento
económico de los activos de la empresa después de impuestos,
visto desde una perspectiva de empresa en marcha y teniendo
en cuenta en cada periodo las inversiones necesarias para la
continuidad del negocio. Es importante destacar que en el caso
de que la empresa no tuviera deuda, el flujo de fondos libre sería
idéntico al flujo de fondos para accionistas, que es otra de las
variantes de los cash flows que se utilizan para valoraciones.”
(Fernández, 2008, p. 46).
Cash flow acciones
El cálculo del flujo de fondos para las acciones se realiza según la
siguiente fórmula:
CFac = FCF − (int ereses pagados ⋅ (1 − T )) − pagos principal + nueva deuda
en la que CFac es el cash flow para acciones y FCF es el flujo de
fondos libre (free cash flow).
61
Germán Ortega González
Capital cash flow
El Capital cash flow es la suma del cash flow de los poseedores de la
deuda más el cash flow para las acciones. El primero es la suma de los
intereses más la devolución del principal.
CCF = CFd + CFac
donde CCF es el Capital cash flow y CFd es el cash flow de la deuda.
APV 14
El valor actual ajustado indica que el valor de la deuda D más el valor
de las acciones E es igual al valor de las acciones sin apalancar Vu más el
valor neto del ahorro de impuestos debido al pago de intereses VTS 15
E + D = Vu + VTS
Creación de Valor:
Una empresa crea valor cuando genera una rentabilidad superior al
coste de capital invertido. Estos métodos se basan en la generación de
resultados superiores a los esperados.
EVA
Es una medida que se basa en el beneficio neto antes de intereses e
impuestos, en los activos necesarios para generar beneficios y en el coste
medio ponderado de capital WACC.
La empresa añade valor si genera ganancias que excedan del coste
económico del proyecto.
EVA = NOPAT − (D + Evc ) ⋅ WACC 16
El N.O.P.A.T. 17 es el beneficio de la empresa sin apalancar y Evc es el
valor contable de las acciones.
14
Adjusted Present Value.
Value of Tax Shields.
16
Weighted Average Cost of Capital.
15
62
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Beneficio económico
Es el beneficio contable BFO menos el valor contable de las acciones
multiplicado por la rentabilidad exigida a las acciones Ke.
BE = BFO − K e ⋅ Evc
CVA 18
Es una variante del EVA que añade la verdadera depreciación sufrida
por los activos.
CFROl 19
Es una medida similar a la tasa interna de rentabilidad (TIR) de los
proyectos de inversión pero está ajustada por la inflación.
Opciones:
Los métodos de valoración mediante opciones se basan en el
arbitraje. Se utilizan para valorar empresas que presentan algún tipo de
flexibilidad futura y no pueden valorarse correctamente con las técnicas del
descuento de flujos. Una opción real está presente en un proyecto de
inversión cuando existe alguna posibilidad futura de actuación al conocerse
la resolución de alguna incertidumbre.
Black y Scholes
Es el punto de partida de la teoría de valoración de opciones. Ofrece la
primera solución explícita al problema de la valoración de una opción de
compra europea, restringida al caso particular en que el activo subyacente
sea la acción de una empresa que no paga dividendos durante el periodo de
vida de la opción.
17
Net Operation Profit After Taxes.
Cash Value Added.
19
Cash Flow Return on Investment.
18
63
Germán Ortega González
Opción de invertir
La empresa tiene la opción de invertir en nuevos proyectos para
aumentar o diversificar su cartera.
Ampliar el proyecto
Surge cuando la empresa espera tener la oportunidad de adquirir más
capacidad, acceder a nuevos mercados o servicios
Aplazar la inversión
Cuando el proyecto transcurra por el peor de los escenarios previsto
esta opción dará a su propietario la posibilidad de vender, liquidar o
abandonar un proyecto determinado, evitando de este modo pérdidas
mayores o incluso podría recuperar parte de la inversión.
Esta clasificación de los métodos de valoración de empresas que
acabamos de detallar no es la única. A continuación vamos ver las
clasificaciones de otros autores.
Revello (2012) los clasifica en tres grandes grupos:
1. Métodos patrimoniales.
2. Métodos híbridos.
3. Métodos basados en la rentabilidad (generación de fondos).
Caballer (1998) también los divide en tres grandes grupos:
1. Métodos de valoración de empresas basados en la información
contable y la tasación.
2. Métodos de valoración basados en la información sobre los
rendimientos.
3. Métodos de valoración de empresas basados en la información
bursátil.
64
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Adserá y Viñolas (2003) están muy próximos a Fernández en los
métodos que describen:
1. Método clásico.
2. Método de la renta abreviada del goodwill o de la Unión de
Expertos Contables simplificado.
3. Método de la Unión de Expertos Contables.
4. Método de los prácticos.
5. Método directo o anglosajón.
6. Método de compra de resultados anuales.
7. Método de la tasa con riesgo y la tasa sin riesgo.
Valls (2001) se refiere a lo que llama, con mucha razón, los métodos
clásicos que agrupa en cuatro categorías:
1. Métodos de valoración basados en el patrimonio de la empresa y
en la información contable.
•
Valor nominal.
•
Analítico o matemático.
•
Activo neto real.
•
Valor sustancial.
•
Valor de liquidación.
•
Valor patrimonial en términos estocásticos.
2. Métodos basados en la capacidad de generación de rentas de la
empresa.
•
Tasa de actualización.
•
Horizonte temporal.
65
Germán Ortega González
•
Rendimientos.
3. Métodos compuestos.
•
Método compuesto simple o método clásico.
•
Método indirecto, o método alemán o método de los prácticos.
•
Método directo o método anglosajón.
4. Métodos comparativos.
•
PER (Price Earning Ratio).
•
Ratio de valoración.
•
Métodos basados en la proporcionalidad.
•
Función beta.
•
Modelos econométricos.
Por último la clasificación de Fabregat (2009) es mucho más concreta
y sólo tiene cuatro tipos de métodos:
1. Estáticos.
2. Dinámicos.
3. Compuestos.
4. Múltiplos.
Ocurre que estos cuatro tipos incluyen subdivisiones que, en mayor o
menor medida, coinciden con las anteriormente expuestas.
66
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
2.2.- VALORACIÓN EN FUNCIÓN DEL
BALANCE
Una buena y al mismo tiempo clásica perspectiva, es la propuesta de
Caballer, que hace la siguiente observación sobre la información que
proporciona un balance:
“Uno de los objetivos más característicos de la contabilidad
financiera consiste en estimar la ganancia de una empresa que
se genera en un período de tiempo determinado, generalmente
en un período de un año natural (ejercicio contable) y como
resultado de calcular la diferencia entre el patrimonio inicial y
final de esta empresa, corregida con los dividendos para dicho
ejercicio” (Caballer, 1998, p. 43).
El mismo autor propone la siguiente fórmula para calcular la ganancia
de un período determinado de tiempo que suele ser un ejercicio.
G1 = DP1 + D = P2 − P1 + D
en donde:
G1 = Ganancia del ejercicio o periodo de tiempo 1.
ΔP1 = Incremento del patrimonio en dicho periodo.
P1 = Patrimonio de la empresa al principio del ejercicio o periodo.
P2 = Patrimonio de la empresa al final del ejercicio o periodo.
D = Dividendo del ejercicio.
Es evidente la importancia del patrimonio en la contabilidad ya que
incide mucho en el cálculo de la ganancia en el perIodo determinado que se
elija, tanto el patrimonio de partida como el resultante. El instrumento para
representar el patrimonio es el balance, que puede ser simple o complejo en
función de la información que se pretenda que proporcione.
En realidad un balance puede estar estructurado de la siguiente
manera:
67
Germán Ortega González
A = P (E + N)
en donde:
A = Activo.
P = Pasivo, compuesto por:
E = Pasivo exigible.
N = Pasivo no exigible.
De todas formas, este es un balance muy elemental y en general el
activo y el pasivo no son homogéneos, los dos comprenden varias partidas
de naturaleza jurídica diferente, cuentas de distinta liquidez u otras exigibles
a distintos plazos. Por otra parte, hay partidas que figuran en el balance,
cuantificables de manera exacta y otras no tanto.
Un balance se estructura en cuentas, agrupadas o no y se introducen
figuras contables para controlar las desviaciones que pudieran producirse.
Parte de la doctrina divide la estructura relativa al activo en tres grupos en
relación a la liquidez más o menos inmediata:
1. Incluye las cuentas en dinero líquido: caja y bancos.
2. Incluye cuentas que son susceptibles de convertirse en dinero en
un plazo corto o medio, por lo general efectos a cobrar y clientes.
3. Incluye cuentas de conversión en dinero a largo plazo y que, por lo
general, su realización significaría la liquidación de la empresa.
Respecto al pasivo se puede dividir en dos grupos:
1. Exigible a corto plazo.
2. Exigible a largo plazo.
Desde luego, el balance complejo incluye un mayor desarrollo de los
grupos de cuentas en subgrupos o niveles mayores y su expresión más
compleja y completa es el Plan General de Contabilidad (PGC, 2008).
68
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
2.2.1.- Valor contable
Morales y Martínez, definen el valor contable de la siguiente manera:
“El valor contable, valor en libros o patrimonio neto de una
empresa es el valor de los recursos propios que aparecen en el
pasivo del balance (capital y reservas). Esta cantidad es también
la diferencia entre el activo total (los bienes y derechos) y el
pasivo exigible (las obligaciones con terceros), es decir, el
excedente del total de bienes y derechos de la empresa sobre el
total de las deudas con terceros (con o sin coste)” (Morales y
Martínez, 2010, pp. 21 - 22)
Para Caballer, el valor contable es ”la diferencia entre el activo y el
pasivo exigible”, coincidiendo con el PGC de 2007. El apartado 4º de la
Primera Parte: Marco Conceptual de la Contabilidad sobre “Elementos de
las cuentas anuales” del PGC de 2007, dice:
Los elementos que, cuando cumplan los criterios de reconocimiento
que se establecen posteriormente, se registran en el balance, son:
1. Activos:
bienes,
derechos
y
otros
recursos
controlados
económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados,
de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o
rendimientos económicos en el futuro.
2. Pasivos: obligaciones actuales surgidas como consecuencia de
sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera
desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o
rendimientos económicos en el futuro. A estos efectos, se
entienden incluidas las provisiones.
3. Patrimonio neto: constituye la parte residual de los activos de la
empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las
aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o
en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la
consideración de pasivos, así como los resultados acumulados u
otras variaciones que le afecten.
69
Germán Ortega González
Los elementos que, cuando cumplan los criterios de reconocimiento
que se establecen posteriormente, se registran en la cuenta de pérdidas y
ganancias o, en su caso, directamente en el estado de cambios en el
patrimonio neto, son:
1. Ingresos: incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante
el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de
los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan
su origen en aportaciones, monetarias o no, de los socios o
propietarios.
2. Gastos: decrementos en el patrimonio neto de la empresa durante
el ejercicio, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor
de los activos, o de reconocimiento o aumento del valor de los
pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones,
monetarias o no, a los socios o propietarios, en su condición de
tales.
Los ingresos y gastos del ejercicio se imputarán a la cuenta de
pérdidas y ganancias y formarán parte del resultado, excepto cuando
proceda su imputación directa al patrimonio neto, en cuyo caso se
presentarán en el estado de cambios en el patrimonio neto, de acuerdo con
lo previsto en la segunda parte de este Plan General de Contabilidad o en
una norma que lo desarrolle. Dicho PGC define el valor contable como:
“El valor contable o en libros es el importe neto por el que un
activo o un pasivo se encuentra registrado en balance una vez
deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada
y cualquier corrección valorativa por deterioro acumulada que se
haya registrado.”
Para Revello, el valor contable se obtiene a partir del último balance,
restando del activo todos aquellos pasivos exigibles, con lo cual se halla el
Patrimonio neto. Y lo formula en la expresión matemática siguiente:
Valor Patrimonial = Valor Total de Activos - Valor total Exigibles = Fondos
propios (contables).
70
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Aunque el mismo autor amplía el concepto con el Valor Patrimonial
Ajustado (VPA) que:
“ … se calcula revalorizando el Balance a mercado, es decir a
valor de hoy, recogiendo por ejemplo las plusvalías de terrenos e
inmuebles, la cifra de clientes incobrables o el deterioro de valor
de mercancías obsoletas. Por otra parte también se reconocen,
si los hubiere, activos no contabilizados y deudas ocultas o no
contabilizadas como compromisos de pagos con la Hacienda
Pública o pagos a terceros por responsabilidades civiles
(indemnizaciones)” (Revello, 2012, p. 5).
En la misma línea están Casanovas y Santandreu (2011) que definen
el valor contable como el activo menos el pasivo, o sea el valor del
patrimonio neto.
Fernández, define el valor contable como:
“… el valor de los recursos propios que figuran en el balance
(capital y reservas). Esta cantidad es también la diferencia entre
el activo total y el pasivo exigible” (Fernández, 2008, p. 7)
Pereira, define el valor contable como:
“… también conocido como el valor libro, patrimonio neto o
fondos propios de una empresa, refiere al valor que las acciones
de una firma poseen, el cual se verá reflejado entre el neto de
activos menos los pasivos de la organización.” (Pereira, 2008, p.
7).
En la misma línea VV.AA. dicen que el valor contable es el valor de los
Fondos Propios que aparecen en el balance y se obtiene con la diferencia
entre activo total y pasivo exigible “… es decir, el excedente del conjunto de
bienes y derechos de una sociedad sobre la totalidad de su deuda frente a
terceros.” Aunque añaden que “su principal defecto es que los criterios
contables están sujetos a cierta subjetividad y rara vez coincide el valor
contable con el valor de mercado” (VV.AA. 2008, p. 17).
71
Germán Ortega González
Valls se refiere al valor contable como analítico matemático, en el
sentido de que es el sistema cuantitativo por excelencia y dice que se sigue
el PGC, aunque él se refiere al de 1990:
“… obtenemos un valor contable basado en el precio de
adquisición para los bienes comprados, el coste de producción
para los producidos por la propia empresa y el valor de
reembolso para los recursos ajenos. Dichos valores sólo
podemos alterarlos cuando el precio de mercado de los bienes
es inferior al de coste, en base al principio de prudencia.” (Valls,
2001, p. 52).
Aunque encuentra en el valor contable una serie de limitaciones
respecto a su implementación:
- “requiere la realización de estimaciones (amortizaciones,
provisiones, etc.);
- usa distintos criterios para el tratamiento de las pérdidas y
ganancias potenciales;
- recoge partidas valoradas en unidades monetarias diferentes;
- se obtiene igual valor para una empresa en funcionamiento que
en liquidación;
- emplea criterios de valoración no uniformes para determinadas
partidas (por ejemplo, las existencias pueden valorarse a precio
de adquisición o de mercado, cuando éste último es inferior”.
(Valls, 2001, p. 52).
La definición del diario Expansión.com resume lo dicho hasta el
momento:
“El valor contable o valor en libros es el importe neto por el que
un activo o un pasivo se encuentra registrado en el balance una
vez deducida, en el caso de los activos, su amortización
acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro
acumulada que se haya registrado. Es decir, es el valor por el
72
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
que un activo o un pasivo figura registrado en los libros de
contabilidad.
Es uno de los criterios de valoración recogido en el apartado 6º
del "Marco conceptual de la contabilidad" del Plan General de
Contabilidad de 2007. Los criterios de valoración sirven para
asignar un valor monetario a cada uno de los elementos
integrantes de las cuentas anuales.”
Adserá y Viñolas (2003) definen el valor patrimonial neto de una
empresa como el valor de mercado de los activos, menos los impuestos
sobre plusvalías, deudas y obligaciones y pasivos contingentes.
Por su parte, Caballer lo define como:
“El valor patrimonial es el valor de los recursos propios cuando el
activo y, en su caso, el pasivo se tasan a los precios corrientes
de mercado” (Caballer, 1998, p. 67).
2.2.2.- Valor contable corregido
El valor contable corregido o valor patrimonial ajustado, parte del valor
contable al que se añaden ajustes o correcciones que adecuan las partidas
a los valores de mercado, o sea a la realidad coyuntural. Entre otras
correcciones están los valores de liquidación de los proveedores o clientes,
las actualizaciones de los inmovilizados, edificios, maquinaria por ejemplo.
Lo que pretende este método es evitar los problemas que comporta el uso
de criterios sólo contables en la valoración, lo cual no siempre se logra.
El planteamiento de Revello respecto al Valor Patrimonial Ajustado
(VPA) parte de que la contabilidad, según tanto las Normas Internacionales
de Contabilidad (NIC) como el Nuevo Plan General Contable español
(NPGC) de 2007, refleja “hechos históricos, es decir, costes de adquisición
corregidos en su caso con las amortizaciones o pérdidas por deterioro de
valor” (Revello, 2012, p. 5).
Siguiendo al autor citado, el VPA se obtiene revalorizando el balance
según los precios del momento incluyendo las plusvalías, los incobrables y
73
Germán Ortega González
aquellos activos no contabilizados por las circunstancias que fueren o las
deudas tampoco contabilizadas. La fórmula que propone es:
VPA = VP ± Plusvalías / Minusvalías ± Activos / Pasivos no contabilizados.
Este método se basa en buscar la máxima aproximación posible a un
precio real y coyuntural del mercado. El problema que plantea dicho método
es que no tiene en cuenta, por lo general, partidas como los activos
intangibles lo cual implica, en la mayoría de los casos, no en todos, que el
valor es menor que en el anterior método.
2.2.3.- Valor de liquidación
Morales y Martínez lo definen como:
“…es el valor que estimaríamos en el caso de que se procediera
a su extinción, es decir, que se vendan sus activos y se cancelen
sus deudas. Este valor se calcula detrayendo del patrimonio neto
ajustado los gastos de liquidación del negocio (gastos notariales,
indemnizaciones a empleados, gastos fiscales, gastos legales y
otros gastos propios de la liquidación”( Morales y Martínez, 2010,
p. 24 )
En realidad se trata del valor contable corregido pero incluyendo todas
las variables del caso en que se proceda a la liquidación de la empresa:
liquidación de activos y saldo de deudas, que es el valor contable corregido
del que se deducen los costes de la liquidación del negocio. Incluye
indemnizaciones, gastos fiscales y cualquier otro coste que devenga de la
liquidación.
Por lo general el valor de liquidación (VL) es menor que el valor del
patrimonio ajustado (VPA), dado que una liquidación es muy probable que
signifique minusvalías respecto a estos valores contables anteriores. Más
aún si se quiere una venta rápida que se ajustaría a los valores de mercado
y la rapidez significa casi seguro una minusvaloración del precio objetivo. La
doctrina en general está de acuerdo en que el valor de liquidación
representa el valor mínimo de la empresa. De esta manera la fórmula sería:
74
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
VL = VPA – Gastos / Descuentos propios de la liquidación.
Es interesante la opinión de Valls sobre el valor de liquidación:
“Salvo para empresas que desaparezcan no tiene especial
utilidad. Ahora bien, para aquellas empresas que permanezcan
en funcionamiento podemos calcular un valor aproximado de
liquidación, llamado valor liquidativo, que será la cantidad por
debajo de la cual no puede descender el valor de la empresa, ya
que éste representa el valor mínimo de enajenación.” (Valls,
2001, p. 52).
Hemos sacado a relucir el concepto valor de mercado, que es un
concepto subjetivo, porque la compra / venta de empresas es un mercado
con poco movimiento, que se guía respecto a las empresas grandes por las
ventas anteriores que se han realizado, comparando los volúmenes entre sí,
de manera que si no se obtiene un valor exacto por lo menos sí una
aproximación. Las transacciones de las grandes empresas se realizan más
sobre la base de negociaciones entre las partes interesadas, donde cada
una de ellas parte de un valor subjetivo, la vendedora del valor máximo que
quiere obtener y el comprador el precio mínimo que pretende pagar. Los dos
también establecen los precios mínimos y máximos que, respectivamente,
están dispuestos a recibir y pagar por la empresa.
En las transacciones relativas a las empresas medianas y pequeñas,
que es más concurrencial, el sistema de venta suele ser muy parecido a una
subasta. En cualquiera de los casos, sea por negociación o por subasta, no
sólo inciden en la resolución del negocio los precios sino otras variables
como, por ejemplo, las condiciones de pago, el futuro de la empresa o
condicionamientos externos, como pueden ser las posibilidades de
ampliación de los locales o de recibir ayudas de organismos oficiales, sean
autonómicos, nacionales o europeos.
2.2.4.- Valor sustancial
En realidad hay muy poca diferencia entre valor patrimonial, valor
sustancial y valor de liquidación como valor objetivo. También se le conoce
75
Germán Ortega González
por Valor de Reposición. La escuela alemana representada por Jaensch
(1974), dice que la literatura sobre el valor sustancial se caracteriza por un
sin número de conceptos y denominaciones para la definición del fenómeno
valor sustancial.
Así, se utilizan las denominaciones valor material, valor sustancial,
valor real, valor de coste, valor de reconstrucción, valor de reproducción y
valor de reposición. A pesar de todas estas diferentes denominaciones,
existen ciertos rasgos comunes a todas ellas que nos permiten hablar del
concepto “tradicional” del valor sustancial.
Nos parece inútil una discusión sobre la oportunidad de esta
denominación; entendemos como más significativo profundizar en el
fenómeno económico que subyace en ella. Son tres factores los que
proporcionan un contenido específico al concepto tradicional de valor
sustancial:
1. Su derivación de la sustancia del objeto a valorar, en la que se
incluyen tanto los elementos materiales como los inmateriales del
patrimonio.
2. El instante de cifrar el valor sustancial a través de la suma de los
valores ligados a la empresa.
3. La exigencia de que los valores de los elementos patrimoniales se
refieran tan sólo al presente, es decir, se refieran a los precios de
mercado.
(Jaensch, 1974).
Otro enfoque conceptual del Valor Sustancial (VS) es el que lo define
como la total inversión que debería realizarse (Inmovilizado y Circulante =
Activo Total) para crear una empresa igual a la que se trata de valorar. Algo
así como el valor de reposición de todos los activos que aparecen en una
empresa y son necesarios para su negocio. Una parte de la doctrina lo
considera un activo revaluado.
De este activo, en la valoración, se prescinde de todas las partidas
ajenas a la explotación, de esta manera queda el valor sustancial bruto, del
76
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
cual si le restamos el pasivo exigible tendremos el valor sustancial neto que
es un valor alcanzado desde la perspectiva del activo, y que debería
coincidir con el Valor Patrimonial Ajustado alcanzado desde la perspectiva
del pasivo. Por esto hemos dicho antes que los dos valores coincidían
aunque desde diferente configuración.
La doctrina no ha adoptado una posición común respecto al VS o del
activo neto real, y Valls dice:
“Los que abogan por la utilización del primero se basan en que
el valor sustancial es el que muestra la verdadera capacidad de
generación de rentas de la empresa; para ellos, lo que genera
beneficios es el conjunto de medios vinculados a la explotación.
Por el contrario, los que defienden el uso del activo neto real
dicen que es éste el que realmente proporciona la base
generadora de rentabilidad, pues lo importante son los beneficios
obtenidos, con independencia de que éstos procedan de la
utilización correcta de los activos de explotación o de una
adecuada política financiera.” (Valls, 2001, p. 52).
Fernández, habla de tres tipos o clases de valor sustancial:
1. Valor sustancial bruto, que es el valor del activo a precio de
mercado.
2. Valor sustancial neto o activo neto corregido, que es el valor
sustancial bruto menos el pasivo exigible. O patrimonio neto
ajustado, por el que también se le conoce.
3. Valor sustancial bruto reducido, que es el valor sustancial bruto
reducido sólo por el valor de la deuda sin coste.
(Fernández, 2008, p. 5).
2.2.5.- Capital permanente necesario
El método que analizamos consiste en calcular los capitales que son
necesarios en todo momento para mantener en funcionamiento la empresa.
77
Germán Ortega González
La fórmula propuesta por Casanovas y Santandreu (2011) y Santandreu
(1998) es:
Inmovilizado neto total
(-) Activo Ficticio.
(=) Inmovilizado neto real.
(-) Inmovilizado ajeno a la explotación.
(=) Inmovilizado de explotación
(+) Fondos de maniobra necesarios.
(=) Capitales permanentes necesarios.
Fernández (2008) y otros investigadores identifican este modelo con el
valor sustancial bruto reducido que hemos visto antes.
2.3.- VALORACIÓN MEDIANTE
MÚLTIPLOS DE LA CUENTA DE
RESULTADOS
Para Calderón, los múltiplos son “ratios que relacionan en un momento
dado el EV con el valor de los fondos propios de una compañía con otra
magnitud generalmente contable y estimada” (Calderón, 2008, pp. 47 - 48).
Los métodos basados en múltiplos consisten en establecer un
parámetro y aplicar un multiplicador para hallar el valor de la empresa. El
parámetro puede ser las ventas, el beneficio, el PER o el EBITDA 20, pero
también otros. Se trata de un método que es muy útil cuando se quieren
establecer comparaciones entre valoraciones de diversas empresas que
cotizan, siempre que se establezcan ratios comunes entre ellas. Por lo
general se utilizan los múltiplos que se reflejan en la Tabla 9. Se supone que
la empresa sujeta a valoración se comporta, o comportará, como aquella
20
Earnings Before Interest, Tax, Depretiation and Amortization. Beneficios antes de intereses,
impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
78
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
con que se compara por lo que sus principales variables económicas serán
muy parecidas.
Lo que ocurre es que los agentes de valoración parten de la base de
que el mercado no yerra al fijar los precios medios, pero sí se equivoca al
fijar los precios de las acciones de forma individual y en lo segundo no dejan
de tener razón en buena parte. Los múltiplos valoran la empresa por
comparación y esta comparación se efectúa o evaluando la empresa
durante un periodo, o usando ratios propios de cada sector de la economía.
Desde luego, como hay que buscar empresas de magnitudes parecidas, los
primeros análisis se realizan comparando activo / pasivo, ingresos / gastos,
beneficios, o sea los datos más asequibles y que permiten tener una idea de
las magnitudes relativas de las empresas que entran en la comparación.
Tabla 9: Múltiplos más usados
V/E
Valor empresa / Beneficio neto
V / BE
Valor empresa / Beneficio neto estimado
V / Ventas
Valor empresa / Ventas
V / BV
Valor empresa / Valor contable
V / EBITDA
Valor empresa / Beneficio operativo
V / EBIT
Valor empresa / Beneficio antes de intereses e impuestos
V/BAII
Valor empresa / Beneficio antes de intereses e impuestos
DPA / Precio acción
Dividend yield (rentabilidad por dividendo)
VA / Ventas
Valor empresa ajustado / Ventas
VA / VCA
Valor empresa ajustado / Valor contable ajustado
VA / EBITDA
Valor empresa ajustado / Beneficio operativo
Fuente: Casanovas y Santandreu (2011).
79
Germán Ortega González
Si bien se pueden valorar las empresas por comparación, los
resultados son cuanto menos subjetivos, por ello es necesario realizar una
valoración por múltiplos y por descuento de flujos. En teoría los resultados
deberían ser los mismos, pero en la práctica pueden, y suelen, ser
diferentes.
Estos métodos también son conocidos como Métodos basados en
Cuenta de Resultados por cuanto obtienen la información de las partidas de
las cuentas de pérdidas y ganancias. Morales y Martínez, explican los
objetivos de este grupo de métodos diciendo que “Tratan de determinar el
valor de la empresa a través de lo que dice la contabilidad que han sido los
beneficios, las ventas e, incluso, cifras intermedias de márgenes” (Morales y
Martínez, 2010, p. 27).
Generalmente se utilizan dos grupos de múltiplos:
1. Múltiplos de cotizaciones o Método de empresas cotizadas
similares (Similar Public Company Method). Se utilizan cuando se
compra una empresa de las cotizadas en bolsa, pues los datos
sobre ella están disponibles constantemente en bolsa.
2. Múltiplos de transacciones o Método de adquisiciones
recientes (Recent Adquisition Method). Se trata de comparar con
otras empresas que hayan parado por una transacción.
Existe cierta especialización en los sectores empresariales de modo
que cada sector utiliza preferentemente algunos de estos múltiplos en
detrimento de otros. Por ejemplo los bancos utilizan P / BV 21; sanidad PER,
PER relativo y EV / EBITDA; mass-media el PER relativo, EV / EBITDA,
DCF 22 ; tecnología, PER y PER relativo; inmobiliarias P / FAD 23 , EV /
EBITDA, DCF; gas y petróleo PER y EV / CE 24; telecomunicaciones EV / E
to EBITDA growth, y P / cliente.
El sistema, es muy sencillo y un ejemplo típico son las compra / venta
de farmacias en las que se aplica un múltiplo sobre la cifra de negocio de un
21
Cotización de la acción / valor contable.
Descuento de flujos de caja.
23
Cotización de la acción / fondos disponibles para la distribución.
24
Valor de la empresa / ingresos en efectivo.
22
80
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
periodo que suele ser un año. Este volumen se multiplica por tres, cuatro o
cinco para obtener la valoración de la farmacia. O los parkings en los que es
frecuente multiplicar el número de plazas por un múltiplo para fijar el precio
de venta.
Este método parte de la base que cualquier creación de valor se
refleja en la cuenta de resultados, con lo cual si se multiplica por un factor
una determinada partida de dicha cuenta de resultados, se obtendrá la
valoración de la empresa. Por descontado, el problema es el múltiplo. Los
mismos autores citados opinan que:
“En media todas las compañías deben cotizar a un mismo
múltiplo (el múltiplo medio sectorial) y converger por tanto hacia
él si existieran desviaciones respecto al mismo” (Morales y
Martínez, 2010, p. 28.)
Esta premisa es correcta, a nuestro juicio, en las empresas cotizadas
en bolsa, pero no tanto en las empresas que no cotizan y se venden entre
dos partes: vendedor y comprador, o entre una parte y varias, porque en
estos casos entran factores subjetivos en la ponderación de los múltiplos. Es
el caso, por ejemplo, de las pymes en que no sólo es difícil hallar empresas
para comparar, sino que asimismo es difícil realizar una valoración a partir
de una partida del balance, dado que el valor de una empresa de este tipo
tiene unos componentes diferentes y muy relacionados con el personal
directivo.
La doctrina plantea algunas críticas a este grupo de métodos en
concreto. La primera es clara, la información contable es información
histórica, no indica una proyección hacia el futuro, sino lo que ha ocurrido.
Por esto es un método aplicable a empresas muy determinadas y de
características especiales, podríamos llamar conservadoras: una farmacia o
un parking, que cambian muy poco con el tiempo.
Una segunda crítica es la convención de que todas las empresas
tienen en media el mismo múltiplo o múltiplo sectorial. Depende de las
empresas y aun en el mismo sector depende del tipo y la estructura de la
empresa. Establecer un mismo múltiplo, aunque sea respecto a la media, no
deja de ser una propuesta teórica que no siempre es útil.
81
Germán Ortega González
Por último, se considera un método que potencia las comparaciones
entre empresas, lo cual tampoco está muy claro, por las mismas razones
expuestas en el párrafo anterior. Uno de los errores típicos que se dan en la
valoración a través de este grupo de métodos es precisamente la elección
de empresas a comparar. Al elegir dos o más empresas lo suficientemente
homogéneas para compararlas, hay que tener en cuenta no sólo el tamaño
sino también la situación geográfica, la cartera de clientes, los proveedores,
el balance del año en que se realiza la comparación y todos aquellos datos
que indiquen una similitud.
Calderón y Sanz, entienden que una de las claves de la valoración por
empresas comparables, es la información que se utiliza para calcular los
múltiplos y aconsejan como necesario realizar cuatro pasos:
1.- Informarnos sobre qué múltiplos de salida (EV / Ventas, EV /
EBITDA…) son generalmente utilizados por el sector para
determinar qué información se necesita.
2.- Seleccionar el informe del analista con mayor experiencia en
el sector para determinar las proyecciones financieras de las
compañías comparables y determinar las magnitudes financieras
históricas y estimadas de la compañía analizada.
3.- Utilizar las últimas memorias y estados financieros como
fuente de la información histórica, y del número de acciones
emitidas.
4.- Utilizar Data Stream, Bloomberg, Reuters, o cualquier otro
sistema para determinar el precio de la acción.
(Calderón y Sanz, 2008, p. 61) 25
25
Los autores añaden unos interesantes consejos prácticos para la obtención sistemática de
la valoración por múltiplos comparables que se concretan en una lista de factores que afectan
a dicha valoración por múltiplos.
1.- Chequear las acciones emitidas, especialmente a los diferentes tipos de acciones, su
precio en el mercado y compras de acciones por la compañía (buy-backs) desde la
publicación de la última memoria.
2.- Utilizar como precio de la acción el precio de cierre.
3.- Ventas:
82
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Esto es lo que afirma Pereira (2008) quien desde la perspectiva de las
empresas sudamericanas desaconseja el método por dos razones: en
primer lugar porque en economías inestables es difícil encontrar empresas
que puedan compararse de manera principal en el sector bursátil, que no
está ni desarrollado en el área ni es muy sólido, y en segundo lugar por
cuanto las oscilaciones de flujos de fondos de las empresas son muy
significativas especialmente en el corto plazo.
El IESE (Universidad de Navarra) propone un ejemplo que aclara, en
buena parte, la valoración por comparación y es, al tiempo, un ejemplo de
valoración a través del PER (Tabla 10).
a. Tener en cuenta las diferencias contables (que es lo que denominan ventas,
descuentos financieros, impuestos sobre ventas).
b.- Excluir las operaciones no recurrentes.
c.- Tener en cuenta las adquisiciones o ventas, añadiendo o sustrayéndolas.
4.- EBITDA:
a.- Localizar la cifra relativa a la amortización del inmovilizado material e inmaterial
en la cuenta de Pérdidas y Ganancias, la nota sobre el beneficio operativo, el
cuadro de financiación, o la nota sobre los activos fijos.
b.- Si no existen datos sobre la amortización estimada, estimar la amortización
material como un porcentaje de las ventas, y la inmaterial como una constante.
5.- EBIT:
a.- No es necesariamente lo mismo que el beneficio operativo, ya que puede incluir
el ingreso de compañías asociadas (cuando el sistema contable es IAS).
b.-Debe excluir cualquier elemento excepcional.
6.- Beneficio Neto / Beneficio por Acción:
a.- Asegurarse de que el beneficio por acción es utilizado.
b.- Si es necesario, tener en cuenta las diferencias en la tasa impositiva marginal.
c.- Calcular Beneficio Neto antes de excepcionales, y el beneficio neto por acción
teniendo en cuenta el número medio ponderado de acciones durante el ejercicio.
d.- Número de acciones ordinarias o diluidas.
I.- Ordinarias si es análisis de valoración de mercado.
II.- Diluidas si se trata de una valoración de transacción.
e.- Ajustar consistentemente el beneficio de las acciones preferentes.
83
Germán Ortega González
Tabla 10: Valoración a través del PER
Empresas comparables
Empresas objetivo
PPA
BPA
PER
Empresa A
100
5
20,0
Empresa B
320
17
18,8
Beneficio
7
Empresa C
280
12
23,3
PER
18,8 – 23,3
Valor
131,6 – 163,1
Rango
18,8 – 23,3
Fuente: Badenes y Santos (1999).
donde:
PPA = Precio por acción (cotización).
BPA = Beneficio por acción.
PER = Price to Earnings Ratio (precio por acción / beneficio por acción).
El consejo es seguir los siguientes pasos en la aplicación del método
de múltiplos de cotización:
1. Análisis de la empresa objetivo.
2. Análisis y selección de las compañías comparables.
3. Cálculo y selección de los múltiplos de cotización.
4. Aplicación de los resultados a la empresa objetivo.
5. Selección de un rango de valoración para la empresa objetivo.
Hay un factor positivo en la valoración por múltiplos, dado que es un
buen complemento para otros métodos de valoración de empresas, se suele
utilizar para comparar los resultados entre los dos métodos como una
seguridad adicional.
84
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Cada uno de estos pasos requiere un cuestionario específico que
permita el análisis propuesto y proporcione los datos necesarios. Por otra
parte los citados pasos también plantean problemas que es necesario
resolver antes de realizar el estudio, por ejemplo, cuántas compañías
conforman la cantidad óptima para realizar la comparación. La respuesta es
que no hay respuesta, depende de las percepciones de los analistas y de la
dificultad de obtener la información requerida. Una parte de la doctrina se
inclina por diez empresas, pero más se trata de una cantidad simbólica por
redonda, que de un número que tenga una relación estadística clara.
Más importante nos parece la definición de los componentes de los
múltiplos más relevantes, por cuanto aparecerán más adelante en diferentes
partes del trabajo y que recogemos asimismo del IESE ver Tabla 11.
85
Germán Ortega González
Tabla 11: Componentes de los múltiplos más relevantes
RATIO
DEFINICIÓN
Beneficio neto
Beneficio neto o beneficio después de impuestos.
BPA
Beneficio neto por acción.
BAIT
Beneficio antes de intereses e impuestos
(EBIT = earnings before interest and tax).
BAAIT
Beneficio antes de amortización, intereses e impuestos
(EBITDA= earnings before interest, tax, depretiation and
amortization).
Cash Flow operativo
(CF)
EBIT + amortización y depreciación.
Valor en libros
Capital social (valor nominal) + reservas (excluye
acciones preferentes) (BV= Book Value).
Valor del capital (VC)
Capitalización bursátil (con efecto dilución 26).
Valor de la empresa
(VE)
Capitalización bursátil (con efecto dilución) + acciones
preferentes + deuda neta + intereses minoritarios (FV=
Firm Value).
Deuda neta
Deuda a CP + deuda a LP + leasing financiero-cajaactivos líquidos
Recursos permanentes
Deuda neta + intereses minoritarios + pasivo a LP +
capital social + reservas + acciones preferentes.
DPA
Dividendos por acción.
Fuente: Badenes y Santos (1999).
26
El efecto dilución es la disminución del beneficio por acción que suele ser consecuencia de
la conversión de algunos pasivos financieros en acciones, a causa de ejercer derechos
vinculados con los mismos. Estos pasivos son, en general, opciones, warrants, obligaciones
convertibles en acciones, acciones preferentes en ordinarias.
86
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Por último, los ratios más frecuentes en valoraciones prácticas son:
•
PER = capitalización bursátil / beneficio neto o PPA / BPA.
•
PER relativo = PER de la empresa / PER del país. Se usa para la
valoración y comparación de empresas de otros países.
•
VE / BAIT = valor de la empresa / beneficio antes de intereses e
impuestos.
•
VE / cash flow operativo = valor de la empresa / cash flow operativo.
•
Precio / valor en libros (Price / Book Value) = capitalización bursátil
de los fondos propios o cotización / valor contable por acción.
•
VE / ventas = valor de la empresa / ventas.
•
Dividend Yield = DPA / precio.
En resumen, Fernández et al. (1999, p. 10) consideran los siguientes
pros y contras con el método de los múltiplos de cotización:
Pros:
•
Método rápido, simple, sencillo y fácil de entender.
•
Método eminentemente práctico.
•
Los valores de mercado incorporan la percepción de todos los
inversores, reflejando perspectivas de la compañía, tendencias del
sector, riesgo del negocio, crecimiento del mercado.
•
Es una herramienta útil para comprobar el valor obtenido a través del
descuento de flujos de fondos.
•
El mercado rara vez se equivoca.
•
El valor obtenido es un indicador fiable del valor de una empresa,
incluso para participaciones minoristas.
87
Germán Ortega González
•
Como se basa en valores actuales de mercado, refleja mejor la
valoración de las empresas a corto plazo.
Es un método bueno para una primera valoración de una empresa, de
modo que una vez demostrado interés en la compra, se aplica otro método
que amplíe y profundice en el valor de dicha empresa.
Contras:
•
Dificultad de encontrar compañías 100% comparables.
•
Diferencias en los sistemas contables según legislación nacional.
•
Distintos grados de información según los requisitos nacionales del
mercado de valores.
•
Pequeñas
compañías
o
empresas,
que sólo
son
seguidas
superficialmente por los analistas, pueden no reflejar su verdadero
valor.
•
La elección del múltiplo es subjetiva.
•
También es subjetiva la elección de las empresas comparables.
2.3.1.- Múltiplos basados en el PER, rentabilidad,
coste de capital y crecimiento
El PER (Price Earnings Ratio) es un factor relacional muy usado en el
sector bursátil, especialmente en aquellas valoraciones en que se necesita
rapidez. Se trata de la referencia dominante, en esencia, es el número de
veces que el beneficio está contenido en el valor de cotización o valor de
compra de una acción. La fórmula es:
PER =
Valor cot ización acción
Beneficio por acción
También a partir del PER se puede calcular el valor de una compañía
que no cotice en bolsa.
88
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Valor de la empresa = Beneficio·PER de referencia
En la valoración por múltiplos, método en que es empleado el PER, se
puede elegir para establecer dicha valoración otras variables como el
beneficio previsto de la acción para uno o dos años futuros. Por lo general el
PER, en estos casos, se identifica con el año al que se refiere el dato
tomado, así por PER12 se entiende que se compara el beneficio de la
acción de 2012 con la referencia a la cotización de la compañía a día de hoy.
En realidad se trata, según Morales y Martínez, de “un parámetro que
relaciona una magnitud de mercado como es la cotización, con otra
puramente contable como es el beneficio” (Morales y Martínez, 2010, p. 30).
Este es el ratio más importante o, por lo menos, el que tanto mercado
como inversores consideran y en el que se fijan más. También hay que tener
en cuenta que el resultado del PER estará influido por el nivel de
apalancamiento que a menor deuda de una empresa respecto a aquella con
la que se compara, menor valor de capital, lo que implicaría una posible
prima por el menor riesgo que comporta la compra de la empresa.
Siguiendo a Revello, la fórmula del PER refleja las veces que el precio
de la acción contiene el beneficio por acción:
PER =
Pr ecio de la acción
B.P.A. (Beneficio Por Acción)
Otra propuesta es la de Adserá y Viñolas (2003):
PER =
Pr ecio de la empresa
Beneficio total
Hay, como hemos dicho, otros ratios muy utilizados como el PCFR
(Price Cash Flow Ratio) y el D. yield o rentabilidad por dividendo:
PCFR =
Pr ecio de la empresa
Cash Flow total
D. yield =
Pr ecio de la empresa
Dividendo total
89
Germán Ortega González
Finalmente si entendemos como más útiles para la valoración los
datos referidos a la empresa y no a la acción, la fórmula sería.
PER =
Capitalización bursátil
Beneficio Neto
Revello encuentra dos significados “intuitivos” al PER.
“Primero: Si suponemos que el beneficio por acción se mantiene
constante, el PER equivale al payback de la inversión, es decir,
el número de años que se tarda en recuperar la inversión. No
olvidemos que todo el beneficio que obtiene una empresa
pertenece a sus accionistas, bien se reparta en dividendos, bien
se reinvierta en la propia empresa. Por ejemplo, si se invierte
100 euros en la compra de una acción, y ésta tiene un beneficio
constante de 20 euros cada año, el PER de la acción es de cinco
veces, equivalente al número de años que tarda en recuperarse
la inversión inicial de compra.
Segundo: La inversa del PER (1 / PER = BPA / Precio por acción)
expresa la rentabilidad anual de la acción en términos de
beneficio (no de plusvalías).”
(Revello, 2012, pp. 178 -179).
En realidad el PER proporciona unos datos que permiten tomar una
decisión en la compra de acciones de una empresa sobre la base de la
rentabilidad histórica de la misma. No implica que no se asuma un riesgo en
dicha compra, sino que se reduce el mismo al confiar en el comportamiento
histórico de la acción.
Desde luego, los datos proporcionados por el PER son un indicativo
que debe cotejarse con otras opciones, sea renta fija o renta variable y
evaluar los beneficios de una u otra.
Por su parte, Fernández da la siguiente formula:
Valor de las acciones = PER ⋅ Beneficio (Fernández, 2008, p. 34).
90
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Para este autor, el PER es “un parámetro que relaciona una magnitud
de mercado como es la cotización, con otra puramente contable como es el
beneficio” (Fernández, 2008, p. 34), lo define como “El PER es el resultado
de dividir el precio de todas las acciones (capitalización bursátil) entre el
beneficio de la empresa” (Fernández, 2008, p. 75).
El PER está compuesto por tres factores:
•
Tipo de interés.
•
Riesgo de la inversión.
•
Crecimiento.
Este último se relaciona con la rentabilidad de la inversión y el reparto
de dividendos (pay-out).
Adserá y Viñolas, entienden que el PER:
“Evidentemente, se trata de un indicador que valora la renta
generada por la empresa y que considera a tal efecto el
beneficio como la magnitud clave. Para entender su significado,
podemos recurrir a dos comparaciones. La primera pasa por
asimilar el PER a un método tradicional en el análisis de
inversiones, el payback, que analiza las inversiones a partir del
plazo de recuperación de las mismas. De la misma forma el PER
puede ser entendido como el número de años que pide la
compra de una compañía para recuperar la inversión a partir de
los beneficios generados” (Adserá y Viñolas, 2003, p. 65).
Los mismos autores relacionan las limitaciones del PER de la
siguiente manera:
1. Supone que el beneficio de la empresa es perpetuo y constante.
2. Asume que el beneficio es la mejor medida de la riqueza que
genera una empresa.
3. No reconoce a éste la capacidad de crecer a distintas tasas.
91
Germán Ortega González
4. No reconoce el valor tiempo del dinero en los flujos generados.
5. No permite incorporar el coste de oportunidad para cada flujo, ni
valorar su nivel de riesgo.
(Adserá y Viñolas, 2003, pp. 66 - 67).
Los dos autores no son muy partidarios del PER como instrumento de
valoración de empresas; sin embargo tampoco lo descartan del todo,
admitiendo que es un indicador utilizado por las ventajas “eminentemente
prácticas” que posee.
Lo que no afecta directamente al PER son las variaciones en el BPA,
ya que estas subidas y bajadas se reflejan en el precio de la acción y,
consecuentemente en el cociente precio / beneficio, o sea el PER no varía.
Respecto al tipo de interés es siempre inversamente proporcional al
PER, si aquel sube este baja. Cuando sube el tipo de interés, el dinero va de
la renta variable a la fija, y al contrario también vale el mismo argumento.
El riesgo de la inversión también es inversamente proporcional al PER.
A mayor riesgo se exige mayor beneficio futuro y éste sólo puede obtenerse
con un precio bajo de la acción, lo que implica un PER bajo. Cuando más
baja el precio de la acción mayor posibilidad de beneficio futuro.
El crecimiento, la rentabilidad de la inversión y el reparto de dividendos
están relacionados directamente a través de la fórmula:
g = ROE ⋅ (1 − p)
siendo:
g = Crecimiento del beneficio, del dividendo y de los recursos propios a payout.
P = pay-out o proporción de dividendos repartidos y ROE constante.
ROE = Rentabilidad contable de los Recursos Propios.
Si g es igual a 0, no hay crecimiento, Lo cual implica que no crecen ni
los dividendos, ni los recursos propios. Todos los beneficios, en este
92
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
supuesto, se reparten como dividendos y la acción se transforma en una
renta constante (desde luego, siempre que el ROE sea también constante).
El PER, pues, depende del Coste del Capital Propio y cuando el tipo de
interés o el riesgo de la inversión (prima de riesgo) sube, el PER baja.
En el caso que haya crecimiento, g > 0, se dan dos posibilidades:
1. Un ROE > Ke (en donde Ke es la rentabilidad exigible por los
accionistas a la inversión realizada) es el escenario más probable
desde el punto de vista de la creación de valor, dado que en caso
contrario, cuando la rentabilidad de la inversión sea inferior al coste
en función de los riesgos (Ke), no tendría sentido la inversión y lo
mejor sería buscar otro tipo de valor para invertir persiguiendo una
rentabilidad que se adecuara al riesgo. Si el ROE sube, subirá el
PER, dado que si la empresa es más rentable, dará más beneficios
y, por lo tanto, se producirán más dividendos, con lo que el valor de
la acción subirá y también el PER.
En el caso de que el pay-out disminuya, indicará que invertimos
más en la empresa, lo que implica una mayor rentabilidad superior
al coste exigido (ROE > Ke). Todo ello significa un mayor
crecimiento que se traduce en mayores dividendos con lo que
aumenta el precio de la acción y del PER. Si el pay-out aumenta, la
secuencia será la inversa, terminando por decrecer el dividendo, el
precio de la acción y, consecuentemente, el PER.
2. Un ROE < Ke es prácticamente imposible ya que el inversor no
obtiene el rendimiento suficiente de su inversión para cubrir el
exigible por nivel de riesgo. Sin embargo a mayor ROE más
dividendo a repartir y el precio de la acción aumenta como el PER.
Pero si el pay-out aumenta, aumentarán los dividendos y bajará la
reinversión porque no es suficientemente rentable, con lo que
subirá el PER. Si el pay-out disminuye, habrá menos dividendos y
reinvertiremos en donde no deberíamos con lo que disminuye el
PER.
La Tabla 12 resume las variaciones del PER en función de lo
antedicho.
93
Germán Ortega González
Tabla 12: Variaciones del PER en función del crecimiento
↑Rf
↓PER
↑Riesgo
↓PER
↑Rf
↓PER
↑Riesgo
↓PER
↑ROE
↑PER
↑p
↓PER
↑Rf
↓PER
↑Riesgo
↓PER
↑ROE
↑PER
↑p
↑PER
g=0
ROE > Ke
g>0
ROE < Ke
Rf = Rentabilidad del activo libre de riesgo.
Fuente: Elaboración propia a partir de Revello (2012)
De manera parecida establecen Adserá y Viñolas, los factores que
intervienen en el PER y proponen una fórmula que describe dichos factores:
PER =
Pay − out
Ke − g
“Según la misma (fórmula), el comportamiento del PER depende
del pay-out, las expectativas de crecimiento y la tasa de
descuento de los flujos disponibles para los accionistas. A su
vez, esta última puede descomponerse en el tipo de interés sin
riesgo y la prima por riesgo.” (Adserá y Viñolas, 2003, p. 81).
Posiblemente
la
variable
más
importante
para
definir
el
comportamiento del PER sea el tipo de interés, dado que a mayor tipo de
interés menor PER como hemos visto. Si los tipos de interés suben el PER
94
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
baja, lo cual explica entre otros factores las diferencias entre los distintos
países respecto al interés y su comportamiento en un periodo de tiempo.
Resumiendo, el PER es un indicador con grandes limitaciones pero
pese a ello es el más usado y conocido. Es también el ratio que mejor se
ajusta al valor de referencia de una empresa. El comportamiento del PER se
explica por cuatro variables: el pay-out, el tipo de interés, el riesgo de la
compañía y las expectativas de crecimiento de los beneficios.
También Galindo entiende que el PER, si bien es el método de
valoración más utilizado, básicamente por la facilidad de cálculo, tiene
limitaciones y lo define como “el precio pagado por un beneficio perpetuo”
(Galindo, 2008, p. 25)
Pereira, expone que el PER “indica el múltiplo del beneficio de la
empresa por acción respecto al valor que se pagó por la acción de la
empresa en la última operación realizada.” (Pereira, 2008, p. 11). Este autor
se refiere al PER relativo que relaciona el PER de una empresa y el PER del
país o en relación con un sector económico o un grupo de empresas, u otras
comparaciones que se quieran realizar, lo cual tiene como condicionante
que estas comparaciones se circunscriban a un periodo de tiempo
determinado, o una magnitud conjunta, como puede ser la unidad monetaria
en que se evalúan.
Por su parte Valls, está de acuerdo con la mayor parte de la doctrina al
definir el PER “como el cociente entre la cotización y el beneficio por acción,
o bien como el cociente entre la capitalización bursátil y el beneficio neto”
(Valls, 2001, p. 13) y propone la siguiente fórmula para su cálculo.
PER =
Cotización por acción Capitalización bursátil
=
Beneficio Por Acción
Beneficio neto
y el valor de la empresa será:
V0 = PER ⋅ B
siendo:
B = Beneficio neto empresarial.
95
Germán Ortega González
En realidad este análisis del PER, Valls lo realiza desde la perspectiva
comparativa, por lo que precisa de valoraciones previas de empresas
parecidas en volumen y características a la que se quiere evaluar, para
realizar el estudio comparativo.
“El cociente entre la cotización de un título y su beneficio por acción
después de impuestos” es la definición de Fabregat (2009, p. 20), que añade
que hay varias versiones del PER con matices entre unas y otras aunque en
general son muy próximas. La fórmula que ofrece está dentro de la que por
lo general da la doctrina:
PER =
ROE − g
ROE ⋅ (K e − g)
Establece una serie de cuatro variables:
1. La rentabilidad que la empresa obtendrá por sus inversiones,
medida por el ROE.
2. Rendimiento de los activos. El rendimiento de los activos, unido al
factor de apalancamiento financiero, determinará la rentabilidad que
podemos ofrecer a los accionistas. Si el ROE futuro aumenta, el
PER también aumentará.
3. Los tipos de interés del mercado y, en especial, la rentabilidad que
los accionistas exigirán a la empresa y que ésta debe mantener si
desea que los precios en bolsa no caigan.
4. El efecto de un cambio en la tasa de crecimiento puede tener
distintas consecuencias en el PER.
(Fabregat, 2009, p. 21).
Aun cuando Morales y Martínez, se mantienen dentro de la literatura
doctrinal sobre el tema, explican muy claramente lo que es el PER y qué
información da. Por ejemplo, un PER de 40 en el sector inmobiliario indica
que serían necesarios 40 años para que la rentabilidad de la inversión (en
este caso nos referimos al cobro de alquileres: beneficios contables),
96
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
permitiera recuperar dicha inversión si compramos el piso al precio actual
(cotización).
En este caso y debido a la cantidad de años necesarios para la
recuperación de la inversión, el precio de la acción sería muy alto. Cuanto
más reducido sea el PER más interesante es la inversión.
PER X + 1 =
Cotización actual
Capitalización bursátil (hoy )
=
Beneficio por acción X + 1
Beneficio neto X + 1
Resumiendo las ventajas e inconvenientes que plantea este múltiplo
son:
•
Puede aplicarse a todas las empresas, siempre y cuando tengan
beneficios.
•
Es el múltiplo más utilizado en bolsa porque es fácil de calcular y
fáciles de adquirir los datos necesarios.
•
Es un múltiplo que suele estar influenciado por las diferentes
normativas fiscales y contables. Es lógico porque se basa en el
cálculo del beneficio y esto rebaja su utilidad como indicador de valor,
y relativiza la que posee para la comparación de empresas.
•
Depende mucho de las expectativas de crecimiento, riesgo y,
consiguientemente, rentabilidad que el mercado pondera para la
empresa, ya que es el reflejo de la cotización.
•
Es útil como referente histórico y en un momento determinado,
pero cambia cada día en función de la variación de la cotización de
las acciones.
2.3.2.- Múltiplos basados en el EBITDA
El EBITDA
(Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and
Amortization) es la cantidad equivalente a Beneficios antes de intereses,
impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
97
Germán Ortega González
“Se le considera una medida de rentabilidad y por lo tanto un
indicador que permite aproximarse al valor de una empresa. Se
calcula a partir del Resultado de Explotación de la empresa
antes de considerar rebajas y o aumentos según sea el caso, por
concepto de intereses, depreciación, amortización de intangibles,
ítems extraordinarios y el impuesto sobre la renta” (Bastidas,
2007, p. 42).
Una de sus definiciones es que se trata de un beneficio operativo,
aunque también es un multiplicador para calcular la valoración de una
empresa y también el beneficio antes de calcular intereses, impuestos y
amortizaciones en general, lo cual implica que se trata más de un flujo de
caja que de un beneficio en el sentido más estricto.
Valor de la empresa = EBITDA · n
siendo n el múltiplo elegido por la empresa.
La combinación más frecuente de una proyección de flujos de caja en
los que se considera el EBITDA es:
(+) EBITDA
(-) Inversión en capital
(±) Variación del capital circulante
(-) Impuestos
(=) FCF
donde:
Impuestos = (EBITDA - Amortización) · T
Siendo:
T = tasa impositiva
El EBITDA también es conocido como cash-flow de explotación y para
Revello,
“es
el
resultado
del
negocio
antes
de
amortizaciones,
saneamientos, gastos financieros e impuestos, que equivale a una tesorería,
98
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
es decir, como si sólo hubiera fondos propios, y antes del pago del impuesto
de sociedades” (Revello, 2012, p. 28).
Para Calderón y Sanz, el EBITDA se utiliza generalmente como un
acercamiento al flujo de caja operativo de la empresa. Al ser una magnitud
contable antes de impuestos no está distorsionada por las políticas
contables fiscales, pero a la vez no considera las diferencias entre tasas
impositivas o deducciones impositivas, que tienen fuerte incidencia en la
creación de valor. La Tabla 13, muestra su composición.
Tabla 13: Reparto del EBITDA
Inversión circulante (NOF)
Inversión inmovilizado (CAPEX)
EBITDA
Impuesto sociedades.
TESORERÍA PROVEEDORES DE FONDOS
Dividendos y Servicios Deuda
(intereses y principal).
Fuente: Elaboración propia a partir de Revello de Toro, 2012, p. 29.
Para determinar el EBITDA debe tomarse un múltiplo que refleje los
ingresos y gastos de la actividad, o sea un EBITDA normalizado. Una vez
determinado, se excluyen los ingresos y gastos extraordinarios (como
indemnizaciones, ventas de activos inmobiliarios o venta de activos
mobiliarios) y se eliminan asimismo los ingresos y gastos que no sean
cotidianos, o sea que se prevé no van a repetirse en el futuro.
El EBITDA que tomemos como referencia puede ser el del último año,
aunque en este caso la valoración es conveniente hacerla en los primeros
meses del año siguiente; el que se prevea de cierre si se valora en los
99
Germán Ortega González
últimos meses del año en que se realice la valoración o también puede
seleccionarse el correspondiente a los doce meses anteriores, conocido
como año móvil (Last Twelve Months), que es útil siempre que se realice a
mediados de año. Otra posibilidad es realizar un EBITDA provisional, o
proforma, de manera que se supere el siempre presente problema en las
valoraciones de las cuentas de resultado históricas, que no reflejan la
evolución última de la empresa o las previsiones. Desde luego, el otro
problema que comportan estas valoraciones sobre previsiones a futuros es
que no dejan de ser subjetivas y provocan posiciones divergentes entre
comprador y vendedor.
Por lo general se habla de que el Valor de la Empresa (VE) es cierto
número de veces el EBITDA. También se dice que un EBITDA negativo, es
la peor valoración que puede hacerse a un negocio pues quiere decir que
los gastos de explotación del negocio son más altos que el margen bruto, o
dicho de otra manera, que la empresa pierde dinero.
Esta forma de calcular el valor de una empresa sobre la base de una
apreciación proforma, suele realizarse en los métodos en que son
necesarias las comparaciones. Un EBITDA que permita comparar dos o más
empresas debería, como en los casos estudiados más arriba, homogeneizar
los datos y las situaciones generales de las empresas. En algunos casos
esta homogeneización de datos pasa por hacer ficciones contables que
permitan dicha comparación.
Una vez determinado el EBITDA buscaremos un múltiplo, que por lo
general es un número entre 5 y 10. Para hallar dicho número compararemos
los resultados de operaciones similares en el caso de las empresas no
cotizadas, las transacciones que puedan compararse y, en caso de
empresas en bolsa, con otras empresas que también operen en los medios
bursátiles. El múltiplo determinado, se interpreta como que es necesario
esperar esa cantidad de años o ejercicios contables, según el múltiplo, para
que la empresa obtenga beneficios operativos contables iguales a los
recursos manejados por dicha empresa.
M (múltiplo) = f (riesgo, crecimiento, valor en el tiempo de los flujos).
100
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
La relación que se establecerá será que:
•
A menor riesgo mayor múltiplo. En esencia sectores que
dependan de periodos económicos cíclicos tienen más riesgos que
los negocios que operan con un bien poco afectado por estos ciclos.
Un ejemplo del primer caso es la industria automovilística y del
segundo la industria farmacéutica.
•
Cuanto mayores sean las expectativas de crecimiento mayores
son los múltiplos. Sobre este punto, Revello dice:
“Si
tenemos
suficiente
información
podemos
hallar
para
transacciones o cotizadas comparables una relación entre el
multiplicador VE / EBITDA y el crecimiento esperado del mismo
EBITDA para los próximos años, de tal manera que podamos
determinar una línea de regresión lineal situando en las ordenadas
el múltiplo del EBITDA con que se valoran y en las abscisas el
crecimiento
estimado
en
los
próximos
años.
Tomando
el
crecimiento esperado el EBITDA de la empresa que queremos
valorar podremos determinar el múltiplo según la recta de
regresión.” (Revello, 2012. p. 209).
•
Alta conversión del EBITDA en caja (cash conversión). Cuanto
más se identifique el EBITDA a caja de la empresa, mayores serán
los múltiplos que los inversores aceptarán pagar.
Las limitaciones de EBITDA son, según Bastidas:
1. EBITDA ignora los cambios en el capital de trabajo y sobrestima los
flujos de caja en períodos de crecimiento del capital de trabajo.
2. Puede ser una medida confusa de liquidez.
3. No considera el monto de reinversión requerida.
4. No indica nada acerca de la calidad de los rendimientos.
5. Utilizada por sí sola es una medida inadecuada para la adquisición
de una empresa, utilizando valoración por múltiplos.
101
Germán Ortega González
6. Ignora la distinción en la calidad de los flujos de caja resultantes de
políticas contables. No todos los ingresos constituyen caja.
7. No es un denominador común si hay normas contables diferentes.
8. Ofrece protección limitada si se usa en cláusulas de contratos de
deuda (covenants).
(Bastidas, 2007, p. 43).
En resumen, el EBITDA es un indicador que se nutre de informaciones
de los estados financieros y, por lo tanto, cumple una función cuando se
analiza la evolución histórica de la situación de la economía de una
empresa, pero cualquier decisión que se tome no puede basarse sólo en
dicho indicador, sino que es preciso ponderarlo junto con otros y no puede
usarse entre empresas no homologables.
Un ejemplo práctico de valoración por multiplicadores en el que se usa
EBITDA es el que calcula el precio de una acción de Acciona comparando
empresas elegidas por su similitud (véase Tabla 14). Estas empresas son:
ACS, OHL, FCC, Sacyr y Elecnor. Se calculan tres ratios: PER, precio /
Valor Contable y Capitalización / EBITDA y el resultado es el esperado ya
que da una valoración muy homogénea con una diferencia de sólo el 2,59%.
102
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 14: Ejemplo de valoración de empresas por multiplicadores
Fuente: http://www.bolsia.com/blog/blog/2012/04/18/valoracion-de-empresas-pormultiplicadores/
2.3.3.- Valoración en función del múltiplo de las
ventas
Este sistema de valoración es muy sencillo y consiste en multiplicar las
ventas de una empresa por un multiplicador elegido, el resultado es el valor
de venta de la empresa. Es muy usado en sectores en que las empresas no
están muy sujetas a oscilaciones según los ciclos económicos o las
variables de mercado.
Valor de la empresa = ventas · n.
siendo n = multiplicador elegido.
Morales y Martínez, definen el múltiplo de ventas como:
“tomar un múltiplo medio de un sector, aplicarlo a las ventas de
la compañía que queramos valorar y de esa forma, obtenemos el
valor teórico de esta empresa (valor firma) asumiendo que esta
103
Germán Ortega González
empresa cotizará al mismo múltiplo medio sectorial.” (Morales y
Martínez, 2010, p. 31)
Estos dos autores, en contra de lo que hemos dicho anteriormente, sí
creen que puede aplicarse el modelo a empresas que estén muy influidas
por variaciones de mercado, por cuanto hay otro factor, dicen, que lo
explicaría. Y para ello utilizan el ejemplo de las empresas de internet (las
puntocom) que entre otras cosas se caracterizan por EBITDA negativo y
difícilmente, aunque no imposible, se encuentran empresas con número
positivos. Por ello se utilizan múltiplos sobre ventas en este sector.
Los mismos autores exponen el problema de este tipo de empresas al
decir que una empresa que genera ventas no tiene valor si estas ventas no
se convierten en dinero en caja, o sea que no se trata sólo de vender sino
también de cobrar y que las entradas de efectivo sean superiores a las
salidas.
Este sistema no es muy útil cuando se compran empresas con
productos muy diferenciados y en los que los márgenes también son
diferentes. Calderón y Sanz, opinan que “Su aplicación es particularmente
útil en compañías que no tienen beneficios operativos en el corto plazo, o
con negocios con márgenes muy cíclicos, que restan relevancia a las
magnitudes de beneficio” (Calderón y Sanz, 2008, p. 50).
2.3.4.- Otros múltiplos
En primer lugar estableceremos la estructura de una cuenta de
resultados tipo siguiendo a Morales y Martínez, dado que en todos los
modelos por múltiplos entran a formar parte, de una manera u otra, del
procedimiento de valoración:
(+) Ingresos de Explotación
(-) Coste de Ventas
(+) Margen Bruto
(-) Gastos de Personal
(-) Otros Gastos de explotación
104
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
(+) Cash-Flow de Explotación (EBITDA)
(-) Amortizaciones y Provisiones
(+) Beneficio de Explotación (EBIT)
(+) Ingresos financieros
(-) Gastos Financieros
(+) Beneficio Ordinario
(+) Ingresos Extraordinarios
(-) Gastos Extraordinarios
(+) Beneficio antes de Impuestos
(-) Impuestos
(+) Beneficio Neto
(Morales y Martínez, 2010, p. 33).
Uno de los múltiplos más conocidos es el EV / EBIT que se caracteriza
por ponderar las diferencias de intensidad en el uso del activo fijo. Tiene el
problema que lo desfiguran las diferentes perspectivas contables de
amortización del inmovilizado. Si bien como esto no influye, ni poco ni
mucho, en los flujos de caja no parece que pueda influir en diferencias de
valoración. Es un múltiplo que no cuenta con las diferencias reales fiscales y
no está afectado por las diferencias contables fiscales y, por último, es un
múltiplo usado frecuentemente por las empresas de tipo industrial.
Otro de los múltiplos frecuentes es el EV / NOPLAT (Net Operating
Profit Less Adjusted Taxes), que puede definirse como un EBIT después de
impuestos. Sus ventajas e inconvenientes son las mismas que el anterior,
excepto la cuestión comentada de los impuestos.
EV / Capital empleado (Activos Totales - Pasivos a corto plazo).
Se usa en sectores empresariales en los que el activo fijo es esencial. No
tiene en cuenta en exclusiva la generación de flujos de caja ni los beneficios.
EV / Medida de capacidad. Utiliza cualquier medida de capacidad
que sea característica del sector industrial analizado. Considera que la
generación de flujos de caja es similar en todo el sector, y que la creación de
105
Germán Ortega González
beneficios y flujos de caja está en relación directa con la medida elegida de
capacidad.
2.4.- VALORACIÓN POR DESCUENTO
DE FLUJOS
El flujo de caja o cash flow, está formado por el conjunto de cobros y
pagos que genera la empresa en un momento determinado. No hay que
confundir el beneficio con el cash flow ya que el primero mide la diferencia
entre ingresos y gastos, es decir, un flujo de renta mientras que el segundo
mide la diferencia entre cobros y pagos, es decir, una corriente monetaria.
Lo importante en una empresa no es el momento en el que se realiza
una venta sino el momento en que se cobra dicha venta. Hay que tener en
cuenta el momento en que un ingreso o un gasto se hacen efectivos.
El beneficio sigue el principio del devengo y el valor es relativo, para
un mismo periodo de tiempo se pueden obtener distintos beneficios
dependiendo, por ejemplo, de los criterios que se sigan con las
amortizaciones, las provisiones o la valoración de existencias. El cash flow
no se vería afectado por la aplicación práctica de estos conceptos y su valor
es único.
La contabilidad no nos proporciona directamente el valor del cash flow
por lo que habrá que sumar o restar algunas partidas. Además hay que
tener en cuenta que las amortizaciones representan un gasto pero no una
salida de fondos, por lo que solamente se incluyen para el cálculo de los
impuestos.
Las empresas no reinvierten sus beneficios sino la tesorería que
tienen, ya que si éstos no son líquidos no se pueden emplear hasta que se
hagan efectivos, por lo tanto lo importante es el cash flow, no el beneficio; si
bien hay que decir que una empresa que a medio plazo no obtiene
beneficios está condenada al fracaso.
El cash flow será positivo si el conjunto de cobros es superior al de
pagos, y se podría definir como el excedente de tesorería que se puede
106
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
repartir una vez que se han cubierto todas las necesidades de inversión.
Esto debería matizarse, hay que diferenciar aquellos flujos de caja que
provienen de la actividad ordinaria de la empresa de aquellos que se
producen puntualmente por hechos extraordinarios, los provenientes de la
financiación propia, de los obtenidos de la financiación ajena, etc.
Respecto a estos métodos, Pablo Fernández, señala que: “tratan de
determinar el valor de la empresa a través de la estimación de los flujos de
dinero que generará en el futuro, para luego descontarlos a una tasa
apropiada según el riesgo de dichos flujos.” (Fernández, 2008, p. 27).
Por lo tanto, para el cálculo de los flujos, es necesario atender a las
partidas que generan dichos flujos, como por ejemplo los ingresos de
explotación, los gastos de mano de obra, los gastos indirectos, etc.
Podríamos equipararlo desde el punto de vista conceptual con el
presupuesto de tesorería.
La utilización de los flujos de caja futuros como medio para calcular el
valor de la empresa obedece al principio de que la empresa es una entidad
generadora de flujos de dinero, y que el valor de las acciones de la misma
radica en dicha capacidad generadora de fondos.
Una empresa en un mismo periodo puede tener beneficios y sin
embargo flujos de caja negativos y al contrario, tener pérdidas y sin embargo
flujos positivos. Esto es debido a las necesidades operativas de fondos
(N.O.F.) que una empresa necesite en un momento determinado, es decir, a
las necesidades de circulante que requiera la empresa (cobro de clientes,
pago a proveedores, inversiones a realizar por la empresa).
Teóricamente el valor de la empresa se obtiene partiendo de dos
conceptos:
•
Las expectativas de fondos de la empresa.
•
El riesgo asociado a dichas expectativas, que se traduce en la tasa
de descuento.
Estos métodos por lo tanto, además de tener en cuenta valores
provenientes de la cuenta de resultados tienen en cuenta la evolución de la
107
Germán Ortega González
empresa y de su sector en el futuro, así como el riesgo asociado a la misma,
ya que tras el cálculo de los flujos, éstos deben ser actualizados atendiendo
precisamente al riesgo inherente.
Para Mascareñas (2000a) el instrumento de medición de la riqueza, o
valor, es el flujo de caja y no los beneficios, ya que los flujos de caja se
pueden reinvertir, repartirse como dividendos, dedicarlos al consumo u otro
uso ya que son líquidos, cosa que en la mayoría de los casos los beneficios
no lo son.
Según Martín y Trujillo (2000), estos métodos reconocen que para
crear más valor, muchas empresas necesitan inversiones, y que una
empresa que necesite menos capital por unidad de beneficio que otra debe
ser premiada con una mejor valoración. El enfoque de flujos de caja parte
del hecho de que una inversión incrementa valor, si es capaz de generar
una rentabilidad económica mayor a la de otros activos de riesgo similar.
Adserá y Viñolas (2003) indican que las principales ventajas de esta
metodología son:
•
Se basa en flujos de caja y no en magnitudes contables.
•
Recoge tanto información del balance como de la cuenta de
resultados.
•
Permite reflejar con mayor precisión circunstancias coyunturales que
pueden afectar al valor de la empresa.
•
Considera el valor del dinero en el tiempo.
•
Incorpora un análisis más detallado del riesgo.
El modelo según Rojo y García (2006) plantea tres problemas,
independientemente del tipo o tamaño de la empresa:
1. La estimación de los cash flows esperados. Esto es lo principal.
Los flujos deben calcularse según los activos de la empresa y su
estimación se ha de hacer en dos etapas:
108
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
a. Análisis del pasado, donde se estudia y evalúa la
información disponible sobre la empresa en los ejercicios
previos a la valoración. Hay que tener en cuenta:
i. Información interna (datos contables de los últimos
ejercicios (3 a 5), y presupuestos elaborados por la
empresa.
ii. Información externa sobre el comportamiento del
mercado en igual período que el analizado para la
empresa.
b. Perspectivas de futuro, donde se trata de conocer lo que
ocurrirá en los próximos ejercicios, de acuerdo con la
trayectoria de la empresa. Las proyecciones tendrán dos
fases:
i. Relativa a un período de 3 a 5 años siguientes a
la fecha de valoración, en donde los datos pueden
ser más manejables debido a una mayor fiabilidad en
las estimaciones.
ii. Relativa a un período posterior al último año
estimado precedentemente, donde las proyecciones
han de ser forzosamente más generales y donde
habrá de jugar un importante papel la estimación del
crecimiento esperado de la empresa
2. La estimación de tasa de descuento. El cálculo de la tasa
depende de la elección que hagamos sobre la incorporación del
riesgo que puede considerarse a través de los flujos o a través de
la tasa de descuento (método de la prima de riesgo). Lo habitual es
incorporarlo por medio de la tasa de descuento.
Si se tiene en cuenta el riesgo es debido a la incertidumbre que se
deriva del futuro en el cual se proyectan los flujos. Se incorpora el
riesgo mediante una prima que recoge los riesgos asociados a la
empresa.
109
Germán Ortega González
3. La estimación del valor terminal o residual (VR). El VR de un
negocio no es más que el valor esperado de sus flujos de tesorería
tras el período de estimación. Estimar a futuro supone considerar el
comportamiento de la empresa en términos de crecimiento de la
misma. Sin embargo, la tasa de crecimiento es realmente compleja
de evaluar, por lo que se asume que la empresa tenderá a
estabilizar dicha tasa de acuerdo con el mercado.
Es importante hacer notar que el valor residual o terminal puede
llegar a representar, en algunos casos, más del 60% o del 70% del
valor del negocio, por lo que las hipótesis planteadas deben
hacerse con sumo cuidado.
Actualmente estos métodos son considerados por la mayoría, los
métodos más correctos de valoración de empresas. Son los más empleados
y parten de la siguiente fórmula general:
V=
CF1
CF2
CF3
CF + VRn
+
+
+ ... + n
2
3
1 + k (1 + k )
(1 + k )
(1 + k )n
siendo:
CFi = Flujo de fondos de la empresa en el periodo i,
para i = 1,…, n.
VRn = Valor terminal o residual en el periodo n.
k = Tasa de descuento.
Se trata de determinar una tasa de descuento apropiada para cada
tipo de flujo de fondos. La tasa de descuento representa el costo de
oportunidad de los recursos invertidos en la empresa y el grado de riesgo
asociado a la inversión. Normalmente, esa decisión la suelen tomar los
propios interesados en función de lo que deseen invertir o vender y del
riesgo que estén dispuestos a asumir.
La aplicación de este método, conlleva dos etapas:
1. Se descuentan los flujos de fondos futuros en el periodo de
proyección CF1…CFn
110
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
2. Se determina VRn de la siguiente forma 27:
VRn =
CFn ⋅ (1 + g)
(k − g)
siendo:
g = Tasa de crecimiento a perpetuidad.
Este valor, VRn comprende el intervalo (n+1,∞) y se calcula mediante
una renta perpetua, aplicando una tasa de crecimiento constante al flujo
CFn que hay que descontar al momento cero para conocer su valor actual,
por lo tanto, el valor de la empresa V es la suma del valor actual de los
fondos generados por la empresa hasta el año n y el valor actual del valor
terminal.
A pesar de que los flujos pueden tener una duración indefinida, puede
ser admisible despreciar su valor a partir de un determinado periodo, dado
que su valor actual es menor cuanto más lejano es el horizonte temporal.
Por otro lado, la ventaja competitiva de muchos negocios tiende a
desaparecer al cabo de unos años.
Estos métodos presentan una serie de ventajas con respecto a los demás,
aunque también cuentan con ciertos inconvenientes, tal y como se puede
observar en la Figura 3
27
Considerando duración indefinida y tasa de crecimiento constante a perpetuidad.
111
Germán Ortega González
Figura 3: Ventajas-Inconvenientes de los Modelos de Flujos de Fondos
- Se realiza análisis detallado de:
- Alto coste.
Balance.
Cuenta de Resultados.
-Alta incertidumbre.
Cash Flow.
- Sofísticado y difícil.
-Se tiene en cuenta el valor temporal
del dinero.
- Necesidad de analistas expertos.
- Se emplean datos históricos y
futuros.
Fuente: Elaboración propia basada en Casanovas y Santandreu (2011) y Fernández (2008)
Los modelos de descuento de flujos se dividen en cuatro como se
muestra en la Figura 4.
Figura 4: Modelos basados en el Descuento de Flujos
Modelos de Descuento de Flujos
Free Cash Flow
Cash Flow Accionistas
Cash Flow Deuda
Capital Cash Flow
Fuente: Elaboración propia
112
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
2.4.1.- Free Cash Flow (FCF)
Este método, también denominado “Cash Flow Libre o Cash Flow
Operativo”, permite calcular directamente el valor total de la empresa. El
Free Cash Flow (FCF) hace referencia a los flujos de caja generados por la
actividad de la empresa después de pagar impuestos y sin tener en cuenta
las fuentes de financiación.
Este método nos facilita el importe de la tesorería que queda
disponible tras haber hecho las reinversiones de activos necesarias y haber
cubierto las necesidades operativas de fondos, suponiendo que no existen
cargas financieras. Para ello, se debe prever el dinero que entrará y saldrá
de la empresa en el futuro, por lo que para dicha estimación se deberá tener
en cuenta la situación de la empresa, del sector, la coyuntura del país, así
como la evolución de todos ellos con el objetivo de un cálculo lo más real
posible.
Parafraseando a Fernández (2008), el Free Cash Flow es el dinero
que le quedaría disponible a la empresa, una vez que ha reinvertido en
activos fijos y cubierto sus necesidades operativas de fondos suponiendo
que no exista deuda, ni cargas financieras, considerando, además, que la
empresa continúa con su actividad.
Las necesidades operativas de fondos son la parte de los activos
circulantes de la explotación que no se cubren con la financiación
espontánea, es decir, con los créditos comerciales de los proveedores, el
devengo de los pagos al personal, pago diferido de suministros y servicios,
etc.
Es el dinero que le quedaría a los accionistas si la empresa no
estuviera endeudada. En relación a este concepto, Casanovas y
Santandreu, señalan que:
“Es el flujo de fondos generado por la actividad operativa de la
empresa, sin tener en cuenta la deuda pero sí los impuestos.”
(Casanovas y Santandreu 2011, p. 31)
113
Germán Ortega González
El punto de partida para valorar una empresa, unidad estratégica de
negocio o inversión por este método, parte de su cuenta de pérdidas y
ganancias, sin incluir el efecto de la financiación, ni ingresos ni gastos. Al
EBIT (también denominado BAII) le aplicamos el impuesto sobre sociedades
y obtenemos el N.O.P.A.T. 28 . Finalmente le incorporamos los ajustes
necesarios para que se convierta en una corriente real de efectivo:
(+) Ingresos de explotación
(-) Gastos de explotación
(=) Margen de explotación
(-) Gastos corrientes
(=) EBITDA (Resultado antes de intereses, amortizaciones e
impuestos)
(+) Ingresos extraordinarios
(-) Gastos extraordinarios
(-) Dotaciones a amortizaciones y depreciaciones
(=) EBIT (Resultado antes de intereses e impuestos)
(-) Impuesto de sociedades
(=) NOPAT
(+) Dotación a amortizaciones y depreciaciones
(-) Inversión en activos fijos de explotación
(+/-) NOF o capital trabajo
(=) FCF (FREE CASH FLOW)
Obsérvese que para llegar al flujo de caja libre o Free Cash Flow
hemos efectuado los ajustes derivados de la corriente monetaria real en el
28
Net Operating Profit After Taxes
114
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
momento de la valoración, es decir, las amortizaciones no son salidas de
caja, con lo que hay que añadirlas a su valor antes de aplicar impuestos. Por
otra parte debemos deducir las salidas derivadas de nuevas inversiones
necesarias en activos no corrientes afectos a la explotación y armonizar la
tesorería real derivada del fondo de maniobra para los ciclos del circulante
de la empresa, lo que conocemos por necesidades operativas de fondos o
capital trabajo.
Una vez obtenidos los flujos, los actualizamos a la tasa de descuento
que incluya los riesgos inherentes a la inversión, que será la exigida por los
acreedores en su caso y los accionistas. De esta forma, tendremos la
valoración de la empresa por este método.
2.4.2.- Cash Flow para los accionistas (CFac)
Su base conceptual es la diferencia entre los valores actuales de los
flujos de caja libres y el valor descontado de los pagos de la deuda externa,
es decir, el líquido que les queda a los propietarios de las acciones después
de haber cubierto las necesidades de reinversión en activos fijos y NOF y de
haber pagado las cargas financieras y amortizado la deuda que corresponda
al periodo en cuestión. Significa incorporar al método anterior el efecto de la
deuda ajena, considerando los intereses pagados (menos el efecto de los
impuestos), la amortización del principal y las nuevas deudas que puedan
contraerse.
En relación al CFac, Casanovas y Santandreu (2011), añaden que
utilizando el cash flow del accionista se tiene en cuenta la estructura
financiera de la empresa directamente en los flujos que se utilizan. Así, dos
empresas con estructuras económicas iguales pero con estructuras
financieras diferentes tienen un valor intrínseco diferente.
Se puede calcular el CFac partiendo del FCF.
CFac = FCF – Intereses Pagados · (1-T) – Amortización Deuda + Deuda
Nueva.
115
Germán Ortega González
Ese remanente que resulta de pagar la deuda externa se convertirá en
dividendos en función de la política de reinversiones de la empresa, pero se
considera líquido para los accionistas por este método.
También se podría haber calculado a través del beneficio neto de la
empresa:
(+) Ingresos de explotación
(-) Gastos de explotación
(=) Margen de explotación
(-) Gastos corrientes
(=) EBITDA (Resultado antes de intereses, amortizaciones e
impuestos)
(+) Ingresos extraordinarios
(-) Gastos extraordinarios
(-) Dotaciones a amortizaciones y depreciaciones
(=) EBIT (Resultado antes de intereses e impuestos)
(+) Ingresos financieros
(-) Gastos financieros
(=) EBT (Resultado antes de impuestos)
(-) Impuesto de sociedades
(=) BN (Beneficio neto)
(+) Dotación a amortizaciones y depreciaciones
(-) Inversión en activos fijos de explotación
(+/-) NOF o capital trabajo
(=) CFac (CASH FLOW PARA LOS ACCIONISTAS)
116
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Si la empresa no está endeudada, el flujo disponible para accionistas
(CFac) coincide con el flujo de caja libre.
La fórmula de cálculo sería:
CFac = FCF-[Intereses · (1-T)] – Pagos principal + Nueva deuda
CFac = FCF - [0 · (1 - T)] – 0 + 0
Una vez calculado el CFac para hallar el valor de las acciones, se
descuenta dichos flujos a la tasa de rentabilidad que exigen los accionistas.
2.4.3.- Cash Flow para la deuda (CFd)
Es el flujo de caja que corresponde a los acreedores, es decir, la suma
de los intereses a pagar por la deuda más la diferencia entre las
devoluciones y el incremento del principal.
CFd = I - ΔD
siendo:
I = Intereses devengados durante el ejercicio.
∆D = Incremento de la deuda en el ejercicio Dt – Dt-1
2.4.4.- Capital Cash Flow (CCF)
Este método es el que más interesa a los poseedores actuales o
potenciales de la deuda externa de una empresa y a los accionistas, ya que
se trata de hallar el valor de los flujos para los acreedores de la empresa, los
propios (accionistas o participantes) y los externos (financiación ajena).
El CCF (Capital Cash Flow) resulta de sumar los flujos de fondos
disponibles para los poseedores de deuda y los flujos de fondos disponibles
para las acciones:
CCF = CFac + Flujos de Fondos Disponibles para la Deuda
Recordemos que la deuda tiene una subordinación legal, es decir, los
poseedores de deuda externa perciben todos los flujos antes que los
117
Germán Ortega González
titulares del capital propio. No hay que confundir el Capital Cash Flow con el
Free Cash Flow, ya que éste es el hipotético flujo para las acciones si la
empresa no está endeudada. La Figura 5 muestra la diferencia entre los
distintos tipos de flujos y su determinación.
Para hallar el valor de la empresa se descontarían dichos flujos a la
tasa correspondiente antes de impuestos.
Figura 5: Determinación de los Flujos de Fondos.
Fuente: Fernández (2008)
2.4.5.- Método del Valor Actual Ajustado (A.P.V.)
Conocido por su acrónimo en inglés Adjusted Present Value, esta
variante de los métodos de descuento de flujos de caja considera que el
valor de la empresa proviene de actualizar los flujos a una tasa Ku (conocida
como tasa unlevered) y de la suma del ahorro fiscal que se obtiene por el
hecho de que la empresa está financiada con deuda y los intereses son
deducibles fiscalmente.
118
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Para calcular el valor de la empresa se considera que la empresa no
está endeudada y el valor de la empresa sin deuda se obtiene actualizando
el Free Cash Flow a la tasa Ku y añadiendo a este valor el ahorro fiscal.
Se plantea la duda de cómo valorar el ahorro fiscal de los intereses de
la deuda o su composición o peso específico en el futuro de la empresa. El
porcentaje de pasivo ajeno en la estructura de financiación de una empresa
suele variar con el tiempo, pero para el desarrollo de este método
precisamos preverlo con la mayor exactitud posible. Los autores han
propuesto diversas formas de considerarlo:
1. Modigliani y Miller (1963) suponen que la deuda de la empresa es
conocida con absoluta certeza. Para supuestos de tipos fijos en el
mercado y empresas con crecimiento nulo o sostenido puede ser
una estimación cercana a la real, pero no es el escenario “tipo” de
hoy en día.
2. Miles y Ezzell (1980) sostienen que la deuda futura de la empresa
mantiene siempre una proporción constante con el valor de
mercado de las acciones.
3. Fernández (2008) parte de la suposición, a la hora de valorar el
riesgo del aumento de apalancamiento, de que los futuros
aumentos de deuda serán similares a los aumentos de activos fijos.
Parece la más coherente, pero también supone cierta calidad en la
gestión de la dirección de la empresa.
La tasa Ku es inferior a la rentabilidad que exigirían los accionistas si la
empresa estuviera financiada con deuda ya que en este caso los accionistas
tendrían más riesgo y por tanto exigirían mayor rentabilidad.
Por lo tanto, El Valor Actual Ajustado (Adjusted Present Value, APV)
indica que el valor de la deuda (D) más el de los recursos propios (E) de la
empresa apalancada, es igual al valor de los recursos propios de la empresa
sin apalancar (Vu) más el valor actual neto del ahorro de impuestos debido al
pago de intereses (VTS).
V = E + D = Vu + VTS
119
Germán Ortega González
2.4.6.- El Coste de Capital
Para financiar una empresa se han de utilizar recursos financieros, el
coste de capital lo podríamos definir como el coste, ya sea explícito o
implícito, que le supone a la empresa la utilización de dichos recursos
financieros. Estos recursos pueden ser propios o ajenos (deuda).
La diferencia entre recursos propios y ajenos radica en que la
financiación mediante deuda está regida contractualmente. El acreedor
recibe los intereses y la devolución de la fuente tanto si la empresa obtiene o
no beneficios. En los recursos propios, los accionistas tienen una
remuneración residual, es decir, solamente reciben dinero si después de
haber satisfecho las obligaciones de la deuda queda remanente para ellos.
Además estos últimos en caso de quiebra o liquidación, son los últimos en
cobrar. Todo esto se ve reflejado en el valor del coste. La gran diferencia
entre los recursos ajenos y los propios es el grado de riesgo que tiene cada
uno. Los recursos ajenos tienen menos riesgo que los propios, por lo tanto el
coste de los ajenos es menor que el de los propios.
La determinación del coste no es sencilla especialmente en el caso de
los recursos propios ya que carecen de un mercado donde se puedan
obtener.
El coste de los recursos propios coincide con la rentabilidad esperada
por los propietarios de la empresa. Lógicamente todos los propietarios no
coincidirán en la rentabilidad esperada, por eso no es fácil de determinar.
Esta rentabilidad se comporta como una variable aleatoria. Si la empresa no
devuelve a los accionistas la rentabilidad esperada por ellos, estos se
sentirán defraudados, venderán sus títulos en el mercado con la
consecuente caída en la cotización y buscarán otras inversiones que
generen la rentabilidad esperada por ellos.
En el caso de los recursos ajenos el coste lo establece el mercado.
Este coste se obtiene actualizando todos los pagos que se realizan y
depende no sólo de la cantidad de recursos que importa el crédito sino
también del momento en que se realizan los pagos.
120
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Ezra Solomon decía “Sin lugar a dudas, éste es el problema principal
de la administración financiera”, y cuánta razón tenía este autor. La
determinación del coste de capital como acabamos de ver es muy difícil por
la subjetividad que tiene el valor.
Las empresas no suelen indicar el procedimiento que siguen para
determinarlo, ya que el coste de capital es lo que hace que una empresa o
simplemente un proyecto de inversión se lleve a cabo. Cuanto menor es el
coste, mayor será la rentabilidad que obtiene la empresa y viceversa.
La determinación de la tasa de descuento está íntimamente ligada a la
determinación de la estructura de capital que es uno de los problemas no
resueltos en finanzas.
De acuerdo con Mascareñas (2014) las razones que avalan la
importancia de conocer el coste de capital de una empresa son tres:
1. La maximización del valor de la empresa que todo buen directivo
deberá perseguir, y para cuya consecución es necesaria la
minimización del coste de los factores, por lo que estos en primera
instancia han de ser conocidos.
2. El análisis de los proyectos de inversión requiere el conocimiento
del coste de capital de la empresa con objeto de acometer sólo los
que añadan valor a la empresa.
3. Otro tipo de decisiones, incluidas las relacionadas con el
endeudamiento, la gestión de fondos de rotación, también
requieren conocer el coste de capital.
El coste de capital estará formado por todas las partidas del pasivo
que tengan coste financiero, ya que hay partidas como los acreedores
comerciales, impuestos a pagar, etc., que la empresa utiliza para financiarse
pero que no tienen coste y por lo tanto no se incluyen en el cálculo del coste
de capital.
A continuación vamos a calcular el coste de cada uno de los recursos
financieros suponiendo que la empresa está financiada con dos tipos de
recursos:
121
Germán Ortega González
•
Recursos ajenos (deuda)
•
Recursos propios.
2.4.6.1.- El Coste de la Deuda
La financiación mediante deuda se concreta principalmente en
préstamos y emisión de títulos tales como bonos, obligaciones, etc. Esta
fuente de financiación puede ser tanto a corto como a largo plazo y viene
determinada por el pago periódico de intereses y la duración de la fuente
financiera.
En su estimación habría que excluir del cálculo del coste, como ya
hemos mencionado las partidas del pasivo que no suponen coste financiero
alguno como acreedores comerciales, impuestos no pagados en el
momento, pagos a seguridad social, etc. En cuanto a los acreedores
comerciales el coste financiero está incluido seguramente en el precio de los
bienes y servicios
El hecho de que la empresa no pague el coste de la deuda puede
tener consecuencias graves tales como llegar a un concurso de acreedores
e incluso la liquidación de la empresa.
Para determinar el coste de la deuda se debe tener en cuenta el
momento y cuantía de los pagos de cada una de las fuentes financieras. No
se debe de hacer una ponderación ya que los momentos en los que tiene
lugar los pagos pueden no coincidir.
El coste de la deuda en cada periodo viene determinado por el
cociente entre los gastos financieros y el saldo pendiente de amortizar en el
periodo anterior.
K dt =
Gastos financieros
Deuda pendiente t −1
Para conocer el coste de dicha fuente financiera, hay que partir de la
ecuación general financiera:
Entradas = Salidas
122
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Fondos recibidos momento actual = Fondos pagados actualizados.
La fórmula siguiente sería válida cuando St representa intereses y
amortización parcial de la fuente financiera.
I0 =
n
∑ (1 + Kt
S
t =1
d)
t
donde:
I0 = Fondos recibidos por la empresa en el momento actual.
St = Salidas de fondos de la empresa en el momento t.
Kd = Coste de la deuda.
St puede significar pago solamente de intereses o pago de intereses y
amortización parcial.
Si la empresa amortiza la fuente financiera en un pago, la formulación
sería la siguiente:
I0 =
n
∑ (1 + Kt
t =1
S
d)
t
+
In
(1 + K d )n
donde:
In = Salidas de fondos de la empresa en el momento n para devolver la
fuente financiera.
Los valores I0 y In no tienen por qué coincidir, ya que la empresa puede
pagar gastos financieros en el momento 0 o alguna prima de emisión o
reembolso. En este caso la determinación del coste de la deuda se basa en
el cálculo del TIR.
2.4.6.2.- El Coste de los Recursos Propios
Una de las mayores dificultades de las finanzas es la de calcular la
rentabilidad que exigen los accionistas. El coste de los recursos propios lo
podríamos definir como la mínima tasa de retorno que tienen que recibir los
accionistas para que la cotización de las acciones no caiga en el mercado.
123
Germán Ortega González
Como ya hemos comentado esta tasa es difícil de determinar para la
empresa ya que representa no los dividendos que reparte, si no las
expectativas de rentabilidad que esperan obtener los accionistas. Para
determinar esta rentabilidad se utilizan principalmente dos modelos, el de
Gordon-Shapiro y el de valoración de activos financieros.
Modelo de Gordon-Shapiro 29
Este método también se conoce por el modelo de los dividendos y
parte del supuesto de que el precio teórico de una acción es igual al valor
actual de los dividendos futuros esperados por el accionista.
P0 =
D1
D2
+
+ .... =
(1 + K e ) (1 + K e )2
∞
∑ (1 + Kt
t =1
D
e)
t
donde:
P0 = Valor de la acción en el mercado.
Dt = Dividendo esperado por el accionista en el momento t.
Ke = Rentabilidad esperada por el accionista.
Si se considera que el dividendo es constante, el precio de la acción
es:
P0 =
D0
Ke
y si el dividendo crece a una tasa constante g:
P0 =
D0
+g
Ke
El problema que plantea este modelo es que cuando no hay
dividendos o utilidades, no se puede afirmar que el coste sea cero. Además
es difícil de estimar la tasa de crecimiento de los dividendos desde fuera de
la empresa.
29
Gordon y Shapiro (1956)
124
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Modelo de Equilibrio de Activos Financieros CAPM
El modelo Capital Asset Pricing Model (CAPM) fue propuesto por
William Sharpe en 1963 y dice que la rentabilidad de una acción es igual a la
rentabilidad de lo que llama activo sin riesgo más una prima de riesgo por
invertir en activos con riesgo.
Este modelo parte de los siguientes supuestos:
1. Los inversores tratan de maximizar la utilidad esperada de su
riqueza al final del periodo.
2. Todos los inversores tienen expectativas homogéneas. Tienen el
mismo
horizonte
temporal,
las
mismas
expectativas
sobre
rentabilidad, varianzas y covarianzas.
3. Los inversores pueden prestar y tomar prestado a la misma tasa de
riesgo Rf.
4. No existen costes de transacción.
5. Se supone que no hay impuestos.
6. Los inversores tienen aversión al riesgo.
Estos supuestos son muy restrictivos y el mercado, habitualmente no
los cumple.
La expresión matemática del CAPM es:
K e = R f + β ⋅ (R m − R f )
donde:
Rf = Rentabilidad del activo libre de riesgo.
β = Riesgo sistemático de la empresa.
Rm = Rentabilidad de la cartera de mercado.
(Rm – Rf) = Prima de riesgo del mercado.
125
Germán Ortega González
Este modelo divide la rentabilidad de las acciones en dos
componentes: la tasa de rentabilidad de los activos sin riesgo y la prima
exigida por invertir en activos arriesgados.
El activo libre de riesgo viene representado por la rentabilidad de los
títulos que emite el Estado, tales como letras, obligaciones y bonos del país
donde se realiza la inversión y el valor que debe ser tomado, generalmente
a largo plazo. La mayoría de los autores coinciden en la elección del bono a
10 años, depende de la duración de la inversión.
El coeficiente β es la volatilidad de un activo respecto a la cartera de
mercado y mide el riesgo incremental que aporta una acción a una cartera
de valores diversificada. Este riesgo, denominado riesgo sistemático o
riesgo de mercado, es el que no se puede eliminar al formar una cartera
diversificada.
Sin embargo, este no es el único riesgo con el que se enfrentan los
inversores. Los accionistas también se enfrentan al riesgo de no obtener el
rendimiento esperado, y ello se puede deber a factores que afecten al
conjunto de empresas que hay en el mercado, o a esa empresa en
particular, en cuyo caso, hablamos de riesgo no sistemático o diversificable,
puesto que se puede eliminar si diversificamos la cartera.
Un coeficiente β (beta) superior a 1 indica que una acción es muy
sensible a los movimientos del mercado y por el contrario una beta inferior a
1 señala poca sensibilidad de la acción a los movimientos del mercado. A
esto hay que añadir que la beta puede ser negativa o positiva dependiendo
del sentido en que se mueve la acción respecto al mercado.
La beta de una empresa la podemos desglosar en betau (beta
desapalancada) cuando la empresa no tiene deudas, betal cuando la
empresa está apalancada y betad la de la deuda, cuando la empresa está
endeudada.
La aplicación empírica de las betas presenta algunos problemas. A
este respecto Fernández (2008) señala:
126
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
•
Las betas calculadas con datos históricos cambian mucho de un día
para otro.
•
Las betas calculadas dependen mucho del índice bursátil de
referencia.
•
Las betas calculadas dependen mucho del período histórico
considerado (3 años, 5 años, etc.).
•
Las betas calculadas dependen de qué rentabilidades se utilicen en
su cálculo (mensual, anual, ...) .
•
Con mucha frecuencia, no sabemos si la beta de una empresa es
superior o inferior a la de otra.
•
Las betas calculadas tienen muy poca relación con la rentabilidad
posterior de las acciones.
•
La correlación y el coeficiente de determinación R2 de las regresiones
que se utilizan para calcular las betas son muy pequeñas.
La beta calculada con datos históricos es poco estable y además hay
diferencias significativas al calcular las betas con distintos datos: diarios,
mensuales y anuales, por lo que emplear betas históricas sin realizar otro
tipo de análisis podría llevarnos a conclusiones erróneas. Muchos autores
abogan por estimar las betas a partir de correcciones cualitativas sobre las
betas históricas. 30 Marín y Rubio resumen la evidencia empírica de los
factores determinantes de la beta en la Figura 6
30
Fernández (2008) explica los modelos NODERFELASE, MARTILLO y NADEFLEX.
127
Germán Ortega González
Figura 6: Componentes del riesgo beta
COMPONENTES DEL RIESGO BETA
Tipo de
producto
Tipo de
mercado
Oportunidades
futuras de inversión
Shocks
tecnológicos
RIESGO RELACIONADO
CON LA INDUSTRIA A LA QUE PERTENECE LA EMPRESA
Apalancamiento operativo (costes variables vs. costes fijos)
RIESGO BETA DE LOS ACTIVOS
Estructura de capital
(deuda vs. recursos propios)
RIESGO BETA
RIESGO DE NEGOCIO
Características de la deuda
RIESGO DE NEGOCIO
Y RIESGO FINANCIERO
Fuente: Marín y Rubio (2011, p. 484)
La prima de riesgo del mercado es la diferencia entre el rendimiento
de la cartera de mercado y el activo libre de riesgo. Para Fernández (2008)
el término “prima de riesgo del mercado” (market risk premium) cuesta
entenderlo porque se utiliza para definir tres conceptos distintos:
1. La rentabilidad incremental que un inversor exige a las acciones por
encima de la que proporciona la renta fija sin riesgo. Esta es la
acepción más útil porque es la que sirve para calcular la
rentabilidad exigida a las acciones. A este concepto lo denomina
Fernández prima de riesgo del mercado (market risk premium).
2. La diferencia entre la rentabilidad histórica de la bolsa (de un índice
bursátil) y la rentabilidad histórica de la renta fija. Este es un dato
histórico informativo que puede resultar más o menos interesante.
Es lo que denomina Fernández “rentabilidad diferencial”. Hay
128
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
autores y profesionales de las finanzas que utilizan este dato
histórico en el mismo sentido que el anterior. Sin embargo, el
pasado nunca se repite tal cual, es simplemente una guía
imperfecta del futuro y la rentabilidad solamente puede provenir del
futuro. Esto supone incertidumbre, por lo que cada inversor tiene su
expectativa de rentabilidad, según su aversión al riesgo, y por tanto
considera una prima de riesgo diferente.
3. El valor esperado de la diferencia entre la rentabilidad futura de la
bolsa y la rentabilidad futura de la renta fija. Fernández lo denomina
como “expectativa de la rentabilidad diferencial”. Al igual que en el
supuesto anterior muchos expertos no diferencian este concepto de
los anteriores.
La determinación de esta prima se puede basar en solo datos
históricos considerando que el pasado se pueda repetir o bien en
estimaciones que prevean el futuro. No se ponen de acuerdo los autores en
elegir una u otra. La historia puede ser un punto de partida para prever el
futuro pero las condiciones económicas cambian en todo momento y el
pasado puede dar poca información sobre el futuro.
La prima de riesgo es en parte distinta para cada inversor y además es
un dato no observable. Por este motivo los autores y analistas no se ponen
de acuerdo en la forma de determinar dicha prima, sin embargo la
determinación de la prima de riesgo tiene gran importancia porque cuanto
mayor es ésta menor es el valor de la acción.
Ibbotson (1998) calcula a partir del periodo 1926-1994, un valor entre
el 7% (largo plazo) y el 8,4% (corto plazo), Brealey y Myers (2003) la
consideran entre el 6% y el 8,5%, Damodaran (2001) obtiene una prima de
riesgo histórica en torno al 6,05% calculada con el intervalo 1926-1999, la
que considera Jeremy Siegel es mucho menor, entre el 1% y 3%. Copeland,
Koller y Murrin (2000) recomiendan tasas del 4,5%-5% (en el año 1995
recomendaban un 5%-6%), Ross, Weterfield y Jaffe (1999) recomiendan un
8,5%, Van Horne (1998) recomienda del 3% al 7%. Por último, Fernández et
129
Germán Ortega González
al. (2013) hacen una encuesta sobre la prima de riesgo usada en diferentes
países 31.
Según Gómez (2002) el procedimiento que más se utiliza para estimar
la prima de riesgo es observar las series históricas, aunque su utilización ha
de tomarse con cautela por varias razones:
1. Además de la volatilidad normal de las bolsas hay que tener en
cuenta que ha habido periodos bajistas y alcistas de varios años de
duración. Por ello se necesitan series muy largas que permitan
realizar estimaciones ex post estadísticamente significativas. Por
otra
parte,
hay
mercados
que
presentan
problemas
de
disponibilidad y fiabilidad de datos.
2. Las acciones son activos con una duración extremadamente larga;
ello puede hacer que el mantenimiento de una rentabilidad alta de
un activo en un largo periodo de tiempo pueda crear ilusión en el
inversor, cuando realmente lo que se está produciendo es un ajuste
de precios a rentabilidades futuras menores.
Para concluir, este mismo autor afirma que existe entre los
investigadores la convicción de que:
•
La prima de riesgo es positiva y afecta a la cotización de las acciones.
•
El método tradicional de extrapolar datos históricos conduce a
estimaciones irreales muy sesgadas al alza.
•
En la actualidad la prima de riesgo debe ser aproximadamente la
misma en todas las bolsas del mundo desarrollado.
•
La prima de riesgo varía en el tiempo tanto por razones puntuales y
transitorias como por causas estructurales a largo plazo.
31
Market risk premium and risk free used for 51countries in 2013: a Surrey with 6.237
answers.
130
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
2.4.7.- El Coste de Capital Medio Ponderado (WACC)
El WACC es un concepto abstracto y difícil de entender, pero Pablo
Fernández lo define de una manera sencilla: “El WACC es simplemente la
tasa a la que se debe descontar el FCF para obtener el mismo valor de las
acciones que proporciona el descuento de los flujos para el accionista”
(Fernández, 2011, p. 12)
Al WACC se le suele definir como “coste ponderado de capital”, pero
eso es un error, ya que, el mismo autor destaca que: “El WACC no es ni un
coste ni una rentabilidad exigida, sino un promedio ponderado entre un
coste y una rentabilidad exigida.” (Fernández, 2011, p. 12). El coste al que
se refiere Fernández es el coste de la deuda y la rentabilidad es la esperada
por los accionistas.
Según Vélez-Pareja (2008) una forma muy fácil de llegar a entender el
coste ponderado de capital es pensar en cuál es la expectativa de cada uno
de los dueños del capital (acreedores financieros y accionistas). Los
acreedores esperan obtener en el periodo t el interés por el saldo de la
deuda pendiente en el periodo t-1. Por otro lado, el accionista espera recibir
una rentabilidad basada en el valor de mercado de sus acciones en el
periodo t-1.
El coste de estos valores es lo que espera pagar la empresa por los
recursos aportados por los dueños del capital que dividido entre el total de
deuda más el patrimonio indica el coste en porcentaje.
WACC =
(K e ⋅ E t −1 + K d ⋅ D t −1 ) = K
(E
t −1
+ D t −1
)
e
⋅ %E t −1 + K d ⋅ %D t −1
donde:
WACC = Coste promedio de capital.
Kd = Coste de la deuda.
Dt-1 = Valor de la deuda en t-1.
Ke = Rentabilidad esperada por los accionistas.
131
Germán Ortega González
Et-1 = Valor de mercado de los recursos propios en t-1.
Este sería el caso en que se considere la ausencia de impuestos ya
que los intereses que paga la empresa por la deuda son deducibles
fiscalmente por lo que el coste de la deuda será menor para la empresa.
Si tuviéramos en cuenta el efecto impositivo, la formulación sería:
WACC =
(K e ⋅ E t −1 + K d ⋅ (1 − T ) ⋅ D t −1 ) = K ⋅ %E + K ⋅ %D
e
t −1
d
t −1
(E t −1 + D t −1 )
donde:
T = Tasa impositiva.
Hemos decidido incluir la Figura 7, ddnde se pueden observar los
distintos flujos de fondos que existen y sus tasas de descuento respectivas,
con el fin de aportar mayor claridad y mostrar la importancia que tiene elegir
una tasa apropiada.
Figura 7: Esquema de flujos y tasas de descuento
FLUJO DE FONDOS
TASA DE DESCUENTO
FCF (Free Cash Flow)
WACC después de impuestos
CFac (Cash Flow del accionista)
Ke
CFd (Cash Flow de la deuda)
Kd
CCF (Capital Cash Flow)
WACC antes de impuestos
Fuente: Fernández (2008, p. 15)
2.5.- CREACIÓN DE VALOR
En los últimos años se ha venido empleando el concepto de “creación
de valor” y en ocasiones de manera generalizada, confundiéndolo con otros
conceptos. El valor creado para el accionista se basa en el incremento del
132
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
flujo de efectivo que espera de su inversión. La capacidad para crear valor
de una empresa no se circunscribe a lo que vale la empresa, sino en los
retornos que es capaz de generar para los participantes en su accionariado.
Si la empresa es capaz de generar, descontada la inversión (I), unos
recursos superiores al coste de capital requerido para financiar dicha
inversión, se estaría creando valor por la diferencia generada.
Según Martín y Trujillo (2000) los principales generadores o
conductores de valor en una empresa se clasifican en operativos y
financieros. Los operativos se derivan de la estrategia competitiva de la
empresa mientras que los financieros se relacionan con la rentabilidad de la
inversión, el nivel de endeudamiento o el coste de los fondos utilizados.
La determinación de la capacidad de generación de fondos de las
empresas en el futuro viene dada por su capacidad para gestionar e
identificar los generadores de valor financiero y operativo.
El método tradicional para determinar la creación de valor es el VAN,
que si es positivo significa que el proyecto de inversión, o en su caso la
empresa, genera una rentabilidad superior al coste de capital.
La generación de beneficios no implica la creación de valor, solamente
se crea valor si la rentabilidad esperada por el accionista es menor que la
generada por la empresa.
El análisis financiero ofrece una serie de indicadores que ayudan a
evaluar la calidad de la gestión y la capacidad para crear valor de su equipo
directivo: el valor económico añadido (EVA), la rentabilidad económica
(ROI), la rentabilidad financiera (ROE), el valor de efectivo añadido (CVA), el
beneficio económico (BE) y la rentabilidad de la inversión a través de los
flujos de caja (CFROI).
2.5.1- El Método del EVA (Economic Value Added)
En el año 1990 Stern Stewart & Co. lo registran como marca comercial
propia, si bien los orígenes se remontan a 1777, cuando Hamilton afirmó
133
Germán Ortega González
que la creación de valor de una empresa se lograba cuando obtenía una
rentabilidad superior al coste de los fondos utilizados.
Economic Value Added (EVA en sus siglas en inglés). ”Hace
referencia al valor añadido generado que se calcula como el beneficio antes
de intereses, menos el valor contable de la empresa multiplicado por el
coste promedio de los recursos” (Morales y Martínez, 2010, p. 58).
Es una medida muy útil para saber si la dirección de la empresa está
cumpliendo unos criterios de calidad para generar valor al accionista, lo que
se suele denominar “shareholder value”. Mezcla los criterios de los flujos de
caja con la contabilidad, ya que no le interesa el coste de la deuda, pero sí la
depreciación de los activos necesarios para la generación de cash flow.
Para entender el EVA, tenemos que recordar el concepto de
N.O.P.A.T. (Net Operating Profit After Tax). Sería el beneficio después de
impuestos excluyendo el coste de la deuda y demás gastos financieros.
También excluye otros rendimientos no relacionados con la actividad
habitual de la empresa, pero que sí incluye aunque no sea una salida de
efectivo, el coste derivado de la depreciación de los activos fijos de
explotación (véase Figura 8).
Figura 8: Determinación del NOPAT
Fuente: IEDGE European Business School
El cálculo del EVA responde a la siguiente expresión:
EVA = (ROI - WACC) · Capital Invertido
siendo
134
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
ROI = NOPAT / Capital Invertido
donde:
ROI = Tasa de rendimiento sobre la inversión y mide la rentabilidad que la
empresa obtiene por sus inversiones.
Capital Invertido = Recursos propios + Deuda.
Para que el EVA sea positivo se ha de cumplir que el ROI > WACC.
Revello (2012), propone dos fórmulas, una referida a la empresa:
deuda más Equity (fondos propios) y otra solamente a Equity.
EVA (Enterprise) = RSAN - WACC · AN
AN = D+RP
EVA (equity) = (ROE-Ke) · RP
de donde:
RSAN (ROIC o ROCE) = Rentabilidad sobre Activos Netos (BAIDT / AN).
AN = Activos Totales menos la financiación espontánea (Proveedores y
Periodificaciones) (Invested Capital); desde el Pasivo es igual a Deuda
Financiera (neta de tesorería ociosa) más Recursos Propios. (AN = Deuda +
RP).
ROE = Rentabilidad sobre Recursos Propios (Equity) (BN / RP).
RP = Recursos Propios. (Equity).
Para Revello la gran ventaja de EVA es que “compara la rentabilidad
contable de los recursos empleados (RSAN o ROE) con la rentabilidad
exigible por el riesgo (WACC o Ke)” (Revello, 2012, p. 137).
Podemos decir que el principio del EVA es que una empresa crea
valor cuando los recursos generados superan el coste de los mismos. Si es
un valor positivo, se considera que la gestión de la empresa es buena, pues
tiene en cuenta el coste ponderado del capital y además la cifra se da en
valor absoluto, pues el importe neto de ganancia o pérdida se multiplica por
la cifra total de capital invertido.
135
Germán Ortega González
Pero este método tiene copyright, es decir, tiene una entidad como
propietaria, por eso su utilización pública ha de estar autorizada por Stern
Stewart & Co. Además para que muestre el valor esperado precisa de
múltiples conversiones, sobre todo a nivel de amortizaciones:
•
Incluir las correspondientes a I+D+i.
•
Ajustar a la realidad económica las amortizaciones acumuladas
(corregir las sobreamortizaciones por motivos fiscales).
•
Debemos considerar los contratos de leasing a largo plazo.
Por estos dos motivos (la propiedad intelectual y la necesidad de
conversiones), se suele usar el método del beneficio económico (BE), que
es lo mismo que el EVA, pero sin conversiones y de uso “libre”.
Este método puede servir de apoyo y control constante de nuestra
unidad de negocio, de tal manera que aunque no prevé los flujos de caja
futuros y su análisis derivado, puede ser una herramienta muy útil para
conocer las desviaciones sobre el objetivo de utilidades netas de la empresa
en cada periodo de estudio. De hecho, esta es una de las ventajas que
hemos observado en este método, la rapidez de aplicación, la constante
utilidad que relaciona la producción con el mercado financiero y que aporta
un mejor conocimiento sobre cada unidad separada del resto del negocio.
El problema del análisis para unidades de negocio separadas viene
dado cuando la inversión en activos fijos es compartida con el resto de la
empresa, ya que hay que imputar a cada unidad la parte de la inversión que
corresponde a su producción.
El aumento de valor o creación de valor es, en esencia, la diferencia
de valor de las acciones de un periodo de tiempo a otro, que suele ser un
año. El problema es que el aumento de valor y el aumento de capitalización
no son lo mismo. Por ejemplo, hay aumento de capitalización pero no de
valor, si los accionistas de una empresa compran acciones nuevas de la
empresa pagando con dinero, o cuando hay una conversión de obligaciones
convertibles. Por el contrario, no hay disminución de valor pero sí de
capitalización, si la empresa reparte dividendos entre sus accionistas, o
136
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
reduce el nominal. El cálculo del valor para los accionistas se realiza por
medio de la siguiente fórmula:
∆Vacc = ∆MkCap + Div- ∆Cap + Ofacc - Coblig.
En los que:
∆VAcc = Aumento del valor para los accionistas.
∆MkCap = Aumento de la capitalización de las acciones.
Div = Dividendos pagados en el año.
∆Cap = Desembolsos por ampliaciones de capital.
Ofacc = Otros pagos a los accionistas (reducciones de nominal,
amortización de acciones).
Coblig = Conversión de obligaciones convertibles.
El concepto de aumento de valor para los accionistas tampoco puede
confundirse con la creación de valor para los accionistas. Se crea valor
cuando la rentabilidad de las acciones para los accionistas es superior a las
expectativas en el momento de compra. La rentabilidad es el aumento del
valor para los accionistas en un periodo determinado, generalmente un año,
dividido por la capitalización al inicio del año. La fórmula de cálculo es:
RentAcc = ∆Vacc / MkCap.
siendo:
RentAcc = Rentabilidad para los accionistas.
MkCap = Capitalización bursátil.
La creación de valor para los accionistas se produce cuando la rentabilidad
supera la exigida en el momento de la compra o sea, como hemos dicho
antes, cuando el valor en un periodo determinado, un año, sobrepasa las
expectativas y el cálculo es:
CVA = MkCap (RentAcc - Ke)
137
Germán Ortega González
En las que:
CVA = Creación de valor para los accionistas.
Ke = Coste del recurso para los accionistas.
También puede calcularse, la creación de valor, con:
CVA = ∆Vacc - (MkCap · Ke)
Respecto a las características, ventajas e inconvenientes del EVA,
podemos destacar:
•
Es un indicador que no refleja ni las causas de las insuficiencias
operacionales ni los flujos de caja de la empresa.
•
Está pensado para estudios a corto plazo y, consecuentemente,
penaliza las inversiones a largo plazo.
•
Mide el valor añadido de un periodo pasado, lo cual implica que tiene
un carácter histórico, pero no hace predicciones sobre las
expectativas futuras, por lo que tiene fuertes carencias como
indicador de creación de valor.
•
Como hemos dicho, un EVA positivo no siempre significa que la
empresa haya creado valor en este ejercicio. Lo contrario también
puede ocurrir, un EVA negativo no implica necesariamente que la
empresa haya destruido valor en el periodo de tiempo considerado.
•
Mezcla conceptos contables con conceptos de mercado.
2.5.2.-El Método del Beneficio Económico (BE)
El beneficio económico (BE) también llamado residual income, es el
beneficio contable menos el valor contable de las acciones multiplicado por
la rentabilidad exigida a las acciones.
BE t = BFOt − K e ⋅ Evc t −1
donde:
138
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
BEt = Beneficio económico en el periodo actual.
BFOt = Beneficio contable.
Ke = Rentabilidad exigida por los accionistas.
Evct-1 = Valor contable de las acciones en el periodo anterior.
El beneficio económico mezcla parámetros contables (el beneficio y el
valor contable de las acciones) con un parámetro de mercado (la
rentabilidad exigida a las acciones).
2.5.3.-El Método del CVA (Cash Value Added)
Muchos expertos califican el EVA de una medida contable más o
menos ajustada, que solo se ocupa de la obtención de beneficios y llegando
a la crítica de que la generación de valor ha de basarse en la obtención de
flujos, de disposición de efectivo de caja. De esta manera nace el CVA,
método basado en la diferencia entre el flujo de inversión y el de obtención
de rendimientos.
Este método fue propuesto por el Boston Consulting Group como
alternativa al EVA que evalúa la creación / destrucción de valor de una
empresa de manera periódica. Con él, se busca poder cuantificar
constantemente el valor presente neto de una inversión, periodo tras
periodo, hasta llegar a evaluar la inversión como un agregado de creación
de valor a través de la generación de flujos de efectivo o cash flows y
teniendo en cuenta la depreciación real de los activos de producción, no la
contable o fiscal.
Para su cálculo se utiliza el N.O.P.L.A.T., que significa “Net Operating
Profit Less Adjusted Taxes”, es decir, utilidad operativa ajustada por los
impuestos. Es lo mismo que el N.O.P.A.T. del apartado anterior, pero sin
tener en cuenta las amortizaciones, es decir, el resultado de aplicar los
impuestos al EBITDA. También lo podemos explicar como que si al
N.O.P.L.A.T. le añadimos las necesidades operativas de fondos y la
reinversión en activos de explotación, obtenemos los FCF o flujos libres de
caja.
139
Germán Ortega González
Bien entendido ese concepto, el CVA ajusta las amortizaciones y
resulta:
CVA = NOPLAT + (Ac – Ae) – (D0+Evc0)· WACC
donde:
Ac = Amortización contable.
Ae = Amortización económica 32.
El CVA para un periodo es una buena estimación del flujo de liquidez
generado y de las necesidades del accionista para dicho tiempo. Además,
tiene como ventaja que, como el EVA, se puede calcular a nivel de unidad
estratégica de negocio, siendo el CVA de la compañía la suma de los CVAs
de cada unidad. Sin embargo, su cálculo puede resultar más complejo que
el EVA ya que presenta mayores elementos de análisis intentando superar
sus deficiencias.
2.5.4.-El Método del CFROI (Cash Flow Return On
Investment)
Este método fue desarrollado por Holt Value Associates en 2002 y
compara los cash flows de una empresa con el capital empleado en la
generación de dichos flujos.
El CFROI puede ser considerado de dos maneras:
•
Como tasa de rendimiento interna, su objetivo es valorar la actividad
empresarial como un único proyecto de inversión y se obtiene un
valor referente considerando los activos de la empresa que generan
liquidez, la vida media de los mismos, el cash flow y el capital
invertido, todo actualizado.
•
Como ratio, su finalidad es ser una comparativa del valor creado por
la empresa en un periodo determinado y se obtiene como la relación
32
Anualidad que capitalizada al coste de capital acumulará el valor de los activos al final de la
vida útil de los mismos.
140
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
entre el cash flow generado por la empresa descontando la
depreciación.
El CFROI es considerado como una tasa de rentabilidad en la que los
cash flows y las inversiones se estiman a precios constantes. Al no
considerar la inflación mide una rentabilidad real, no nominal. Una empresa
crea valor si el CFROI es superior al WACC sin inflación.
2.6.- MÉTODOS BASADOS EN LAS
OPCIONES REALES
Como colofón al repaso de los métodos de valoración de empresas
existentes, uno de los más recientes es el basado en las opciones reales.
Financieramente, una opción es un contrato que otorga a su comprador el
derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo al llamado
“precio de ejercicio”. Si la opción es de compra se le denomina “call” y si es
de venta, “put”. A su vez se pueden dividir en:
•
Opciones reales: se encuentran en proyectos de inversión cuando
existen posibilidades futuras de actualización al despejarse una
incógnita o incertidumbre que existe en el presente: poder tomar
decisiones cuando la potencia se ha tornado acto.
•
Opciones financieras: son las que se negocian normalmente sobre el
precio de acciones, bonos, materias primas, swaps o derivados de
crédito, en mercados financieros o en mercados OTC (Over The
Counter).
Existe una clara linealidad entre las divisiones que ayuda a
entenderlas como se puede ver en la Tabla 15.
141
Germán Ortega González
Tabla 15: Diferencias entre las Opciones Reales y las Opciones
Financieras
OPCIÓN REAL
OPCIÓN FINANCIERA
Valores esperados de los flujos de caja
Precio del activo subyacente
Coste de la Inversión
Precio de ejercicio
Incertidumbre en los precios del proyecto
Volatilidad del subyacente
Plazo hasta que la oportunidad desaparece
Fecha de ejercicio
Mantenimiento de la opción
Dividendos
Valor depende de los flujos de caja
Valor depende de la acción
Tasa de descuento con riesgo
Tasa de interés libre de riesgo
Fuente: Elaboración propia basada en Mascareñas (2014)
Por lo tanto, en el momento de valorar un proyecto de inversión,
solemos tener variables que se pueden resumir en que en el futuro
podamos, por ejemplo:
1. Ampliar o reducir el proyecto.
2. Modificar el timing o los momentos (de entrar y / o salir en la
inversión, por ejemplo).
3. Dar usos alternativos a los capitales.
Los métodos de opciones valoran el riesgo de la probabilidad de cada
escenario potencial, así como las posibilidades valoradas de tomar
142
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
decisiones rentables cuando se manifieste cada uno de esos escenarios.
Valoran la flexibilidad del proyecto.
Las matemáticas han provisto a este método de formulaciones
basadas en la probabilidad actualizada a las tasas correspondientes que van
ajustando el precio de las opciones, casi exclusivamente en el entorno
financiero. Destaca el desarrollo de Black y Scholes (1972) (a los que se les
unió Merton un año después, en 1973) y que supuso que a Scholes y
Merton les concedieran el Premio Nobel de Economía en 1997 –Black había
fallecido años atrás-.
Mascareñas (2014) clasifica las opciones en seis grupos:
1. Opción de diferir (option to defer). El proyecto proporciona al
propietario el derecho a posponer su realización durante un plazo
de tiempo determinado.
Esta opción es similar a una opción de compra sobre el valor actual
de los cash flows y cuyo precio de ejercicio es el coste de realizar el
proyecto en la fecha de vencimiento de la opción.
La realización anticipada del proyecto implica renunciar a la opción
de diferir. El proyecto sólo se llevará a cabo si el VAN es mayor que
el desembolso inicial más el valor de la opción de diferir.
2. Opción de aprender (learning option). Proporciona al propietario la
posibilidad de obtener información a cambio de un coste
determinado.
Se debe contraponer el coste para la obtención de información
contra el valor que esta reporta al posible ejercicio de la opción.
3. Opción de ampliar (scale up option). Proporciona el derecho a
adquirir una parte adicional del proyecto a cambio de un coste
adicional.
La oportunidad de inversión con la opción de ampliación
incorporada puede ser contemplada como un proyecto de inversión
inicial más la opción de compra sobre una inversión futura. Esta
143
Germán Ortega González
opción sólo se ejercerá cuando el comportamiento esperado del
mercado sea favorable.
4. Opción de reducir (scale down option). Un proyecto da el derecho a
renunciar a una parte del mismo a cambio de un ahorro adicional
en costes.
Este tipo de opciones es utilizado para introducir nuestros
productos en nuevos mercados o nuevos productos en el mercado,
en el caso de tener que elegir entre diversas tecnologías. En
general, se utiliza cuando hay una gran incertidumbre.
5. Opción de abandono (option to abandon). Da el derecho a vender,
liquidar el proyecto a cambio de un precio cuando el escenario
previsto sea desfavorable para la empresa, evitando pérdidas
mayores.
6. Opción de intercambio (switch down option). Permite adaptarse a
una estructura de costes menor para responder a un cambio
adverso en la demanda.
El problema surge de la dificultad de aplicar estos métodos a las
opciones reales frente a la relativa sencillez de aplicarla a las opciones
financieras. Si ya en las opciones financieras la volatilidad presenta algunos
análisis de sensibilidad que complican las valoraciones, en las opciones
reales los hándicaps son mayores. Las dificultades con las que nos
encontramos según Fernández son:
•
Definir los parámetros necesarios para valorar las opciones reales.
•
Definir y cuantificar la volatilidad de las fuentes de incertidumbre.
•
Calibrar la exclusividad de la opción.
No obstante son métodos complementarios muy utilizados en algunos
sectores, como el de las franquicias, las extracciones petrolíferas que
dependen del precio futuro del petróleo y las explotaciones mineras, por
ejemplo. A la hora de analizar proyectos, valora la posibilidad de:
•
144
Opciones de crecimiento o aprendizaje.
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
•
Ampliaciones.
•
I+D+i.
•
Adquisiciones.
•
Nuevos clientes.
•
Iniciativas tecnológicas, e-commerce.
•
Mejorar la defensa por barreras de entrada.
•
Opciones de flexibilidad.
•
Aplazar la inversión.
•
Reducir el proyecto o incluso abandonar la inversión.
•
Renegociar contratos.
•
Outsourcing.
•
Carencias o cierres temporales.
•
Modificar amplitudes o longitudes de líneas de producto.
2.7.- SÍNTESIS FINAL
A lo largo de los tiempos, se han ido buscando nuevos modelos de
valoración, mejorando los modelos ya existentes porque determinar el valor
de una empresa es importante por muchos motivos: compra venta,
disolución, ampliación, fusión, salida a bolsa, etc. Además los accionistas
exigirán un retorno a sus inversiones financieras, es decir, es importante la
creación de valor para ellos. Nadie compraría una vaca porque en el pasado
haya dado mucha leche, sino por la que se prevea que vaya a dar en el
futuro.
Hay métodos que se han utilizado en el pasado, pero fallan porque o
bien tienen un carácter estático, no consideran la evolución de la empresa
en el futuro (métodos contables), o bien son subjetivos y dependen del
145
Germán Ortega González
criterio de quien realiza la valoración. Se podrían utilizar éstos métodos
como una aproximación al valor, o si hay incertidumbre en la obtención de
los flujos.
Los métodos más utilizados para valorar empresas, en situación de
continuidad, son los que utilizan el descuento de flujos ya que consideran a
la empresa como un ente generador de flujos y tienen en cuenta el momento
de obtención de dichos flujos, utilizando la actualización de los mismos a
una tasa apropiada. El enfoque conceptual es similar al del presupuesto de
tesorería.
El modelo de opciones surge ante la imposibilidad de valorar las
empresas por el descuento de flujos y su utilización en la práctica es muy
limitada, especialmente por la dificultad de estimar las variables de este
modelo, especialmente la volatilidad. Los métodos basados en los múltiplos
se utilizan como complemento a las valoraciones obtenidas por el descuento
de flujos.
A continuación, en el siguiente capítulo, desarrollaremos la valoración
de empresas mediante el descuento de flujos de caja.
146
CAPÍTULO 3º.- VALORACIÓN
DE EMPRESAS MEDIANTE
FLUJOS DE CAJA.
PLANTEAMIENTO
METODOLÓGICO.
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Una vez vistos los distintos métodos de valoración de empresas en el
capítulo 2, vamos a desarrollar más a fondo la valoración mediante flujos de
caja ya que es el modelo elegido en esta Tesis.
Los métodos basados en el descuento de flujos utilizan el valor
temporal del dinero para calcular el valor de una empresa. Se actualizan los
flujos a una tasa de interés de acuerdo al nivel de riesgo de la empresa.
Cuando lo que se persigue es la obtención del valor de mercado de
una empresa hay que decidir qué modelo de valoración utilizar y qué método
se va a usar para estimar las variables que determinan dicho valor. Para
determinar qué método es el mejor para nuestro estudio nos ayudamos de
las siguientes reflexiones de Pablo Fernández:
•
Los métodos conceptualmente correctos para empresas con
expectativas de continuidad son los basados en el descuento de
flujos (cash flows), que consideran a la empresa como un ente
generador de flujos de fondos y, por ello, sus acciones y su deuda
son valorables como otros activos financieros (Fernández, 2008, p.
2).
•
El método más apropiado para valorar una empresa es descontar
los flujos de fondos futuros esperados, ya que el valor de las
acciones de una empresa -suponiendo su continuidad– proviene
de la capacidad de la misma para generar dinero para los
propietarios de las acciones (Fernández, 2008, p. 22).
Revello (2012) alega que los inicios de estos métodos se remontan a
mediados del siglo XX en Estados Unidos, se han ido perfeccionando y
generalizando, y se consideran hoy día los métodos más correctos y de
referencia para toda valoración.
La UEC 33 lo considera como el método teóricamente correcto, ya que
basándose en la metodología financiera del análisis de inversiones define el
valor de la empresa para sus inversores o proveedores de fondos (capital y
deuda) como la cantidad monetaria actual de todos los flujos netos que se
produjeran cada año. El flujo neto es un excedente financiero.
33
Unión de Expertos Contables.
149
Germán Ortega González
Rodríguez et al. (2007) dicen que a su modo de ver los métodos
basados en flujos, además de su amplio consenso y utilización masiva,
cuentan con la ventaja de que los flujos son un concepto más “palpable” que
los beneficios, que no dejan de ser un cálculo abstracto. Los flujos son una
cuantía monetaria real derivada de las cuentas de la empresa.
Según Damodaran (2001) existen en finanzas dos modelos generales
de valoración: el Modelo del Descuento de Flujos de Caja (Discounted Cash
Flow Model, DCFM) y el Modelo de Opciones Reales (MOR). El MOR, surge
ante la imposibilidad de valorar mediante el DCFM tradicional cualquier tipo
de activo, empresa o proyecto, que incorpore algún tipo de flexibilidad futura.
Penman (2001) y Copeland et al. (2000) recomiendan asimismo
utilizar el descuento de flujos para valorar empresas. Realp (2009) también
afirma que el método del Descuento de Flujos Libres de Caja es aceptado
de forma general por los expertos en valoración, tanto desde el punto de
vista teórico como práctico, como el método que mejor incorpora al resultado
de la valoración todos los factores que afectan al valor de un negocio.
Adserá y Viñolas (2003) indican que las principales ventajas de esta
metodología son:
•
Se basa en flujos de caja y no en magnitudes contables.
•
Recoge tanto información del balance como la del estado de
resultados.
•
Permite reflejar con mayor precisión circunstancias coyunturales
que pueden afectar el valor de la empresa.
•
Considera el valor temporal del dinero.
•
Incorpora un análisis más detallado del riesgo.
En la teoría financiera moderna y en los libros de texto clásicos de
finanzas, como Brealey y Myers (2003) y Ross et al. (1999), se recomienda
este método para la valoración de empresas.
Un argumento más para decidir el modelo a utilizar, es la opinión de
los profesionales, que según Weaver y Michelson (2003) dicen que también
150
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
los valoradores de activos utilizan a menudo este método para estimar el
valor de mercado de una empresa. En este sentido, cabe mencionar un
estudio llevado a cabo en Alemania por Dittman et al. (2004) sobre 53
empresas de capital riesgo y el 74,9% de las operaciones de valoración de
empresas que se llevaron a cabo, se valoraron utilizando el descuento de
flujos.
Por último, Rojo y García (2006) efectuaron un estudio empírico, sobre
la valoración de empresas en España, en el que se realizó un cuestionario
anónimo a una muestra de sesenta y seis expertos en valoración, de la
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
(AECA). En dicho estudio se les pedía puntuar en una escala de 1 = “nada
importante” a 5 = “muy frecuentemente” la utilización de los distintos
métodos de valoración de empresas. Los resultados muestran que los
métodos más utilizados por los expertos, son los basados en el descuento
de flujos, ya que como podemos observar en la Tabla 16, alcanzan los
valores más altos en todas las categorías estudiadas: en la experiencia del
experto, en el ámbito del trabajo y en el tamaño de la empresa.
Tabla 16: Grado de utilización de los métodos de valoración
.
Fuente: Rojo y García (2006)
151
Germán Ortega González
Tras las explicaciones anteriores, observamos que los métodos
basados en el descuento de flujos, son los que más se vienen empleando
desde el año 2006.
3.1.- VALORACIÓN MEDIANTE FLUJOS DE
CAJA
En este punto vamos a desarrollar la formulación para realizar la
valoración mediante flujos de caja. Irvin Fisher (1999) define la relación entre
el valor de los activos y los flujos de caja esperados:
“Parece que la renta tiene que derivarse del capital y, en cierto
sentido, es así. La renta se deriva de los bienes de capital. Pero
el valor de la renta no deriva del valor de los bienes de capital. Al
contrario, el valor del capital deriva del valor de la renta. (…)
Hasta que no sepamos cuánta renta derivará de un bien de
capital no podremos hacer una valoración de éste. Es verdad
que la cosecha de trigo deriva de la tierra que lo produce, pero el
valor de la cosecha no depende del valor de la tierra. Por el
contrario, el valor de la tierra depende del valor esperado de sus
cosechas”.
La valoración mediante flujos de caja se lleva a cabo actualizando
cada uno de ellos a la tasa de descuento apropiada. Esta tasa, como ya
hemos visto es diferente para cada tipo de flujo.
La vida de las empresas es indeterminada, pero es necesario finalizar
la estimación de los flujos de caja en algún momento, por lo que es
necesario calcular lo que se llama valor terminal o valor residual, el cual nos
refleja el valor de la empresa en ese momento.
Los flujos posteriores al horizonte temporal estimado deben guardar
una relación entre sí para poder determinar el valor terminal ya que estamos
hablando de una perpetuidad, por lo tanto el valor de la empresa estará
formado por la suma de dos valores actualizados: el correspondiente al
horizonte temporal estimado y el del valor terminal.
152
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Vamos a ver este apartado a través de tres supuestos en los que se
determinará la formulación dependiendo del tipo de flujo que calculemos:
1. Flujos constantes.
2. Flujos con crecimiento constante.
3. Caso general.
El principio básico es que el valor de las acciones de una empresa es
el mismo, independientemente de la formulación que se lleve a cabo. Esto
es lógico, si partimos de los mismos flujos esperados, no sería lógico que el
valor de la empresa dependiera del modelo de valoración.
Antes de ver los tres supuestos habría que decir que el valor de las
empresas depende del efecto inflacionista. Si la inflación es positiva, el
beneficio de las empresas será mayor. Esto no quiere decir que la situación
de la empresa sea mejor, si no que tendrá que pagar más impuestos que si
no hubiera inflación, por lo que la rentabilidad real de las inversiones será
menor.
El ajuste a la inflación equivalente a calcular los resultados en moneda
real, no en moneda corriente, se lleva a cabo mediante la siguiente
expresión:
1 + TIR no min al = (1 + TIR ajustada ) ⋅ (1 + tasa de inf lación)
Si la inflación es alta, el Estado habrá recaudado más impuestos, por
lo que una parte de los resultados de la empresa se los ha llevado Hacienda
como consecuencia del efecto inflacionista. Ha aumentado el beneficio, pero
el cash flow ha disminuido ya que la empresa ha tenido que pagar más
impuestos, por lo que la renta disponible será menor. Este efecto será
eliminado si la legislación permite llevar a cabo una regularización de
activos.
La inflación no afecta de igual manera a las inversiones que llevan a
cabo las empresas. Las inversiones a corto plazo se ven menos afectadas
que las de largo plazo. También depende de la relación entre el índice de
precios de consumo y los cash flows, teniendo en cuenta que esta
dependencia es negativa, a mayor cash flow, menor efecto inflacionista.
153
Germán Ortega González
Nosotros en el estudio empírico vamos a basarnos en los datos
contables históricos por lo que la inflación va implícita en el modelo.
Solamente tendremos en cuenta la inflación para determinar el valor de los
flujos posteriores al horizonte temporal finito que se refleja en el aumento de
dichos flujos para determinar el valor terminal y viene determinado por “g” 34.
3.2.- FLUJOS CONSTANTES
Los flujos de caja son constantes e indefinidos. Este caso es el más
sencillo y supone que la empresa solamente realiza inversiones de
reposición, es decir, la empresa realiza inversiones iguales a la cuota de
amortización.
3.2.1.- Flujo de Caja del Accionista
El método del flujo de caja del accionista se basa en determinar los
flujos de caja del accionista (CFac) y actualizarlos hasta el presente al coste
de los recursos propios (rentabilidad exigida por el accionista, Ke). Con esto
calculamos el valor de los recursos propios y a este resultado, hay que
añadirle el valor actualizado de la deuda para determinar el valor de la
empresa.
El valor de los recursos propios sería:
E=
CFac
(1 + K e )
+
CFac
(1 + K e ) 2
∞
+ ... =
∑ (1 + K
t =1
CFac
e)
t
Al ser CFac constante, sacando factor común quedaría el valor actual
de una renta perpetua.
E=
CFac
Ke
donde:
E = Valor de mercado de los recursos propios.
34
Es la tasa de crecimiento acumulativo del free cash flow. Se asocia al IPC.
154
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
CFac = Flujo de caja del accionista constante.
Ke = Rentabilidad exigida por los accionistas.
El valor actualizado de la deuda será:
D=
I
I
+
+ ... =
(1 + K d ) (1 + K d ) 2
∞
∑ (1 + K
I
t =1
d)
t
Luego al ser constantes los intereses:
D=
I
Kd
donde:
D = Valor de mercado de la deuda.
I = Intereses
Kd = Coste de la deuda.
Por lo tanto el valor de la empresa (V) será el valor de los recursos
propios más el valor de la deuda:
V =E+D =
CFac
I
+
Ke
Kd
3.2.2.- Free Cash Flow
El método del free cash flow se basa en proyectar los free cash flows
(FCF) y actualizarlos al coste de capital medio ponderado. Con este método
se calcula directamente el valor de la empresa.
V =E+D =
FCF
FCF
+
+ ... =
(1 + WACC ) (1 + WACC ) 2
∞
∑ (1 + WACC )
t =1
FCF
t
donde:
V = Valor de la empresa.
155
Germán Ortega González
FCF = Free cash flow.
WACC = Coste de capital medio ponderado.
por lo tanto el valor de los recursos propios más el de la deuda será el valor
de la empresa:
V = E+D =
FCF
WACC
Si tenemos en cuenta la relación que existe entre el FCF y el CFac:
CFac = FCF − D ⋅ K d ⋅ (1 − T ) ⇒ FCF = CFac + I ⋅ (1 − T ) − DD
donde,
T = Tasa impositiva.
y sustituyendo el valor de CFac, tendremos:
FCF = WACC ⋅ (E + D) = CFac + I ⋅ (1 − T ) − DD
Como los intereses que paga la empresa son constantes no hay
incremento de la deuda por lo que ΔD es cero.
WACC ⋅ (E + D) = E ⋅ K e + D ⋅ K d ⋅ (1 − T )
WACC =
E ⋅ K e + D ⋅ K d ⋅ (1 − T )
E+D
⇒
V =E+D =
E ⋅ K e + D ⋅ K d ⋅ (1 − T )
WACC
Esta tasa de descuento asegura la igualdad en las dos formas de
cálculo del valor de la empresa.
3.2.3.- Capital Cash Flow
El método del capital cash flow se aplica proyectando los flujos de caja
del capital (CCF) y actualizando dichos flujos hasta el presente a una tasa
de actualización que es la media ponderada de la deuda y de los recursos
propios antes de impuestos (WACCBT) e igual que el método anterior
permite calcular el valor de la empresa directamente.
156
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Los flujos de caja del capital son los flujos disponibles para todos los
poseedores de títulos de la empresa, ya sean poseedores de deuda o
accionistas.
V =E+D =
CCF
CCF
+
+ ... =
(1 + WACC BT ) (1 + WACC BT ) 2
∞
∑ (1+ WACC
CCF
t =1
BT )
t
donde:
CCF = Capital cash flow.
WACCBT = Coste de capital medio ponderado antes de impuestos.
por lo tanto:
V =E+D =
CCF
WACC BT
Si tenemos en cuenta la relación que existe entre CCF y CFac:
CCF = CFac + CFd = CFac + D ⋅ K d
y sustituyendo el valor de CFac, tendremos:
CCF = WACC BT ⋅ (E + D) = CFac + D ⋅ K d = E ⋅ K e + D ⋅ K d
WACC BT =
E ⋅Ke + D ⋅Kd
E+D
⇒
V =E+D =
E ⋅Ke + D ⋅Kd
WACC BT
3.2.4.- Valor Actual Ajustado
Este método descuenta el flujo de caja libre (FCF) a la tasa Ku que es
la rentabilidad que exige el accionista en el caso que la empresa no esté
apalancada y le suma el valor del ahorro de impuestos debido al
endeudamiento (VTS) 35 y nos indica que el valor de la deuda hoy más el de
los recursos propios de la empresa apalancada, es igual al valor de los
35
Como sabemos los intereses que paga la empresa son deducibles de la base imponible del
impuesto sobre sociedades, lo que representa un ahorro en impuestos para la empresa. Este
ahorro será igual al volumen de deuda multiplicado por el tipo impositivo.
157
Germán Ortega González
recursos propios sin apalancar más el valor del ahorro de impuestos debido
al pago de intereses.
V = E + D = Vu + VTS =
FCF
+D⋅T
Ku
donde:
Vu = Valor de la empresa sin apalancar
VTS = Value Tax Shield: Valor del ahorro de impuestos debido al
endeudamiento.
Ku = Rentabilidad exigida por los accionistas si la empresa no está
endeudada.
Para obtener la relación entre Ku y WACC despejamos FCF en las
fórmulas anteriores:
FCF = WACC ⋅ (E + D)
FCF = [(E + D) − D ⋅ T ] ⋅ K u
e igualamos y:
WACC = K u
⋅
E + D ⋅ (1 − T )
E+D
Esta fórmula nos indica que teniendo en cuenta el efecto impositivo,
WACC es menor que Ku. Como podemos ver, WACC no depende de Kd ni
de Ke. Si la empresa no está endeudada, WACC será igual a Ku.
3.3.- CRECIMIENTO CONSTANTE
En este caso vamos a considerar que los flujos no son constantes si
no que crecen de forma indefinida a una tasa anual constante g > 0. Esto
significa que las ratios de las necesidades operativas de fondos sobre los
activos no corrientes netos y de las deudas sobre recursos propios se
mantienen constantes, o lo que es lo mismo, la deuda, las necesidades
operativas de fondos y los activos no corrientes netos crecen a la tasa “g”. Al
158
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
crecer los flujos a una tasa constante podemos poner todos los flujos en
función del primero. Por ejemplo para el FCF sería:
FCF2 = FCF1 ⋅ (1 + g)
FCF3 = FCF1 ⋅ (1 + g) 2
.......
FCFn = FCF1 ⋅ (1 + g)n−1
siendo:
FCFi = Free cash flow que se produce en el momento i para i = 1, 2,..., n
g = tasa de crecimiento anual constante.
Sería análogo con los demás flujos CFac y CCF.
3.3.1.- Flujo de Caja del Accionista
E=
CFac 1
(1 + K e )
+
CFac 1 ⋅ (1 + g)
(1 + K e ) 2
+
CFac 1 ⋅ (1 + g) 2
(1 + K e ) 3
∞
+ ... =
∑
t =1
CFac 1 ⋅ (1 + g) t −1
(1 + K e ) t
El valor de mercado de los recursos propios es una progresión geométrica
de infinitos términos y razón
1+ g
por lo tanto:
1+ K e
E=
CFac 1
1−
1+ g
1+ K e
=
CFac 1
Ke − g
De forma análoga sería el cálculo del CFd, por lo tanto:
V =E+D =
CFac 1
Ke − g
+
CFd1
Kd − g
3.3.2.- Free Cash Flow
Siguiendo la formulación anterior, obtendríamos:
159
Germán Ortega González
V=
FCF1
WACC − g
3.3.3.- Capital Cash Flow
V=
CCF1
WACC BT − g
3.3.4.- Valor Actual Ajustado
V=
D ⋅ T ⋅Ku
FCF1
⋅+ 0
Ku − g
Ku − g
Considerando que en caso de crecimiento constante, el ahorro de
impuestos por pago de intereses resulta:
VTS =
D0 ⋅ T ⋅ K u
Ku − g
El ahorro de impuestos no es el VAN de un flujo, sino la diferencia de dos
valores actuales netos de dos flujos con distinto riesgo: los impuestos de la
empresa sin deuda y los impuestos de la empresa con deuda.
3.4.- CASO GENERAL
En los apartados anteriores se han visto dos casos particulares: flujos
constantes y crecimiento constante. Ahora veremos el caso en el que los
flujos pueden seguir cualquier evolución a lo largo de los años.
La empresa puede cambiar su estructura financiera año a año, por lo
que la tasa de actualización puede ser diferente para cada periodo.
3.4.1.- Flujo de Caja del Accionista
∞
E=
∑
t =1
CFac t
∏ (1 + K
1
160
=
t
ei )
CFac 1
CFac 2
+
+ ...
(1 + K e1 ) (1 + K e1 ) ⋅ (1 + K e 2 )
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
si Ke = constante, entonces:
∞
E=
∑ (1 + K
CFac t
t =1
e)
t
3.4.2.- Free Cash Flow
∞
V=
∑
t =1
FCFt
t
∏ (1 + WACC )
=
FCF1
FCF2
+
+ ..
(1 + WACC 1 ) (1 + WACC 1 ) ⋅ (1 + WACC 2 )
i
1
si WACC = constante, entonces:
∞
V=
∑ (1 + WACC )
FCFt
t =1
t
3.4.3.- Capital Cash Flow
∞
V=
∑
t =1
CCFt
=
t
∏ (1+ WACC
BTi )
CCF1
CCF2
+
+ ..
(1 + WACC BT1 ) (1 + WACC BT1 ⋅ (1 + WACC BT 2 )
1
si WACCBT es constante:
V=
∞
CCF
∑ (1 + WACCt
t =1
BT )
t
3.4.4.- Valor Actual Ajustado
∞
V=
∑
t =1
FCFt
+ VTS
t
∏ (1+ K
ui )
1
161
Germán Ortega González
3.5.- CIRCULARIDAD EN EL CÁLCULO
DEL VALOR DE LA EMPRESA
El cálculo del valor de la empresa presenta un problema que se
denomina circularidad. Este problema surge porque para determinar el
WACC necesitamos conocer las ponderaciones de deuda y recursos propios
basadas en valores de mercado, pero no podemos conocer estas
ponderaciones si antes no conocemos los valores de mercado.
Esto sería como decir “¿qué es antes el huevo o la gallina?”.
Los libros de finanzas más populares, Brealey, Myers y Marcus (1995),
Brealey, Myers y Allen (2006), Brealey y Myers (2003) y ediciones
anteriores, Copeland, Koller y Murrin (2000), Damodaran (2000), Gallagher y
Andrew (2000), Van Horne (1998), Weston y Copeland (1992) presentan el
cálculo del WACC como independiente del flujo de caja libre, FCF.
Es frecuente que los analistas calculen un WACC a priori y lo usen
independientemente del valor de la empresa, es decir suponiendo que el
FCF no afecta al WACC, pero esto no deja de ser una simplificación, que
quizás facilite el cálculo, pero se aleja de la realidad, pues la conexión entre
los dos valores ha quedado patente en toda la formulación anterior.
Insistiendo en esta idea, el valor de la empresa en el momento t es
igual al valor actual de todos los FCF futuros descontados al WACC.
n
Vt =
∑ 1 + WACC
FCFi
i= t +1
i
donde:
Vt = Valor de la empresa en el momento t.
FCFi = Flujo de caja libre en i
para i= t, …, n.
WACCi = Coste ponderado de capital en i
Como ya sabíamos:
162
para i= t, …, n.
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
WACC t +1 = K e ⋅
Et
D
+ K d ⋅ (1 − T ) ⋅ t
Vt
Vt
por lo tanto:
WACC t +1 = K e ⋅
Et
n
∑ 1 + WACC
+ K d ⋅ (1 − T ) ⋅
FCFi
i= t +1
i
Dt
n
∑ 1 + WACC
i= t +1
FCFi
i
Esta expresión pone de manifiesto que en cualquier periodo, WACC
depende de V y por tanto del FCF.
Una forma fácil de entender el WACC es pensar en las expectativas
de rentabilidad que esperan obtener tanto los proveedores de la deuda de la
empresa, como los propios accionistas. Los poseedores de la deuda
esperan obtener el tipo de interés pactado multiplicado por el valor de la
deuda a principios del periodo, es decir, Kdt·Dt-1. Los accionistas esperan
obtener una rentabilidad sobre la parte que les corresponda del valor del
patrimonio de la empresa en el mercado. Esta rentabilidad, como ya
sabemos, será mayor que la rentabilidad de la deuda, ya que los accionistas
tienen más riesgo. La rentabilidad que el accionista espera obtener en el
periodo será igual a.Ket·Et-1.
Hay que considerar que los gastos financieros son gastos fiscalmente
deducibles del impuesto sobre sociedades por lo que la empresa pagará
menos impuestos. Como acabamos de ver la empresa pagará Kdt·Dt-1 en
gastos financieros y la ley permite a las empresas deducirse de una parte de
los gastos que paga. Esa parte se obtiene de aplicar el tipo impositivo a la
cuantía de dichos gastos. El ahorro será igual a Kdt·Dt-1·T.
Lo que la empresa espera pagar por el capital invertido será la suma
de las expectativas de los proveedores del capital de la empresa (deuda y
patrimonio) descontando el ahorro fiscal.
Coste total = K e t ⋅ E t −1 + K d t ⋅ D t −1 ⋅ (1 − T )
dividimos el coste total entre el capital invertido:
163
Germán Ortega González
Coste total =
WACC = K e t ⋅
(K e t ⋅ E t −1 + K dt ⋅ D t −1 ⋅ (1 − T )
(E t −1 + D t −1 )
E t −1
D ⋅ (1 − T )
+ K d t ⋅ t −1
(E t −1 + D t −1 )
(E t −1 + D t −1 )
reordenando:
WACC = %E t −1 ⋅ K e t + ⋅%D t −1 ⋅ K dt ⋅ (1 − T )
siendo:
%Et-1 = Porcentaje del valor de mercado de la empresa financiada con
recursos propios en el momento t-1.
%Dt-1 = Porcentaje del valor de mercado de la empresa financiada con
deuda en el momento t-1.
Por lo que hemos visto, la dependencia que existe entre el valor del
coste de capital (WACC) y la parte de la empresa financiada con deuda o
patrimonio es clara. No se puede determinar uno (WACC) si no conocemos
el otro (D o E), por lo que se crea una circularidad.
Este problema se ha resuelto de diferentes formas:
1. Ignorándolo y suponiendo el
coste de capital constante.
Benninga (2006) y Benninga y Sarig (1997), Lerner y Carleton
(1966), Baghinski y Whalen (2003), Pfeiffer (2004), Rao y
Stevens (2007), Vishwanath (2007), Apreda (2008), Woolley
(2009), reconocen la existencia de la circularidad, pero no
ofrecen una solución al problema.
2. Rosenberg y Guy (1976), Greenwald (1980), Luehrman (1997)
proponen iterar manualmente suponiendo una estructura
financiera deseada.
3. Vélez-Pareja y Tham (2009), iterando con la función que a tal
efecto tienen las hojas de cálculo.
Según Crundwell (2008) "Los valores de deuda y capital utilizados en
el cálculo del WACC deben ser valores de mercado (no los valores
históricos) y tienen que ser valores objetivos...no los valores actuales. Este
argumento circular crea dificultades”.
164
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Brealey y Myers (2003), eluden la cuestión de la circularidad
suponiendo que tienen un balance con los valores de mercado. Si esta es la
situación, entonces no hay la necesidad de calcular el WACC.
Copeland, Koller y Murrin (2000), consideran que "la segunda razón
por la cual utilizar una estructura de capital objetivo es porque esto resuelve
el problema de la circularidad involucrado en la estimación del WACC."
Wood y Leitch (2004) dicen que "No existe una solución analítica
general de esta circularidad, por lo que el WACC común no puede capturar
los efectos de cambiar la estructura de capital sobre el costo de capital, y
consecuentemente el VPN calculado no es correcto: la riqueza de los
accionistas va a cambiar por una cantidad diferente que puede tener un
signo diferente”
Damodaran, (2000), dice que "todos los libros de texto son categóricos
en afirmar que los distintos pesos en el cálculo del costo de capital sean
ponderaciones basadas en el valor de mercado" y que el problema es la
"inconsistencia". Para resolver esta inconsistencia propone un procedimiento
iterativo. Este es el “rolling” WACC que eventualmente "convergería más
temprano que tarde".
Pratt (2002) comenta que "al calcular, el WACC de una empresa no
transada en bolsa, o un proyecto, existe un problema adicional importante:
dado que no hay mercado para los títulos, tenemos que estimar los valores
de mercado con el fin de calcular los coeficientes correctores de la
estructura de capital. Como veremos, la estimación de los coeficientes
correctores para cada componente de la estructura de capital se convierte
en un proceso iterativo para las empresas que pretenden funcionar o se
supone que funcionan con niveles actuales de deuda. Afortunadamente, los
ordenadores realizan este ejercicio con mucha rapidez. Un “proceso
iterativo" es un proceso repetitivo. En este caso, estimamos los pesos del
valor de mercado porque los valores de mercado reales son desconocidos.
Podemos re estimar los pesos varias veces hasta que los pesos de valor de
mercado calculados se aproximan bastante a las ponderaciones utilizadas
en la estimación del WACC."
Lazar y Prisman (2006) "Esto introduce la circularidad en el proceso,
como si el valor de mercado de la deuda y el patrimonio fueran conocidos y
165
Germán Ortega González
por lo tanto el valor de la empresa, pero el valor de la empresa es lo que
tratamos de estimar. Incluso en la valoración de una empresa los
profesionales utilizan valores contables como una solución a este problema
a pesar de que puede resolverse numéricamente. Unas pocas iteraciones
pueden dar como resultado un valor del capital y la deuda que sea
consistente (con una tolerancia) con el valor de la firma."
Mohanty (2007) propuso un método simple para resolver la
circularidad. Se trataba de un método iterativo que le daba el verdadero
valor del coste de capital y el verdadero valor de los fondos propios al
mismo tiempo. En el método expuesto suponía que todos los parámetros
eran conocidos excepto el valor de los fondos propios. Empezaba dando un
valor a los fondos propios, valdría cualquiera, no es necesario empezar por
el valor contable de los recursos propios, que podía ser mayor o menor que
el
verdadero
valor,
para
conseguir
una
primera
aproximación,
posteriormente iba utilizando el valor obtenido en la aproximación para
volver a iterar, y el valor que obtenía era más próximo al valor verdadero.
Seguía repitiendo el proceso un número de veces hasta conseguir el
verdadero valor de los fondos propios y del coste de capital. Con cada
iteración se aproximaba más a los verdaderos valores.
Vélez-Pareja y Tham (2009); Tham y Vélez-Pareja (2004b) y VélezPareja y Burbano-Pérez (2010), basándose en el modelo de Mohanty han
propuesto la solución de la circularidad construyendo la relación circular e
iterando automáticamente utilizando la herramienta que tienen las hojas de
cálculo, en vez de manualmente como lo hacía Mohanty.
Nosotros nos decantamos por ésta última solución y proponemos un
método simple que se puede utilizar para resolver la circularidad. En
particular sugerimos un método iterativo que nos puede dar tanto el
verdadero valor del coste de capital (WACC) como el del patrimonio de la
empresa. Este método lo podemos utilizar en la valoración de cualquier
empresa, si tenemos toda la información excepto el valor de los fondos
propios.
Veremos que el modelo es útil especialmente para las empresas que
no coticen en bolsa y quieran saber su valor de mercado bien porque
166
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
quieran vender la empresa o simplemente para que los accionistas sepan el
valor de sus recursos invertidos.
Vamos a contrastar en el estudio empírico, que se realizará en el
siguiente capítulo, el método anterior con el que tradicionalmente se utiliza,
que considera un WACC constante, lo que supone una estructura financiera
constante y da por supuesto que todas las variables son conocidas.
Conviene recordar, como ya hemos dicho anteriormente, que la
estructura financiera de la empresa no va a ser constante, porque la
empresa no tiene capacidad de decisión sobre el origen de los fondos
financieros. Por ejemplo, la empresa no puede obligar a una entidad
financiera a concederle un crédito alegando que su estructura financiera así
lo requiere, tampoco puede utilizar beneficios retenidos para financiar un
proyecto si no dispone de los recursos necesarios para ello. Por lo tanto,
nosotros pretendemos demostrar que la estructura financiera solamente va
ser constante si suponemos que la empresa se encuentra en una etapa de
estabilidad y el único crecimiento es por causa de la inflación.
3.6.- FUENTES DE DATOS Y
PREDICCIÓN DE FLUJOS
Ya hemos visto que hay muchos autores que han hablado sobre la
valoración de empresas y la mayor parte de ellos han utilizado modelos que
se fundamentan en el mismo principio: el valor de una empresa es igual al
valor actual de los flujos financieros que sus propietarios desean conseguir
en el futuro. Es importante como se logra dicho objetivo y esto se hace a
través del descuento de los flujos estimados a la tasa o tasas adecuadas.
Para ello, se va a utilizar toda la información disponible.
Según Penman (1992), la fuente principal de información es la
contabilidad y en muchas ocasiones, la única fuente válida y dentro de la
contabilidad, habría que destacar el análisis de estados financieros y
especialmente el análisis mediante ratios.
Nissim y Penman (2001) intentan determinar qué ratios son los más
útiles para la determinación de los valores futuros de las variables que
167
Germán Ortega González
intervienen en la valoración. La principal aportación viene de la utilización
que se hace de los ratios en los modelos en los que se calcula el valor
terminal.
En la valoración lo primero que hay que elegir es el modelo a aplicar,
siendo el más utilizado es el del Free Cash Flow que nos da el valor de la
empresa, al que habría que descontar la deuda para obtener el valor de la
misma para sus propietarios.
En este modelo se divide el horizonte de valoración en dos intervalos.
En el primero se determinan los flujos uno a uno en función de las
predicciones, se pueden utilizar datos históricos siempre y cuando los
resultados en el pasado guarden relación con los resultados futuros. El
segundo intervalo se denomina valor terminal y normalmente se calcula
como una perpetuidad teniendo en cuenta el último flujo del primer intervalo
como veremos más tarde.
La variable beneficios ha sido la variable contable que más han
utilizado los analistas financieros ya que los modelos de valoración están
diseñados para la predicción de beneficios. Estos presentan una mayor
correlación con el valor de la empresa que los modelos que se basan en el
descuento de flujos, ya que los precios de mercado de los títulos de una
empresa se explican mejor con los beneficios futuros. Sin embargo cada vez
existen más evidencias de lo contrario, es decir, los modelos de descuento
de flujos son más relevantes que los beneficios en términos valorativos
(Defond y Hung, 2003).
En la actualidad se tienen más en cuenta los flujos de efectivo que
genera una empresa para determinar su valor de mercado, precisamente
por la información que proporcionan dichos flujos. Ya hemos dicho
anteriormente que las empresas no reinvierten sus beneficios sino la liquidez
que tienen.
El principal problema que nos encontramos respecto a las variables
que determinan el valor de los flujos de caja futuros de una empresa que
tiene un comportamiento, podríamos decir irregular, debido a factores tales
como operaciones de fusión, variaciones en el circulante, política de
inversiones, etc.
168
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Con frecuencia se utilizan otras variables tales como EBITDA, EBIT,
margen bruto, como sustituto de los flujos de caja para determinar el valor
de una empresa. Estas variables no tienen en cuenta los factores anteriores.
Sin embargo Dechow (1994) argumenta que existe cierta discrecionalidad
por parte de los directivos de la empresa a la hora de determinar dichas
variables de renta y se concreta en la arbitrariedad en la dotación de las
provisiones y amortizaciones con el fin corregir el efecto impositivo. Además
Damodaran (2002) y Kerstein y Kim (1995) dicen que en las variables tipo
beneficio (de renta), no se tiene en cuenta las variaciones en el inmovilizado
y en el circulante, que son muy importantes a la hora de determinar la
evolución futura de la empresa. Por lo tanto habrá que tener especial
cuidado a la hora de elegir el método de predicción.
Hay diversos métodos que se utilizan para predecir los flujos de
efectivo futuros. Los más contrastados y que mejores resultados producen
son fundamentalmente tres:
•
Estudios de corte transversal
•
Series de tiempo.
•
Ratios financieros.
Los estudios de corte transversal no necesitan de muchos datos
para la predicción de las variables y presentan el inconveniente de
considerar que los parámetros estimados son iguales para todas las
empresas, pero no todas ellas tienen las mismas características ni tampoco
evolucionan de la misma forma. Se parte de los beneficios y se tienen en
cuenta entre otras partidas, la variación en el capital circulante y en el activo
no corriente
Estos estudios se han utilizado fundamentalmente para ver que
variables son mejores para predecir los flujos de efectivo futuros de las
empresas si los beneficios o los cash flows. Nikkinen y Sahlström (2004)
consideran que los cash flows son la mejor variable para predecir los flujos
futuros.
A diferencia de los estudios de corte transversal, las series de tiempo
emplean datos de forma individualizada para cada empresa, por lo que se
169
Germán Ortega González
elimina el inconveniente que presentaban los anteriores, lo que lleva a
obtener resultados más reales. Sin embargo para que los resultados sean
significativos se necesitan series de datos más grandes.
Para mitigar este inconveniente, se suelen utilizar datos semestrales o
trimestrales con el fin de eliminar la estacionalidad que presentan algunas
de las variables determinantes de los flujos, además de aumentar el número
de observaciones para cada variable. Por ejemplo si se eligen datos
trimestrales y la duración es de dos años se obtendrían ocho observaciones,
el cuadruple que si se toman datos anuales.
El método de los ratios financieros es el mejor según algunos
analistas como Ou y Penman (1989), Beaver y Morse (1978). Beaver y
Morse trabajaron fundamentalmente en el price earnings ratio.
Abarbanell y Bushee (1997), Lev y Thiagarajan (1993) entre otros,
analizaron qué ratios (EBITDA, variación de circulante, activo no corriente
neto, etc.) son los mejores para predecir la evolución de los flujos.
Sin embargo fueron Nissim y Penman (2001) como ya hemos
comentado, los que más investigaron sobre la efectividad del uso de estas
ratios. Igual que los anteriores, trataron de determinar qué ratios son las que
mejor predicen la evolución de los flujos fijando unos valores que se
pudieran usar como referencia en empresas comparables. Estos autores
consideran que su estudio es sólo el principio de un camino y que falta
mucho por hacer.
La ventaja de este método es que se puede utilizar para valorar
cualquier tipo de empresa, ya sea que coticen o no Kothari (2001). Esto es
debido a que no necesita series de datos largas y tiene en cuenta las
características y evolución de cada empresa en particular, a diferencia de
los estudios de corte transversal.
170
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
3.7.- DETERMINACIÓN DE LAS
VARIABLES QUE DETERMINAN LA
VALORACIÓN DE EMPRESAS POR
MÉTODOS DE DESCUENTO DE FLUJOS
En este apartado vamos a determinar las distintas variables que
integran la valoración, flujos de caja, inversión en inmovilizado y en
circulante y por último el coste de capital.
3.7.1.- Determinación del FCF
El FCF se basa en la capacidad de la empresa para generar riqueza
en el futuro, lo que mide, es el dinero que queda para los poseedores del
capital después de pagar impuestos, sin incluir ninguna partida relacionada
con la financiación. Podríamos decir que es el dinero que se les entrega a
los dueños del capital menos los ahorros en impuestos que tiene la empresa
porque los intereses de la deuda son deducibles de la base imponible del
impuesto sobre sociedades.
Para determinar el FCF vamos a partir del EBITDA ya que es más útil
que el resultado de explotación debido a que no tiene en cuenta partidas
que sí son gastos pero no representan salidas de efectivo (amortizaciones,
provisiones).
El haber elegido el EBITDA como punto de partida se debe a que es
una magnitud de renta anterior a la dotación de amortización y a la inclusión
de gastos financieros e impuestos. Podríamos decir que representa el
potencial de la empresa en generar flujos de efectivo en sus actividades
normales, flujos disponibles para los proveedores de fondos. Esta variable
está vinculada con el valor de la empresa, incluyendo la deuda.
El EBITDA está muy relacionado con las ventas, ya que podíamos
decir que es la parte de los ingresos de explotación que queda para hacer
frente al reembolso de la deuda y a la financiación de las inversiones.
Como inconveniente, el EBITDA no representa una corriente
monetaria, es decir, no tiene en cuenta los gastos aún no pagados y los
171
Germán Ortega González
ingresos aún no cobrados. Pero a pesar de ello, habría que decir que es
muy utilizado ya que representa el potencial de la empresa sin tener en
cuenta la forma de financiación, ni la arbitrariedad de las amortizaciones y
provisiones. Por lo tanto utilizaremos como punto de partida el EBITDA y no
el resultado de explotación.
Para determinar el FCF, como acabo de comentar, partimos del
resultado antes de amortizaciones, intereses e impuestos (EBITDA) y
restamos las amortizaciones obteniendo el resultado antes de intereses e
impuestos (EBIT) (resultado operativo), aplicamos impuestos y obtenemos el
Beneficio antes de intereses y después de impuestos (N.O.P.A.T.).
Im puestos = (EBITDA − Amortizaciones ) ⋅ T
En el cálculo de los impuestos no se tiene en cuenta los intereses de
la deuda ya que la tasa de descuento tiene en consideración el ahorro fiscal
derivado de la financiación ajena.
3.7.2.-
Determinación
de
la
inversión
en
inmovilizado y en circulante
La estimación de las inversiones en inmovilizado y circulante es uno
de los puntos críticos en el cálculo del valor de una empresa ya que esta
inversión afecta a la generación de resultados futuros y, por tanto, al valor
de las acciones (Damodaran, 2002).
Las inversiones en circulante e inmovilizado son unas de las variables
más difíciles de estimar ya que ambas presentan un comportamiento no
regular. Damodaran (2002) y Linder (2006), afirman que el grado de
concentración temporal de las inversiones, en inmovilizado principalmente,
es significativamente alto. Es decir, hay épocas en las que la inversión es
alta y en otras todo lo contrario. Ya comentamos antes que las inversiones
en circulante e inmovilizado dependen de factores tales como el nivel de
liquidez que tenga la empresa.
Respecto a la inversión en inmovilizado González y Blanco (2008)
proponen estimar la inversión en inmovilizado en dos partes: una de
172
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
mantenimiento o reposición (regular) y otra (irregular) discontinua en el
tiempo.
Otros autores señalan que la inversión tanto en inmovilizado como en
circulante depende de la fase en la que se encuentre la empresa o el ciclo
en el que esté inmersa.
De forma genérica, se trata de convertir una corriente de renta
(ingresos y gastos), que puede que no se hayan cobrado o pagado aún, en
corriente monetaria (flujo de caja), para lo que habrá que sumar las
amortizaciones y depreciaciones que son gastos pero no constituyen salida
de dinero. Posteriormente habrá que descontar las necesidades operativas
de fondos o cambios en el capital trabajo, es decir las partidas que en
términos de flujo monetario no han ocurrido (en particular, las ventas y los
gastos de las cuentas a cobrar y cuentas a pagar).
La razón de restar los cambios en las necesidades operativas de
fondos, es sencilla. Por ejemplo, si en un año cualquiera t se realizan unas
ventas V(t) y queremos ver qué parte de esas ventas se han cobrado
realmente, restaremos las ventas realizadas menos las ventas pendientes
(cuentas a cobrar).
Vc ( t ) = V( t ) − C c ( t )
donde:
Vc(t) = Ventas cobradas en el año t.
V(t) = Ventas realizadas en el año t.
Cc(t) = Ventas realizadas en el año t y pendientes de cobro en el año t.
A principios del año t habrá algunas cuentas que no se cobraron en el
año anterior t – 1 y se han recibido en t, entonces forman parte del flujo de
dinero en t ya que se han cobrado en este año a pesar de haberse realizado
las ventas en el año anterior, por lo tanto el flujo de dinero del año t será el
siguiente:
Vc ( t ) = C c ( t − 1) + V( t ) − C c ( t ) = V( t ) − (C c ( t ) − C c ( t − 1))
173
Germán Ortega González
donde:
Cc(t -1) = Ventas realizadas en el año t -1 y cobradas en el año t.
Es decir, que a las ventas se les resta la variación de la cuentas a
cobrar. Con un razonamiento similar se llega a la conclusión que en todas
las componentes del capital trabajo hay que restar el cambio en ellas de t -1
a t.
El capital trabajo es la diferencia entre el activo corriente que incluye el
saldo de la cuenta de clientes, las cuentas a cobrar, las existencias y las
inversiones temporales y el pasivo corriente, que incluye todas las partidas
que lo integran excepto la deuda financiera que tiene coste.
Por último para determinar el FCF habrá que descontar las inversiones
en inmovilizado bruto en el año t. Frecuentemente se sustituye en la fórmula
del FCF la amortización y la inversión en inmovilizado bruto por la diferencia
entre el inmovilizado neto en el año t y en el año t -1.
Una vez que tenemos hallado el FCF para el periodo de proyección de
los datos, habría que distinguir qué sucede a partir de ese momento. Se
pueden dar dos situaciones:
Al final de este periodo se liquida el proyecto, por lo tanto existirá
un valor de liquidación. Este valor no tiene por qué ser positivo ya que puede
que haya que dejar el terreno que ocupa la instalación o la instalación
misma en las condiciones anteriores a la realización del proyecto y estos
costes pueden dar lugar a un valor residual negativo.
Al final del periodo la empresa sigue en marcha, por lo que habrá
que determinar el valor residual o terminal, que será el valor presente de
todos los flujos que ocurrirán después del último año de proyección, ya que
la empresa seguirá generando valor y eso hay que tenerlo en cuenta. La
empresa se crea para que dure toda la vida.
Una forma aproximada de calcular este valor es suponer que la
empresa generará un flujo hasta el infinito. No es tarea fácil la determinación
de estos flujos y se suelen hacer una serie de suposiciones para simplificar
el análisis. La idea básica es que se determina este valor mediante una
174
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
perpetuidad que puede ser constante o creciente. Se suele considerar como
tasa de crecimiento el PIB a largo plazo.
De todas las variables utilizadas en la determinación del valor de la
empresa ninguna afecta tanto como esta tasa de crecimiento. Según
Damodaran (2002), esta tasa no debe ser superior a la tasa de crecimiento
nominal a largo plazo del PIB.
Hay varios trabajos que estiman que una tasa de crecimiento superior
al 4% proporciona resultados muy elevados y el peso del valor residual es
muy alto, más del 80% del valor de la empresa. Kaplan y Ruback (1995),
Olhson (2001).
La formulación en el caso de tasa de crecimiento constante sería la
siguiente:
FCFn+1 = FCFn ⋅ (1 + g)
FCFn+ 2 = FCFn+1 ⋅ (1 + g)
.......
FCFn+k = FCFn+k −1 ⋅ (1 + g)
.......
Calculamos los flujos en función de FCFn :
FCFn+1 = FCFn ⋅ (1 + g)
FCFn+ 2 = FCFn ⋅ (1 + g) 2
.......
FCFn+k = FCFn ⋅ (1 + g)k
.......
Una vez calculado el FCF, pasaríamos a calcular el valor de la
empresa mediante la actualización de los FCF.
3.7.3.- Determinación del coste de capital
La diferencia entre los dos modelos que se han contrastado en la tesis,
estriba en el diferente comportamiento del coeficiente de endeudamiento y
en la determinación del coste de capital.
175
Germán Ortega González
Como ya hemos mencionado, hay autores que consideran que el
coeficiente de endeudamiento es constante, nosotros pensamos que es
difícil mantenerlo constante ya que habría que ajustar la deuda al alza o la
baja, contratando nueva deuda o amortizando parte de la misma para que
se mantenga el nivel de endeudamiento deseado. Es posible que haya
dificultades para devolver deuda porque la empresa no tenga suficiente
liquidez o para contraer nueva deuda. En estos casos el resultado no es el
planeado.
El punto crítico de este problema como dicen Tham y Vélez-Pareja es:
“quien decide qué prestar o qué pagar es el modelo y no la gerencia. Al
ocurrir esto puede suceder que no sea factible ajustar la deuda a los niveles
necesarios para mantener el endeudamiento constante”. (Tham. y VélezPareja, 2004a)
Ya hemos demostrado que los valores del coste de capital propio (Ke)
y del coste de capital medio ponderado (WACC) dependen del
endeudamiento. A mayor endeudamiento mayor coste de capital propio; por
lo tanto, mayor coste de capital medio ponderado. Si el endeudamiento es
constante, entonces tanto Ke como WACC son constantes. En otras
palabras, no es correcto usar un Ke o un WACC si el endeudamiento no es
constante.
La mayoría de los libros de finanzas (véase Benninga y Sarig, (1997),
Brealey, Myers y Marcus, (1996), Copeland, Koller y Murrin, (2000),
Damodaran, (2002), Van Horne, (1998), Vélez-Pareja, (2008), Weston, y
Copeland, (1992)) estipulan que el costo promedio ponderado de capital
(WACC) se calcula como:
WACC = %E ⋅ K e + %D ⋅ K d ⋅ (1 − T )
donde:
%E = Porcentaje del valor de mercado de la empresa financiado con
recursos propios.
%D = Porcentaje del valor de mercado de la empresa financiado con deuda.
Sin embargo hay aspectos que no se destacan lo suficiente:
176
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
•
Los valores de mercado hay que calcularlos periodo a periodo y
son la actualización de todos los flujos posteriores al periodo en el
que se calcula el WACC.
•
Los valores de %D y %E se calculan a comienzo del periodo.
•
Por lo anterior, el WACC puede cambiar periodo a periodo.
•
Que hay una circularidad en el cálculo del WACC. Para calcularlo
se ha de conocer el valor de %D y de %E y para calcular %D y %E
se debe de conocer el WACC y por tanto la forma de financiación.
Tham y Vélez-Pareja, (2004a).
Cuando para calcular el valor de la empresa mediante el FCF se utiliza
el WACC y %D es constante, no hay circularidad en el cálculo. Recordemos
que la circularidad surge cuando debemos calcular Ke, es decir:
K e = K u + (K u − K d ) ⋅
%D
%E
Ke depende de %D, pero como este valor ya se conoce y se supone
constante, no hay lugar a la circularidad. De hecho, con %D conocido, Ke lo
podemos calcular desde el comienzo del proceso de valoración.
El coste de la deuda se determina como ya hemos comentado
teniendo en cuenta los valores a principio del periodo, como ya sabemos los
intereses que se pagan se calculan sobre el capital pendiente de devolver
en cada periodo. Este coste hay que calcularlo periodo a periodo y puede
ser diferente por la variedad de plazos y costes de las diferentes fuentes de
financiación.
Para determinar el coste de la deuda de una empresa se debe tener
en cuenta el esquema de pagos en el futuro y hacer una planificación
financiera que indique como va a financiarse la empresa en el futuro y eso
no es fácil, en concreto, conocer la evolución de los tipos de interés. Los
datos históricos poco o nada tienen que ver con el futuro.
El coste de los recursos propios puede calcularse utilizando varios
métodos alternativos vistos con anterioridad. En la parte empírica de este
trabajo, se opta por utilizar el anterior que calcula dicho coste en función de
177
Germán Ortega González
Ku que sería el coste del patrimonio de la empresa si no tuviera deuda, de Kd
(coste de la deuda) y de la relación entre la deuda y los recursos propios.
K e = K u + (K u − K d ) ⋅
%D
%E
Vamos a definir Ku, como el coste del patrimonio si la empresa no
estuviera endeudada, por supuesto no es observable y se estima de forma
indirecta. Modigliani y Miller (1958), (1963) dicen que es constante e
independiente de la estructura de capital.
Para estimar Ku hay varias alternativas:
La primera consiste en utilizar el CAPM suponiendo que la tasa de
descuento del ahorro fiscal es Ku.
K u = R f + β u ⋅ PM
donde:
β u = Beta desapalancada.
PM = Prima de riesgo del mercado.
Usando apreciaciones subjetivas del riesgo de la empresa, este riesgo
se podría sumar a la tasa libre de riesgo. Cotner y Fletcher, (2000)
presentan una metodología para calcular el riesgo de una empresa no
transada basada en el Proceso de Jerarquía Analítica desarrollada por
Saaty (1982), preguntando a los propietarios de la empresa lo que querrían
ganar si la empresa no estuviera endeudada.
Nosotros nos vamos a decantar por la primera opción. Al no tener
deuda, el riesgo del accionista es menor por lo que Ku es menor que Ke.
En la formulación de Ke, el coste del patrimonio sin deuda, depende
del supuesto que se haga sobre el coste al que se descuente el ahorro en
impuestos de la empresa, debido a que la empresa al endeudarse paga
menos impuestos. Taggart (1991), Tham (2000), Tham y Vélez-Pareja
(2002), (2004a), (2004b), Vélez-Pareja y Burbano (2010), Vélez-Pareja y
Tham (2000). Si el coste es Ku, entonces la expresión para Ke, propuesta por
178
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
por Harris y Pringle (1985) y tiene en cuenta su definición, es dinámica y
depende de t.:
K e t = K u + (K u − K d ) ⋅
%D t −1
%E t −1
Como Ku y Kd son constantes, el accionista exigirá una rentabilidad
superior a medida que la empresa se va endeudando ya que el riesgo por
cobrar es mayor, como ya se ha dicho, los acreedores cobran antes que los
accionistas, por lo que cuanto mayor sea el endeudamiento, más difícil verá
el accionista el cobro, por lo que exigirá una rentabilidad mayor para
compensar ese riesgo.
La prima de riesgo es la diferencia entre la rentabilidad que genera un
proyecto de inversión con riesgo y otro proyecto que no tiene riesgo. La
prima de riesgo del mercado es la prima de riesgo de la empresa aplicada al
mercado. Podríamos decir que es la rentabilidad adicional que el inversor
exige por invertir en acciones de las principales empresas del mercado en
vez de hacerlo en los activos libres de riesgo para así compensar el riesgo
que asume.
Esta prima de riesgo PM se determina por la diferencia entre la
rentabilidad de la cartera de mercado y la rentabilidad del activo libre de
riesgo.
PM = R m − R f
Hay gran cantidad de estudios sobre el valor de dicha prima y todavía
no se ha llegado a un consenso, debido a que no es un dato observable,
depende de cada inversor por lo tanto tiene distintos valores, depende de
quién lo valore, por lo que como dice el profesor Fernández “es imposible
determinar la prima de riesgo”, habría que preguntársela a cada inversor y
aunque pudiéramos saberla, no sería la prima de mercado ya que está
estimada por cada inversor.
Distintos autores han determinado diferentes tasas. Ibbotson (1998)
calcula a partir del periodo 1926-1994 un valor entre el 7% y el 8,4%,
Brealey y Myers (2003) consideran un valor entre el 6% y el 8,5%, Adserá y
Viñolas (2003) dicen que la prima de riesgo es “una estimación del futuro” y
179
Germán Ortega González
que “habitualmente se considera que la historia es el mejor estimador del
futuro”. Para ellos la prima de riesgo se sitúa entre un 3% y un 7%;
Damodaran (2001) dice que se sitúa en la 4%; Fernández, Aguirreamalloa y
Linares (2013) realizan una estadística sobre la prima de riesgo usada en 51
países en 2013. Como se puede apreciar no hay unanimidad a la hora de
determinar el valor de esta prima.
180
CAPÍTULO 4º.- ESTUDIO
EMPÍRICO: VALORACIÓN DE
EMPRESAS QUE COTIZAN
EN LAS BOLSAS EUROPEAS
MEDIANTE MODELOS DE
DESCUENTO DE FLUJOS DE
CAJA
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tras revisar el concepto de valoración de una empresa desde el punto
de vista financiero, los distintos modelos en los que se viene trabajando en
los últimos años y, más concretamente, la valoración mediante flujos de caja,
parece oportuno explorar un poco más realizando alguna aplicación práctica
para indagar acerca de la efectividad de estos métodos en la determinación
del valor de mercado de una empresa.
4.1.- OBJETIVO Y PLANTEAMIENTO
El objetivo de este capítulo es aplicar a una selección de empresas
que cotizan en los principales índices de las bolsas europeas, los modelos
de valoración basados en el descuento de flujos de caja. Se pretende
comparar la eficiencia de dos modelos en términos valorativos, para estimar
el valor de mercado de una empresa. Muchos autores a la hora de estimar el
valor de la empresa utilizan como tasa de actualización un único coste de
capital que permanece fijo durante todo el horizonte temporal. Este modelo,
al que a partir de ahora llamaremos CTE, lo vamos a comparar con la
situación en la que el coste de capital es función del Free Cash Flow (FCF)
pudiendo variar cada año, modelo al que denominaremos NoCTE de ahora
en adelante.
En ambos casos el valor de la empresa se va a hallar calculando los
flujos por el método de actualización de los Free Cash Flows (FCF).
Podríamos haber elegido otro método como el cálculo del Capital Cash Flow
(CCF), el Cash Flow del Accionista (CFac) o el Valor Presente Ajustado
(APV) y el resultado habría sido equivalente, ya que todos estos métodos
conducen al mismo resultado.
Una de las dificultades del trabajo empírico ha sido elaborar una base
de datos fiable y coherente para realizar las estimaciones, lo que ha llevado
a utilizar y combinar distintas fuentes:
•
Los datos contables se han obtenido de las bases de datos
Thomson ONE Banker y AMADEUS.
•
La beta sectorial desapalancada (unlevered) y el endeudamiento
sectorial para las empresas europeas, se han extraído de la página
183
Germán Ortega González
web del profesor Damodaran
36
donde se reflejan las betas
sectoriales.
•
La Prima de Riesgo del Mercado (PM) se ha conseguido del
estudio elaborado por Fernández, Aguirreamalloa y Linares en el
2013.
•
La Tasa Libre de Riesgo de la web www.investing.com.
La aplicación se realizará en las empresas que cotizan en los índices
de la bolsas: española (IBEX 35), francesa (CAC 40), alemana (DAX 30),
italiana (FTSE), holandesa (AEX), sueca (OMX) y belga (BEL20),
excluyendo a las empresas no financieras de dichos índices.
El periodo analizado comprende cuatro años, desde el año 2010 hasta
el 2013 y en él se valoran por los dos métodos aquellas empresas de las
que teníamos datos.
4.2.- DESARROLLO METODOLÓGICO
La metodología a seguir en esta aplicación se detalló en el capítulo
anterior y es común a ambos modelos en cuanto al cálculo de los flujos de
caja; lo que cambia es que en el modelo tradicional (CTE) se considera que
la estructura financiera permanece constante y por tanto, el coste de capital
de la empresa (WACC) también es constante, mientras que en el otro
modelo (NoCTE), hay una relación entre la rentabilidad que exigen los
accionistas y el valor de mercado de la empresa, que produce una
circularidad, por lo que el coste de capital no es constante en el intervalo
finito.
Para conseguir una mejor comprensión del trabajo realizado, vamos a
desarrollar la construcción de los modelos para una de las empresas. En el
ANEXO 1 se encuentran las empresas analizadas, en el ANEXO 2 se
pueden consultar los datos de partida de cada una de ellas, en los ANEXOS
3 y 4 se detallan los resultados de las valoraciones para todas las empresas
analizadas por los modelos CTE y NoCTE respectivamente y en el ANEXO
36
Beta
desapalancada
por
www.stern.nyu.edu/~adamorar
184
sectores
para
Europa
en
el
año
2013.
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
5 se muestran los resultados generales. La empresa que utilizaremos para
explicar el procedimiento es AMADEUS que pertenece al IBEX 35.
Los datos de partida se reflejan en la Tabla 17:
Tabla 17: Empresa AMADEUS. Datos de partida (miles de €)
AÑO 2010
AÑO 2011
AÑO 2012
AÑO 2013
ACTIVO NO CORRIENTE
4.127.739
4.208.069
4.383.881
4.521.752
ACTIVO CORRIENTE
1.203.634
836.260
771.558
905.365
PASIVO NO CORRIENTE
3.534.128
2.762.561
2.414.776
2.376.733
PASIVO CORRIENTE
1.037.685
1.018.047
1.211.779
1.213.033
844.173
791.553
858.489
942.165
Acreedores
AÑO 2010
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amortizaciones
EBIT
AÑO 2011
AÑO 2012
AÑO 2013
2.593.588
2.759.080
2.910.326
3.103.703
643.349
1.073.454
1.105.986
1.193.987
-342.212
-242.228
-273.473
-305.980
311.884
831.226
832.513
888.007
Fuente: Elaboración propia
La operativa es la que sigue:
Paso 1: Cálculo de la cuenta de resultados operativos previsional
Para hallar las distintas partidas que integran la cuenta de explotación
hemos analizado la evolución de las mismas en un periodo de cuatro años
(2010-2013), para posteriormente determinar los valores previsionales.
Partimos de los ingresos de explotación de las empresas en el periodo
mencionado y calculamos la variación porcentual de cada año respecto del
anterior. A continuación proyectamos esta información a los cinco años
siguientes, ya que aceptamos que este es un horizonte válido y
consideramos que a partir de ese año la empresa entrará en una etapa de
estabilidad con un crecimiento constante. Estas estimaciones se obtienen
adjudicando a cada uno de los periodos siguientes, una variación
equivalente a la media móvil de los periodos previos al considerado (en este
185
Germán Ortega González
caso medias de orden tres) y actualizando con esta cifra el valor de los
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN.
De manera análoga, se calculan para los cuatro años disponibles las
ratios:
EBITDA / INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
Amortizaciones / INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
y mediante medias móviles ahora de orden cuatro, se hacen las
estimaciones para los cinco años siguientes. Multiplicando estas cifras por
los INGRESOS DE EXPLOTACIÓN, se deducen los correspondientes
valores del EBITDA y de la amortización anual, para finalmente obtener el
EBIT, restando al EBITDA la cuota de amortización.
A continuación habría que aplicar impuestos al EBIT para obtener el
N.O.P.A.T., y la tasa impositiva a utilizar, es la correspondiente a la media
del país del índice bursátil. Hemos utilizado esta tasa, ya que la tasa
impositiva efectiva cambia cada año y por este motivo no ha sido posible
obtenerla. Para el caso de España, la tasa impositiva es del 30%.
En la Tabla 18 se puede ver el cálculo del resultado de explotación
después de impuestos (N.O.P.A.T.) de la empresa AMADEUS.
186
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 18: Cálculo del resultado de explotación después de impuestos
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (miles de €)
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN (% variación anual)
EBITDA (miles de €)
EBITDA / INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
Amortizaciones (miles de €)
Amortizaciones / INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBIT = EBITDA – Amortizaciones (miles de €)
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2.593.588
2.759.080
2.910.326
3.103.703
3.295.171
3.496.125
3.716.520
3.946.591
4.191.186
-
6,38%
5,48%
6,64%
6,17%
6,10%
6,30%
6,19%
6,20%
643.349
1.073.454
1.105.986
1.193.987
1.154.821
1.314.753
1.385.554
1.464.211
1.540.611
24,81%
38,91%
38,00%
38,47%
35,05%
37,61%
37,28%
37,10%
36,76%
-342.212
-242.228
-273.473
-305.980
-339.642
-335.119
-363.735
-390.103
-414.553
13,19%
8,78%
9,40%
9,86%
10,31%
9,59%
9,79%
9,88%
9,89%
311.884
831.226
832.513
888.007
815.179
979.634
1.021.819
1.074.108
1.126.058
570.625
685.744
715.273
751.876
788.241
N.O.P.A.T. = EBIT·(1-T) (miles de €)
(1)
(2)
(3)
(4)
Fuente: Elaboración propia
(1) Tasa de variación anual de los INGRESOS DE EXPLOTACIÓN para el periodo 2010-2013 y proyección a los cinco años siguientes mediante medias móviles de orden tres. Con este
porcentaje se estiman los INGRESOS DE EXPLOTACIÓN del periodo 2014-2018.
(2) Ratio EBITDA / INGRESOS DE EXPLOTACIÓN para el periodo 2010-2013 y proyección a los cinco años siguientes mediante medias móviles de orden cuatro. Multiplicando esta ratio por los
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN, se estima el EBITDA para el periodo 2014-2018.
(3) Ratio Amortizaciones / INGRESOS DE EXPLOTACIÓN para el periodo 2010-2013 y proyección a los cinco años siguientes mediante medias móviles de orden cuatro. Multiplicando esta
ratio por los INGRESOS DE EXPLOTACIÓN, se estiman las Amortizaciones para el periodo 2014-2018.
(4) Cálculo del EBIT y del N.O.P.A.T. aplicando al EBIT la tasa impositiva T, que en el caso que estamos considerando es del 30%, para el periodo 2014-2018.
187
Germán Ortega González
Paso 2: Cálculo de los Free Cash Flow (FCF) previsionales
Una vez calculada la cuenta de resultados operativos previsional
tendremos que determinar el Free Cash Flow (FCF). De lo que se trata es de
transformar las corrientes de renta en corrientes monetarias como ya se ha
explicado anteriormente y para ello en primer lugar calculamos las N.O.F.
Esto plantea un problema y es la determinación de la inversión en ACTIVO
NO CORRIENTE, y en ACTIVO y PASIVO CORRIENTE, ya que estas variables
se comportan de forma irregular en el tiempo.
La inversión en ACTIVO NO CORRIENTE se hace a largo plazo por lo que
no es fácil determinar su evolución basándonos en los datos de los últimos años.
Por otra parte, la inversión en circulante puede estar afectada por las políticas
que lleva a cabo la empresa respecto al pago o cobro de las facturas
dependiendo de su situación financiera, en función de si la empresa tiene mayor
o menor liquidez, por ejemplo.
Para intentar resolver estas cuestiones vamos usar los inversos de las
ratios tradicionales de rotación, esto es, las ratios de estas partidas respecto a
los INGRESOS DE EXPLOTACIÓN. Como se puede ver, tanto las N.O.F. como
la inversión en ACTIVO NO CORRIENTE, se van a determinar utilizando
exclusivamente los datos contables, ya que no disponemos de otra información.
Enlazando con los cálculos realizados en el Paso 1, tendremos que
calcular las estimaciones a cinco años vista de las N.O.F. y del ACTIVO NO
CORRIENTE para poder deducir el Free Cash Flow.
Para determinar las N.O.F. hay que tener en cuenta la evolución de las
partidas del ACTIVO y DEL PASIVO CORRIENTE que no tienen coste, en
nuestro caso, la cuenta de acreedores.
Procedemos de forma análoga al paso previo, calculando las medias
móviles de orden cuatro de las ratios N.O.F. / INGRESOS DE EXPLOTACIÓN,
estimamos las N.O.F. multiplicando estas cifras por los INGRESOS DE
EXPLOTACIÓN y hallamos su variación anual absoluta, es decir, restamos a las
necesidades operativas de un año las del año precedente.
188
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
El ACTIVO NO CORRIENTE NETO lo determinamos a partir de la ratio
ACTIVO
NO
CORRIENTE
NETO
/
INGRESOS
DE
EXPLOTACIÓN,
proyectamos a cinco años mediante las medias móviles de orden cuatro y
estimamos el ACTIVO NO CORRIENTE y su variación absoluta anual de igual
modo.
Llegados a este punto, restamos al N.O.P.A.T. la variación de las N.O.F. y
la variación del ACTIVO NO CORRIENTE NETO y obtenemos el Free Cash Flow
(FCF). A continuación en la Tabla 19 se determina el FCF de la empresa
AMADEUS.
Consideramos que a partir del año 2018 las empresas están en una época
de estabilidad y el crecimiento esperado del Free Cash Flow es del 2%, que
corresponde con la inflación prevista, por lo que el flujo del año 2019 será igual
al flujo del año 2018 multiplicado por 1+g, siendo g la tasa de crecimiento anual
acumulativo, en nuestro caso:
FCF2019 = FCF2018 ⋅ (1 + 0,02) = 374.596
189
Germán Ortega González
Tabla 19: Determinación del FCF.
2010
ACTIVO NO CORRIENTE (ANC) (miles de €)
ACTIVO NO CORRIENTE / INGRESOS DE
EXPLOTACIÓN
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
4.127.739
4.208.069
4.383.881
4.521.752
5.008.575
5.251.489
5.561.096
5.895.487
6.299.560
159,15%
152,52%
150,63%
145,69%
152,00%
150,21%
149,63%
149,38%
150,30%
486.823
242.914
309.607
334.391
404.073
VN (ANC) (Variación neta anual) (miles de €)
ACTIVO CORRIENTE (AC) (miles de €)
1.203.634
836.260
771.558
905.365
PASIVO NO CORRIENTE (PNC) (miles de €)
3.534.128
2.762.561
2.414.776
2.376.733
PASIVO CORRIENTE (Acreedores) (miles de €)
844.173
791.553
858.489
942.165
N.O.F. = AC – Acreedores (miles de €)
359.461
44.707
-86.931
-36.800
93.149
2.399
-11.867
13.719
30.635
N.O.F. / INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
13,86%
1,62%
-2,99%
-1,19%
2,83%
0,07%
-0,32%
0,35%
0,73%
VN (N.O.F.) (Variación neta anual) (miles de €)
129.949
-90.749
-14.266
25.586
16.916
FCF = N.O.P.A.T.- VN (N.O.F.) - VN (ANC) (miles de €)
-46.146
533.579
419.933
391.899
367.252
(1)
(2)
(3)
Fuente: Elaboración propia
(1) Ratio ACTIVO NO CORRIENTE /INGRESOS DE EXPLOTACIÓN para el periodo 2010-2013 y proyección a los cinco años siguientes mediante medias móviles de orden cuatro. Multiplicando
esta ratio por los INGRESOS DE EXPLOTACIÓN, se estiman el ACTIVO NO CORRIENTE y sus variaciones netas de cada año respecto del anterior, para el periodo 2014-2018.
(2) Cálculo de las N.O.F. con los datos del periodo 2010-2013. Cálculo de la ratio N.O.F. / INGRESOS DE EXPLOTACIÓN para el periodo 2010-2013 y proyección a los cinco años siguientes
mediante medias móviles de orden cuatro. Multiplicando esta ratio por los INGRESOS DE EXPLOTACIÓN, se estiman las N.O.F. y sus variaciones netas de cada año respecto del anterior,
para el periodo 2014-2018.
(3) Cálculo del Free Cash Flow restando al N.O.P.A.T., las variaciones netas anuales del ACTIVO NO CORRIENTE y de las N.O.F.
190
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Una vez que hemos calculado los Free Cash Flows previsionales,
pasamos a determinar el valor de la empresa. Para ello, exigimos que el último
flujo sea positivo ya que de no ser así, obtendremos con mucha probabilidad que
el valor de la empresa es negativo. El último flujo lo vamos a llevar hasta el
infinito para calcular el valor terminal, este valor puede representar hasta el 80%
del valor de la empresa como ya mencionamos anteriormente.
De las 144 empresas consideradas, excluimos 40 porque los datos son
inconsistentes, ya sea porque tienen el flujo del año 2018 negativo o porque aun
teniendo dicho flujo positivo el valor de la empresa es negativo. Las 104
empresas que cumplen los requisitos exigibles para determinar su valor se
detallan en el ANEXO 1, y para todas ellas se han hecho las estimaciones de
valor por los dos métodos CTE y NoCTE.
El siguiente paso es determinar el valor de la deuda y para ello sumamos
el valor de los RECURSOS AJENOS NO CORRIENTES con los RECURSOS
AJENOS CORRIENTES en el año 2013 y a este valor le descontamos los
RECURSOS AJENOS que no tienen coste, es decir, los Acreedores del mismo
año (Tabla 20). Al no tener ninguna referencia sobre la evolución de la deuda en
las distintas empresas consideramos esta partida constante hasta el año 2018,
después crecerá esta cifra el 2% como ya se ha mencionado.
Tabla 20: Determinación del volumen de deuda (miles de €)
AÑO 2013
RECURSOS AJENOS (NO CORRIENTE)
2.376.733
RECURSOS AJENOS (CORRIENTE)
1.213.033
-Acreedores
942.165
DEUDA TOTAL
2.647.601
Fuente: Elaboración propia
Para determinar el coste de la deuda (Kd) hemos dividido los gastos
financieros pagados entre el volumen de deuda que hemos obtenido de la base
de datos Thomson ONE Banker, citada anteriormente, y nos hemos encontrado
con empresas que tenían un coste inferior al interés de la tasa libre de riesgo del
país, lo que significa que la empresa se podría endeudar a un coste inferior a la
rentabilidad que obtendría en el mercado con la reinversión de sus recursos
191
Germán Ortega González
financieros. Entendemos que este problema es debido a que las empresas
obtienen créditos gratuitos y esto hace que el coste disminuya, y no hemos
podido determinar su cuantía, por lo que decidimos tomar como coste de la
deuda, en este caso, la tasa libre de riesgo del país de referencia. Al desconocer
la evolución del volumen de deuda, como ya dijimos antes, consideramos que la
empresa va a soportar el mismo coste.
La rentabilidad de la empresa suponiendo que no tuviera deuda, se calcula
mediante la expresión:
K u = R f + β u ⋅ PM
donde
Rf = Tasa libre de riesgo (investing.com)
βu = Beta desapalancada (Damodaran, 2013)
PM = Prima del mercado (Fernández et al., 2013).
Siguiendo con la empresa AMADEUS, Rf = 4,15%, PM = 6%, βu = 0,69,
luego:
K u = 0,0415 + 0,69 ⋅ 0,06 = 0,0829
(8,29%)
Hasta aquí la operativa es la misma en los dos modelos.
Paso 3.1: Cálculo del valor de la empresa según el modelo del WACC
constante (CTE)
Este modelo considera que el coeficiente de endeudamiento es constante
y que el coste de capital de la empresa también es constante por lo que habría
que determinar en primer lugar dicho coeficiente. Para salvar las dificultades en
el cálculo del nivel de deuda de la empresa así como su coste hemos recurrido a
la base de datos de Damodaran mencionada anteriormente, tomando el
coeficiente del leverage sectorial para Europa en el año 2013. Operando
obtenemos el coeficiente de endeudamiento:
192
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
D
=
V
D
E
D
1+
E
El dato concreto para la empresa AMADEUS es:
D
= 0,5103
E
luego,
%D t =
D
0,5103
=
= 0,33788 (33,788%)
V 1 + 0,5103
Ahora calcularíamos el coste de capital propio mediante la relación que
existe entre la rentabilidad de la empresa sin deuda 37 Ku y la rentabilidad del
capital propio Ke, tomando como coste de la deuda Kd la rentabilidad del activo
libre de riesgo.
K et = K u + (K u − K d ) ⋅
%D t −1
%E t −1
K et = 0,0829 + (0,0829 − 0,0415 ) ⋅ 0,5103 = 0,10403 (10,403%)
Una vez calculado Ket ya podemos determinar el WACC:
WACC t = (1 − %D t −1 ) ⋅ K et + %D t −1 ⋅ (1 − T ) ⋅ K dt
WACC t = (1 − 0,33788 ) ⋅ 0,10403 + 0,33788 ⋅ 0,0415 = 0,07869
(7,869%)
Los valores %Dt, Ket y WACCt son iguales para todos los años del periodo
2014 – 2019. Nos faltaría por determinar el valor residual o valor terminal para
2019:
VT = FCF2018 ⋅
1+ g
WACC − g
37
Cuando la empresa no está endeudada la rentabilidad de la empresa coincide con la exigida por
el accionista
193
Germán Ortega González
siendo:
VT = Valor terminal
g = Tasa de crecimiento del FCF a partir de 2018 (2%)
VT = 367.251⋅
1 + 0,02
= 6.382.255
0,07869 − 0,02
Ahora ya podemos calcular el valor de la empresa simplemente
actualizando los FCF de cada año a dicho coste (7,869%), hasta llegar al valor
de la empresa en 2013: VE = 5.580.276, mediante la expresión:
Vt −1 =
(Vt − FCFt )
(1 + WACC t )
t = 2014,…, 2019
A este valor habría que descontarle el volumen de deuda que la empresa
tiene a finales del 2013 (2.644.866) y obtendríamos el valor de la empresa para
sus accionistas (2.935.390). Por último dividiremos el valor de las acciones entre
el número de acciones (444.619) y obtendremos el valor de la acción en el
mercado, en nuestro caso 6,60 €. La Tabla 21 detalla toda la operativa del paso
3.1 para el modelo CTE.
194
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 21: Determinación del valor de mercado de la empresa AMADEUS. Modelo CTE
FCF (miles de €)
Tasa impositiva = T
D (miles de €)
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
Ket = Ku+(Ku-Kd)·(1-T)·%Dt / %Et
(1-%Dt )·Ke
WACCt
Vt (miles de €)
VALOR ACCIONES (V-D) (miles de €)
Nº ACCIONES (miles)
VALOR UNITARIO
2013
5.580.276
2014
- 46.146
30%
2.647.601
2,905%
33,788%
0,982%
66,212%
10,403%
6,888%
7,869%
6.065.553
2.932.675
444.619
6,60
(a)
(b)
(a / b)
2.647.601
2015
533.579
30%
2.647.601
2,905%
33,788%
0,982%
66,212%
10,403%
6,888%
7,869%
6.009.293
Rf
PM
βu
4,15%
6%
0,690
Kd
Ku
%D
4,150%
8,290%
0,3378
Ket
10,40%
D/E
0,5103
2016
419.933
30%
2.647.601
2,905%
33,788%
0,982%
66,212%
10,403%
6,888%
7,869%
6.062.252
2017
391.899
30%
2.647.601
2,905%
33,788%
0,982%
66,212%
10,403%
6,888%
7,869%
6.147.413
2018
367.251
30%
2.647.601
2,905%
33,788%
0,982%
66,212%
10,403%
6,888%
7,869%
6.263.922
2019
374.596
30%
2.700.553
2,905%
33,788%
0,982%
66,212%
10,403%
6,888%
7,869%
6.382.255
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(3+6)
Fuente: Elaboración propia.
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
Coste de la deuda después de impuestos.
Parte de la empresa financiada con deuda.
Aportación de la deuda al coste de capital de la empresa.
Parte de la empresa financiada con recursos propios.
Coste del capital propio (rentabilidad exigida por el accionista).
Aportación de los recursos propios al coste de capital de la empresa.
195
Germán Ortega González
Paso 3.2: Cálculo del valor de la empresa según el modelo de
dependencia del FCF con el valor de mercado de la empresa (NoCTE)
En este modelo existe una relación de dependencia del FCF con el
valor de la empresa como se ha demostrado anteriormente. No podemos
suponer que el coeficiente de endeudamiento permanece fijo en el periodo
de tiempo considerado, pues depende del valor de la empresa de cada año
y viceversa, el valor de la empresa necesita del coeficiente de
endeudamiento para su cálculo, por lo tanto, las operaciones detalladas en
la Tabla 22, presentan una circularidad.
Para calcular la rentabilidad exigida por los accionistas utilizamos la
fórmula ya mencionada:
K et = K u + (K u − K d ) ⋅
%D t −1
%E t −1
El cociente entre el valor de la deuda y el valor de los recursos propios
no se puede hallar a priori sino que vendrá determinado por los valores que
se obtengan al resolver la circularidad con la hoja de cálculo, ya que este
cociente cambia cada año.
Por lo tanto los valores de Ket serán calculados habilitando la opción
de cálculo reiterativo de EXCEL de la siguiente forma:
Archivo, opciones, fórmulas, habilitar cálculo reiterativo
e introduciendo como valor inicial o semilla, WACCt = 0 para todos los años.
Para finalizar se restaría el valor de la deuda, se divide entre el
número de acciones y obtendríamos el valor de una acción en el mercado
como hemos visto en el otro modelo. En este caso, dicho valor sería 7,91 €.
196
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 22: Determinación del valor de mercado de la empresa AMADEUS. Modelo NoCTE
2013
FCF (miles de €)
Tasa impositiva = T
D (miles de €)
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
Ket = Ku+(Ku-Kd)·(1-T)·%Dt / %Et
(1-%Dt )·Ke
WACCt
Vt (miles de €)
VALOR ACCIONES (miles de €)
Nº ACCIONES (miles)
VALOR UNITARIO
Rf
PM
βu
2.647.601
6.163.220
2014
- 46.146
30%
2.647.601
2,905%
42,958%
1,248%
57,042%
10,472%
5,974%
7,222%
6.654.451
2015
533.579
30%
2.647.601
2,905%
39,787%
1,156%
60,213%
10,205%
6,145%
7,300%
6.606.680
Ku
Kd
8,290%
4,150%
2016
419.933
30%
2.647.601
2,905%
40,075%
1,164%
59,925%
10,228%
6,129%
7,293%
6.668.595
2017
391.899
30%
2.647.601
2,905%
39,703%
1,153%
60,297%
10,198%
6,149%
7,303%
6.763.677
2018
367.251
30%
2.647.601
2,905%
39,144%
1,137%
60,856%
10,154%
6,179%
7,316%
6.891.289
2019
374.596
30%
2.700.553
2,905%
38,420%
1,116%
61,580%
10,098%
6,218%
7,335%
7.022.135
3.515.619
444.619
7,91
4,150%
6,000%
0,690
Fuente: Elaboración propia
197
Germán Ortega González
4.3.- EFICIENCIA VALORATIVA DE LOS
MODELOS
Una primera idea que se nos viene a la mente para comprobar la eficiencia de
los dos modelos considerados, es analizar la matriz de correlaciones entre la
cotización y las estimaciones obtenidas con los modelos CTE y NoCTE, admitiendo
como válido el supuesto de que una forma adecuada de contrastar que estos
métodos son viables para estimar el valor de una empresa, es observar si se
aproximan o no al valor de su cotización en bolsa. Como podemos observar en la
Tabla 23, la correlación entre ambos métodos es muy elevada (0,9813), pues estos
difieren únicamente en el cálculo del WACC, y la correlación entre COTIZA y
NoCTE (0,6333) es algo superior a la correlación entre COTIZA y CTE (0,5911),
siendo todas ellas significativas.
Tabla 23: Correlaciones.
COTIZA
COTIZA
CTE
NO CTE
CTE
NO CTE
0,5911
0,6333
(104)
(104)
0,0000
0,0000
0,5911
0,9813
(104)
(104)
0,0000
0,0000
0,6333
0,9813
(104)
(104)
0,0000
0,0000
Fuente: Elaboración propia
Ante la sospecha de que el método NoCTE, ofrece unas estimaciones del
valor de la empresa más ajustadas, vamos a analizar estadísticamente el
comportamiento de la variable DIFER, definida como la diferencia entre el error en
valor absoluto que cometeríamos al emplear el modelo CTE menos el que
incurriríamos con el modelo NoCTE:
DIFER = abs(CTE-COTIZA) - abs(NoCTE-COTIZA)
198
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
4.3.1.- Análisis comparativo de los modelos. Metodología
estadística
La variable DIFER representa la mejora del método NoCTE respecto del
método CTE, pues si toma valores positivos significaría que el método NoCTE
mejora la predicción, es decir, se aproxima más a la cotización. En principio se
observa que de las 104 empresas, en 79 casos esta diferencia es positiva (el
75,96%), pero para apreciar esta mejora, nos planteamos investigar por dos
caminos: comprobar de forma estadística que efectivamente, NoCTE mejora las
estimaciones de CTE y realizar análisis comparativos para averiguar si la mejora de
este método es mayor o menor para alguno de los sectores, indicadores bursátiles
o agrupaciones de países.
Para llevar a trabajar en la primera vía, la comprobación de que efectivamente
el modelo NoCTE mejora las estimaciones del modelo CTE, se plantean los
siguientes análisis:
•
Análisis descriptivo y prueba de normalidad de la variable DIFER
•
Contrastes e intervalos de confianza para media y mediana de la variable
DIFER. El objetivo es averiguar si la media o mediana es cero frente a la
alternativa de que es mayor que cero, pues rechazar esta hipótesis
significaría que el método NoCTE mejora al método CTE.
•
Comprobación de que NoCTE mejora a CTE dentro de cada nivel del
factor que consideremos al hacer clasificaciones. De esta manera,
comprobaremos que dentro de cada sector, índice bursátil o grupo de
países, se sigue manteniendo la premisa de que NoCTE mejora la
estimación de CTE.
Una vez analizado el comportamiento general de la variable DIFER, se
emplearán técnicas estadísticas
38
para analizar la media o mediana de las
submuestras que se obtienen al hacer distintas clasificaciones de las empresas,
mediante:
•
Análisis de la Varianza (ANOVA de una vía) para contrastar la diferencia
de medias, en caso de que se pueda verificar la igualdad de varianzas
entre los distintos grupos considerados.
38
Se puede consultar bibliografía básica a este respecto en Newbold (1997) y Pérez (2001).
199
Germán Ortega González
•
Contraste de Kruskal-Wallis y la prueba de la mediana de Mood para la
diferencia de medianas, en caso de que el ANOVA no sea aplicable.
El análisis de la varianza (ANOVA, ANalysis Of VAriance, según terminología
inglesa) se debe al estadístico y genetista Sir Ronald Aylmer Fisher (1890-1962)
autor del libro “Statistics Methods for Research Workers” publicado en 1925 y
pionero de la aplicación de métodos estadísticos en el diseño de experimentos,
introduciendo el concepto de aleatorización.
El análisis ANOVA, es un método de comparación de medias de k
subpoblaciones mediante el estudio de las varianzas muestrales. Se trata de
analizar cómo le afecta a una variable cuantitativa X el hecho de clasificarla
mediante distintos niveles de un factor cualitativo (ANOVA de un factor).
El modelo teórico consiste en suponer que una observación cualquiera es
suma de los siguientes términos:
X ij = µ + βi + ε ij
donde:
X ij = variable objeto de estudio i para el nivel j.
µ = media de la población total.
βi = efecto diferencial del nivel i.
εij = variable aleatoria, equivale al error.
El análisis de la varianza supone que estos errores ( ε ij ) son independientes,
normalmente distribuidos, con media cero y varianzas iguales para todas las
subpoblaciones.
El método consiste en plantear un contraste de igualdad de medias en todas
las subpoblaciones:
H0 ≡ µ1 = µ2 = … = µk
H1 ≡ µi ≠ µj para algún i,j ∈ 1, …, k
200
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
La suma de cuadrados totales (SCT) que se emplea en el cálculo de la
varianza de X, se descompone en la suma de cuadrados intra-grupo (SCI) que mide
la variabilidad para cada nivel del factor, más la suma de cuadrados entre-grupo
(SCE) que mide la variabilidad entre los distintos factores. La Tabla 24 resume
estos cálculos.
∑ ( Yij − µ)2 =∑ ( Yij − µ i )2 + ∑ (µ i − µ)2
SCT
SCI
SCE
Tabla 24: Tabla ANOVA
Fuente de
variación
Suma de
cuadrados
(valor)
Grados de
libertad
Medias
cuadráticas
SCE
k–1
MCE =
SCE
k −1
SCI
n–k
MCI =
SCI
n−k
SCT
n-1
Estadístico
F=
MCE
MCI
Fuente: Newbold (1977).
Se trata de comprobar si el valor de F es uno frente a que es mayor que uno.
Valores grandes del estadístico F, indicarían que la varianza entre-grupos es muy
superior a la varianza intra-grupos y por lo tanto se rechazaría la hipótesis nula. El
p-valor se calcula teniendo en cuenta que el estadístico de contraste sigue una
distribución F de Snedecor:
MCEk −1
→ Fk −1,n − k
MCIn − k
Cuando el análisis de la varianza no es aplicable debido a incumplimientos de
las suposiciones básicas del modelo, es necesario aplicar el contraste de KruskalWallis que utiliza las medianas en lugar de las medias. Este contraste fue propuesto
por William Henry Kruskal (1919-2005) y W. Allen Wallis (1912-1998) en el artículo
“Use of ranks in one-criterion variance analysis” publicado en el “Journal of
American Statistics Association” en 1952.
Los valores de la muestra total se ordenan de menor a mayor, se asignan
rangos (órdenes) y si hubiera valores repetidos se asigna el rango promedio. El
201
Germán Ortega González
contraste se basa en la suma de rangos R1, …, Rk de las k submuestras mediante
el estadístico de contraste W, que sigue una chi-cuadrado con k-1 grados de
libertad:
W=
12
n * (n + 1)
K
∑
i =1
R i2
− 3 * (n + 1) → χ k2 −1
ni
Se rechaza la hipótesis de igualdad de medianas para valores grandes de W
y este contraste suele funcionar bien para muestras con al menos cinco
observaciones dentro de cada nivel del factor.
La prueba de la mediana de Mood es otro contraste de igualdad de medianas,
basado también en el orden de los datos. Realiza una prueba chi-cuadrado sobre
una tabla cuyas filas son los niveles del factor considerado y las columnas el
número de observaciones a cada lado de la mediana global. Es menos sensible a
valores atípicos que la prueba de Kruskal-Wallis, pero también es menos potente.
Por último, mencionar que los análisis estadísticos, tablas y gráficos que
aparecen en este trabajo, se han realizado con el programa Statgraphics Centurion
XVI.II.
4.3.2.- ¿NoCTE mejora las estimaciones de CTE?
Para dar respuesta a la pregunta planteada en este epígrafe analizaremos de
forma descriptiva la variable DIFER globalmente para todos los datos y también,
dentro de cada subgrupo al clasificar las empresas por sector, índice bursátil y
grupo de países.
4.3.2.1.- Análisis descriptivo y pruebas de normalidad para la
variable DIFER
La mejora del método NoCTE respecto del CTE es de 4,56345 por término
medio, con una dispersión muy elevada (Coeficiente de variación = 246,619%), por
esta razón la mediana o valor central de la distribución (1,55) y la media recortada
excluyendo el 5% de los valores más grandes y más pequeños de la distribución
(4,20559), son medidas de tendencia central que pueden ser más representativas
que la media en este caso.
202
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Se observa también que el 25% de los casos en que peor funciona el método
NoCTE, la variable DIFER es inferior a 0,025 (cuartil primero), y el 25% de las
veces en que el método NoCTE, proporciona una mejora más elevada, DIFER es
superior a 8,80957 (cuartil tercero).
Los datos presentan asimetría positiva (Sesgo Estandarizado = 2,27204) y un
apuntamiento muy elevado (Curtosis Estandarizada = 7,38499). Coeficientes de
asimetría y curtósis superiores a 2 en valor absoluto, sugieren que los datos no
proceden de una distribución normal. La Tabla 25 y el Gráfico 1 muestran el
resumen estadístico.
Tabla 25: Resumen estadístico para DIFER
N
Media
Mediana
Media Recortada 5%
Varianza
Desviación Estándar
Coeficiente de Variación
Mínimo
Máximo
Rango
Cuartil Primero
Cuartil Tercero
Sesgo Estandarizado
Curtosis Estandarizada
104
4,56345
1,55
4,20559
126,661
11,2544
246,619%
-38,17
43,21
81,38
0,025
8,80957
2,27204
7,38499
Fuente: Elaboración propia.
203
Germán Ortega González
Gráfico 1: Gráfico de caja y bigotes
-60
-30
0
30
60
90
DIFER
Fuente: Elaboración propia
En este gráfico de caja y bigotes, podemos ver la situación de los cuartiles, la
mediana y la media. La línea vertical en el interior de la caja que marca la mediana
y la posición de la propia caja, nos están indicando que la distribución presenta
asimetría hacia la derecha. También permite ver que hay varios puntos extremos en
las dos colas de la distribución, pero no encontramos ningún criterio objetivo que
induzca a eliminarlos del análisis.
Por último, muchos análisis estadísticos se basan en la suposición de que los
datos proceden de una distribución normal. Para comprobar esta suposición se
pueden plantear dos contrastes, que en nuestro caso llevan a la misma conclusión:
la prueba de Shapiro-Wilk y el contraste Kolmogorov-Smirnov. La primera se basa
en la comparación de los cuartiles de la distribución normal ajustada a los datos.
Debido a que el p-valor es menor a 0,05, se puede rechazar la idea de que DIFER
proviene de una distribución normal con 95% de confianza (véase Tabla 26). El
contraste de Kolmogorov-Smirnov se basa en comparar la distribución observada
con la distribución teórica, la normal en este caso. Dado que el p- valor es menor a
0,05, también rechazamos la hipótesis de que DIFER proviene de una distribución
normal con 95% de confianza (Tabla 27).
Tabla 26: Prueba de Shapiro-Wilk para la variable DIFER
Prueba
Estadístico W de Shapiro-Wilk
Estadístico
0,904696
Fuente: Elaboración propia.
204
Valor-P
1.02031 E-8
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 27: Prueba de Kolmogorov-Smirnov para la variable DIFER
DMAS
DMENOS
DN
Valor-P
Normal
0,14437
0,147028
0,147028
0,0222978
Fuente: Elaboración propia.
4.3.1.2.- Contrastes de hipótesis para la media y mediana
Como acabamos de comprobar, los datos no proceden de una distribución
normal, por esta razón, para estudiar la tendencia central es más adecuado utilizar
contrastes no paramétricos que relajan la suposición de normalidad puesto que se
basan únicamente en el orden de los datos y se centran en el estudio de la mediana,
en lugar de la media aritmética. Para contrastar si la mediana es cero frente a que
es positiva, se utilizarían los test no paramétricos de los signos y de los rangos con
signos, basados en contabilizar el número de observaciones anteriores y
posteriores a la mediana. Como podemos observar en la Tabla 28, ambos
contrastes rechazan la hipótesis nula, lo que indica sin lugar a dudas que el método
NoCTE mejora al método CTE.
Tabla 28: Tests no paramétricos de los signos y de los rangos con signos
para la variable DIFER
Casos
104
Media
4,56345
Mediana
1,55
Intervalo de confianza
para la media (95%)
[2,37476; 6,75215]
Contraste medianas
H0: mediana = 0
H1: mayor que
Prueba de los signos
Estadístico= 5,12371
Valor-P = 1,50055E-7
Prueba de rangos con signo
Estadístico = 4,85925
Valor-P = 5,89957E-7
Fuente: Elaboración propia.
Sería interesante averiguar si estos valores de mejora son diferentes según
diferentes clasificaciones, para ello vamos a realizar este mismo análisis en las
empresas pertenecientes a cada sector productivo, para las que cotizan en distintas
bolsas y para distintas agrupaciones por países. Las tablas siguientes muestran
que:
205
Germán Ortega González
•
Si clasificamos las empresas en cinco sectores productivos, según la
agrupación que hace la bolsa española, los contrastes no paramétricos
indican que la mediana de la variable DIFER es positiva en todos los
sectores salvo Petróleo y Energía (véase Tabla 29).
•
Si clasificamos las empresas por el índice correspondiente a la bolsa en la
que cotizan, tenemos clara evidencia de que la media de la variable DIFER
es positiva en todos los índices salvo IBEX 35 y los contrastes no
paramétricos indican que la mediana de la variable DIFER es positiva en la
práctica totalidad de los índices con al menos uno de los contrates
realizados, con la excepción de BEL20 e IBEX 35 (véase Tabla 30).
•
Por último, si consideramos una clasificación en tres zonas geográficas
agrupando por un lado España e Italia (Sur) debido a que son países
mediterráneos y a priori tienen una similitud, por otro lado Francia, Bélgica,
Holanda y Alemania (Centro), como países centroeuropeos y Suecia que no
pertenece a la Unión Europea, constatamos nuevamente que tanto la media
como la mediana de la variable DIFER son positivas en la zona Centro de
Europa y Suecia, no resultando significativamente distintas de cero en el
caso de la zona Sur de Europa (véase Tabla 31).
206
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 29: Contraste de medianas. Clasificación por sectores productivos
SECTOR
Casos
Media
Mediana
Contraste medianas
H0: mediana = 0
H1: mayor que
Intervalo de confianza
para la media (95%)
Prueba de los signos
Prueba de rangos con signo
Bienes de Consumo
22
8,40636
4,68
[-3,23153; 13,5812]
Estadístico= 2,77161
Valor-P = 0,0278905**
Estadístico = 3,1167
Valor-P = 0,000914496**
M. Básicos Industria y
Construcción
30
2,934
1,055
[-0,815356; 6,68336]
Estadístico= 2,00832
Valor-P = 0,0223047**
Estadístico = 1,54263
Valor-P = 0,0614606*
Petróleo y Energía
11
1,42636
1,44
[-4,20585; 7,05858]
Estadístico= 0,948683
Valor-P = 0,17139
Estadístico = 1,22315
Valor-P = 0,110636
Servicios de Consumo
23
5,55301
2,59
[-0,611115; 11,7171]
Estadístico= 2,9192
Valor-P = 0,00175471**
Estadístico = 2,84446
Valor-P = 0,00222442**
Tecnología y
Comunicaciones
18
3,235
1,11
[-1,4695; 7,9395]
Estadístico= 1,64992
Valor-P = 0,0494799**
Estadístico = 2,17752
Valor-P = 0,0147209**
** Contrastes significativos al 5%
*Contrastes significativos al 10%
Fuente: Elaboración propia
207
Germán Ortega González
Tabla 30: Contraste de medianas. Clasificación por índice bursátil
Índice
AEX
Casos
10
Contraste medianas
H0: mediana = 0
H1: mayor que
Prueba de los signos
Prueba de rangos con signo
Mediana
Intervalo de confianza
para la media (95%)
3,877
3,295
[1,63605; 6,11795]
Estadístico= 2,66667
Valor-P = 0,00383042**
Estadístico = 2,60634
Valor-P = 0,00457587**
Media
BEL20
8
0,75375
1,16
[-3,77746; 5,28496]
Estadístico= 0,353553
Valor-P = 0,361835
Estadístico = 0,070014
Valor-P = 0,472088
CAC40
21
3,66143
1,23
[-3,05328; 10,3761]
Estadístico= 1,74574
Valor-P = 0,0404276**
Estadístico = 1,8074
Valor-P = 0,03535**
DAX30
15
4,31861
3,2
[0,230391; 8,40683]
Estadístico= 3,09839
Valor-P = 0,00097295**
Estadístico = 2,58423
Valor-P = 0,0048799**
FTSE
15
3,27267
1,22
[0,733004; 5,81233]
Estadístico= 1,0328
Valor-P = 0,150849
Estadístico = 2,24345
Valor-P = 0,0124339**
IBEX 35
16
-1,60938
0,11
[-4,42608; 1,20733]
Estadístico= 0.25
Valor-P = 0,401292
Estadístico = -0,51726
Valor-P = 0,697514
OMX
19
13,9363
Estadístico= 2,75299
Valor-P = 0,00295274**
Estadístico = 2,91756
Valor-P = 0,00176398**
** Contrastes significativos al 5%
15,7
[6,33162; 21,541]
*Contrastes significativos al 10%
Fuente: Elaboración propia
208
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 31: Contraste de medianas. Clasificación por zonas
Zonas
Casos
Media
Mediana
Contraste medianas
H0: mediana = 0
H1: mayor que
Prueba de los signos
Prueba de rangos con signo
Intervalo de confianza
para la media (95%)
Centro
54
3,45
2,23
[0,677392; 6,22887]
Estadístico= 4,39554
Valor-P = = 0,0000552**
Estadístico = 3,66504
Valor-P = 0,00012368**
Sur
31
0,7529
0,27
[-1,25403; 2,75984]
Estadístico= 1,07763
Valor-P = 0,140598
Estadístico = 1,25433
Valor-P = 0,104861
Suecia
19
13,936
Estadístico= 2,75299
Valor-P = 0,00295274**
Estadístico = 2,91756
Valor-P = 0,00176398**
** Contrastes significativos al 5%
15,7
[6,33162; 21,541]
*Contrastes significativos al 10%
Fuente: Elaboración propia
209
Germán Ortega González
4.3.3.- Análisis comparativos
Partiendo de la base de que el método NoCTE mejora al método CTE en general y
también en la mayoría de los subgrupos que se han formado al hacer distintas
clasificaciones, se va proceder a comparar si dicha mejora es homogénea o difiere en
alguno de ellos.
4.3.3.1.- Análisis por sector
Las 104 empresas con las que hemos trabajado se han clasificado en cinco
sectores productivos: Bienes de Consumo, Materiales Básicos de Industria y Construcción,
Petróleo y Energía, Servicios de Consumo y Tecnología y Comunicaciones. La Tabla 32
muestra un análisis descriptivo de los datos, en el que se observa una gran dispersión
dentro de cada grupo dado que los coeficientes de variación son muy elevados, por lo que
las diferencias que observamos a simple vista, deben contrastarse estadísticamente.
Tabla 32: Resumen estadístico para DIFER. Clasificación por sector
SECTOR
n
Bienes de Consumo
M. Basicos Industria y Construccion
Petroleo y Energia
Servicios de Consumo
Tecnologia y Comunicaciones
Total
22
30
11
23
18
104
Promedio
8,40636
2,934
1,42636
5,55301
3,235
4,56345
Mediana
4,68
1,055
1,44
2,59
1,11
1,55
Coeficiente
de Variación
138,84%
342,227%
587,763%
256,699%
292,436%
246,619%
Fuente: Elaboración propia.
La metodología a aplicar, es el Análisis de la Varianza (ANOVA) para contrastar la
igualdad de medias y las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis y de la mediana de
Mood, para la igualdad de medianas. Los contrastes que se realizan a continuación
prueban que no hay diferencias estadísticamente significativas para las medias y
medianas de la variable DIFER en la clasificación por sectores
En las dos tablas siguientes, vemos los resultados del ANOVA. La Tabla 33 es una
prueba de verificación de que la desviación estándar de la variable DIFER es la misma
210
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
dentro de los cinco sectores, hipótesis que se acepta dado que el p-valor es mayor que
0,05. Este es un supuesto básico para poder realizar el ANOVA, cuyos resultados se
muestran en la Tabla 34 que prueba con claridad que las medias de los distintos sectores
no son significativamente distintas para la variable DIFER, pues el p-valor es mayor que
0,05.
Tabla 33: Prueba de Levene's. Clasificación por sector
Prueba
1,01
Levene's
Valor-P
0,406084
Fuente: Elaboración propia
Tabla 34: Tabla ANOVA para DIFER. Clasificación por sector
Fuente
Entre grupos
Intra grupos
Total (Corr.)
Suma de
Cuadrados
567,091
12479,0
13046,1
Gl
4
99
103
Cuadrado
Medio
141,773
126,05
Razón-F
Valor-P
1,12
0.3493
Fuente: Elaboración propia
Una comprobación análoga para analizar la igualdad de medianas, nos la
proporcionan la prueba de Kruskal Wallis (Tabla 35) y la prueba de la Mediana de Mood
(Tabla 36). Estos contrastes no requieren de condiciones previas y ambos son
concluyentes, se acepta la igualdad de medianas por sector.
Tabla 35: Prueba de Kruskal-Wallis para DIFER. Clasificación por sector.
SECTOR
Bienes de Consumo
M. Básicos Industria y Construcción
Petróleo y Energía
Servicios de Consumo
Tecnología y Comunicaciones
Tamaño
Muestral
22
30
11
23
18
Rango
Promedio
64,1591
48,1667
47,1364
55,5652
44,8333
Estadístico = 5,65338 Valor-P = 0,226572
Fuente: Elaboración propia
211
Germán Ortega González
Tabla 36: Prueba de la mediana de Mood para DIFER. Clasificación por sector.
SECTOR
Bienes de Consumo
M. Básicos Industria y
Construcción
Petróleo y Energía
Servicios de Consumo
Tecnología y
Comunicaciones
Tamaño
Muestra
22
7
15
4,68
LC inferior
95,0%
1,09746
30
17
13
1,055
-1,10599
8,54223
11
23
6
11
5
12
1,44
2,59
-8,88332
0,11
9,13528
8,75101
18
11
7
1,11
-0,418588
3,01284
n<=
n>
Mediana
LC superior
95,0%
12,582
Estadístico = 4,4657 Valor-P = 0,346634 Gran mediana = 1,55
Fuente: Elaboración propia
El Gráfico 2 y el Gráfico 3 ilustran la idea de que medias y medianas son similares
por sector, pues se observa que los intervalos de confianza para dichas medidas se
solapan para los cinco sectores.
Gráfico 2: Gráfico de caja y bigotes. Clasificación por sector.
Bienes de Consumo
M. Básic. Ind. y Constr.
Petróleo y Energía
Sevicios de Consumo
Tecn. y Comunicaciones
-39
-19
1
21
DIFER
Fuente: Elaboración propia
212
41
61
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Gráfico 3: Medias e intervalo LSD de Fisher. Clasificación por sector.
15
11
DIFER
7
3
-1
-5
Te
cn
.
y
s
de
Co
m
un
C
on
ic
ac
io
n
es
su
m
o
En
er
gí
a
Se
vi
ci
o
M
.B
ás
ic
.I
Pe
tró
l
nd
eo
y
.y
on
s
C
de
Bi
en
es
SECTOR
Co
n
um
o
st
r.
-9
Fuente: Elaboración propia
4.3.3.2.- Análisis por índice
De forma similar al apartado anterior, se va a analizar si la mejora del método
NoCTE depende de la bolsa en la que cotizan las empresas. La clasificación forma ahora
siete grupos (AEX, BEL20, CAC40, DAX30, FTSE, IBEX 35 y OMX) cuya descripción se
observa en la Tabla 37. De manera similar al caso anterior observamos dispersiones muy
elevadas dentro de cada grupo, por lo que la aparente falta de homogeneidad hay que
contrastarla estadísticamente.
213
Germán Ortega González
Tabla 37: Resumen estadístico para DIFER. Clasificación por índice
Índice
AEX
BEL20
CAC40
DAX30
FTSE
IBEX 35
OMX
Total
Recuento
Promedio
Mediana
Coeficiente de
Variación
10
8
21
15
15
16
19
104
3,877
0,75375
3,66143
4,31861
3,27267
-1,60937
13,9363
4,56345
3,295
1,16
1,23
3,2
1,22
0,11
15,7
1,55
80,8003%
719,066%
402,883%
170,943%
140,131%
-328,449%
113,214%
246,619%
Fuente: Elaboración propia
La prueba de verificación de que la desviación estándar de la variable DIFER es la
misma dentro de las siete bolsas (Tabla 38), rechaza la hipótesis nula, supuesto básico
del Análisis de la Varianza, que en este caso no se cumple. Debido a ello, realizaremos
solo las pruebas no paramétricas para comparar las medianas.
Tabla 38: Prueba de Levene's. Clasificación por índice
Levene's
Prueba
5,07114
Valor-P
0,000145168
Fuente: Elaboración propia
Tanto la prueba de Kruskal-Wallis (Tabla 39) como la prueba de las medianas de
Mood (Tabla 40), evalúan la hipótesis de que las medianas de DIFER dentro de cada uno
de los 7 niveles de Índice son iguales. Puesto que el p- valor es menor que 0,05 en ambos
casos, existe una diferencia estadísticamente significativa entre las medianas con un nivel
del 95,0% de confianza. El Gráfico 4 de Caja y Bigotes muestra estas diferencias.
214
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 39: Prueba de Kruskal - Wallis para DIFER- Clasificación por índice
Tamaño
Muestra
10
8
21
15
15
16
19
Índice
AEX
BEL20
CAC40
DAX30
FTSE
IBEX 35
OMX
Rango Promedio
58,0
40,875
51,381
58,1667
49,0333
29,5
73,3684
Estadístico = 20,6711 Valor-P = 0,00210161.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 40: Prueba de la mediana de Mood para DIFER por índice
Índice
AEX
BEL20
CAC40
DAX30
FTSE
IBEX 35
OMX
Tamaño de
Muestra
10
8
21
15
15
16
19
n<=
n>
Mediana
2
5
11
6
9
15
4
8
3
10
9
6
1
15
3,295
1,16
1,23
3,2
1,22
0,11
15,7
LC inferior
95,0%
0,162222
-1,62879
0,199084
-0,521092
-3,00617
1,69847
LC superior
95,0%
9,12524
11,4728
10,5924
8,99199
1,09896
28,5996
Estadístico = 23,966 Valor-P = 0,000529824 Gran mediana = 1,55
Fuente: Elaboración propia
Gráfico 4: Gráfico de caja y bigotes. Clasificación por índice
Bienes de Consumo
M. Básic. Ind. y Constr.
Petróleo y Energía
Sevicios de Consumo
Tecn. y Comunicaciones
-39
-19
1
21
41
61
DIFER
Fuente: Elaboración propia
215
Germán Ortega González
4.3.3.3.- Análisis por agrupación de países
A continuación se propone otro análisis similar considerando tres zonas o
agrupaciones de países, los países del sur de Europa (España e Italia), los del centro
(Francia, Alemania, Holanda y Bélgica) y Suecia. El análisis descriptivo se muestra en la
Tabla 41, donde también observamos elevados coeficientes de variación.
Tabla 41: Resumen estadístico para DIFER. Clasificación por zonas
Zonas
Centro
Suecia
Sur
Total
Recuento
54
19
31
104
Promedio
3,4531
13,9363
0,7529
4,5634
Mediana
2,23
15,7
0,27
1,55
Coeficiente de
Variación
294,50%
113,21%
726,70%
246,62%%
Fuente: Elaboración propia
Para esta clasificación se rechaza la igualdad de varianzas (Tabla 42) pues el pvalor es menor que 0,05. En este caso, esto significa que resulta más adecuado comparar
las medianas con las pruebas Kruskal-Wallis y Mood ya que se viola un supuesto básico
del análisis de la varianza.
Tabla 42: Prueba de Levene’s. Clasificación por zonas
Levene's
Prueba
10,5642
Valor-P
0,0000682329
Fuente: Elaboración propia
Los contrastes no paramétricos indican que las medianas son significativamente
diferentes (Tabla 43 y Tabla 44). La mejora del método NoCTE es muy grande para
Suecia, intermedia para la zona Cento y bastante más reducida para el sur de Europa.
(véase Gráfico 5).
216
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 43: Prueba de Kruskal - Wallis para DIFER. Clasificación por zonas
Zonas
Centro
Suecia
Sur
Tamaño Muestra
54
19
31
Rango Promedio
52,9352
73,3684
38,9516
Estadístico = 15,3574 Valor-P = 0,000462572
Fuente: Elaboración propia
Tabla 44: Prueba de la mediana de Mood para DIFER. Clasificación por zonas
Zonas
Centro
Suecia
Sur
Tamaño de
n<=
Muestra
54
24
19
4
31
24
n>
Mediana
30
15
7
2,23
15,7
0,278
LC inferior
95,0%
0,814659
1,69847
-0,505124
LC superior
95,0%
4,92082
28,5996
1,29507
Estadístico = 16,3577 Valor-P = 0,000280529 Gran mediana = 1,55
Fuente: Elaboración propia
Gráfico 5: Gráfico de caja y bigotes
ZONA
centro
suecia
sur
-39
-19
1
21
41
61
DIFER
Fuente: Elaboración propia
Como conclusión diremos que en el conjunto de empresas analizadas la mejora del
modelo NoCTE respecto de CTE es bastante homogénea cuando hacemos la
clasificación por sectores, sin embargo hay algunas diferencias en el caso de las
217
Germán Ortega González
agrupaciones por, índice o zona geográfica, lo que sugiere que los datos que mejor
responden a la modelización NoCTE son los de Suecia y en los que la ganancia es
mínima son los de España e Italia. Por otra parte, se pone de manifiesto la
heterogeneidad de las empresas analizadas y la sensibilidad de los resultados al
comportamiento de las distintas Bolsas y a la situación económica de cada país.
4.3.4.- Estabilidad de las estimaciones en presencia de
incertidumbre
El análisis de incertidumbre de las valoraciones económicas realizadas, permite
comprobar la estabilidad de las estimaciones ante variaciones de las múltiples variables
utilizadas en los modelos 39 . Los resultados obtenidos pueden verse afectados por
diversas causas, como pueden ser errores o contradicciones en los datos de entrada,
suposiciones por parte del investigador sobre determinados parámetros, aproximaciones
e imputaciones para valores ausentes, etc. Todas estas fuentes de incertidumbre, pueden
introducirse en el modelo mediante un proceso de simulación para observar su influencia
en el resultado final.
Las valoraciones realizadas se han basado en los datos financieros de las
empresas, que proceden de su contabilidad y, por lo tanto, son inamovibles. Sin embargo,
en el proceso de valoración hay variables no observables directamente, cuyo valor lo
hemos estimado por país o sector productivo y se aplica a todas las empresas del mismo
grupo. Hay variables que no hemos podido obtener directamente por la dificultad que
entraña su conocimiento, más concretamente, hemos considerado la β u como una
estimación sectorial media obtenida en una investigación de Damodaran, que en este
trabajo suponemos válida para todas las empresas de ese sector; la tasa impositiva
considerada es la media del país y se la asignamos a todas las empresas del mismo,
debido a que las empresas tienen beneficios fiscales y además las pérdidas de un año se
compensan con beneficios de años futuros, por lo que no podemos establecer un patrón
de comportamiento de la tasa efectiva y, por último, la prima de riesgo es el valor medio
correspondiente a la bolsa en la que cotizan, asignando ese valor a todas las empresas
39
Véase como bibliografía sobre este tema Saisana, Saltelli y Tarantola, (2005), Saltelli et al. (2008) y Saltelli
et al. (2004)
218
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
de la misma bolsa. Estas tres variables introducen incertidumbre en los resultados finales
de las valoraciones.
Para aplicar este tipo de análisis es fundamental caracterizar el comportamiento de
las fuentes de incertidumbre, ya sea observando series históricas cuando esto es factible,
recurriendo a la opinión de expertos o, sencillamente usando el sentido común. Las
distribuciones utilizadas más frecuentemente son la Normal, la Triangular y la Uniforme.
Las dos primeras cuando se sospecha que los factores de incertidumbre se concentran en
torno a algún valor central y la uniforme cuando dichos factores podrían tomar cualquier
valor en un intervalo dado.
En este caso, se ha asumido como razonablemente válido, suponer que estas tres
variables (βu, T y PM) se comportan de acuerdo con una distribución uniforme centrada en
el dato de entrada utilizado para realizar las estimaciones, más menos una desviación del
20% de dicho valor. Una vez simulados los factores de incertidumbre para cada empresa
se han combinado por el método de Montecarlo y se ha modelizado la incertidumbre
realizando para cada empresa mil simulaciones de los dos modelos CTE y NoCTE con
una macro programada en EXCEL.
El análisis de incertidumbre ya no se va a basar en la variable DIFER utilizada en
los epígrafes anteriores, dado que ésta utilizaba la cotización en bolsa como referencia
para calcular la mejora de un método respecto del otro. Al introducir volatilidad en los tres
factores de incertidumbre, no podríamos esperar que la cotización se mantuviera
constante, ya que las tres variables influyen en la cotización y desconocemos el valor de
dicha cotización ante cambios en las mismas, por lo tanto, vamos a estudiar únicamente
cómo se comportan las variables CTE, NoCTE y NoCTE-CTE.
En este análisis de incertidumbre, se han excluido las empresas BOSKALIS,
BOUYGUES y FRESENIUS (ME) por falta de convergencia en el procedimiento iterativo
al realizar la estimación por el modelo NoCTE en las simulaciones. A continuación, desde
la Tabla 45 a la Tabla 47 se presentan los resultados de las estimaciones por el método
CTE, NoCTE y el valor de la diferencia NoCTE-CTE para las mil simulaciones de cada
una de las empresas analizadas. Las empresas más afectadas por los factores de
incertidumbre y situadas por encima del tercer cuartil en las valoraciones CTE y NoCTE,
están sombreadas en azul y son principalmente, empresas suecas y de Centro de Europa
219
Germán Ortega González
que pertenecen sobretodo a los sectores de Materiales Básicos, Industria y Construcción
y Tecnología y Comunicaciones. En cuanto a las diferencias entre los dos métodos
recogidas en la variable NoCTE-CTE, las empresas situadas por encima del cuartil tercero
son fundamentalmente pertenecientes a los sectores Bienes de Consumo y Servicios de
Consumo y casi la mitad son empresas suecas.
Los gráficos con los diagramas de caja y bigotes que acompañan a estas tablas dan
una idea clara de los resultados de las simulaciones, pues corresponden a la distribución
empírica de las tres variables para las empresas consideradas. Los gráficos de caja y
bigotes con mayor longitud corresponden a las empresas en las que la beta
desapalancada, la tasa impositiva y la prima de riesgo introducen mayor incertidumbre a
la hora de estimar el valor de la empresa (gráfica 6, gráfica 7 y gráfica 8).
De toda esta información, podría deducirse en primer lugar que las estimaciones por
los dos métodos se mantienen bastante estables, ya que en torno al 75% de las
empresas, las simulaciones se mueven en un rango de valores relativamente pequeño.
Por otra parte, el hecho de que la mayoría de los diagramas de caja y bigotes del gráfico
correspondiente a la diferencia NocTE-CTe esté por encima de cero, confirma de manera
contundente que el modelo NoCTE claramente valora por encima del modelo CTE.
220
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 45: Resumen estadístico. Simulaciones CTE.
Empresa
SWEDISH MATCH
MTG
ESSILOR
H&M
MICHELIN
ATLAS COPCO
VOLVO
LUNDIN
ERICSSON
LOREAL
SKF
TELE2
SANDVIK
BOLIDEN
RENAULT
DELHAIZE
GETINGE
SSAB
SCA
PERNOD
ASSA ABLOY
SALV FERRAGAMO
LANXESS
OHL
RWE
SECURITAS
DIETEREN
ALFA LAVAL
K+S
BASF
TOTAL
CARREFOUR
ORANGE
KERING
LAFARGE
SIEMENS
HENKEL
ADIDAS
Promedio
437,311
332,805
71,4994
331,56
153,409
223,102
149,444
155,457
129,444
165,949
115,44
197,974
133,237
208,483
146,827
127,813
59,3192
100,237
82,7874
104,82
35,8077
114,321
84,9184
92,7542
44,1515
41,863
88,6307
69,6321
91,3666
66,4074
51,4201
56,8343
58,8337
32,5445
57,1201
68,5322
68,2085
55,7158
Mediana
431,08
329,141
67,5858
327,564
147,964
218,853
145,966
150,887
126,779
161,861
111,717
196,124
129,423
205,628
144,051
124,375
55,8313
98,2321
80,9487
102,47
34,107
112,985
82,7314
91,8983
42,6815
40,2939
86,8845
68,0803
89,3294
64,3477
49,3157
55,5698
57,2802
31,5928
56,0885
67,1742
66,161
53,9482
Mínimo
279,566
188,964
-37,2769
217,806
49,7965
134,045
66,288
70,1727
65,4245
91,4324
47,4844
133,555
74,9619
147,507
92,7652
69,9184
-1,24424
46,6532
29,7379
50,2294
-12,9284
64,3004
43,2632
51,3192
4,04092
5,79785
51,7795
33,6845
57,5152
35,6163
17,589
29,286
32,7676
2,20292
29,15
38,9473
39,6525
28,1634
Máximo
645,987
538,744
231,275
487,401
315,314
366,986
280,408
281,39
265,911
293,147
218,871
294,336
226,329
296,882
232,394
221,948
154,375
181,25
165,101
180,372
104,395
178,873
157,747
143,09
114,026
99,0236
150,819
128,388
148,753
114,611
98,7975
99,2087
106,717
77,7888
101,877
111,878
116,494
105,912
Rango
Intercuartílico
103,884
98,0837
78,3671
77,8312
72,9161
63,8502
60,0171
60,0117
49,4418
49,3869
49,356
46,0177
42,8263
42,7703
39,5454
39,4236
39,4009
38,6847
38,1142
35,7143
32,4367
30,9703
29,9588
29,3322
29,2084
26,6798
26,2105
26,0223
24,8492
23,295
22,9896
21,367
20,7254
20,1091
19,9424
19,412
19,1784
19,1489
221
Germán Ortega González
Empresa
BEIERSDORF
BEKAERT
AKZO
VIVENDI
BELGACOM
AIR LIQUIDE
THYSSEN
DSM
SANOFI
SAINT GOBAIN
LUFTHANSA
BAYER
LEGRAND
ALSTOM
COLRUYT
FCC
UMICORE
ACCOR
ENDESA
TODS
SAP
TÉCNICAS REUNIDAS
SCHNEIDER
ASML
ENI
TELEFÓNICA
ATLANTIA
KPN
WOLTERS
FUGRO
UCB
GEMALTO
FINMECCANICA
ALCATEL
VISCOFAN
PHILIPS
SACYR
SAIPEM
BPOST
AMADEUS
222
Promedio
64,5462
52,0476
32,1574
54,5495
53,6314
23,0836
17,906
30,6525
35,0482
16,4287
18,9978
26,7465
30,3166
46,1796
41,7734
24,7683
42,4398
22,7226
35,0103
37,4746
20,2663
42,8534
-3,50604
19,2795
31,4385
26,9713
7,30115
19,0852
10,2071
4,27064
-7,21422
7,79757
-5,79217
10,114
17,7245
2,78459
6,9032
-0,114381
8,07692
6,73489
Mediana
62,8894
51,3403
31,2998
53,1516
52,6363
22,3223
17,2795
29,7675
34,2734
15,5078
17,748
26,0742
28,9645
45,36
40,8101
24,7514
41,5732
22,2467
34,6425
36,9489
19,7334
42,5347
-4,12763
18,8858
31,276
26,7759
7,26595
18,5415
9,8234
3,8502
-7,56042
7,48927
-5,99429
9,92817
17,6228
2,70464
6,78063
-0,286627
7,85476
6,57501
Mínimo
40,1892
23,8027
10,2872
32,4398
31,5868
-0,331427
-4,29228
10,9603
13,839
-3,42204
2,56539
6,58729
11,0168
28,3339
23,1976
9,72812
26,3213
10,0566
21,6871
23,2629
7,91265
30,5833
-15,2073
9,85707
20,0146
16,7657
-2,24769
11,0688
0,933873
-4,46214
-15,201
0,881372
-12,756
3,45984
10,4957
-2,85002
1,32752
-6,73484
2,40371
2,43493
Máximo
105,642
96,8217
67,3141
91,9427
85,1964
60,9625
50,5007
62,4201
64,5658
48,2493
48,534
61,3957
58,2384
74,4143
70,9386
45,1108
66,6173
41,1559
50,6121
56,4466
40,9042
57,1081
14,4835
33,3488
47,1753
38,8209
19,0151
35,148
23,9426
16,6156
3,97889
18,9503
3,20152
20,3983
27,4741
11,7936
14,1539
8,96293
16,9326
12,7438
Rango
Intercuartílico
18,544
18,4025
16,3859
16,3368
15,203
14,9121
14,2134
14,042
13,572
13,2948
13,0155
13,0063
12,6797
12,3507
11,912
11,0456
10,7727
8,59303
8,47616
8,44944
8,30718
7,44624
7,41483
6,96912
6,60818
6,18192
6,08713
6,06297
5,92373
5,58871
5,15704
5,0406
4,77368
4,32782
4,17285
4,16861
3,95554
3,69034
3,56423
2,71642
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Empresa
GAMESA
INDITEX
FERROVIAL
AUTOGRILL
INDRA
BUZZI
PIRELLI
IBERDROLA
MONCLER
MEDIASET
SNAM
TELECOM
DIA
STMICROELECTRICS
A2A
MEDIASET es
INFINEON
REPSOL
TELIASONERA
ELECTROLUX
VEOLIA
MERCK
ROYAL DUTCH
Promedio
Mediana
9,3938
13,309
12,3196
7,05128
1,10824
7,80481
-2,72678
6,02392
3,70897
4,66286
0,164548
2,99649
2,9565
0,188258
0,922696
3,12074
0,604725
0,98443
0,830873
0,819463
0,410135
0,298152
0,00493179
9,34986
13,2136
12,1968
6,9694
1,00819
7,78353
-2,80698
5,95158
3,66162
4,59187
0,128724
2,97538
2,92939
0,157207
0,904143
3,10033
0,595591
0,980882
0,83012
0,818617
0,408958
0,298495
0,00483261
Mínimo
5,36047
9,17755
8,93512
4,0102
-1,66725
4,70767
-4,97805
3,86798
1,96321
3,06731
-1,48073
1,6594
1,69881
-0,884146
0,211615
2,24151
0,199895
0,792008
0,664884
0,656127
0,328028
0,238475
0,00280527
Máximo
14,6939
18,7423
16,6732
10,6557
5,27842
11,6622
0,541989
8,9816
6,4189
6,79503
2,29322
4,84268
4,59114
1,70868
1,88286
4,28245
1,30941
1,18755
0,995887
0,983724
0,491623
0,357259
0,00817964
Rango
Intercuartílico
2,56692
2,43888
2,29907
1,87224
1,82951
1,81799
1,55893
1,41386
1,17651
1,14535
0,960557
0,945224
0,899217
0,681672
0,552613
0,543134
0,330383
0,201619
0,157685
0,157206
0,080445
0,0581945
0,00149452
Fuente: Elaboración propia
223
Germán Ortega González
Tabla 46: Resumen estadístico. Simulaciones NoCTE
Empresa
SWEDISH MATCH
MTG
MICHELIN
H&M
ESSILOR
LUNDIN
SKF
ATLAS COPCO
VOLVO
TELE2
LOREAL
BOLIDEN
GETINGE
SSAB
RENAULT
SCA
SANDVIK
PERNOD
ASSA ABLOY
LANXESS
DELHAIZE
RWE
SALV FERRAGAMO
ALFA LAVAL
OHL
SECURITAS
K+S
ERICSSON
BASF
KERING
DIETEREN
SIEMENS
HENKEL
ADIDAS
TOTAL
BEIERSDORF
LAFARGE
CARREFOUR
BEKAERT
AKZO
THYSSEN
DSM
AIR LIQUIDE
SANOFI
LUFTHANSA
224
Promedio
428,623
330,992
208,582
304,789
134,626
174,017
136,524
190,819
140,437
200,752
156,991
205,881
88,494
106,983
141,531
98,39
117,208
115,64
56,914
84,9184
123,714
44,1515
101,831
77,6056
108,584
57,3551
91,3666
85,1931
66,4074
60,9639
86,4644
68,5322
68,2085
55,7158
55,6154
64,5462
59,5133
58,7891
58,4296
32,1665
17,906
30,6595
37,2628
45,3112
18,9978
Mediana
423,737
328,27
202,887
300,943
131,25
170,484
132,598
189,043
138,717
199,075
153,308
203,06
84,9992
105,503
139,124
96,884
114,932
113,459
55,282
82,7314
121,439
42,6815
100,371
75,9503
107,825
56,1736
89,3294
83,7594
64,3477
59,4219
85,5064
67,1742
66,161
53,9482
53,9583
62,8894
58,7301
58,0626
57,7872
31,3162
17,2795
29,7675
36,4664
44,5607
17,748
Mínimo
286,583
204,858
102,142
204,103
34,7112
94,014
73,0671
122,181
75,4591
139,787
93,1185
146,828
31,9235
57,0469
93,3432
50,6431
72,5176
69,5624
12,2456
43,2632
78,3188
4,04092
60,1798
43,3744
71,9842
24,4064
57,5152
50,0765
35,6163
29,9173
57,3607
38,9473
39,6525
28,1634
27,917
40,1892
36,5318
36,4243
33,8075
10,2872
-4,29228
10,9603
16,2487
25,9208
2,56539
Máximo
617,879
512,503
381,38
443,748
285,357
294,093
235,194
299,215
230,412
292,009
266,406
291,748
179,414
175,434
216,7
171,161
184,64
180,206
121,243
157,747
194,649
114,026
156,544
133,735
152,876
111,095
148,753
139,752
114,611
107,253
131,712
111,878
116,494
105,912
94,0929
105,642
96,0471
90,949
97,5111
67,3141
50,5007
62,4201
72,4584
73,1511
48,534
Rango
Intercuartílico
91,9943
85,6732
73,9318
69,388
69,0531
57,4673
47,984
45,7785
45,0246
43,7578
41,645
41,1446
38,5688
35,0095
34,653
34,5685
31,4659
31,2766
30,8129
29,9588
29,9121
29,2084
27,0491
25,7098
25,6026
25,4427
24,8492
23,906
23,295
21,4623
20,8797
19,412
19,1784
19,1489
19,1449
18,544
16,4575
16,4514
16,4153
16,3859
14,2134
14,042
13,7344
13,5144
13,0155
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Empresa
BAYER
ORANGE
VIVENDI
BELGACOM
ALSTOM
SAINT GOBAIN
UMICORE
COLRUYT
FCC
LEGRAND
SAP
TODS
ACCOR
ENDESA
ASML
TÉCNICAS REUNIDAS
SCHNEIDER
KPN
WOLTERS
FUGRO
FINMECCANICA
ATLANTIA
ENI
UCB
TELEFÓNICA
GEMALTO
PHILIPS
VISCOFAN
SACYR
SAIPEM
ALCATEL
BPOST
AMADEUS
GAMESA
INDITEX
FERROVIAL
BUZZI
AUTOGRILL
INDRA
PIRELLI
MEDIASET
MONCLER
IBERDROLA
TELECOM
STMICROELECTRICS
DIA
SNAM
MEDIASET es
Promedio
26,7465
48,829
53,32
52,4623
47,974
29,2351
45,4657
38,9776
36,3418
29,2617
20,2663
38,5835
27,7437
35,1931
19,2816
38,7145
7,22033
19,0824
10,2117
4,276
6,81857
16,6837
25,2015
4,56909
27,6389
7,79948
2,78832
18,2407
11,325
6,96774
10,2467
9,60669
8,03305
10,6442
11,6123
12,0606
8,07291
8,22185
3,53735
-0,126904
5,40919
3,59564
4,41519
3,46632
1,41216
3,1317
1,59796
3,06138
Mediana
26,0742
48,2379
52,4794
51,7786
47,1957
28,311
44,6654
38,3445
36,2528
28,376
19,7334
38,0169
27,3813
34,9319
18,8858
38,5129
6,6058
18,5255
9,82746
3,85851
6,75324
16,538
24,9764
4,26985
27,5145
7,48927
2,70464
18,1365
11,2477
6,79688
10,0725
9,41938
7,93821
10,6538
11,523
11,9579
8,04569
8,16923
3,45152
-0,235884
5,35576
3,56392
4,3712
3,4685
1,37367
3,10869
1,55037
3,04289
Mínimo
6,58729
32,0831
34,8903
34,1038
30,8925
12,5305
30,3835
22,9415
21,124
14,6811
7,91265
24,9044
16,2872
24,2113
9,85707
28,0207
-2,76034
11,0688
0,933873
-4,46214
-2,59972
7,57231
16,3849
-2,16356
19,3753
0,881372
-2,85002
11,4301
5,26416
1,52146
5,0272
4,7002
4,34591
7,06242
8,10074
9,09285
5,13156
5,43834
1,18721
-2,02785
3,8415
2,18915
2,95056
2,30338
0,0984498
2,07021
0,367445
2,21483
Máximo
61,3957
74,0534
79,079
78,7625
75,0365
56,5759
68,4261
63,6167
55,0087
49,3881
40,9042
56,9566
44,0619
48,3004
33,3488
51,1262
23,6959
35,148
23,9426
16,6156
17,4112
27,5174
37,3818
15,2964
37,3968
18,9503
11,7936
27,4828
18,2613
14,738
18,2792
17,3139
13,3074
15,0389
16,2311
15,9251
11,7577
11,4499
7,25287
2,69086
7,34445
5,8167
6,3636
5,02161
3,13283
4,53678
3,30041
4,1782
Rango
Intercuartílico
13,0063
12,7734
12,6828
12,5293
12,001
11,9156
10,247
10,1169
9,5376
9,5084
8,30718
8,23384
8,1782
7,04519
6,96912
6,31483
6,16296
6,06297
5,92984
5,60283
5,40482
5,30568
5,30124
5,20477
5,07774
5,0406
4,16861
3,96886
3,71877
3,43279
3,35977
3,09345
2,35503
2,13852
2,06875
1,96985
1,72693
1,60808
1,5963
1,26336
1,07623
0,941674
0,879499
0,848386
0,817926
0,773615
0,763158
0,516056
225
Germán Ortega González
Empresa
A2A
INFINEON
VEOLIA
REPSOL
MERCK
TELIASONERA
ELECTROLUX
ROYAL DUTCH
Promedio
Mediana
1,45198
0,604725
0,33538
0,298881
0,298152
0,218861
0,219257
0,00493199
1,42851
0,595591
0,336985
0,296531
0,298495
0,21818
0,21964
0,00483261
Mínimo
0,725349
0,199895
0,266737
0,240335
0,238475
0,176014
0,176138
0,00280527
Fuente: Elaboración propia
226
Máximo
2,27235
1,30941
0,399836
0,359992
0,357259
0,263991
0,263974
0,00817964
Rango
Intercuartílico
0,484461
0,330383
0,066
0,062687
0,0581945
0,0430765
0,0405335
0,00149452
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Tabla 47: Resumen estadístico. Simulaciones NoCTE-CTE
Empresa
ERICSSON
MICHELIN
ATLAS COPCO
RWE
VOLVO
ESSILOR
H&M
MTG
SANDVIK
SWEDISH MATCH
DELHAIZE
ORANGE
LOREAL
GETINGE
KERING
SALV FERRAGAMO
DIETEREN
RENAULT
PERNOD
SSAB
ASSA ABLOY
CARREFOUR
SKF
OHL
SCA
K+S
LUNDIN
TOTAL
VIVENDI
THYSSEN
ADIDAS
SECURITAS
LANXESS
LAFARGE
LUFTHANSA
LEGRAND
AIR LIQUIDE
SAINT GOBAIN
BELGACOM
FCC
UCB
FINMECCANICA
BAYER
BASF
BEKAERT
SCHNEIDER
Promedio
-44,2512
55,1736
-32,283
-10,4209
-9,00752
63,1266
-26,7709
-1,81287
-16,0291
-8,68862
-4,09918
-10,0047
-8,95825
29,1748
28,4194
-12,4901
-2,16631
-5,29669
10,8197
6,74568
21,1063
1,95482
21,0846
15,8294
15,6026
-1,36944
18,5595
4,19531
-1,22957
17,3967
0,810772
15,4921
14,3959
2,39319
13,3817
-1,05493
14,1792
12,8064
-1,16912
11,5735
11,7833
12,6107
10,9722
8,30788
6,38199
10,7264
Mediana
-40,8227
55,4331
-29,4656
-9,29689
-7,0911
62,806
-25,4045
-0,579858
-14,3891
-7,43674
-2,8556
-8,94959
-7,90536
29,1759
28,4544
-12,2411
-1,43246
-4,68894
11,0759
7,16537
21,2315
2,45597
21,0185
15,6731
15,7609
-0,718878
18,4426
4,62076
-0,677239
17,3528
1,30526
15,4741
14,451
2,72621
13,4082
-0,577328
14,1793
12,6468
-0,894903
11,5455
11,785
12,6774
10,9636
8,38565
6,45439
10,6941
Mínimo
-144,737
13,1811
-80,4711
-54,4188
-52,4667
47,9274
-57,5935
-33,9171
-48,4565
-40,0662
-29,62
-34,9919
-28,6595
22,252
22,2003
-23,9497
-21,2706
-18,0395
-0,165977
-5,81652
16,2331
-9,84166
15,4399
7,688
6,06067
-14,566
12,7029
-5,52607
-12,8637
11,5978
-9,49771
10,61
8,00629
-6,49839
7,50386
-9,15666
10,9259
8,32664
-8,71474
7,85494
8,91197
9,98762
8,08888
3,19134
0,689421
8,35434
Máximo
-13,0081
87,66
-9,6486
13,6919
10,6005
82,2415
-11,2487
15,8933
-2,0758
7,01726
8,40045
-0,584011
1,68613
36,9175
35,1367
-4,12064
5,58128
0,577971
19,333
14,6128
25,9753
8,45383
26,4196
23,4102
22,1208
3,95325
23,8413
10,328
3,34848
21,7222
5,7539
19,8244
18,5808
7,38174
17,333
3,66429
17,6556
16,5562
2,517
15,0979
15,0971
15,1601
13,8689
11,9175
10,0769
13,4608
Rango
Intercuartílico
26,0755
23,8146
17,9359
17,1428
15,1326
13,7348
12,9622
12,3158
11,7042
11,5644
8,73622
8,32898
7,54328
6,6442
5,74245
5,60745
5,55297
4,84035
4,83139
4,78808
4,73977
4,71202
4,48831
4,40984
4,23195
4,05914
4,02224
3,82261
3,50567
3,47025
3,46655
3,41399
3,39248
3,31928
3,21138
3,15862
3,07707
2,94628
2,63824
2,54072
2,53292
2,51513
2,49726
2,44395
2,4227
2,29002
227
Germán Ortega González
Empresa
TELE2
KPN
ENI
SANOFI
ATLANTIA
AKZO
SIEMENS
COLRUYT
ALFA LAVAL
DSM
TÉCNICAS REUNIDAS
SAIPEM
ENDESA
ACCOR
HENKEL
TELEFÓNICA
FUGRO
WOLTERS
ALCATEL
SACYR
PHILIPS
UMICORE
SAP
PIRELLI
INDITEX
BPOST
ALSTOM
BOLIDEN
FERROVIAL
IBERDROLA
INDRA
BEIERSDORF
ASML
GAMESA
AMADEUS
GEMALTO
SNAM
TODS
AUTOGRILL
STMICROELECTRICS
VISCOFAN
MONCLER
MEDIASET
TELECOM
DIA
A2A
BUZZI
228
Promedio
2,77782
-2,96831
-6,23698
10,263
9,38255
9,5056
0,67295
-2,79575
7,97347
8,2224
-4,13888
7,08212
0,182741
5,02105
5,29138
0,667535
4,91171
4,88295
0,13265
4,42178
4,00174
3,02582
3,20616
2,59988
-1,69664
1,52977
1,79441
1,79441
1,79441
1,79441
2,42911
2,12264
2,31116
1,25042
1,29817
1,77107
1,43341
1,10881
1,17057
1,2239
0,516198
-0,11333
0,746335
0,469827
0,175202
0,529288
0,268101
Mediana
2,94091
-2,66251
-6,10936
10,2532
9,37947
9,47153
0,963514
-2,61143
7,95232
8,19566
-4,02547
7,07605
0,279194
5,03795
5,27133
0,724034
4,90431
4,89669
0,196778
4,41665
3,95572
3,01316
3,19514
2,57968
-1,6691
1,53585
1,80495
1,80495
1,80495
1,80495
2,42117
2,1228
2,31523
1,26884
1,29172
1,76227
1,42313
1,1006
1,16145
1,22884
0,51495
-0,103538
0,745002
0,47109
0,179196
0,523078
0,264884
Mínimo
-3,05723
-10,9727
-11,4421
8,05654
6,55786
7,48224
-5,02295
-7,47108
5,26747
6,40405
-8,08184
5,41726
-2,88787
2,87982
4,13976
-1,70576
3,8218
3,71691
-2,36688
3,05361
3,1144
1,80875
2,4234
2,02623
-2,99042
0,381331
0,622113
0,622113
0,622113
0,622113
1,91826
1,42945
1,81375
0,345049
0,563529
1,36658
0,98037
0,510013
0,67697
0,969671
0,00620313
-0,602201
0,508246
0,17893
-0,054361
0,346401
0,0955018
Máximo
6,50557
-0,405481
-3,0969
12,5308
12,046
11,6536
3,27074
-0,25615
10,2994
10,2124
-1,95973
8,69449
2,52419
6,79034
6,66574
2,69062
6,06557
6,1921
1,56735
5,66999
5,09222
4,06216
4,22963
3,23826
-0,963014
2,301
2,63794
2,63794
2,63794
2,63794
2,99351
2,64835
2,78446
2,10619
1,91098
2,29905
1,84817
1,64159
1,65116
1,47021
0,936339
0,225942
0,978811
0,74457
0,38073
0,699293
0,427008
Rango
Intercuartílico
2,24213
2,17802
2,13866
2,05231
2,04245
1,97799
1,93717
1,90156
1,86397
1,83071
1,50121
1,49249
1,35525
1,27836
1,16908
1,1179
0,982899
0,976484
0,969428
0,898271
0,814802
0,69875
0,698386
0,569169
0,531173
0,528561
0,527874
0,527874
0,527874
0,527874
0,50824
0,506253
0,488994
0,453171
0,399936
0,389775
0,338054
0,322293
0,305022
0,240724
0,234919
0,22112
0,16072
0,142323
0,126236
0,115335
0,0921458
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Empresa
MEDIASET es
VEOLIA
ELECTROLUX
INFINEON
TELIASONERA
REPSOL
MERCK
ROYAL DUTCH
Promedio
Mediana
-0,0593555
0,0613474
0,0600455
0,0461853
0,0599305
0,0603096
0,0550256
0,00017523
-0,0565527
0,0614843
0,0601001
0,0458935
0,0597643
0,0604613
0,0551325
0,00017973
Mínimo
-0,129632
0,0488134
0,0480462
0,0322862
0,0480208
0,0480575
0,0440167
-2,7296E-05
Máximo
-0,0243469
0,0731919
0,0719773
0,0598376
0,0719876
0,0719785
0,0659544
0,00032037
Rango
Intercuartílico
0,0259641
0,0129077
0,0126682
0,0118668
0,0117933
0,0114937
0,0104421
8,5534E-05
Fuente: Elaboración propia
229
SWEDISH MATCH
MTG
H&M
ATLAS COPCO
BOLIDEN
TELE2
LOREAL
LUNDIN
MICHELIN
VOLVO
RENAULT
SANDVIK
ERICSSON
DELHAIZE
SALV FERRAGAMO
SKF
PERNOD
SSAB
OHL
K+S
DIETEREN
LANXESS
SCA
ALFA LAVAL
ESSILOR
SIEMENS
HENKEL
BASF
BEIERSDORF
ORANGE
LAFARGE
GETINGE
CARREFOUR
ADIDAS
VIVENDI
BELGACOM
BEKAERT
TOTAL
ALSTOM
RWE
TÉCNICAS REUNIDAS
UMICORE
COLRUYT
SECURITAS
TODS
ENDESA
SANOFI
ASSA ABLOY
KERING
AKZO
ENI
DSM
LEGRAND
TELEFÓNICA
BAYER
FCC
AIR LIQUIDE
ACCOR
SAP
ASML
KPN
LUFTHANSA
VISCOFAN
THYSSEN
SAINT GOBAIN
INDITEX
FERROVIAL
ALCATEL
WOLTERS
GAMESA
BPOST
BUZZI
GEMALTO
ATLANTIA
AUTOGRILL
SACYR
AMADEUS
IBERDROLA
MEDIASET
FUGRO
MONCLER
MEDIASET es
TELECOM
DIA
PHILIPS
INDRA
REPSOL
A2A
TELIASONERA
ELECTROLUX
INFINEON
VEOLIA
MERCK
STMICROELECTRICS
SNAM
ROYAL DUTCH
SAIPEM
PIRELLI
SCHNEIDER
FINMECCANICA
UCB
Germán Ortega González
Gráfico 6: Modelo CTE. Simulaciones
760
710
660
610
560
510
460
410
360
310
260
210
160
110
60
-40
10
Fuente: Elaboración propia
230
SWEDISH MATCH
MTG
H&M
BOLIDEN
MICHELIN
TELE2
ATLAS COPCO
LUNDIN
LOREAL
RENAULT
VOLVO
SKF
ESSILOR
DELHAIZE
SANDVIK
PERNOD
OHL
SSAB
SALV FERRAGAMO
SCA
K+S
DIETEREN
GETINGE
ERICSSON
LANXESS
ALFA LAVAL
SIEMENS
HENKEL
BASF
BEIERSDORF
KERING
LAFARGE
CARREFOUR
BEKAERT
SECURITAS
ASSA ABLOY
TOTAL
ADIDAS
VIVENDI
BELGACOM
ORANGE
ALSTOM
UMICORE
SANOFI
RWE
TÉCNICAS REUNIDAS
COLRUYT
TODS
AIR LIQUIDE
FCC
ENDESA
AKZO
DSM
LEGRAND
SAINT GOBAIN
TELEFÓNICA
ACCOR
BAYER
ENI
SAP
ASML
KPN
VISCOFAN
LUFTHANSA
THYSSEN
ATLANTIA
FERROVIAL
INDITEX
SACYR
GAMESA
ALCATEL
WOLTERS
BPOST
AUTOGRILL
BUZZI
AMADEUS
GEMALTO
SAIPEM
FINMECCANICA
SCHNEIDER
MEDIASET
IBERDROLA
UCB
FUGRO
MONCLER
TELECOM
INDRA
DIA
MEDIASET es
PHILIPS
SNAM
A2A
STMICROELECTRICS
INFINEON
VEOLIA
MERCK
REPSOL
ELECTROLUX
TELIASONERA
ROYAL DUTCH
PIRELLI
La Circularidad en la Determinación del WACC. Una Aproximación a la Valoración de Empresas
Gráfico 7: Modelo NoCTE. Simulaciones
790
740
690
640
590
540
490
440
390
340
290
240
190
140
90
40
-10
Fuente: Elaboración propia
231
ESSILOR
MICHELIN
GETINGE
KERING
ASSA ABLOY
SKF
LUNDIN
THYSSEN
SCA
OHL
SECURITAS
LANXESS
AIR LIQUIDE
LUFTHANSA
FINMECCANICA
SAINT GOBAIN
UCB
FCC
PERNOD
BAYER
SCHNEIDER
SANOFI
AKZO
ATLANTIA
BASF
DSM
ALFA LAVAL
SSAB
SAIPEM
BEKAERT
HENKEL
ACCOR
FUGRO
WOLTERS
TOTAL
SACYR
PHILIPS
SAP
UMICORE
TELE2
LAFARGE
PIRELLI
CARREFOUR
INDRA
ASML
BEIERSDORF
ALSTOM
BOLIDEN
FERROVIAL
IBERDROLA
GEMALTO
BPOST
SNAM
ADIDAS
AMADEUS
GAMESA
STMICROELECTRICS
AUTOGRILL
TODS
SIEMENS
MEDIASET
TELEFÓNICA
A2A
VISCOFAN
TELECOM
ENDESA
BUZZI
ALCATEL
DIA
VEOLIA
REPSOL
ELECTROLUX
TELIASONERA
MERCK
INFINEON
ROYAL DUTCH
MEDIASET es
MONCLER
LEGRAND
MTG
VIVENDI
K+S
BELGACOM
DIETEREN
INDITEX
COLRUYT
KPN
DELHAIZE
TÉCNICAS REUNIDAS
RENAULT
ENI
VOLVO
SWEDISH MATCH
LOREAL
ORANGE
RWE
SALV FERRAGAMO
SANDVIK
H&M
ATLAS COPCO
ERICSSON
Germán Ortega González
Gráfico 8: NoCTE - CTE. Simulaciones
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
-10
-20
-30
-40
-50
-60
-70
-80
-90
-100
-110
-120
-130
-140
-150
Fuente: Elaboración propia
232
CONCLUSIONES
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
1.- La valoración de empresas es un campo de investigación atractivo y difícil,
porque influyen aspectos propios de la empresa, variables endógenas, que van a
depender de las decisiones que se tomen y aspectos externos poco controlables
por el investigador, variables exógenas, que van a condicionar las decisiones a
tomar. La empresa ha de adelantarse al futuro haciendo previsiones para tratar de
aprovechar la influencia de las variables exógenas positivas y mitigar las negativas.
2.- Necesidad y utilidad de las valoraciones a pesar de que los modelos con
los que se ha trabajado hasta ahora, son imperfectos y no logran recoger toda la
información relevante. La valoración indica a los propietarios si los recursos
aportados por ellos han generado valor, por lo tanto, es necesario buscar nuevos
modelos que permitan acercarnos al valor real de una empresa.
3.- Tanto la literatura sobre el tema, como los profesionales de la valoración
dan una gran importancia a los modelos de descuento de flujos, por su efectividad y
acercamiento a la realidad ya que se basan en los resultados que la empresa
espera obtener en el futuro. Una empresa puede haber tenido resultados muy
buenos en el pasado pero su continuidad depende de los resultados futuros. La
importancia de estos modelos es que tienen en cuenta no solo los resultados que
obtiene la empresa, si no el momento en que estos se hacen efectivos, es decir
cuando se convierten en entradas y salidas de tesorería. Además los modelos de
descuento de flujos utilizan la actualización para poder comparar los flujos en el
tiempo.
4.- La información histórica sobre los resultados que la empresa ha
conseguido, se encuentra en la contabilidad y partiendo de los resultados contables
se ha obtenido un modelo para valorar empresas. La información que nos
proporcionan las cuentas anuales no mide el valor de la empresa, pues este valor
se basa en las previsiones de futuro. Sin embargo, la información anterior permite
hacer una previsión de la evolución de las variables que determinan el valor de la
empresa.
Teniendo en cuenta esto, en primer lugar nos hemos centrado en la
determinación de las cuentas anuales previsionales para determinar los flujos
futuros. Estas cuentas anuales se han determinado mediante el uso de medias
móviles para la determinación de los ingresos de explotación y de las demás
variables, y luego aplicar el modelo de múltiplos para determinar el Free Cash Flow.
235
Germán Ortega González
5.- La literatura del tema se inclina por considerar que los modelos de
valoración de empresas basados en el descuento de flujos tienen dos intervalos de
valoración en el tiempo, un intervalo finito que abarca unos cuatro o cinco años, que
se estiman en función de la información conocida mediante los estados financieros
de la empresa y otro intervalo que viene determinado por el valor terminal que se
computa como una renta perpetua, cuyo crecimiento es muy reducido para evitar
valoraciones con resultados excesivos, recordemos que este intervalo puede llegar
a representar hasta el 80% de la valoración. El primer término de este intervalo es
el flujo del último año del primer intervalo multiplicado por el crecimiento citado.
6.- El modelo para determinar los flujos futuros basado en múltiplos,
concretamente en el que relaciona las distintas variables con los ingresos de
explotación es más eficiente en términos valorativos que el modelo estándar, en el
que únicamente se utiliza el comportamiento histórico de los flujos de caja. Por lo
tanto, cuantas más sean las variables en las que se sustente la predicción de las
expectativas de flujos futuros, mayor contenido informativo se tiene, por lo que la
eficiencia en la valoración será mayor.
7.- En el cálculo del coste de capital de la empresa existe una dependencia
entre la rentabilidad que exigen los accionistas y el valor de mercado de la empresa
que provoca una circularidad, ya que no podemos conocer la rentabilidad que
demandan los accionistas mientras no se sepa el porcentaje que representa su
aportación a valores de mercado.
8.- Un elemento clave para hacer una buena valoración de empresas es
contar con datos de entrada fiables y esta, ha sido una de las dificultades mayores
al realizar esta tesis doctoral. Para poder desarrollar la aplicación empírica ha
habido que recurrir a combinar datos procedentes de dos bases de datos distintas,
por lo que los resultados siempre deberán tomarse con la cautela debida, pues
tanto la cantidad como la calidad de los datos utilizados, ha dependido en gran
medida de la información contable proporcionada por las empresas analizadas y de
la fiabilidad de las estimaciones del valor beta y de la ratio del leverage realizadas
en otras investigaciones.
9.- El modelo propuesto es más eficiente en términos valorativos, es decir, se
cometen menos errores cuando se compara con la cotización que el modelo
tradicional, utilizando como fuente de información las cuentas financieras de las
empresas en ambos casos.
236
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
El modelo propuesto NoCTE mejora al modelo tradicional CTE en el 75,96%
de los casos analizados. Esta mejora se confirma con los contrastes sobre media y
mediana, que se realizaron, en primer lugar con carácter general y después
clasificando los datos por sectores, por índices o países y por último, agrupando los
países por zonas geográficas: sur de Europa, centro y norte de Europa y un país
fuera de la Unión Europea (Suecia).
10.- En las comparaciones de los resultados por sectores, índices o
agrupación de países, los resultados se pueden ver afectados por la
heterogeneidad de las empresas analizadas y por el tamaño de los grupos que se
forman al hacer las distintas clasificaciones
En el caso de agrupar las empresas por sectores productivos, no hay
diferencias significativas entre las medianas de la variable que mide la mejora del
método NoCTE respecto del CTE. Por lo que podemos concluir que el modelo
NoCTE no se comporta mejor en un sector que en los demás, el modelo es válido
para todos los sectores.
En cambio en la comparación por índices y agrupaciones de países si hay
diferencias entre las medianas. El modelo se comporta mejor en Suecia y los
países del Centro de Europa, mientras que en España e Italia apenas hay
diferencia.
Este hecho se puede deber a que Suecia no está en la Unión Europea, no
utiliza el euro, por lo que sus datos fluctúan más debido al cambio en la paridad de
su moneda respecto al euro y a la tasa de cambio de la moneda que se ha tenido
en cuenta para determinar los datos de las empresas.
Por otra parte, la prima de riesgo, la tasa de crecimiento y el riesgo de la
empresa no son magnitudes observables directamente. Nuestras suposiciones en
la parte empírica, pueden no ser igualmente válidas para todos los índices o zonas.
11.- Las empresas más sensibles a variaciones de βu, PM y T han sido
pertenecientes sobre todo a los sectores de Materiales Básicos, Industria y
Construcción y Tecnología y Comunicaciones, situadas en Suecia y de Centro de
Europa. En cuanto a las diferencias entre los dos métodos recogidas en la variable
NoCTE-CTE, las empresas con mayor volatilidad ante los factores de incertidumbre
pertenecen a los sectores Bienes de Consumo y Servicios de Consumo y son
mayoritariamente suecas.
237
Germán Ortega González
El modelo de valoración NoCTE a raíz de los resultados de esta tesis se
muestra como una técnica útil para valorar empresas que no cotizan en bolsa, pues
ha demostrado bastante estabilidad ante variaciones de los factores no observables
que intervienen en su cálculo frente al modelo CTE.
12.- Los resultados de la Tesis son útiles especialmente para las empresas
que no cotizan en bolsa y por tanto la información para estimar el coste de capital
es muy deficiente, lo que les lleva a no tener una idea muy clara de su valor en el
mercado. Las empresas que cotizan en bolsa prácticamente no tienen esa dificultad
porque el valor ya se obtiene de datos del mercado.
LIMITACIONES DEL ESTUDIO
Como trabajo de investigación, esta Tesis Doctoral presenta una serie de
limitaciones que habría que tener en cuenta.
La muestra de empresas es relativamente pequeña como para que los
resultados obtenidos sean significativos desde el punto de vista estadístico. De las
144 empresas primeras se quedaron en 104 bien porque había datos suficientes
para su estudio, la base de datos estaba incompleta o bien porque el último flujo del
periodo finito era negativo y al calcular el valor terminal el valor de la empresa era
negativo.
El motivo de utilizar dos bases de datos (AMADEUS y THOMSON one
banker) para la determinación de las variables que determinan los flujos es porque
los datos de las empresas estaban incompletos y aun así hubo empresas de las
que no se pudieron obtener todos los resultados.
Otra de las limitaciones está en el origen de las empresas, la Unión Europea,
por lo que las conclusiones podrían ser otras si el estudio se lleva a cabo con
empresas pertenecientes a otros países como por ejemplo Estados Unidos o
Canadá.
LINEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN
Viendo las limitaciones del estudio, una continuación a las líneas de
investigación de esta Tesis Doctoral sería extender el análisis a otros países, o bien
238
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
contrastar el modelo con las empresas de un mismo país. En el momento de cerrar
esta Tesis alguna de esas líneas se encuentran abiertas, y otras pretenden ser
exploradas en un futuro próximo. Concretamente se está llevando a cabo un
estudio empírico con las empresas que cotizan en la bolsa española.
También se está trabajando en la obtención de los resultados previsionales
partiendo no de las cuentas anuales, sino de los resultados trimestrales de las
empresas, concretamente utilizando la técnica de los trimestres móviles para
eliminar la estacionalidad de alguna de las variables como por ejemplo las ventas y
aumentar el número de observaciones.
239
BIBLIOGRAFÍA
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ABARBANELL, J. y BUSHEE, B. (1997). Fundamental analysis, future earnings and
stock prices. Journal of Accounting Research, vol nº 35, pp. 1-24.
ADSERÁ, X. y VIÑOLAS, P. (2003). Principios de valoración de empresas. Bilbao,
Deusto.
ASOCIACIÓN
ESPAÑOLA
DE
CONTABILIDAD
Y
ADMINISTRACIÓN
DE
EMPRESAS (2005). Valoración de PYMES. Documento nº 7, Serie Valoración
de Empresas, Madrid.
ALCOVER, S. (2009). Metodología del descuento de flujos de caja (DCF) Aplicación
a una empresa de distribución minorista. En CASANOVAS, M. (Ed.)(2009).
Valoración de empresas, bases conceptuales y aplicaciones prácticas, pp. 3158.Barcelona, Profit, Editorial.
AMADEUS. Bruselas etc.: Bureau van Dijk Electronic Publishing [Database], último
acceso abril 2014.
ANG, A. y CHEN, J. (2007). CAPM over the long run: 1926-2001. Journal of
Empirical Finance, vol 14, nº 1, pp. 1-40.
ANSÓN, J. A. (1995). La valoración de empresas en la práctica: opinión de los
auditores. Revista Técnica del IACJC , 3ª época, nº 6, pp. 24-37.
APELLANIZ, T. (2004). El fondo de comercio en las fusiones de empresas. Un caso
particular de la valoración de activos intangibles. ESIC Market, nº 117, pp. 4982.
APREDA, R (2008). Cost of capital adjusted for governance risk through a
multiplicative model of expected returns. Recuperado de: http://goo.gl/2Pj51w
BADENES, C. y SANTOS, J.M. (1999). Introducción a la valoración de empresas
por el método de los múltiplos de compañías comparables. IESE. Recuperado:
http://goo.gl/sR904s.
BAGINSKI, S.P. y WAHLEN,J.M. (2003). Residual income risk, intrinsic values, and
share prices. The Accounting Review, vol. 78, nº 1, pp. 327-351.
BASTIDAS MÉNDEZ, C. (2007). EBITDA, is a measure of surplus value created?
Capic. Review, vol. 5, pp. 41-54.
243
Germán Ortega González
BEAVER, W. y MORSE, D. (1978). What determines price earnings ratios?.
Financial Analysts Journal, vol. 34, nº 4, pp. 65-76.
BENNINGA, S. (2006). Principles of finance with excel. New York, Oxford University
Press.
BENNINGA, S, y SARIG, S. (1997). Corporate finance: a valuation approach. New
York, McGraw-Hill.
BERNARD, V.L. y STOBER, T.L. (1989). The nature and amount of information in
cash flow and accruals. The Accounting Review, vol. 64, nº 4, pp. 624-652.
BLACK, F. y SCHOLES, M. (1972). The valuation of option contracts and a test of
market efficiency. Journal of Finance, vol. 27, nº 2, pp. 399-417.
BOLLEN L. VERGAUWEN, P. y SCHNIEDERS, S. (2005). Linking intellectual
capital and intellectual property to company performance. Management
Decisions, vol. 43, nº 9, pp. 1161-1185.
BREALEY, R., y MYERS S.C. (2003). Principles of corporate finance. New York,
McGraw-Hill.
BREALEY, R., MYERS, S. C., y ALLEN, F. (2006). Principios de finanzas
corporativas. Mexico, McGraw Hill.
BREALEY, R., MYERS, S. C., y MARCUS, A. J. (1995), Fundamentals of corporate
finance. London. McGraw-Hill.
BRUNER, R. F. EADES, K.M. HARRIS, R.S. y HIGGINS, R.C. (1998). Best
practices in estimating the cost of capital: survey and syntesis. Financial
Practice and Education, vol. 8, pp. 14-28.
BUENO, E. (1998). El capital intangible como clave estratégica de la competencia
actual. Boletín de Estudios Económicos, vol. 53, nº 164, pp. 207-229.
BUENO, E. (2003). Model for the measurement and management of intellectual
capital: intellectus model. Intellectus documents, nº 5. Madrid, Knowledge
Society Research Centre.
CABALLER MELLADO, V. (1998). Métodos de valoración de empresas. Madrid,
Pirámide.
244
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
CALDERÓN PÉREZ DE BRICIO, C. y SANZ PÉREZ, J. (2008). Un enfoque
práctico a la valoración de empresas. Madrid, Editorial Universitaria Ramón
Areces.
CAÑIBANO, L. (1999). La medición de los intangibles: Nuevo desafio para la
contabilidad en el siglo XXI. En AECA (ed.), Libro de ponencias presentadas
al X congreso de AECA. La empresa española ante el siglo XXI, Madrid,
AECA, pp. 24-26.
CAÑIBANO, L., SÁNCHEZ P., GARCÍA-AYUSO M. y CHAMINADE, C. (2002).
MERITUM Project. guidelines for managing and reporting on intangibles
(intellectual capital report). Madrid, Vodafone Foundation.
CASANOVAS, M. (Ed.)(2009). Valoración de empresas: Bases conceptuales y
aplicaciones prácticas. Barcelona, Profit Editorial.
CASANOVAS, M. y ALCOVER S. (2009). Valoración microempresas. III Congreso
de ACCID, Associació Catalana de Comptabililtat i Direcció, Barcelona.
Recuperado de: http://goo.gl/aQVDE0.
CASANOVAS, M. y SANTANDREU, P. (2011). Guía práctica de valoración de
empresas. Barcelona, ACCID.
CENTROS
EUROPEOS
DE
EMPRESAS
INNOVADORAS
DE
VALENCIA
COMUNIDAD VALENCIANA (2008). Valoración de empresas. Manual nº8,
Valencia, CEEI.
COPELAND, T., KOLLER, T. y MURRIN, J. (2000). Valuation, measuring and
managing the value of companies, 3ª edition. New York. John Wiley & Sons.
COTNER, J.S. y FLETCHER, H. D. (2000). Computing the cost of capital for
privately held firms. American Business Review, vol 18, nº 2, pp. 27-33.
CRUNDWELL, F.K. (2008). Finance for engineers: evaluation and funding of capital
projects finance for engineers. London, Springer-Verlag. London limited.
DAMODARAN, A. (2000). The dark side of valuation: firms with no earnings, no
history and no comparables. Can Amazon.com be valued?. Recuperado de:
http://goo.gl/aXzdTQ.
245
Germán Ortega González
DAMODARAN, A. (2001). The dark side of valuation: valuing Old Tech, New Tech,
and New Economy Companies. Financial times-Prentice Hall.
DAMODARAN, A. (2002). Investment valuation 2º Edition. New York. John Wiley &
Sons.
DAMODARAN, A. (2013). Data archivos. Recuperado de: http://goo.gl/JanC.
DECHOW, P.W. (1994). Accounting earnings and cash flow measure of firm
performance. The role of accounting accruals. Journal of Accounting and
Economics, vol. 18, nº 1, pp. 3-42.
DEFOND, M.L. y HUNG, M. (2003). An empirical analysis of analists cash flow
forecast. Journal of Accounting and Economics, vol. 35, nº 1, pp. 73-100.
DITTMANN, I., MAUG, E. y KEMPER, J. (2004). How fundamental are fundamental
values?. Valuation methods and their impact on the performance of German
venture capitalists. European Financial Management, vol. 10, nº 4, pp. 609638.
EDVINSSON, L. (1997). Developing intelectual capital Skandia. Long Range
Planning, vol. 30, nº 3, pp. 266-373.
EDVINSSON, L. y MALONE, M. S. (1997). Intellectual capital: realizing your
company´s true value by finding brainpower. Nueva York, Harper Business.
FABREGAT, J. (2009). Introducción a los métodos de valoración de empresas. En
CASANOVAS, M. (Ed.)(2009). Valoración de empresas: Bases conceptuales
y aplicaciones prácticas, pp. 11-30. Barcelona, Profit Editorial.
FAIR VALUE-CROWE HORWATH INTERNATIONAL. www.crowehorwath.net
FERNÁNDEZ, P. (1998). Valoración de empresas. Barcelona, Gestión 2000.
FERNÁNDEZ, P. (2001). Cómo valorar empresas relacionadas con Internet: el caso
de Amazon. Bolsa de Madrid, Marzo, nº 97, pp. 16-21.
FERNÁNDEZ, P. (2008). Métodos de valoración de empresas. Barcelona, IESE.
FERNÁNDEZ, P. (2011). WACC: Definición, interpretaciones equivocadas y errores.
Documento de Investigación DI-914, p. 12. IESE Business School,
Universidad de Navarra.
246
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
FERNÁNDEZ, P. (2012). Valoración de empresas. Barcelona, Gestión 2000.
FERNÁNDEZ, P., AGUIRREAMALLOA, J. y LINARES, P.(2013). Market risk
premium and risk free rate used for 51 countries in 2013: a survey with 6,237
answers. Working paper 920. IESE Business School.
FERNÁNDEZ, P; BADENES, C. y SANTOS, J.M. (1999). Introducción a la
valoración de empresas por el método de los múltiplos de compañías
comparables. Barcelona, IESE.
FISHER, R. A. (1925). Statistical methods for research workers. New Delhi. Cosmo
Publications.
FISHER, I. (1999). La teoría del interés. Madrid. Ediciones Aosta.
GABÁS, F. y APELLANIZ, P. (1994). Capacidad predictiva de los componentes del
beneficio: flujos de tesorería y ajustas corto-largo plazo. Revista Española de
Financiación y Contabilidad, vol. 24, nº 78, pp. 107-142.
GALINDO LUCAS, A. (2008). Fundamentos de Valoración de Empresas.
Recuperado: http://goo.gl/opGHl0.
GALLAGHER, T.J. y ANDREW, J.D. (1998). Financial management-principles and
practice. Reflets et Perspectives de la Vie Economique, vol. 37, p. 118.
GALLEGO, I. y RODRÍGUEZ, L. (2005). Situation of intangible assets in spanish
firms: an empirical analysis. Journal of Intellectual Capital, vol. 6, nº 1, pp.
105-126.
GARCÍA MERINO, D; RODRÍGUEZ CASTELLANOS, A.; VALLEJO ALONSO, B. y
ARREGUI AYASTUY, G. (2008). Importancia y valoración de los intangibles:
la percepción de los directivos. Estudios de Economía Aplicada, vol. 26, nº 3,
pp. 27-55.
GARCÍA MERINO, D; ARREGUI AYASTUY, G.; RODRÍGUEZ CASTELLANOS, A.
y VALLEJO ALONSO, B. (2010). Motivos “externos” e “internos” para la
valoración financiera de los intangibles: antecedentes y consecuentes.
Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 16, nº
3, pp. 145-171.
247
Germán Ortega González
GINER B. y SANCHO, A. (1996). Análisis dinámico de la capacidad de los flujos de
fondos para determinar los futuros flujos de caja. Revista Española de
Financiación y Contabilidad, vol. 25, nº 86, pp. 9-35.
GINER, B. REVERTE, C. ARCE, M. (2002). El papel del análisis fundamental en Ia
investigación del mercado de capitales: análisis critico de su evolución.
Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. 31, nº 114, pp. 11111150.
GÓMEZ-BEZARES, F. y M. LARREINA (2004). Una valoración del sector
vitivinícola riojano. Póster del IV Foro Mundial del Vino, Logroño.
GÓMEZ MONTEJO, I. (Marzo 2002). La prima de riesgo ni tanto ni tan baja. Revista
de la Bolsa de Madrid. Recuperado de: http://goo.gl/XUBlix.
GONZÁLEZ, L. y BLANCO, L. (2008). Multicriteria cash-flow modeling and project
value-multiples for two-stage project valuation. International Journal of Project
Management, vol. 26, nº 2, pp. 185-194.
GORDON, M.J. y SHAPIRO, E. (1956). Capital equipment analisis: the required rate
of profit. Management Science, vol. 3, nº 1, pp. 102-110.
GRAHAM, J.R. y HARVEY, C.R. (2001). The theory and practice of corporate
finance: evidence from the field. Journal of Financial Economics, vol. 60, nº 2,
pp. 187-243.
GRAY, D. ROSS, G. y RASTAS, T. (2004). What intangible resources do
companies value, measure, and report? A synthesis of UK and Finnish
research. International Journal of Learning and Intellectual Capital, vol. 1, nº 3,
pp. 242-261.
GREENWALD, B.C. (1980). Admissible rate bases, fair rates of return and the
structure of regulation. The Journal of Finance, vol. 35, nº. 2, pp. 359-368.
HALL, R. H. (1992). The strategic analysis of intangible resources. Strategic
Management Journal, vol. 13, nº 2, pp. 135-144.
HALL, S.C. (2003). Comparable-companies business valuation in the current
financial markets environment. Journal of Financial Service Professionals, vol.
57, nº 1, pp. 53-58.
248
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
HAMADA, R. S. (1969). Portfolio analysis, market equilibrium and corporation
finance. Journal of Finance, vol 24, nº 1, pp. 13-31.
HARRIS, R.S. y PRINGLE, J.J. (1985). Risk-adjusted discount rates – extensions
from the average-risk case, Journal of Financial Research, vol. 8, nº 3, pp.
237-244.
IBBOTSON ASSOCIATES, (1998). Stocks. bonds, bills an inflation. Year-end
summary report, Chicago, Ibbotson Associates.
JAENSCH, G. (1974). La valoración de la empresa. Barcelona, Ariel.
KAPLAN, S.N. y RUBACK, R.S. (1995). The valuation of cash flow forecast: an
empirical analisys. Journal of Finance, vol. 50, nº 4, pp. 1059-1093.
KERSTEIN, J. y KIM, S. (1995). The incremental information content of capital
expenditure. The Accounting Review, vol. 70, nº 3, pp. 513-526.
KOTHARI, S.P. (2001). Capital markets research in accounting. Journal of
Accounting and Economics, vol. 31, nº 1-3, pp. 105-231.
KRUSKAL, W.H. y WALLIS, W.A. (1952). Use of ranks in one-criterion variance
analysis. Journal of the American Statistical Association, vol. 47, nº 260, pp.
583-621.
LABATUT SERER, G. (2005). El valor de las empresas: Métodos de valoración
tradicionales y comparativos (múltiplos). Técnica contable, vol. 57, pp. 18-31.
LAMOTHE, P. y ROSENBERG, A. (2001). La valoración de las acciones de internet.
El caso Terra. Working paper, Delta investigación financiera.
LARREINA, M. (2004). Vin Rioja et Bourse. Working paper, Bilbao.
LAZAR, F. y PRISMAN, E. (2006). Calculating the cost of capital for LDCs in Ontario.
Teaching slides. Disponible en: http://goo.gl/6j8R18.
LERNER, E.M. y CARLETON, W.T. (1966). Financing decisions of the firm. The
Journal of Finance, vol. 21, nº 2, pp. 202-214.
LEV, B. (1989). On the usefulness of earnings and earnings research: lessons and
directions from two decades of empirical research. Journal of Accounting
Research, vol 27, supplement, pp. 153-192.
249
Germán Ortega González
LEV, B. y THIAGARAJAN, S.R. (1993). Fundamental information analysis. Journal
of Accounting Research, vol. 31, nº 2, pp. 190-215.
LEV, B. y ZAROWIN, P. (1999). The boundaries of financial reporting and how to
extend them. Journal of Accounting Research, vol. 37, nº 2, pp. 353-385.
LEY DE OPA 6/2007, B.O.E. 13 de abril de 2007, nº 89, pp. 16260-16270.
LINDER, S. (2006). Capital expenditure control: foundations of a behavioral theory.
Alemania. Deutscher Universitäts-Verlag, Wiesbaden.
LÓPEZ, F. y LUNA, W. (2001). Valoración de empresas en la práctica. Madrid,
MacGraw Hill.
LUEHRMAN, T. (1997). Using APV: A better tool for valuing operations. Harvard
Business Review, vol. 75, nº 3, pp. 145–154.
MARÍN, J. M. y RUBIO, G. (2001). Economía financiera. Barcelona, Antoni Bosch.
MARTÍN MARÍN, J.L. y TRUJILLO PONCE, A. (2000). Manual de valoración de
empresas. Barcelona, Ariel.
MARTÍNEZ CONESA, I. y GARCÍA MECA, E. (2005). Valoración de empresas
cotizadas.
Madrid,
AECA
(Asociación
Española
de
Contabilidad
y
Administración de Empresas).
MARTÍNEZ OCHOA, L. (1999). Relevancia de la información contable y activos
intangibles. Ponencia presentada en el X congreso de la Asociación Española
de Contabilidad y Administración de Empresas, AECA, Zaragoza, pp. 1-30.
MATEU GORDON, J.L. (2013). Bolsa de Valores. Expansión. Recuperado de
http://goo.gl/1mC8RY.
MASCAREÑAS, J. (2000a). Métodos de valoración de empresas de la nueva
economía. Bolsa de Madrid, nº 88, pp. 6-12.
MASCAREÑAS, J. (2000b). Fusiones y Adquisiciones de Empresas. Madrid,
McGraw Hill.
MASCAREÑAS, J. (2014). Opciones reales en la valoración de proyectos de
inversión. Monografías de Juan Mascareñas sobre finanzas corporativas,
Universidad Complutense de Madrid.
250
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
MASCAREÑAS, J., LAMOTHE, P., LÓPEZ, F., y DE LUNA, W (2003). Opciones
reales y valoración de activos. Madrid, Prentice Hall.
MERTON, R.C. (1973). An intertemporal capital asset pricing model. Econometrica,
vol. 41, nº 5, pp. 867-887.
MILES, J.A. y EZZEL, J.R. (1980). The weighted average cost of capital, perfect
capital markets, and project life: a clarification. The Journal of Financial and
Quantitative Analysis, vol. 15, nº 3, pp. 719-730.
MILETI, M. y BERRI, A.M. (2005). El beneficio y el cash flow: dos herramientas para
valorar una empresa. Trabajo presentado en las XXVI Jornadas Universitarias
de Contabilidad, Buenos Aires, octubre.
MILLA GUTIÉRREZ, A y MARTÍNEZ PEDRÓS, D. (2002). Estrategias y medición
de la creación de Valor para el Accionista. Madrid, Altair.
MODIGLIANI, F. y MILLER, M.H. (1958). The cost of capital, corporation taxes and
the theory of investment. The American Economic Review, vol. 48, nº 3, pp.
261-297.
MODIGLIANI, F. y MILLER, M.H. (1963). Corporate income taxes and the cost of
capital: a correction. The American Economic Review, vol. 53, nº 3, pp. 433443.
MOHANTY, P. (2007). Solving the circularity problem in estimating the cost of
capital: a practical approach. The Icfai Journal of Applied Finance, vol.13, nº 2,
pp. 29-38.
MORALES DÍAZ, J. (2010). ¿Se debería aplicar el valor razonable a todos los
instrumentos financieros?. Opiniones y argumentos. Revista Española de
Financiación y ContabilidaD, vol. 39, nº 145, pp. 169-195.
MORALES PLAZA, J.I. y MARTÍNEZ DE OLCOZ, J. (2010). Análisis y valoración
sectorial. Barcelona, Ariel.
NEWBOLD, P. (1997). Estadística para los negocios y la economía. Madrid,
Prentice Hall.
251
Germán Ortega González
NIKKINEN, J. y SAHLSTRÖN, P. (2004). Impact of an accounting enviroNment on
cash flow prediction. Journal of International Accounting, Auditing & Taxation,
vol. 13, nº1, pp. 39-52.
NISSIM, D. y PENMAN, S. (2001). Ratio analysis and equity valuation: from
research to practice. Review of Accounting Studies, vol. 6, nº 1, pp. 109-154.
OCHOA, M. L., PRIETO, M.B. y SANTIDRIÁN, A. (2007). Estado de la gestión del
capital intelectual: evidencia empírica e ideas para la reflexión. Documento de
trabajo 09/07, Universidad de Burgos. Disponible en http://goo.gl/fpF7e0.
OHLSON, J.A. (2001). Earnings, book values and dividends in equity valuation: an
empirical perspective. Contemporary Accounting Research, vol.18, nº 1, pp.
107-120.
OU, J.A. y PENMAN, S. (1989). Financial statement analysis and the prediction of
stock returns. Journal of Accounting and Economics, vol.11, nº 4, pp. 295-329.
PALLARÉS SANCHIDRIÁN, J. (2007). Factores que inciden en el valor de una
empresa. Revista: La Bolsa, nº 169, pp. 50-54.
PASCUAL CORRAL, J. (2003). El vino de Rioja. Calidad, originalidad y prestigio
histórico. Logroño, Ediciones la prensa del Rioja.
PENMAN, S. (1992). Return to fundamentals. Journal of Accounting, Auditing and
Finance, 7, pp. 465-483.
PENMAN, S. (1997). A synthesis of equity valuation techniques and the terminal
value calculation for the dividend discount model. Review of Accounting
Studies, vol. 2, nº 4, pp. 303-323.
PEREYRA TERRA, M. (2008). Valoración de empresas: una revisión de los
métodos actuales. Montevideo, facultad de administración y ciencias sociales.
Documento de trabajo nº 41, Universidad ORT, Uruguay.
PEREIRO, L.E. (2001). Valuing Companies in Latin America: What are the Key
Issues for Practitioners?. Recuperado de: http://goo.gl/Q2urdb
PÉREZ LÓPEZ, C. (2001). Estadística práctica con STATGRAPHICS. Madrid,
Prentice Hall,
252
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
PFEIFFER, T. (2004). Net present value-consistent investment criteria based on
accruals: a generalisation of the residual income-identity. Journal of business
finance & accounting, vol. 31, nº 7, pp. 905-926.
PLAN GENERAL CONTABLE (PGC), (2007). RD 1515/2007, de 16 de noviembre ,
B.O.E. 20 de noviembre de 2007, suplemento del nº 278.
POTERBA J.M. y SUMMERSM L. H. (1995). A CEO survey of U.S. companies time
horizons and hurdle rates. Sloan Management Review, vol. 37, nº 1, pp. 43-53.
PRATT, S.P. (2002). Cost of capital: estimation and applications. Hoboken, 2ª ed.
N.J. John Wiley & Sons Inc.
QUEMADA CLARIANA, E. (2009). Cómo conseguir el mayor precio para mi
empresa. Bilbao, Deusto.
RAO, R.K. S. y STEVENS, E.C. (2007). A theory of the firm's cost of capital: how
debt affects the firm's risk, value, tax rate, and the government tax’s claim.
Singapore, World Scientific Publishing Co. Pte. Ltd.
REALP, J.M. (2009). Valoración de empresas en el contexto de una due diligence:
caso práctico mediante el método de descuento de flujos libres de caja y el
método de múltiplos comparables. Revista de Contabilidad y Dirección, vol. 8,
pp. 191-206.
REVELLO DE TORO CABELLO, J. M. (2012). La Valoración de los Negocios. Una
guía teórica y práctica para valorar empresas. Madrid, Delta.
REVERTE, C. (2002). La investigación sobre la capacidad predictiva de la
información financiera: revisión crítica y perspectivas de futuro. Revista de
Contabilidad, vol. 5, nº 10, pp.105-136.
RODRÍGUEZ PÉREZ, J. y ORDOÑEZ DE PABLOS, P. (2003). Knowledge
management and organizational competitiveness: a framework for human
capital analysis. Journal of Knowledge Management, vol. 7, nº 3, pp. 82-91.
RODRÍGUEZ SANDIÁS, A, FERNÁNDEZ LÓPEZ, S. y OTERO GONZÁLEZ, S.
(2007). Inductores de valor y valoración de empresas: flujos vs beneficios
residuales. Análisis Financiero nº 105, pp. 58-71.
253
Germán Ortega González
ROJO A.A. y GARCÍA PÉREZ DE LEMA, D. (2003). La valoración de pequeñas y
medianas empresas (PYMEs). Simposio sobre análisis y valoración de pymes,
Madrid. AECA.
ROJO RAMÍREZ, A.A. y GARCÍA PÉREZ DE LEMA, D. (2006). La valoración de
empresas en España: un estudio empírico. Revista Española de Financiación
y Contabilidad, vol. 35, nº 132, octubre-diciembre, pp. 913-934.
ROSS, S. A., WESTERFIELD, R. W. y JAFFE, J. F. (1999). Corporate finance. 5ª
ed. Irwin / McGraw Hill.
ROOS, J. ROOS, G. DRAGONETTI, N y EDVINSSON, L. (1997). Intellectual capital:
navigating in the new business landscape. Houndmills, Macmillan.
ROSENBERG, B. y GUY, J. (1976). Prediction of beta from investment
fundamentals: part one, prediction criteria. Financial Analysts Journal, vol. 32,
nº 3, pp. 60-72.
RUÍZ-MAYA PÉREZ, L. (2000). Métodos estadísticos de investigación en las
ciencias sociales: Técnicas no paramétricas, S.A., Madrid, Alfa Centauro.
SAATY, T. L. (1982). Decision making for leaders: the analytical hierarchy process
for decisions in a complex world. Florence, KY, Wadsworth.
SAISANA, M., SALTELLI, A. y TARANTOLA, S. (2005). Uncertainty and sensitivity
analysis techniques as tools for the quality assessment of composite
indicators. Journal of the Royal Statistical Society: series A, vol. 168, nº 2, pp.
307-323.
SALAS
FUMÁS,
V.
(1993).
Factores
de
competitividad
empresarial.
Consideraciones generales. Papeles de economía española, nº 56, pp. 379396.
SALAS FUMÁS, V. (1996). Economía y gestión de los activos tangibles. Economía
Industrial, nº 307, pp. 17-24.
SALAS FUMÁS, V. (2001). Sobre valor y coste de los intangibles. Actualidad
Financiera, vol. 6, nº 1, pp. 3-11.
254
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
SALTELLI, A., RATTO, M., ANDRES, T., CAMPOLONGO, F., CARIBONI, J.,
GATELLI, D., SAISANA, M. y TARANTOLA, S., (2008). Global sensitivity
analysis: the primer. New Jersey, John Wiley & Sons.
SALTELLI, A., TARANTOLA, S., CAMPOLONGO, F. y RATTO, M., (2004).
Sensitivity analysis in practice, a guide to assessing scientific models.
Londres, John Wiley & Sons.
SÁNCHEZ, G. (1996). Diseño de la estrategia en organizaciones orientadas al
servicio. Alta Dirección, vol. 31, nº 2, pp. 21-42.
SANTANDREU, E. (1998). Valoración, venta y adquisición de empresas. Barcelona.
Gestión 2000.
SANTOS, V.M ., DOWNIE, M.L., FISHER, P. y FERNÁNDEZ, A. (2002). The
practice of real estate valuation in Portugal. Journal of Property Investment &
Finance, vol 20, nº 2, pp. 181-203.
SHARPE, W . (1964). Capital asset prices: a theory of market equilibrium under
conditions of risk. Journal of Finance, vol. 19, nº 3, pp. 425-442.
SIEGEL, J. (1999). The shrinking equity premium. Journal of Portfolio Management,
vol. 26, nº 1, pp. 10-17.
SOLOMON, E. (1956). The arithmetic of capital-budgeting decisions. Journal of
Business, vol. 29, nº 2, pp. 124-129.
TAGGART, R.A. JR. (1991). Consistent valuation and cost of capital expressions
with corporate and personal taxes. Financial Management, vol. 20, nº 3, pp.
8-20.
THAM, J. (2000). Practical equity valuation: a simple approach. Working paper,
Social Science Research Network. Disponible en: http://goo.gl/orDKG9.
THAM, J. y VÉLEZ-PAREJA, I. (2002). An embarrassment of riches: winning ways
to value with the WACC. Working paper, Social Science Research Network.
Disponible en: http://goo.gl/hqfXBV.
THAM, J. y VÉLEZ-PAREJA, I. (2004a). For finite cash flows, what is the correct
formula for the return to levered equity? Working paper, Social Science
Research Network. Disponible en: http://goo.gl/DNpyLT.
255
Germán Ortega González
THAM, J. y VÉLEZ-PAREJA, I. (2004b). Principles of cash flow valuation. An
integrated market-based approach. Boston, Academic Press.
THOMSON ONE BANKER: http://goo.gl/46JJHt.
VALLS MARTÍNEZ, M.C. (2001). Métodos clásicos de valoración de empresas.
Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 7, nº
3, pp. 49-66.
VAN HORNE, J. C. (1998). Financial management and policy 11th edition. New
Jersey, Prentice Hall.
VÉLEZ-PAREJA, I. (2008). Return to basics: cost of capital depends on free cash
flows. Universidad tecnológica de Bolívar, Cartagena, Colombia.
VÉLEZ-PAREJA, I. y BURBANO-PEREZ, A. (2010). Consistency in valuation: a
practical guide. Academia, Revista Latinoamericana de Administración, nº 44,
pp. 21-43.
VÉLEZ-PAREJA, I. y THAM, J. (2000). A note on the weighted average cost of
capital (WACC). Working paper, Social Science Research Network.
Disponible en: http://goo.gl/WF2sdz.
VÉLEZ-PAREJA, I. y THAM, J. (2009). Market value calculation and the solution of
circularity between value and the weighted average cost of capital WACC.
RAM – Revista de Administração Mackenzie, vol. 10, nº 6, São Paulo, Edição
especial.
VISHWANATH, S.R. (2007). Corporate finance: theory and practice.2ª ed. New
Delhi, Response Books.
WEAVER, W. y MICHELSON, S. (2003). A practical tool to assist in analyzing risk
associated with income capitalization approach valuation or investment
analysis . Appraisal Journal, vol. 71, pp. 335-344.
WESTON, J. F. y COPELAND, T.E. (1992). Managerial finance, 9ª ed. Fort Worth,
The Dryden Press.
256
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
WOOD, J. S. y LEITCH, G. (2004). Interactions of corporate financing and
investment decisions: the financing present value (“FPV”) approach to
evaluating investment projects that change capital structure. Managerial
finance, vol. 30, pp.16 – 37.
WOOLLEY, S. (2009). Sources of value: A practical guide to the art and science of
valuation. Cambridge University Press.
257
ANEXOS
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ANEXO 1: RELACIÓN DE EMPRESAS
A2A
ACCOR
ADIDAS
AIR LIQUIDE
AKZO
ALCATEL
ALFA LAVAL
ALSTOM
AMADEUS
ASML
ASSA ABLOY
ATLANTIA
ATLAS COPCO
AUTOGRILL
BASF
BAYER
BEIERSDORF
BEKAERT
BELGACOM
BOLIDEN
BOSKALIS
BOUYGUES
BPOST
BUZZI
CARREFOUR
COLRUYT
DELHAIZE
DIA
DIETEREN
DSM
ELECTROLUX
ENDESA
ENI
ERICSSON
ESSILOR
FCC
FERROVIAL
FINMECCANICA
FRESENIUS (ME)
FUGRO
GAMESA
GEMALTO
GETINGE
H&M
HENKEL
IBERDROLA
INDITEX
INDRA
INFINEON
K+S
KERING
KPN
LAFARGE
LANXESS
LEGRAND
ÍNDICE
FTSE
CAC40
DAX30
CAC40
AEX
CAC40
OMX
CAC40
IBEX 35
AEX
OMX
FTSE
OMX
FTSE
DAX30
DAX30
DAX30
BEL20
BEL20
OMX
AEX
CAC40
BEL20
FTSE
CAC40
BEL20
BEL20
IBEX 35
BEL20
AEX
OMX
IBEX 35
FTSE
OMX
CAC40
IBEX 35
IBEX 35
FTSE
DAX30
AEX
IBEX 35
AEX
OMX
OMX
DAX30
IBEX 35
IBEX 35
IBEX 35
DAX30
DAX30
CAC40
AEX
CAC40
DAX30
CAC40
SECTOR
Sevicios de Consumo
Sevicios de Consumo
Bienes de Consumo
Petróleo y Energía
Materiales Básicos Industria y Construcción
Tecnología y Comunicaciones
Sevicios de Consumo
Materiales Básicos Industria y Construcción
Tecnología y Comunicaciones
Materiales Básicos Industria y Construcción
Bienes de Consumo
Materiales Básicos Industria y Construcción
Materiales Básicos Industria y Construcción
Bienes de Consumo
Materiales Básicos Industria y Construcción
Bienes de Consumo
Bienes de Consumo
Materiales Básicos Industria y Construcción
Tecnología y Comunicaciones
Materiales Básicos Industria y Construcción
Materiales Básicos Industria y Construcción
Materiales Básicos Industria y Construcción
Tecnología y Comunicaciones
Materiales Básicos Industria y Construcción
Sevicios de Consumo
Bienes de Consumo
Bienes de Consumo
Sevicios de Consumo
Sevicios de Consumo
Materiales Básicos Industria y Construcción
Sevicios de Consumo
Petróleo y Energía
Petróleo y Energía
Tecnología y Comunicaciones
Sevicios de Consumo
Materiales Básicos Industria y Construcción
Materiales Básicos Industria y Construcción
Materiales Básicos Industria y Construcción
Sevicios de Consumo
Petróleo y Energía
Materiales Básicos Industria y Construcción
Tecnología y Comunicaciones
Sevicios de Consumo
Bienes de Consumo
Bienes de Consumo
Petróleo y Energía
Bienes de Consumo
Tecnología y Comunicaciones
Tecnología y Comunicaciones
Materiales Básicos Industria y Construcción
Bienes de Consumo
Tecnología y Comunicaciones
Materiales Básicos Industria y Construcción
Materiales Básicos Industria y Construcción
Materiales Básicos Industria y Construcción
ÍNDICE
FTSE
CAC40
DAX30
CAC40
AEX
CAC40
OMX
CAC40
IBEX 35
AEX
OMX
FTSE
OMX
FTSE
DAX30
DAX30
DAX30
BEL20
BEL20
OMX
AEX
CAC40
BEL20
FTSE
CAC40
BEL20
BEL20
IBEX 35
BEL20
AEX
OMX
IBEX 35
FTSE
OMX
CAC40
IBEX 35
IBEX 35
FTSE
DAX30
AEX
IBEX 35
AEX
OMX
OMX
DAX30
IBEX 35
IBEX 35
IBEX 35
DAX30
DAX30
CAC40
AEX
CAC40
DAX30
CAC40
ZONA
sur
centro
centro
centro
centro
centro
suecia
centro
sur
centro
suecia
sur
suecia
sur
centro
centro
centro
centro
centro
suecia
centro
centro
centro
sur
centro
centro
centro
sur
centro
centro
suecia
sur
sur
suecia
centro
sur
sur
sur
centro
centro
sur
centro
suecia
suecia
centro
sur
sur
sur
centro
centro
centro
centro
centro
centro
centro
261
Germán Ortega González
LOREAL
LUFTHANSA
LUNDIN
MEDIASET
MEDIASET es
MERCK
MICHELIN
MONCLER
MTG
OHL
ORANGE
PERNOD
PHILIPS
PIRELLI
RENAULT
REPSOL
ROYAL DUTCH
RWE
SACYR
SAINT GOBAIN
SAIPEM
SALV FERRAGAMO
SANDVIK
SANOFI
SAP
SCA
SCHNEIDER
SECURITAS
SIEMENS
SKF
SNAM
SSAB
STMICROELECTRICS
SWEDISH MATCH
TÉCNICAS REUNIDAS
TELE2
TELECOM
TELEFÓNICA
TELIASONERA
THYSSEN
TODS
TOTAL
UCB
UMICORE
VEOLIA
VISCOFAN
VIVENDI
VOLVO
WOLTERS
262
ÍNDICE
CAC40
DAX30
OMX
FTSE
IBEX 35
DAX30
CAC40
FTSE
OMX
IBEX 35
CAC40
CAC40
AEX
FTSE
CAC40
IBEX 35
AEX
DAX30
IBEX 35
CAC40
FTSE
FTSE
OMX
CAC40
DAX30
OMX
CAC40
OMX
DAX30
OMX
FTSE
OMX
FTSE
OMX
IBEX 35
OMX
FTSE
IBEX 35
OMX
DAX30
FTSE
CAC40
BEL20
BEL20
CAC40
IBEX 35
CAC40
OMX
AEX
SECTOR
Bienes de Consumo
Sevicios de Consumo
Petróleo y Energía
Tecnología y Comunicaciones
Sevicios de Consumo
Bienes de Consumo
Sevicios de Consumo
Sevicios de Consumo
Sevicios de Consumo
Materiales Básicos Industria y Construcción
Tecnología y Comunicaciones
Bienes de Consumo
Bienes de Consumo
Sevicios de Consumo
Materiales Básicos Industria y Construcción
Petróleo y Energía
Petróleo y Energía
Sevicios de Consumo
Materiales Básicos Industria y Construcción
Materiales Básicos Industria y Construcción
Petróleo y Energía
Bienes de Consumo
Materiales Básicos Industria y Construcción
Bienes de Consumo
Tecnología y Comunicaciones
Bienes de Consumo
Sevicios de Consumo
Sevicios de Consumo
Tecnología y Comunicaciones
Materiales Básicos Industria y Construcción
Petróleo y Energía
Materiales Básicos Industria y Construcción
Tecnología y Comunicaciones
Sevicios de Consumo
Materiales Básicos Industria y Construcción
Tecnología y Comunicaciones
Tecnología y Comunicaciones
Tecnología y Comunicaciones
Tecnología y Comunicaciones
Materiales Básicos Industria y Construcción
Bienes de Consumo
Petróleo y Energía
Bienes de Consumo
Materiales Básicos Industria y Construcción
Bienes de Consumo
Bienes de Consumo
Sevicios de Consumo
Sevicios de Consumo
Sevicios de Consumo
ÍNDICE
CAC40
DAX30
OMX
FTSE
IBEX 35
DAX30
CAC40
FTSE
OMX
IBEX 35
CAC40
CAC40
AEX
FTSE
CAC40
IBEX 35
AEX
DAX30
IBEX 35
CAC40
FTSE
FTSE
OMX
CAC40
DAX30
OMX
CAC40
OMX
DAX30
OMX
FTSE
OMX
FTSE
OMX
IBEX 35
OMX
FTSE
IBEX 35
OMX
DAX30
FTSE
CAC40
BEL20
BEL20
CAC40
IBEX 35
CAC40
OMX
AEX
ZONA
centro
centro
suecia
sur
sur
centro
centro
sur
suecia
sur
centro
centro
centro
sur
centro
sur
centro
centro
sur
centro
sur
sur
suecia
centro
centro
suecia
centro
suecia
centro
suecia
sur
suecia
sur
suecia
sur
suecia
sur
sur
suecia
centro
sur
centro
centro
centro
centro
sur
centro
suecia
centro
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ANEXO 2: DATOS DE PARTIDA
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
AÑO 2010
9.049.000
3.373.000
5.142.000
2.374.000
1.401.000
A2A
AÑO 2011
6.950.000
4.448.000
5.254.000
2.490.000
1.328.000
AÑO 2012
8.176.000
3.830.000
5.720.000
2.528.000
1.325.000
AÑO 2013
7.590.000
3.481.000
5.362.000
2.300.000
1.306.000
6.041.000
999.000
501.000
498.000
6.198.000
907.000
606.000
301.000
6.480.000
1.024.000
523.000
501.000
5.604.000
1.046.000
789.000
257.000
-
-
-
AÑO 2010
6.368.000
2.310.000
2.692.000
2.336.000
634.000
ACCOR
AÑO 2011
5.424.000
2.576.000
2.170.000
2.293.000
642.000
AÑO 2012
4.635.000
2.925.000
2.065.000
2.736.000
580.000
AÑO 2013
4.149.000
2.911.000
2.188.000
2.333.000
611.000
5.948.000
925.000
429.000
446.000
6.100.000
913.000
396.000
515.000
5.649.000
899.000
326.000
526.000
5.536.000
846.000
328.000
521.000
-
-
-
AÑO 2010
4.738.000
5.880.000
2.094.000
3.908.000
1.694.000
ADIDAS
AÑO 2011
4.945.000
6.435.000
1.772.000
4.281.000
1.886.000
AÑO 2012
4.774.000
6.877.000
1.973.000
4.374.000
1.790.000
AÑO 2013
4.742.000
6.857.000
1.378.000
4.732.000
1.825.000
11.990.000
1.120.000
260.000
871.000
13.344.000
1.205.000
249.000
952.000
14.883.000
1.446.000
263.000
1.182.000
14.492.000
1.541.000
288.000
1.255.000
-
-
-
AÑO 2010
17.070.600
5.467.000
9.155.900
4.478.200
1.692.400
AIR LIQUIDE
AÑO 2011
18.256.900
5.866.500
9.318.000
5.046.800
1.741.200
AÑO 2012
19.720.700
5.283.300
9.653.200
5.139.100
1.673.500
AÑO 2013
20.090.000
5.004.600
9.537.700
4.931.800
1.662.300
13.488.000
3.394.700
1.122.100
2.262.000
14.456.900
3.495.000
1.154.900
2.340.100
15.326.300
3.777.400
1.231.800
2.545.600
15.225.200
3.749.800
1.236.300
2.513.500
-
-
-
AÑO 2010
12.669.000
7.425.000
5.849.000
5.261.000
1.807.000
AKZO
AÑO 2011
13.295.000
6.574.000
5.850.000
4.807.000
2.037.000
AÑO 2012
10.956.000
7.007.000
6.012.000
5.059.000
1.990.000
AÑO 2013
9.714.000
6.349.000
5.420.000
5.049.000
2.369.000
14.640.000
1.993.000
603.000
1.390.000
15.697.000
1.892.000
621.000
1.271.000
15.390.000
1.915.000
651.000
1.264.000
14.590.000
1.837.000
602.000
1.235.000
-
-
-
263
Germán Ortega González
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
264
-
AÑO 2010
12.097.000
12.779.000
11.247.000
10.084.000
4.325.000
ALCATEL
AÑO 2011
12.974.000
11.229.000
11.971.000
8.378.000
3.892.000
AÑO 2012
10.709.000
10.656.000
11.095.000
8.323.000
3.729.000
AÑO 2013
10.152.000
11.744.000
10.684.000
8.279.000
3.518.000
19.495.800
3.885.400
850.000
3.035.400
20.354.900
4.033.100
812.100
3.221.000
22.462.700
4.549.800
840.800
3.709.000
22.976.600
4.642.400
935.500
3.706.900
-
-
-
AÑO 2010
13.613.000
13.556.000
4.292.000
9.450.000
2.120.000
ALFA LAVAL
AÑO 2011
18.645.000
15.858.000
8.524.000
10.997.000
2.529.000
AÑO 2012
19.022.000
16.057.000
8.910.000
10.843.000
2.198.000
AÑO 2013
18.859.000
16.079.000
7.290.000
11.561.000
2.250.000
24.720.000
5.107.000
173.000
4.311.000
28.652.000
5.656.000
166.000
4.781.000
29.813.000
5.381.000
112.000
4.447.000
29.934.000
5.372.000
172.000
4.353.000
-
-
-
AÑO 2010
889.800
1.708.000
389.800
1.798.900
361.300
ALSTOM
AÑO 2011
1.204.200
1.759.100
625.700
1.931.600
407.100
AÑO 2012
1.280.400
1.824.300
684.400
1.987.600
408.000
AÑO 2013
1.346.600
1.814.600
732.900
1.927.200
404.100
1.965.000
217.900
42.500
175.400
2.092.300
199.100
67.400
131.700
1.993.400
178.300
62.600
115.700
2.026.900
180.100
39.400
140.700
-
-
-
AÑO 2010
4.127.739
1.203.634
3.534.128
1.037.685
844.173
AMADEUS
AÑO 2011
4.208.069
836.260
2.762.561
1.018.047
791.553
AÑO 2012
4.383.881
771.558
2.414.776
1.211.779
858.489
AÑO 2013
4.521.752
905.365
2.376.733
1.213.033
942.165
2.593.588
643.349
342.212
311.884
2.759.080
1.073.454
242.228
831.226
2.910.326
1.105.986
273.473
832.513
3.103.703
1.193.987
305.980
888.007
-
-
-
AÑO 2010
1.235.893
4.944.465
1.250.634
2.155.816
555.397
ASML
AÑO 2011
1.554.006
5.706.809
1.583.619
2.233.042
444.269
AÑO 2012
1.578.636
5.831.842
1.257.302
2.086.283
188.961
AÑO 2013
4.488.152
7.025.578
1.722.642
2.868.661
625.870
4.507.938
1.386.116
150.017
1.236.099
5.651.035
1.809.134
163.318
1.645.816
4.731.555
1.334.908
185.334
1.149.574
5.245.326
1.276.675
228.775
1.047.900
-
-
-
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
AÑO 2010
32.210.000
13.179.000
13.617.000
11.120.000
3.123.000
ASSA ABLOY
AÑO 2011
39.301.000
16.072.000
13.283.000
18.563.000
3.796.000
AÑO 2012
43.003.000
16.853.000
16.402.000
16.911.000
3.883.000
AÑO 2013
48.109.000
17.654.000
20.108.000
16.842.000
4.393.000
36.823.000
7.584.000
995.000
6.589.000
41.786.000
6.824.000
1.023.000
5.801.000
46.619.000
8.974.000
1.034.000
7.940.000
48.481.000
8.470.000
993.000
7.477.000
-
-
-
AÑO 2010
17.978.997
7.478.106
15.378.322
6.067.409
1.307.429
ATLANTIA
AÑO 2011
19.203.194
4.401.017
15.915.385
3.293.406
1.489.374
AÑO 2012
23.499.638
7.327.861
20.995.915
3.937.453
1.427.342
AÑO 2013
28.018.334
8.897.568
21.456.062
6.749.860
1.439.799
4.586.533
1.661.407
496.488
5.751.452
4.941.444
1.832.645
552.322
6.221.767
5.108.774
1.888.156
677.539
6.319.391
5.011.722
2.205.147
718.507
6.498.362
-
-
-
ATLAS COPCO
AÑO 2010
AÑO 2011
25.132.000
27.990.000
46.490.000
47.119.000
23.582.000
21.009.000
18.899.000
25.324.000
6.398.000
7.696.000
AÑO 2012
28.591.000
52.558.000
24.574.000
21.497.000
6.700.000
AÑO 2013
30.007.000
57.884.000
23.659.000
24.585.000
6.418.000
81.203.000
20.178.000
713.000
17.729.000
90.533.000
21.930.000
942.000
19.266.000
83.888.000
20.008.000
2.703.000
17.305.000
69.875.000
16.570.000
711.000
14.074.000
-
-
-
AÑO 2010
3.185.854
758.204
1.906.664
1.325.083
752.498
AUTOGRILL
AÑO 2011
3.148.055
849.441
2.088.338
1.102.015
712.921
AÑO 2012
3.104.902
817.881
1.617.183
1.449.196
730.370
AÑO 2013
1.627.861
581.139
948.430
811.830
396.205
6.138.737
600.980
351.443
249.537
6.554.285
616.625
314.353
302.272
6.816.810
590.399
339.010
251.389
4.673.889
315.304
227.036
88.268
-
-
-
AÑO 2010
32.767.000
26.626.000
28.993.000
7.743.000
4.738.000
BASF
AÑO 2011
32.585.000
28.590.000
24.832.000
10.958.000
5.121.000
AÑO 2012
32.875.000
29.851.000
25.684.000
11.421.000
4.502.000
AÑO 2013
35.256.000
29.126.000
25.598.000
10.995.000
4.505.000
65.013.000
11.131.000
3.370.000
7.761.000
75.505.000
11.993.000
3.407.000
8.586.000
73.838.000
9.648.000
3.267.000
6.381.000
75.652.000
10.129.000
3.154.000
6.975.000
-
-
-
265
Germán Ortega González
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
266
-
AÑO 2010
33.188.000
18.318.000
21.838.000
10.835.000
3.497.000
BAYER
AÑO 2011
32.697.000
20.068.000
20.163.000
13.390.000
3.779.000
AÑO 2012
32.350.000
18.986.000
19.768.000
13.099.000
4.295.000
AÑO 2013
32.289.000
19.028.000
16.576.000
14.023.000
4.473.000
35.088.000
7.231.000
2.542.000
4.689.000
36.528.000
7.538.000
2.521.000
5.017.000
39.760.000
8.427.000
2.641.000
5.786.000
40.157.000
8.252.000
2.611.000
5.641.000
-
-
-
AÑO 2010
1.110.000
3.985.000
507.000
1.681.000
863.000
BEIERSDORF
AÑO 2011
1.583.000
3.692.000
468.000
1.805.000
946.000
AÑO 2012
1.687.000
3.888.000
459.000
1.841.000
1.036.000
AÑO 2013
1.900.000
3.898.000
624.000
1.781.000
973.000
6.194.000
897.000
165.000
732.000
5.633.000
858.000
172.000
686.000
6.040.000
932.000
130.000
802.000
6.141.000
946.000
106.000
840.000
-
-
-
AÑO 2010
1.765.874
1.907.264
1.022.839
1.039.631
341.664
BECKAERT
AÑO 2011
1.900.019
2.269.087
1.210.503
1.264.714
290.635
AÑO 2012
1.746.632
1.921.066
1.291.796
953.811
321.760
AÑO 2013
1.608.640
1.771.817
1.062.566
971.615
338.864
3.262.496
731.615
2.025
562.557
3.339.957
492.579
651
283.928
3.460.624
346.064
2.260
116.961
3.185.628
344.699
340
172.582
-
-
-
AÑO 2010
6.185.000
2.326.000
2.599.000
2.804.000
1.304.000
BELGACOM
AÑO 2011
6.216.000
2.095.000
2.974.000
2.259.000
1.343.000
AÑO 2012
6.160.000
2.051.000
2.723.000
2.472.000
1.310.000
AÑO 2013
6.254.000
2.163.000
3.060.000
2.511.000
1.320.000
6.602.000
1.979.000
809.000
1.170.000
6.406.000
1.908.000
755.000
1.153.000
6.457.000
1.806.000
748.000
1.057.000
6.318.000
1.714.000
782.000
932.000
-
-
-
AÑO 2010
24.278.000
10.850.000
8.631.000
7.663.000
4.622.000
BOLIDEN
AÑO 2011
26.340.000
11.275.000
9.677.000
6.918.000
3.551.000
AÑO 2012
28.636.000
11.399.000
9.341.000
7.759.000
4.192.000
AÑO 2013
30.677.000
11.164.000
9.777.000
9.005.000
4.776.000
36.716.000
7.445.000
1.802.000
5.643.000
40.323.000
6.675.000
1.927.000
4.748.000
40.001.000
6.731.000
2.561.000
4.170.000
34.409.000
4.633.000
2.832.000
1.801.000
-
-
-
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
AÑO 2010
620.900
2.306.530
76.160
1.093.760
265.280
BOSKALIS
AÑO 2011
717.920
2.592.390
72.380
1.211.020
299.170
AÑO 2012
957.290
2.805.740
1.240.100
2.056.120
384.090
AÑO 2013
978.750
2.890.760
927.770
1.298.620
383.630
2.712.728
577.510
104.850
472.660
2.809.817
600.960
98.360
502.600
3.095.322
588.200
104.470
483.730
3.635.103
820.980
123.150
697.830
-
-
-
AÑO 2010
1.862.000
1.696.600
1.002.200
1.624.700
634.700
BOUYGUES
AÑO 2011
1.944.200
1.548.000
1.019.200
1.636.900
682.600
AÑO 2012
2.017.000
1.658.400
1.134.500
1.683.100
692.500
AÑO 2013
1.883.500
1.546.900
1.065.500
1.649.500
680.500
3.136.900
371.600
139.200
232.800
3.284.500
358.800
141.100
217.700
3.354.700
318.900
146.200
158.500
3.334.500
318.200
141.300
173.900
-
-
-
AÑO 2010
925.700
1.547.800
579.700
780.600
193.500
BPOST
AÑO 2011
854.500
1.548.400
566.000
1.060.500
189.600
AÑO 2012
1.112.800
1.115.300
573.100
917.300
200.100
AÑO 2013
1.071.400
857.800
542.000
810.300
189.300
2.279.000
415.300
115.000
300.300
2.342.300
151.700
91.300
60.400
2.396.000
412.500
98.000
314.500
2.403.000
519.100
100.800
418.300
-
-
-
AÑO 2010
447.314
138.212
262.819
66.564
27.857
BUZZI
AÑO 2011
433.367
159.519
236.888
94.291
26.359
AÑO 2012
416.416
163.852
256.574
80.877
24.471
AÑO 2013
382.853
148.137
242.208
62.695
23.034
264.844
54.875
22.280
16.636
278.738
44.306
23.205
19.956
281.344
48.023
22.248
22.220
275.305
60.026
21.724
26.886
-
-
-
AÑO 2010
33.440.000
20.210.000
15.585.000
28.481.000
16.796.000
CARREFOUR
AÑO 2011
28.677.000
19.254.000
15.217.000
26.097.000
15.362.000
AÑO 2012
26.051.000
19.793.000
16.402.000
21.955.000
12.925.000
AÑO 2013
25.419.000
18.145.000
14.208.000
21.513.000
12.854.000
91.512.000
4.027.000
1.873.000
2.130.000
82.764.000
3.948.000
1.661.000
2.216.000
78.460.000
3.720.000
1.473.000
2.140.000
76.675.000
3.738.000
1.385.000
2.255.000
-
-
-
267
Germán Ortega González
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
268
AÑO 2010
1.459.900
1.172.500
140.000
1.240.600
834.200
COLRUYT
AÑO 2011
1.684.800
1.332.500
165.600
1.376.500
896.200
AÑO 2012
1.789.000
1.378.000
190.200
1.392.100
868.200
AÑO 2013
1.861.900
1.581.400
155.400
1.496.700
952.000
6.752.600
598.900
130.000
472.000
7.280.100
623.100
149.000
473.300
7.847.600
657.900
196.200
483.500
8.311.600
698.000
184.700
513.300
-
-
-
AÑO 2010
7.914.000
2.988.000
3.511.000
2.323.000
1.574.000
DELHAIZE
AÑO 2011
9.075.000
3.167.000
3.999.000
2.827.000
1.844.000
AÑO 2012
8.717.000
3.219.000
3.946.000
2.799.000
1.884.000
AÑO 2013
7.930.000
3.666.000
3.384.000
3.142.000
1.993.000
20.850.000
1.607.000
447.000
1.035.000
21.119.000
1.515.000
457.000
931.000
22.737.000
1.420.000
648.000
772.000
21.108.000
1.323.000
432.000
724.000
-
-
-
AÑO 2010
2.141.522
1.111.866
222.804
2.608.095
2.575.462
DIA
AÑO 2011
2.206.310
1.103.273
854.245
2.350.722
2.090.281
AÑO 2012
2.202.117
1.202.526
769.251
2.487.729
2.069.131
AÑO 2013
2.239.747
1.130.840
839.465
2.347.486
2.172.875
9.672.996
430.364
292.321
138.043
9.894.852
491.460
278.784
212.676
10.260.979
566.680
279.115
287.565
9.987.265
592.506
266.886
325.620
-
-
-
AÑO 2010
3.100.300
2.256.800
2.509.200
1.597.300
389.600
D'LETEREN
AÑO 2011
2.004.100
1.646.200
1.125.900
993.900
197.700
AÑO 2012
2.125.300
1.368.000
1.085.500
730.500
193.600
AÑO 2013
2.123.900
1.430.800
908.600
922.500
193.600
7.053.600
649.200
276.800
344.200
5.977.300
603.600
161.600
371.800
5.514.500
400.600
108.500
281.900
5.470.500
325.700
125.600
200.100
-
-
-
AÑO 2010
5.239.000
5.241.000
2.829.000
2.170.000
1.257.000
DSM
AÑO 2011
5.653.000
5.504.000
2.918.000
2.455.000
1.319.000
AÑO 2012
7.125.000
4.841.000
2.933.000
3.159.000
1.412.000
AÑO 2013
7.142.000
4.875.000
2.817.000
3.292.000
1.269.000
8.176.000
1.166.000
418.000
748.000
9.048.000
1.239.000
397.000
842.000
9.131.000
1.135.000
445.000
690.000
9.051.000
1.340.000
537.000
803.000
-
-
-
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
26.612.000
46.909.000
17.011.000
35.897.000
17.283.000
ELECTROLUX
AÑO 2011
33.318.000
43.066.000
18.286.000
37.563.000
18.490.000
AÑO 2012
33.543.000
42.609.000
17.481.000
38.888.000
20.590.000
AÑO 2013
32.232.000
43.769.000
20.942.000
40.785.000
20.607.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
106.326.000
9.845.000
3.328.000
6.517.000
101.598.000
6.368.000
3.173.000
3.195.000
109.994.000
8.229.000
3.251.000
4.978.000
109.151.000
7.407.000
3.356.000
4.051.000
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
43.555.000
19.033.000
23.531.000
12.041.000
11.753.000
ENDESA
AÑO 2011
43.169.000
15.552.000
23.371.000
10.307.000
9.888.000
AÑO 2012
44.487.000
14.291.000
21.272.000
10.765.000
10.588.000
AÑO 2013
42.851.000
13.606.000
18.102.000
11.214.000
10.988.000
31.177.000
7.474.000
2.443.000
5.031.000
32.686.000
6.670.000
2.017.000
4.653.000
33.933.000
7.005.000
2.587.000
4.418.000
31.203.000
6.412.000
2.110.000
4.302.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
-
-
-
-
-
AÑO 2010
9.630.000
4.231.600
4.180.000
3.433.200
1.311.100
ENI
AÑO 2011
10.324.400
4.645.400
4.853.500
3.401.700
1.343.600
AÑO 2012
8.295.800
5.688.400
4.258.100
3.434.700
1.499.300
AÑO 2013
7.786.000
6.042.900
4.382.700
3.308.700
1.552.900
10.004.900
2.556.300
958.300
1.598.000
11.120.500
2.658.700
934.700
1.724.000
12.941.300
2.875.000
1.356.900
1.518.100
11.692.600
2.071.300
1.193.500
877.800
-
-
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
83.373.000
198.443.000
39.946.000
96.763.000
24.959.000
ERICSSON
AÑO 2011
81.533.000
198.816.000
40.215.000
97.029.000
25.309.000
AÑO 2012
81.742.000
193.254.000
40.709.000
97.404.000
23.100.000
AÑO 2013
78.294.000
190.896.000
37.642.000
91.344.000
20.502.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
203.348.000
34.132.000
8.962.000
25.170.000
226.921.000
35.030.000
8.964.000
26.066.000
227.779.000
29.094.000
9.546.000
19.548.000
227.376.000
34.114.000
10.155.000
23.959.000
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
3.171.381
2.041.658
733.961
1.478.085
759.613
ESSILOR
AÑO 2011
3.729.522
2.428.664
906.662
1.926.666
913.218
AÑO 2012
4.081.049
2.826.174
1.368.343
1.874.711
1.014.675
AÑO 2013
4.546.000
3.031.000
1.783.000
2.038.000
502.000
3.891.559
825.743
195.367
630.376
4.189.541
933.589
225.381
708.208
4.988.845
1.089.000
249.000
840.000
5.065.000
1.119.000
253.000
866.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
-
-
-
-
-
269
Germán Ortega González
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
270
AÑO 2010
13.393.742
8.585.395
10.857.834
7.810.309
6.174.833
FCC
AÑO 2011
11.074.062
11.373.405
7.375.589
11.997.217
7.467.336
AÑO 2012
10.577.921
9.129.536
7.326.714
10.438.902
6.411.972
AÑO 2013
8.442.388
7.159.560
3.246.056
11.886.882
7.177.801
12.452.123
1.505.865
732.140
773.725
12.042.344
1.044.312
643.516
400.796
11.580.189
237.663
640.571
402.908
6.952.861
120.397
423.531
303.134
-
-
-
AÑO 2010
3.698.100
630.600
3.111.700
697.500
390.600
FERROVIAL
AÑO 2011
1.751.900
545.300
1.125.700
557.700
312.800
AÑO 2012
1.663.700
558.000
1.159.400
498.200
264.900
AÑO 2013
1.714.200
567.800
1.208.800
501.300
191.600
1.218.600
261.100
100.000
96.200
746.100
81.800
19.200
62.600
768.600
92.700
21.900
70.800
816.600
93.400
23.300
70.100
-
-
FINMECCANICA
AÑO 2010
AÑO 2011
13.642.000
13.544.000
17.440.000
17.049.000
7.410.000
8.940.000
16.858.000
17.352.000
4.730.000
4.949.000
18.695.000
2.075.000
663.000
1.412.000
-
17.318.000
466.000
670.000
1.136.000
-
FRESENIUS MEDICAL
AÑO 2010
AÑO 2011
1.226.191
1.412.775
488.564
536.629
578.767
716.074
393.831
433.070
54.313
65.295
1.203.882
241.661
50.482
191.178
-
1.278.378
260.660
55.912
204.747
-
-
AÑO 2012
12.715.000
17.718.000
8.578.000
18.457.000
5.195.000
AÑO 2013
12.618.000
16.416.000
8.531.000
17.122.000
4.722.000
17.218.000
1.488.000
691.000
811.000
16.033.000
1.148.000
711.000
437.000
-
AÑO 2012
164.158
580.807
993.905
327.315
74.564
AÑO 2013
1.701.780
594.159
1.017.624
372.186
54.078
1.408.443
277.751
60.521
217.230
1.489.089
284.942
65.029
219.912
-
AÑO 2010
1.957.007
1.132.984
701.875
879.798
147.709
FUGRO
AÑO 2011
2.381.508
1.480.087
1.349.740
856.070
155.485
AÑO 2012
1.720.860
2.448.856
1.297.426
915.561
136.285
AÑO 2013
2.519.954
1.110.648
908.429
697.202
138.349
2.280.391
558.577
209.604
348.973
2.577.765
582.633
231.658
350.975
2.164.996
484.607
158.744
325.863
2.423.971
456.890
190.418
266.472
-
-
-
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
AÑO 2010
1.357.435
3.581.676
892.811
2.422.646
1.904.913
GAMESA
AÑO 2011
1.413.343
4.218.106
1.321.846
2.624.453
1.946.897
2.735.645
221.540
102.534
119.006
3.026.616
274.435
98.994
146.880
-
-
AÑO 2012
1.410.793
3.703.491
1.592.605
2.500.896
1.906.300
AÑO 2013
1.452.643
3.306.734
918.018
2.828.625
1.707.790
2.664.841
94.035
96.776
215.033
2.335.618
292.386
86.574
137.186
-
AÑO 2010
1.330.653
956.400
184.593
506.910
188.106
GEMALTO
AÑO 2011
1.351.309
1.070.234
171.194
533.838
188.792
AÑO 2012
1.498.451
1.216.237
211.990
580.976
207.600
AÑO 2013
1.499.229
1.419.950
161.096
609.683
247.073
1.905.568
250.258
22.792
166.482
2.015.384
263.729
24.813
174.853
2.245.500
336.564
21.976
240.564
2.388.607
398.348
28.602
284.042
-
-
-
AÑO 2010
23.177.000
11.408.000
14.889.000
6.473.000
1.686.000
GETINGE
AÑO 2011
28.700.000
12.769.000
19.333.000
7.528.000
1.935.000
AÑO 2012
29.848.000
13.073.000
17.748.000
10.003.000
1.906.000
AÑO 2013
30.134.000
14.169.000
17.632.000
10.140.000
1.882.000
22.172.000
4.789.000
920.000
3.869.000
21.854.000
5.528.000
1.428.000
4.100.000
24.248.000
5.975.000
988.000
4.234.000
25.287.000
6.028.000
1.010.000
4.162.000
-
-
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
18.250.000
40.932.000
1.163.000
13.847.000
3.965.000
H&M
AÑO 2011
20.270.000
39.918.000
1.327.000
14.757.000
4.307.000
AÑO 2012
22.941.000
37.232.000
2.328.000
14.010.000
4.234.000
AÑO 2013
26.488.000
39.188.000
3.031.000
17.397.000
4.870.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
118.282.483
27.720.000
2.725.000
24.659.000
120.270.364
23.641.000
2.896.000
20.379.000
139.451.457
25.644.000
3.290.000
21.754.000
144.490.164
26.281.000
3.721.000
22.090.000
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
10.878.000
6.647.000
6.354.000
3.221.000
2.308.000
HENKEL
AÑO 2011
11.052.000
7.527.000
6.703.000
3.114.000
2.411.000
AÑO 2012
10.983.000
8.542.000
5.259.000
4.755.000
2.647.000
AÑO 2013
10.507.000
8.837.000
4.281.000
4.905.000
2.872.000
15.308.000
2.207.000
484.000
1.723.000
15.814.000
2.252.000
395.000
1.857.000
16.619.000
2.597.000
398.000
2.199.000
16.477.000
2.710.000
425.000
2.285.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
-
-
-
-
-
271
Germán Ortega González
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
272
AÑO 2010
754.467
182.541
468.108
178.112
60.199
IBERDROLA
AÑO 2011
811.440
157.607
501.493
138.674
56.674
AÑO 2012
808.771
159.391
488.699
141.864
60.062
AÑO 2013
812.925
111.183
288.462
99.208
94.980
311.011
75.462
26.982
48.297
323.705
74.299
31.453
45.050
348.186
82.800
33.497
46.179
332.209
71.793
28.924
42.868
-
-
-
AÑO 2010
4.623.568
5.202.511
728.005
2.674.907
2.672.225
INDITEX
AÑO 2011
5.521.889
5.437.289
800.827
2.702.774
2.702.774
AÑO 2012
6.198.166
6.692.150
923.391
3.485.064
3.482.627
AÑO 2013
6.991.300
6.764.961
1.015.605
3.462.293
3.460.384
12.526.595
2.966.207
675.738
2.290.469
13.792.612
3.221.160
699.154
2.522.006
15.946.143
3.871.520
754.680
3.116.840
16.724.439
3.881.844
810.963
3.070.881
-
-
-
25.666
2.939
420
2.519
INDRA
AÑO 2011
12.441
22.807
5.950
18.300
15.488
27.271
3.133
456
2.677
AÑO 2010
151.500
435.800
131.800
113.000
72.000
INFINEON
AÑO 2011
192.900
396.900
135.900
89.600
61.500
AÑO 2012
182.500
408.000
122.400
90.500
56.900
AÑO 2013
200.600
443.200
129.000
99.000
64.800
402.000
110.200
36.600
73.600
392.900
88.300
42.800
45.500
386.200
79.100
46.600
32.500
434.600
103.900
51.400
52.500
AÑO 2010
9.251
20.506
3.249
15.841
14.342
-
-
-
AÑO 2012
13.246
24.312
6.710
19.459
16.481
AÑO 2013
12.905
25.743
13.213
18.206
10.972
29.670
2.683
511
2.172
30.298
2.502
519
1.982
-
-
AÑO 2010
2.835.200
2.738.500
2.033.000
889.100
511.200
K+S
AÑO 2011
3.330.100
2.726.800
1.919.200
1.053.100
613.800
AÑO 2012
4.051.200
2.545.400
2.568.400
634.300
289.200
AÑO 2013
4.069.400
3.428.800
3.545.000
556.600
271.400
4.812.900
980.800
248.200
732.600
4.160.800
1.061.500
232.800
828.700
4.093.200
1.060.700
228.700
832.000
4.072.500
877.000
241.900
635.100
-
-
-
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
17.754.100
6.940.400
7.600.500
6.494.800
1.928.400
KERING
AÑO 2011
19.677.200
5.276.600
6.957.300
7.071.500
1.535.600
AÑO 2012
19.796.300
5.460.200
9.462.100
4.380.600
684.500
AÑO 2013
17.886.000
4.924.800
15.571.000
6.949.000
766.100
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
14.605.100
1.671.400
344.500
1.326.900
12.227.200
1.806.800
314.100
1.492.700
9.736.300
2.028.400
282.900
1.745.500
9.748.400
2.669.000
1.027.000
1.642.000
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
19.867.000
2.870.000
13.818.000
5.419.000
1.340.000
KPN
AÑO 2011
19.666.000
2.721.000
13.848.000
5.609.000
1.423.000
AÑO 2012
19.315.000
3.098.000
14.147.000
5.856.000
1.402.000
AÑO 2013
20.651.000
5.221.000
15.268.000
5.354.000
1.091.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
13.324.000
5.426.000
2.190.000
3.238.000
13.022.000
6.333.000
2.259.000
2.885.000
12.409.000
3.329.000
2.335.000
1.692.000
8.467.000
2.904.000
1.817.000
1.061.000
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
34.752.000
7.742.000
18.845.000
7.505.000
1.996.000
LAFARGE
AÑO 2011
31.173.000
9.547.000
17.457.000
7.258.000
1.964.000
AÑO 2012
30.180.000
9.284.000
16.531.000
7.265.000
1.985.000
AÑO 2013
29.358.000
7.717.000
2.417.200
7.122.000
2.224.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
16.169.000
3.472.000
1.093.000
2.379.000
15.284.000
3.150.000
1.038.000
2.112.000
15.816.000
2.877.000
1.010.000
1.867.000
15.198.000
1.025.500
146.800
878.700
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
2.738.000
2.928.000
2.469.000
1.451.000
664.000
LANXESS
AÑO 2011
3.489.000
3.389.000
2.731.000
2.089.000
766.000
AÑO 2012
3.747.000
3.772.000
3.574.000
1.630.000
795.000
AÑO 2013
3.592.000
3.219.000
3.034.000
1.882.000
690.000
7.120.000
889.000
282.000
607.000
8.775.000
1.090.000
316.000
774.000
9.094.000
1.256.000
374.000
882.000
8.300.000
983.000
438.000
545.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
AÑO 2010
4.640.600
1.424.100
2.081.100
1.253.000
432.000
LEGRAND
AÑO 2011
4.874.200
1.781.300
2.432.200
1.277.500
435.000
AÑO 2012
4.952.100
1.779.400
2.422.000
1.124.400
440.700
AÑO 2013
4.891.200
1.885.400
2.417.200
1.122.000
468.800
3.890.500
877.800
120.200
757.600
4.250.100
1.010.100
197.800
812.300
4.466.700
1.014.300
166.300
848.000
4.460.400
1.017.800
168.400
849.400
-
-
-
273
Germán Ortega González
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
274
AÑO 2010
17.048.200
6.996.300
2.599.500
6.582.100
3.153.500
L'OREAL
AÑO 2011
19.140.900
7.722.600
2.106.800
7.129.800
3.247.700
AÑO 2012
21.321.300
8.209.600
2.235.900
6.369.500
3.318.000
AÑO 2013
21.944.200
9.354.100
2.060.900
6.594.600
3.346.000
19.495.800
3.885.400
850.000
3.035.400
20.354.900
4.033.100
812.100
3.221.000
22.462.700
4.549.800
840.800
3.709.000
22.976.600
4.642.400
935.500
3.706.900
-
-
-
AÑO 2010
18.963.000
10.357.000
11.252.000
9.826.000
2.902.000
LUFTHANSA
AÑO 2011
18.627.000
9.454.000
10.349.000
9.783.000
2.805.000
AÑO 2012
18.659.000
9.760.000
10.422.000
9.759.000
2.784.000
AÑO 2013
19.421.000
9.663.000
12.081.000
10.947.000
2.981.000
27.324.000
2.873.000
1.610.000
1.192.000
28.734.000
2.799.000
1.663.000
1.035.000
30.135.000
4.553.000
1.722.000
2.686.000
30.028.000
3.634.000
1.629.000
1.869.000
-
-
-
AÑO 2010
2.144.186
284.950
1.323.723
184.997
116.962
LUNDIN
AÑO 2011
2.391.940
298.004
1.286.247
402.815
104.963
AÑO 2012
2.957.918
335.808
1.679.017
432.304
225.312
AÑO 2013
3.996.100
378.400
2.675.100
492.400
353.900
798.599
487.279
159.555
327.724
1.269.515
869.362
165.138
704.224
1.319.490
972.400
191.400
781.000
1.195.800
663.400
169.300
494.100
-
-
-
AÑO 2010
5.606.600
1.700.900
2.123.400
2.566.400
1.421.500
MEDIASET
AÑO 2011
6.094.000
1.584.200
2.225.000
2.974.900
1.924.900
AÑO 2012
5.602.500
1.618.000
2.331.200
2.767.400
1.567.800
AÑO 2013
4.970.100
1.552.900
2.409.200
1.993.900
1.201.000
4.292.500
1.964.800
1.129.900
834.900
4.250.200
1.806.400
1.232.000
565.800
3.720.700
1.286.200
1.259.800
218.700
3.414.700
1.324.100
1.033.400
266.100
-
-
MEDIASET (es)
AÑO 2010
AÑO 2011
1.568.689
1.542.170
412.222
417.252
105.831
34.894
498.975
498.692
427.963
436.918
855.061
227.451
7.967
219.484
-
1.009.330
179.390
14.861
164.529
-
-
AÑO 2012
1.454.909
312.260
31.164
315.106
314.880
AÑO 2013
1.384.685
349.921
20.447
282.783
282.783
886.727
64.732
15.929
48.803
826.820
88.248
18.076
70.172
-
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
AÑO 2010
16.723.800
5.664.200
8.698.600
3.359.600
1.200.100
MERCK
AÑO 2011
15.722.900
6.397.200
7.310.800
4.362.200
1.100.800
AÑO 2012
15.017.200
6.626.100
6.720.300
4.561.600
1.288.300
AÑO 2013
13.434.100
7.384.500
5.899.800
3.898.800
1.364.100
9.290.600
2.661.100
684.600
1.403.200
10.276.400
2.590.800
837.900
1.398.100
11.172.900
3.258.200
871.600
1.938.900
11.095.100
3.432.700
813.500
2.194.800
-
-
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
9.914.000
9.665.000
7.267.000
4.845.000
1.813.000
MICHELIN
AÑO 2011
10.570.000
10.318.000
7.188.000
5.601.000
2.024.000
AÑO 2012
11.406.000
10.154.000
7.588.000
5.437.000
1.991.000
AÑO 2013
11.352.000
9.330.000
6.569.000
4.857.000
1.970.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
17.891.000
2.711.000
965.000
1.746.000
20.721.000
2.864.000
933.000
1.931.000
21.520.000
3.545.000
1.021.000
2.524.000
20.262.000
3.025.000
1.051.000
1.974.000
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
-
-
-
AÑO 2010
525.723
253.260
261.372
201.659
110.285
MONCLER
AÑO 2011
558.685
271.085
338.849
265.450
122.133
AÑO 2012
508.028
329.276
327.685
271.113
125.080
AÑO 2013
503.365
322.260
247.234
270.896
107.077
428.733
102.081
10.215
91.866
513.364
122.637
15.537
107.100
623.786
166.890
21.126
145.764
580.577
191.703
19.185
172.518
-
-
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
8.650.000
5.352.000
3.563.000
4.452.000
1.008.000
MTG
AÑO 2011
5.613.000
5.668.000
2.389.000
4.763.000
1.172.000
AÑO 2012
6.097.000
5.595.000
1.938.000
4.808.000
1.079.000
AÑO 2013
7.171.000
6.979.000
2.934.000
6.080.000
1.716.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
13.101.000
2.185.000
224.000
1.961.000
13.473.000
1.938.184
183.000
1.755.184
13.336.000
1.837.000
88.000
1.656.000
14.129.000
1.309.000
92.000
1.309.000
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
-
-
-
AÑO 2010
8.582.255
4.020.089
6.413.937
3.860.011
2.825.158
OHL
AÑO 2011
8.762.547
4.163.508
6.864.107
3.991.801
3.164.839
AÑO 2012
8.622.134
3.584.581
6.330.426
3.101.598
2.532.077
AÑO 2013
10.103.610
3.576.029
7.257.263
3.087.234
2.385.485
5.343.878
946.479
246.411
700.068
5.320.436
1.224.900
252.370
972.530
4.691.118
830.701
170.548
660.153
4.570.117
1.199.746
168.328
1.031.418
-
-
-
275
Germán Ortega González
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
276
-
AÑO 2010
79.146.000
15.130.000
41.584.000
23.591.000
8.274.000
ORANGE
AÑO 2011
77.548.000
18.535.000
42.338.000
26.172.000
8.151.000
AÑO 2012
73.853.000
16.127.000
38.679.000
24.917.000
7.697.000
AÑO 2013
72.388.000
13.445.000
37.448.000
22.051.000
7.540.000
47.358.000
14.979.000
7.097.000
7.882.000
46.577.000
15.939.000
7.726.000
8.213.000
44.415.000
12.271.000
8.170.000
4.101.000
41.668.000
12.014.000
6.688.000
5.326.000
-
-
-
AÑO 2010
19.948.000
5.751.000
13.463.000
2.952.000
933.000
PERNOD
AÑO 2011
21.854.000
6.521.000
13.865.000
3.707.000
1.101.000
AÑO 2012
21.038.000
6.499.000
11.940.000
4.418.000
1.546.000
AÑO 2013
20.970.000
6.646.000
11.933.000
3.905.000
1.463.000
7.764.000
2.091.000
239.000
1.852.000
8.247.000
2.152.000
196.000
1.956.000
8.612.000
2.381.000
327.000
2.054.000
8.002.000
2.241.000
428.000
1.813.000
-
-
-
AÑO 2010
17.672.000
14.597.000
6.465.000
10.758.000
3.691.000
PHILIPS
AÑO 2011
16.486.000
12.480.000
7.268.000
9.343.000
3.346.000
AÑO 2012
16.551.000
12.528.000
7.984.000
9.955.000
2.839.000
AÑO 2013
15.085.000
11.474.000
6.869.000
8.476.000
2.462.000
25.419.000
3.545.000
1.343.000
2.202.000
22.579.000
2.276.000
1.400.000
876.000
24.788.000
2.046.000
1.398.000
648.000
23.329.000
3.368.000
1.349.000
2.019.000
-
-
-
AÑO 2010
355.999
205.881
166.026
196.770
106.636
PIRELLI
AÑO 2011
411.484
288.096
216.670
268.300
138.277
AÑO 2012
446.384
312.898
284.385
241.156
126.868
AÑO 2013
443.052
292.968
276.147
222.267
124.446
484.841
65.455
22.122
43.332
565.479
83.569
22.493
61.076
607.153
108.416
27.140
81.275
614.616
109.131
28.893
80.238
-
-
-
AÑO 2010
3.224.800
3.785.900
1.072.000
3.715.200
634.800
RENAULT
AÑO 2011
3.328.000
3.965.400
989.400
3.895.400
620.200
AÑO 2012
3.284.700
4.256.700
1.034.000
4.078.200
655.800
AÑO 2013
3.213.100
4.286.100
1.126.100
4.089.400
617.100
3.897.100
417.000
77.200
109.900
4.262.800
392.200
77.100
109.100
4.127.000
349.000
79.000
18.300
4.093.200
390.500
75.100
72.800
-
-
-
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
AÑO 2012
44.760.000
20.161.000
24.909.000
13.310.000
4.376.000
AÑO 2013
42.582.000
22.504.000
23.060.000
14.819.000
4.115.000
54.838.000
8.365.000
3.947.000
4.418.000
61.123.000
5.578.000
3.519.000
3.508.000
59.696.000
6.023.000
2.587.000
3.523.000
56.490.000
5.258.000
2.559.000
2.698.000
-
-
282.722
40.880
13.711
27.169
-
372.513
54.022
10.171
43.851
-
-
-
AÑO 2012
171.446
84.418
44.769
71.354
31.232
AÑO 2013
180.667
74.504
57.339
67.234
30.228
354.422
49.047
10.753
38.293
331.348
40.909
15.507
25.402
-
AÑO 2010
60.465.000
32.612.000
48.005.000
30.498.000
8.415.000
RWE
AÑO 2011
63.539.000
29.117.000
47.494.000
31.183.000
7.886.000
AÑO 2012
63.362.000
24.840.000
51.836.000
24.244.000
7.315.000
AÑO 2013
56.743.000
24.376.000
51.502.000
21.879.000
6.468.000
52.197.000
10.718.000
3.203.000
7.515.000
51.304.000
9.032.000
2.764.000
6.268.000
52.638.000
11.913.000
2.968.000
8.945.000
53.584.000
17.139.000
2.799.000
9.484.000
-
-
-
AÑO 2010
14.676.695
6.436.400
5.468.352
11.699.362
3.939.179
SACYR
AÑO 2011
10.795.321
5.915.025
8.230.408
5.866.450
3.551.479
AÑO 2012
9.787.236
5.175.667
7.650.221
5.762.840
3.024.057
AÑO 2013
8.905.596
4.251.676
6.585.748
5.542.890
4.100.604
5.055.510
557.872
164.365
393.507
4.225.700
409.094
188.255
220.839
3.789.228
141.635
187.442
45.807
3.181.552
305.694
186.761
118.933
-
-
SAINT GOBAIN
AÑO 2010
AÑO 2011
28.933.000
29.877.000
15.064.000
16.357.000
14.253.000
15.223.000
11.876.000
13.196.000
5.690.000
6.018.000
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
REPSOL
AÑO 2011
50.628.000
20.329.000
30.315.000
17.104.000
4.757.000
ROYAL DUTCH
AÑO 2010
AÑO 2011
149.003
164.595
84.405
92.094
46.250
46.275
75.177
78.932
25.776
34.479
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
AÑO 2010
45.753.000
21.878.000
27.718.000
15.773.000
4.539.000
40.119.000
4.743.000
1.535.000
3.075.000
-
42.116.000
4.945.000
1.511.000
3.362.000
-
-
AÑO 2012
29.629.000
17.894.000
16.428.000
13.656.000
6.143.000
AÑO 2013
27.927.000
17.799.000
15.425.000
12.775.000
5.928.000
43.198.000
4.391.000
1.988.000
2.403.000
42.025.000
4.241.000
1.425.000
2.344.000
-
277
Germán Ortega González
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
278
SAIPEM
AÑO 2011
9.107.000
6.818.000
3.832.000
7.197.000
2.708.000
AÑO 2012
9.344.000
7.894.000
4.048.000
7.594.000
2.785.000
AÑO 2013
9.053.000
8.033.000
3.373.000
8.926.000
2.406.000
11.276.000
1.803.000
517.000
1.286.000
12.669.000
2.132.000
642.000
1.490.000
13.406.000
2.187.000
726.000
1.461.000
12.461.000
871.000
724.000
147.000
-
-
SALVATORE FERRAGAMO
AÑO 2010
AÑO 2011
204.951
230.407
421.310
445.342
101.240
107.760
331.951
356.586
102.720
153.703
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
AÑO 2010
8.406.000
6.706.000
3.309.000
7.565.000
2.485.000
-
781.601
115.466
26.151
88.763
-
986.375
185.636
26.101
158.591
-
-
AÑO 2012
250.745
511.883
96.956
398.382
156.408
AÑO 2013
297.314
537.193
95.583
373.459
201.873
1.152.965
230.004
9.416
196.342
1.258.034
260.824
38.493
222.084
-
AÑO 2010
44.468.000
45.531.000
32.786.000
24.633.000
6.936.000
SANDVIK
AÑO 2011
44.344.000
54.395.000
35.013.000
31.236.000
8.196.000
AÑO 2012
43.204.000
60.848.000
41.128.000
26.799.000
6.599.000
AÑO 2013
45.352.000
48.530.000
31.740.000
28.632.000
6.683.000
82.654.000
15.435.000
3.982.000
11.453.000
94.084.000
16.380.000
3.868.000
12.512.000
98.529.000
17.764.000
372.000
13.540.000
87.328.000
11.545.000
144.000
6.855.000
-
-
-
AÑO 2010
65.221.000
20.043.000
22.080.000
10.087.000
2.800.000
SANOFI
AÑO 2011
79.881.000
20.791.000
30.745.000
13.564.000
3.183.000
AÑO 2012
77.609.000
22.800.000
29.083.000
13.860.000
3.190.000
AÑO 2013
72.153.000
23.912.000
25.094.000
13.957.000
3.003.000
32.394.000
11.178.000
5.079.000
6.099.000
35.377.000
10.850.000
5.004.000
5.846.000
36.519.000
11.385.000
4.761.000
6.624.000
33.997.000
10.260.000
5.468.000
4.792.000
-
-
-
AÑO 2010
13.698.000
7.143.000
5.885.000
5.149.000
699.000
SAP
AÑO 2011
13.556.000
9.669.000
4.260.000
6.266.000
727.000
AÑO 2012
19.837.000
6.998.000
6.031.000
6.641.000
684.000
AÑO 2013
19.742.000
7.352.000
4.707.000
6.347.000
640.000
12.464.000
4.154.000
588.000
3.566.000
14.233.000
4.874.000
724.000
4.150.000
16.223.000
4.942.000
864.000
4.078.000
16.815.000
5.500.000
951.000
4.549.000
-
-
-
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
108.909.000
34.069.000
38.724.000
36.999.000
13.574.000
SCA
AÑO 2011
85.511.000
53.493.000
41.758.000
36.494.000
10.866.000
AÑO 2012
98.870.000
32.661.000
39.198.000
32.627.000
12.325.000
AÑO 2013
108.482.000
33.790.000
45.041.000
33.960.000
12.504.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
109.142.000
14.723.000
6.324.000
8.399.000
81.337.000
13.583.000
5.928.000
7.655.000
85.408.000
15.168.000
6.058.000
9.110.000
89.019.000
14.698.000
4.930.000
9.768.000
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
1.883.200
1.221.900
839.100
787.500
343.200
SCHNEIDER
AÑO 2011
2.256.400
1.326.400
1.070.100
927.400
409.400
AÑO 2012
2.261.600
1.353.400
1.035.900
896.400
381.500
AÑO 2013
2.194.800
1.504.000
936.600
1.025.900
371.300
1.963.300
350.100
81.800
268.300
2.243.700
359.900
78.700
281.200
2.400.600
394.200
107.400
286.800
2.372.400
392.700
83.400
309.300
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
-
-
-
-
-
AÑO 2010
19.060.600
13.824.700
10.052.800
13.897.100
853.600
SECURITAS
AÑO 2011
21.336.800
15.329.600
12.234.100
15.229.400
914.900
AÑO 2012
21.026.600
17.431.100
12.412.000
17.458.800
1.033.100
AÑO 2013
20.552.400
16.684.800
14.476.900
13.395.000
959.400
61.339.800
4.625.900
467.600
3.560.900
64.057.100
4.189.900
495.800
3.069.700
66.458.200
3.996.600
569.200
2.753.400
65.700.100
4.270.200
594.200
3.050.900
-
-
-
AÑO 2010
3.720.400
6.562.300
4.092.800
3.280.300
788.000
SIEMENS
AÑO 2011
3.559.300
6.865.000
3.490.300
3.718.400
767.700
AÑO 2012
3.686.300
7.138.800
4.043.900
3.638.800
803.600
AÑO 2013
3.577.700
6.615.900
4.129.900
3.201.200
759.900
6.981.700
807.800
201.600
606.200
7.407.000
1.046.800
251.000
795.800
7.791.800
952.800
273.200
679.600
7.638.500
814.700
281.900
532.800
-
-
-
AÑO 2010
26.501.000
28.723.000
22.656.000
13.633.000
4.476.000
SKF
AÑO 2011
26.026.000
33.348.000
24.693.000
13.245.000
4.698.000
AÑO 2012
25.909.000
34.848.000
25.514.000
13.903.000
4.189.000
AÑO 2013
36.409.000
34.582.000
34.150.000
16.741.000
4.740.000
61.029.000
10.444.000
173.000
8.650.000
66.216.000
11.518.000
249.000
9.772.000
64.575.000
9.185.000
246.000
7.448.000
63.597.000
9.481.000
293.000
7.619.000
-
-
-
279
Germán Ortega González
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
280
AÑO 2010
18.634.000
2.227.000
8.805.000
5.047.000
1.095.000
SNAM
AÑO 2011
19.608.000
2.663.000
10.190.000
5.168.000
1.042.000
AÑO 2012
19.609.000
3.325.000
13.664.000
2.990.000
764.000
AÑO 2013
20.627.000
3.554.000
12.857.000
4.985.000
1.047.000
3.744.000
2.577.000
678.000
1.899.000
3.837.000
2.653.000
667.000
1.986.000
4.257.000
2.869.000
720.000
2.149.000
4.106.000
2.842.000
774.000
2.068.000
-
-
-
AÑO 2010
40.647.000
20.407.000
22.182.000
8.985.000
4.048.000
SSAB
AÑO 2011
42.399.000
21.040.000
22.700.000
9.971.000
4.296.000
AÑO 2012
40.256.000
18.363.000
22.849.000
7.001.000
3.470.000
AÑO 2013
38.914.000
17.022.000
19.715.000
9.095.000
4.578.000
39.883.000
3.457.000
2.451.000
1.006.000
44.640.000
4.790.000
2.322.000
2.468.000
38.923.000
2.441.000
2.586.000
145.000
35.022.000
1.316.000
2.464.000
1.148.000
-
-
STMICROELECTRONIC
AÑO 2010
AÑO 2011
8.281.000
7.975.000
6.383.000
5.432.000
2.849.000
1.980.000
3.064.000
2.623.000
1.233.000
656.000
10.346.000
2.229.000
1.533.000
696.000
-
9.735.000
1.621.000
1.606.000
15.000
-
SWEDISH MATCH
AÑO 2010
AÑO 2011
8.576.000
8.942.000
6.163.000
5.565.000
11.738.000
11.394.000
3.486.000
4.713.000
555.000
651.000
25.062.000
3.940.000
288.000
3.652.000
-
23.662.000
3.730.000
290.000
3.440.000
-
TÉCNICAS REUNIDAS
AÑO 2010
AÑO 2011
119.906
121.112
2.661.038
2.586.286
61.842
84.485
2.377.855
2.273.546
2.243.572
2.268.210
2.773.927
162.906
7.362
155.544
-
2.616.474
159.531
8.248
151.283
-
-
AÑO 2012
5.979.000
5.371.000
1.440.000
2.553.000
797.000
AÑO 2013
5.544.000
4.668.000
1.838.000
1.997.000
693.000
8.493.000
73.000
1.488.000
1.415.000
8.082.000
561.000
1.171.000
610.000
-
AÑO 2012
8.467.000
5.904.000
12.119.000
4.305.000
635.000
AÑO 2013
8.670.000
6.211.000
11.893.000
3.774.000
559.000
25.449.000
4.022.000
99.000
3.726.000
24.991.000
3.690.000
81.000
3.422.000
-
AÑO 2012
162.214
2.483.984
70.753
2.131.754
2.128.639
AÑO 2013
174.109
2.188.839
84.181
1.840.247
1.550.121
2.656.543
157.484
8.803
148.681
2.853.840
157.282
9.249
148.033
-
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
AÑO 2010
32.672.000
7.697.000
2.546.000
8.951.000
2.602.000
TELE 2
AÑO 2011
37.002.000
9.507.000
14.085.000
10.975.000
3.167.000
AÑO 2012
38.161.000
11.028.000
14.176.000
14.587.000
3.488.000
AÑO 2013
30.033.000
9.822.000
6.778.000
11.488.000
3.140.000
40.164.000
10.386.000
502.000
6.760.000
40.750.000
10.958.000
566.000
6.923.000
43.726.000
7.126.000
668.000
2.413.000
29.871.000
6.544.000
649.000
2.999.000
-
-
-
AÑO 2010
73.153.000
15.978.000
42.241.000
18.071.000
7.534.000
TELECOM
AÑO 2011
67.304.000
16.555.000
43.657.000
17.411.000
7.446.000
AÑO 2012
61.344.000
16.211.000
41.361.000
16.816.000
6.119.000
AÑO 2013
56.968.000
13.252.000
36.810.000
16.349.000
4.970.000
27.571.000
11.588.000
5.547.000
6.046.000
29.957.000
14.327.000
5.494.000
6.668.000
29.503.000
10.532.000
5.340.000
5.843.000
23.407.000
9.658.000
4.553.000
5.105.000
-
-
-
AÑO 2010
108.721.000
21.054.000
64.599.000
33.492.000
33.488.013
TELEFÓNICA
AÑO 2011
108.800.000
20.823.000
69.662.000
32.578.000
32.572.317
AÑO 2012
104.177.000
25.596.000
70.601.000
31.511.000
31.508.431
AÑO 2013
89.597.000
29.265.000
62.236.000
29.144.000
29.141.945
61.685.000
25.777.000
9.303.000
16.474.000
63.344.000
20.210.000
10.146.000
10.064.000
62.933.000
21.231.000
10.433.000
10.798.000
57.561.000
19.077.000
9.627.000
9.450.000
-
-
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
211.342.000
39.209.000
92.144.000
32.500.000
8.573.000
TELIASONERA
AÑO 2011
217.238.000
36.643.000
101.033.000
36.168.000
8.904.000
AÑO 2012
196.968.000
57.373.000
109.342.000
35.559.000
10.433.000
AÑO 2013
193.866.000
58.962.000
107.836.000
36.668.000
11.691.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
106.582.000
35.997.000
688.000
23.320.000
104.354.000
38.493.000
2.176.000
25.230.000
104.898.000
37.221.000
8.886.000
24.273.000
101.700.000
37.778.000
2.185.000
22.548.000
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
22.749.000
20.963.000
17.122.000
18.090.000
5.411.000
THYSSEN
AÑO 2011
19.173.000
24.430.000
15.784.000
18.807.000
4.807.000
AÑO 2012
13.057.000
25.227.000
14.764.000
19.961.000
3.514.000
AÑO 2013
15.945.000
19.359.000
15.582.000
17.480.000
3.713.000
42.621.000
2.478.000
1.360.000
1.118.000
43.356.000
4.591.000
1.673.000
2.918.000
40.124.000
1.259.000
1.447.000
188.000
38.559.000
868.000
1.103.000
235.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
-
-
-
-
-
281
Germán Ortega González
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
AÑO 2010
371.041
544.655
83.315
213.940
130.008
TOD'S
AÑO 2011
402.727
641.648
111.229
244.359
159.876
AÑO 2012
406.624
666.319
98.552
210.404
139.236
AÑO 2013
404.113
702.692
89.961
215.742
152.620
807.310
192.019
32.075
159.912
941.430
230.518
35.888
194.594
1.018.648
247.172
38.335
208.799
999.669
232.439
39.284
193.116
-
-
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
86.782.000
56.936.000
43.053.000
40.251.000
18.450.000
TOTAL
AÑO 2011
100.386.000
63.663.000
49.310.000
46.702.000
22.086.000
AÑO 2012
103.707.000
67.517.000
49.735.000
49.024.000
21.648.000
AÑO 2013
112.144.000
61.347.000
53.784.000
44.797.000
21.958.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
140.755.000
27.799.000
8.688.000
19.111.000
166.728.000
32.295.000
8.098.000
24.197.000
182.414.000
31.685.000
9.775.000
21.910.000
171.873.000
27.699.000
9.250.000
18.449.000
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
7.238.000
1.731.000
2.526.000
1.853.000
354.000
UCB
AÑO 2011
7.472.000
1.706.000
2.745.000
1.612.000
285.000
AÑO 2012
7.538.000
1.822.000
2.958.000
1.808.000
261.000
AÑO 2013
7.486.000
2.421.000
2.968.000
2.336.000
247.000
3.218.000
670.000
255.000
415.000
3.246.000
660.000
246.000
414.000
3.462.000
651.000
207.000
444.000
3.411.000
646.000
205.000
441.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
282
-
-
-
-
-
-
AÑO 2010
1.371.896
2.139.702
610.110
1.384.527
655.776
UMICORE
AÑO 2011
1.418.510
2.294.650
445.687
1.599.946
780.536
AÑO 2012
1.478.168
2.189.731
476.587
1.439.648
728.311
AÑO 2013
1.551.228
1.961.069
485.342
1.349.814
710.729
9.746.216
448.490
126.167
322.322
14.537.841
550.231
137.051
413.343
12.610.684
521.876
151.959
340.180
9.819.255
449.117
158.621
279.255
-
-
-
AÑO 2010
31.094.600
20.416.700
25.435.000
18.110.100
5.529.000
VEOLIA
AÑO 2011
28.457.100
21.948.500
23.655.700
19.680.200
5.140.100
AÑO 2012
22.573.700
22.038.400
18.777.600
18.682.400
5.023.500
AÑO 2013
19.103.600
17.138.500
13.618.200
14.418.700
7.929.900
34.786.600
3.480.800
1.884.200
1.596.600
29.647.300
2.188.100
1.616.100
572.000
29.438.500
2.184.100
1.472.800
711.300
22.314.800
1.997.500
1.507.000
490.500
-
-
-
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
AÑO 2010
334.421
354.750
96.885
181.531
97.340
VISCOFAN
AÑO 2011
351.831
345.465
83.656
164.204
104.641
AÑO 2012
373.261
404.308
83.377
195.623
105.107
AÑO 2013
411.963
378.712
90.939
174.228
108.877
642.579
154.142
43.757
110.385
675.903
162.142
42.050
120.092
758.333
185.033
45.010
140.023
771.962
178.316
48.375
129.941
-
-
-
AÑO 2010
45.992.000
13.001.000
16.195.000
18.740.000
6.586.000
VIVENDI
AÑO 2011
42.794.000
12.925.000
18.193.000
18.079.000
6.684.000
AÑO 2012
45.420.000
14.113.000
17.918.000
20.324.000
6.578.000
AÑO 2013
33.450.000
15.730.000
13.078.000
17.072.000
5.454.000
28.931.000
8.354.000
3.338.000
5.016.000
30.198.000
9.123.000
3.441.000
5.682.000
22.596.000
5.025.000
3.275.000
1.750.000
22.223.000
4.671.000
5.106.000
435.000
-
-
-
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
170.868.000
147.139.000
112.304.000
132.593.000
47.250.000
VOLVO
AÑO 2011
180.585.000
172.659.000
115.453.000
153.210.000
56.788.000
AÑO 2012
185.991.000
152.751.000
111.013.000
142.081.000
47.364.000
AÑO 2013
181.217.000
163.612.000
117.177.000
151.620.000
53.901.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
264.749.000
32.081.000
13.792.000
18.289.000
310.367.000
41.531.000
13.992.000
27.539.000
303.647.000
36.165.000
14.755.000
21.410.000
272.622.000
27.111.000
17.422.000
9.689.000
ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
- Acreedores
AÑO 2010
4.957.000
1.600.000
2.565.000
2.380.000
498.000
WOLTERS
AÑO 2011
5.105.000
1.586.000
2.634.000
2.517.000
388.000
AÑO 2012
4.975.000
1.581.000
2.364.000
2.655.000
383.000
AÑO 2013
4.862.000
2.002.000
2.386.000
2.914.000
368.000
3.556.000
817.000
175.000
569.000
3.354.000
834.000
161.000
567.000
3.603.000
894.000
192.000
582.000
3.565.000
897.000
185.000
581.000
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
EBITDA
Amorti za ci ónes
EBIT
-
-
-
-
-
-
283
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ANEXO 3: VALOR DE LA EMPRESA.
MODELO CTE.
A2A
2013
2014
FCF
624.873
Tasa impositiva = T
D
31%
6.356.000
6.356.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
710.984
31%
6.356.000
2016
710.626
31%
6.356.000
2017
473.276
31%
6.356.000
2018
610.314
31%
6.356.000
2019
622.520
31%
6.483.120
3,526%
3,526%
3,526%
3,526%
3,526%
3,526%
33,744%
33,744%
33,744%
33,744%
33,744%
33,744%
1,190%
1,190%
1,190%
1,190%
1,190%
1,190%
%Et = 1-%Dt
66,256%
66,256%
66,256%
66,256%
66,256%
66,256%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,584%
10,584%
10,584%
10,584%
10,584%
10,584%
(1-%Dt )·Ke
7,013%
7,013%
7,013%
7,013%
7,013%
7,013%
WACC
8,202%
8,202%
8,202%
8,202%
8,202%
V
9.144.658
VALOR ACCIONES (V-D)
2.788.658
Nº ACCIONES
3.105.987
cotización
0,90
0,85
VALOR UNITARIO
Rf
4,13% Kd
pm
beta u
Ke
9.269.865
9.319.230
9.373.003
9.668.537
9.851.274
8,202%
10.036.793
5,140%
6% Ku
8,747%
0,810 %D
33,744%
10,58% D / E
50,930%
ACCOR
2013
2014
FCF
69.421
Tasa impositiva = T
D
33%
3.910.000
3.910.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
728.446
33%
3.910.000
2016
483.750
33%
3.910.000
2017
513.612
33%
3.910.000
2018
432.556
33%
3.910.000
2019
441.207
33%
3.988.200
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
33,788%
33,788%
33,788%
33,788%
33,788%
33,788%
0,577%
0,577%
0,577%
0,577%
0,577%
0,577%
66,212%
66,212%
66,212%
66,212%
66,212%
66,212%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,917%
8,917%
8,917%
8,917%
8,917%
8,917%
(1-%Dt )·Ke
5,904%
5,904%
5,904%
5,904%
5,904%
5,904%
WACC
6,481%
6,481%
6,481%
6,481%
6,481%
%Et = 1-%Dt
V
8.882.304
VALOR ACCIONES (V-D)
4.972.304
Nº ACCIONES
228.053
VALOR UNITARIO
21,80
Rf
9.388.519
9.385.430
9.480.060
9.661.879
6,481%
9.846.829
cotización
34,21
2,56% Kd
pm
9.268.515
2,560%
6% Ku
6,769%
beta u
0,690 %D
33,788%
Ke
8,92% D / E
51,030%
ADIDAS
2013
FCF
2014
-
185.817
Tasa impositiva = T
D
30%
4.285.000
4.285.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
523.993
30%
4.285.000
2016
705.204
30%
4.285.000
2017
347.225
30%
4.285.000
2018
440.058
30%
4.285.000
2019
448.858
30%
4.370.700
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
0,739%
0,739%
0,739%
0,739%
0,739%
0,739%
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,465%
8,465%
8,465%
8,465%
8,465%
8,465%
(1-%Dt )·Ke
3,847%
3,847%
3,847%
3,847%
3,847%
3,847%
WACC
4,586%
V
15.164.275
VALOR ACCIONES (V-D)
10.879.275
Nº ACCIONES
209.216
VALOR UNITARIO
52,00
Rf
pm
16.045.560
4,586%
16.257.453
4,586%
16.297.853
4,586%
16.698.085
4,586%
17.023.840
4,586%
17.355.733
cotización
92,64
1,93% Kd
1,930%
6% Ku
4,900%
beta u
0,540 %D
0,546
Ke
8,47% D / E
1,201
285
Germán Ortega González
AIR LIQUIDE
2013
2014
FCF
774.500
Tasa impositiva = T
D
33%
12.807.200
12.807.200
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.047.942
33%
12.807.200
2016
1.328.804
33%
12.807.200
2017
1.027.982
33%
12.807.200
2018
1.201.315
33%
12.807.200
2019
1.225.341
33%
13.063.344
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
15,804%
15,804%
15,804%
15,804%
15,804%
15,804%
0,270%
0,270%
0,270%
0,270%
0,270%
0,270%
84,196%
84,196%
84,196%
84,196%
84,196%
84,196%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,356%
8,356%
8,356%
8,356%
8,356%
8,356%
(1-%Dt )·Ke
7,035%
7,035%
7,035%
7,035%
7,035%
7,035%
WACC
7,305%
7,305%
7,305%
7,305%
7,305%
%Et = 1-%Dt
V
VALOR ACCIONES (V-D)
20.259.670
21.448.768
21.686.830
22.243.105
22.666.683
7,305%
23.097.178
7.452.470
Nº ACCIONES
342.912
VALOR UNITARIO
21,73
Rf
20.965.171
cotización
93,74
2,56% Kd
pm
2,560%
6% Ku
7,440%
beta u
0,800 %D
15,804%
Ke
8,36% D / E
18,770%
AKZO
2013
FCF
2014
-
1.280.727
Tasa impositiva = T
D
25%
8.100.000
8.100.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.834.190
25%
8.100.000
2016
1.547.436
25%
8.100.000
2017
1.126.076
25%
8.100.000
2018
854.147
25%
8.100.000
2019
871.230
25%
8.262.000
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
15,804%
15,804%
15,804%
15,804%
15,804%
15,804%
0,265%
0,265%
0,265%
0,265%
0,265%
0,265%
84,196%
84,196%
84,196%
84,196%
84,196%
84,196%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,935%
7,935%
7,935%
7,935%
7,935%
7,935%
(1-%Dt )·Ke
6,681%
6,681%
6,681%
6,681%
6,681%
6,681%
WACC
6,946%
6,946%
6,946%
6,946%
6,946%
%Et = 1-%Dt
V
VALOR ACCIONES (V-D)
15.498.816
17.262.094
16.913.638
16.962.339
17.286.351
6,946%
17.615.785
7.398.816
Nº ACCIONES
242.635
VALOR UNITARIO
30,49
Rf
17.856.050
cotización
55,68
2,23% Kd
pm
2,234%
6% Ku
7,034%
beta u
0,800 %D
15,804%
Ke
7,93% D / E
0,1877
ALCATEL
2013
FCF
2014
-
1.108.642
Tasa impositiva = T
D
33%
15.445.000
15.445.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
2.353.625
33%
15.445.000
2016
2.698.422
33%
15.445.000
2017
1.406.170
33%
15.445.000
2018
1.478.148
33%
15.445.000
2019
1.507.711
33%
15.753.900
2,405%
2,405%
2,405%
2,405%
2,405%
2,405%
47,567%
47,567%
47,567%
47,567%
47,567%
47,567%
1,144%
1,144%
1,144%
1,144%
1,144%
1,144%
52,433%
52,433%
52,433%
52,433%
52,433%
52,433%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,659%
7,659%
7,659%
7,659%
7,659%
7,659%
(1-%Dt )·Ke
4,016%
4,016%
4,016%
4,016%
4,016%
4,016%
WACC
5,160%
V
42.087.261
VALOR ACCIONES (V-D)
26.642.261
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
45.367.642
2.756.659
cotización
9,66
3,26
2,56% Kd
6% Ku
5,160%
45.355.027
3,607%
5,732%
beta u
0,520 %D
47,567%
Ke
7,66% D / E
90,720%
286
5,160%
44.996.964
5,160%
45.912.676
5,160%
46.803.662
5,160%
47.711.060
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ALFA LAVAL
2013
2014
FCF
2.754.535
22%
Tasa impositiva = T
D
16.601.000
16.601.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
2.847.622
22%
16.601.000
2016
3.637.133
22%
16.601.000
2017
3.364.994
22%
16.601.000
2018
3.729.148
22%
16.601.000
2019
3.803.731
22%
16.933.020
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
26,038%
26,038%
26,038%
26,038%
26,038%
26,038%
0,513%
0,513%
0,513%
0,513%
0,513%
0,513%
%Et = 1-%Dt
73,962%
73,962%
73,962%
73,962%
73,962%
73,962%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
12,016%
12,016%
12,016%
12,016%
12,016%
12,016%
(1-%Dt )·Ke
8,888%
8,888%
8,888%
8,888%
8,888%
8,888%
WACC
9,400%
9,400%
9,400%
9,400%
9,400%
V
44.603.319
VALOR ACCIONES (V-D)
28.002.319
Nº ACCIONES
419.456
VALOR UNITARIO
66,76
Rf
48.352.234
49.532.524
50.459.611
9,400%
51.399.266
165,00
2,525%
6% Ku
beta u
47.522.116
cotización
2,53% Kd
pm
Ke
46.041.656
9,545%
1,170 %D
26,038%
12,02% D / E
35,204%
ALSTOM
2014
2013
FCF
2.526.601
Tasa impositiva = T
D
33%
2.256.000
2.256.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
386.318
33%
2.256.000
2016
298.687
33%
2.256.000
2017
981.702
33%
2.256.000
2018
1.123.130
33%
2.256.000
2019
1.145.593
33%
2.301.120
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
16,030%
16,030%
16,030%
16,030%
16,030%
16,030%
0,274%
0,274%
0,274%
0,274%
0,274%
0,274%
83,970%
83,970%
83,970%
83,970%
83,970%
83,970%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,679%
9,679%
9,679%
9,679%
9,679%
9,679%
(1-%Dt )·Ke
8,128%
8,128%
8,128%
8,128%
8,128%
8,128%
WACC
8,401%
8,401%
8,401%
8,401%
8,401%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
V
16.091.014
VALOR ACCIONES (V-D)
13.835.014
Nº ACCIONES
308.158
VALOR UNITARIO
44,90
Rf
14.916.255
16.810.372
17.240.947
17.566.268
8,401%
17.896.457
cotización
31,74
2,560%
2,56% Kd
pm
15.783.086
6% Ku
8,538%
beta u
0,980 %D
16,030%
Ke
9,68% D / E
19,090%
AMADEUS
2013
2014
-
FCF
46.146
Tasa impositiva = T
D
30%
2.647.601
2.647.601
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
533.579
30%
2.647.601
2016
419.933
30%
2.647.601
2017
391.899
30%
2.647.601
2018
367.251
30%
2.647.601
2019
374.596
30%
2.700.553
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
33,788%
33,788%
33,788%
33,788%
33,788%
33,788%
0,982%
0,982%
0,982%
0,982%
0,982%
0,982%
%Et = 1-%Dt
66,212%
66,212%
66,212%
66,212%
66,212%
66,212%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
10,403%
10,403%
10,403%
10,403%
10,403%
10,403%
(1-%Dt )·Ke
6,888%
6,888%
6,888%
6,888%
6,888%
6,888%
WACC
7,869%
7,869%
7,869%
7,869%
7,869%
V
5.580.276
VALOR ACCIONES (V-D)
2.932.675
Nº ACCIONES
444.619
VALOR UNITARIO
6,60
Rf
pm
beta u
Ke
6.065.553
6.009.293
6.062.252
6.147.413
6.263.922
7,869%
6.382.255
cotización
31,11
4,15% Kd
4,150%
6% Ku
8,290%
0,690 %D
0,3378
10,40% D / E
0,5103
287
Germán Ortega González
ASML
2013
2014
FCF
3.475.923
Tasa impositiva = T
D
25%
3.965.433
3.965.433
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
629.766
2016
-
25%
36.720
25%
3.965.433
3.965.433
2017
424.759
25%
3.965.433
2018
1.373.126
25%
3.965.433
2019
1.400.589
25%
4.044.741
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
12,204%
12,204%
12,204%
12,204%
12,204%
12,204%
0,204%
0,204%
0,204%
0,204%
0,204%
0,204%
%Et = 1-%Dt
87,796%
87,796%
87,796%
87,796%
87,796%
87,796%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
13,783%
13,783%
13,783%
13,783%
13,783%
13,783%
(1-%Dt )·Ke
12,101%
12,101%
12,101%
12,101%
12,101%
12,101%
WACC
12,306%
12,306%
12,306%
12,306%
12,306%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
12.075.619
440.852
VALOR UNITARIO
18,40
12.050.152
13.108.264
13.348.220
12,306%
13.590.242
cotización
94,96
2,23% Kd
2,234%
6% Ku
12,374%
pm
beta u
Ke
10.697.067
8.110.186
Nº ACCIONES
Rf
10.085.702
1,690 %D
12,204%
13,78% D / E
0,1390
ASSA ABLOY
2013
2014
FCF
3.575.093
Tasa impositiva = T
D
22%
32.557.000
32.557.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
2016
663.897
2.618.475
22%
22%
32.557.000
32.557.000
2017
1.382.600
22%
32.557.000
2018
2.876.212
22%
32.557.000
2019
2.933.736
22%
33.208.140
3,532%
3,532%
3,532%
3,532%
3,532%
3,532%
13,337%
13,337%
13,337%
13,337%
13,337%
13,337%
0,471%
0,471%
0,471%
0,471%
0,471%
0,471%
86,663%
86,663%
86,663%
86,663%
86,663%
86,663%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,240%
8,240%
8,240%
8,240%
8,240%
8,240%
(1-%Dt )·Ke
7,141%
7,141%
7,141%
7,141%
7,141%
7,141%
WACC
7,612%
7,612%
7,612%
7,612%
7,612%
%Et = 1-%Dt
V
44.570.814
VALOR ACCIONES (V-D)
12.013.814
Nº ACCIONES
370.858
VALOR UNITARIO
32,39
Rf
44.388.504
47.103.513
50.347.205
51.303.481
7,612%
52.275.027
cotización
322,23
2,53% Kd
4,529%
6% Ku
7,745%
pm
48.070.613
beta u
0,870 %D
13,337%
Ke
8,24% D / E
15,390%
ATLANTIA
2013
2014
FCF
7.249.822
Tasa impositiva = T
D
31%
26.766.123
26.766.123
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
9.180
31%
26.766.123
2016
-
979.903
31%
26.766.123
2017
14.817
31%
26.766.123
2018
1.825.138
31%
26.766.123
2019
1.861.641
31%
27.301.445
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
38,901%
38,901%
38,901%
38,901%
38,901%
38,901%
1,102%
1,102%
1,102%
1,102%
1,102%
1,102%
61,099%
61,099%
61,099%
61,099%
61,099%
61,099%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,914%
9,914%
9,914%
9,914%
9,914%
9,914%
(1-%Dt )·Ke
6,057%
6,057%
6,057%
6,057%
6,057%
6,057%
WACC
V
VALOR ACCIONES (V-D)
7,160%
32.338.212
812.946
VALOR UNITARIO
6,85
Rf
7,160%
29.356.443
5.572.089
Nº ACCIONES
pm
27.403.652
cotización
16,31
4,13% Kd
4,130%
6% Ku
7,664%
beta u
0,620 %D
38,901%
Ke
9,91% D / E
63,669%
288
7,160%
32.438.128
7,160%
34.745.726
7,160%
35.408.217
7,160%
36.081.636
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ATLAS COPCO
2013
2014
FCF
17.613.863
Tasa impositiva = T
D
22%
41.826.000
41.826.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
14.487.883
22%
41.826.000
2016
14.317.379
22%
41.826.000
2017
11.886.992
22%
41.826.000
2018
16.577.555
22%
41.826.000
2019
16.909.106
22%
42.662.520
6,645%
6,645%
6,645%
6,645%
6,645%
6,645%
47,595%
47,595%
47,595%
47,595%
47,595%
47,595%
3,162%
3,162%
3,162%
3,162%
3,162%
3,162%
52,405%
52,405%
52,405%
52,405%
52,405%
52,405%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,271%
7,271%
7,271%
7,271%
7,271%
7,271%
(1-%Dt )·Ke
3,811%
3,811%
3,811%
3,811%
3,811%
3,811%
WACC
6,973%
V
299.929.065
VALOR ACCIONES (V-D)
258.103.065
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
303.229.342
1.213.552
cotización
212,68
123,33
2,53% Kd
pm
6,973%
309.885.728
6,973%
317.176.770
6,973%
327.406.605
6,973%
333.659.207
6,973%
340.016.254
8,519%
6% Ku
7,865%
beta u
0,890 %D
47,595%
Ke
7,27% D / E
90,820%
AUTOGRILL
2013
FCF
2014
-
123.227
Tasa impositiva = T
D
31%
1.364.055
1.364.055
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
373.287
31%
1.364.055
2016
397.036
31%
1.364.055
2017
241.500
31%
1.364.055
2018
188.772
31%
1.364.055
2019
192.548
31%
1.391.336
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
34,334%
34,334%
34,334%
34,334%
34,334%
34,334%
0,973%
0,973%
0,973%
0,973%
0,973%
0,973%
%Et = 1-%Dt
65,666%
65,666%
65,666%
65,666%
65,666%
65,666%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,293%
10,293%
10,293%
10,293%
10,293%
10,293%
(1-%Dt )·Ke
6,759%
6,759%
6,759%
6,759%
6,759%
6,759%
WACC
7,732%
7,732%
7,732%
7,732%
7,732%
7,732%
V
3.106.083
VALOR ACCIONES (V-D)
1.742.028
Nº ACCIONES
253.395
VALOR UNITARIO
6,87
Rf
Ke
3.364.427
3.227.521
3.235.565
3.296.958
3.359.323
cotización
6,14
4,13% Kd
pm
beta u
3.469.464
4,130%
6% Ku
8,177%
0,710 %D
34,334%
10,29% D / E
52,286%
BASF
2013
2014
FCF
2.550.624
Tasa impositiva = T
D
30%
32.088.000
32.088.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
5.453.135
30%
32.088.000
2016
2.779.323
30%
32.088.000
2017
3.619.006
30%
32.088.000
2018
4.299.483
30%
32.088.000
2019
4.385.473
30%
32.729.760
3,771%
3,771%
3,771%
3,771%
3,771%
3,771%
16,220%
16,220%
16,220%
16,220%
16,220%
16,220%
0,612%
0,612%
0,612%
0,612%
0,612%
0,612%
83,780%
83,780%
83,780%
83,780%
83,780%
83,780%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,172%
7,172%
7,172%
7,172%
7,172%
7,172%
(1-%Dt )·Ke
6,009%
6,009%
6,009%
6,009%
6,009%
6,009%
WACC
6,620%
V
82.998.669
VALOR ACCIONES (V-D)
50.910.669
Nº ACCIONES
918.000
VALOR UNITARIO
55,46
Rf
pm
85.942.843
6,620%
86.179.421
6,620%
89.105.473
6,620%
91.385.557
6,620%
93.136.113
6,620%
94.916.572
77,49
1,93% Kd
5,372%
6% Ku
6,880%
beta u
0,900 %D
0,162
Ke
7,17% D / E
0,194
289
Germán Ortega González
BAYER
2013
FCF
2014
-
2.197.853
Tasa impositiva = T
D
30%
26.126.000
26.126.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
2.921.463
30%
26.126.000
2016
3.786.239
30%
26.126.000
2017
1.938.425
30%
26.126.000
2018
1.765.527
30%
26.126.000
2019
1.800.837
30%
26.648.520
3,300%
3,300%
3,300%
3,300%
3,300%
3,300%
11,048%
11,048%
11,048%
11,048%
11,048%
11,048%
0,365%
0,365%
0,365%
0,365%
0,365%
0,365%
88,952%
88,952%
88,952%
88,952%
88,952%
88,952%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,532%
6,532%
6,532%
6,532%
6,532%
6,532%
(1-%Dt )·Ke
5,811%
5,811%
5,811%
5,811%
5,811%
5,811%
WACC
6,175%
6,175%
6,175%
6,175%
6,175%
%Et = 1-%Dt
V
37.881.487
VALOR ACCIONES (V-D)
11.755.487
Nº ACCIONES
826.947
VALOR UNITARIO
14,22
Rf
42.418.616
42.116.608
41.520.350
42.318.808
6,175%
43.131.262
101,95
1,93% Kd
4,700%
6% Ku
6,330%
pm
40.931.174
beta u
0,800 %D
0,110
Ke
6,53% D / E
0,124
BEIERSDORF
2013
2014
FCF
787.519
Tasa impositiva = T
D
30%
1.432.000
1.432.000
2015
338.938
30%
1.432.000
2016
527.927
30%
1.432.000
2017
511.403
30%
1.432.000
2018
542.494
30%
1.432.000
2019
553.344
30%
1.460.640
Kd·(1-T)
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
%Dt = Dt-1/Vt-1
5,312%
5,312%
5,312%
5,312%
5,312%
5,312%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,072%
0,072%
0,072%
0,072%
0,072%
0,072%
94,688%
94,688%
94,688%
94,688%
94,688%
94,688%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,473%
5,473%
5,473%
5,473%
5,473%
5,473%
(1-%Dt )·Ke
5,182%
5,182%
5,182%
5,182%
5,182%
5,182%
WACC
5,254%
5,254%
5,254%
5,254%
5,254%
%Et = 1-%Dt
V
15.255.219
VALOR ACCIONES (V-D)
13.823.219
Nº ACCIONES
226.818
VALOR UNITARIO
60,94
Rf
15.269.278
15.732.656
16.362.351
16.679.609
5,254%
17.002.687
81,82
1,93% Kd
1,930%
6% Ku
5,285%
pm
16.031.393
beta u
0,610 %D
0,053
Ke
5,47% D / E
0,056
BECKAERT
2013
2014
FCF
96.485
Tasa impositiva = T
D
34%
1.695.317
1.695.317
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
306.600
34%
1.695.317
2016
446.558
34%
1.695.317
2017
278.957
34%
1.695.317
2018
279.565
34%
1.695.317
2019
285.157
34%
1.729.223
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
47,595%
47,595%
47,595%
47,595%
47,595%
47,595%
0,803%
0,803%
0,803%
0,803%
0,803%
0,803%
%Et = 1-%Dt
52,405%
52,405%
52,405%
52,405%
52,405%
52,405%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
12,917%
12,917%
12,917%
12,917%
12,917%
12,917%
(1-%Dt )·Ke
6,769%
6,769%
6,769%
6,769%
6,769%
6,769%
WACC
7,572%
7,572%
7,572%
7,572%
7,572%
V
4.602.405
VALOR ACCIONES (V-D)
2.907.088
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
Ke
290
58.411
4.854.425
4.915.412
cotización
49,77
26,45
2,56% Kd
2,557%
6% Ku
7,986%
0,890 %D
47,595%
12,92% D / E
90,820%
4.841.060
4.928.679
5.022.324
7,572%
5.117.469
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
BELGACOM
2013
2014
FCF
978.797
Tasa impositiva = T
D
34%
4.251.000
4.251.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
731.855
34%
4.251.000
2016
738.257
34%
4.251.000
2017
680.829
34%
4.251.000
2018
752.995
34%
4.251.000
2019
768.055
34%
4.336.020
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
47,566%
47,566%
47,566%
47,566%
47,566%
47,566%
0,803%
0,803%
0,803%
0,803%
0,803%
0,803%
52,434%
52,434%
52,434%
52,434%
52,434%
52,434%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,607%
8,607%
8,607%
8,607%
8,607%
8,607%
(1-%Dt )·Ke
4,513%
4,513%
4,513%
4,513%
4,513%
4,513%
WACC
5,315%
5,315%
5,315%
5,315%
5,315%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
V
20.897.130
VALOR ACCIONES (V-D)
16.646.130
Nº ACCIONES
319.204
VALOR UNITARIO
52,15
Rf
21.029.113
21.415.053
21.815.106
22.293.852
22.725.879
5,315%
23.165.811
cotización
22,77
2,56% Kd
pm
2,557%
6% Ku
5,729%
beta u
0,520 %D
47,566%
Ke
8,61% D / E
90,717%
BOLIDEN
2013
2014
FCF
9.878.994
Tasa impositiva = T
D
22%
14.006.000
14.006.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
3.367.794
22%
14.006.000
2016
3.473.893
22%
14.006.000
2017
2.755.428
22%
14.006.000
2018
4.407.762
22%
14.006.000
2019
4.495.917
22%
14.286.120
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
26,038%
26,038%
26,038%
26,038%
26,038%
26,038%
0,513%
0,513%
0,513%
0,513%
0,513%
0,513%
%Et = 1-%Dt
73,962%
73,962%
73,962%
73,962%
73,962%
73,962%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
12,016%
12,016%
12,016%
12,016%
12,016%
12,016%
(1-%Dt )·Ke
8,888%
8,888%
8,888%
8,888%
8,888%
8,888%
WACC
9,400%
9,400%
9,400%
9,400%
9,400%
V
73.191.888
VALOR ACCIONES (V-D)
58.045.888
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
273.511
72.208.522
74.838.294
76.239.023
9,400%
77.658.740
98,45
2,53% Kd
2,525%
6% Ku
beta u
70.526.055
cotización
212,22
pm
Ke
68.919.761
9,545%
1,170 %D
26,038%
12,02% D / E
35,204%
BOSKALIS
2013
FCF
2014
-
1.032.165
Tasa impositiva = T
D
25%
1.842.760
1.842.760
Kd·(1-T)
2015
237.769
25%
1.842.760
2016
842.554
25%
1.842.760
2017
2.227.107
25%
1.842.760
2018
263.373
25%
1.842.760
2019
268.641
25%
1.879.615
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
43,238%
0,000%
0,000%
0,000%
0,000%
0,000%
0,724%
0,000%
0,000%
0,000%
0,000%
0,000%
%Et = 1-%Dt
56,762%
100,000%
100,000%
100,000%
100,000%
100,000%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
10,690%
10,690%
10,690%
10,690%
10,690%
10,690%
(1-%Dt )·Ke
6,068%
10,690%
10,690%
10,690%
10,690%
10,690%
WACC
6,793%
6,793%
6,793%
6,793%
6,793%
V
5.795.655
VALOR ACCIONES (V-D)
3.952.895
Nº ACCIONES
688.779
VALOR UNITARIO
5,74
Rf
pm
beta u
Ke
7.221.491
7.474.242
7.139.377
5.397.214
5.500.447
6,793%
5.605.425
cotización
99,68
2,23% Kd
6% Ku
0,800 %D
10,69% D / E
2,234%
7,034%
43,238%
0,7617
291
Germán Ortega González
BOUYGUES
2013
FCF
2014
-
906.986
Tasa impositiva = T
D
33%
2.034.500
2.034.500
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.462.046
33%
2.034.500
2016
981.106
33%
2.034.500
2017
1.157.084
33%
2.034.500
2018
750.186
33%
2.034.500
2019
765.190
33%
2.075.190
1,879%
1,879%
1,879%
1,879%
1,879%
1,879%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
0,813%
0,813%
0,813%
0,813%
0,813%
0,813%
%Et = 1-%Dt
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,424%
10,424%
10,424%
10,424%
10,424%
10,424%
(1-%Dt )·Ke
5,917%
5,917%
5,917%
5,917%
5,917%
5,917%
WACC
6,730%
6,730%
6,730%
6,730%
6,730%
6,730%
V
14.136.627
VALOR ACCIONES (V-D)
12.102.127
Nº ACCIONES
319.188
VALOR UNITARIO
37,92
Rf
15.678.736
15.576.799
15.874.901
16.178.060
27,43
2,819%
7,136%
6% Ku
beta u
15.609.363
cotización
2,26% Kd
pm
Ke
15.994.979
0,800 %D
43,237%
10,42% D / E
76,170%
BPOST
2013
FCF
2014
-
223.173
Tasa impositiva = T
D
34%
1.163.000
1.163.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
227.001
34%
1.163.000
2016
256.367
34%
1.163.000
2017
208.216
34%
1.163.000
2018
120.733
34%
1.163.000
2019
123.147
34%
1.186.260
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
38,901%
38,901%
38,901%
38,901%
38,901%
38,901%
0,656%
0,656%
0,656%
0,656%
0,656%
0,656%
61,099%
61,099%
61,099%
61,099%
61,099%
61,099%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,747%
8,747%
8,747%
8,747%
8,747%
8,747%
(1-%Dt )·Ke
5,344%
5,344%
5,344%
5,344%
5,344%
5,344%
WACC
6,001%
V
2.718.496
VALOR ACCIONES (V-D)
1.555.496
Nº ACCIONES
200.000
VALOR UNITARIO
7,78
Rf
3.104.801
6,001%
2.991.617
6,001%
2.962.923
6,001%
3.019.989
6,001%
3.078.066
cotización
14,21
2,56% Kd
pm
6,001%
3.064.113
2,557%
6% Ku
6,339%
beta u
0,620 %D
38,901%
Ke
8,75% D / E
63,669%
BUZZI
2013
FCF
2014
-
266.239
Tasa impositiva = T
D
31%
281.871
281.871
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
276.566
31%
281.871
2016
274.640
31%
281.871
2017
223.052
31%
281.871
2018
143.624
31%
281.871
2019
146.496
31%
287.508
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
13,232%
13,232%
13,232%
13,232%
13,232%
13,232%
0,375%
0,375%
0,375%
0,375%
0,375%
0,375%
86,768%
86,768%
86,768%
86,768%
86,768%
86,768%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,648%
9,648%
9,648%
9,648%
9,648%
9,648%
(1-%Dt )·Ke
8,372%
8,372%
8,372%
8,372%
8,372%
8,372%
WACC
8,746%
8,746%
8,746%
8,746%
8,746%
%Et = 1-%Dt
V
1.858.112
VALOR ACCIONES (V-D)
1.576.241
Nº ACCIONES
205.531
VALOR UNITARIO
7,67
Rf
pm
2.286.869
2.210.322
cotización
10,55
4,13% Kd
6% Ku
4,130%
8,918%
beta u
0,840 %D
13,232%
Ke
9,65% D / E
15,250%
292
2.129.006
2.092.166
2.131.532
8,746%
2.171.468
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
CARREFOUR
2013
2014
FCF
2.818.304
Tasa impositiva = T
D
33%
22.867.000
22.867.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
2.578.494
33%
22.867.000
2016
2.246.902
33%
22.867.000
2017
2.691.638
33%
22.867.000
2018
2.220.623
33%
22.867.000
2019
2.265.035
33%
23.324.340
2,478%
2,478%
2,478%
2,478%
2,478%
2,478%
46,329%
46,329%
46,329%
46,329%
46,329%
46,329%
1,148%
1,148%
1,148%
1,148%
1,148%
1,148%
53,671%
53,671%
53,671%
53,671%
53,671%
53,671%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,926%
7,926%
7,926%
7,926%
7,926%
7,926%
(1-%Dt )·Ke
4,254%
4,254%
4,254%
4,254%
4,254%
4,254%
WACC
5,402%
5,402%
5,402%
5,402%
5,402%
%Et = 1-%Dt
V
61.008.234
VALOR ACCIONES (V-D)
38.141.234
Nº ACCIONES
701.177
VALOR UNITARIO
54,40
Rf
61.485.653
62.228.673
63.343.422
64.073.656
65.314.353
5,402%
66.577.661
cotización
29,75
2,56% Kd
3,717%
6% Ku
5,976%
pm
beta u
0,560 %D
46,329%
Ke
7,93% D / E
86,320%
COLRUYT
2013
2014
FCF
304.610
Tasa impositiva = T
D
34%
700.100
700.100
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
163.240
34%
700.100
2016
223.437
34%
700.100
2017
239.860
34%
700.100
2018
279.325
34%
700.100
2019
284.912
34%
714.102
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
46,330%
46,330%
46,330%
46,330%
46,330%
46,330%
0,532%
0,532%
0,532%
0,532%
0,532%
0,532%
53,670%
53,670%
53,670%
53,670%
53,670%
53,670%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,922%
8,922%
8,922%
8,922%
8,922%
8,922%
(1-%Dt )·Ke
4,788%
4,788%
4,788%
4,788%
4,788%
4,788%
WACC
5,320%
5,320%
5,320%
5,320%
5,320%
%Et = 1-%Dt
V
7.001.408
VALOR ACCIONES (V-D)
6.301.308
Nº ACCIONES
156.501
VALOR UNITARIO
40,26
Rf
7.086.792
7.318.302
7.502.511
7.680.557
7.829.055
5,320%
7.980.239
cotización
40,62
2,56% Kd
2,557%
6% Ku
5,973%
pm
beta u
0,560 %D
46,330%
Ke
8,92% D / E
86,323%
DELHAIZE
2013
2014
FCF
489.847
Tasa impositiva = T
D
34%
4.533.000
4.533.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
505.454
34%
4.533.000
2016
928.017
34%
4.533.000
2017
559.382
34%
4.533.000
2018
639.164
34%
4.533.000
2019
651.947
34%
4.623.660
2,350%
2,350%
2,350%
2,350%
2,350%
2,350%
46,330%
46,330%
46,330%
46,330%
46,330%
46,330%
1,089%
1,089%
1,089%
1,089%
1,089%
1,089%
53,670%
53,670%
53,670%
53,670%
53,670%
53,670%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,056%
8,056%
8,056%
8,056%
8,056%
8,056%
(1-%Dt )·Ke
4,324%
4,324%
4,324%
4,324%
4,324%
4,324%
WACC
5,412%
V
17.057.267
VALOR ACCIONES (V-D)
12.524.267
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
17.490.597
101.248
5,412%
17.931.774
5,412%
17.974.265
5,412%
18.387.691
5,412%
18.743.710
5,412%
19.106.215
cotización
123,70
43,71
2,56% Kd
3,560%
6% Ku
5,973%
beta u
0,560 %D
46,330%
Ke
8,06% D / E
86,323%
293
Germán Ortega González
DIA
2013
2014
FCF
248.719
Tasa impositiva = T
D
30%
1.014.076
1.014.076
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
77.417
30%
1.014.076
2016
206.513
30%
1.014.076
2017
216.498
30%
1.014.076
2018
191.054
30%
1.014.076
2019
194.875
30%
1.034.358
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
45,688%
45,688%
45,688%
45,688%
45,688%
45,688%
1,327%
1,327%
1,327%
1,327%
1,327%
1,327%
%Et = 1-%Dt
54,312%
54,312%
54,312%
54,312%
54,312%
54,312%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
12,435%
12,435%
12,435%
12,435%
12,435%
12,435%
(1-%Dt )·Ke
6,754%
6,754%
6,754%
6,754%
6,754%
6,754%
WACC
8,081%
8,081%
8,081%
8,081%
8,081%
V
2.880.735
VALOR ACCIONES (V-D)
1.866.659
Nº ACCIONES
645.169
VALOR UNITARIO
2,89
Rf
Ke
3.018.907
3.056.358
3.086.850
3.145.251
8,081%
3.204.550
cotización
6,56
4,15% Kd
4,150%
6% Ku
8,650%
pm
beta u
2.864.813
0,750 %D
0,4568
12,44% D / E
0,8412
D'LETEREN
2013
2014
FCF
399.766
Tasa impositiva = T
D
34%
1.637.500
1.637.500
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
439.259
34%
1.637.500
2016
254.978
34%
1.637.500
2017
291.838
34%
1.637.500
2018
280.591
34%
1.637.500
2019
286.203
34%
1.670.250
3,029%
3,029%
3,029%
3,029%
3,029%
3,029%
40,904%
40,904%
40,904%
40,904%
40,904%
40,904%
1,239%
1,239%
1,239%
1,239%
1,239%
1,239%
59,096%
59,096%
59,096%
59,096%
59,096%
59,096%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,375%
8,375%
8,375%
8,375%
8,375%
8,375%
(1-%Dt )·Ke
4,950%
4,950%
4,950%
4,950%
4,950%
4,950%
WACC
6,189%
6,189%
6,189%
6,189%
6,189%
%Et = 1-%Dt
V
6.381.678
VALOR ACCIONES (V-D)
4.744.178
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
54.436
6.376.853
6.332.234
6.577.651
6.704.127
6,189%
6.832.819
cotización
87,15
36,78
2,56% Kd
4,590%
6% Ku
6,827%
pm
6.469.136
beta u
0,700 %D
40,904%
Ke
8,38% D / E
69,216%
DSM
2013
2014
FCF
677.772
Tasa impositiva = T
D
25%
4.840.000
4.840.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
456.771
25%
4.840.000
2016
334.819
25%
4.840.000
2017
410.690
25%
4.840.000
2018
548.589
25%
4.840.000
2019
559.561
25%
4.936.800
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
11,045%
11,045%
11,045%
11,045%
11,045%
11,045%
0,185%
0,185%
0,185%
0,185%
0,185%
0,185%
88,955%
88,955%
88,955%
88,955%
88,955%
88,955%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,630%
7,630%
7,630%
7,630%
7,630%
7,630%
(1-%Dt )·Ke
6,787%
6,787%
6,787%
6,787%
6,787%
6,787%
WACC
6,972%
V
9.895.364
VALOR ACCIONES (V-D)
5.055.364
Nº ACCIONES
173.963
VALOR UNITARIO
29,06
Rf
pm
9.907.527
cotización
59,61
2,23% Kd
2,234%
6% Ku
7,034%
beta u
0,800 %D
Ke
7,63% D / E
294
6,972%
10.141.540
11,045%
0,1242
6,972%
10.513.821
6,972%
10.836.187
6,972%
11.043.131
6,972%
11.253.532
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ELECTROLUX
2013
2014
FCF
958.044
Tasa impositiva = T
22%
D
41.120.000
41.120.000
2015
1.863.202
22%
41.120.000
2016
4.292.370
22%
41.120.000
2017
2.360.366
22%
41.120.000
2018
2.335.003
22%
41.120.000
2019
2.381.703
22%
41.942.400
Kd·(1-T)
3,934%
3,934%
3,934%
3,934%
3,934%
3,934%
%Dt = Dt-1/Vt-1
7,682%
7,682%
7,682%
7,682%
7,682%
7,682%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,302%
0,302%
0,302%
0,302%
0,302%
0,302%
92,318%
92,318%
92,318%
92,318%
92,318%
92,318%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,645%
7,645%
7,645%
7,645%
7,645%
7,645%
(1-%Dt )·Ke
7,057%
7,057%
7,057%
7,057%
7,057%
7,057%
WACC
7,360%
7,360%
7,360%
7,360%
7,360%
%Et = 1-%Dt
V
VALOR ACCIONES (V-D)
39.966.602
-
43.174.212
42.059.356
42.794.454
43.609.016
7,360%
44.436.827
1.153.397
Nº ACCIONES
308.920
VALOR UNITARIO
-3,73
Rf
41.950.000
cotización
164,03
2,53% Kd
5,044%
6% Ku
7,445%
pm
beta u
0,820 %D
7,682%
Ke
7,64% D / E
8,322%
ENDESA
2013
2014
FCF
1.683.254
Tasa impositiva = T
D
30%
18.328.000
18.328.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
4.619.894
30%
18.328.000
2016
4.455.737
30%
18.328.000
2017
3.178.858
30%
18.328.000
2018
3.556.342
30%
18.328.000
2019
3.627.469
30%
18.694.560
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
1,395%
1,395%
1,395%
1,395%
1,395%
1,395%
%Et = 1-%Dt
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,193%
11,193%
11,193%
11,193%
11,193%
11,193%
(1-%Dt )·Ke
5,817%
5,817%
5,817%
5,817%
5,817%
5,817%
WACC
7,212%
7,212%
7,212%
7,212%
7,212%
V
62.339.202
VALOR ACCIONES (V-D)
44.011.202
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
1.280.000
cotización
34,38
23,3
Ke
65.230.692
4,15% Kd
4,150%
6% Ku
7,810%
pm
beta u
65.151.843
0,610 %D
0,4803
11,19% D / E
0,9243
65.479.385
67.022.892
68.300.233
7,212%
69.598.569
ENI
2013
FCF
2014
-
5.670.218
Tasa impositiva = T
D
31%
6.138.500
6.138.500
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
8.840.186
31%
6.138.500
2016
13.806.413
31%
6.138.500
2017
2.043.769
31%
6.138.500
2018
6.049.866
31%
6.138.500
2019
6.170.863
31%
6.261.270
5,056%
5,056%
5,056%
5,056%
5,056%
5,056%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
2,429%
2,429%
2,429%
2,429%
2,429%
2,429%
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,825%
7,825%
7,825%
7,825%
7,825%
7,825%
(1-%Dt )·Ke
4,067%
4,067%
4,067%
4,067%
4,067%
4,067%
WACC
6,495%
V
118.240.545
VALOR ACCIONES (V-D)
112.102.045
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
131.590.842
3.622.797
cotización
30,94
17,49
6,495%
131.297.875
4,13% Kd
7,371%
6% Ku
7,607%
beta u
0,610 %D
48,033%
Ke
7,83% D / E
92,430%
6,495%
126.019.653
6,495%
132.161.239
6,495%
134.695.642
6,495%
137.273.665
295
Germán Ortega González
ERICSSON
2013
FCF
2014
-
Tasa impositiva = T
D
2015
2.478.465
22.561.357
22%
108.484.000
22%
108.484.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
108.484.000
2016
2017
14.910.746
13.273.251
22%
22%
108.484.000
108.484.000
2018
13.954.553
22%
108.484.000
2019
14.233.644
22%
110.653.680
8,600%
8,600%
8,600%
8,600%
8,600%
8,600%
47,566%
47,566%
47,566%
47,566%
47,566%
47,566%
4,090%
4,090%
4,090%
4,090%
4,090%
4,090%
52,434%
52,434%
52,434%
52,434%
52,434%
52,434%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
0,764%
0,764%
0,764%
0,764%
0,764%
0,764%
(1-%Dt )·Ke
0,401%
0,401%
0,401%
0,401%
0,401%
0,401%
WACC
4,491%
4,491%
4,491%
4,491%
4,491%
%Et = 1-%Dt
V
503.583.207
VALOR ACCIONES (V-D)
395.099.207
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
528.678.960
3.231.083
cotización
122,28
73,94
529.862.010
2,53% Kd
pm
538.748.804
549.672.223
560.404.941
4,491%
571.340.603
11,025%
6% Ku
5,645%
beta u
0,520 %D
47,566%
Ke
0,76% D / E
90,717%
ESSILOR
2013
2014
FCF
802.184
Tasa impositiva = T
D
33%
3.319.000
3.319.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
-
154.051
33%
3.319.000
2016
167.872
33%
3.319.000
2017
-
92.566
33%
3.319.000
2018
271.830
33%
3.319.000
2019
277.266
33%
3.385.380
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
10,961%
10,961%
10,961%
10,961%
10,961%
10,961%
0,187%
0,187%
0,187%
0,187%
0,187%
0,187%
89,039%
89,039%
89,039%
89,039%
89,039%
89,039%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,698%
7,698%
7,698%
7,698%
7,698%
7,698%
(1-%Dt )·Ke
6,854%
6,854%
6,854%
6,854%
6,854%
6,854%
WACC
7,041%
7,041%
7,041%
7,041%
7,041%
%Et = 1-%Dt
V
4.715.267
VALOR ACCIONES (V-D)
1.396.267
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
4.245.108
21.024
4.698.077
5.295.873
5.396.951
7,041%
5.499.709
cotización
66,41
78,79
2,56% Kd
2,560%
6% Ku
7,135%
pm
4.861.019
beta u
0,750 %D
10,961%
Ke
7,70% D / E
12,310%
FCC
2013
2014
FCF
1.300.938
Tasa impositiva = T
D
30%
7.955.137
7.955.137
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.442.357
30%
7.955.137
2016
1.407.271
30%
7.955.137
2017
782.604
30%
7.955.137
2018
721.553
30%
7.955.137
2019
735.984
30%
8.114.240
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
1,256%
1,256%
1,256%
1,256%
1,256%
1,256%
%Et = 1-%Dt
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
12,606%
12,606%
12,606%
12,606%
12,606%
12,606%
(1-%Dt )·Ke
7,156%
7,156%
7,156%
7,156%
7,156%
7,156%
WACC
8,412%
8,412%
8,412%
8,412%
8,412%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
12.103.673
173.413
VALOR UNITARIO
23,92
pm
beta u
Ke
296
11.372.839
4.148.536
Nº ACCIONES
Rf
11.820.860
cotización
16,8
4,15% Kd
4,150%
6% Ku
8,950%
0,800 %D
0,4323
12,61% D / E
0,7617
10.922.218
11.058.358
11.267.001
8,412%
11.478.764
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
FERROVIAL
2013
2014
FCF
2015
1.169.662
Tasa impositiva = T
30%
D
1.518.500
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
765.394
30%
1.518.500
Kd·(1-T)
2016
1.388.537
30%
1.518.500
1.518.500
2017
1.032.174
30%
1.518.500
2018
630.064
30%
1.518.500
2019
642.665
30%
154.887
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
1,256%
1,256%
1,256%
1,256%
1,256%
1,256%
%Et = 1-%Dt
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
12,606%
12,606%
12,606%
12,606%
12,606%
12,606%
(1-%Dt )·Ke
7,156%
7,156%
7,156%
7,156%
7,156%
7,156%
WACC
8,412%
8,412%
8,412%
8,412%
8,412%
V
10.598.657
VALOR ACCIONES (V-D)
10.320.523
9.800.117
9.859.080
9.656.222
9.838.410
8,412%
10.023.322
9.080.157
Nº ACCIONES
747.448
VALOR UNITARIO
12,15
Rf
Ke
14,07
4,15% Kd
4,150%
6% Ku
8,950%
pm
beta u
cotización
0,800 %D
0,4323
12,61% D / E
0,7617
FINMECCANICA
2013
2014
FCF
2015
2.154.923
Tasa impositiva = T
783.296
31%
D
20.931.000
Kd·(1-T)
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
31%
31%
20.931.000
%Dt = Dt-1/Vt-1
2016
1.386.575
20.931.000
20.931.000
2017
1.109.373
31%
20.931.000
2018
1.179.300
31%
20.931.000
2019
1.202.886
31%
21.349.620
2,830%
2,830%
2,830%
2,830%
2,830%
2,830%
18,185%
18,185%
18,185%
18,185%
18,185%
18,185%
0,515%
0,515%
0,515%
0,515%
0,515%
0,515%
81,815%
81,815%
81,815%
81,815%
81,815%
81,815%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,768%
9,768%
9,768%
9,768%
9,768%
9,768%
(1-%Dt )·Ke
7,992%
7,992%
7,992%
7,992%
7,992%
7,992%
WACC
8,506%
8,506%
8,506%
8,506%
8,506%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
17.385.856
-
17.347.976
17.437.100
17.811.008
18.146.795
8,506%
18.487.559
3.545.143
Nº ACCIONES
578.117
VALOR UNITARIO
-6,13
Rf
16.709.854
cotización
5,51
4,13% Kd
pm
4,125%
6% Ku
8,742%
beta u
0,810 %D
18,185%
Ke
9,77% D / E
22,226%
FRESENIUS MEDICAL
2013
2014
FCF
645.152
Tasa impositiva = T
D
30%
1.335.732
1.335.732
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
-
351.872
30%
1.335.732
2016
97.214
30%
1.335.732
2017
216.216
30%
1.335.732
2018
191.917
30%
1.335.732
2019
195.755
30%
1.362.447
1,572%
1,572%
1,572%
1,572%
1,572%
1,572%
36,645%
36,645%
36,645%
36,645%
36,645%
36,645%
0,576%
0,576%
0,576%
0,576%
0,576%
0,576%
63,355%
63,355%
63,355%
63,355%
63,355%
63,355%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,178%
6,178%
6,178%
6,178%
6,178%
6,178%
(1-%Dt )·Ke
3,914%
3,914%
3,914%
3,914%
3,914%
3,914%
WACC
4,490%
4,490%
4,490%
4,490%
4,490%
%Et = 1-%Dt
V
6.905.527
VALOR ACCIONES (V-D)
5.569.795
Nº ACCIONES
301.446
VALOR UNITARIO
18,48
Rf
pm
6.570.460
7.217.372
7.444.245
7.562.305
7.709.965
4,490%
7.860.417
cotización
52,99
1,93% Kd
2,240%
6% Ku
4,735%
beta u
0,510 %D
0,366
Ke
6,18% D / E
0,578
297
Germán Ortega González
FUGRO
2013
FCF
2014
15.159
-
Tasa impositiva = T
D
25%
1.467.282
1.467.282
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
126.943
2016
-
25%
1.467.282
10.608
25%
1.467.282
2017
333.640
25%
1.467.282
2018
119.121
25%
1.467.282
2019
121.503
25%
1.496.628
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
29,323%
29,323%
29,323%
29,323%
29,323%
29,323%
0,491%
0,491%
0,491%
0,491%
0,491%
0,491%
%Et = 1-%Dt
70,677%
70,677%
70,677%
70,677%
70,677%
70,677%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,638%
10,638%
10,638%
10,638%
10,638%
10,638%
(1-%Dt )·Ke
7,519%
7,519%
7,519%
7,519%
7,519%
7,519%
WACC
8,010%
8,010%
8,010%
8,010%
8,010%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
1.762.291
1.945.357
2.111.792
1.947.312
1.984.175
8,010%
2.021.609
295.009
80.773
cotización
3,65
45,35
2,23% Kd
pm
2,234%
6% Ku
beta u
Ke
1.918.614
8,174%
0,990 %D
29,323%
10,64% D / E
0,4149
GAMESA
2013
2014
FCF
402.041
Tasa impositiva = T
D
30%
2.038.853
2.038.853
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
245.603
30%
2.038.853
2016
235.327
30%
2.038.853
2017
207.819
30%
2.038.853
2018
238.098
30%
2.038.853
2019
242.860
30%
2.079.630
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
1,395%
1,395%
1,395%
1,395%
1,395%
1,395%
%Et = 1-%Dt
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,020%
11,020%
11,020%
11,020%
11,020%
11,020%
(1-%Dt )·Ke
5,727%
5,727%
5,727%
5,727%
5,727%
5,727%
WACC
7,212%
7,212%
7,212%
7,212%
7,212%
V
4.333.189
VALOR ACCIONES (V-D)
2.294.336
Nº ACCIONES
250.809
VALOR UNITARIO
9,15
Rf
4.304.105
4.487.198
4.572.716
7,212%
4.659.640
7,58
4,150%
6% Ku
7,810%
beta u
4.379.190
cotización
4,15% Kd
pm
Ke
4.243.656
0,610 %D
0,4803
11,02% D / E
0,9243
GEMALTO
2013
2014
FCF
67.038
Tasa impositiva = T
D
25%
523.706
523.706
2015
35.202
25%
523.706
2016
77.948
25%
523.706
2017
77.730
25%
523.706
2018
75.945
25%
523.706
2019
77.464
25%
534.180
Kd·(1-T)
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
%Dt = Dt-1/Vt-1
7,167%
7,167%
7,167%
7,167%
7,167%
7,167%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,120%
0,120%
0,120%
0,120%
0,120%
0,120%
92,833%
92,833%
92,833%
92,833%
92,833%
92,833%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,374%
8,374%
8,374%
8,374%
8,374%
8,374%
(1-%Dt )·Ke
7,774%
7,774%
7,774%
7,774%
7,774%
7,774%
WACC
7,894%
7,894%
7,894%
7,894%
7,894%
%Et = 1-%Dt
V
VALOR ACCIONES (V-D)
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
1.145.956
1.169.380
1.226.489
622.250
86.272
cotización
7,21
81,62
2,23% Kd
2,234%
6% Ku
7,934%
beta u
0,950 %D
7,167%
Ke
8,37% D / E
0,0772
298
1.245.360
1.265.938
1.289.926
7,894%
1.314.288
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
GETINGE
2013
2014
FCF
2.320.340
Tasa impositiva = T
D
22%
25.890.000
25.890.000
2015
112.986
22%
25.890.000
2016
2.811.915
22%
25.890.000
2017
2.088.675
22%
25.890.000
2018
1.947.232
22%
25.890.000
2019
1.986.177
22%
26.407.800
Kd·(1-T)
3,532%
3,532%
3,532%
3,532%
3,532%
3,532%
%Dt = Dt-1/Vt-1
6,940%
6,940%
6,940%
6,940%
6,940%
6,940%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,245%
0,245%
0,245%
0,245%
0,245%
0,245%
93,060%
93,060%
93,060%
93,060%
93,060%
93,060%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,695%
6,695%
6,695%
6,695%
6,695%
6,695%
(1-%Dt )·Ke
6,231%
6,231%
6,231%
6,231%
6,231%
6,231%
WACC
6,476%
6,476%
6,476%
6,476%
6,476%
%Et = 1-%Dt
V
39.472.616
VALOR ACCIONES (V-D)
13.582.616
Nº ACCIONES
238.323
VALOR UNITARIO
56,99
Rf
39.708.465
42.166.941
42.085.695
42.722.429
43.541.839
6,476%
44.375.368
cotización
205,29
2,53% Kd
4,529%
6% Ku
6,545%
pm
beta u
0,670 %D
6,940%
Ke
6,70% D / E
7,458%
H&M
2013
FCF
2014
14.109.866
Tasa impositiva = T
D
22%
15.558.000
15.558.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
16.987.542
22%
15.558.000
2016
19.765.669
22%
15.558.000
2017
18.148.199
22%
15.558.000
2018
20.463.348
22%
15.558.000
2019
20.872.615
22%
15.869.160
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
1,074%
1,074%
1,074%
1,074%
1,074%
1,074%
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,391%
9,391%
9,391%
9,391%
9,391%
9,391%
(1-%Dt )·Ke
4,267%
4,267%
4,267%
4,267%
4,267%
4,267%
WACC
5,342%
5,342%
5,342%
5,342%
5,342%
%Et = 1-%Dt
V
548.455.317
VALOR ACCIONES (V-D)
532.897.317
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
563.643.611
1.655.072
cotización
321,98
245,35
576.765.579
2,53% Kd
2,525%
6% Ku
5,645%
pm
beta u
0,520 %D
Ke
9,39% D / E
587.810.388
601.062.674
612.707.740
5,342%
624.565.612
54,556%
120,051%
HENKEL
2013
2014
FCF
931.951
Tasa impositiva = T
D
30%
6.314.000
6.314.000
2015
1.114.020
30%
6.314.000
2016
1.431.444
30%
6.314.000
2017
1.314.031
30%
6.314.000
2018
1.278.704
30%
6.314.000
2019
1.304.278
30%
6.440.280
Kd·(1-T)
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
%Dt = Dt-1/Vt-1
6,942%
6,942%
6,942%
6,942%
6,942%
6,942%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,094%
0,094%
0,094%
0,094%
0,094%
0,094%
93,058%
93,058%
93,058%
93,058%
93,058%
93,058%
%Et = 1-%Dt
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,890%
5,890%
5,890%
5,890%
5,890%
5,890%
(1-%Dt )·Ke
5,481%
5,481%
5,481%
5,481%
5,481%
5,481%
WACC
5,575%
V
32.419.278
VALOR ACCIONES (V-D)
26.105.278
Nº ACCIONES
434.000
VALOR UNITARIO
60,15
Rf
pm
33.294.725
5,575%
34.036.910
5,575%
34.503.049
5,575%
35.112.588
5,575%
35.791.437
5,575%
36.482.557
cotización
84,31
1,93% Kd
1,930%
6% Ku
5,615%
beta u
0,670 %D
0,069
Ke
5,89% D / E
0,075
299
Germán Ortega González
IBERDROLA
2013
FCF
2014
-
1.350.866
Tasa impositiva = T
D
30%
292.690
292.690
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
2.475.146
30%
292.690
2016
4.478.067
30%
292.690
2017
1.558.781
30%
292.690
2018
2.126.051
30%
292.690
2019
2.168.572
30%
321.959
7,627%
7,627%
7,627%
7,627%
7,627%
7,627%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
3,664%
3,664%
3,664%
3,664%
3,664%
3,664%
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
4,957%
4,957%
4,957%
4,957%
4,957%
4,957%
(1-%Dt )·Ke
2,576%
2,576%
2,576%
2,576%
2,576%
2,576%
WACC
6,240%
6,240%
6,240%
6,240%
6,240%
%Et = 1-%Dt
V
44.529.661
VALOR ACCIONES (V-D)
44.236.971
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
48.659.113
6.587.484
cotización
6,72
4,39
49.220.224
4,15% Kd
10,896%
6% Ku
7,810%
pm
beta u
0,610 %D
0,4803
Ke
4,96% D / E
0,9243
47.813.426
49.238.133
50.184.469
6,240%
51.147.334
INDITEX
2013
2014
FCF
1.753.644
Tasa impositiva = T
D
30%
1.017.514
1.017.514
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.424.591
30%
1.017.514
2016
1.867.765
30%
1.017.514
2017
1.817.878
30%
1.017.514
2018
2.174.624
30%
1.017.514
2019
2.218.116
30%
1.037.864
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
1,585%
1,585%
1,585%
1,585%
1,585%
1,585%
%Et = 1-%Dt
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,016%
11,016%
11,016%
11,016%
11,016%
11,016%
(1-%Dt )·Ke
5,006%
5,006%
5,006%
5,006%
5,006%
5,006%
WACC
6,591%
6,591%
6,591%
6,591%
6,591%
V
41.886.773
VALOR ACCIONES (V-D)
40.869.259
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
3.116.652
cotización
13,11
20,64
44.296.238
4,15% Kd
4,150%
6% Ku
7,270%
pm
beta u
Ke
42.893.794
0,520 %D
0,5455
11,02% D / E
1,2005
45.347.941
46.518.846
47.410.177
6,591%
48.316.761
INDRA
2013
2014
FCF
147.834
Tasa impositiva = T
D
30%
20.447
20.447
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
174.732
30%
20.447
2016
82.014
30%
20.447
2017
92.435
30%
20.447
2018
123.406
30%
20.447
2019
125.874
30%
20.856
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
10,794%
10,794%
10,794%
10,794%
10,794%
10,794%
0,314%
0,314%
0,314%
0,314%
0,314%
0,314%
%Et = 1-%Dt
89,206%
89,206%
89,206%
89,206%
89,206%
89,206%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,607%
10,607%
10,607%
10,607%
10,607%
10,607%
(1-%Dt )·Ke
9,462%
9,462%
9,462%
9,462%
9,462%
9,462%
WACC
9,776%
9,776%
9,776%
9,776%
9,776%
V
1.383.949
VALOR ACCIONES (V-D)
1.169.041
Nº ACCIONES
164.029
VALOR UNITARIO
7,13
Rf
pm
beta u
Ke
300
1.219.703
1.361.942
cotización
12,16
4,15% Kd
4,150%
6% Ku
9,910%
0,960 %D
10,61% D / E
0,1079
0,121
1.423.185
1.519.054
1.547.401
9,776%
1.576.116
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
INFINEON
2013
2014
FCF
217.309
Tasa impositiva = T
D
30%
163.200
163.200
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
32.035
30%
163.200
2016
-
36.590
30%
163.200
2017
156.431
30%
163.200
2018
65.666
30%
163.200
2019
66.979
30%
166.464
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
12,204%
12,204%
12,204%
12,204%
12,204%
12,204%
0,165%
0,165%
0,165%
0,165%
0,165%
0,165%
%Et = 1-%Dt
87,796%
87,796%
87,796%
87,796%
87,796%
87,796%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
12,517%
12,517%
12,517%
12,517%
12,517%
12,517%
(1-%Dt )·Ke
10,989%
10,989%
10,989%
10,989%
10,989%
10,989%
WACC
11,155%
11,155%
11,155%
11,155%
11,155%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
759.372
beta u
664.650
775.380
705.441
718.465
11,155%
731.630
596.372
1.081.000
cotización
0,55
7,76
1,93% Kd
1,930%
6% Ku
11,225%
pm
Ke
626.769
1,690 %D
0,122
12,52% D / E
0,139
K+S
2013
2014
FCF
2.231.744
Tasa impositiva = T
D
30%
3.830.200
3.830.200
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
275.175
30%
3.830.200
2016
433.132
30%
3.830.200
2017
613.355
30%
3.830.200
2018
769.984
30%
3.830.200
2019
785.384
30%
3.906.804
1,488%
1,488%
1,488%
1,488%
1,488%
1,488%
50,867%
50,867%
50,867%
50,867%
50,867%
50,867%
0,757%
0,757%
0,757%
0,757%
0,757%
0,757%
49,133%
49,133%
49,133%
49,133%
49,133%
49,133%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,569%
9,569%
9,569%
9,569%
9,569%
9,569%
(1-%Dt )·Ke
4,702%
4,702%
4,702%
4,702%
4,702%
4,702%
WACC
5,459%
5,459%
5,459%
5,459%
5,459%
%Et = 1-%Dt
V
20.897.655
VALOR ACCIONES (V-D)
17.067.455
Nº ACCIONES
191.400
VALOR UNITARIO
89,17
Rf
19.806.639
20.612.637
21.854.266
22.277.227
5,459%
22.707.877
cotización
22,38
1,93% Kd
2,120%
6% Ku
5,780%
pm
21.304.675
beta u
0,700 %D
0,509
Ke
9,57% D / E
1,035
KERING
2013
2014
FCF
5.167.242
Tasa impositiva = T
D
33%
21.753.900
21.753.900
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
1.720.907
33%
21.753.900
2016
1.541.159
33%
21.753.900
2017
2.699.649
33%
21.753.900
2018
2.003.167
33%
21.753.900
2019
2.043.230
33%
22.188.978
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
14,340%
14,340%
14,340%
14,340%
14,340%
14,340%
0,245%
0,245%
0,245%
0,245%
0,245%
0,245%
85,660%
85,660%
85,660%
85,660%
85,660%
85,660%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,824%
9,824%
9,824%
9,824%
9,824%
9,824%
(1-%Dt )·Ke
8,415%
8,415%
8,415%
8,415%
8,415%
8,415%
WACC
V
VALOR ACCIONES (V-D)
8,660%
30.555.098
287.347
VALOR UNITARIO
30,63
pm
8,660%
28.740.545
8,660%
29.688.216
8,660%
29.559.462
8,660%
30.116.040
8,660%
30.680.753
8.801.198
Nº ACCIONES
Rf
28.033.821
cotización
54,45
2,56% Kd
2,560%
6% Ku
8,782%
beta u
1,020 %D
14,340%
Ke
9,82% D / E
16,740%
301
Germán Ortega González
KPN
2013
2014
FCF
11.393.111
Tasa impositiva = T
D
25%
19.531.000
19.531.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
2.657.073
25%
19.531.000
2016
2.565.097
25%
19.531.000
2017
1.772.706
25%
19.531.000
2018
2.630.610
25%
19.531.000
2019
2.683.223
25%
19.921.620
4,275%
4,275%
4,275%
4,275%
4,275%
4,275%
47,566%
47,566%
47,566%
47,566%
47,566%
47,566%
2,033%
2,033%
2,033%
2,033%
2,033%
2,033%
52,434%
52,434%
52,434%
52,434%
52,434%
52,434%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,040%
5,040%
5,040%
5,040%
5,040%
5,040%
(1-%Dt )·Ke
2,643%
2,643%
2,643%
2,643%
2,643%
2,643%
WACC
4,676%
V
97.372.206
VALOR ACCIONES (V-D)
77.841.206
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
90.532.402
4.258.098
cotización
18,28
2,34
2,23% Kd
pm
4,676%
92.108.795
4,676%
93.850.878
4,676%
96.466.816
4,676%
98.347.176
4,676%
100.262.852
5,700%
6% Ku
5,354%
beta u
0,520 %D
47,566%
Ke
5,04% D / E
0,9072
LAFARGE
2013
FCF
2014
-
146.036
Tasa impositiva = T
D
33%
7.315.200
7.315.200
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
1.637.434
33%
7.315.200
2016
2.219.116
33%
7.315.200
2017
1.456.487
33%
7.315.200
2018
1.214.720
33%
7.315.200
2019
1.239.015
33%
7.341.504
4,836%
4,836%
4,836%
4,836%
4,836%
4,836%
24,483%
24,483%
24,483%
24,483%
24,483%
24,483%
1,184%
1,184%
1,184%
1,184%
1,184%
1,184%
75,517%
75,517%
75,517%
75,517%
75,517%
75,517%
7,823%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,823%
7,823%
7,823%
7,823%
7,823%
(1-%Dt )·Ke
5,908%
5,908%
5,908%
5,908%
5,908%
5,908%
WACC
7,092%
7,092%
7,092%
7,092%
7,092%
7,092%
V
22.019.280
VALOR ACCIONES (V-D)
14.704.080
Nº ACCIONES
265.527
VALOR UNITARIO
55,38
Rf
23.726.943
23.772.245
23.430.728
23.877.736
24.332.151
cotización
39,89
2,56% Kd
7,254%
6% Ku
7,684%
pm
23.239.079
beta u
0,840 %D
24,483%
Ke
7,82% D / E
32,420%
LANXESS
2013
2014
FCF
311.686
Tasa impositiva = T
D
30%
4.226.000
4.226.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
462.526
30%
4.226.000
2016
500.097
30%
4.226.000
2017
397.536
30%
4.226.000
2018
510.856
30%
4.226.000
2019
521.073
30%
4.310.520
2,918%
2,918%
2,918%
2,918%
2,918%
2,918%
16,220%
16,220%
16,220%
16,220%
16,220%
16,220%
0,473%
0,473%
0,473%
0,473%
0,473%
0,473%
83,780%
83,780%
83,780%
83,780%
83,780%
83,780%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,407%
7,407%
7,407%
7,407%
7,407%
7,407%
(1-%Dt )·Ke
6,206%
6,206%
6,206%
6,206%
6,206%
6,206%
WACC
6,679%
V
9.696.133
VALOR ACCIONES (V-D)
5.470.133
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
10.032.063
83.202
6,679%
10.239.591
cotización
65,75
48,48
1,93% Kd
4,156%
6% Ku
6,880%
beta u
0,900 %D
0,162
Ke
7,41% D / E
0,194
302
6,679%
10.423.408
6,679%
10.722.064
6,679%
10.927.348
6,679%
11.136.126
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
LEGRAND
2013
2014
FCF
207.761
Tasa impositiva = T
D
33%
3.070.400
3.070.400
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
414.227
33%
3.070.400
2016
490.805
33%
3.070.400
2017
387.127
33%
3.070.400
2018
430.729
33%
3.070.400
2019
439.343
33%
3.131.808
4,100%
4,100%
4,100%
4,100%
4,100%
4,100%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
1,773%
1,773%
1,773%
1,773%
1,773%
1,773%
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,423%
8,423%
8,423%
8,423%
8,423%
8,423%
(1-%Dt )·Ke
4,781%
4,781%
4,781%
4,781%
4,781%
4,781%
WACC
6,554%
6,554%
6,554%
6,554%
6,554%
%Et = 1-%Dt
V
8.471.709
VALOR ACCIONES (V-D)
5.401.309
Nº ACCIONES
185.789
VALOR UNITARIO
29,07
Rf
8.819.162
8.982.920
9.080.831
9.288.838
9.466.876
6,554%
9.647.967
cotización
4,06
2,56% Kd
pm
6,150%
6% Ku
7,440%
beta u
0,800 %D
43,237%
Ke
8,42% D / E
76,170%
L'OREAL
2013
2014
FCF
3.047.286
Tasa impositiva = T
D
33%
5.309.500
5.309.500
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
757.399
33%
5.309.500
2016
1.350.233
33%
5.309.500
2017
1.494.764
33%
5.309.500
2018
1.948.095
33%
5.309.500
2019
1.987.057
33%
5.415.690
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
51,937%
51,937%
51,937%
51,937%
51,937%
51,937%
0,886%
0,886%
0,886%
0,886%
0,886%
0,886%
%Et = 1-%Dt
48,063%
48,063%
48,063%
48,063%
48,063%
48,063%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,302%
10,302%
10,302%
10,302%
10,302%
10,302%
(1-%Dt )·Ke
4,951%
4,951%
4,951%
4,951%
4,951%
4,951%
WACC
5,838%
5,838%
5,838%
5,838%
5,838%
V
45.602.486
VALOR ACCIONES (V-D)
40.292.986
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
206.587
48.499.108
49.835.648
50.796.883
5,838%
51.775.272
127,70
2,56% Kd
2,560%
6% Ku
beta u
47.099.729
cotización
195,04
pm
Ke
45.217.404
6,281%
0,610 %D
51,937%
10,30% D / E
108,060%
LUFTHANSA
2013
FCF
2014
-
193.568
Tasa impositiva = T
D
30%
20.047.000
20.047.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
1.345.610
30%
20.047.000
2016
1.186.085
30%
20.047.000
2017
662.119
30%
20.047.000
2018
850.687
30%
20.047.000
2019
867.701
30%
20.447.940
1,754%
1,754%
1,754%
1,754%
1,754%
1,754%
47,473%
47,473%
47,473%
47,473%
47,473%
47,473%
0,194%
0,194%
0,194%
0,194%
0,194%
0,194%
88,952%
88,952%
88,952%
88,952%
88,952%
88,952%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,850%
8,850%
8,850%
8,850%
8,850%
8,850%
(1-%Dt )·Ke
7,873%
7,873%
7,873%
7,873%
7,873%
7,873%
WACC
V
VALOR ACCIONES (V-D)
8,066%
21.947.105
461.075
VALOR UNITARIO
4,12
pm
8,066%
23.277.688
8,066%
23.367.575
8,066%
23.986.355
8,066%
24.450.485
8,066%
24.923.042
1.900.105
Nº ACCIONES
Rf
23.343.708
cotización
15,42
1,93% Kd
2,499%
6% Ku
5,835%
beta u
0,710 %D
0,475
Ke
8,85% D / E
0,904
303
Germán Ortega González
LUNDIN
2013
2014
FCF
820.913
22%
Tasa impositiva = T
D
2.813.600
2.813.600
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
520.806
22%
2.813.600
2016
226.077
22%
2.813.600
2017
88.148
22%
2.813.600
2018
644.120
22%
2.813.600
2019
657.002
22%
2.869.872
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
24,242%
24,242%
24,242%
24,242%
24,242%
24,242%
0,477%
0,477%
0,477%
0,477%
0,477%
0,477%
%Et = 1-%Dt
75,758%
75,758%
75,758%
75,758%
75,758%
75,758%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
11,791%
11,791%
11,791%
11,791%
11,791%
11,791%
(1-%Dt )·Ke
8,933%
8,933%
8,933%
8,933%
8,933%
8,933%
WACC
9,410%
9,410%
9,410%
9,410%
9,410%
V
7.382.036
VALOR ACCIONES (V-D)
4.568.436
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
30.957
7.889.747
8.544.051
8.703.955
9,410%
8.866.024
128,78
2,53% Kd
2,525%
9,545%
6% Ku
beta u
7.417.786
cotización
147,57
pm
Ke
7.255.797
1,170 %D
24,242%
11,79% D / E
32,000%
MEDIASET
2013
2014
FCF
955.381
31%
Tasa impositiva = T
D
3.202.100
3.202.100
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
534.442
31%
3.202.100
2016
398.550
31%
3.202.100
2017
481.007
31%
3.202.100
2018
477.001
31%
3.202.100
2019
486.541
31%
3.266.142
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
21,863%
21,863%
21,863%
21,863%
21,863%
21,863%
0,619%
0,619%
0,619%
0,619%
0,619%
0,619%
78,137%
78,137%
78,137%
78,137%
78,137%
78,137%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,799%
8,799%
8,799%
8,799%
8,799%
8,799%
(1-%Dt )·Ke
6,875%
6,875%
6,875%
6,875%
6,875%
6,875%
WACC
7,494%
7,494%
7,494%
7,494%
7,494%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
8.095.262
V
8.419.636
VALOR ACCIONES (V-D)
5.217.536
Nº ACCIONES
1.136.402
cotización
4,59
3,58
VALOR UNITARIO
Rf
4,13% Kd
pm
8.167.518
8.381.081
8.528.193
8.690.335
7,494%
8.855.090
4,130%
6% Ku
7,778%
beta u
0,640 %D
21,863%
Ke
8,80% D / E
27,980%
MEDIASET (es)
2013
2014
FCF
147.834
Tasa impositiva = T
D
30%
20.447
20.447
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
174.732
30%
20.447
2016
82.014
30%
20.447
2017
92.435
30%
20.447
2018
123.406
30%
20.447
2019
125.874
30%
20.856
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
18,414%
18,414%
18,414%
18,414%
18,414%
18,414%
0,535%
0,535%
0,535%
0,535%
0,535%
0,535%
%Et = 1-%Dt
81,586%
81,586%
81,586%
81,586%
81,586%
81,586%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
13,122%
13,122%
13,122%
13,122%
13,122%
13,122%
(1-%Dt )·Ke
10,706%
10,706%
10,706%
10,706%
10,706%
10,706%
WACC
11,241%
11,241%
11,241%
11,241%
11,241%
%Dt ·(1-T)·Kd
V
1.251.779
VALOR ACCIONES (V-D)
1.231.332
Nº ACCIONES
401.298
VALOR UNITARIO
3,07
Rf
pm
beta u
Ke
304
1.244.654
1.209.831
cotización
8,39
4,15% Kd
4,150%
6% Ku
11,470%
1,220 %D
0,1841
13,12% D / E
0,2257
1.263.811
1.313.438
1.337.672
11,241%
1.362.162
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
MERCK
2013
FCF
2014
-
2.100.543
Tasa impositiva = T
D
30%
8.434.500
8.434.500
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.631.904
30%
8.434.500
2016
1.603.432
30%
8.434.500
2017
761.873
30%
8.434.500
2018
580.530
30%
8.434.500
2019
592.140
30%
8.603.190
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
11,048%
11,048%
11,048%
11,048%
11,048%
11,048%
0,150%
0,150%
0,150%
0,150%
0,150%
0,150%
88,952%
88,952%
88,952%
88,952%
88,952%
88,952%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,876%
6,876%
6,876%
6,876%
6,876%
6,876%
(1-%Dt )·Ke
6,117%
6,117%
6,117%
6,117%
6,117%
6,117%
WACC
6,266%
6,266%
6,266%
6,266%
6,266%
%Et = 1-%Dt
V
VALOR ACCIONES (V-D)
11.879.482
14.015.245
13.290.073
13.361.017
13.617.751
6,266%
13.878.961
3.444.982
Nº ACCIONES
282.010
VALOR UNITARIO
12,22
Rf
14.724.448
cotización
29,85
1,93% Kd
1,930%
6% Ku
6,330%
pm
beta u
0,800 %D
0,110
Ke
6,88% D / E
0,124
MICHELIN
2013
2014
FCF
580.576
Tasa impositiva = T
D
33%
9.456.000
9.456.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.553.651
33%
9.456.000
2016
1.445.548
33%
9.456.000
2017
1.102.053
33%
9.456.000
2018
1.357.435
33%
9.456.000
2019
1.384.584
33%
9.645.120
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
19,562%
19,562%
19,562%
19,562%
19,562%
19,562%
0,334%
0,334%
0,334%
0,334%
0,334%
0,334%
%Et = 1-%Dt
80,438%
80,438%
80,438%
80,438%
80,438%
80,438%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,054%
11,054%
11,054%
11,054%
11,054%
11,054%
(1-%Dt )·Ke
8,891%
8,891%
8,891%
8,891%
8,891%
8,891%
WACC
9,225%
9,225%
9,225%
9,225%
9,225%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
16.692.146
17.726.143
17.915.847
18.466.545
18.812.665
9,225%
19.163.565
7.236.146
50.040
cotización
144,61
77,25
2,56% Kd
2,560%
6% Ku
9,392%
pm
beta u
Ke
17.651.435
1,120 %D
19,562%
11,05% D / E
24,320%
MONCLER
2013
FCF
2014
-
35.741
Tasa impositiva = T
D
31%
411.053
411.053
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
83.793
31%
411.053
2016
107.869
31%
411.053
2017
45.534
31%
411.053
2018
66.498
31%
411.053
2019
67.828
31%
419.274
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
1,546%
1,546%
1,546%
1,546%
1,546%
1,546%
%Et = 1-%Dt
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,652%
10,652%
10,652%
10,652%
10,652%
10,652%
(1-%Dt )·Ke
4,841%
4,841%
4,841%
4,841%
4,841%
4,841%
WACC
6,387%
6,387%
6,387%
6,387%
6,387%
V
1.327.666
VALOR ACCIONES (V-D)
916.613
Nº ACCIONES
250.000
VALOR UNITARIO
3,67
Rf
pm
beta u
Ke
1.448.198
1.456.894
1.442.071
1.488.635
1.517.209
6,387%
1.546.278
cotización
15,80
4,13% Kd
4,130%
6% Ku
7,094%
0,520 %D
10,65% D / E
54,556%
120,050%
305
Germán Ortega González
MTG
2013
2014
FCF
1.453.577
Tasa impositiva = T
D
22%
7.298.000
7.298.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.566.860
22%
7.298.000
2016
662.957
22%
7.298.000
2017
827.380
22%
7.298.000
2018
1.212.969
22%
7.298.000
2019
1.237.228
22%
7.443.960
2,753%
2,753%
2,753%
2,753%
2,753%
2,753%
40,534%
40,534%
40,534%
40,534%
40,534%
40,534%
1,116%
1,116%
1,116%
1,116%
1,116%
1,116%
59,466%
59,466%
59,466%
59,466%
59,466%
59,466%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,894%
7,894%
7,894%
7,894%
7,894%
7,894%
(1-%Dt )·Ke
4,694%
4,694%
4,694%
4,694%
4,694%
4,694%
%Et = 1-%Dt
WACC
5,810%
V
28.927.650
VALOR ACCIONES (V-D)
21.629.650
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
29.154.832
66.622
5,810%
30.320.315
5,810%
31.254.610
5,810%
31.857.601
5,810%
32.471.367
cotización
324,66
308,90
2,53% Kd
pm
5,810%
29.281.930
3,530%
6% Ku
6,125%
beta u
0,600 %D
40,534%
Ke
7,89% D / E
68,163%
OHL
2013
2014
FCF
2.908.414
Tasa impositiva = T
D
30%
7.959.012
7.959.012
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
862.545
30%
7.959.012
2016
622.857
30%
7.959.012
2017
834.298
30%
7.959.012
2018
1.113.524
30%
7.959.012
2019
1.135.794
30%
8.118.192
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
1,256%
1,256%
1,256%
1,256%
1,256%
1,256%
%Et = 1-%Dt
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
12,606%
12,606%
12,606%
12,606%
12,606%
12,606%
(1-%Dt )·Ke
7,156%
7,156%
7,156%
7,156%
7,156%
7,156%
WACC
8,412%
8,412%
8,412%
8,412%
8,412%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
16.863.710
Ke
15.804.476
16.511.045
17.065.607
17.387.591
8,412%
17.714.390
8.904.698
99.494
cotización
89,50
29,51
4,15% Kd
4,150%
6% Ku
8,950%
pm
beta u
15.373.821
0,800 %D
0,4323
12,61% D / E
0,7617
ORANGE
2013
2014
FCF
7.805.875
Tasa impositiva = T
D
33%
51.959.000
51.959.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
6.698.662
33%
51.959.000
2016
6.762.744
33%
51.959.000
2017
6.096.374
33%
51.959.000
2018
6.143.698
33%
51.959.000
2019
6.266.572
33%
52.998.180
3,760%
3,760%
3,760%
3,760%
3,760%
3,760%
47,567%
47,567%
47,567%
47,567%
47,567%
47,567%
1,789%
1,789%
1,789%
1,789%
1,789%
1,789%
52,433%
52,433%
52,433%
52,433%
52,433%
52,433%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,732%
5,732%
5,732%
5,732%
5,732%
5,732%
(1-%Dt )·Ke
3,005%
3,005%
3,005%
3,005%
3,005%
3,005%
WACC
4,794%
4,794%
4,794%
4,794%
4,794%
%Et = 1-%Dt
V
200.343.634
VALOR ACCIONES (V-D)
148.384.634
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
202.230.039
2.632.350
cotización
56,37
9,00
2,56% Kd
6% Ku
205.314.919
5,640%
5,732%
beta u
0,520 %D
47,567%
Ke
5,82% D / E
90,720%
306
208.484.957
212.474.726
216.610.189
4,794%
220.822.845
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
PERNOD
2013
2014
FCF
1.545.891
Tasa impositiva = T
33%
D
14.375.000
14.375.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.373.668
33%
14.375.000
2016
1.993.284
33%
14.375.000
2017
1.037.470
33%
14.375.000
2018
1.588.494
33%
14.375.000
2019
1.620.263
33%
14.662.500
2,785%
2,785%
2,785%
2,785%
2,785%
2,785%
24,494%
24,494%
24,494%
24,494%
24,494%
24,494%
0,682%
0,682%
0,682%
0,682%
0,682%
0,682%
75,506%
75,506%
75,506%
75,506%
75,506%
75,506%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,398%
6,398%
6,398%
6,398%
6,398%
6,398%
(1-%Dt )·Ke
4,831%
4,831%
4,831%
4,831%
4,831%
4,831%
WACC
5,513%
5,513%
5,513%
5,513%
5,513%
%Et = 1-%Dt
V
41.047.210
VALOR ACCIONES (V-D)
26.672.210
Nº ACCIONES
41.764.238
263.235
VALOR UNITARIO
44.389.436
45.248.117
5,513%
46.122.367
82,81
2,56% Kd
4,177%
6% Ku
5,854%
pm
43.053.387
cotización
101,32
Rf
42.693.019
beta u
0,540 %D
24,494%
Ke
6,40% D / E
32,440%
PHILIPS
2013
2014
FCF
355.648
Tasa impositiva = T
25%
D
12.883.000
12.883.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
993.192
25%
12.883.000
2016
1.896.016
25%
12.883.000
2017
1.376.403
25%
12.883.000
2018
1.048.612
25%
12.883.000
2019
1.069.585
25%
13.140.660
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
15,053%
15,053%
15,053%
15,053%
15,053%
15,053%
0,252%
0,252%
0,252%
0,252%
0,252%
0,252%
84,947%
84,947%
84,947%
84,947%
84,947%
84,947%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,721%
9,721%
9,721%
9,721%
9,721%
9,721%
(1-%Dt )·Ke
8,258%
8,258%
8,258%
8,258%
8,258%
8,258%
WACC
8,510%
8,510%
8,510%
8,510%
8,510%
%Et = 1-%Dt
V
15.065.571
VALOR ACCIONES (V-D)
15.991.993
16.359.708
15.855.891
15.828.813
16.127.222
8,510%
16.430.052
2.182.571
Nº ACCIONES
913.338
VALOR UNITARIO
2,39
Rf
cotización
37,96
2,23% Kd
2,234%
6% Ku
8,594%
pm
beta u
1,060 %D
Ke
9,72% D / E
15,053%
0,1772
PIRELLI
2013
2014
FCF
33.312
Tasa impositiva = T
31%
D
373.968
373.968
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
120.860
31%
373.968
2016
252.148
31%
373.968
2017
254.183
31%
373.968
2018
232.677
31%
373.968
2019
237.331
31%
381.447
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
19,562%
19,562%
19,562%
19,562%
19,562%
19,562%
0,554%
0,554%
0,554%
0,554%
0,554%
0,554%
%Et = 1-%Dt
80,438%
80,438%
80,438%
80,438%
80,438%
80,438%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
12,067%
12,067%
12,067%
12,067%
12,067%
12,067%
9,706%
9,706%
9,706%
9,706%
9,706%
9,706%
10,260%
10,260%
10,260%
10,260%
10,260%
10,260%
(1-%Dt )·Ke
WACC
V
VALOR ACCIONES (V-D)
2.363.538
-
487.231
VALOR UNITARIO
-2,82
pm
beta u
Ke
2.715.842
2.742.349
2.769.539
2.821.026
2.873.141
1.376.141
Nº ACCIONES
Rf
2.572.732
cotización
12,28
4,13% Kd
4,130%
6% Ku
10,514%
1,120 %D
19,562%
12,07% D / E
24,319%
307
Germán Ortega González
RENAULT
2013
2014
2.687.918
FCF
Tasa impositiva = T
D
33%
4.598.400
4.598.400
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2016
2015
2.499.803
1.203.727
33%
33%
4.598.400
4.598.400
2017
1.934.691
33%
4.598.400
2018
2.405.105
33%
4.598.400
2019
2.453.207
33%
4.690.368
2,343%
2,343%
2,343%
2,343%
2,343%
2,343%
30,502%
30,502%
30,502%
30,502%
30,502%
30,502%
0,715%
0,715%
0,715%
0,715%
0,715%
0,715%
69,498%
69,498%
69,498%
69,498%
69,498%
69,498%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,549%
8,549%
8,549%
8,549%
8,549%
8,549%
(1-%Dt )·Ke
5,941%
5,941%
5,941%
5,941%
5,941%
5,941%
WACC
6,656%
6,656%
6,656%
6,656%
6,656%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
V
46.410.235
VALOR ACCIONES (V-D)
41.811.835
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
46.811.283
49.380.061
50.732.001
51.703.509
6,656%
52.691.577
cotización
291.937
58,45
143,22
2,56% Kd
3,514%
6% Ku
pm
47.427.139
7,013%
beta u
0,730 %D
30,502%
Ke
8,55% D / E
43,890%
REPSOL
2013
2014
FCF
1.294.091
Tasa impositiva = T
D
30%
33.764.000
33.764.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
4.191.986
2016
3.499.617
30%
33.764.000
30%
33.764.000
2017
1.888.535
30%
33.764.000
2018
3.045.299
30%
33.764.000
2019
3.106.205
30%
34.439.280
4,181%
4,181%
4,181%
4,181%
4,181%
4,181%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
48,033%
2,008%
2,008%
2,008%
2,008%
2,008%
2,008%
%Et = 1-%Dt
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
51,967%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
13,895%
13,895%
13,895%
13,895%
13,895%
13,895%
(1-%Dt )·Ke
7,221%
7,221%
7,221%
7,221%
7,221%
7,221%
WACC
9,229%
9,229%
9,229%
9,229%
9,229%
V
37.796.705
39.990.972
VALOR ACCIONES (V-D)
4.032.705
Nº ACCIONES
1.375.156
cotización
2,93
18,32
VALOR UNITARIO
Rf
4,15% Kd
5,973%
6% Ku
10,090%
pm
beta u
Ke
39.489.859
0,990 %D
0,4803
13,90% D / E
0,9243
39.634.866
41.404.337
42.180.355
9,229%
42.967.087
ROYAL DUTCH SHELL
2013
2014
FCF
17.513
Tasa impositiva = T
D
25%
94.346
94.346
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
20.014
25%
94.346
2016
9.154
25%
94.346
2017
11.640
25%
94.346
2018
17.508
25%
94.346
2019
17.859
25%
96.233
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
34,893%
34,893%
34,893%
34,893%
34,893%
34,893%
0,585%
0,585%
0,585%
0,585%
0,585%
0,585%
%Et = 1-%Dt
65,107%
65,107%
65,107%
65,107%
65,107%
65,107%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,712%
10,712%
10,712%
10,712%
10,712%
10,712%
(1-%Dt )·Ke
6,974%
6,974%
6,974%
6,974%
6,974%
6,974%
WACC
7,559%
7,559%
7,559%
7,559%
7,559%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
Ke
308
284.516
280.803
286.009
186.457
73.785.760
cotización
0,003
0,05
2,23% Kd
6% Ku
0,920 %D
10,71% D / E
2,234%
7,754%
34,893%
0,5359
298.474
309.397
315.276
7,559%
321.249
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
RWE
2013
FCF
2014
-
2.526.577
Tasa impositiva = T
D
30%
66.913.000
66.913.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
2016
6.599.515
8.221.731
30%
66.913.000
30%
66.913.000
2017
7.522.644
30%
66.913.000
2018
4.952.227
30%
66.913.000
2019
5.051.272
30%
68.251.260
5,881%
5,881%
5,881%
5,881%
5,881%
5,881%
29,324%
29,324%
29,324%
29,324%
29,324%
29,324%
%Dt ·(1-T)·Kd
1,725%
1,725%
1,725%
1,725%
1,725%
1,725%
%Et = 1-%Dt
70,676%
70,676%
70,676%
70,676%
70,676%
70,676%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,959%
6,959%
6,959%
6,959%
6,959%
6,959%
(1-%Dt )·Ke
4,918%
4,918%
4,918%
4,918%
4,918%
4,918%
WACC
6,643%
6,643%
6,643%
6,643%
6,643%
V
97.017.683
VALOR ACCIONES (V-D)
30.104.683
Nº ACCIONES
614.745
VALOR UNITARIO
48,97
105.989.033
106.430.247
8,378%
6% Ku
7,375%
beta u
0,990 %D
0,293
Ke
6,96% D / E
0,415
pm
104.749.444
106.755.601
6,643%
108.795.981
26,61
1,93% Kd
Rf
105.278.554
SACYR
2013
2014
FCF
600.525
Tasa impositiva = T
D
30%
8.028.034
8.028.034
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
2016
1.362.389
1.114.711
30%
30%
8.028.034
8.028.034
2017
951.452
30%
8.028.034
2018
703.885
30%
8.028.034
2019
717.963
30%
8.188.595
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
43,237%
%Dt ·(1-T)·Kd
1,256%
1,256%
1,256%
1,256%
1,256%
1,256%
%Et = 1-%Dt
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
56,763%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
12,606%
12,606%
12,606%
12,606%
12,606%
12,606%
(1-%Dt )·Ke
7,156%
7,156%
7,156%
7,156%
7,156%
7,156%
WACC
8,412%
8,412%
8,412%
8,412%
8,412%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
11.086.169
463.483
VALOR UNITARIO
6,60
Ke
10.828.198
10.787.583
10.991.117
8,412%
11.197.694
cotización
3,77
4,15% Kd
4,150%
6% Ku
8,950%
pm
beta u
11.016.255
3.058.135
Nº ACCIONES
Rf
11.418.180
0,800 %D
0,4323
12,61% D / E
0,7617
SAINT GOBAIN
2013
2014
FCF
1.097.244
Tasa impositiva = T
D
33%
22.272.000
22.272.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
1.782.126
33%
22.272.000
2016
1.973.726
33%
22.272.000
2017
1.752.506
33%
22.272.000
2018
1.794.672
33%
22.272.000
2019
1.830.566
33%
22.717.440
3,082%
3,082%
3,082%
3,082%
3,082%
3,082%
24,483%
24,483%
24,483%
24,483%
24,483%
24,483%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,754%
0,754%
0,754%
0,754%
0,754%
0,754%
%Et = 1-%Dt
75,517%
75,517%
75,517%
75,517%
75,517%
75,517%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,677%
8,677%
8,677%
8,677%
8,677%
8,677%
(1-%Dt )·Ke
6,552%
6,552%
6,552%
6,552%
6,552%
6,552%
WACC
7,307%
7,307%
7,307%
7,307%
7,307%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
30.543.486
32.210.521
551.417
VALOR UNITARIO
15,00
33.219.164
33.851.752
7,307%
34.494.669
cotización
39,98
2,56% Kd
4,622%
6% Ku
7,684%
beta u
0,840 %D
24,483%
Ke
8,68% D / E
32,420%
pm
32.590.355
8.271.486
Nº ACCIONES
Rf
31.677.996
309
Germán Ortega González
SAIPEM
2013
2014
FCF
1.183.667
Tasa impositiva = T
31%
D
9.893.000
9.893.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
660.631
2016
577.355
31%
9.893.000
31%
9.893.000
2017
270.321
31%
9.893.000
2018
803.941
31%
9.893.000
2019
820.020
31%
10.090.860
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
29,323%
29,323%
29,323%
29,323%
29,323%
29,323%
0,831%
0,831%
0,831%
0,831%
0,831%
0,831%
%Et = 1-%Dt
70,677%
70,677%
70,677%
70,677%
70,677%
70,677%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
12,114%
12,114%
12,114%
12,114%
12,114%
12,114%
(1-%Dt )·Ke
8,562%
8,562%
8,562%
8,562%
8,562%
8,562%
WACC
9,393%
9,393%
9,393%
9,393%
9,393%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
9.728.352
-
439.471
VALOR UNITARIO
-0,37
Ke
10.018.663
10.689.369
10.889.451
9,393%
11.092.248
cotización
15,56
4,13% Kd
4,130%
6% Ku
9,773%
pm
beta u
9.686.218
164.648
Nº ACCIONES
Rf
9.458.443
0,990 %D
29,323%
12,11% D / E
41,489%
SALVATORE FERRAGAMO
2013
FCF
2014
-
26.793
Tasa impositiva = T
D
31%
267.169
267.169
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
129.002
31%
267.169
2016
109.422
31%
267.169
2017
104.649
31%
267.169
2018
109.828
31%
267.169
2019
112.025
31%
272.512
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
54,556%
1,546%
1,546%
1,546%
1,546%
1,546%
1,546%
%Et = 1-%Dt
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
45,444%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,652%
10,652%
10,652%
10,652%
10,652%
10,652%
(1-%Dt )·Ke
4,841%
4,841%
4,841%
4,841%
4,841%
4,841%
WACC
6,387%
6,387%
6,387%
6,387%
6,387%
V
2.180.694
VALOR ACCIONES (V-D)
1.913.525
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
16.841
Ke
2.367.630
2.409.417
2.458.645
2.505.838
6,387%
2.553.849
cotización
113,62
27,65
4,13% Kd
4,130%
6% Ku
7,094%
pm
beta u
2.346.756
0,520 %D
54,556%
10,65% D / E
120,050%
SANDVIK
2013
2014
FCF
8.876.730
Tasa impositiva = T
D
22%
53.689.000
53.689.000
2015
11.660.725
22%
53.689.000
2016
12.453.396
22%
53.689.000
2017
10.067.932
22%
53.689.000
2018
11.167.984
22%
53.689.000
2019
11.391.344
22%
54.762.780
Kd·(1-T)
12,272%
12,272%
12,272%
12,272%
12,272%
12,272%
%Dt = Dt-1/Vt-1
24,484%
24,484%
24,484%
24,484%
24,484%
24,484%
3,005%
3,005%
3,005%
3,005%
3,005%
3,005%
75,516%
75,516%
75,516%
75,516%
75,516%
75,516%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
4,917%
4,917%
4,917%
4,917%
4,917%
4,917%
(1-%Dt )·Ke
3,713%
3,713%
3,713%
3,713%
3,713%
3,713%
WACC
6,718%
V
215.818.594
VALOR ACCIONES (V-D)
162.129.594
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
221.439.573
1.254.385
cotización
129,25
90,70
2,53% Kd
6% Ku
6,718%
224.654.150
15,733%
7,565%
beta u
0,840 %D
24,484%
Ke
4,92% D / E
32,421%
310
6,718%
227.291.995
6,718%
232.492.504
6,718%
236.942.307
6,718%
241.467.667
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
SANOFI
2013
2014
FCF
4.336.201
Tasa impositiva = T
D
33%
36.048.000
36.048.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
3.217.476
33%
36.048.000
2016
5.856.514
33%
36.048.000
2017
3.500.162
33%
36.048.000
2018
4.757.830
33%
36.048.000
2019
4.852.986
33%
36.768.960
1,905%
1,905%
1,905%
1,905%
1,905%
1,905%
11,048%
11,048%
11,048%
11,048%
11,048%
11,048%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,210%
0,210%
0,210%
0,210%
0,210%
0,210%
%Et = 1-%Dt
88,952%
88,952%
88,952%
88,952%
88,952%
88,952%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,009%
8,009%
8,009%
8,009%
8,009%
8,009%
(1-%Dt )·Ke
7,124%
7,124%
7,124%
7,124%
7,124%
7,124%
WACC
7,335%
7,335%
7,335%
7,335%
7,335%
V
80.210.149
VALOR ACCIONES (V-D)
44.162.149
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
81.757.179
1.320.719
cotización
33,44
77,12
84.536.403
2,56% Kd
2,858%
6% Ku
7,440%
pm
beta u
0,800 %D
11,048%
Ke
8,01% D / E
12,420%
84.880.440
87.606.063
89.273.936
7,335%
90.968.988
SAP
2013
2014
FCF
369.268
Tasa impositiva = T
D
30%
10.414.000
10.414.000
2015
1.198.244
30%
10.414.000
2016
1.512.175
30%
10.414.000
2017
1.430.386
30%
10.414.000
2018
1.500.891
30%
10.414.000
2019
1.530.909
30%
10.622.280
Kd·(1-T)
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
%Dt = Dt-1/Vt-1
7,681%
7,681%
7,681%
7,681%
7,681%
7,681%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,104%
0,104%
0,104%
0,104%
0,104%
0,104%
%Et = 1-%Dt
92,319%
92,319%
92,319%
92,319%
92,319%
92,319%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,815%
6,815%
6,815%
6,815%
6,815%
6,815%
(1-%Dt )·Ke
6,292%
6,292%
6,292%
6,292%
6,292%
6,292%
WACC
6,396%
6,396%
6,396%
6,396%
6,396%
V
29.941.859
VALOR ACCIONES (V-D)
19.527.859
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
31.487.620
32.303.270
32.857.155
33.528.255
34.171.772
6,396%
34.826.430
1.193.708
16,36
64,13
1,93% Kd
1,930%
6% Ku
6,440%
pm
beta u
0,820 %D
0,077
Ke
6,82% D / E
0,083
SCA
2013
FCF
2014
17.945.039
Tasa impositiva = T
D
22%
66.497.000
66.497.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
622.464
22%
66.497.000
2016
9.369.038
22%
66.497.000
2017
7.737.063
22%
66.497.000
2018
7.113.763
22%
66.497.000
2019
7.256.038
22%
67.826.940
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
42,857%
42,857%
42,857%
42,857%
42,857%
42,857%
%Dt ·(1-T)·Kd
1,245%
1,245%
1,245%
1,245%
1,245%
1,245%
%Et = 1-%Dt
57,143%
57,143%
57,143%
57,143%
57,143%
57,143%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,285%
11,285%
11,285%
11,285%
11,285%
11,285%
(1-%Dt )·Ke
6,449%
6,449%
6,449%
6,449%
6,449%
6,449%
WACC
7,694%
7,694%
7,694%
7,694%
7,694%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
121.700.858
702.342
VALOR UNITARIO
78,60
pm
beta u
Ke
121.200.031
121.155.925
122.740.399
125.070.081
7,694%
127.436.730
55.203.858
Nº ACCIONES
Rf
113.119.283
cotización
174,14
2,53% Kd
3,724%
6% Ku
8,045%
0,920 %D
42,857%
11,29% D / E
75,000%
311
Germán Ortega González
SCHNEIDER
2013
2014
FCF
711.495
Tasa impositiva = T
D
33%
1.591.200
1.591.200
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
966.499
33%
1.591.200
2016
1.220.987
33%
1.591.200
2017
684.581
33%
1.591.200
2018
1.212.259
33%
1.591.200
2019
1.236.504
33%
1.623.024
1,916%
1,916%
1,916%
1,916%
1,916%
1,916%
22,161%
22,161%
22,161%
22,161%
22,161%
22,161%
0,425%
0,425%
0,425%
0,425%
0,425%
0,425%
77,839%
77,839%
77,839%
77,839%
77,839%
77,839%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,994%
9,994%
9,994%
9,994%
9,994%
9,994%
(1-%Dt )·Ke
7,779%
7,779%
7,779%
7,779%
7,779%
7,779%
WACC
8,204%
8,204%
8,204%
8,204%
8,204%
%Et = 1-%Dt
V
16.952.973
VALOR ACCIONES (V-D)
15.361.773
Nº ACCIONES
554.016
VALOR UNITARIO
27,73
Rf
17.632.261
18.377.173
19.200.212
19.563.094
8,204%
19.931.501
cotización
60,61
2,56% Kd
pm
18.112.272
2,873%
6% Ku
8,416%
beta u
0,960 %D
22,161%
Ke
9,99% D / E
28,470%
SECURITAS
2013
2014
FCF
2.423.546
Tasa impositiva = T
D
22%
26.912.500
26.912.500
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
1.912.349
22%
26.912.500
2016
2.664.330
22%
26.912.500
2017
2.595.529
22%
26.912.500
2018
2.570.488
22%
26.912.500
2019
2.621.897
22%
27.450.750
2,610%
2,610%
2,610%
2,610%
2,610%
2,610%
30,269%
30,269%
30,269%
30,269%
30,269%
30,269%
0,790%
0,790%
0,790%
0,790%
0,790%
0,790%
69,731%
69,731%
69,731%
69,731%
69,731%
69,731%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,827%
9,827%
9,827%
9,827%
9,827%
9,827%
(1-%Dt )·Ke
6,852%
6,852%
6,852%
6,852%
6,852%
6,852%
WACC
7,642%
V
41.308.090
VALOR ACCIONES (V-D)
14.395.590
Nº ACCIONES
365.058
VALOR UNITARIO
39,43
Rf
42.041.391
7,642%
43.989.877
7,642%
44.756.142
7,642%
45.606.008
7,642%
46.469.413
cotización
65,14
2,53% Kd
pm
7,642%
43.341.930
3,346%
6% Ku
7,865%
beta u
0,890 %D
30,269%
Ke
9,83% D / E
43,408%
SIEMENS
2013
FCF
2014
-
2.894.766
Tasa impositiva = T
D
30%
6.571.000
6.571.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
4.097.124
30%
6.571.000
2016
4.109.294
30%
6.571.000
2017
2.857.474
30%
6.571.000
2018
2.426.364
30%
6.571.000
2019
2.474.891
30%
6.702.420
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
50,867%
50,867%
50,867%
50,867%
50,867%
50,867%
0,689%
0,689%
0,689%
0,689%
0,689%
0,689%
49,133%
49,133%
49,133%
49,133%
49,133%
49,133%
9,766%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,766%
9,766%
9,766%
9,766%
9,766%
(1-%Dt )·Ke
4,798%
4,798%
4,798%
4,798%
4,798%
4,798%
WACC
5,487%
5,487%
5,487%
5,487%
5,487%
5,487%
V
61.904.444
VALOR ACCIONES (V-D)
55.333.444
Nº ACCIONES
843.000
VALOR UNITARIO
65,64
Rf
pm
68.196.181
67.841.283
99,29
1,93% Kd
1,930%
6% Ku
5,780%
beta u
0,700 %D
0,509
Ke
9,77% D / E
1,035
312
67.454.740
68.298.806
69.620.300
70.965.783
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
SKF
2013
FCF
2014
16.379.188
Tasa impositiva = T
D
22%
46.151.000
46.151.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
7.078.530
22%
46.151.000
2016
6.178.431
22%
46.151.000
2017
6.529.167
22%
46.151.000
2018
9.273.209
22%
46.151.000
2019
9.458.673
22%
47.074.020
2,674%
2,674%
2,674%
2,674%
2,674%
2,674%
22,511%
22,511%
22,511%
22,511%
22,511%
22,511%
0,602%
0,602%
0,602%
0,602%
0,602%
0,602%
%Et = 1-%Dt
77,489%
77,489%
77,489%
77,489%
77,489%
77,489%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
13,335%
13,335%
13,335%
13,335%
13,335%
13,335%
(1-%Dt )·Ke
10,333%
10,333%
10,333%
10,333%
10,333%
10,333%
WACC
10,935%
10,935%
10,935%
10,935%
10,935%
V
96.741.516
VALOR ACCIONES (V-D)
50.590.516
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
455.351
93.807.369
102.062.021
103.949.545
10,935%
105.858.010
154,41
2,53% Kd
3,428%
6% Ku
11,105%
beta u
97.887.004
cotización
111,10
pm
Ke
90.941.250
1,430 %D
22,511%
13,34% D / E
29,050%
SNAM
2013
2014
FCF
1.652.685
Tasa impositiva = T
D
31%
16.795.000
16.795.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
566.778
31%
16.795.000
2016
1.373.517
31%
16.795.000
2017
696.966
31%
16.795.000
2018
1.195.941
31%
16.795.000
2019
1.219.859
31%
17.130.900
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
42,599%
42,599%
42,599%
42,599%
42,599%
42,599%
1,207%
1,207%
1,207%
1,207%
1,207%
1,207%
%Et = 1-%Dt
57,401%
57,401%
57,401%
57,401%
57,401%
57,401%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
12,173%
12,173%
12,173%
12,173%
12,173%
12,173%
(1-%Dt )·Ke
6,988%
6,988%
6,988%
6,988%
6,988%
6,988%
WACC
8,195%
8,195%
8,195%
8,195%
8,195%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
17.448.143
beta u
18.070.014
18.177.256
18.969.837
19.328.392
8,195%
19.692.411
653.143
3.379.965
cotización
0,19
4,07
4,13% Kd
4,130%
6% Ku
8,747%
pm
Ke
17.225.257
0,810 %D
42,599%
12,17% D / E
74,213%
SSAB
2013
2014
FCF
4.081.804
Tasa impositiva = T
D
22%
24.232.000
24.232.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
4.527.970
22%
24.232.000
2016
2.571.889
22%
24.232.000
2017
2.549.023
22%
24.232.000
2018
3.192.279
22%
24.232.000
2019
3.256.124
22%
24.716.640
3,350%
3,350%
3,350%
3,350%
3,350%
3,350%
47,595%
47,595%
47,595%
47,595%
47,595%
47,595%
1,594%
1,594%
1,594%
1,594%
1,594%
1,594%
%Et = 1-%Dt
52,405%
52,405%
52,405%
52,405%
52,405%
52,405%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,108%
11,108%
11,108%
11,108%
11,108%
11,108%
(1-%Dt )·Ke
5,821%
5,821%
5,821%
5,821%
5,821%
5,821%
WACC
7,415%
7,415%
7,415%
7,415%
7,415%
V
55.211.672
VALOR ACCIONES (V-D)
30.979.672
Nº ACCIONES
323.934
VALOR UNITARIO
95,64
Rf
pm
beta u
Ke
55.223.999
54.791.074
56.282.127
57.906.613
59.008.303
7,415%
60.127.843
cotización
10,65
2,53% Kd
4,294%
6% Ku
7,865%
0,890 %D
47,595%
11,11% D / E
90,820%
313
Germán Ortega González
STMICROELECTRONICS
2013
FCF
2014
-
66.174
Tasa impositiva = T
D
31%
3.142.000
3.142.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
2016
531.951
311.791
31%
3.142.000
31%
3.142.000
2017
344.821
31%
3.142.000
2018
237.454
31%
3.142.000
2019
242.203
31%
3.204.840
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
13,335%
13,335%
13,335%
13,335%
13,335%
13,335%
0,378%
0,378%
0,378%
0,378%
0,378%
0,378%
86,665%
86,665%
86,665%
86,665%
86,665%
86,665%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,852%
9,852%
9,852%
9,852%
9,852%
9,852%
(1-%Dt )·Ke
8,538%
8,538%
8,538%
8,538%
8,538%
8,538%
WACC
8,916%
8,916%
8,916%
8,916%
8,916%
%Et = 1-%Dt
V
3.271.847
VALOR ACCIONES (V-D)
129.847
Nº ACCIONES
890.606
VALOR UNITARIO
0,15
Rf
3.629.742
3.421.422
3.414.688
3.374.323
3.437.726
8,916%
3.502.033
cotización
5,90
4,13% Kd
4,130%
6% Ku
9,089%
pm
beta u
0,870 %D
13,335%
Ke
9,85% D / E
15,386%
SWEDISH MATCH
2013
2014
FCF
3.042.107
Tasa impositiva = T
D
22%
15.108.000
15.108.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
2.664.357
2016
3.068.193
22%
15.108.000
22%
15.108.000
2017
2.708.868
22%
15.108.000
2018
2.896.177
22%
15.108.000
2019
2.954.100
22%
15.410.160
3,137%
3,137%
3,137%
3,137%
3,137%
3,137%
21,129%
21,129%
21,129%
21,129%
21,129%
21,129%
0,663%
0,663%
0,663%
0,663%
0,663%
0,663%
78,871%
78,871%
78,871%
78,871%
78,871%
78,871%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,015%
5,015%
5,015%
5,015%
5,015%
5,015%
(1-%Dt )·Ke
3,955%
3,955%
3,955%
3,955%
3,955%
3,955%
WACC
4,618%
4,618%
4,618%
4,618%
4,618%
%Et = 1-%Dt
V
VALOR ACCIONES (V-D)
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
100.907.314
102.525.184
104.595.519
106.357.627
108.560.436
110.677.664
4,618%
112.834.743
85.799.314
199.045
cotización
431,05
209,77
2,53% Kd
4,021%
6% Ku
4,805%
pm
beta u
0,380 %D
21,129%
Ke
5,01% D / E
26,790%
TÉCNICAS REUNIDAS
2013
2014
FCF
318.033
Tasa impositiva = T
D
30%
374.307
374.307
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
82.675
30%
374.307
2016
57.138
30%
374.307
2017
76.585
30%
374.307
2018
143.410
30%
374.307
2019
146.279
30%
381.793
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
50,867%
50,867%
50,867%
50,867%
50,867%
50,867%
1,478%
1,478%
1,478%
1,478%
1,478%
1,478%
%Et = 1-%Dt
49,133%
49,133%
49,133%
49,133%
49,133%
49,133%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
12,698%
12,698%
12,698%
12,698%
12,698%
12,698%
(1-%Dt )·Ke
6,239%
6,239%
6,239%
6,239%
6,239%
6,239%
WACC
7,717%
7,717%
7,717%
7,717%
7,717%
V
2.299.730
VALOR ACCIONES (V-D)
1.925.423
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
Ke
314
53.741
2.159.160
2.243.101
cotización
35,83
39,49
4,15% Kd
4,150%
6% Ku
8,350%
0,700 %D
0,5086
12,70% D / E
1,0353
2.359.057
2.464.514
2.511.282
7,717%
2.558.792
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
TELE 2
2014
2013
FCF
11.759.740
Tasa impositiva = T
D
22%
15.126.000
15.126.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2016
2015
7.370.752
6.253.748
22%
22%
15.126.000
15.126.000
2017
5.196.970
22%
15.126.000
2018
5.536.099
22%
15.126.000
2019
5.646.821
22%
15.428.520
2,710%
2,710%
2,710%
2,710%
2,710%
2,710%
21,687%
21,687%
21,687%
21,687%
21,687%
21,687%
0,588%
0,588%
0,588%
0,588%
0,588%
0,588%
78,313%
78,313%
78,313%
78,313%
78,313%
78,313%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,774%
8,774%
8,774%
8,774%
8,774%
8,774%
(1-%Dt )·Ke
6,871%
6,871%
6,871%
6,871%
6,871%
6,871%
WACC
7,459%
7,459%
7,459%
7,459%
7,459%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
V
VALOR ACCIONES (V-D)
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
100.902.744
96.669.566
97.538.055
97.626.618
99.616.667
101.511.198
7,459%
103.436.325
85.776.744
cotización
445.497
192,54
69,56
2,53% Kd
3,475%
6% Ku
pm
7,625%
beta u
0,850 %D
21,687%
Ke
8,77% D / E
27,692%
TELECOM
2014
2013
FCF
8.832.294
Tasa impositiva = T
D
31%
48.189.000
48.189.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2016
2015
9.950.944
8.399.724
31%
31%
48.189.000
48.189.000
2017
5.586.365
31%
48.189.000
2018
6.918.249
31%
48.189.000
2019
7.056.614
31%
49.152.780
6,071%
6,071%
6,071%
6,071%
6,071%
6,071%
21,685%
21,685%
21,685%
21,685%
21,685%
21,685%
1,317%
1,317%
1,317%
1,317%
1,317%
1,317%
78,315%
78,315%
78,315%
78,315%
78,315%
78,315%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,010%
9,010%
9,010%
9,010%
9,010%
9,010%
(1-%Dt )·Ke
7,056%
7,056%
7,056%
7,056%
7,056%
7,056%
WACC
8,372%
8,372%
8,372%
8,372%
8,372%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
V
104.613.201
104.539.528
VALOR ACCIONES (V-D)
56.424.201
Nº ACCIONES
19.280.947
cotización
2,93
0,50
VALOR UNITARIO
Rf
4,13% Kd
103.593.425
106.680.302
108.693.740
8,372%
110.737.386
8,850%
6% Ku
pm
103.341.038
8,975%
beta u
0,850 %D
21,685%
Ke
9,01% D / E
27,690%
TELEFÓNICA
2013
2014
9.753.292
FCF
Tasa impositiva = T
D
30%
62.238.055
62.238.055
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
9.908.929
30%
62.238.055
2016
10.104.273
30%
62.238.055
2017
9.039.721
30%
62.238.055
2018
9.125.043
30%
62.238.055
2019
9.307.544
30%
63.482.816
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
47,567%
47,567%
47,567%
47,567%
47,567%
47,567%
1,382%
1,382%
1,382%
1,382%
1,382%
1,382%
%Et = 1-%Dt
52,433%
52,433%
52,433%
52,433%
52,433%
52,433%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
10,100%
10,100%
10,100%
10,100%
10,100%
10,100%
(1-%Dt )·Ke
5,296%
5,296%
5,296%
5,296%
5,296%
5,296%
WACC
6,678%
6,678%
6,678%
6,678%
6,678%
V
181.078.373
VALOR ACCIONES (V-D)
118.840.318
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
Ke
183.417.114
4.521.612
cotización
26,28
11,8
185.756.394
4,15% Kd
4,150%
6% Ku
7,270%
0,520 %D
0,4756
10,10% D / E
0,9072
188.056.541
191.574.840
195.242.762
6,678%
198.973.119
315
Germán Ortega González
TELIASONERA
2013
2014
FCF
33.342.152
Tasa impositiva = T
22%
D
132.813.000
132.813.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
26.628.208
22%
132.813.000
2016
28.636.869
22%
132.813.000
2017
27.711.766
22%
132.813.000
2018
27.913.772
22%
132.813.000
2019
28.472.047
22%
135.469.260
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
21,260%
21,260%
21,260%
21,260%
21,260%
21,260%
0,419%
0,419%
0,419%
0,419%
0,419%
0,419%
78,740%
78,740%
78,740%
78,740%
78,740%
78,740%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,850%
8,850%
8,850%
8,850%
8,850%
8,850%
(1-%Dt )·Ke
6,968%
6,968%
6,968%
6,968%
6,968%
6,968%
WACC
7,387%
7,387%
7,387%
7,387%
7,387%
%Et = 1-%Dt
V
480.858.746
VALOR ACCIONES (V-D)
348.045.746
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
483.037.156
4.330.084
cotización
80,38
53,55
492.090.427
2,53% Kd
2,525%
6% Ku
7,505%
pm
beta u
0,830 %D
21,260%
Ke
8,85% D / E
27,000%
499.803.794
509.012.042
518.698.489
7,387%
528.542.188
THYSSEN
2013
FCF
2014
-
330.059
Tasa impositiva = T
30%
D
29.349.000
29.349.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
2.313.041
30%
29.349.000
2016
1.670.944
30%
29.349.000
2017
1.505.283
30%
29.349.000
2018
1.258.415
30%
29.349.000
2019
1.283.583
30%
29.935.980
3,031%
3,031%
3,031%
3,031%
3,031%
3,031%
30,502%
30,502%
30,502%
30,502%
30,502%
30,502%
0,925%
0,925%
0,925%
0,925%
0,925%
0,925%
69,498%
69,498%
69,498%
69,498%
69,498%
69,498%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,371%
7,371%
7,371%
7,371%
7,371%
7,371%
(1-%Dt )·Ke
5,123%
5,123%
5,123%
5,123%
5,123%
5,123%
WACC
6,048%
6,048%
6,048%
6,048%
6,048%
%Et = 1-%Dt
V
VALOR ACCIONES (V-D)
28.473.768
-
30.058.793
30.205.659
30.527.067
31.114.781
6,048%
31.712.869
875.231
Nº ACCIONES
514.489
VALOR UNITARIO
-1,70
Rf
30.525.782
cotización
17,68
1,93% Kd
4,318%
6% Ku
6,440%
pm
beta u
0,820 %D
0,305
Ke
7,37% D / E
0,439
TOD'S
2013
2014
FCF
84.402
Tasa impositiva = T
D
31%
153.083
153.083
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
115.845
31%
153.083
2016
123.264
31%
153.083
2017
102.877
31%
153.083
2018
127.458
31%
153.083
2019
130.008
31%
156.145
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
10,426%
10,426%
10,426%
10,426%
10,426%
10,426%
0,295%
0,295%
0,295%
0,295%
0,295%
0,295%
%Et = 1-%Dt
89,574%
89,574%
89,574%
89,574%
89,574%
89,574%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,512%
11,512%
11,512%
11,512%
11,512%
11,512%
(1-%Dt )·Ke
10,311%
10,311%
10,311%
10,311%
10,311%
10,311%
WACC
10,607%
V
1.303.797
VALOR ACCIONES (V-D)
1.150.714
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
Ke
316
30.609
1.357.685
10,607%
1.385.848
cotización
37,59
121,40
4,13% Kd
4,130%
6% Ku
10,742%
1,160 %D
10,426%
11,51% D / E
11,640%
10,607%
1.409.577
10,607%
1.456.211
10,607%
1.483.210
10,607%
1.510.523
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
TOTAL
2013
2014
FCF
8.335.227
Tasa impositiva = T
33%
D
76.623.000
76.623.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
11.508.441
33%
76.623.000
2016
12.601.522
33%
76.623.000
2017
7.406.884
33%
76.623.000
2018
12.528.992
33%
76.623.000
2019
12.779.572
33%
78.155.460
4,631%
4,631%
4,631%
4,631%
4,631%
4,631%
29,324%
29,324%
29,324%
29,324%
29,324%
29,324%
%Dt ·(1-T)·Kd
1,358%
1,358%
1,358%
1,358%
1,358%
1,358%
%Et = 1-%Dt
70,676%
70,676%
70,676%
70,676%
70,676%
70,676%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,285%
9,285%
9,285%
9,285%
9,285%
9,285%
(1-%Dt )·Ke
6,562%
6,562%
6,562%
6,562%
6,562%
6,562%
WACC
7,920%
7,920%
7,920%
7,920%
7,920%
V
186.377.094
VALOR ACCIONES (V-D)
109.754.094
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
192.803.128
2.268.463
cotización
48,38
44,53
196.564.897
2,56% Kd
6,946%
6% Ku
8,599%
pm
beta u
0,990 %D
29,324%
Ke
9,28% D / E
41,490%
199.531.519
207.927.740
211.866.842
7,920%
215.867.345
UCB
2013
2014
FCF
492.628
Tasa impositiva = T
34%
D
5.057.000
5.057.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
37.376
34%
5.057.000
2016
218.881
34%
5.057.000
2017
43.840
34%
5.057.000
2018
216.541
34%
5.057.000
2019
220.872
34%
5.158.140
1,690%
1,690%
1,690%
1,690%
1,690%
1,690%
11,045%
11,045%
11,045%
11,045%
11,045%
11,045%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,187%
0,187%
0,187%
0,187%
0,187%
0,187%
%Et = 1-%Dt
88,955%
88,955%
88,955%
88,955%
88,955%
88,955%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,043%
8,043%
8,043%
8,043%
8,043%
8,043%
(1-%Dt )·Ke
7,154%
7,154%
7,154%
7,154%
7,154%
7,154%
WACC
7,341%
7,341%
7,341%
7,341%
7,341%
V
VALOR ACCIONES (V-D)
3.701.301
-
3.698.495
3.751.115
3.982.639
4.058.458
7,341%
4.135.511
1.355.698
Nº ACCIONES
179.284
VALOR UNITARIO
-7,56
Rf
3.480.381
cotización
55,39
2,56% Kd
2,560%
6% Ku
7,437%
pm
beta u
0,800 %D
11,045%
Ke
8,04% D / E
12,417%
UMICORE
2013
2014
FCF
404.316
Tasa impositiva = T
D
34%
1.124.427
1.124.427
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
537.183
34%
1.124.427
2016
284.200
34%
1.124.427
2017
220.199
34%
1.124.427
2018
359.157
34%
1.124.427
2019
366.340
34%
1.146.916
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
16,222%
16,222%
16,222%
16,222%
16,222%
16,222%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,274%
0,274%
0,274%
0,274%
0,274%
0,274%
%Et = 1-%Dt
83,778%
83,778%
83,778%
83,778%
83,778%
83,778%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,110%
9,110%
9,110%
9,110%
9,110%
9,110%
(1-%Dt )·Ke
7,632%
7,632%
7,632%
7,632%
7,632%
7,632%
WACC
7,906%
V
5.631.574
VALOR ACCIONES (V-D)
4.507.147
Nº ACCIONES
109.771
VALOR UNITARIO
41,06
Rf
pm
5.672.489
7,906%
5.583.771
7,906%
5.741.022
7,906%
5.974.707
7,906%
6.087.908
7,906%
6.202.877
cotización
37,12
2,56% Kd
2,557%
6% Ku
8,047%
beta u
0,900 %D
16,222%
Ke
9,11% D / E
19,362%
317
Germán Ortega González
VEOLIA
2013
2014
FCF
2.229.667
Tasa impositiva = T
D
33%
20.107.000
20.107.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
3.438.686
33%
20.107.000
2016
4.645.376
33%
20.107.000
2017
2.893.407
33%
20.107.000
2018
2.343.905
33%
20.107.000
2019
2.390.783
33%
20.509.140
3,241%
3,241%
3,241%
3,241%
3,241%
3,241%
52,404%
52,404%
52,404%
52,404%
52,404%
52,404%
1,698%
1,698%
1,698%
1,698%
1,698%
1,698%
47,596%
47,596%
47,596%
47,596%
47,596%
47,596%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,281%
5,281%
5,281%
5,281%
5,281%
5,281%
(1-%Dt )·Ke
2,513%
2,513%
2,513%
2,513%
2,513%
2,513%
WACC
4,212%
4,212%
4,212%
4,212%
4,212%
%Et = 1-%Dt
V
VALOR ACCIONES (V-D)
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
100.022.725
102.005.929
102.863.646
102.550.798
103.976.743
106.012.249
4,212%
108.086.611
79.915.725
5.346.377
cotización
14,95
11,86
2,56% Kd
4,861%
6% Ku
5,061%
pm
beta u
0,410 %D
Ke
5,28% D / E
52,404%
110,100%
VISCOFAN
2013
2014
FCF
50.183
Tasa impositiva = T
D
30%
156.290
156.290
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
65.002
30%
156.290
2016
73.074
30%
156.290
2017
69.638
30%
156.290
2018
74.835
30%
156.290
2019
76.332
30%
159.416
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
17,668%
17,668%
17,668%
17,668%
17,668%
17,668%
0,513%
0,513%
0,513%
0,513%
0,513%
0,513%
%Et = 1-%Dt
82,332%
82,332%
82,332%
82,332%
82,332%
82,332%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,126%
10,126%
10,126%
10,126%
10,126%
10,126%
(1-%Dt )·Ke
8,337%
8,337%
8,337%
8,337%
8,337%
8,337%
WACC
8,850%
8,850%
8,850%
8,850%
8,850%
V
972.047
VALOR ACCIONES (V-D)
815.757
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
46.604
beta u
1.032.087
1.050.353
1.073.671
1.093.856
8,850%
1.114.331
cotización
17,50
41,35
4,15% Kd
4,150%
6% Ku
9,070%
pm
Ke
1.007.890
0,820 %D
0,176683682
10,13% D / E
0,2146
VIVENDI
2013
2014
FCF
5.346.187
Tasa impositiva = T
D
33%
24.696.000
24.696.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
2015
5.048.479
33%
24.696.000
2016
1.705.677
33%
24.696.000
2017
4.724.244
33%
24.696.000
2018
3.442.663
33%
24.696.000
2019
3.511.516
33%
25.189.920
2,879%
2,879%
2,879%
2,879%
2,879%
2,879%
36,196%
36,196%
36,196%
36,196%
36,196%
36,196%
1,042%
1,042%
1,042%
1,042%
1,042%
1,042%
63,804%
63,804%
63,804%
63,804%
63,804%
63,804%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,821%
6,821%
6,821%
6,821%
6,821%
6,821%
(1-%Dt )·Ke
4,352%
4,352%
4,352%
4,352%
4,352%
4,352%
WACC
5,394%
V
95.600.187
VALOR ACCIONES (V-D)
70.904.187
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
95.410.756
1.339.610
cotización
52,93
19,16
5,394%
95.508.814
2,56% Kd
4,318%
6% Ku
5,915%
beta u
0,550 %D
36,196%
Ke
6,82% D / E
56,730%
318
5,394%
98.954.963
5,394%
99.568.434
5,394%
101.496.577
5,394%
103.459.873
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
VOLVO
2014
2013
FCF
27.834.665
Tasa impositiva = T
D
22%
214.896.000
214.896.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
24.971.909
22%
214.896.000
2016
20.058.656
22%
214.896.000
2017
13.343.142
22%
214.896.000
2018
22.947.221
22%
214.896.000
2019
23.406.166
22%
219.193.920
4,462%
4,462%
4,462%
4,462%
4,462%
4,462%
57,146%
57,146%
57,146%
57,146%
57,146%
57,146%
2,550%
2,550%
2,550%
2,550%
2,550%
2,550%
42,854%
42,854%
42,854%
42,854%
42,854%
42,854%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,485%
8,485%
8,485%
8,485%
8,485%
8,485%
(1-%Dt )·Ke
3,636%
3,636%
3,636%
3,636%
3,636%
3,636%
WACC
6,186%
6,186%
6,186%
6,186%
6,186%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
V
499.005.479
VALOR ACCIONES (V-D)
284.109.479
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
502.038.673
2.028.099
cotización
140,09
21,64
2,53% Kd
pm
508.122.253
519.495.408
538.287.607
548.638.189
6,186%
559.170.100
5,720%
6% Ku
6,905%
beta u
0,730 %D
57,146%
Ke
8,49% D / E
133,350%
WOLTERS
2014
2013
FCF
656.729
Tasa impositiva = T
D
25%
4.932.000
4.932.000
Kd·(1-T)
%Dt = Dt-1/Vt-1
2015
331.295
25%
4.932.000
2016
584.381
25%
4.932.000
2017
423.719
25%
4.932.000
2018
496.911
25%
4.932.000
2019
506.849
25%
5.030.640
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
1,676%
10,794%
10,794%
10,794%
10,794%
10,794%
10,794%
0,181%
0,181%
0,181%
0,181%
0,181%
0,181%
89,206%
89,206%
89,206%
89,206%
89,206%
89,206%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,691%
8,691%
8,691%
8,691%
8,691%
8,691%
(1-%Dt )·Ke
7,753%
7,753%
7,753%
7,753%
7,753%
7,753%
WACC
7,934%
7,934%
7,934%
7,934%
7,934%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et = 1-%Dt
V
7.732.294
VALOR ACCIONES (V-D)
2.800.294
Nº ACCIONES
295.254
VALOR UNITARIO
9,48
Rf
pm
7.689.023
7.967.754
8.015.511
8.227.720
8.383.573
7,934%
8.541.852
cotización
21,21
2,23% Kd
6% Ku
beta u
0,960 %D
Ke
8,69% D / E
2,234%
7,994%
10,794%
0,1210
319
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ANEXO 4: VALOR DE LA EMPRESA.
MODELO NOCTE
A2A
2013
2014
FCF
624.873
Tasa impositiva = T
D
31%
6.356.000
6.356.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
710.984
31%
6.356.000
2016
710.626
31%
6.356.000
2017
473.276
31%
6.356.000
2018
610.314
31%
6.356.000
2019
622.520
31%
6.483.120
3,526%
3,526%
3,526%
3,526%
3,526%
3,526%
58,816%
58,033%
57,652%
57,241%
55,621%
54,596%
2,074%
2,046%
2,033%
2,018%
1,961%
1,925%
%Et= 1-%Dt
41,184%
41,967%
42,348%
42,759%
44,379%
45,404%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,722%
12,281%
12,169%
12,116%
12,059%
11,848%
(1-%Dt )·Ke
5,058%
5,107%
5,131%
5,156%
5,258%
5,322%
WACC
7,132%
7,153%
7,164%
7,175%
7,219%
7,247%
V
10.806.503
10.952.303
VALOR ACCIONES
4.450.503
Nº ACCIONES
3.105.987
cotización
1,43
0,85
VALOR UNITARIO
Rf
4,13% Ku
8,747%
6% Kd
5,140%
pm
beta u
11.024.745
11.103.883
11.427.293
11.641.953
11.863.183
0,810
ACCOR
2013
2014
FCF
69.421
Tasa impositiva = T
D
33%
3.910.000
3.910.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
2015
728.446
33%
3.910.000
2016
483.750
33%
3.910.000
2017
513.612
33%
3.910.000
2018
432.556
33%
3.910.000
2019
441.207
33%
3.988.200
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
38,915%
36,991%
37,349%
36,867%
36,468%
35,784%
0,664%
0,631%
0,637%
0,629%
0,622%
0,611%
61,085%
63,009%
62,651%
63,133%
63,532%
64,216%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,557%
8,416%
8,442%
8,408%
8,380%
8,333%
(1-%Dt )·Ke
5,227%
5,303%
5,289%
5,308%
5,324%
5,351%
WACC
V
VALOR ACCIONES
5,891%
10.047.631
228.053
VALOR UNITARIO
26,91
5,926%
10.605.631
5,937%
10.721.701
5,946%
10.926.683
5,962%
11.136.889
cotización
34,21
2,56% Ku
6,769%
6% Kd
2,560%
pm
beta u
5,934%
10.468.952
6.137.631
Nº ACCIONES
Rf
10.570.120
0,690
ADIDAS
2013
FCF
2014
-
185.817
Tasa impositiva = T
D
30%
4.285.000
4.285.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
523.993
30%
4.285.000
2016
705.204
30%
4.285.000
2017
347.225
30%
4.285.000
2018
440.058
30%
4.285.000
2019
448.859
30%
4.370.700
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
27,707%
26,213%
25,874%
25,806%
25,193%
24,713%
0,375%
0,355%
0,351%
0,350%
0,341%
0,335%
72,293%
73,787%
74,126%
74,194%
74,807%
75,287%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,699%
5,641%
5,628%
5,625%
5,602%
5,584%
(1-%Dt )·Ke
4,120%
4,162%
4,172%
4,174%
4,191%
4,204%
WACC
4,495%
4,517%
4,522%
4,523%
4,532%
4,539%
%Et= 1-%Dt
V
15.465.523
VALOR ACCIONES
11.180.523
Nº ACCIONES
209.216
VALOR UNITARIO
53,44
Rf
pm
beta u
16.346.581
16.561.001
16.604.716
17.008.553
17.339.345
17.677.544
cotización
92,64
1,93% Ku
4,790%
6% Kd
1,930%
0,520
321
Germán Ortega González
AIR LIQUIDE
2013
2014
FCF
774.500
Tasa impositiva = T
D
33%
12.807.200
12.807.200
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
1.047.942
33%
12.807.200
2016
1.328.804
33%
12.807.200
2017
1.027.982
33%
12.807.200
2018
1.201.315
33%
12.807.200
2019
1.225.341
33%
13.063.344
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
50,998%
49,469%
48,420%
47,839%
46,711%
45,840%
0,870%
0,844%
0,826%
0,816%
0,797%
0,782%
%Et= 1-%Dt
49,002%
50,531%
51,580%
52,161%
53,289%
54,160%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
10,826%
10,625%
10,494%
10,424%
10,292%
10,194%
(1-%Dt )·Ke
5,305%
5,369%
5,413%
5,437%
5,484%
5,521%
WACC
6,175%
6,213%
6,239%
6,254%
6,282%
V
25.113.157
VALOR ACCIONES
12.305.957
Nº ACCIONES
342.912
VALOR UNITARIO
35,89
Rf
26.450.139
26.771.638
27.417.879
27.938.868
6,303%
28.474.591
cotización
93,74
2,56% Ku
7,440%
6% Kd
2,560%
pm
beta u
25.889.489
0,800
AKZO
2013
FCF
2014
- 1.280.727
25%
Tasa impositiva = T
D
8.100.000
8.100.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.834.190
25%
8.100.000
2016
1.547.436
25%
8.100.000
2017
1.126.076
25%
8.100.000
2018
854.147
25%
8.100.000
2019
871.230
25%
8.262.000
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
45,459%
40,079%
41,211%
41,866%
41,667%
40,887%
0,762%
0,672%
0,690%
0,701%
0,698%
0,685%
%Et= 1-%Dt
54,541%
59,921%
58,789%
58,134%
58,333%
59,113%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,034%
9,442%
9,558%
9,627%
9,605%
9,524%
(1-%Dt )·Ke
5,473%
5,658%
5,619%
5,596%
5,603%
5,630%
WACC
6,235%
6,329%
6,309%
6,298%
6,301%
V
VALOR ACCIONES
17.818.407
242.635
VALOR UNITARIO
40,05
19.347.645
19.440.045
19.810.871
6,315%
20.190.699
cotización
55,68
2,23% Ku
7,030%
6% Kd
2,230%
pm
beta u
19.654.988
9.718.407
Nº ACCIONES
Rf
20.210.042
0,800
ALCATEL
2013
FCF
2014
- 1.108.642
Tasa impositiva = T
D
33%
15.445.000
15.445.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
2.353.625
33%
15.445.000
2016
2.698.422
33%
15.445.000
2017
1.406.170
33%
15.445.000
2018
1.478.148
33%
15.445.000
2019
1.507.711
33%
15.753.900
2,405%
2,405%
2,405%
2,405%
2,405%
2,405%
36,077%
33,519%
33,525%
33,783%
33,117%
32,490%
0,868%
0,806%
0,806%
0,812%
0,796%
0,781%
63,923%
66,481%
66,475%
66,217%
66,883%
67,510%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,531%
6,446%
6,446%
6,455%
6,433%
6,414%
(1-%Dt )·Ke
4,175%
4,285%
4,285%
4,274%
4,303%
4,330%
WACC
5,043%
5,092%
5,092%
5,087%
5,099%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
42.810.787
VALOR ACCIONES
27.365.787
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
322
46.078.270
2.756.659
cotización
9,93
3,26
46.070.778
2,56% Ku
5,732%
6% Kd
3,607%
0,520
45.718.060
46.637.376
47.537.409
5,111%
48.459.470
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ALFA LAVAL
2013
2014
FCF
2.754.535
Tasa impositiva = T
D
22%
16.601.000
16.601.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
2.847.622
22%
16.601.000
2016
3.637.133
22%
16.601.000
2017
3.364.994
22%
16.601.000
2018
3.729.148
22%
16.601.000
2019
3.803.731
22%
16.933.020
1,973%
1,973%
1,973%
1,973%
1,973%
1,973%
34,592%
33,559%
32,555%
32,001%
31,255%
30,682%
0,683%
0,662%
0,642%
0,632%
0,617%
0,605%
%Et= 1-%Dt
65,408%
66,441%
67,445%
67,999%
68,745%
69,318%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,967%
%Dt ·(1-T)·Kd
12,439%
12,309%
12,186%
12,120%
12,033%
(1-%Dt )·Ke
8,136%
8,178%
8,219%
8,242%
8,272%
8,296%
WACC
8,819%
8,841%
8,862%
8,873%
8,889%
8,901%
V
47.990.896
VALOR ACCIONES
31.389.896
Nº ACCIONES
419.456
VALOR UNITARIO
74,83
Rf
50.994.311
51.876.123
53.114.245
54.106.395
55.118.666
cotización
165,00
2,53% Ku
9,545%
6% Kd
2,530%
pm
beta u
49.468.620
1,170
ALSTOM
2013
2014
FCF
2.526.601
Tasa impositiva = T
D
33%
2.256.000
2.256.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
2015
386.318
33%
2.256.000
2016
298.687
33%
2.256.000
2017
981.702
33%
2.256.000
2018
1.123.130
33%
2.256.000
2019
1.145.593
33%
2.301.120
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
13,538%
14,558%
13,782%
12,963%
12,643%
12,409%
0,231%
0,248%
0,235%
0,221%
0,216%
0,212%
86,462%
85,442%
86,218%
87,037%
87,357%
87,591%
9,103%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,162%
9,217%
9,175%
9,132%
9,115%
(1-%Dt )·Ke
7,922%
7,875%
7,911%
7,948%
7,962%
7,973%
WACC
8,153%
8,124%
8,146%
8,169%
8,178%
8,185%
V
16.664.546
VALOR ACCIONES
14.408.546
Nº ACCIONES
308.158
VALOR UNITARIO
43,67
Rf
16.369.144
17.403.855
17.843.896
18.180.078
18.522.501
cotización
31,74
2,56% Ku
8,538%
6% Kd
2,560%
pm
beta u
15.496.564
0,980
AMADEUS
2013
FCF
2014
-
46.146
Tasa impositiva = T
D
30%
2.647.601
2.647.601
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
533.579
30%
2.647.601
2016
419.933
30%
2.647.601
2017
391.899
30%
2.647.601
2018
367.251
30%
2.647.601
2019
374.596
30%
2.700.553
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
42,958%
39,787%
40,075%
39,703%
39,144%
38,420%
1,248%
1,156%
1,164%
1,153%
1,137%
1,116%
%Et= 1-%Dt
57,042%
60,213%
59,925%
60,297%
60,856%
61,580%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,472%
10,205%
10,228%
10,198%
10,154%
10,098%
(1-%Dt )·Ke
5,974%
6,145%
6,129%
6,149%
6,179%
6,218%
WACC
7,222%
7,300%
7,293%
7,303%
7,316%
V
6.163.220
VALOR ACCIONES
3.515.619
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
444.619
6.654.451
6.606.680
6.763.677
6.891.289
7,335%
7.022.135
cotización
7,91
31,11
Rf
4,150% Ku
8,290%
pm
6,000% Kd
4,150%
beta u
6.668.595
0,690
323
Germán Ortega González
ASML
2013
2014
FCF
3.475.923
Tasa impositiva = T
D
25%
3.965.433
3.965.433
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
2015
629.766
2016
-
25%
36.720
25%
3.965.433
3.965.433
2017
424.759
25%
3.965.433
2018
1.373.126
25%
3.965.433
2019
1.400.589
25%
4.044.741
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
30,270%
35,653%
33,761%
30,241%
27,951%
27,449%
0,506%
0,596%
0,565%
0,506%
0,467%
0,459%
69,730%
64,347%
66,239%
69,759%
72,049%
72,551%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
15,671%
16,584%
16,246%
15,667%
15,320%
15,247%
(1-%Dt )·Ke
10,928%
10,671%
10,761%
10,929%
11,038%
11,062%
WACC
V
VALOR ACCIONES
11,434%
13.100.256
440.852
VALOR UNITARIO
20,72
11,326%
13.112.646
11,435%
14.187.290
11,506%
14.446.500
11,521%
14.710.312
cotización
94,97
2,23% Ku
12,370%
6% Kd
2,230%
pm
beta u
11,267%
11.745.623
9.134.823
Nº ACCIONES
Rf
11.122.204
1,690
ASSA ABLOY
2013
2014
FCF
3.575.093
Tasa impositiva = T
D
22%
32.557.000
32.557.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
2016
663.897
2.618.475
22%
22%
32.557.000
32.557.000
2017
1.382.600
22%
32.557.000
2018
2.876.212
22%
32.557.000
2019
2.933.736
22%
33.208.140
3,532%
3,532%
3,532%
3,532%
3,532%
3,532%
62,156%
62,243%
59,046%
57,894%
55,507%
54,474%
2,196%
2,199%
2,086%
2,045%
1,961%
1,924%
%Et= 1-%Dt
37,844%
37,757%
40,954%
42,106%
44,493%
45,526%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,747%
11,865%
11,881%
11,362%
11,194%
10,875%
(1-%Dt )·Ke
4,490%
4,486%
4,653%
4,714%
4,838%
4,893%
WACC
6,686%
6,684%
6,739%
6,759%
6,799%
6,817%
V
52.379.180
VALOR ACCIONES
19.822.180
Nº ACCIONES
370.858
VALOR UNITARIO
53,45
Rf
55.138.590
56.235.859
58.653.988
59.765.789
60.906.175
cotización
322,23
2,53% Ku
7,745%
6% Kd
4,529%
pm
beta u
52.306.116
0,870
ATLANTIA
2013
2014
FCF
7.249.822
Tasa impositiva = T
D
31%
26.766.123
26.766.123
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
9.180
31%
26.766.123
2016
-
979.903
31%
26.766.123
2017
14.817
31%
26.766.123
2018
1.825.138
31%
26.766.123
2019
1.861.641
31%
27.301.445
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
66,952%
76,153%
71,975%
66,295%
62,524%
61,360%
1,897%
2,158%
2,039%
1,878%
1,771%
1,738%
%Et= 1-%Dt
33,048%
23,847%
28,025%
33,705%
37,476%
38,640%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,514%
12,576%
15,406%
13,890%
12,432%
11,709%
(1-%Dt )·Ke
4,156%
3,674%
3,893%
4,190%
4,388%
4,449%
WACC
6,053%
5,831%
5,932%
6,069%
6,159%
6,187%
V
39.977.910
VALOR ACCIONES
13.211.787
Nº ACCIONES
812.946
VALOR UNITARIO
16,25
Rf
pm
beta u
324
35.147.870
37.188.296
cotización
16,31
4,13% Ku
7,664%
6% Kd
4,130%
0,620
40.374.184
42.809.519
43.621.176
44.458.537
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ATLAS COPCO
2013
2014
FCF
17.613.863
22%
Tasa impositiva = T
D
41.826.000
41.826.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
14.487.883
22%
41.826.000
2016
14.317.379
22%
41.826.000
2017
11.886.992
22%
41.826.000
2018
16.577.555
22%
41.826.000
2019
16.909.106
22%
42.662.520
6,645%
6,645%
6,645%
6,645%
6,645%
6,645%
15,756%
15,607%
15,273%
14,919%
14,433%
14,165%
1,047%
1,037%
1,015%
0,991%
0,959%
0,941%
84,244%
84,393%
84,727%
85,081%
85,567%
85,835%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,770%
7,771%
7,773%
7,776%
7,779%
7,781%
(1-%Dt )·Ke
6,545%
6,558%
6,586%
6,616%
6,656%
6,679%
WACC
7,592%
7,595%
7,601%
7,607%
7,615%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
265.452.360
VALOR ACCIONES
223.626.360
Nº ACCIONES
1.213.552
VALOR UNITARIO
184,27
Rf
pm
beta u
267.992.610
273.858.630
280.356.517
289.795.850
295.287.023
7,620%
300.878.526
cotización
123,33
2,53% Ku
7,865%
6% Kd
8,519%
0,890
AUTOGRILL
2014
2013
-
FCF
123.227
31%
Tasa impositiva = T
D
1.364.055
1.364.055
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
373.287
31%
1.364.055
2016
397.036
31%
1.364.055
2017
241.500
31%
1.364.055
2018
188.772
31%
1.364.055
2019
192.548
31%
1.391.336
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
40,009%
36,121%
37,099%
38,474%
38,329%
37,619%
1,134%
1,023%
1,051%
1,090%
1,086%
1,066%
%Et= 1-%Dt
59,991%
63,879%
62,901%
61,526%
61,671%
62,381%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
10,029%
9,747%
9,814%
9,913%
9,902%
9,851%
(1-%Dt )·Ke
6,016%
6,226%
6,173%
6,099%
6,107%
6,145%
WACC
7,150%
7,250%
7,224%
7,189%
7,193%
V
3.409.359
VALOR ACCIONES
2.045.304
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
3.776.346
pm
3.545.423
3.558.809
3.626.018
7,211%
3.694.946
cotización
253.395
8,07
Rf
3.676.828
6,14
4,13% Ku
8,177%
6% Kd
4,130%
0,710
beta u
BASF
2013
2014
2.550.624
FCF
Tasa impositiva = T
D
30%
32.088.000
32.088.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
5.453.135
30%
32.088.000
2016
2.779.323
30%
32.088.000
2017
3.619.006
30%
32.088.000
2018
4.299.483
30%
32.088.000
2019
4.385.473
30%
32.729.760
3,771%
3,771%
3,771%
3,771%
3,771%
3,771%
35,306%
34,162%
34,034%
32,968%
32,168%
31,565%
1,331%
1,288%
1,283%
1,243%
1,213%
1,190%
64,694%
65,838%
65,966%
67,032%
67,832%
68,435%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,458%
7,429%
7,426%
7,401%
7,382%
7,368%
(1-%Dt )·Ke
4,825%
4,891%
4,899%
4,961%
5,007%
5,042%
WACC
6,156%
6,180%
6,182%
6,204%
6,220%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
90.885.509
VALOR ACCIONES
58.797.509
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
93.929.927
918.000
94.281.290
97.330.639
99.750.100
101.655.543
6,233%
103.606.091
cotización
77,49
64,05
1,93% Ku
6,880%
6% Kd
5,372%
0,900
325
Germán Ortega González
BAYER
2013
FCF
2014
- 2.197.853
Tasa impositiva = T
D
30%
26.126.000
26.126.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
2.921.463
30%
26.126.000
2016
3.786.239
30%
26.126.000
2017
1.938.425
30%
26.126.000
2018
1.765.527
30%
26.126.000
2019
1.800.837
30%
26.648.520
3,300%
3,300%
3,300%
3,300%
3,300%
3,300%
55,668%
50,625%
50,770%
51,798%
51,028%
50,067%
1,837%
1,670%
1,675%
1,709%
1,684%
1,652%
44,332%
49,375%
49,230%
48,202%
48,972%
49,933%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,766%
7,503%
7,510%
7,559%
7,522%
7,477%
(1-%Dt )·Ke
3,443%
3,705%
3,697%
3,644%
3,684%
3,733%
WACC
5,280%
5,375%
5,372%
5,353%
5,367%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
46.931.489
VALOR ACCIONES
20.805.489
Nº ACCIONES
826.947
VALOR UNITARIO
25,16
Rf
51.459.732
50.438.069
51.199.549
52.182.129
5,386%
53.191.595
cotización
101,95
1,93% Ku
6,330%
6% Kd
4,700%
pm
beta u
51.607.280
0,800
BEIERSDORF
2013
2014
FCF
787.519
Tasa impositiva = T
D
30%
1.432.000
1.432.000
2015
338.938
30%
1.432.000
2016
527.927
30%
1.432.000
2017
511.403
30%
1.432.000
2018
542.494
30%
1.432.000
2019
553.344
30%
1.460.640
Kd·(1-t)
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
%Dt = Dt-1 / Vt-1
9,097%
9,084%
8,820%
8,656%
8,482%
8,320%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,123%
0,123%
0,120%
0,117%
0,115%
0,113%
90,903%
90,916%
91,180%
91,344%
91,518%
91,680%
%Et= 1-%Dt
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,521%
5,520%
5,513%
5,508%
5,503%
5,499%
(1-%Dt )·Ke
5,018%
5,019%
5,027%
5,031%
5,037%
5,041%
WACC
5,142%
V
15.742.034
VALOR ACCIONES
14.310.034
Nº ACCIONES
226.818
VALOR UNITARIO
63,09
Rf
5,142%
16.235.560
5,146%
16.543.130
5,149%
16.883.478
5,151%
17.210.723
5,154%
17.544.413
cotización
81,82
1,93% Ku
5,285%
6% Kd
1,930%
pm
beta u
15.763.928
0,610
BEKAERT
2013
2014
FCF
96.485
Tasa impositiva = T
D
34%
1.695.317
1.695.317
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
306.600
34%
1.695.317
2016
446.558
34%
1.695.317
2017
278.957
34%
1.695.317
2018
279.565
34%
1.695.317
2019
285.157
34%
1.729.223
1,690%
1,690%
1,690%
1,690%
1,690%
1,690%
33,949%
32,292%
31,887%
32,301%
31,731%
31,142%
0,573%
0,545%
0,538%
0,545%
0,536%
0,526%
66,051%
67,708%
68,113%
67,699%
68,269%
68,858%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,828%
9,695%
9,663%
9,696%
9,651%
9,607%
(1-%Dt )·Ke
6,491%
6,564%
6,582%
6,564%
6,589%
6,615%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
WACC
7,064%
V
4.993.665
VALOR ACCIONES
3.298.348
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
326
58.411
5.249.943
7,109%
5.316.571
cotización
56,47
26,45
2,56% Ku
7,986%
6% Kd
2,560%
0,890
7,120%
5.248.563
7,109%
5.342.724
7,124%
5.443.796
7,140%
5.547.349
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
BELGACOM
2014
2013
978.797
FCF
34%
Tasa impositiva = T
D
4.251.000
4.251.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
2015
731.855
34%
4.251.000
2016
738.257
34%
4.251.000
2017
680.829
34%
4.251.000
2018
752.995
34%
4.251.000
2019
768.055
34%
4.336.020
1,690%
1,690%
1,690%
1,690%
1,690%
1,690%
20,591%
20,470%
20,107%
19,743%
19,321%
18,955%
0,348%
0,346%
0,340%
0,334%
0,326%
0,320%
79,409%
79,530%
79,893%
80,257%
80,679%
81,045%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,271%
6,267%
6,255%
6,244%
6,230%
6,218%
(1-%Dt )·Ke
4,980%
4,984%
4,998%
5,011%
5,026%
5,040%
WACC
5,328%
5,330%
5,337%
5,344%
5,353%
V
20.645.381
VALOR ACCIONES
16.394.381
Nº ACCIONES
319.204
VALOR UNITARIO
51,36
Rf
20.766.555
21.141.611
21.531.754
22.001.676
22.426.353
5,360%
22.860.300
cotización
22,77
2,56% Ku
5,729%
6% Kd
2,560%
pm
0,520
beta u
BOLIDEN
2014
2013
9.878.994
FCF
22%
Tasa impositiva = T
D
14.006.000
14.006.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
3.367.794
22%
14.006.000
2016
3.473.893
22%
14.006.000
2017
2.755.428
22%
14.006.000
2018
4.407.762
22%
14.006.000
2019
4.495.917
22%
14.286.120
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
18,760%
20,051%
20,519%
20,640%
21,188%
20,638%
0,369%
0,395%
0,404%
0,407%
0,417%
0,406%
%Et= 1-%Dt
81,240%
79,949%
79,481%
79,360%
78,812%
79,362%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,969%
%Dt ·(1-T)·Kd
10,809%
10,918%
10,959%
10,969%
11,017%
(1-%Dt )·Ke
8,782%
8,729%
8,710%
8,705%
8,683%
8,705%
WACC
9,151%
9,124%
9,114%
9,112%
9,100%
9,112%
V
69.138.332
VALOR ACCIONES
55.132.332
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
69.853.124
68.258.971
66.102.792
67.864.753
68.145.879
cotización
273.501
221,60
201,58
2,53% Ku
9,545%
6% Kd
2,525%
pm
67.857.321
1,170
beta u
BOSKALIS
2014
2013
-
FCF
1.032.165
25%
Tasa impositiva = T
D
1.842.760
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
1.842.760
2015
237.769
25%
1.842.760
2016
842.554
25%
1.842.760
2017
2.227.107
25%
1.842.760
2018
263.373
25%
1.842.760
2019
268.641
25%
1.879.615
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
30,026%
24,348%
23,533%
24,551%
31,914%
31,316%
0,503%
0,408%
0,394%
0,411%
0,535%
0,525%
69,974%
75,652%
76,467%
75,449%
68,086%
68,684%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,573%
8,188%
8,137%
8,200%
8,716%
8,670%
(1-%Dt )·Ke
5,999%
6,194%
6,222%
6,187%
5,934%
5,955%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
WACC
6,502%
V
6.137.300
VALOR ACCIONES
4.294.540
Nº ACCIONES
688.779
VALOR UNITARIO
6,24
Rf
pm
beta u
7.568.531
6,602%
7.830.443
6,616%
7.505.982
6,599%
5.774.159
6,469%
5.884.323
6,480%
5.996.963
cotización
99,69
2,23% Ku
7,030%
6% Kd
2,230%
0,800
327
Germán Ortega González
BOUYGUES
2013
FCF
2014
-
906.986
Tasa impositiva = T
D
33%
2.034.500
2.034.500
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
1.462.046
33%
2.034.500
2016
981.106
33%
2.034.500
2017
1.157.084
33%
2.034.500
2018
750.186
33%
2.034.500
2019
765.190
33%
2.075.190
1,879%
1,879%
1,879%
1,879%
1,879%
1,879%
14,682%
12,954%
13,284%
13,229%
13,323%
13,074%
0,276%
0,243%
0,250%
0,249%
0,250%
0,246%
85,318%
87,046%
86,716%
86,771%
86,677%
86,926%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,631%
7,564%
7,577%
7,575%
7,578%
7,569%
(1-%Dt )·Ke
6,511%
6,584%
6,570%
6,573%
6,569%
6,579%
WACC
6,787%
6,828%
6,820%
6,821%
6,819%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
13.857.541
VALOR ACCIONES
11.823.041
Nº ACCIONES
319.188
VALOR UNITARIO
37,04
Rf
15.705.013
15.315.287
15.561.778
6,825%
15.858.688
27,43
7,136%
6% Kd
2,819%
beta u
15.270.641
cotización
2,26% Ku
pm
15.378.690
0,800
BPOST
2013
FCF
2014
-
223.173
Tasa impositiva = T
D
34%
1.163.000
1.163.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
227.001
34%
1.163.000
2016
256.367
34%
1.163.000
2017
208.216
34%
1.163.000
2018
120.733
34%
1.163.000
2019
123.147
34%
1.186.260
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
38,347%
33,974%
34,325%
35,014%
35,256%
34,592%
0,647%
0,573%
0,579%
0,591%
0,595%
0,584%
61,653%
66,026%
65,675%
64,986%
64,744%
65,408%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,892%
7,623%
7,644%
7,684%
7,698%
7,659%
(1-%Dt )·Ke
4,865%
5,033%
5,020%
4,993%
4,984%
5,010%
WACC
5,513%
5,607%
5,599%
5,584%
5,579%
%Et= 1-%Dt
V
3.032.863
VALOR ACCIONES
1.869.863
Nº ACCIONES
200.000
VALOR UNITARIO
9,35
Rf
3.423.224
3.388.156
3.362.078
5,593%
3.426.987
14,21
6,339%
6% Kd
2,557%
beta u
3.298.767
cotización
2,56% Ku
pm
3.321.499
0,620
BUZZI
2014
2013
FCF
-
266.239
Tasa impositiva = T
D
31%
281.871
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
281.871
2015
276.566
31%
281.871
2016
274.640
31%
281.871
2017
223.052
31%
281.871
2018
143.624
31%
281.871
2019
146.496
31%
287.509
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
14,722%
12,026%
12,426%
12,882%
13,096%
12,855%
0,417%
0,341%
0,352%
0,365%
0,371%
0,364%
85,278%
87,974%
87,574%
87,118%
86,904%
87,145%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,485%
9,367%
9,384%
9,404%
9,413%
9,403%
(1-%Dt )·Ke
8,089%
8,240%
8,218%
8,192%
8,180%
8,194%
WACC
8,506%
8,581%
8,570%
8,557%
8,551%
%Et= 1-%Dt
V
1.914.668
VALOR ACCIONES
1.632.797
Nº ACCIONES
205.531
VALOR UNITARIO
7,94
Rf
pm
beta u
328
2.343.764
2.268.322
cotización
10,55
4,15% Ku
8,938%
6% Kd
4,130%
0,840
2.188.078
2.152.266
2.192.689
8,558%
2.233.843
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
CARREFOUR
2013
2014
FCF
2.818.304
Tasa impositiva = T
D
33%
22.867.000
22.867.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
2.578.494
33%
22.867.000
2016
2.246.902
33%
22.867.000
2017
2.691.638
33%
22.867.000
2018
2.220.623
33%
22.867.000
2019
2.265.035
33%
23.324.340
2,480%
2,480%
2,480%
2,480%
2,480%
2,480%
36,334%
36,054%
35,630%
35,011%
34,611%
33,957%
0,900%
0,893%
0,883%
0,868%
0,858%
0,841%
63,666%
63,946%
64,370%
64,989%
65,389%
66,043%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,836%
6,825%
6,810%
6,787%
6,773%
6,750%
(1-%Dt )·Ke
4,352%
4,364%
4,383%
4,411%
4,429%
4,458%
WACC
5,252%
5,258%
5,266%
5,279%
5,287%
%Et= 1-%Dt
V
62.936.298
VALOR ACCIONES
40.069.298
Nº ACCIONES
701.177
VALOR UNITARIO
57,15
Rf
64.179.837
65.312.857
66.068.850
67.341.036
5,300%
68.644.836
cotización
29,75
2,56% Ku
5,976%
6% Kd
3,720%
pm
beta u
63.423.601
0,560
COLRUYT
2013
2014
FCF
304.610
Tasa impositiva = T
D
34%
700.100
700.100
Kd·(1-t)
2015
163.240
34%
700.100
2016
223.437
34%
700.100
2017
239.860
34%
700.100
2018
279.325
34%
700.100
2019
284.912
34%
714.102
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
10,589%
10,469%
10,132%
9,882%
9,652%
9,469%
0,179%
0,177%
0,171%
0,167%
0,163%
0,160%
89,411%
89,531%
89,868%
90,118%
90,348%
90,531%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,240%
6,237%
6,227%
6,220%
6,214%
6,209%
(1-%Dt )·Ke
5,579%
5,584%
5,596%
5,606%
5,614%
5,621%
WACC
5,758%
5,760%
5,767%
5,772%
5,777%
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
6.611.535
VALOR ACCIONES
5.911.435
Nº ACCIONES
156.501
VALOR UNITARIO
37,77
Rf
6.909.608
7.084.664
7.253.754
7.393.477
5,781%
7.535.960
cotización
40,62
2,56% Ku
5,973%
6% Kd
2,557%
pm
beta u
6.687.614
0,560
DELHAIZE
2013
2014
FCF
489.847
Tasa impositiva = T
D
34%
4.533.000
4.533.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
505.454
34%
4.533.000
2016
928.017
34%
4.533.000
2017
559.382
34%
4.533.000
2018
639.164
34%
4.533.000
2019
651.947
34%
4.623.660
2,409%
2,409%
2,409%
2,409%
2,409%
2,409%
27,014%
26,353%
25,711%
25,663%
25,089%
24,615%
0,651%
0,635%
0,619%
0,618%
0,604%
0,593%
72,986%
73,647%
74,289%
74,337%
74,911%
75,385%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,540%
6,522%
6,504%
6,502%
6,486%
6,474%
(1-%Dt )·Ke
4,774%
4,803%
4,831%
4,834%
4,859%
4,880%
WACC
5,424%
5,438%
5,451%
5,452%
5,463%
%Et= 1-%Dt
V
16.780.476
VALOR ACCIONES
12.247.476
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
17.200.870
101.248
120,97
17.630.768
17.663.779
18.067.398
18.415.343
5,473%
18.771.288
cotización
43,71
2,56% Ku
5,973%
6% Kd
3,650%
0,560
329
Germán Ortega González
DIA
2013
2014
FCF
248.719
Tasa impositiva = T
D
30%
1.014.076
1.014.076
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
77.417
30%
1.014.076
2016
206.513
30%
1.014.076
2017
216.498
30%
1.014.076
2018
191.054
30%
1.014.076
2019
194.875
30%
1.034.358
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
33,788%
33,963%
32,291%
31,897%
31,577%
30,994%
0,982%
0,987%
0,938%
0,927%
0,917%
0,900%
%Et= 1-%Dt
66,212%
66,037%
67,709%
68,103%
68,423%
69,006%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
10,257%
10,270%
10,152%
10,125%
10,104%
10,065%
(1-%Dt )·Ke
6,792%
6,782%
6,874%
6,896%
6,913%
6,945%
WACC
7,773%
7,769%
7,812%
7,822%
7,831%
V
3.001.277
VALOR ACCIONES
1.987.201
Nº ACCIONES
645.169
VALOR UNITARIO
3,08
2.985.854
3.140.397
3.211.403
3.271.821
7,846%
3.333.643
cotización
6,56
Rf
4,150% Ku
8,650%
pm
6,000% Kd
4,150%
beta u
3.179.214
0,750
D'LETEREN
2013
2014
FCF
399.766
Tasa impositiva = T
D
34%
1.637.500
1.637.500
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
439.259
34%
1.637.500
2016
254.978
34%
1.637.500
2017
291.838
34%
1.637.500
2018
280.591
34%
1.637.500
2019
286.203
34%
1.670.250
3,029%
3,029%
3,029%
3,029%
3,029%
3,029%
26,000%
26,032%
26,231%
25,683%
25,266%
24,792%
0,788%
0,789%
0,795%
0,778%
0,765%
0,751%
74,000%
73,968%
73,769%
74,317%
74,734%
75,208%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,346%
7,347%
7,352%
7,337%
7,326%
7,314%
(1-%Dt )·Ke
5,436%
5,434%
5,423%
5,453%
5,475%
5,501%
WACC
6,224%
6,223%
6,218%
6,231%
6,241%
%Et= 1-%Dt
V
6.298.173
VALOR ACCIONES
4.660.673
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
54.436
6.242.550
6.375.742
6.481.166
6.605.035
6,252%
6.731.748
cotización
85,62
36,78
2,56% Ku
6,827%
6% Kd
4,590%
pm
beta u
6.290.375
0,700
DSM
2013
2014
FCF
677.772
Tasa impositiva = T
D
25%
4.840.000
4.840.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
456.771
25%
4.840.000
2016
334.819
25%
4.840.000
2017
410.690
25%
4.840.000
2018
548.589
25%
4.840.000
2019
559.561
25%
4.936.800
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
42,739%
42,612%
41,669%
40,292%
39,154%
38,421%
0,716%
0,714%
0,698%
0,675%
0,656%
0,644%
57,261%
57,388%
58,331%
59,708%
60,846%
61,579%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,721%
9,707%
9,606%
9,463%
9,351%
9,280%
(1-%Dt )·Ke
5,566%
5,571%
5,603%
5,650%
5,689%
5,715%
WACC
6,282%
6,285%
6,301%
6,325%
6,345%
%Et= 1-%Dt
V
VALOR ACCIONES
11.324.547
173.963
VALOR UNITARIO
37,28
pm
beta u
330
11.615.287
6.484.547
Nº ACCIONES
Rf
11.358.231
cotización
59,61
2,23% Ku
7,030%
6% Kd
2,230%
0,800
12.012.376
12.361.525
12.597.335
6,358%
12.838.759
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
ELECTROLUX
2013
2014
FCF
958.044
Tasa impositiva = T
D
22%
41.120.000
41.120.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.863.202
22%
41.120.000
2016
4.292.370
22%
41.120.000
2017
2.360.366
22%
41.120.000
2018
2.335.003
22%
41.120.000
2019
2.381.703
22%
41.942.400
3,934%
3,934%
3,934%
3,934%
3,934%
3,934%
81,095%
77,806%
75,801%
77,119%
75,789%
74,376%
3,191%
3,061%
2,982%
3,034%
2,982%
2,926%
%Et= 1-%Dt
18,905%
22,194%
24,199%
22,881%
24,211%
25,624%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
15,478%
14,010%
13,311%
13,757%
13,307%
12,881%
(1-%Dt )·Ke
2,926%
3,109%
3,221%
3,148%
3,222%
3,301%
WACC
6,117%
6,171%
6,203%
6,182%
6,204%
V
VALOR ACCIONES
50.705.857
308.920
VALOR UNITARIO
31,03
53.320.124
54.255.936
55.286.783
6,227%
56.347.677
cotización
164,03
2,53% Ku
7,445%
6% Kd
5,044%
pm
beta u
54.247.287
9.585.857
Nº ACCIONES
Rf
52.849.359
0,820
ENDESA
2013
2014
FCF
1.683.254
Tasa impositiva = T
D
30%
18.328.000
18.328.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
4.619.894
30%
18.328.000
2016
4.455.737
30%
18.328.000
2017
3.178.858
30%
18.328.000
2018
3.556.342
30%
18.328.000
2019
3.627.469
30%
18.694.560
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
29,207%
27,964%
27,935%
27,833%
27,199%
26,693%
0,848%
0,812%
0,811%
0,809%
0,790%
0,775%
70,793%
72,036%
72,065%
72,167%
72,801%
73,307%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,867%
8,805%
8,803%
8,798%
8,767%
8,743%
(1-%Dt )·Ke
6,277%
6,342%
6,344%
6,349%
6,383%
6,409%
WACC
7,126%
7,155%
7,155%
7,158%
7,173%
%Et= 1-%Dt
V
62.752.792
VALOR ACCIONES
44.424.792
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
65.541.105
1.280.000
cotización
34,71
23,3
65.610.546
Rf
4,150% Ku
7,810%
pm
6,000% Kd
4,150%
beta u
65.849.567
67.384.135
68.661.068
7,185%
69.966.603
0,610
ENI
2013
FCF
2014
-
5.670.218
Tasa impositiva = T
D
31%
6.138.500
6.138.500
2015
8.840.186
31%
6.138.500
2016
13.806.413
31%
6.138.500
2017
2.043.769
31%
6.138.500
2018
6.049.866
31%
6.138.500
2019
6.170.863
31%
6.261.270
Kd·(1-t)
5,056%
5,056%
5,056%
5,056%
5,056%
5,056%
%Dt = Dt-1 / Vt-1
6,366%
5,617%
5,652%
5,964%
5,654%
5,549%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,322%
0,284%
0,286%
0,302%
0,286%
0,281%
93,634%
94,383%
94,348%
94,036%
94,346%
94,451%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,618%
7,617%
7,617%
7,617%
7,617%
7,617%
(1-%Dt )·Ke
7,133%
7,189%
7,186%
7,163%
7,186%
7,194%
WACC
7,455%
7,473%
7,472%
7,465%
7,472%
%Et= 1-%Dt
V
96.427.961
VALOR ACCIONES
90.289.461
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
109.286.830
3.622.797
cotización
24,92
17,49
108.613.469
4,13% Ku
7,607%
6% Kd
7,371%
102.922.658
108.561.592
110.623.382
7,474%
112.721.016
0,610
331
Germán Ortega González
ERICCSON
2013
FCF
2014
-
Tasa impositiva = T
D
2015
2.478.465
22.561.357
22%
108.484.000
22%
108.484.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
108.484.000
2016
2017
14.910.746
13.273.251
22%
22%
108.484.000
108.484.000
2018
13.954.553
22%
108.484.000
2019
14.233.644
22%
110.653.680
8,600%
8,600%
8,600%
8,600%
8,600%
8,600%
28,799%
27,183%
27,277%
26,859%
26,326%
25,827%
2,477%
2,338%
2,346%
2,310%
2,264%
2,221%
71,201%
72,817%
72,723%
73,141%
73,674%
74,173%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
3,948%
4,078%
4,071%
4,104%
4,146%
4,184%
(1-%Dt )·Ke
2,811%
2,970%
2,961%
3,002%
3,054%
3,103%
WACC
5,287%
5,307%
5,306%
5,311%
5,318%
%Et= 1-%Dt
V
376.695.772
VALOR ACCIONES
268.211.772
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
3.231.083
cotización
83,01
73,94
397.711.544
2,53% Ku
5,645%
6% Kd
11,025%
pm
beta u
399.091.451
403.904.352
412.084.239
420.044.578
5,324%
428.175.187
0,520
ESSILOR
2013
2014
FCF
802.184
Tasa impositiva = T
D
33%
3.319.000
3.319.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
-
154.051
33%
3.319.000
2016
167.872
33%
3.319.000
2017
-
92.566
33%
3.319.000
2018
271.830
33%
3.319.000
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
54,966%
59,395%
54,752%
53,125%
49,486%
0,938%
1,014%
0,934%
0,907%
0,845%
%Et= 1-%Dt
45,034%
40,605%
45,248%
46,875%
50,514%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,123%
10,858%
11,597%
10,826%
10,592%
(1-%Dt )·Ke
4,890%
4,709%
4,898%
4,965%
5,114%
WACC
5,828%
5,723%
5,833%
5,872%
5,958%
V
6.038.289
VALOR ACCIONES
2.719.289
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
21.024
6.061.835
6.247.545
6.706.945
6.834.726
cotización
129,34
78,79
2,56% Ku
7,135%
6% Kd
2,560%
pm
beta u
5.588.008
0,750
FCC
2013
2014
FCF
1.300.938
Tasa impositiva = T
D
30%
7.955.137
7.955.137
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.442.357
30%
7.955.137
2016
1.407.271
30%
7.955.137
2017
782.604
30%
7.955.137
2018
721.553
30%
7.955.137
2019
735.984
30%
8.114.240
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
56,313%
57,328%
59,091%
60,976%
60,185%
59,077%
1,636%
1,665%
1,717%
1,771%
1,748%
1,716%
%Et= 1-%Dt
43,687%
42,672%
40,909%
39,024%
39,815%
40,923%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
13,281%
13,464%
13,803%
14,200%
14,029%
13,801%
(1-%Dt )·Ke
5,802%
5,745%
5,647%
5,541%
5,586%
5,648%
WACC
7,438%
7,411%
7,363%
7,313%
7,334%
V
VALOR ACCIONES
14.126.631
173.413
VALOR UNITARIO
35,59
pm
beta u
332
13.462.420
6.171.494
Nº ACCIONES
Rf
13.876.432
cotización
16,8
4,150% Ku
8,950%
6% Kd
4,150%
0,800
13.046.440
13.217.897
13.465.751
7,364%
13.721.355
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
FERROVIAL
FCF
1.169.662
1.518.500
%Dt = Dt-1 / Vt-1
765.394
30%
30%
1.518.500
Kd·(1-t)
2016
1.388.537
30%
Tasa impositiva = T
D
2015
2014
2013
1.518.500
1.518.500
2017
1.032.174
30%
1.518.500
2018
630.064
30%
1.518.500
2019
642.665
30%
1.548.870
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
14,556%
14,953%
15,761%
15,670%
16,009%
15,714%
0,423%
0,434%
0,458%
0,455%
0,465%
0,456%
85,444%
85,047%
84,239%
84,330%
83,991%
84,286%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,522%
9,541%
9,579%
9,574%
9,590%
9,576%
(1-%Dt )·Ke
8,136%
8,114%
8,069%
8,074%
8,055%
8,072%
WACC
8,559%
8,549%
8,527%
8,529%
8,520%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
VALOR ACCIONES
11.130.681
9.690.765
9.485.141
9.663.225
8,528%
9.844.647
9.612.181
Nº ACCIONES
747.448
VALOR UNITARIO
12,86
Rf
9.634.631
10.155.062
cotización
14,07
4,15% Ku
8,950%
pm
6% Kd
4,150%
beta u
0,8
FINMECCANICA
2013
2014
FCF
Tasa impositiva = T
D
2015
783.296
2.154.923
31%
31%
20.931.000
20.931.000
20.931.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2016
1.386.575
31%
20.931.000
2017
1.109.373
31%
20.931.000
2018
1.179.300
31%
20.931.000
2019
1.202.886
31%
21.349.620
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
84,879%
86,901%
84,284%
83,578%
81,925%
80,415%
2,402%
2,459%
2,385%
2,365%
2,318%
2,276%
%Et= 1-%Dt
15,121%
13,099%
15,716%
16,422%
18,075%
19,585%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
26,521%
29,754%
25,728%
24,861%
23,097%
21,747%
(1-%Dt )·Ke
4,010%
3,898%
4,043%
4,083%
4,175%
4,259%
WACC
6,412%
6,357%
6,428%
6,448%
6,493%
V
VALOR ACCIONES
24.659.812
578.117
VALOR UNITARIO
6,45
25.043.700
25.549.094
26.028.742
6,535%
26.526.735
cotización
5,51
4,15% Ku
8,767%
6% Kd
4,130%
pm
beta u
24.833.853
3.728.812
Nº ACCIONES
Rf
24.086.096
0,810
FRESENIUS MEDICAL
2013
FCF
2014
645.152
Tasa impositiva = T
D
30%
1.335.732
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
1.335.732
2015
-
351.872
30%
1.335.732
2016
97.214
30%
1.335.732
2017
216.216
30%
1.335.732
2018
191.917
30%
1.335.732
2019
195.755
30%
1.362.447
1,572%
1,572%
1,572%
1,572%
1,572%
1,572%
19,251%
20,226%
18,417%
17,857%
17,577%
17,238%
0,303%
0,318%
0,290%
0,281%
0,276%
0,271%
80,749%
79,774%
81,583%
82,143%
82,423%
82,762%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,330%
5,368%
5,298%
5,277%
5,267%
5,255%
(1-%Dt )·Ke
4,304%
4,282%
4,322%
4,335%
4,341%
4,349%
WACC
4,476%
4,492%
4,481%
4,482%
4,489%
%Et= 1-%Dt
V
6.938.639
VALOR ACCIONES
5.602.907
Nº ACCIONES
301.446
VALOR UNITARIO
18,59
Rf
pm
beta u
6.604.074
7.252.582
7.480.327
7.599.379
7.748.621
4,478%
7.899.846
cotización
52,99
1,93% Ku
4,735%
6% Kd
2,240%
0,510
333
Germán Ortega González
FUGRO
2013
FCF
2014
-
15.159
Tasa impositiva = T
D
25%
1.467.282
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
1.467.282
2015
126.943
25%
1.467.282
2016
-
10.608
25%
1.467.282
2017
333.640
25%
1.467.282
2018
119.121
25%
1.467.282
2019
121.503
25%
1.496.628
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
67,860%
63,134%
62,251%
57,990%
61,823%
60,678%
1,135%
1,056%
1,041%
0,970%
1,034%
1,015%
%Et= 1-%Dt
32,140%
36,866%
37,749%
42,010%
38,177%
39,322%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
17,576%
15,799%
15,517%
14,320%
15,384%
15,044%
(1-%Dt )·Ke
5,649%
5,825%
5,857%
6,016%
5,873%
5,916%
WACC
6,784%
6,880%
6,899%
6,986%
6,907%
V
VALOR ACCIONES
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
2.162.217
2.324.060
2.357.023
2.530.230
2.373.341
2.418.153
6,931%
2.464.244
694.935
80.773
8,60
cotización
45,35
2,23% Ku
8,170%
6% Kd
2,230%
pm
beta u
0,990
GAMESA
2013
FCF
2014
402.041
Tasa impositiva = T
D
30%
2.038.853
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2.038.853
2015
245.603
30%
2.038.853
2016
235.327
30%
2.038.853
2017
207.819
30%
2.038.853
2018
238.098
30%
2.038.853
2019
242.860
30%
2.079.630
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
43,735%
44,554%
43,939%
43,201%
42,191%
41,406%
1,270%
1,294%
1,276%
1,255%
1,226%
1,203%
56,265%
55,446%
56,061%
56,799%
57,809%
58,594%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,801%
9,869%
9,818%
9,759%
9,680%
9,620%
(1-%Dt )·Ke
5,515%
5,472%
5,504%
5,543%
5,596%
5,637%
WACC
6,785%
6,766%
6,781%
6,798%
6,821%
%Et= 1-%Dt
V
4.661.848
VALOR ACCIONES
2.622.995
Nº ACCIONES
250.809
VALOR UNITARIO
10,46
Rf
4.576.127
4.640.148
4.923.993
6,840%
5.017.926
7,58
7,810%
6% Kd
4,150%
beta u
4.832.447
cotización
4,15% Ku
pm
4.719.447
0,610
GEMALTO
2013
FCF
2014
67.038
Tasa impositiva = T
D
25%
523.706
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
523.706
2015
35.202
25%
523.706
2016
77.948
25%
523.706
2017
77.730
25%
523.706
2018
75.945
25%
523.706
2019
77.464
25%
534.180
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
40,290%
39,510%
37,812%
37,234%
36,624%
35,944%
0,674%
0,661%
0,632%
0,623%
0,613%
0,601%
%Et= 1-%Dt
59,710%
60,490%
62,188%
62,766%
63,376%
64,056%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,815%
10,722%
10,529%
10,466%
10,400%
10,329%
(1-%Dt )·Ke
6,457%
6,486%
6,548%
6,569%
6,591%
6,616%
WACC
7,131%
7,147%
7,180%
7,192%
7,204%
V
VALOR ACCIONES
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
334
1.299.841
1.325.498
1.385.026
776.135
86.272
9,00
cotización
81,63
2,23% Ku
7,930%
6% Kd
2,230%
0,950
1.406.528
1.429.953
1.457.021
7,217%
1.484.716
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
GETINGE
2013
2014
FCF
2.320.340
Tasa impositiva = T
D
22%
25.890.000
25.890.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
2015
112.986
22%
25.890.000
2016
2.811.915
22%
25.890.000
2017
2.088.675
22%
25.890.000
2018
1.947.232
22%
25.890.000
2019
1.986.177
22%
26.407.800
3,532%
3,532%
3,532%
3,532%
3,532%
3,532%
55,810%
55,400%
52,509%
52,464%
51,660%
50,689%
1,971%
1,957%
1,855%
1,853%
1,825%
1,791%
44,190%
44,600%
47,491%
47,536%
48,340%
49,311%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,531%
8,499%
8,284%
8,281%
8,226%
8,162%
(1-%Dt )·Ke
3,770%
3,790%
3,934%
3,936%
3,976%
4,025%
WACC
5,741%
V
46.389.710
VALOR ACCIONES
20.499.710
Nº ACCIONES
238.323
VALOR UNITARIO
86,02
Rf
5,747%
49.305.672
5,789%
49.348.023
5,790%
50.116.387
5,801%
51.076.482
5,815%
52.060.471
cotización
205,29
2,53% Ku
6,545%
6% Kd
4,529%
pm
beta u
46.732.787
0,670
H&M
2013
FCF
2014
14.109.866
Tasa impositiva = T
D
22%
15.558.000
15.558.000
2015
16.987.542
22%
15.558.000
2016
19.765.669
22%
15.558.000
2017
18.148.199
22%
15.558.000
2018
20.463.348
22%
15.558.000
2019
20.872.615
22%
15.869.160
Kd·(1-t)
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
%Dt = Dt-1 / Vt-1
3,067%
2,983%
2,915%
2,860%
2,796%
2,743%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
0,060%
0,059%
0,057%
0,056%
0,055%
0,054%
96,933%
97,017%
97,085%
97,140%
97,204%
97,257%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,722%
5,720%
5,718%
5,717%
5,715%
5,714%
(1-%Dt )·Ke
5,546%
5,549%
5,551%
5,553%
5,555%
5,557%
WACC
5,607%
V
507.214.333
VALOR ACCIONES
491.656.333
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
1.655.072
cotización
297,06
245,35
5,608%
533.803.875
2,53% Ku
5,645%
6% Kd
2,525%
pm
beta u
521.543.501
5,609%
543.978.220
5,609%
556.344.376
5,610%
567.093.453
5,611%
578.040.048
0,520
HENKEL
2013
2014
FCF
931.951
Tasa impositiva = T
D
30%
6.314.000
6.314.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
2015
1.114.020
30%
6.314.000
2016
1.431.444
30%
6.314.000
2017
1.314.031
30%
6.314.000
2018
1.278.704
30%
6.314.000
2019
1.304.278
30%
6.440.280
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
18,178%
17,713%
17,333%
17,094%
16,797%
16,478%
0,246%
0,240%
0,235%
0,232%
0,228%
0,223%
81,822%
82,287%
82,667%
82,906%
83,203%
83,522%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,190%
6,172%
6,157%
6,148%
6,137%
6,125%
(1-%Dt )·Ke
5,065%
5,079%
5,090%
5,097%
5,106%
5,116%
WACC
5,311%
V
34.733.578
VALOR ACCIONES
28.419.578
Nº ACCIONES
434.000
VALOR UNITARIO
65,48
Rf
pm
beta u
35.646.267
5,319%
36.428.135
5,325%
36.936.480
5,329%
37.590.783
5,334%
38.317.151
5,339%
39.058.730
cotización
84,31
1,93% Ku
5,615%
6% Kd
1,930%
0,670
335
Germán Ortega González
IBERDROLA
2013
FCF
2014
-
1.350.866
Tasa impositiva = T
D
30%
292.690
292.690
2015
2.475.146
30%
292.690
2016
4.478.067
30%
292.690
2017
1.558.781
30%
292.690
2018
2.126.051
30%
292.690
2019
2.168.572
30%
321.959
Kd·(1-t)
7,627%
7,627%
7,627%
7,627%
7,627%
7,627%
%Dt = Dt-1 / Vt-1
0,905%
0,809%
0,801%
0,839%
0,812%
0,796%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,069%
0,062%
0,061%
0,064%
0,062%
0,061%
99,095%
99,191%
99,199%
99,161%
99,188%
99,204%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,790%
7,792%
7,793%
7,792%
7,792%
7,793%
(1-%Dt )·Ke
7,720%
7,729%
7,730%
7,726%
7,729%
7,731%
WACC
7,789%
7,791%
7,791%
7,790%
7,791%
%Et= 1-%Dt
V
32.324.121
VALOR ACCIONES
32.031.431
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
36.192.643
6.587.484
cotización
4,86
4,39
36.537.284
4,15% Ku
7,810%
6% Kd
10,896%
pm
beta u
34.905.921
36.066.435
36.750.314
7,791%
37.445.084
0,610
INDITEX
2013
2014
FCF
1.753.644
Tasa impositiva = T
D
30%
1.017.514
1.017.514
2015
1.424.591
30%
1.017.514
2016
1.867.765
30%
1.017.514
2017
1.817.878
30%
1.017.514
2018
2.174.624
30%
1.017.514
2019
2.218.116
30%
1.037.864
Kd·(1-t)
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2,317%
2,370%
2,377%
2,366%
2,344%
2,343%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,067%
0,069%
0,069%
0,069%
0,068%
0,068%
97,683%
97,630%
97,623%
97,634%
97,656%
97,657%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,322%
7,323%
7,323%
7,323%
7,322%
7,322%
(1-%Dt )·Ke
7,152%
7,149%
7,149%
7,150%
7,151%
7,151%
WACC
7,219%
7,218%
7,218%
7,218%
7,219%
%Et= 1-%Dt
V
43.910.259
VALOR ACCIONES
42.892.745
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
42.928.561
3.116.652
cotización
13,76
20,64
42.813.248
4,15% Ku
7,270%
6% Kd
4,150%
pm
beta u
43.005.816
43.405.982
43.418.897
7,219%
43.818.756
0,520
INDRA
2013
FCF
2014
147.834
Tasa impositiva = T
D
30%
20.447
20.447
2015
174.732
30%
20.447
2016
82.014
30%
20.447
2017
92.435
30%
20.447
2018
123.406
30%
20.447
2019
125.874
30%
20.856
Kd·(1-t)
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
%Dt = Dt-1 / Vt-1
1,398%
1,402%
1,432%
1,375%
1,327%
1,302%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,041%
0,041%
0,042%
0,040%
0,039%
0,038%
98,602%
98,598%
98,568%
98,625%
98,673%
98,698%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,967%
9,967%
9,969%
9,966%
9,964%
9,963%
(1-%Dt )·Ke
9,828%
9,828%
9,826%
9,829%
9,832%
9,833%
WACC
9,868%
9,868%
9,867%
9,869%
9,871%
%Et= 1-%Dt
V
1.462.381
VALOR ACCIONES
1.441.934
Nº ACCIONES
164.029
VALOR UNITARIO
8,79
Rf
pm
beta u
336
1.458.860
1.428.094
cotización
12,16
4,15% Ku
9,910%
6% Kd
4,150%
0,960
1.486.996
1.541.314
1.570.045
9,871%
1.599.155
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
INFINEON
2013
2014
FCF
217.309
Tasa impositiva = T
D
30%
163.200
163.200
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
32.035
30%
163.200
2016
-
36.590
30%
163.200
2017
156.431
30%
163.200
2018
65.666
30%
163.200
2019
66.979
30%
166.464
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
20,170%
24,100%
22,803%
19,730%
21,527%
21,137%
0,273%
0,327%
0,309%
0,267%
0,292%
0,286%
%Et= 1-%Dt
79,830%
75,900%
77,197%
80,270%
78,473%
78,863%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
12,874%
13,297%
13,152%
12,829%
13,015%
12,974%
(1-%Dt )·Ke
10,277%
10,092%
10,153%
10,298%
10,213%
10,232%
WACC
10,550%
10,419%
10,462%
10,565%
10,505%
V
VALOR ACCIONES
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
809.124
715.700
827.168
758.127
772.102
10,518%
786.332
645.924
1.081.000
cotización
0,60
7,76
1,93% Ku
11,225%
6% Kd
1,930%
pm
beta u
677.180
1,690
K+S
2013
2014
FCF
2.231.744
Tasa impositiva = T
D
30%
3.830.200
3.830.200
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
275.175
30%
3.830.200
2016
433.132
30%
3.830.200
2017
613.355
30%
3.830.200
2018
769.984
30%
3.830.200
2019
785.384
30%
3.906.804
1,488%
1,488%
1,488%
1,488%
1,488%
1,488%
18,431%
19,458%
18,701%
18,096%
17,643%
17,309%
0,274%
0,290%
0,278%
0,269%
0,263%
0,258%
81,569%
80,542%
81,299%
81,904%
82,357%
82,691%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,361%
6,401%
6,371%
6,348%
6,330%
6,318%
(1-%Dt )·Ke
5,188%
5,155%
5,180%
5,199%
5,214%
5,224%
WACC
5,463%
5,445%
5,458%
5,468%
5,476%
%Et= 1-%Dt
V
20.781.048
VALOR ACCIONES
16.950.848
Nº ACCIONES
191.400
VALOR UNITARIO
88,56
Rf
20.481.090
21.165.793
21.709.847
22.128.719
5,482%
22.556.402
cotización
22,38
1,93% Ku
5,780%
6% Kd
2,120%
pm
beta u
19.684.476
0,700
KERING
2013
2014
FCF
5.167.242
Tasa impositiva = T
D
33%
21.753.900
21.753.900
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.720.907
33%
21.753.900
2016
1.541.159
33%
21.753.900
2017
2.699.649
33%
21.753.900
2018
2.003.167
33%
21.753.900
2019
2.043.230
33%
22.188.978
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
56,201%
59,924%
58,584%
56,924%
56,894%
55,846%
0,959%
1,023%
1,000%
0,972%
0,971%
0,953%
%Et= 1-%Dt
43,799%
40,076%
41,416%
43,076%
43,106%
44,154%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
14,105%
14,985%
14,650%
14,264%
14,257%
14,029%
(1-%Dt )·Ke
6,178%
6,005%
6,067%
6,144%
6,146%
6,194%
WACC
7,137%
7,028%
7,067%
7,116%
7,117%
V
38.707.167
VALOR ACCIONES
16.953.267
Nº ACCIONES
287.347
VALOR UNITARIO
59,00
Rf
pm
beta u
36.302.444
37.132.872
38.215.977
38.235.709
38.953.657
7,147%
39.694.591
cotización
54,45
2,56% Ku
8,782%
6% Kd
2,560%
1,020
337
Germán Ortega González
KPN
2013
2014
FCF
11.393.111
25%
Tasa impositiva = T
D
19.531.000
19.531.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
2.657.073
25%
19.531.000
2016
2.565.097
25%
19.531.000
2017
1.772.706
25%
19.531.000
2018
2.630.610
25%
19.531.000
2019
2.683.223
25%
19.921.620
4,275%
4,275%
4,275%
4,275%
4,275%
4,275%
22,568%
24,561%
24,155%
23,715%
23,051%
22,613%
0,965%
1,050%
1,033%
1,014%
0,985%
0,967%
77,432%
75,439%
75,845%
76,285%
76,949%
77,387%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,273%
5,265%
5,266%
5,268%
5,271%
5,273%
(1-%Dt )·Ke
4,083%
3,972%
3,994%
4,019%
4,056%
4,081%
WACC
5,048%
5,021%
5,027%
5,033%
5,042%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
86.544.531
VALOR ACCIONES
67.013.531
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
4.258.098
cotización
15,74
2,35
80.856.363
2,23% Ku
5,350%
6% Kd
5,700%
pm
beta u
79.520.326
82.355.854
84.727.960
86.369.068
5,048%
88.045.364
0,520
LAFARGE
2013
2014
-
FCF
146.036
33%
Tasa impositiva = T
D
7.315.200
7.315.200
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
1.637.434
33%
7.315.200
2016
2.219.116
33%
7.315.200
2017
1.456.487
33%
7.315.200
2018
1.214.720
33%
7.315.200
2019
1.239.015
33%
7.461.504
4,834%
4,834%
4,834%
4,834%
4,834%
4,834%
32,113%
29,872%
29,803%
30,448%
30,194%
29,632%
1,553%
1,445%
1,441%
1,473%
1,460%
1,433%
67,887%
70,128%
70,197%
69,552%
69,806%
70,368%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,820%
7,806%
7,806%
7,810%
7,808%
7,805%
(1-%Dt )·Ke
5,309%
5,474%
5,479%
5,432%
5,450%
5,492%
WACC
6,862%
6,919%
6,921%
6,904%
6,911%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
22.779.298
VALOR ACCIONES
15.464.098
Nº ACCIONES
265.527
VALOR UNITARIO
58,24
Rf
24.545.251
24.024.844
24.227.079
24.686.619
6,925%
25.157.176
cotización
39,89
2,56% Ku
7,684%
6% Kd
7,250%
pm
beta u
24.488.348
0,840
LANXESS
2013
2014
FCF
311.686
Tasa impositiva = T
D
30%
4.226.000
4.226.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
462.526
30%
4.226.000
2016
500.097
30%
4.226.000
2017
397.536
30%
4.226.000
2018
510.856
30%
4.226.000
2019
521.073
30%
4.310.520
2,920%
2,920%
2,920%
2,920%
2,920%
2,920%
38,706%
37,495%
36,757%
36,115%
35,151%
34,492%
1,130%
1,095%
1,073%
1,055%
1,027%
1,007%
61,294%
62,505%
63,243%
63,885%
64,849%
65,508%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,086%
8,025%
7,990%
7,959%
7,915%
7,885%
(1-%Dt )·Ke
4,956%
5,016%
5,053%
5,085%
5,133%
5,166%
WACC
6,086%
6,111%
6,126%
6,140%
6,159%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
VALOR ACCIONES
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
338
10.918.140
11.270.979
11.497.254
6.692.140
83.202
80,43
cotización
48,48
65,74
1,93% Ku
6,880%
6% Kd
4,160%
0,900
11.701.525
12.022.410
12.252.054
6,173%
12.487.279
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
LEGRAND
2013
2014
FCF
207.761
Tasa impositiva = T
D
33%
3.070.400
3.070.400
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
414.227
33%
3.070.400
2016
490.805
33%
3.070.400
2017
387.127
33%
3.070.400
2018
430.729
33%
3.070.400
2019
439.343
33%
3.131.808
4,100%
4,100%
4,100%
4,100%
4,100%
4,100%
36,723%
35,296%
34,670%
34,314%
33,555%
32,929%
1,506%
1,447%
1,422%
1,407%
1,376%
1,350%
63,277%
64,704%
65,330%
65,686%
66,445%
67,071%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,939%
7,909%
7,896%
7,889%
7,874%
7,862%
(1-%Dt )·Ke
5,024%
5,118%
5,159%
5,182%
5,232%
5,273%
WACC
6,529%
6,565%
6,580%
6,589%
6,608%
%Et= 1-%Dt
V
8.360.951
VALOR ACCIONES
5.290.551
Nº ACCIONES
185.789
VALOR UNITARIO
28,48
Rf
8.855.954
8.947.894
9.150.352
9.324.271
6,623%
9.502.516
cotización
4,06
2,56% Ku
7,440%
6% Kd
6,150%
pm
beta u
8.699.106
0,800
L'OREAL
2013
2014
FCF
3.047.286
Tasa impositiva = T
D
33%
5.309.500
5.309.500
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
757.399
33%
5.309.500
2016
1.350.233
33%
5.309.500
2017
1.494.764
33%
5.309.500
2018
1.948.095
33%
5.309.500
2019
1.987.057
33%
5.415.690
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
12,281%
12,408%
11,902%
11,555%
11,242%
11,030%
0,210%
0,212%
0,203%
0,197%
0,192%
0,188%
87,719%
87,592%
88,098%
88,445%
88,758%
88,970%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,628%
6,632%
6,616%
6,605%
6,595%
6,589%
(1-%Dt )·Ke
5,814%
5,809%
5,829%
5,842%
5,854%
5,862%
WACC
6,024%
6,021%
6,032%
6,039%
6,046%
%Et= 1-%Dt
V
43.232.778
VALOR ACCIONES
37.923.278
Nº ACCIONES
206.587
VALOR UNITARIO
183,57
Rf
44.608.866
45.949.364
47.229.527
48.136.767
6,050%
49.062.028
cotización
127,70
2,56% Ku
6,281%
6% Kd
2,560%
pm
beta u
42.789.790
0,610
LUFTHANSA
2013
FCF
2014
-
193.568
Tasa impositiva = T
D
30%
20.047.000
20.047.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.345.610
30%
20.047.000
2016
1.186.085
30%
20.047.000
2017
662.119
30%
20.047.000
2018
850.687
30%
20.047.000
2019
867.701
30%
20.447.940
1,754%
1,754%
1,754%
1,754%
1,754%
1,754%
71,034%
67,468%
67,378%
66,925%
65,317%
64,082%
1,246%
1,183%
1,182%
1,174%
1,146%
1,124%
%Et= 1-%Dt
28,966%
32,532%
32,622%
33,075%
34,683%
35,918%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,014%
11,579%
10,692%
10,672%
10,574%
10,246%
(1-%Dt )·Ke
3,354%
3,478%
3,482%
3,497%
3,554%
3,597%
WACC
4,600%
4,662%
4,663%
4,671%
4,699%
4,721%
V
VALOR ACCIONES
28.221.777
461.075
VALOR UNITARIO
17,73
pm
beta u
29.753.092
29.954.517
30.691.661
31.283.249
31.892.342
8.174.777
Nº ACCIONES
Rf
29.713.502
cotización
15,42
1,93% Ku
5,835%
6% Kd
2,499%
0,710
339
Germán Ortega González
LUNDIN
2013
2014
FCF
820.913
Tasa impositiva = T
D
22%
2.813.600
2.813.600
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
520.806
22%
2.813.600
2016
226.077
22%
2.813.600
2017
88.148
22%
2.813.600
2018
644.120
22%
2.813.600
2019
657.002
22%
2.869.872
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
35,317%
35,856%
35,099%
33,116%
30,717%
30,153%
0,696%
0,706%
0,691%
0,652%
0,605%
0,594%
%Et= 1-%Dt
64,683%
64,144%
64,901%
66,884%
69,283%
69,847%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
12,535%
12,606%
12,506%
12,256%
11,973%
11,909%
(1-%Dt )·Ke
8,108%
8,086%
8,117%
8,197%
8,295%
8,318%
WACC
8,803%
8,792%
8,808%
8,850%
8,900%
V
7.966.611
VALOR ACCIONES
5.153.011
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
30.957
8.016.138
8.496.118
9.159.842
9.330.947
8,912%
9.505.501
cotización
166,46
128,78
2,53% Ku
9,545%
6% Kd
2,525%
pm
beta u
7.847.028
1,170
MEDIASET
2013
2014
FCF
955.381
Tasa impositiva = T
D
31%
3.202.100
3.202.100
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
534.442
31%
3.202.100
2016
398.550
31%
3.202.100
2017
481.007
31%
3.202.100
2018
477.001
31%
3.202.100
2019
486.541
31%
3.266.142
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
34,520%
35,722%
35,388%
34,522%
33,929%
33,298%
0,978%
1,012%
1,003%
0,978%
0,961%
0,943%
65,480%
64,278%
64,612%
65,478%
66,071%
66,702%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,097%
9,169%
9,149%
9,097%
9,063%
9,027%
(1-%Dt )·Ke
5,957%
5,893%
5,911%
5,957%
5,988%
6,021%
WACC
6,935%
6,906%
6,914%
6,935%
6,949%
%Et= 1-%Dt
V
9.276.015
VALOR ACCIONES
6.073.915
Nº ACCIONES
1.136.402
cotización
5,34
3,58
VALOR UNITARIO
Rf
9.048.484
4,13% Ku
7,778%
6% Kd
4,130%
pm
beta u
8.963.917
9.275.521
9.437.759
9.616.622
6,965%
9.799.858
0,640
MEDIASET (es)
2013
2014
FCF
147.834
Tasa impositiva = T
D
30%
20.447
20.447
2015
174.732
30%
20.447
2016
82.014
30%
20.447
2017
92.435
30%
20.447
2018
123.406
30%
20.447
2019
125.874
30%
20.856
Kd·(1-t)
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
%Dt = Dt-1 / Vt-1
1,576%
1,584%
1,628%
1,560%
1,502%
1,476%
-0,520%
-0,479%
-0,497%
-0,471%
-0,515%
-0,456%
%Et= 1-%Dt
98,424%
98,416%
98,372%
98,440%
98,498%
98,524%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,552%
11,552%
11,555%
11,551%
11,548%
11,547%
(1-%Dt )·Ke
11,370%
11,369%
11,367%
11,371%
11,375%
11,376%
WACC
10,850%
10,890%
10,870%
10,900%
10,860%
%Dt ·(1-T)·Kd
V
1.297.532
VALOR ACCIONES
1.277.085
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
340
401.298
1.290.480
1.256.282
cotización
3,18
8,39
4,15% Ku
11,470%
6% Kd
4,150%
1,220
1.310.826
1.361.271
1.385.699
2,905%
10,920%
1.411.143
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
MERCK
2013
FCF
2014
- 2.100.543
Tasa impositiva = T
D
30%
8.434.500
8.434.500
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.631.904
30%
8.434.500
2016
1.603.432
30%
8.434.500
2017
761.873
30%
8.434.500
2018
580.530
30%
8.434.500
2019
592.140
30%
8.603.190
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
55,995%
46,968%
48,744%
50,699%
50,300%
49,353%
0,759%
0,636%
0,660%
0,687%
0,681%
0,669%
%Et= 1-%Dt
44,005%
53,032%
51,256%
49,301%
49,700%
50,647%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,340%
10,260%
9,066%
9,267%
9,506%
9,456%
(1-%Dt )·Ke
4,515%
4,808%
4,750%
4,687%
4,700%
4,730%
WACC
5,274%
5,444%
5,411%
5,374%
5,381%
5,399%
V
VALOR ACCIONES
15.062.905
282.010
VALOR UNITARIO
23,50
16.636.329
16.768.432
17.090.241
17.420.810
cotización
29,85
1,93% Ku
6,330%
6% Kd
1,930%
pm
beta u
17.303.550
6.628.405
Nº ACCIONES
Rf
17.957.827
0,800
MICHELIN
2013
2014
FCF
580.576
Tasa impositiva = T
D
33%
9.456.000
9.456.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.553.651
33%
9.456.000
2016
1.445.548
33%
9.456.000
2017
1.102.053
33%
9.456.000
2018
1.357.435
33%
9.456.000
2019
1.384.584
33%
9.645.120
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
1,707%
47,277%
45,021%
44,759%
44,251%
43,025%
42,236%
0,807%
0,768%
0,764%
0,755%
0,734%
0,721%
%Et= 1-%Dt
52,723%
54,979%
55,241%
55,749%
56,975%
57,764%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
13,476%
13,122%
13,083%
13,007%
12,832%
12,722%
(1-%Dt )·Ke
7,105%
7,214%
7,227%
7,252%
7,311%
7,349%
WACC
7,912%
7,983%
7,991%
8,007%
8,045%
V
VALOR ACCIONES
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
16.067.285
19.126.342
19.868.973
20.677.888
21.088.610
8,070%
22.810.759
6.611.285
50.040
cotización
132,12
77,25
2,56% Ku
9,392%
6% Kd
2,560%
pm
beta u
19.003.363
1,120
MONCLER
2013
FCF
2014
-
35.741
Tasa impositiva = T
D
31%
411.053
411.053
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
83.793
31%
411.053
2016
107.869
31%
411.053
2017
45.534
31%
411.053
2018
66.498
31%
411.053
2019
67.828
31%
419.274
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
31,575%
28,932%
28,773%
29,093%
28,184%
27,657%
0,895%
0,820%
0,815%
0,824%
0,799%
0,784%
68,425%
71,068%
71,227%
70,907%
71,816%
72,343%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,032%
7,922%
7,915%
7,928%
7,892%
7,871%
(1-%Dt )·Ke
5,496%
5,630%
5,638%
5,622%
5,668%
5,694%
WACC
6,391%
6,450%
6,453%
6,446%
6,466%
%Et= 1-%Dt
V
1.301.813
VALOR ACCIONES
890.760
Nº ACCIONES
250.000
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
1.420.749
1.428.587
1.412.906
1.458.448
1.486.256
6,478%
1.514.707
cotización
3,56
15,80
4,13% Ku
7,094%
6% Kd
4,130%
0,520
341
Germán Ortega González
MTG
2013
2014
FCF
1.453.577
Tasa impositiva = T
D
22%
7.298.000
7.298.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.566.860
22%
7.298.000
2016
662.957
22%
7.298.000
2017
827.380
22%
7.298.000
2018
1.212.969
22%
7.298.000
2019
1.237.228
22%
7.443.960
2,753%
2,753%
2,753%
2,753%
2,753%
2,753%
25,241%
25,052%
24,950%
24,101%
23,383%
22,942%
0,695%
0,690%
0,687%
0,664%
0,644%
0,632%
74,759%
74,948%
75,050%
75,899%
76,617%
77,058%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,808%
6,802%
6,798%
6,768%
6,743%
6,728%
(1-%Dt )·Ke
5,090%
5,098%
5,102%
5,137%
5,166%
5,184%
WACC
5,785%
5,787%
5,789%
5,800%
5,810%
%Et= 1-%Dt
V
28.912.779
VALOR ACCIONES
21.614.779
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
66.622
29.250.890
30.281.210
31.210.213
31.810.529
5,816%
32.423.355
cotización
324,44
308,90
2,53% Ku
6,125%
6% Kd
3,530%
pm
beta u
29.131.770
0,600
OHL
2013
2014
FCF
2.908.414
Tasa impositiva = T
D
30%
7.959.012
7.959.012
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
862.545
30%
7.959.012
2016
622.857
30%
7.959.012
2017
834.298
30%
7.959.012
2018
1.113.524
30%
7.959.012
2019
1.135.794
30%
8.118.192
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
43,071%
46,788%
45,592%
43,772%
42,421%
41,640%
1,251%
1,359%
1,324%
1,272%
1,232%
1,210%
%Et= 1-%Dt
56,929%
53,212%
54,408%
56,228%
57,579%
58,360%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,492%
11,904%
11,766%
11,566%
11,425%
11,347%
(1-%Dt )·Ke
6,542%
6,335%
6,401%
6,503%
6,579%
6,622%
WACC
7,794%
7,694%
7,726%
7,775%
7,811%
V
18.478.931
VALOR ACCIONES
10.519.919
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
99.494
17.456.892
18.182.728
18.762.084
19.114.067
7,832%
19.475.283
cotización
105,73
29,45
4,15% Ku
8,950%
6% Kd
4,150%
pm
beta u
17.010.681
0,800
ORANGE
2013
2014
FCF
7.805.875
Tasa impositiva = T
D
33%
51.959.000
51.959.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
6.698.662
33%
51.959.000
2016
6.762.744
33%
51.959.000
2017
6.096.374
33%
51.959.000
2018
6.143.698
33%
51.959.000
2019
6.266.572
33%
52.998.180
9,094%
9,094%
9,094%
9,094%
9,094%
9,094%
29,252%
29,026%
28,616%
28,204%
27,682%
27,158%
1,100%
1,091%
1,076%
1,061%
1,041%
1,021%
70,748%
70,974%
71,384%
71,796%
72,318%
72,842%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,757%
5,757%
5,757%
5,756%
5,755%
5,755%
(1-%Dt )·Ke
4,073%
4,086%
4,109%
4,133%
4,162%
4,192%
WACC
5,173%
5,177%
5,185%
5,193%
5,203%
%Et= 1-%Dt
V
177.623.315
VALOR ACCIONES
125.664.315
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
342
179.006.145
2.632.350
cotización
47,74
9,00
181.575.451
2,56% Ku
5,732%
6% Kd
13,640%
0,520
184.227.948
187.698.857
191.321.393
5,213%
195.028.700
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
PERNOD
2013
2014
FCF
1.545.891
Tasa impositiva = T
33%
D
14.375.000
14.375.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.373.668
33%
14.375.000
2016
1.993.284
33%
14.375.000
2017
1.037.470
33%
14.375.000
2018
1.588.494
33%
14.375.000
2019
1.620.263
33%
14.662.500
2,787%
2,787%
2,787%
2,787%
2,787%
2,787%
32,610%
32,061%
31,382%
31,105%
30,198%
29,627%
0,908%
0,893%
0,874%
0,866%
0,841%
0,825%
67,390%
67,939%
68,618%
68,895%
69,802%
70,373%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,395%
6,382%
6,365%
6,359%
6,338%
6,325%
(1-%Dt )·Ke
4,310%
4,336%
4,368%
4,381%
4,424%
4,451%
WACC
5,218%
5,228%
5,242%
5,247%
5,265%
%Et= 1-%Dt
V
44.082.230
VALOR ACCIONES
29.707.230
Nº ACCIONES
44.836.437
263.235
VALOR UNITARIO
pm
beta u
46.214.801
47.602.269
48.519.936
5,276%
49.459.553
cotización
112,85
Rf
45.807.018
82,81
2,56% Ku
5,854%
6% Kd
4,180%
0,540
PHILIPS
2013
2014
FCF
355.648
Tasa impositiva = T
25%
D
12.883.000
12.883.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
993.192
25%
12.883.000
2016
1.896.016
25%
12.883.000
2017
1.376.403
25%
12.883.000
2018
1.048.612
25%
12.883.000
2019
1.069.585
25%
13.140.660
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
68,703%
65,296%
63,919%
65,350%
65,216%
64,012%
1,149%
1,092%
1,069%
1,093%
1,091%
1,071%
%Et= 1-%Dt
31,297%
34,704%
36,081%
34,650%
34,784%
35,988%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
19,061%
17,565%
17,040%
17,586%
17,533%
17,074%
(1-%Dt )·Ke
5,966%
6,096%
6,148%
6,094%
6,099%
6,145%
WACC
7,115%
7,188%
7,217%
7,187%
7,189%
V
18.751.796
VALOR ACCIONES
19.730.265
20.155.241
19.713.897
19.754.255
20.125.871
7,215%
20.508.437
5.868.796
Nº ACCIONES
913.338
VALOR UNITARIO
6,43
Rf
pm
beta u
cotización
37,96
2,23% Ku
8,590%
6% Kd
2,230%
1,060
PIRELLI
2013
FCF
2014
33.312
Tasa impositiva = T
31%
D
373.968
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
373.968
2015
120.860
31%
373.968
2016
252.148
31%
373.968
2017
254.183
31%
373.968
2018
232.677
31%
373.968
2019
237.331
31%
381.447
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
103,062%
97,051%
93,163%
92,098%
90,993%
89,342%
2,920%
2,750%
2,639%
2,609%
2,578%
2,531%
-3,062%
2,949%
6,837%
7,902%
9,007%
10,658%
-136,887%
154,652%
70,191%
61,555%
54,759%
47,225%
(1-%Dt )·Ke
4,192%
4,560%
4,799%
4,864%
4,932%
5,033%
WACC
7,112%
7,310%
7,438%
7,473%
7,510%
V
VALOR ACCIONES
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
3.628.570
-
3.853.304
4.014.119
4.060.554
4.109.836
4.185.805
7,564%
4.265.108
111.110
487.231
-0,23
cotización
12,28
4,13% Ku
10,514%
6% Kd
4,130%
1,120
343
Germán Ortega González
RENAULT
2013
FCF
2014
2.687.918
Tasa impositiva = T
D
33%
4.598.400
4.598.400
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
2015
2.499.803
2016
1.203.727
33%
4.598.400
33%
4.598.400
2017
1.934.691
33%
4.598.400
2018
2.405.105
33%
4.598.400
2019
2.453.207
33%
4.690.368
2,340%
2,340%
2,340%
2,340%
2,340%
2,340%
10,207%
10,125%
9,998%
9,599%
9,342%
9,167%
0,239%
0,237%
0,234%
0,225%
0,219%
0,215%
89,793%
89,875%
90,002%
90,401%
90,658%
90,833%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,278%
7,276%
7,272%
7,261%
7,254%
7,249%
(1-%Dt )·Ke
6,536%
6,539%
6,545%
6,564%
6,576%
6,584%
WACC
6,774%
V
45.051.411
VALOR ACCIONES
40.453.011
Nº ACCIONES
291.937
VALOR UNITARIO
138,57
Rf
6,776%
45.993.163
6,779%
47.907.453
6,789%
49.225.026
6,795%
50.164.588
6,799%
51.121.939
cotización
58,45
2,56% Ku
7,013%
6% Kd
3,510%
pm
beta u
45.415.465
0,730
REPSOL
2013
FCF
2014
1.294.092
Tasa impositiva = T
D
30%
33.764.000
33.764.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
4.191.987
2016
3.499.618
30%
33.764.000
30%
33.764.000
2017
1.888.536
30%
33.764.000
2018
3.045.299
30%
33.764.000
2019
3.106.205
30%
34.439.280
4,181%
4,181%
4,181%
4,181%
4,181%
4,181%
74,358%
70,824%
71,429%
71,056%
68,347%
67,101%
3,109%
2,961%
2,987%
2,971%
2,858%
2,806%
%Et= 1-%Dt
25,642%
29,176%
28,571%
28,944%
31,653%
32,899%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
15,968%
18,446%
17,085%
17,295%
17,165%
16,312%
(1-%Dt )·Ke
4,730%
4,985%
4,941%
4,968%
5,163%
5,253%
WACC
7,839%
7,946%
7,928%
7,939%
8,021%
8,059%
V
45.407.638
VALOR ACCIONES
11.643.638
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
1.375.156
cotización
8,47
18,32
47.269.337
4,15% Ku
10,090%
6% Kd
5,973%
pm
beta u
47.673.140
47.517.160
49.401.069
50.318.301
51.267.176
0,990
ROYAL DUTCH SHELL
2013
2014
FCF
17.513
Tasa impositiva = T
D
25%
94.346
94.346
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
2015
36.236
25%
94.346
2016
21.974
25%
94.346
2017
19.204
25%
94.346
2018
27.723
25%
94.346
2019
28.278
25%
96.233
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
20,514%
19,812%
19,861%
19,331%
18,688%
18,340%
0,343%
0,331%
0,332%
0,323%
0,313%
0,307%
79,486%
80,188%
80,139%
80,669%
81,312%
81,660%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,818%
8,773%
8,776%
8,742%
8,701%
8,680%
(1-%Dt )·Ke
7,009%
7,035%
7,033%
7,052%
7,075%
7,088%
WACC
V
VALOR ACCIONES
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
344
7,353%
459.898
476.199
7,366%
475.040
365.552
73.785.760
cotización
0,00
0,05
2,23% Ku
7,750%
6% Kd
2,230%
0,920
7,365%
488.054
7,375%
504.846
7,388%
514.420
7,395%
524.182
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
RWE
2013
FCF
2014
-
2.526.577
Tasa impositiva = T
D
30%
66.913.000
66.913.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
2015
6.599.515
30%
66.913.000
2016
8.221.731
30%
66.913.000
2017
7.522.644
30%
66.913.000
2018
4.952.227
30%
66.913.000
2019
5.051.272
30%
68.251.260
5,881%
5,881%
5,881%
5,881%
5,881%
5,881%
77,615%
70,500%
70,347%
71,392%
71,983%
70,651%
6,057%
5,493%
5,487%
5,598%
5,654%
5,567%
22,385%
29,500%
29,653%
28,608%
28,017%
29,349%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
4,933%
5,692%
5,704%
5,618%
5,566%
5,680%
(1-%Dt )·Ke
1,104%
1,679%
1,692%
1,607%
1,559%
1,667%
WACC
7,161%
V
92.074.513
VALOR ACCIONES
25.161.513
Nº ACCIONES
614.745
VALOR UNITARIO
40,93
Rf
7,172%
95.118.994
7,179%
93.725.855
7,205%
92.956.159
7,213%
94.708.859
7,234%
96.508.826
cotización
26,61
1,93% Ku
7,375%
6% Kd
8,378%
pm
beta u
94.911.459
0,990
SACYR
2013
2014
FCF
600.525
Tasa impositiva = T
D
30%
8.028.034
8.028.034
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.378.481
30%
8.028.034
2016
1.136.614
30%
8.028.034
2017
959.546
30%
8.028.034
2018
712.196
30%
8.028.034
2019
726.440
30%
8.188.595
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
61,010%
59,378%
61,039%
61,758%
61,775%
60,638%
1,772%
1,725%
1,773%
1,794%
1,795%
1,762%
%Et= 1-%Dt
38,990%
40,622%
38,961%
38,242%
38,225%
39,362%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
14,126%
14,208%
13,861%
14,214%
14,376%
14,380%
(1-%Dt )·Ke
5,540%
5,631%
5,538%
5,498%
5,497%
5,560%
WACC
7,312%
7,356%
7,311%
7,292%
7,291%
7,322%
V
VALOR ACCIONES
13.158.644
463.483
VALOR UNITARIO
11,07
12.999.262
12.995.692
13.239.368
13.490.776
cotización
3,77
4,15% Ku
8,950%
6% Kd
4,150%
pm
beta u
13.152.387
5.130.610
Nº ACCIONES
Rf
13.520.265
0,800
SAINT GOBAIN
2013
2014
FCF
1.097.244
Tasa impositiva = T
D
33%
22.272.000
22.272.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
1.782.126
33%
22.272.000
2016
1.973.726
33%
22.272.000
2017
1.752.506
33%
22.272.000
2018
1.794.672
33%
22.272.000
2019
1.830.566
33%
22.717.440
3,080%
3,080%
3,080%
3,080%
3,080%
3,080%
59,030%
57,164%
56,238%
55,539%
54,508%
53,493%
1,818%
1,761%
1,732%
1,711%
1,679%
1,648%
%Et= 1-%Dt
40,970%
42,836%
43,762%
44,461%
45,492%
46,507%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
10,627%
10,410%
10,309%
10,236%
10,132%
10,034%
(1-%Dt )·Ke
4,354%
4,459%
4,511%
4,551%
4,609%
4,666%
WACC
6,172%
6,220%
6,244%
6,262%
6,288%
V
37.730.062
VALOR ACCIONES
15.458.062
Nº ACCIONES
551.417
VALOR UNITARIO
28,03
Rf
pm
beta u
38.961.593
39.602.873
40.101.828
40.860.344
41.634.977
6,314%
42.433.240
cotización
39,98
2,56% Ku
7,684%
6% Kd
4,620%
0,840
345
Germán Ortega González
SAIPEM
2013
2014
FCF
1.183.667
Tasa impositiva = T
D
31%
9.893.000
9.893.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
660.631
2016
577.355
31%
9.893.000
31%
9.893.000
2017
270.321
31%
9.893.000
2018
803.941
31%
9.893.000
2019
820.020
31%
10.090.860
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
76,947%
78,353%
76,715%
74,522%
70,671%
69,379%
2,180%
2,220%
2,173%
2,111%
2,002%
1,966%
%Et= 1-%Dt
23,053%
21,647%
23,285%
25,478%
29,329%
30,621%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
22,694%
23,785%
22,526%
21,096%
19,101%
18,544%
(1-%Dt )·Ke
5,232%
5,149%
5,245%
5,375%
5,602%
5,678%
WACC
7,412%
7,369%
7,419%
7,486%
7,604%
V
VALOR ACCIONES
12.856.880
439.471
VALOR UNITARIO
6,74
13.275.227
13.998.706
14.259.269
7,644%
14.529.219
cotización
15,56
4,13% Ku
9,773%
6% Kd
4,130%
pm
beta u
12.895.858
2.963.880
Nº ACCIONES
Rf
12.626.127
0,990
SALVATORE FERRAGAMO
2014
2013
FCF
-
26.793
Tasa impositiva = T
D
31%
267.169
267.169
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
129.002
31%
267.169
2016
109.422
31%
267.169
2017
104.649
31%
267.169
2018
109.828
31%
267.169
2019
112.025
31%
272.512
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
13,540%
12,519%
12,424%
12,213%
11,969%
11,745%
0,384%
0,355%
0,352%
0,346%
0,339%
0,333%
86,460%
87,481%
87,576%
87,787%
88,031%
88,255%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,412%
7,385%
7,382%
7,377%
7,370%
7,365%
(1-%Dt )·Ke
6,409%
6,460%
6,465%
6,476%
6,488%
6,500%
WACC
6,792%
6,815%
6,817%
6,822%
6,827%
%Et= 1-%Dt
V
1.973.209
VALOR ACCIONES
1.706.040
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
16.841
2.150.465
2.187.645
2.232.236
2.274.811
6,832%
2.318.210
cotización
101,30
27,65
4,13% Ku
7,094%
6% Kd
4,130%
pm
beta u
2.134.030
0,520
SANDVIK
2013
2014
FCF
8.876.730
Tasa impositiva = T
D
22%
53.689.000
53.689.000
2015
11.660.725
22%
53.689.000
2016
12.453.396
22%
53.689.000
2017
10.067.932
22%
53.689.000
2018
11.167.984
22%
53.689.000
2019
11.391.344
22%
54.762.780
Kd·(1-t)
12,272%
12,272%
12,272%
12,272%
12,272%
12,272%
%Dt = Dt-1 / Vt-1
27,133%
26,439%
26,078%
25,799%
25,219%
24,749%
3,330%
3,245%
3,200%
3,166%
3,095%
3,037%
72,867%
73,561%
73,922%
74,201%
74,781%
75,251%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,193%
5,275%
5,317%
5,350%
5,416%
5,470%
(1-%Dt )·Ke
3,784%
3,880%
3,931%
3,970%
4,050%
4,116%
WACC
7,113%
7,125%
7,131%
7,136%
7,145%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
197.872.203
VALOR ACCIONES
144.183.203
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
346
203.070.959
1.254.385
cotización
114,94
90,70
205.879.007
2,53% Ku
7,565%
6% Kd
15,733%
0,840
208.106.812
212.888.614
216.932.108
7,153%
221.058.132
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
SANOFI
2013
2014
4.336.201
FCF
33%
Tasa impositiva = T
D
36.048.000
36.048.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
3.217.476
33%
36.048.000
2016
5.856.514
33%
36.048.000
2017
3.500.162
33%
36.048.000
2018
4.757.830
33%
36.048.000
2019
4.852.986
33%
36.768.960
1,907%
2,002%
2,002%
2,002%
2,002%
2,002%
38,455%
37,753%
36,606%
36,393%
35,331%
34,672%
0,733%
0,719%
0,697%
0,693%
0,673%
0,661%
61,545%
62,247%
63,394%
63,607%
64,669%
65,328%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,349%
9,293%
9,204%
9,188%
9,109%
9,061%
(1-%Dt )·Ke
5,754%
5,785%
5,835%
5,844%
5,891%
5,920%
WACC
6,486%
6,504%
6,532%
6,538%
6,564%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
93.739.680
VALOR ACCIONES
57.691.680
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
1.320.719
cotización
43,68
77,12
98.476.429
2,56% Ku
7,440%
6% Kd
2,860%
pm
beta u
95.483.811
99.052.660
102.028.115
103.967.276
6,580%
105.955.554
0,800
SAP
2014
2013
FCF
369.268
Tasa impositiva = T
D
30%
10.414.000
10.414.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
1.198.244
30%
10.414.000
2016
1.512.175
30%
10.414.000
2017
1.430.386
30%
10.414.000
2018
1.500.891
30%
10.414.000
2019
1.530.909
30%
10.622.280
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
30,848%
29,448%
28,734%
28,249%
27,690%
27,169%
0,418%
0,399%
0,389%
0,383%
0,375%
0,368%
69,152%
70,552%
71,266%
71,751%
72,310%
72,831%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,852%
7,761%
7,717%
7,686%
7,652%
7,621%
(1-%Dt )·Ke
5,430%
5,476%
5,499%
5,515%
5,533%
5,550%
WACC
5,848%
5,875%
5,889%
5,898%
5,909%
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
33.758.741
VALOR ACCIONES
23.344.741
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
1.193.708
cotización
19,56
64,13
36.242.999
1,93% Ku
6,440%
6% Kd
1,930%
pm
beta u
35.363.679
36.865.016
37.608.881
38.330.145
5,919%
39.067.840
0,820
SCA
2014
2013
17.945.039
FCF
Tasa impositiva = T
D
22%
66.497.000
66.497.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
622.464
22%
66.497.000
2016
9.369.038
22%
66.497.000
2017
7.737.063
22%
66.497.000
2018
7.113.763
22%
66.497.000
2019
7.256.038
22%
67.826.940
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
49,999%
53,379%
50,074%
50,022%
49,361%
48,445%
1,453%
1,551%
1,455%
1,453%
1,434%
1,407%
%Et= 1-%Dt
50,001%
46,621%
49,926%
49,978%
50,639%
51,555%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
11,415%
11,904%
11,425%
11,418%
11,330%
11,212%
(1-%Dt )·Ke
5,708%
5,550%
5,704%
5,706%
5,737%
5,780%
WACC
7,160%
7,100%
7,159%
7,160%
7,171%
V
VALOR ACCIONES
132.997.600
702.342
VALOR UNITARIO
94,68
pm
beta u
132.797.975
132.935.604
134.716.279
137.263.510
7,188%
139.873.391
66.500.600
Nº ACCIONES
Rf
124.575.288
cotización
174,14
2,53% Ku
8,045%
6% Kd
3,724%
0,920
347
Germán Ortega González
SCHNEIDER
2013
2014
FCF
711.495
Tasa impositiva = T
D
33%
1.591.200
1.591.200
2015
966.499
33%
1.591.200
2016
1.220.987
33%
1.591.200
2017
684.581
33%
1.591.200
2018
1.212.259
33%
1.591.200
2019
1.236.504
33%
1.623.024
Kd·(1-t)
1,913%
1,913%
1,913%
1,913%
1,913%
1,913%
%Dt = Dt-1 / Vt-1
9,354%
8,997%
8,760%
8,635%
8,267%
8,114%
%Dt ·(1-T)·Kd
0,179%
0,172%
0,168%
0,165%
0,158%
0,155%
90,646%
91,003%
91,240%
91,365%
91,733%
91,886%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,798%
8,782%
8,771%
8,765%
8,749%
8,742%
(1-%Dt )·Ke
7,975%
7,991%
8,003%
8,009%
8,026%
8,033%
WACC
8,154%
8,164%
8,170%
8,174%
8,184%
%Et= 1-%Dt
V
17.010.996
VALOR ACCIONES
15.419.796
Nº ACCIONES
554.016
VALOR UNITARIO
27,83
Rf
18.163.877
18.426.928
19.248.523
19.611.586
8,188%
19.980.960
cotización
60,61
2,56% Ku
8,416%
6% Kd
2,870%
pm
beta u
17.686.513
0,960
SECURITAS
2014
2013
2.423.546
FCF
Tasa impositiva = T
D
22%
26.912.500
26.912.500
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
2015
1.912.349
22%
26.912.500
2016
2.664.330
22%
26.912.500
2017
2.595.529
22%
26.912.500
2018
2.570.488
22%
26.912.500
2019
2.621.897
22%
27.450.750
2,610%
2,610%
2,610%
2,610%
2,610%
2,610%
57,214%
56,245%
54,663%
53,851%
52,930%
51,947%
1,493%
1,468%
1,427%
1,405%
1,381%
1,356%
%Et= 1-%Dt
42,786%
43,755%
45,337%
46,149%
47,070%
48,053%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
12,579%
12,396%
12,115%
11,978%
11,829%
11,676%
(1-%Dt )·Ke
5,382%
5,424%
5,493%
5,528%
5,568%
5,611%
WACC
6,875%
6,892%
6,919%
6,933%
6,949%
V
47.038.009
VALOR ACCIONES
20.125.509
Nº ACCIONES
365.058
VALOR UNITARIO
55,13
Rf
49.233.592
49.975.816
50.845.218
51.808.040
6,966%
52.795.177
cotización
65,14
2,53% Ku
7,865%
6% Kd
3,346%
pm
beta u
47.848.336
0,890
SIEMENS
2013
FCF
2014
-
2.894.766
Tasa impositiva = T
D
30%
6.571.000
6.571.000
2015
4.097.124
30%
6.571.000
2016
4.109.294
30%
6.571.000
2017
2.857.474
30%
6.571.000
2018
2.426.364
30%
6.571.000
2019
2.474.891
30%
6.702.420
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
1,355%
10,997%
9,958%
10,018%
10,085%
9,963%
9,775%
0,149%
0,135%
0,136%
0,137%
0,135%
0,132%
89,003%
90,042%
89,982%
89,915%
90,037%
90,225%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,114%
6,079%
6,081%
6,083%
6,079%
6,073%
(1-%Dt )·Ke
5,442%
5,474%
5,472%
5,470%
5,473%
5,479%
WACC
5,591%
5,608%
5,607%
5,606%
5,608%
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
V
62.748.520
VALOR ACCIONES
56.177.520
Nº ACCIONES
843.000
VALOR UNITARIO
66,64
Rf
pm
beta u
348
65.987.095
65.590.839
cotización
99,29
1,93% Ku
5,780%
6% Kd
1,930%
0,700
65.159.511
65.955.072
67.227.726
5,612%
68.525.413
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
SKF
2013
FCF
2014
16.379.188
Tasa impositiva = T
D
22%
46.151.000
46.151.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
7.078.530
22%
46.151.000
2016
6.178.431
22%
46.151.000
2017
6.529.167
22%
46.151.000
2018
9.273.209
22%
46.151.000
2019
9.458.673
22%
47.074.020
2,674%
2,674%
2,674%
2,674%
2,674%
2,674%
43,351%
45,796%
44,479%
42,742%
41,093%
40,348%
1,159%
1,224%
1,189%
1,143%
1,099%
1,079%
%Et= 1-%Dt
56,649%
54,204%
55,521%
57,258%
58,907%
59,652%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
15,688%
16,164%
15,902%
15,575%
15,282%
15,155%
8,887%
8,762%
8,829%
8,918%
9,002%
9,040%
10,046%
9,986%
10,018%
10,061%
10,101%
10,119%
(1-%Dt )·Ke
WACC
V
VALOR ACCIONES
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
106.458.777
100.774.321
103.759.264
107.975.785
112.309.813
114.381.094
116.496.926
60.307.777
455.351
cotización
132,44
154,41
2,53% Ku
11,105%
6% Kd
3,428%
pm
beta u
1,430
SNAM
2013
2014
FCF
1.652.685
Tasa impositiva = T
D
31%
16.795.000
16.795.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
566.778
31%
16.795.000
2016
1.373.517
31%
16.795.000
2017
696.966
31%
16.795.000
2018
1.195.941
31%
16.795.000
2019
1.219.859
31%
17.130.900
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
75,250%
75,799%
72,809%
72,236%
69,615%
68,332%
2,132%
2,148%
2,063%
2,047%
1,972%
1,936%
%Et= 1-%Dt
24,750%
24,201%
27,191%
27,764%
30,385%
31,668%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
18,377%
18,667%
17,228%
16,988%
16,004%
15,581%
(1-%Dt )·Ke
4,548%
4,518%
4,684%
4,716%
4,863%
4,934%
WACC
6,680%
6,665%
6,747%
6,763%
6,835%
V
22.318.908
22.157.173
VALOR ACCIONES
5.523.908
Nº ACCIONES
3.379.965
cotización
1,63
4,07
VALOR UNITARIO
Rf
4,13% Ku
8,747%
6% Kd
4,130%
pm
beta u
23.067.199
23.250.085
24.125.519
24.578.553
6,870%
25.047.295
0,810
SSAB
2013
2014
FCF
4.081.804
Tasa impositiva = T
D
22%
24.232.000
24.232.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
4.527.970
22%
24.232.000
2016
2.571.889
22%
24.232.000
2017
2.549.023
22%
24.232.000
2018
3.192.279
22%
24.232.000
2019
3.256.124
22%
24.716.640
3,350%
3,350%
3,350%
3,350%
3,350%
3,350%
42,009%
41,983%
42,282%
41,192%
40,063%
39,318%
1,407%
1,406%
1,416%
1,380%
1,342%
1,317%
57,991%
58,017%
57,718%
58,808%
59,937%
60,682%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,882%
9,880%
9,905%
9,816%
9,727%
9,670%
(1-%Dt )·Ke
5,731%
5,732%
5,717%
5,772%
5,830%
5,868%
WACC
7,138%
7,139%
7,133%
7,152%
7,172%
%Et= 1-%Dt
V
57.682.647
VALOR ACCIONES
33.450.647
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
57.718.298
323.934
103,26
57.310.586
58.826.887
60.485.313
61.630.918
7,185%
62.802.779
cotización
10,65
2,53% Ku
7,865%
6% Kd
4,294%
0,890
349
Germán Ortega González
STMICROELECTRONICS
2013
FCF
2014
-
66.174
Tasa impositiva = T
D
31%
3.142.000
3.142.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
2016
531.951
311.791
31%
31%
3.142.000
3.142.000
2017
344.821
31%
3.142.000
2018
237.454
31%
3.142.000
2019
242.203
31%
3.204.840
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
72,053%
66,377%
69,174%
69,002%
69,316%
68,042%
2,041%
1,881%
1,960%
1,955%
1,964%
1,928%
%Et= 1-%Dt
27,947%
33,623%
30,826%
30,998%
30,684%
31,958%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
17,860%
15,805%
16,723%
16,661%
16,774%
16,332%
(1-%Dt )·Ke
4,991%
5,314%
5,155%
5,165%
5,147%
5,219%
WACC
7,033%
7,195%
7,115%
7,120%
7,111%
V
4.360.688
VALOR ACCIONES
1.218.688
Nº ACCIONES
890.606
VALOR UNITARIO
1,37
Rf
4.542.143
4.553.517
4.532.894
4.617.764
7,147%
4.705.598
cotización
5,90
4,13% Ku
9,089%
6% Kd
4,130%
pm
beta u
4.733.534
0,870
SWEDISH MATCH
2013
2014
FCF
3.042.107
Tasa impositiva = T
D
22%
15.108.000
15.108.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
2.664.357
2016
3.068.193
22%
15.108.000
22%
15.108.000
2017
2.708.868
22%
15.108.000
2018
2.896.177
22%
15.108.000
2019
2.954.100
22%
15.410.160
3,136%
3,136%
3,136%
3,136%
3,136%
3,136%
15,196%
14,959%
14,664%
14,423%
14,131%
13,861%
0,477%
0,469%
0,460%
0,452%
0,443%
0,435%
84,804%
85,041%
85,336%
85,577%
85,869%
86,139%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
4,915%
4,913%
4,910%
4,908%
4,906%
4,903%
(1-%Dt )·Ke
4,168%
4,178%
4,190%
4,200%
4,212%
4,224%
WACC
4,644%
4,647%
4,650%
4,653%
4,656%
%Et= 1-%Dt
V
VALOR ACCIONES
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
108.344.659
103.027.927
104.750.519
106.915.207
108.996.599
4,658%
111.120.079
93.236.659
199.045
468,42
cotización
209,77
2,53% Ku
4,805%
6% Kd
4,020%
pm
beta u
100.998.989
0,380
TÉCNICAS REUNIDAS
2013
FCF
2014
318.033
Tasa impositiva = T
D
30%
374.307
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
374.307
2015
82.675
30%
374.307
2016
57.138
30%
374.307
2017
76.585
30%
374.307
2018
143.410
30%
374.307
2019
146.279
30%
381.793
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
16,933%
18,103%
17,424%
16,554%
15,834%
15,541%
0,492%
0,526%
0,506%
0,481%
0,460%
0,451%
83,067%
81,897%
82,576%
83,446%
84,166%
84,459%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,949%
9,000%
8,970%
8,933%
8,903%
8,891%
(1-%Dt )·Ke
7,434%
7,371%
7,407%
7,454%
7,493%
7,509%
WACC
7,926%
7,897%
7,914%
7,935%
7,953%
%Et= 1-%Dt
V
2.425.064
VALOR ACCIONES
2.050.757
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
350
53.741
38,16
2.067.670
2.148.269
cotización
39,49
4,15% Ku
8,350%
6% Kd
4,150%
0,700
2.261.135
2.363.979
2.408.584
7,961%
2.454.046
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
TELE 2
2013
FCF
2014
11.759.740
Tasa impositiva = T
D
22%
15.126.000
15.126.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
2015
6.253.748
22%
15.126.000
2016
7.370.752
22%
15.126.000
2017
5.196.970
22%
15.126.000
2018
5.536.099
22%
15.126.000
2019
5.646.821
22%
15.428.520
5,948%
5,948%
5,948%
5,948%
5,948%
5,948%
14,783%
15,418%
15,266%
15,277%
14,960%
14,681%
0,401%
0,418%
0,414%
0,414%
0,405%
0,398%
85,217%
84,582%
84,734%
84,723%
85,040%
85,319%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,187%
8,215%
8,208%
8,209%
8,194%
8,182%
(1-%Dt )·Ke
6,976%
6,949%
6,955%
6,955%
6,969%
6,981%
WACC
7,377%
V
97.828.063
VALOR ACCIONES
82.702.063
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
98.106.927
445.497
7,366%
99.080.094
7,374%
103.029.045
7,379%
104.984.450
69,56
2,53% Ku
7,625%
6% Kd
3,475%
beta u
7,369%
101.109.299
cotización
185,64
pm
7,369%
99.010.460
0,850
TELECOM
2013
2014
FCF
8.832.294
Tasa impositiva = T
D
31%
48.189.000
48.189.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
2015
9.950.944
31%
48.189.000
2016
8.399.724
31%
48.189.000
2017
5.586.365
31%
48.189.000
2018
6.918.249
31%
48.189.000
2019
7.056.614
31%
49.152.780
6,071%
6,071%
6,071%
6,071%
6,071%
6,071%
42,271%
42,256%
42,657%
42,514%
41,337%
40,576%
2,566%
2,565%
2,590%
2,581%
2,510%
2,463%
57,729%
57,744%
57,343%
57,486%
58,663%
59,424%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,038%
9,038%
9,039%
9,038%
9,035%
9,034%
(1-%Dt )·Ke
5,217%
5,219%
5,183%
5,196%
5,300%
5,368%
WACC
V
7,784%
114.000.107
114.041.285
VALOR ACCIONES
65.811.107
Nº ACCIONES
19.280.947
cotización
3,41
0,50
VALOR UNITARIO
Rf
4,13% Ku
8,975%
6% Kd
8,850%
pm
beta u
7,784%
112.967.508
7,773%
113.348.580
7,777%
116.577.212
7,810%
118.763.729
7,832%
121.008.122
0,850
TELEFÓNICA
2013
2014
FCF
9.753.292
Tasa impositiva = T
D
30%
62.238.055
62.238.055
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
2015
9.908.929
30%
62.238.055
2016
10.104.273
30%
62.238.055
2017
9.039.721
30%
62.238.055
2018
9.125.043
30%
62.238.055
2019
9.307.544
30%
63.482.816
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
33,676%
33,257%
32,847%
32,451%
31,862%
31,266%
0,978%
0,966%
0,954%
0,943%
0,926%
0,908%
66,324%
66,743%
67,153%
67,549%
68,138%
68,734%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,379%
8,358%
8,338%
8,319%
8,291%
8,263%
(1-%Dt )·Ke
5,557%
5,579%
5,599%
5,620%
5,650%
5,680%
WACC
6,536%
V
184.814.796
VALOR ACCIONES
122.576.741
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
187.140.128
4.521.612
cotización
27,11
11,8
6,545%
189.478.874
4,15% Ku
7,270%
6% Kd
4,150%
6,554%
191.792.303
6,562%
195.338.471
6,575%
199.057.123
6,588%
202.863.620
0,520
351
Germán Ortega González
TELIASONERA
2013
2014
FCF
33.342.152
Tasa impositiva = T
D
22%
132.813.000
132.813.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
26.628.208
22%
132.813.000
2016
28.636.869
22%
132.813.000
2017
27.711.766
22%
132.813.000
2018
27.913.772
22%
132.813.000
2019
28.472.047
22%
135.469.260
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
1,970%
26,178%
26,047%
25,573%
25,178%
24,724%
24,263%
0,516%
0,513%
0,504%
0,496%
0,487%
0,478%
73,822%
73,953%
74,427%
74,822%
75,276%
75,737%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,882%
8,873%
8,840%
8,812%
8,781%
8,749%
(1-%Dt )·Ke
6,557%
6,562%
6,579%
6,593%
6,610%
6,627%
WACC
7,073%
7,075%
7,083%
7,089%
7,097%
%Et= 1-%Dt
V
507.353.100
VALOR ACCIONES
374.540.100
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
4.330.084
cotización
86,50
53,55
519.341.454
2,53% Ku
6,905%
6% Kd
2,525%
pm
beta u
509.894.923
527.488.285
537.171.640
547.379.724
7,104%
557.795.649
0,730
THYSSEN
2013
FCF
2014
-
330.059
Tasa impositiva = T
D
30%
29.349.000
29.349.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
2.313.041
30%
29.349.000
2016
1.670.944
30%
29.349.000
2017
1.505.283
30%
29.349.000
2018
1.258.415
30%
29.349.000
2019
1.283.583
30%
29.935.980
3,031%
3,031%
3,031%
3,031%
3,031%
3,031%
78,060%
73,767%
74,354%
73,779%
72,875%
71,505%
2,366%
2,236%
2,254%
2,236%
2,209%
2,167%
%Et= 1-%Dt
21,940%
26,233%
25,646%
26,221%
27,125%
28,495%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,740%
10,629%
10,759%
10,632%
10,442%
10,178%
(1-%Dt )·Ke
2,576%
2,788%
2,759%
2,788%
2,832%
2,900%
WACC
4,942%
5,024%
5,013%
5,024%
5,041%
V
VALOR ACCIONES
37.597.822
514.489
VALOR UNITARIO
16,03
39.779.671
40.272.955
41.044.876
5,068%
41.841.340
cotización
17,68
1,93% Ku
6,440%
6% Kd
4,318%
pm
beta u
39.471.869
8.248.822
Nº ACCIONES
Rf
39.785.938
0,820
TOD'S
2013
FCF
2014
84.402
Tasa impositiva = T
D
31%
153.083
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
153.083
2015
115.845
31%
153.083
2016
123.264
31%
153.083
2017
102.877
31%
153.083
2018
127.458
31%
153.083
2019
130.008
31%
156.145
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
2,833%
11,443%
10,998%
10,778%
10,597%
10,263%
10,076%
0,324%
0,312%
0,305%
0,300%
0,291%
0,285%
%Et= 1-%Dt
88,557%
89,002%
89,222%
89,403%
89,737%
89,924%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
11,328%
11,303%
11,290%
11,280%
11,261%
11,250%
(1-%Dt )·Ke
10,032%
10,059%
10,073%
10,084%
10,105%
10,117%
WACC
10,356%
10,371%
10,378%
10,385%
10,396%
V
1.337.746
VALOR ACCIONES
1.184.663
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
352
30.609
38,70
1.391.881
1.420.389
cotización
121,40
4,13% Ku
10,742%
6% Kd
4,130%
1,160
1.444.540
1.491.671
1.519.285
10,402%
1.547.315
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
TOTAL
2013
2014
8.335.227
FCF
Tasa impositiva = T
D
33%
76.623.000
76.623.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
2015
11.508.441
33%
76.623.000
2016
12.601.522
33%
76.623.000
2017
7.406.884
33%
76.623.000
2018
12.528.992
33%
76.623.000
2019
12.779.572
33%
78.155.460
4,634%
4,634%
4,634%
4,634%
4,634%
4,634%
38,820%
37,594%
36,902%
36,366%
34,954%
34,308%
1,798%
1,741%
1,709%
1,684%
1,619%
1,589%
61,180%
62,406%
63,098%
63,634%
65,046%
65,692%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,298%
9,263%
9,243%
9,229%
9,191%
9,174%
(1-%Dt )·Ke
5,689%
5,781%
5,832%
5,873%
5,978%
6,027%
7,486%
WACC
V
197.377.876
VALOR ACCIONES
120.754.876
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
203.819.122
2.268.463
cotización
53,23
44,53
7,522%
207.641.037
2,56% Ku
8,599%
6% Kd
6,950%
pm
beta u
7,541%
210.698.517
7,557%
219.213.547
7,597%
223.338.677
7,616%
227.567.946
0,990
UCB
2014
2013
492.628
FCF
Tasa impositiva = T
D
34%
5.057.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
5.057.000
2015
37.376
34%
5.057.000
2016
218.881
34%
5.057.000
2017
43.840
34%
5.057.000
2018
216.541
34%
5.057.000
2019
220.872
34%
5.158.140
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
87,235%
90,181%
86,306%
85,015%
81,314%
79,799%
1,472%
1,522%
1,457%
1,435%
1,372%
1,347%
%Et= 1-%Dt
12,765%
9,819%
13,694%
14,985%
18,686%
20,201%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
%Dt ·(1-T)·Kd
29,448%
37,019%
27,736%
25,709%
21,453%
20,160%
(1-%Dt )·Ke
3,759%
3,635%
3,798%
3,853%
4,009%
4,073%
WACC
5,231%
5,157%
5,255%
5,287%
5,381%
V
5.796.972
VALOR ACCIONES
739.972
Nº ACCIONES
179.284
VALOR UNITARIO
4,13
Rf
5.859.385
5.948.396
6.219.068
6.337.168
5,419%
6.459.721
cotización
55,39
2,56% Ku
7,437%
6% Kd
2,557%
pm
beta u
5.607.594
0,800
UMICORE
2013
FCF
2014
404.316
Tasa impositiva = T
D
34%
1.124.427
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
%Et= 1-%Dt
1.124.427
2015
537.183
34%
1.124.427
2016
284.200
34%
1.124.427
2017
220.199
34%
1.124.427
2018
359.157
34%
1.124.427
2019
366.340
34%
1.146.916
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
1,688%
20,483%
19,291%
19,610%
19,101%
18,384%
18,063%
0,435%
0,396%
0,445%
0,439%
0,310%
0,305%
79,517%
80,709%
80,390%
80,899%
81,616%
81,937%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
8,980%
8,913%
8,931%
8,903%
8,863%
8,846%
(1-%Dt )·Ke
7,141%
7,194%
7,180%
7,202%
7,234%
7,248%
WACC
7,576%
V
5.489.632
VALOR ACCIONES
4.365.205
Nº ACCIONES
109.771
VALOR UNITARIO
39,77
Rf
pm
beta u
5.828.645
7,590%
5.733.833
7,625%
5.886.837
7,641%
6.116.452
7,645%
6.224.867
7,776%
6.342.566
cotización
37,12
2,56% Ku
8,047%
6% Kd
2,557%
0,900
353
Germán Ortega González
VEOLIA
2013
2014
FCF
2.229.667
Tasa impositiva = T
D
33%
20.107.000
20.107.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
3.438.686
33%
20.107.000
2016
4.645.376
33%
20.107.000
2017
2.893.407
33%
20.107.000
2018
2.343.905
33%
20.107.000
2019
2.390.783
33%
20.509.140
3,240%
3,240%
3,240%
3,240%
3,240%
3,240%
24,102%
23,633%
23,488%
23,668%
23,374%
22,929%
0,781%
0,766%
0,761%
0,767%
0,758%
0,743%
75,898%
76,367%
76,512%
76,332%
76,626%
77,071%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
5,103%
5,102%
5,102%
5,102%
5,102%
5,101%
(1-%Dt )·Ke
3,873%
3,896%
3,904%
3,895%
3,909%
3,931%
WACC
4,654%
4,662%
4,665%
4,662%
4,667%
%Et= 1-%Dt
V
83.425.827
VALOR ACCIONES
63.318.827
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
5.346.377
cotización
11,15
11,86
85.607.170
2,56% Ku
5,061%
6% Kd
4,860%
pm
beta u
85.079.170
84.955.202
86.022.206
87.692.713
4,674%
89.400.887
0,410
VISCOFAN
2014
FCF
50.183
Tasa impositiva = T
D
30%
156.290
156.290
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
65.002
30%
156.290
2016
73.074
30%
156.290
2017
69.638
30%
156.290
2018
74.835
30%
156.290
2019
76.332
30%
159.416
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
2,905%
15,680%
15,134%
14,785%
14,530%
14,217%
13,955%
0,456%
0,440%
0,429%
0,422%
0,413%
0,405%
84,320%
84,866%
85,215%
85,470%
85,783%
86,045%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
9,710%
9,684%
9,668%
9,655%
9,641%
9,629%
(1-%Dt )·Ke
8,188%
8,219%
8,238%
8,253%
8,270%
8,285%
WACC
8,643%
8,658%
8,668%
8,675%
8,683%
%Et= 1-%Dt
V
996.723
VALOR ACCIONES
840.433
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
45.604
1.057.100
1.075.653
1.099.324
1.119.944
8,690%
1.140.939
cotización
11,84
41,35
4,15% Ku
9,070%
6% Kd
4,150%
pm
beta u
1.032.690
0,820
VIVENDI
2013
2014
FCF
5.346.187
Tasa impositiva = T
D
33%
24.696.000
24.696.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
5.048.479
33%
24.696.000
2016
1.705.677
33%
24.696.000
2017
4.724.244
33%
24.696.000
2018
3.442.663
33%
24.696.000
2019
3.511.516
33%
25.189.920
2,880%
2,880%
2,880%
2,880%
2,880%
2,880%
26,072%
26,135%
26,120%
25,213%
25,064%
24,591%
0,751%
0,753%
0,752%
0,726%
0,722%
0,708%
73,928%
73,865%
73,880%
74,787%
74,936%
75,409%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
6,290%
6,291%
6,291%
6,274%
6,271%
6,262%
(1-%Dt )·Ke
4,650%
4,647%
4,648%
4,692%
4,699%
4,722%
WACC
5,401%
5,400%
5,400%
5,418%
5,421%
%Et= 1-%Dt
V
94.723.801
VALOR ACCIONES
70.027.801
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
pm
beta u
354
94.493.653
1.339.610
cotización
52,27
19,16
94.547.599
2,56% Ku
5,915%
6% Kd
4,320%
0,550
97.947.539
98.530.017
100.428.531
5,430%
102.370.489
La circularidad en la determinación del WACC. Una aproximación a la valoración de empresas.
VOLVO
2013
FCF
2014
27.834.665
Tasa impositiva = T
D
22%
214.896.000
214.896.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
2015
24.971.909
22%
214.896.000
2016
20.058.656
22%
214.896.000
2017
13.343.142
22%
214.896.000
2018
22.947.221
22%
214.896.000
2019
23.406.166
22%
219.193.920
4,493%
4,493%
4,493%
4,493%
4,493%
4,493%
44,095%
43,865%
43,370%
42,437%
40,953%
40,185%
1,981%
1,971%
1,949%
1,907%
1,840%
1,805%
55,905%
56,135%
56,630%
57,563%
59,047%
59,815%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
7,609%
7,603%
7,589%
7,563%
7,524%
7,505%
(1-%Dt )·Ke
4,254%
4,268%
4,298%
4,354%
4,443%
4,489%
WACC
6,235%
6,239%
6,246%
6,260%
6,283%
%Et= 1-%Dt
V
487.350.786
VALOR ACCIONES
272.454.786
Nº ACCIONES
VALOR UNITARIO
Rf
2.028.099
cotización
134,34
21,64
495.494.630
2,53% Ku
6,905%
6% Kd
5,760%
pm
beta u
489.903.208
506.385.393
524.743.677
534.765.522
6,295%
545.020.430
0,730
WOLTERS
2013
FCF
2014
656.729
Tasa impositiva = T
D
25%
4.932.000
Kd·(1-t)
%Dt = Dt-1 / Vt-1
%Dt ·(1-T)·Kd
4.932.000
2015
331.295
25%
4.932.000
2016
584.381
25%
4.932.000
2017
423.719
25%
4.932.000
2018
496.911
25%
4.932.000
2019
506.849
25%
5.030.640
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
1,673%
53,765%
53,896%
52,178%
51,781%
50,515%
49,577%
0,899%
0,901%
0,873%
0,866%
0,845%
0,829%
%Et= 1-%Dt
46,235%
46,104%
47,822%
48,219%
49,485%
50,423%
Ke = Ku+(Ku-Kd)·%Dt / %Et
13,014%
13,040%
12,703%
12,629%
12,400%
12,238%
(1-%Dt )·Ke
6,017%
6,012%
6,075%
6,090%
6,136%
6,171%
WACC
6,916%
6,913%
6,948%
6,956%
6,981%
V
9.173.269
VALOR ACCIONES
4.241.269
Nº ACCIONES
295.254
VALOR UNITARIO
14,36
Rf
pm
beta u
9.150.967
9.452.318
9.524.660
9.763.444
9.948.116
7,000%
10.137.604
cotización
21,21
2,23% Ku
7,990%
6% Kd
2,230%
0,960
355
Descargar