Doctora:

Anuncio
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE SOTARÁ
COMISARIA DE FAMILIA Y ASUNTOS POLICIVOS
NIT. 891.501.277
Doctora:
ILVA MYRIAM HOYOS CASTAÑEDA.
PROCURADORA DELEGADA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA
Respetuosamente me permito remitir a usted el correspondiente informe de gestión
sobre la garantía de los derechos de la infancia y adolescencia del municipio de Sotara
Cauca, encontrándome dentro del termino establecido por la PROCURADURIA
DELAGADA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA, LA
ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA
Nombre del municipio: SOTARÁ/PAISPAMBA
NIT: 891501277-6
Código Dane: 19760
Gentilicio: Sotareños
Otros nombres que ha recibido el municipio: Ninguno
Símbolos
Escudo
EL SOL NACIENTE
Norte, Occidente.
Significa las cuatro zonas del Municpio, Centro, Suroriente,
“Comunidad en Acción”
CAM. Parque Principal- Paispamba Cauca – Telefax: (8) 489016 - Tel: (8) 489017 - Cel: 3148947379
E-mail: [email protected]
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE SOTARÁ
COMISARIA DE FAMILIA Y ASUNTOS POLICIVOS
NIT. 891.501.277
EL VOLCAN SOTARA
Riqueza Natural.
EL COLOR VERDE
EL AZUL
Riqueza Natural.
Riqueza Hidrica.
Bandera
AMARILLO
Riqueza
AZUL
Riqueza hidrica
VERDE
Riqueza natural (flora y fauna)
Himno
HIMNO SOTAREÑO
Yerbecita de la montaña azul
Yerbecita de la montaña azul
Que aromabas la puerta de su hogar
Ya se fue quien te pisaba,
Que haces que no te secas
Ya se fue quien te pisaba,
Que haces que no te secas
Yerbecita de la montaña azul.
“Comunidad en Acción”
CAM. Parque Principal- Paispamba Cauca – Telefax: (8) 489016 - Tel: (8) 489017 - Cel: 3148947379
E-mail: [email protected]
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE SOTARÁ
COMISARIA DE FAMILIA Y ASUNTOS POLICIVOS
NIT. 891.501.277
Que aromabas la puerta de su hogar.
Yerbecita de la montaña azul
Que aromabas la puerta de su hogar,
Ya se fue quien te pisaba,
Que haces que no te secas,
Ya se fue quien te pisaba,
Se oyen las flautas entristecidas en los trigales
Y de las brisas de abril en los gramales,
Se oyen las flautas entristecidas en los trigales
Y de las brisas de abril en los gramales,
Porque los ojos del indio espigadora
Estos se llevaron la alegría de las siembras
Y se las llevaron para nunca más volver.
Ay! Para no volver, ay! Si para no volver.
Se oyen las flautas entristecidas en los trigales
Que aromabas la puerta de su hogar
Y de las brisas de abril en los gramales,
Porque los ojos del indio espigadora
Estos se llevaron la alegría de las siembras
Y se las llevaron para nunca más volver
Ay! Para no volver, ay! Si para no volver
“Comunidad en Acción”
CAM. Parque Principal- Paispamba Cauca – Telefax: (8) 489016 - Tel: (8) 489017 - Cel: 3148947379
E-mail: [email protected]
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE SOTARÁ
COMISARIA DE FAMILIA Y ASUNTOS POLICIVOS
NIT. 891.501.277
Pero el cielo con su pálido
De los luceros resplandecientes
Dice que el alma de la sabana
Vive con los que querubes entre las nubes de la alborada
Vive con los que querubes entre las nubes de la alborada
Y que radiosa surge la blanca diosa
Y a los pastorcillo cuidará desde su trono
Como las ovejas que se amparan al redil
Ay! Para bien morir, ay! Si para bien morir
Otros símbolos
Historia
Fecha de fundación: 12 de marzo de 1936
Nombre del/los fundador (es): Marcelino Burbano, Margarita Astaiza, Jua Garzon,
Milagros Salazar y Juan Francisco Gomes
Reseña histórica:
El Municipio de Sotará fue fundado en 1.879 y comienza a tener vida en el año de
1.920 alcanzando la categoría de inspección de policía judicial.
Su nombre se tomó del volcán Sotará. El Municipio fue creado en el año de 1.936,
cuando la Asamblea del Cauca anuló la ordenanza, apelando el Concejo Municipal
“Comunidad en Acción”
CAM. Parque Principal- Paispamba Cauca – Telefax: (8) 489016 - Tel: (8) 489017 - Cel: 3148947379
E-mail: [email protected]
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE SOTARÁ
COMISARIA DE FAMILIA Y ASUNTOS POLICIVOS
NIT. 891.501.277
luego al Congreso de la República hasta que por ordenanza No. 2 de Marzo de 1.936 y
por la Ley emanada del Congreso de la República, se creó nuevamente.
Se considera de gran importancia la fundación de Paispamba, ya que implico un
espacio territorial, económico y étnico a diferencia del Resguardo de Rioblanco, en
donde la tierra es comunal y la población es de origen indígena. Establecido Paispamba
como eje social y económico de la region, las fuerzas políticas del municipio
reclamaron ante el estado su autonomía jurisdiccional, proponiendo a Paispamba como
Cabecera Municipal, Es así que como por ordenanza Nº 11 de 1931 se fijaron los
limites, la Ordenanza Nº 38 Art. 15 aclara los límites y por Ordenanza Nº 2 se creo
definitivamente el Municipio.
Geografía
Descripción Física:
Se encuentra localizado en la región centro del Departamento del Cauca, su Cabecera
está localizada a los 2°19’ de latitud norte y 76°34’ de longitud Oeste de Greenwich.
En la Figura N° 2 se presenta la Localización general del municipio de Sotará. La mayor
parte del territorio es montañoso y su relieve corresponde a la cordillera central,
Cuenca del río Patía. En las diferentes regiones del Municipio se presentan notables
diferencias climáticas con referencia a factores de temperatura, precipitación,
humedad relativa y vientos.
Límites del municipio:
El municipio limita al Oriente con el municipio de Puracé, al Occidente con los
municipios de Timbío, Rosas y la Sierra, al Norte con el Municipio de Popayán, al Sur
con el municipio de la Vega.
Extensión total: 517.766 Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.600
Temperatura media: 13º C - 14º Cº C
Distancia de referencia: 41 KM de la Ciudad de Popayán
“Comunidad en Acción”
CAM. Parque Principal- Paispamba Cauca – Telefax: (8) 489016 - Tel: (8) 489017 - Cel: 3148947379
E-mail: [email protected]
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE SOTARÁ
COMISARIA DE FAMILIA Y ASUNTOS POLICIVOS
NIT. 891.501.277
Mapas:
“Comunidad en Acción”
CAM. Parque Principal- Paispamba Cauca – Telefax: (8) 489016 - Tel: (8) 489017 - Cel: 3148947379
E-mail: [email protected]
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE SOTARÁ
COMISARIA DE FAMILIA Y ASUNTOS POLICIVOS
NIT. 891.501.277
Ecología
El recurso suelo se ve principalmente afectado por el inadecuado uso y manejo de los
suelos, ampliación incontrolada de la frontera agrícola, inadecuada extracción y
explotación de canteras y areneras, contaminación por agroquímicos, vulnerabilidad de
la población asentada en zonas de riesgo, tenencia de tierra.
El recurso hídrico se ve principalmente afectado por Contaminación de ríos, quebradas
y lagos por vertimiento de aguas servidas, contaminación de las vertientes por uso de
agroquímicos, contaminación por vertimientos de aguas mieles generadas de el
despulpe de café, deficiente cantidad y calidad de agua en los acueductos rurales, uso
ineficiente del agua.
Las actividades pecuarias ocasionan una alta contaminación principalmente en los
nacimientos de los ríos y quebradas los cuales no se hallan cercados y son lodos y
sedimentos que van a correr aguas abajo. Estas situaciones son comunes en el río
Quilcacé y Guachicono. Además los desechos orgánicos por residuos de alimentos, por
residuos de cosechas, originan cambios físicos, químicos y biológicos de las aguas.
Economía
La economía del Municipio de Sotará está basada fundamentalmente en el sector
primario, principalmente en las actividades agropecuarias, la explotación maderera y la
extracción de materiales de arrastre.
La estructura productiva del municipio se caracteriza por la poca diversidad en la
producción agrícola, los altos costos de producción, bajos niveles de inversión como
adecuación de terrenos, sistemas de riego, drenaje, fertilización e infraestructura.
La principal actividad económica del municipio es la ganadería y la producción agrícola
que es relativamente baja y donde se destacan los cultivos con mayor rendimiento
como la papa y algunos frutales principalmente la mora y la fresa. las actividades
agrícolas se desarrollan en un modo de producción semiartesanal o de subsistencia, en
el cual, el excedente comercializable es mínimo y no cumplen su función de generador
de crecimiento a través del intercambio de productos en el mercado.
Este intercambio o comercialización de los productos es mínimo porque no se produce
en grandes cantidades. Las actividad forestal es desarrollada en su mayoría por la
compañía Smurfit Cartón de Colombia en los siguientes corregimientos: La Paz, Hato
Frio, Paispamba, Chiribio y Piedra de León. Dentro del municipio tienen algunas fincas
que poseen plantaciones forestales en la modalidad de cuentas en participación.
“Comunidad en Acción”
CAM. Parque Principal- Paispamba Cauca – Telefax: (8) 489016 - Tel: (8) 489017 - Cel: 3148947379
E-mail: [email protected]
DEPARTAMENTO DEL CAUCA
MUNICIPIO DE SOTARÁ
COMISARIA DE FAMILIA Y ASUNTOS POLICIVOS
NIT. 891.501.277
El sector agropecuario es muy importante en la economía del municipio,
particularmente en lo que se refiere al ganado doble propósito (cría y leche), sin
embargo los niveles de producción no son los mejores debido a las limitantes
económicas y de índole tecnológico que presenta esta actividad La piscicultura se
destina al autoconsumo y se manejan comercialmente cultivos de especies nativas
como la trucha, sardinas y sabaletas. Más de la mitad de la producción piscícola del
municipio de concentra en la vereda Ullucos, San Roque y Ríoblanco.
En el municipio de Sotará se presenta la extracción de materiales del río como grava,
arena, balastro y explotación de carbón de leña. Este es un renglón importante como
alternativa de ingresos a la población.
Vías de comunicación
Aéreas:
NO
Terrestres:
Las Principales vías son Cuatro:
1.
2.
3.
4.
Popayan - Timbio - Paispamba.
Popayán - Dos brazos - Anton Moreno - Crucero - Chiribio - Paispamba.
Popayán - Timbio - Nuevo Boquerón - El Carmen - La Paz - Paispamba.
Rioblanco - La Sierra - San Pedro - Chapa - Paispamba.
Fluviales:
NO
“Comunidad en Acción”
CAM. Parque Principal- Paispamba Cauca – Telefax: (8) 489016 - Tel: (8) 489017 - Cel: 3148947379
E-mail: [email protected]
Descargar