Escultura japonesa

Anuncio
3. LA ESCULTURA DE LOS PERIODOS ASUKA (552−645), HAKUHO (645−710), Y NARA
(710−794)
3.1 Notas generales, La renovación de la escultura japonesa, bajo el signo de las influencias
continentales (corea y China)
Hasta la introducción del budismo en el periodo Asuka, la escultura no había evolucionado; la religión shinto
no requería escultura porque los kamis se hacían presentes en elementos de la naturaleza o en objetos
manufacturados especiales.
En un principio, las esculturas búdicas son importadas pero pronto se pasará a la producción local. Se
modifica en primer lugar la consideración social del artista, las técnicas, se introducen nuevos temas e
iconografías y, por supuesto, se da una renovación formal. Bajo la influencia del continente es como se
producen estos cambios:
• Influencia mediante piezas importadas del continente (China, Corea) incluso también se importan
piezas pictóricas.
• Maestros y escultores, monjes que producirán obras en Japón.
• Japoneses que habían ido al continente y regresan a su país adquiridas las nuevas formas.
3.1.1 La figura del escultor
Cambio en la consideración social del escultor. Antes, éste integraba los haji de trabajadores del barro
(producción de vasijas, haniwa) y sus clientes principales eran los grandes señores del Japón. Esta situación
cambia radicalmente. Con la Reforma Taika desciende la creación de Kofún, el budismo trae nuevas
necesidades técnicas e iconográficas. Surge la figura del escultor (desvinculado del oficio ligado a la arcilla o
del barro) los clientes son los templos. El escultor continua siendo considerado un artesano porque tiene que
trabajar bajo la supervisión de los templos (debe ajustarse a unos cánones técnicos e iconográficos).
• De los periodos Asuka, Hakuho y Nara apenas se conocen nombres. Durante los periodos Heian y
Kamakura los artistas se independizan de los templos y se unen a los gremios.
Nuevas vias de formación. Surgen los centros oficiales de enseñanza, estrictamente reglamentados. Muchos
de estos centros estaban mantenidos por la corte. El taller más importante es el Zo−Todai−ji . Estaban
asociados a los templos.
3.1.2 Los materiales y las nuevas técnicas introducidas
Las técnicas de mayor relevancia son el bronce y la laca seca (la madera y la arcilla seca tendrán éxito más
tarde)
• El bronce (cobre, estaño y plomo). Se emplea una proporción más elevada de cobre (para mejor
adherencia del oro). Se utilizó tanto en esculturas de pequeño como de mayor formato. Tiene éxito
hasta finales del siglo VIII (cuando parece que las minas de bronce se agotaban y se pone de moda la
madera). En los periodos Asuka, Hakuho y Nara las esculturas en madera intentaban reproducir las
características del bronce; luego sucederá justo lo contrario.
♦ En esculturas de pequeño formato (imágenes devocionales) se utiliza una técnica parecida a la
cera perdida: se moldeaba una imagen con cera que luego se cubría con barro. La pieza se
cocía y entonces la cera se derretía y luego se introducía la aleación. Cuando ésta se enfriaba
se eliminaba la capa de arcilla.
1
♦ En las esculturas de gran formato se usa un armazón de madera que podía desmontarse y
desplegarse. Sobre ese armazón se hacía la escultura base de arcilla (molde en positivo).
Luego, se aplicaba una capa muy fina de cera (con el grosor deseado de bronce). Sobre esta
capa de cera se volvía a realizar un molde de arcilla. Todo el conjunto con orificios. cción y la
cera se derretía. Se vierte la aleación que ocupa el espacio de la cera. Se eliminan todas las
capas (armazón, arcilla externa y molde interno de arcilla). Con esculturas muy grandes, se
moldean con esta técnica diferentes piezas que luego se soldaban.
• La laca seca (Kanshitsu) procedía de China, cuenta con precedentes en el periodo Asuka. Era un
técnica extraordinariamente cara (utiliza laca). La gran ventaja de su utilización residía en la
versatilidad de formas (como un moldeado).Además, permitía realizar piezas de gran tamaño pero de
poco peso.
♦ Laca seca con alma de madera: una base maciza de madera donde se esbozan los rasgos de la
escultura. Se añade sobre esta base telas de cáñamo impregnadas de laca, Antes de que se
secara la laca se moldea. Luego, se deja secar y se da un acabado. Se realizaba para imágenes
de pequeño formato.
♦ Laca seca sin alma de madera: se fabrica un armazón de madera (se puede dar volumen con
paja), luego se pone una capa de arcilla con las formas básicas. Sobre ese molde se aplica tela
de cáñamo impregnada de laca. Antes de que secara la laca se moldea. Se elimina el armazón
de madera, se podía eliminar la base de arcilla, pero en la mayoría de los casos se deja la
arcilla.
También se utiliza la laca sobre escultura de madera para realizar los drapeados de la tela (como técnica
suplementaria). Siempre suele recibir policromía.
• La madera. Es un material barato, y Japón posee una larga tradición de trabajo en la madera (hinoki,
cerezo). Se distinguen dos técnicas:
♦ Técnica de bloque único (Ichiboku zukuri) Aplicada en los periodos Asuka, Hakuho y Nara.
Se talla sobre un bloque único de madera. No permite hacer piezas de tamaño muy grande
porque sus dimensiones se ven limitadas a las del trozo de madera original. Puede presentar
problemas de resquebrajamiento de la pieza. Eran obras que ejecutaba un único artista.
♦ Técnica de ensamblaje de piezas (Yosegi zukuri). Aparece en el siglo X. La pieza se hacía con
distintos bloques que luego se unen. Permiten hacer imágenes de gran tamaño, las piezas se
pueden hacer huecos, mayor flexibilidad, se hacían a gran velocidad (cada especialista se
dedicaba a un rasgo en concreto). Se unen por ensamblaje. Las uniones se disimulaban con
laca seca, policromía, dorado.
• Los acabados de las imágenes. Cuando tenía una madera de extraordinaria belleza no había
policromía pero lo normal era que recibieran un acabado. Elementos comunes:
• Policromía: por medio de laca en la que se diluían pigmentos en agua y cola de arroz.
• Dorado: el acabado más caro. 3 técnicas:
• Consiste en aplicar finas capas de oro que se adhieran por medio de laca o cola.
• Para un resultado menos perfecto y duradero: se mezcla laca con polvo de oro y se aplica con pincel
por toda la superficie.
• Las imágenes de bronce recibían fundamentalmente dorado por una técnica especial: Tokin. Consiste
en aplicar una mezcla de mercurio y oro por toda la superficie externa en sucesivas capas. Para
eliminar el mercurio se quemaba con carbón vegetal. El problema de esta técnica reside en que
requiere costaba mucho tiempo y esfuerzo (5 años). Cuando se quema el mercurio se producían unos
gases tóxicos.
3.1.3 Temas e iconografías
♦ Tipos de escultura según temas:
2
◊ Escultura budista generalmente de bulto redondo. Todas las figuras de veneración del
budismo
◊ Escultura de retrato de personajes religiosos. Solo mojes retratados a su muerte.
◊ Inicios de una escultura ligada al shintoismo. No ha quedado nada pero en el periodo
Nara comenzó a realizarse una iconografía shintoista.
♦ Aspectos iconográficos. La introducción de la iconografía budista
3.2 Renovación formal de la escultura de los periodos Asuka, Hakuho y Nara
3.2.1 La escultura del periodo Asuka y su vinculación con la escultura de China (época de los
Tres Reinos y Seís Dinastías) y de Corea.
• Primera tendencia del periodo: La producción de Tori Bussi y la influencia de la estatuaria en
la China de los Wei.
• Datos biográficos de Tori. Autor singular (hasta que se conoce su nombre). Se conocen algunos
datos de su biografía: procede de una familia coreana que a su vez estaba vinculada con China.
Emigró a Japón su abuelo Shiba Tatto, del gremio de los talabarderos (guardicioneros o curtidores).
Tatsuna, el padre de Shiba Tatto, se hizo monje budista. Allí también hizo esculturas pero de madera.
De lo que deducimos que Shiba Tatto estaba formado en el trabajo de una gran variedad de
materiales, en el budismo, y poseía conocimientos procedentes del continente.
• Obras significativas:
Imagen del Buda del Asukadera. (Dudas en su atribución). Encargada para el templo Asukadera por la
emperatriz Suizo. Terminado en el 606. Realizado en bronce. La obra ha sido muy modificada y
restaurada. Anécdota: Tori Bussi pudo meter en la sala de oro esta escultura sin destruir la puerta.
Imagen del Yakushi del Horyu-− ji (a la derecha, también atribución dudosa). 607, autores aseguran
que es una réplica del original de Tori Bussi. Realizado en bronce sobredorado. 63 cm de altura.
Triada Shaka del Horyu−ji. Encargada en el 622, terminada en el 623 (cronología detrás del nimbo).
Bronce sobredorado. Plataforma de madera.
• Características de Tori Bussi. La obra de Tori Busi es claro reflejo de la escultura china de los Wei;
concretamente de los templos excavados del N de China. Pudo derivar de piezas de la China
importadas de pequeño formato que recogían ciertas obras paradigmáticas para la producción
escultórica en la China de los Wei. Se puede definir como un estilo masculino, facetada, estático.
3
♦ Concepción de la obra como bloque. Ofrece un único punto de vista de contemplación (punto
de vista frontal).
♦ Estatismo, simetría, ausencia de movimiento, ni línea curva o giro lateral.
♦ Deformación, desproporción en ciertas partes del cuerpo (la cabeza). Diversos autores señalan
que esta deformación procede de la cabeza para equilibrar las proporciones desde punto de
vista bajo.
♦ Los rostros son de formato rectangular, alargados frente estrecha, nariz ancha, ojos rasgados
alargados, sonrisa convencional, labios carnosos, fuerte mandíbula.
♦ Los cuerpos son planos, sin redondeles, planos, comprimidos.
♦ Los ropajes: pliegues sin volumen, no hay caída natural. Se disponen de formas simétricas,
decorativos.
♦ Segunda tendencia: Otras obras anónimas del periodo, sus características y sus
vinculaciones con distintas fuentes de influencia (Corea principalmente)
♦ Ejemplos representativos:
◊ El Kannon de Kudara. (a la dcha.) Comienzos del siglo VIII madera de alcanfor;
pedestal de madera de hinoki. Mide 2m. Tesoro de Horyu−ji. Realizada en laca seca.
Hay autores que dicen que es importada, que Kudara alude al reino de Paekche. Otros
autores dicen que tiene vinculación con China central o meridional mientras que otros
dicen que es una obra japonesa. Aducen que los materiales son japoneses. Kudara
también era un término para denominar la parte N del valle de Asuka.
◊ La influencia coreana también se deja sentir en una serie de imágenes pequeñas de
Miroku, en concreto de Miroku Bosatsu.
♦ Características de esta tendencia:
◊ imágenes que rompen con la frontalidad. Invita a la contemplación desde diversos
puntos de vista. La imagen comienza a participar en el espacio circundante (brazos
despegados del pecho).
◊ Estilización de la imagen. Deformación en cuanto al canon, muy alargado. Cuerpo en
sección circular como si fueran estrechas columnas.
◊ Suavidad de miembros, rostros, movimientos. Rostros dulces y cercanos. La sonrisa
todavía es convencional pero más cercana.
3.3.2 La escultura de los periodos Hakuho y Nara, su vinculación con la escultura de la
China de los Sui y de los Tang y sus rasgos japoneses.
La renovación formal proviene de las dinastías Sui (581−650) y Tang (618−906),
especialmente de esta última. La escultura china se había renovado por influencia india de los
gupta y postgupta adquiriendo un valor más netamente plástico.
♦ Obras representativas:
◊ la Tríada Yakushi del Yakushi−ji. Sita en la sala de oro. Finales VII−VIII. Bronce
sobredorado (por piezas que luego van soldadas). 2'55.
◊ El Kanno−sho del Yakushi−ji 670. Bronce sobredorado.
◊ Fukukenjaku, Gakko y Nikko del Todai−ji. Taller de Kuninaka Kimimoru oficial de la
escuela del Todaiji. Laca seca y accesorios de cristañ 3'62. Soga para atar a los fieles
y atraerlos a la luz de la doctrina.
◊ Los Cuatro Reyes guardianes del Todai−ji. 1'64 m. Técnica de arcilla cruda.
◊ El retrato del monje Ganjin en el Toshodai−ji. Laca seca en hueco 80'6cm.
◊ Características de la escultura T'ang y japonesa:
⋅ Preocupación por el volumen: amplitud de las formas. Los rostros se
redondean. Aparece la composición con curva y contracurva. Se pierde el
sentido planista de los cuerpos y se intenta reproducir la anatomía.
⋅ Se introduce el movimiento. Se esboza cierto movimiento en los budas: giros
laterales. Los Reyes Guardianes son un claro efecto. La curva tribhanga
4
(India de los gupta) consite en el que el pecho se hunde, la tripa se saca y las
piernas vuelven hacia adentro.
⋅ Tendencia al naturalismo. Las caras se hacen más dulces. La sonrisa es más
natural. Los Reyes guardianes permiten una expresión más clara al igual que
el retrato del monje Ganjin. Anatomías más reales (tensiones de los músculos
perceptibles). La anatomía se deja ver detrás de la ropa. Técnica de los paños
mojados.
⋅ Tendencias singulares de la escultura japonesa:
• Se imprime mejor el sentido del movimiento en Japón (aunque no
quedan mucho de la China de los T'ang por el movimiento xenófobo
del 645 que destruyó imágenes).
• Mayor realismo (por ejemplo en el retrato del monje Ganjin).
5
Descargar