examen práctico de instituciones de derecho comunitario

Anuncio
INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO. Grupo B. Curso 2008—2009
Práctica nº 1
La Comunidad Europea negocia un Acuerdo con una Organización
internacional americana en materia comercial, con base jurídica en el artículo
133 del TCE, dicho Acuerdo es finalmente aprobado por ambas partes. Por
parte comunitaria, el Consejo adopta una Decisión que autoriza a firmar el
Acuerdo y a aplicarlo provisionalmente si es necesario.
Ni en dicha Decisión ni a lo largo de la negociación se hace referencia a la
participación del Parlamento Europeo y del Tribunal de Justicia, por ello, el
Parlamento Europeo decide plantear un recurso contra dicha Decisión.
Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
1. ¿Cuál es el procedimiento, según los Tratados, para celebrar un
Acuerdo internacional por parte de la Comunidad Europea con otra
Organización internacional?
2. ¿Qué tipo de recurso puede plantear el Parlamento Europeo? ¿Cuál
sería la base jurídica de tal actuación y qué motivos podría presentar
en su demanda?
3. ¿Cómo debería participar el Tribunal de Justicia en tal Acuerdo? ¿Sería
obligatoria o facultativa su participación según los Tratados?
INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO. Grupo B. Curso 2008—2009
Práctica nº 2
El 22 de octubre de 1992 el Consejo solicita al Parlamento Europeo
su dictamen consultivo en relación con una propuesta de reglamento para
prorrogar la aplicación de las preferencias arancelarias generalizadas. Le pide
también que aplique el procedimiento de urgencia, para que el acto pueda
entrar en vigor el 1 de enero de 1993 y de esta forma no se produzcan vacíos
legales, teniendo en cuenta las relaciones particulares que existen entre la
Comunidad y los países en desarrollo y las dificultades, de carácter tanto
político como técnico, que provocaría una interrupción brutal de la aplicación de
las preferencias arancelarias generalizadas.
Por distintos motivos la propuesta no pudo ser incluida en el orden
del día del Parlamento hasta la última sesión de 1992 y las circunstancias
quieren que esta sesión se tenga que levantar antes de que el asunto sea
tratado. Ya no es posible, materialmente, celebrar un periodo extraordinario de
sesiones antes de final de año, por lo que el Consejo, aun sin el dictamen del
Parlamento, adopta finalmente el Reglamento.
Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
1. Además del recogido en el caso ¿qué otros procedimientos de toma de
decisiones existen en Derecho comunitario?
2. Teniendo en cuenta las competencias del Consejo ¿considera que ha
actuado en este caso conforme a Derecho? Indique por qué.
3. ¿Cuál sería la acción posible del Parlamento Europeo en esta
situación? ¿Y la de un particular que se viera afectado por la falta de
adopción del citado reglamento?
INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO. Grupo B. Curso 2008—2009
Práctica nº 3
En octubre del año 2000 la Comisión de las Comunidades Europeas
presentó una propuesta de directiva que, por la materia de que trataba (gestión
de residuos, dentro de la política medioambiental comunitaria), debía tramitarse
por el procedimiento de codecisión (Consejo-Parlamento).
Presentada la propuesta por parte de la Comisión al Consejo y al
Parlamento, tal y como señalan los Tratados, éste último decide adoptar la
directiva con base en el artículo 192 del TCE.
Por tanto, el Parlamento tras el debate parlamentario adopta la propuesta
como directiva, que es enviada el Diario Oficial de las Comunidades Europeas
para su publicación. Tanto la Comisión como el Consejo señalan que tal
directiva no es válida por no haberse respetado distintas disposiciones de los
Tratados en el procedimiento de adopción de la citada norma.
Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué competencias otorgan los Tratados al Parlamento Europeo?
¿Considera conforme al Derecho comunitario la actuación del
Parlamento en este caso? En caso negativo indique cuál hubiera sido
el procedimiento correcto.
2. Además de las sesiones plenarias, ¿qué otro tipo de reuniones celebra
el Parlamento Europeo? ¿cómo son elegidos sus miembros? ¿cuantos
eurodiputados representantes de España integran actualmente el
Parlamento Europeo?
3. ¿Cuál es la participación de la Comisión en el procedimiento de toma
de decisiones? ¿Tiene otras competencias aparte de ésta?
INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO. Grupo B. Curso 2008—2009
Práctica nº 4
La Comisión presenta una propuesta de reglamento al Consejo sobre la
base del artículo 71 del Tratado CE y el Parlamento emite su dictamen sobre la
misma.
Posteriormente, la Comisión modifica de forma sustancial su propuesta
inicial pero el Consejo, sin volver a consultar al Parlamento, adopta el nuevo
texto que le es sometido. El Parlamento estima que sus prerrogativas se han
visto menoscabadas y plantea ante el Tribunal de Justicia un recurso contra el
reglamento adoptado.
Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
1. Indique cual es el procedimiento legislativo adecuado según los
Tratados y explique sus características esenciales.
2. Explique los posibles recursos que se pueden plantear ante el Tribunal
de Justicia y quienes están facultados para ello.
3. Analice la capacidad de la Comisión para modificar su propuesta y la
del Consejo para actuar en consecuencia.
INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO. Grupo B. Curso 2008—2009
Práctica nº 5
El diputado holandés al Parlamento Europeo Sr. Wijsenbeek, con ocasión
de su vuelta a Países Bajos tras una reunión plenaria del Parlamento Europeo
en Estrasburgo en 1997, es requerido en el aeropuerto de Rotterdam por la
policía nacional de ese país para que presente su pasaporte probando así su
nacionalidad.
El Sr. Wijsenbeek se niega a ello alegando que en el aeropuerto de
Rotterdam únicamente hay vuelos regulares procedentes de otros Estados
miembros o con destino a éstos, por lo que sus movimientos sólo se habían
producido dentro del territorio comunitario (Francia-Países Bajos) y sin
posibilidad alguna de confusión respecto a éstos. A resultas de su negativa a
identificarse el Sr. Wijsenbeek es multado y condenado a un día de arresto.
La policía nacional encargada de la vigilancia de las fronteras en Países
Bajos alega que el agente que detuvo al eurodiputado estaba aplicando el
Decreto de extranjería de 1966 que dispone que los nacionales neerlandeses
que entren en Países Bajos están obligados a presentar un documento de
identidad o de viaje para probar su nacionalidad. La violación de esta norma se
castiga penalmente.
Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
1. Además de las sesiones plenarias, ¿qué otro tipo de reuniones celebra
el Parlamento Europeo? ¿cómo son elegidos sus miembros? ¿cuantos
eurodiputados representantes de Países Bajos integran actualmente el
Parlamento Europeo?
2. Puesto que el Sr. Wijsenbeek es eurodiputado y ciudadano de la Unión
Europea ¿de qué derechos disfruta y dónde se encuentran recogidos?
3. ¿Podría el Sr. Wijsenbeek acudir al Tribunal de Justicia de las
Comunidades Europeas para defender sus derechos? ¿Qué recursos
podría plantear?
INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO. Grupo B. Curso 2008—2009
Práctica nº 6
Reforma del artículo 13.2 CE (BOE nº 207, de 28 de agosto de 1992).
“Desde el momento mismo del ingreso de España en las Comunidades
Europeas, las Cortes Generales han dotado, paulatinamente, al ordenamiento jurídico
de los instrumentos normativos necesarios para acompasar la realidad legal y política
española al ritmo del cambio histórico de institucionalización de la idea de Europa.
En el marco de ese proceso de desarrollo gradual y creciente consolidación de la
Unidad Europea –eficazmente acogido en la vertiente del Derecho interno español por
la moderna perspectiva aportada por el artículo 93 de la Constitución Española (RCL
1978/2836 y ApNDL 1975/85, 2875)- el Congreso de los Diputados y el Senado
aprobaron, en vísperas de la reunión de Maastricht, sendas resoluciones en las que,
una vez más, se alentaba firmemente la perseverancia en ese proceso histórico. De
entre los amplios contenidos de dichas resoluciones, es oportuno destacar ahora el
decidido apoyo de las Cortes Generales en favor de la institucionalización de una
incipiente “ciudadanía europea”.
En efecto, el artículo G, C del Tratado de la Unión Europea propone una nueva
redacción para el artículo 8B, apartado 1 del Tratado constitutivo de la Comunidad
Europea (RCL 1986/2 y ApNDL 1975/85, 2643). En él se establece que todo
ciudadano de la Unión que resida en un Estado miembro del que no sea nacional
tendrá derecho a ser elector y elegible en las elecciones municipales del Estado
miembro en que resida; y ello en las mismas condiciones que los nacionales de dicho
Estado. Sin embargo, el artículo 13.2 de la Constitución española que fija los criterios
para el ejercicio por los extranjeros del derecho de sufragio activo en las elecciones
municipales, no menciona el derecho de sufragio pasivo.
Advertida la posible contradicción entre ambos preceptos y las razonables dudas
de validez que se suscitaban, el Gobierno de la Nación, en su reunión de 24 de abril
de 1992, acordó requerir del Tribunal Constitucional, por la vía prevista en el artículo
95.2 de la Constitución, para que se pronunciase, con carácter vinculante, sobre la
existencia o inexistencia de la mencionada antinomia.
El Tribunal Constitucional, en respuesta al requerimiento del Gobierno ha
declarado que la estipulación contenida en el futuro artículo 8B , apartado 1, del
Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea, tal y como quedaría
redactado por el Tratado de la Unión Europea, es contraria al artículo 13.2 de la
Constitución en lo relativo a la atribución del derecho de sufragio pasivo en las
elecciones municipales a los ciudadanos de la Unión Europea que no sean nacionales
españoles; y, asimismo, que el procedimiento para obtener la adecuación de dicha
norma convencional a la Constitución es el establecido en su artículo 167.
La ratificación del Tratado supondría, entre otras cosas, un primer paso hacia la
futura configuración de la ciudadanía europea y exige, pues, la reforma previa del
citado precepto constitucional. Las Cortes Generales se encuentran, en consecuencia,
en la necesidad de ejercer el fondo de poder constituyente que les confiere el artículo
167 de la Constitución para hacer posible que el ordenamiento jurídico español
incorpore las normas sobre el derecho de sufragio pasivo en las elecciones
municipales de los ciudadanos comunitarios residentes en España.
Cualesquiera que sean las legítimas diferencias que separen a las fuerzas
políticas parlamentarias, que representan al pueblo español en las Cortes Generales,
los proponentes entienden deseable respetar el principio de consenso que presidió la
elaboración constitucional y que ha sido pauta permanente en las decisiones
parlamentarias relativas a la incorporación de España a la Comunidad Europea y a su
posición en el seno de ella. En una ocasión como la presente, en la que se unen la
decisión constitucional y la decisión europea, parece muy aconsejable subrayar ese
principio de consenso político. Porque la sencillez formal de la reforma que se aborda
no debe ocultar que se trata de una genuina reforma constitucional que implica una
decisión de amplias consecuencias para el espíritu de la Unidad Europea.
Artículo único.
El apartado 2 del artículo 13 de la Constitución Española queda redactado como
sigue:
“Solamente los españoles serán titulares de los derechos
reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de
reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de
sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales”.
Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué instrumentos jurídicos considera esenciales para que se produjera en
su día el ingreso de España en las Comunidades Europeas? ¿Cuál es la base
jurídica en Derecho
español para la integración del ordenamiento
comunitario?
2. ¿Qué
base
jurídica
tiene
en
nuestro
ordenamiento
el
control
de
constitucionalidad de los tratados internacionales? Explique cómo se produjo
este control en el caso que se presenta.
3. Indique en qué consiste el estatuto del ciudadano europeo y su relación con la
nacionalidad española. ¿Qué disposiciones comunitarias lo recogen y en qué
sentido?
INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO. Grupo B. Curso 2008—2009
Práctica nº 7
La Sra. De Jager, de nacionalidad holandesa, recibe una oferta de empleo
como secretaria de la Iglesia de la Cienciología, asociación que ejerce sus
actividades, entre otros Estados, en el Reino Unido, de donde viene esa oferta.
Al llegar a este país, las autoridades niegan la entrada a la citada Sra.,
basándose en que las prácticas de la Iglesia de la Cienciología son
consideradas en el Reino Unido como constitutivas de un peligro social,
aunque no están prohibidas.
La Directiva 64/221 sobre la coordinación de medidas especiales para los
extranjeros en materia de desplazamiento y residencia justificadas por razones
de orden público, de seguridad y de salud pública indica en su artículo 3.1º que
“las medidas de orden público o de seguridad pública deben estar fundadas
exclusivamente en el comportamiento personal del individuo que constituye su
objeto”. Conviene subrayar, a este respecto, que la noción de orden público en
el contexto comunitario y especialmente, en tanto que justificación de una
derogación al principio fundamental de la libre circulación de personas, debe
ser entendida estrictamente, de manera que su alcance no pueda ser
determinado unilateralmente por cada Estado miembro sin control de las
instituciones comunitarias; pero las circunstancias específicas pueden variar de
un Estado a otro y de una época a otra, por lo que es necesario reconocer a las
autoridades nacionales un margen de apreciación en los límites impuestos por
el Tratado.
La Sra. De Jager recurre ante la High Court invocando, entre otras,
diversas disposiciones comunitarias.
Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
1. Además del mencionado recurso ante la High Court, ¿qué otras vías de
recurso tiene la Sra. De Jager en el plano comunitario?
2. En su opinión, ¿qué disposiciones del TCE se verían incumplidas en
los hechos del caso?
3. ¿El hecho de que las instituciones comunitarias utilicen una Directiva y
no un Reglamento para regular las razones de orden público, seguridad
y salud públicas que justifican medidas especiales para los extranjeros
implica que los efectos jurídicos para los particulares serán diferentes?
INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO. Grupo B. Curso 2008—2009
Práctica nº 8
En el año 2003 el Consejo adopta una Directiva sobre gestión de
residuos, que tiene como base jurídica el artículo 175 del Tratado de la
Comunidad Europea. Siguiendo lo indicado en esta disposición, el Consejo, en
el procedimiento de adopción de la decisión, consulta al Comité Económico y
Social y al Comité de las Regiones, que presentan sendos informes que son
tenidos en cuenta por el Consejo. No se consulta al Parlamento Europeo y por
ello, dicha institución recurre al Tribunal de Justicia, apoyada por la Comisión.
La Directiva es posteriormente transpuesta en los Estados miembros
dentro de plazo, pero en el caso de la transposición en España mediante ley
ordinaria, se considera por parte de algunas Comunidades Autónomas que se
han producido graves incorrecciones y decide tomar medidas contra dicha
transposición.
Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
1. ¿Cuál sería el procedimiento adecuado de toma de decisiones en el
caso que nos ocupa y dónde se encuentra regulado? ¿En su opinión,
qué tipo de recurso podría plantear el Parlamento ante el Tribunal de
Justicia?
2. ¿A través de qué tipo de recurso y qué trámites deberían seguir las
Comunidades Autónomas para actuar ante el Tribunal de Justicia en
relación a la transposición de la Directiva sobre gestión de residuos?
3. Cuando se presentó la propuesta de Directiva por parte de la Comisión
dicha institución sufrió el fallecimiento del comisario belga, por lo que
Bélgica propuso su sustitución por una persona de nacionalidad suiza
¿sería esto admisible? ¿por qué? ¿y si la propuesta fuera una persona
de nacionalidad francesa?
INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO. Grupo B. Curso 2008—2009
Práctica nº 9
La empresa francesa Simmenthal comienza a importar carne para el
consumo humano de Italia, pero en esta actividad le informan de que la
legislación italiana exige que la carne sea sometida en frontera a una serie de
controles sanitarios por los que la empresa importadora (Simmenthal) debe
pagar determinadas tasas, que son efectivamente abonadas en su momento.
Esta empresa considera que tanto el propio control en frontera como las
tasas a pagar son contrarios al Derecho comunitario vigente en la actualidad e
incluso desde el nacimiento de las Comunidades, por lo que se dirige a los
tribunales italianos para lograr, al menos, la recuperación de las tasas pagadas.
Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
1. Además del mencionado recurso ante la jurisdicción italiana ¿qué otras
vías de recurso tiene la empresa Simmenthal en el plano comunitario?
2. En su opinión, ¿qué disposiciones del TCE se verían incumplidas en
los hechos del caso?
3. Si los tribunales italianos tuvieran dudas sobre el caso en materia de
Derecho comunitario ¿qué podrían hacer?
INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO. Grupo B. Curso 2008—2009
Práctica nº 10
La Comisión de las Comunidades Europeas, antes de que el Consejo haya
alcanzado un acuerdo al respecto, modifica la propuesta presentada por ella misma
con vistas a la adopción de una Directiva que recoja las modalidades de ejercicio del
derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales por parte de los
ciudadanos de la Unión residentes en un Estado miembro del que no sean nacionales.
El Consejo, a la vista de la propuesta modificada por la Comisión, adopta la Directiva
94/80/CE, de 19 de diciembre de 1994, a lo que se opone el Parlamento Europeo por
considerar que no se le ha vuelto a solicitar su opinión tras la modificación de la
propuesta por la Comisión.
La Sra. Di Fonzo, de nacionalidad italiana, presenta su candidatura a la alcaldía
del municipio del Delft, en el que reside desde su llegada a Países Bajos hace ocho
años. Sin embargo la Junta electoral que regula el desarrollo de las elecciones
municipales en este país anula dicha candidatura. El argumento utilizado para ello es
que la Sra. Di Fonzo no cumple el requisito de un período mínimo de residencia
durante diez años en el municipio en el que se presenta como candidata, requisito que
no se pide a los nacionales holandeses. La Sra. Di Fonzo plantea un recurso ante los
tribunales de ese Estado llegando hasta el tribunal de última instancia que, a solicitud
de la demandante, plantea una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia en la que le
pide que diga si el Derecho de los Países bajos en esta materia es conforme a lo
recogido en la citada Directiva. Finalmente, el Tribunal nacional, sin esperar a la
respuesta del Tribunal de Luxemburgo, convalida la decisión de la Junta electoral
anulando la candidatura de la Sra. Di Fonzo.
Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:
1. Señale la base jurídica del Tratado en la que se apoya la adopción de la
citada
Directiva.
Razone
jurídicamente
si
la
Comisión
ha
actuado
correctamente en el caso.
2. Apunte qué recurso deberá utilizar el Parlamento Europeo para impugnar la
adopción de la citada Directiva. Explique cuál es el alcance de la legitimación
del Parlamento Europeo en este caso.
3. ¿Considera que el Tribunal nacional ha actuado correctamente en el
planteamiento de la cuestión prejudicial ante el Tribunal de Luxemburgo? En
caso de que no sea así señale cuales son las deficiencias existentes en
relación con esa cuestión prejudicial.
4. En caso de que la demandante quisiera acudir al Tribunal de Justicia en
defensa de su derecho ¿qué vía de recurso debería utilizar y en qué
condiciones se encuentra al respecto?
Descargar