Análisis del entorno social y de su evolución histórica

Anuncio
ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIAL Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
TEMA 1: LA HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE: CONCEPTO Y MÉTODOS.
La historia del tiempo presente se cuenta a partir de la 2ª Guerra Mundial, más concretamente a partir del
acontecimiento del que quedan testigos con vida, que relatan lo sucedido.
Se trata de una disciplina incorporada a partir de los años 90, ya que hasta hace poco no era muy considerada.
Pero este estudio de la historia del tiempo presente no es algo nuevo, ya que lo veíamos en los historiadores
griegos y romanos.
Una de las escuelas más importantes, el positivismo, no consideró el estudio del tiempo presente.
Los historiadores que analizan la historia del tiempo presente carecen de objetividad.
Lo que hizo que se empezara a desarrollar este estudio de la historia fue un hecho puntual, que causó gran
impacto en la población: El crack del 29. Tras la 2ª Guerra Mundial se acentuará aún más el estudio de la
historia del tiempo presente, pero es a partir de los años 80, cuando esta disciplina se abre camino, tanto en le
mundo académico como a nivel institucional. Esta institucionalización, a tenido lugar en Francia, Alemania, y
en la Universidad Española a partir de los '90. En la actualidad es una asignatura obligatoria en la titulación de
Historia.
La historia del tiempo presente la entendemos como la historia más próxima, que no tiene límites
cronológicos suficientemente limitados. Sus cultivadores sitúan el límite cronológico al final de la 2ª Guerra
Mundial. Pero hay otras líneas que lo sitúa el q partir de 1917. De cualquier forma es una disciplina cuyos
límites cronológicos (dependen de los programas) son flexibles.
El límite primero estaría situado en el límite de existencia de testigos vivos hasta hoy en día. Son unos límites
bastante imprecisos, sobre todo al analizar los fenómenos que se vienes sucediendo, fundamentalmente
porque la práctica del historiador confluye con la de periodista. El historiador analiza con instrumentos e
intenciones, al contrario que el periodista. Además tienen objetivos diferentes: el historiador pretende explicar
y el periodista, entretener, informar.
−Argumentos actuales en contra de la historia del tiempo presente:
• El problema de las fuentes: Se basa en que el historiador no puede contar con todos los documentos
disponibles (archivos militares, archivos vaticanos).
• La distancia temporal: Se asegura por las que apoyan esta tesitura, que cuanto más lejano está el
historiador de lo que investiga, más cerca está de la verdad, sin embargo, la verdad histórica no tiene que
estar relacionada con el tiempo transcurrido, sino con un análisis correcto de las fuentes.
• Carencia de objetividad: la ausencia de perspectiva y el compromiso que el historiador tiene con los
hechos le impide una correcta evaluación de los mismos. sobre todo la escasez de tiempo, impide al
historiador apreciar es orden y la estructura de los sucesos históricos, una estructura y un orden que se cree
más fiable cuanto mayor es la distancia del historiador con su objeto de estudio. Y por otra parte se apunta a
que el compromiso del historiador le impide procesar con objetividad cualquier tipo de fenómeno.
• La imposibilidad de conocer el final de los fenómenos analizados: Por lo tanto, cualquier análisis
siempre tendrá carácter de provisionalidad.
• Posibilidad de ser una disciplina utilizada políticamente.
1
En conclusión, la disciplina goza en la actualidad de apoyo institucional y académico. Las fuentes orales, la
fotografía y el cine sirven como fuentes para estudiar otras épocas.
TEMA 2: EL MUNDO TRAS LA II GUERRA MUNDIAL.
EL FIN DE LA GUERRA FRÍA.
TEORÍAS Y ANÁLISIS DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL.
SITUACIÓN DEL MUNDO EN 1945:
La derrota de Alemania, Italia y Japón, supone la desaparición del s dos grandes dictaduras del s. XX, el
nacional−socialismo y el fascismo.
A nivel internacional, la II Guerra Mundial supone la total redistribución del poder político por la bipolaridad.
◊ Consecuencias humanas: Se contabilizaron 50 millones de muertos. El país con más
víctimas fue la Unión Soviética, con 26 mill. de muertos, mientras que el holocausto
nazi terminó con la tercera parte de la población judía de Europa. Los
desplazamientos de población constituyeron otros de los aspectos que hay que sumar
al drama humano de la guerra y que cambian sustancialmente el mapa étnico. Estos
cambios de población afectaron a los trasladados a los campos de internamiento del
III Reich, ya fueran trabajadores forzados, o prisioneros de guerra.
Otro flujo de población el que tiene lugar con la expulsión de alemanes de aquellos territorios que habían sido
ocupados o anexionados por los nazis. Por ejemplo: Checoslovaquia, que fue ocupada por tres millones de
alemanes, fue después de la guerra ocupada por checoslovacos y eslovenos. Tras el abandono de Polonia por
parte de la población alemana, ésta fue ocupada por población polaca que había sido expulsada de las zonas
anexionadas por la URSS.
En la URSS, Stalin, envió a las zonas centrales de Asia a la población no
Eslava que había colaborado con los alemanes.
◊ Consecuencias materiales: Las principales ciudades europeas, sobre todo las
alemanas quedaron totalmente destruidas, igualmente que las redes ferroviarias, las
infraestructuras portuarias, las carreteras y sobre todo las instalaciones fabriles.
Después de la guerra, la producción descendería a un tercio y en Europa se impuso el
racionamiento.
◊ Consecuencias políticas: Se fue imponiendo en una serie de conferencias articuladas
por los líderes de las que serían las potencias vencedoras (EE.UU., URSS, Reino
Unido y Francia).
Hay dos consecuencias:
⋅ La división de Alemania en cuatro zonas.
⋅ El establecimiento de un sistema de seguridad internacional, que daría lugar a
la ONU. Los tres grandes (EE.UU., URSS, Gran Bretaña) procuraron arbitrar
el proyecto de la ONU, garantizando su permanencia en un directorio que les
permita dominar la política internacional. Éste órgano está formado por los
tres grandes más Francia y China, estos tienen derecho a veto.
2
Se quieren establecer también Alemania y Japón, pero el tercer miembro está en contra, porque estaría
gobernado por los siete paises más poderosos.
Entre 1945 y1949 la tensión irá creciendo entre los aliados después de una serie de enfrentamientos que
terminarán dando lugar a la situación histórica conocida por Guerra Fría. La definición clásica de éste término
es la de un estado de tensión permanente, primero entre las dos superpotencias y después entre sus aliados, sin
que este enfrentamiento llegue a manifestarse en un conflicto armado. Fundamentalmente por la posibilidad
de utilizar las armas nucleares, éste enfrentamiento se manifestará a partir de 1947 y dará lugar a la existencia
de dos bloques de estados que giran en torno a las dos superpotencias, y tras el proceso descolonizador, a la
aparición de un tercer bloque, que son los países no alineados
Cada uno de estos bloques tiene su área de influencia, se trataba de un pacto más o menos aceptado por la
potencia contraria. Cuando alguno de estos pactos se incumplía surgen los momentos de tensión. El árbitro de
esta situación fue la ONU.
La tensión durante la Guerra Fría, provocó una política de riesgos calculados con la amenaza nuclear como
instrumento. En este enfrentamiento, según algunos historiadores, uno de los elementos básicos sería la
tensión emocional y psicológica (Fleming, Fontaine, Parsons).
El enfrentamiento entre los EE.UU. y la URSS, habría comenzado en 1917 con el triunfo de la revolución
bolchevique. Para otros autores, se entiende que durante la conferencias celebradas durante la guerra (Yalta y
Postdam).
Según otros autores la URSS se había asegurado sus mecanismos de expansión territorial, obligando a los
EE.UU. a dar una respuesta, mediante la doctrina Truman. Ésta doctrina formulaba el apoyo a los pueblos en
contra de la expansión comunista. Por lo tanto, sería la exposición en 1947 la fecha aceptada por estos
historiadores a la hora de considerar el inicio de la Guerra Fría, y su final se considera la caída del muro de
Berlín (1989−1990). También se consideran varios acontecimientos como finales de la Guerra Fría:
1962! La crisis de los misiles en Cuba fue uno de los momentos de más tensión vividos por el mundo, tras el
cual sucede un periodo de distensión.
1989! Salen los rusos de Afganistán.
Otra interpretación sitúa el fin de la Guerra Fría en la conferencia de Helsinki (1975), fundamentalmente,
porque aquí se empezó a hablar de desarme.
La visión de Chomsky sobre la política internacional de izquierdas, sitúa otra fecha para el final de la Guerra
Fría en la invasión soviética a Afganistán.
En 1980 gana las elecciones Ronald Reegan, que endureció considerablemente la política internacional de los
EE.UU., dando lugar a una nueva escalada de tensiones, sobre todo por la tendencia de los EE.UU. a
intervenir en Latinoamérica.
− Interpretación desde Hosbwamm
" Valores psicológicos y emocionales.
En los EE.UU. hay una mentalidad colectiva de que la era de las catástrofes no había terminado, y que el
mundo volvería a enfrentarse a una nueva crisis económica de parecidas características del 29. Por lo tanto los
gobiernos estadounidenses de la Guerra Fría, procuran a nivel económico otra depresión con la del 29 a la vez
se temía que en los países beligerantes que habían quedado totalmente destruidos. Entre estos cabía la
3
posibilidad de la existencia de grandes alteraciones sociales, a causa de la pobreza que la guerra había
provocado. Los EE.UU. sabían también que la URSS había salido enormemente fortalecida de la II Guerra
Mundial, sobre todo a nivel territorial, no solamente los países satélites de la URSS sino también los partidos
comunistas, no necesariamente bajo la influencia de la URSS, sino también el italiano.
Por otra parte las malas cosechas de 1946−1947, hacían temer conflictos sociales. La necesidad de los EE.UU.
de preservarse de la influencia de la URSS determinaría la ruptura, sin embargo, esta ruptura no explica el
enfrentamiento ni la postura de los EE.UU. que a lo largo de la Guerra Fría presentó a la URSS como una
superpotencia empeñada en conquistar el planeta e imponer el sistema comunista. De forma que a los EE.UU.,
la URSS le fue presentada como una amenaza para la libertad y para los valores democráticos.
La visión de los dirigentes norteamericanos de la Guerra Fría fue la de un mundo apocalíptico, luego, la visión
del Apocalipsis fue la ideología dominante durante la Guerra Fría en los EE.UU. Ésta situación llegó a ser
comparada con las guerras de religión de s XVI, de forma que el comunismo soviético era presentado como
una amenaza para los valores de la democracia social−occidental. Éste será el fundamento ideológico que
justificará la carrera de armamento.
Sin embargo, en 1945 a 1947 la URSS pretendía (porque no podía) mantener una política expansionista más
allá de los límites alcanzados por el ejército rojo.
Después de la guerra la URSS se encontraba materialmente destrozada, de forma que su política no era
agresiva sino defensiva.
−Interpretación desde Keenan
Según Keenan,un diplomático americano, había que contener la expansión de la URSS, en tanto que era una
gran potencia rival, pero el enfrentamiento se hubiera producido aunque Rusia no fuera un estado comunista.
La URSS mantuvo una postura intransigente que le llevo a rechazar cualquier decisión de los acuerdos de
Yalta. Una postura de mucha intransigencia no significa necesariamente un enfrentamiento bélico. Según este
autor, durante la Guerra Fría nunca hubo un riesgo de guerra atómica, los enfrentamientos fueron producto del
hecho de que la democracia americana era un sistema modélico que tenía que ser preservado, lo que en los
EE.UU. supuso llevar el enfrentamiento político al terreno de las emociones.
La amenaza del Apocalipsis era una retórica muy útil para ganar las elecciones. La existencia de un enemigo
exterior resultó muy práctica para los dirigentes norteamericanos. Éste discurso se basaba en la necesidad que
tenía los norteamericanos de protegerse, este miedo llevaba al ciudadano americano a financiar una
determinada política exterior.
• La carrera de armamento: Estaba apoyada no solo por los americanos, sino también por los votos
de los emigrantes de los países sovietizados en la Europa del este, de cualquier forma, la mayoría eran
anticomunistas, esto tuvo su mayor manifestación en la caza de brujas, sin embargo, no fue iniciado
por los EE.UU., sino por el senador McArthur.
La manifestación más evidente de la Guerra Fría es la carrera de armamento, que se apoyó en un complejo
militar−industrial basado en un proyecto bélico. Los intereses de los grupos que apoyaron esta política eran
los mayores que nunca habían existido en tiempos de paz. Estos grupos eran apoyados por los gobiernos que
permitían utilizar los excedentes armamentísticos para armar a sus aliados y a sus satélites. De forma que en la
práctica, el monopolio nuclear quedaría en manos de las superpotencias; en los años 60, la tenían Gran
Bretaña, china y Francia; y en los 80, Israel, la India y Pakistán.
El enfrentamiento se produjo a partir de una serie de hechos que terminaron por alinear a los aliados bajo
4
banderas opuestas, por ejemplo, una de las causas fue la partición de Alemania; otro factor fue el fracaso de
los anticomunistas occidentales para evitarse envueltas en la alianza occidental dominada por EE.UU., y en el
lado oriental el fracaso de quienes intentaron evitar la total subordinación a Stalin. Los estados democráticos
aceptaron la supremacía de EE.UU. a cambio de protección militar. Las armas nucleares no se han utilizado,
las dos superpotencias se han enfrentado en tres grandes guerras: en la de Corea, que quedó en tablas; en la de
Vietnam, que pierde EE.UU., y en la de Afganistán, que perdió Rusia.
• Movimientos sociales: la aparición de uno de los movimientos sociales más importantes de la
segunda mitad del s.XX fue el pacifista (hippie). El movimiento pacifista presta su símbolo y su
ideología a los que en los años 80 será el movimiento ecologista. La eliminación de las opciones
políticas extremistas, no sólo el fascismo o el nacionalsocialismo, sino que también el nacionalismo
japonés y los partidos comunistas van siendo desplazados de los gobiernos de la Europa occidental. de
forma que la base política de los gobiernos de la Guerra Fría abarca desde la izquierda moderada
(socialdemocracia) a la derecha moderada. La democracia cristiana como opción política procedente
de la Iglesia, ha sido una opción muy útil en los gobiernos de la Guerra Fría.
• Consecuencias económicas: La economía en Europa va a estar impulsada por el plan Marshall. De
forma que surge a los años posteriores de la II Guerra Mundial, una Europa fuerte y unida en la que se
gestará el mercado común europeo, en Roma 1957. sin embargo, y a pesar de este poderío económico
y de la instauración en Europa del estado de bienestar, los países europeos no podrán mantener su
independencia militar de los EE.UU., agrupados en ese sistema defensivo que conocemos como la
OTAN. Y cuando los países europeos intenten llevar a cabo una política exterior independiente,
fracasarán, como se demostró en la guerra del canal de Suez.
TEORÍAS Y ANÁLISIS DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL:
−La situación del mundo tras la caída de la URSS.
Tesis de Fucuyama (1992).
Acabado el comunismo, termina la historia.
Fucuyama identifica el progreso de la humanidad y la modernidad, con la democracia liberal y con el
capitalismo.
El establecimiento de relaciones de producción capitalistas en Rusia y en Europa del este ha implicado el
triunfo de la cultura occidental. A lo largo del s.XX han fracasado todos los modelos que han pretendido una
alternativa al sistema de la democracia occidental, por lo tanto, se ha producido la universalización del
liberalismo como régimen político.
El fin de la historia es el fin de las ideologías, y ha supuesto la hegemonía del liberalismo en política, el
capitalismo en la economía y el consumismo en lo cultural. Fucuyama admite que este orden puede estar
amenazado por la aparición de los nacionalismos. Y que el islamismo tampoco constituirá una amenaza,
porque sólo se limita a los países musulmanes e incluso en estos la filiación religiosa no es generalizable. Para
Fucuyama los nacionalismos siguen siendo ideologías compatibles con el capitalismo.
EL CHOQUE DE LAS CIVILIZACIONES Y LA RECONFIGURACIÓN
DEL ORDEN MUNDIAL.
−Samuel Hullington
El mundo pasoviético presenciará un tipo de conflictos, que no son exclusivamente económicos, sino que
5
serán conflictos culturales, puesto que en la política mundial se alinearán e irán en torno a las identidades de
los pueblos, es decir, serán nacionalistas.
En estos conflictos culturales, los símbolos tendrán cada vez más importancia y además sustituyen a los
conflictos ideológicos.
Otra de las ideas claves es que existe una civilización occidental. Esta civilización no sólo está impuesta a
nivel universal, sino que por el contrario, pierde fuerza ante otras civilizaciones. Los estados se agrupan hoy
en torno a los estados dirigentes de sus propias civilizaciones, de forma que las pretensiones universalista de
occidente, han hecho que la civilización occidental haya entrado en contradicción con otras civilizaciones, por
ejemplo, con la islámica y con la china, por eso hoy, la supervivencia de occidente, depende de que EE.UU.
reafirme su identidad occidental y acepten que la civilización occidental es única, pero no universal.
Tras la guerra fría, el mundo bipolar se ha desplomado de forma que a las diferencias económicas y políticas,
hay que sumarle las diferencias culturales.
Las diferencias económicas están siendo sustituidas por identidades culturales. Ejemplo: Unión Europea, La
unión de Alemania, etc.
El paradigma del fin de la historia fue expuesto en el momento de euforia que siguió a la caída de la URSS.
Pero este paradigma pronto a quedado superado por la emergencia de conflictos étnicos y nacionalistas. Estos
conflictos en los años 90 contradicen la tesis de Fucuyama, puesto que no son producto de la Guerra Fría, sino
del choque de las civilizaciones. Tras la Guerra Fría se producen conflictos étnicos en: Bosnia, Chechenia,
Cachemira, la antigua Yugoslavia y en Filipinas.
−Europa occidental y EE.UU. conformaría la civilización que se denomina occidental. Su base cultural es el
cristianismo.
− La civilización latinoamericana, se incluye y se considera una subcivilización dentro de la cultura
occidental, por la incorporación de elementos indígenas.
El término occidentalización se emplea de forma sinónima a modernización.
−La civilización eslava u ortodoxa es la que se corresponde con Rusia de los grandes hitos de la Europa
occidental: el Renacimiento y la Ilustración.
−La civilización China.
−La islámica.
−La japonesa.
−La africana puede ser admitida a pesar de la existencia del islamismo y de la colonización, puesto que
existen identidades tribales más profundas.
El fundamento de la cultura occidental es la separación iglesia− estado, el pluralismo y la democracia.
Grandes ideologías políticas de occidente:
−Liberalismo.
−Socialismo.
6
−Anarquismo.
−Comunismo.
−Socialdemocracia.
−Nacionalismo.
−Democracia cristiana.
¿Son aplicables o asimilables estas corrientes de pensamientos en las civilizaciones no occidentales?
El resto de las civilizaciones no occidentales, perciben dos imágenes de occidente:
• La de una dominación total, tanto en materia económica, como en materia política, EE.UU. se ve apoyada
por Japón.
• Occidente es por otra parte, la única civilización que tiene intereses en todo es planea, de forma que la
naciones occidentales, poseen y controlan el sistema bancario internacional, las divisas más fuertes son el
principal cliente del mundo, dominan los mercados internacionales de capital, tienen capacidad para llevar a
cabo intervenciones militares a gran escala, controlan la rutas marítimas, dirigen la investigación técnica
más avanzada, dominan el acceso al espacio y la industria armamentística de alta de tecnología.
Pero a la vez es una civilización que puede estar en decadencia, puesto que asistimos al avance de otras
civilizaciones.
La victoria en la Guerra Fría ha engendrado agotamiento, y hoy occidente se enfrenta a un crecimiento
económico lento, al paro, a déficit público, a crisis en los sistemas de cobertura social, y a fenómenos como el
de las drogas y es del crimen organizado.
De forma que el poder económico, hoy se está desplazando al este de Asia, es decir, a China y a la India.
Mientras que desde el punto de vista de la conflictividad, aparece la amenaza islámica. En realidad ambas
imágenes se ajustan a la realidad.
Asimismo, occidente será la civilización más poderosa a lo largo del s.XXI, pero las civilizaciones asiáticas,
irán creciendo (China).
Fucuyama se reafirma en su tesis, después del 11 S, afirmando que la civilización occidental no está
amenazada, y que precisamente el flujo migratorio hacia el norte implicará la asimilación de los valores por
pare de los inmigrantes. Sigue insistiendo en que el integrismo no constituye una amenaza porque la mayoría
de los musulmanes no son integristas. Pero sobretodo, Fucuyama se reafirma en que la hegemonía cultural y
política le corresponde a los EE.UU.
A éste se le hace la siguiente crítica: Su pensamiento es conservador, ya que su tesis implica una defensa a
ultranza del orden establecido. Su sentido de la historia es muy restrictivo, puesto que sólo tiene en cuenta la
evolución del capitalismo, ignora la aparición de la Guerra Fría, de nuevos actores históricos. Por ejemplo:
movimiento de globalización, el indigenismo y la aparición de otros movimientos alternativos.
La tesis de Fucuyama, implica una idealización de la democracia, como si en todos los países democráticos
existiera el igualitarismo.
EL MUNDO ACTUAL.
7
Existe en el mundo actual, sobre todo después de 11 S, la posibilidad de que las armas nucleares puedan caer
más tarde o más temprano en manos de grupos terroristas.
En la actualidad la mayor potencia militar sigue siendo EE.UU., que monopoliza el 60% del comercio de
armamento. La carrera armamentística iniciada en la Guerra Fría no se ha detenido, y ello, a pesar de los
intentos encaminados a desarrollar políticas de desarme o políticas encaminadas a reducir la fabricación de
armas nucleares. A éste respecto, iniciativa más importante es el tratado de no proliferación nuclear que data
de 1970 y que se revisa cada equis años en una serie de conferencia.
El artículo más importante de éste tratado es el que se centra en la eliminación de las armas nucleares, sin
embargo, existen bastantes resistencias por parte de los estados más poderosos a la aplicación de éste artículo.
La política de los EE.UU. se fundamenta en una política de defensa contra la amenaza que suponen en la
actualidad algunos países (Irak, Irán, Corea del Norte y Libia).
El tratado de no proliferación nuclear puede considerarse integrado en la política que intentó desbloquear la
tensión durante la Guerra Fría. En la actualidad la más visible manifestación de la política de los EE.UU. es la
estrategia de seguridad nacional difundida el septiembre de 2002 y que ha sido la justificación para la
intervención en Irak. Una de las consecuencias de la guerra contra el terrorismo es la reaparición de la Guerra
Fría, ahora con un mayor número de participantes en el grupo de estados que poseen armas nucleares, a la vez
que se han ampliado las posibilidades de conflictividad. Las intervenciones militares justificada en base a
políticas defensivas frente a países que tienen armas de destrucción masiva o que son refugio y apoyo de
terroristas, son en realidad pretextos que esconden los objetivos y estrategias reales que sería el
establecimiento de bases militares seguras en el centro de una zona que concentra los más grandes recursos
energéticos de mundo. Frente a la teoría del gobierno de EE.UU. de que el mundo está ahora más seguro
desde que la coalición puso fin al régimen de Irak, existen otras teorías que afirman que la guerra de Irak ha
estimulado el terrorismo a nivel internacional.
El peligro de una guerra santa islámica parecía haberse amortiguado tras los atentados del 11 S del 2001, pero
esta amenaza ha reaparecido a consecuencia de la invasión de Irak, de forma que Irak se ha convertido en la
actualidad en un santuario del terrorismo las intervenciones militares lejos de garantizar un sistema de
seguridad internacional ha hecho resurgir nuevos grupos terroristas a la vez que han estimulado el rearme en
otros estados. Expertos estadounidenses han calculado que durante el gobierno de Putin, Rusia ha triplicado
sus gastos militares, de forma que ello sería una respuesta a la política de Bush.
La amenaza y el uso de la fuerzan activado l política de armamento también en China. El gobierno chino ha
hecho públicos sus planes de transformar su ejército en una fuerza de alta capacidad tecnológica, a la vez que
están reemplazando su arsenal nuclear, que data de los 70, con nuevos misiles de Ojiva, que tendrían
capacidad para llegar al los EE.UU.
Ésta política supone que puede tener repercusiones también en la India y Pakistán. Las políticas nucleares
desarrolladas en Irán y Corea, son asimismo una respuesta a la política militar estadounidense.
TEMA 3: EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN. LAS IDEOLOGÍAS DEL TERCER MUNDO.
• El proceso de descolonización está considerado uno de los fenómenos más trascendentales del mundo
contemporáneo. Supone el fin del papel hegemónico que hasta este momento ha llevado a cabo Europa, y
supone la aparición de un conjunto de nuevos estados que emergen tras un proceso casi siempre
revolucionario. En definitiva su consecuencia más inmediata y más visibles será la aparición de naciones
independientes.
En el proceso de descolonización podemos distinguir tres fases:
8
• 1945−1955: Tiene su culminación en la conferencia de Bandung donde por primera vez aparecen los países
afroasiáticos que han recobrado su independencia.
• 1955−1975: Se produce la extensión de los movimientos de liberación.
• 1975−1995: Es cuando se independizan los países de África del sur, dominados hasta este momento por
una minoría blanca.
Timor oriental ha sido el último país descolonizado. El conflicto de Timor es un conflicto consecuencia
directa del proceso de descolonización.
Su proceso de independencia se ha desarrollado con respecto a otro país colonizado a su vez por Holanda
(Indonesia).
En este conflicto el telón de fondo son los recursos económicos, Timor es una isla dividida. Una de sus partes
fue colonizada por Holanda, que concedió la independencia a Indonesia en 1946, pero Timor oriental había
sido colonizada por portugueses. Y por tanto como el proceso de descolonización de las colonias portuguesas
fue mucho más tardía (1975), Timor oriental pertenecía a Portugal.
Indonesia no admitió la independencia de Timor oriental, de forma que lo invadió anexionándolo a su
territorio nacional.
Durante veinticuatro años Indonesia a llevado a cabo sobre la población de Timor Oriental un genocidio. Ésta
represión ha ido encaminada fundamentalmente a borrar la cultura autóctona, de forma que las desigualdades
entre las dos zonas de la isla eran abismales.
En la parte occidental la tasa de mortalidad era del 68%; en la orientad de 160.
La parte oriental de la isla ha permanecido como colonia portuguesa hasta 1975.
La ONU intervino en 1999, dando lugar a la celebración de un referéndum, el resultado de éste referéndum
fue favorable en un 76% de los votos a la independencia. Éste resultado no fue aceptado, dando lugar a un
brote de violencia que se saldó con más de 2000 muertos y 250.000 refugiados.
En Timor, la ONU ha impuesto un proceso de paz que ha culminado con el reconocimiento de Timor Oriental
como estado independiente.
CAUSAS DEL PROCESO DE COLONIZACIÓN.
• Factores de tipo externo: Se corresponden con las dos Guerras Mundiales y con lo que éstas supusieron
para la mentalidad de la población de las colonias.
La población de las colonias percibe que la superioridad del hombre blanco no es tal, sino que éste también es
vulnerable. Otro aspecto lo constituye el aporte de población indígena a los ejércitos contendientes (Inglaterra,
Francia), que implica que esos soldados cambiaran su mentalidad en cuanto a los colonizadores durante su
permanencia en esos ejércitos.
En el caso concreto de la descomposición de Asia, será determinante el papel desempeñado por Japón, que se
convierte en una de las grandes potencias imperialistas y aprovechó la II Guerra Mundial para invadir los
territorios del sureste asiático.
• Factores de tipo ideológico: Entre los aliados en las Guerras Mundiales, se engendra, en algunos sectores,
un pensamiento favorable a la internacionalización y a la autodeterminación de los pueblos y territorios
dependientes. Tanto la URSS como Estados Unidos, mantienen una política de oposición al mantenimiento
9
de los imperios coloniales europeos, y la creación de la ONU será un marco adecuado de debate para
alentar a los pueblos hacia la independencia.
Mientras que en la conferencia de Bandung, se ejercerá una crítica seria al colonialismo, pero la potencia
impulsora del nacionalismo será Estados Unidos, puesto que para ésta los planteamientos coloniales
resultaban incompatibles con su concepción de la democracia. Estados Unidos, necesita desmantelar imperios
como Francia y Gran Bretaña para poder acceder a sus mercados.
Hay un hecho fundamental, y es que cuando se constituye la ONU, de los 51 estados miembros, 27 habían
sido colonias, con lo cual, la ONU tuvo un marcado matiz anticolonialista.
El Art. 1 de las Naciones Unidas, establece que los pueblos tienen derecho a la independencia y a la
autodeterminación. Éste espíritu alentaría los movimientos independentistas, de forma que la ONU, se
convertirá en un foro de debate internacional para los pueblos colonizados.
• Factores de tipo interno: La evolución que experimentan los territorios colonizados a nivel económico, lo
cual da lugar a un aumento demográfico. El desarrollo económico, propicia la aparición en las colonias de
una burguesía que será el grupo que sustente las ideologías nacionalistas.
Entre los factores internos vamos a destacar también la aparición de movimientos culturales e ideológicos que
se fomentan a partir de la extensión de la enseñanza y de la formación intelectual. En las colonias se terminan
asimilando las grandes líneas de pensamiento de occidente, el cristianismo, la democracia, el liberalismo y el
marxismo, de forma que entre los factores que impulsan el movimiento independentista están los movimientos
de renovación ideológica, y de afirmación antioccidental.
• Principales partidos nacionalistas de las colonias:
♦ Partido del Congreso ! India (1885)! Gandhi
♦ La Liga Musulmana ! India
♦ Kuomintang ! China (1911)
♦ Viet−mint ! Vietnam (1941)
♦ Hermanos musulmanes !Egipto! Abd−el Krim. Es un movimiento contra España.
Todos estos partidos son los que impulsan los sentimientos de identidad, ya sea racial o bien de la identidad
cultural, pero casi en todos los casos, habrá un fuerte sentimiento antieuropeo.
En Asia las principales potencias colonizadores son:
• Francia, que coloniza a: China.
• Gran Bretaña, que coloniza a: India, Valaria, Bilbania.
−PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LA INDIA:
El primer proceso de independencia en la India (la joya de la corona) fundamentalmente a causa del activismo
del partido del congreso. En la India el acceso a la independencia se produjo en base a una forma de lucha
divulgada por Gandhi, que consistió en la resistencia pasiva, y en el rechazo a cualquier forma de violencia.
Esta forma de lucha, es totalmente opuesta a las resistencias de las colonias francesas caracterizadas por la
lucha contra los ingleses en la India ha quedado impresa en los grandes movimientos alternativos del s.XX.
Algunos de estos movimientos son: Huelgas de hambre, insubordinación civil, la vuelta a prácticas de la
cultura tradicional, (ayuno o la vestimenta).
En la India existían problemas estructurales internos, fundamentalmente, el enfrentamiento entre las
10
comunidades de hindúes y los musulmanes, por cuestiones religiosas y culturales. Ello daría lugar a que la
independencia vea surgir en el antiguo dominio inglés dos estados independientes, uno musulmán (Pakistán),
y otro un estado federal hindú.
1948− Independencia de Birmania y Ceilán.
1971− Independencia de Pakistán oriental.
Indonesia toma su independencia del impero Holandés en 1946. En Indonesia el proceso independentista es
dirigido por el partido nacionalista de Sukarno.
La Indochina francesa experimentará uno de los procesos más complicados de la descolonización. Tras la
ocupación japonesa, Vietnam proclama su independencia con el partido nacionalista Viet−Minh, de ideología
marxista y liderado por Ho−Chi−Minh.
Entre 1955−1975 se extiende el proceso bélico en la península de Indochina. La guerra no terminará hasta
1975 con la retirada de EE.UU.
−PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL MUNDO ARABO− ISLÁMICO.
En el mundo islámico durante el s.XX podemos distinguir tres áreas geohistóricas:
• Países árabes de Asia−occidental: que integrarían los estados actuales de Arabia Saudí, Yemen, los
actuales estados del Golfo Pérsico, Irak, Siria, Jordania y Líbano. En ésas zonas hay un enclave no
árabe, el estado de Israel, pero en el cual viven millones de árabes.
• Estados islámicos no árabes: Turquía, Irán, Afganistán y Pakistán.
• Países árabes en el norte de África: Egipto, Sudán, Túnez, Argelia, Marruecos y Libia.
Estos estados han estado dominados por tres grandes potencias históricamente hablando: El imperio turco, que
se extendió, hasta su derrota en la I Guerra Mundial, por los territorios en el Norte de África y por los
territorios de Oriente Próximo (Siria, Líbano, Israel, Irak). Tras 1919 pasarán al mandato de Inglaterra y
Francia, bajo una fórmula que se llama mandato (un mandato es la tutela política que la Sociedad de
Naciones, una vez desaparecido el imperio turco, encomienda a Inglaterra y Francia para que preparen ese
territorio hacia la independencia).
Después de 1919, estos territorios van accediendo de forma paulatina hacia estados convertidos en
monarquías, en el caso de los territorios controlados por los ingleses; y a repúblicas, en el caso de los
territorios controlados por los franceses.
En 1939, Egipto, Siria y Líbano se convierten en estado independientes.
Entre 1945 y 1952, se desarrolla el nacionalismo árabe. El factor desencadenante será la formación de estado
de Israel.
Siria, Líbano e Irak, eran mandatos británicos.
EL PROCESO DE PAZ EN ORIENTE MEDIO Y LA INTIFADA
Es el proceso que se inicia para resolver el problema de Israel.
En 1987, la población palestina de Gaza y Cisjordania, llevó a cabo un levantamiento contra los ocupantes
israelíes. El detonante del levantamiento fue que un vehículo militar israelí aplastó a cuatro palestinos.
11
Durante los funerales comenzaron los incidentes. El levantamiento contra los soldados israelíes, dotado de alta
tecnología y de armamento, estuvo protagonizado por niños y adolescentes armados con palos y piedras. La
mayoría de las víctimas fueron adolescentes.
La intifada consiguió que las imágenes de los niños luchando en Palestina dieran la vuelta al mundo, y la
comunidad internacional tomara conciencia de cual era la situación de los palestinos en los territorios
ocupados. A partir de la intifada, los palestinos del interior se organizaron sin esperar las decisiones que desde
el exterior marcaba la OLP, y consiguió que la conciencia de la movilización se extendiera a todo el tejido
social. De forma que a raíz de la intifada, se crearía una situación tendente a abrir un proceso de paz para
Oriente Medio.
La guerra del Golfo (1991) debilitó a la OLP, a y animó a EE.UU. a que intentaran en Oriente Medio una
política que favoreciera sus intereses en la zona, y para ello se hacía necesario forzar el establecimiento de la
paz entre Israel y sus vecinos árabes.
Este proceso comenzó en 1991 en la conferencia de Madrid. En ésta conferencia participaron dirigentes de los
territorios ocupados de Israel.
En junio de 1992, el acceso al poder de los laboristas (partido de izquierdas) en Israel, provocará un
acercamiento entre ambas partes, que intentan de nuevo un acercamiento a la OLP. Estas negociaciones se
materializan en la firma de los acuerdos de Oslo (1993), donde se establecen las bases para la creación de un
estado Palestino.
−ACUERDOS DE OSLO
Se establece dentro de los territorios ocupados, la creación de áreas de gestión autónoma por parte de los
palestinos. Y eso será la creación de la Autoridad Nacional Palestina, con el presidente Arafat.
1ª Fase en el proceso de paz: En 1993, el estado de Israel firma con los representantes palestinos los
acuerdos por los que las dos partes se reconocen mutuamente, en estos acuerdos se va a establecer una
primera autoridad nacional palestina, con competencias limitadas a Gaza y a Jericó. Se crea una policía
autónoma palestina, se permite el regreso de algunos líderes, y la liberación de los presos. De forma que,
después de los acuerdos de Oslo persiste la confiscación de tierras y el establecimiento de los colonos.
Ante las protestas palestinas, Israel, que sigue ocupando Cisjordania, mantendrá el cierre de los territorios y la
represión sobre presos palestinos.
2ª Fase del proceso de paz: Los acuerdos de Taba (continuación de los acuerdos de Oslo), que se firman en
1995, amplían la autonomía a las principales ciudades de Palestina, sin embargo, Israel sigue controlando el
96% de los territorios palestinos.
En enero de 1996, tienen lugar las primeras elecciones legislativas de Palestina, en las que Arafat fue
legitimado como presidente de la ANP (Autoridad Nacional Palestina). En Israel comienza una oposición
cada vez más ultranacionalista al proceso de paz, a la vez que en Palestina se radicalizan cada vez más las
posiciones de los grupos islamistas.
El establecimiento de los colonos y el integrismo de grupos radicales, abortarán el proceso de paz que se
rompe definitivamente en el año 2000.
POSICIONES PALESTINAS DEFENDIDAS EN LOS ACUERDOS DE OSLO Y TABA.
−Soberanía: Defienden su derecho a existir como estado. Para ellos se tiene que cumplir la resolución 242 de
12
la ONU: Retirada de los territorios ocupado durante la guerra de los seis días.
−Jerusalén como capital: Con respecto a Jerusalén, como parte de territorio ocupado en 1967, Jerusalén este,
conforme a la resolución 242, será parte del territorio sobre el cual el estado palestino ejercerá su soberanía.
Por lo tanto los palestinos reivindican la capitalidad de Jerusalén en lo que respecta a los edificios religiosos y
lugares sagrados de las tres religiones que están situadas en la parte este de Jerusalén
−Libertad de culto: Se garantiza la libertad de culto y de acceso a todas esas zonas, comprometiéndose a
proteger la dignidad de estos lugares.
−Refugiados: En lo que respecta a los refugiados, cada refugiado palestino tiene derecho a regresar a su
patria.
−El agua: En cuanto al agua, el estado de Palestina, tiene derecho a una parte equitativa y razonable de los
acuíferos. Asimismo pretende el control único de los sistemas de aguas dentro de las fronteras palestinas.
Durante la ocupación, Israel controla el agua actual. Los israelíes consumen tres o cuatro veces más que los
palestinos.
POSICIONES DE ISRAEL.
−No aceptan a refugiados.
−Quieren mantener el establecimiento de las colonias.
En el año 2000 se va a producir la ruptura de las negociaciones y del proceso de paz que tiene lugar a
consecuencia de la provocación del primer ministro israelí, el ultranacionalista Ariel Sharon, tras un paseo que
se dio por la explanada de las mezquitas.
A partir del año 2000, a raíz de la intifada, las posiciones en Palestina se radicalizan hasta el punto que la
autoridad de Arafat será cuestionada por los grupos más radicales. A partir de ese momento, la rebelión ya no
es sólo con palos y piedras, como en la primera, sino que se generalizan los atentados suicidas desde el 2002.
CARACTERÍSTICAS.
Israel construye un muro, para protegerse de Palestina, que ellos consideran un mecanismo de defensa,
mientras que los palestinos lo consideran el muro de la vergüenza.
Durante la segunda intifada más de 672 israelíes han muerto víctimas de atentados. La respuesta de Israel ha
sido la destrucción de la mayoría de las ciudades palestinas, y el mantenimiento de los colonos. Estos colonos,
también armados, atentan contra la seguridad de los palestinos. En el 2002, se inició la construcción de un
muro en el interior de Cisjordania. Ello ha supuesto la confiscación de tierras a los palestinos y, con el
pretexto de proteger a los colonos, el muro se adentra en Cisjordania más al este de la línea verde. Hay
ciudades que ha quedado totalmente rodeadas por el muro de hormigón, como la ciudad de Kalkilia. El muro
recorre más de 1000 Km., tres veces más largo que el de Berlín.
Ariel Sharon anunció hace dos meses la retirada de la franja de Gaza de veintiún asentamientos de colonos
judíos, y cuatro de Cisjordania. Según los analistas, con esto, Sharon, ha intentado ganara prestigio a nivel
internacional, a la vez que ha conseguido el apoyo de su antiguo adversario político, el laborista Simón Peres,
que considera que la retirada de los colonos es un paso hacia la paz. Esta idea es compartida por dos de los
más reconocidos intelectuales de Israel: David Grossman y Amos Oz.
Frente a esta idea defendida por los intelectuales, el partido ultranacionalista de Sharon, el Likud, se ha
13
mostrado totalmente contrario a la evacuación contra la que ha movilizado a miles de personas.
Otra interpretación se basa en que con la retirada de los colonos, Sharon sólo pretende reforzar la presencia
Israelí en Cisjordania, porque en Gaza, Israel sigue manteniendo el control aéreo, y el control sobre las fuentes
de agua.
Según la interpretación de Slomo Ben Ami, la estrategia de Sharon ha consistido en aceptar el estado
palestino, pero será un estado palestino impuesto
y no negociado, y un estado que no represente ninguna amenaza para Israel, es decir, un estado inoperante.
Otras razones son la presión internacional, los atentados suicidas, que han causado más de 1000 muertos a
Israel y, también necesidades de supervivencia política, porque en Gaza hay 8000 colonos y 1.300.000
palestinos. Debido a esto, Israel cada vez menos puede garantizar la seguridad de los asentamientos judíos en
Gaza, sin embargo, el éxito de proceso de paz depende de la conexión entre el territorio palestino.
TEMA 5: EL INTEGRISMO ISLÁMICO.
−Integrismo (término general): El término integrismo es un concepto cultural que se acuña a principios del s.
XX como respuesta a los movimientos cristianos y protestantes de EE.UU. contra el proceso de
modernización de la religión para defender la infabilidad de las sagradas escrituras y la nulidad de la ciencia
cuando ésta contradiga la Biblia y, sobretodo, la negación del principio moderno de la separación entre la
Iglesia y el estado. El integrismo rechaza toda evolución de la religión, manteniendo el mensaje religioso en
su esencia primitiva y sin ningún tipo de evolución.
−El integrismo islámico (Gilles Kepel): El integrismo sería un heterogéneo conjunto de movimientos
extendidos por todo el mundo musulmán, de arraigo fundamentalmente urbano, partidarios de la Yihad (o
guerra santa), que se basan el Corán par establecer un estado islámico basado exclusivamente en la aplicación
de la Sharia (ley que se desprende del Corán). La Sharia es lo que confiere a éstos grupos la ideología y la
práctica. Según Kepel, el islamismo ha pasado por varias fases:
• Fase (de surgimiento) : Situada en torno a los años 70, y que se habría iniciado a consecuencia
de la guerra árabe israelí de 1973, que terminó con la victoria de Arabia Saudí y los demás
estado exportadores de petróleo, que subieron el precio del barril de forma desmesurada. Esta
fase terminaría con la revolución de Irán en 1979 (Revolución Chiíta).
• Fase: Se inicia en los años 80, y tiene como punto culminante la salida de los soviéticos de
Afganistán, y el consiguiente triunfo de los guerrilleros islámicos. Durante esta década se
producirá también la hegemonía en Argelia de los grupos islamistas, y el establecimiento en
Sudán de un estado islámico.
Tras estas dos fases, a principios de los 90, según Kepel, habría un proceso de declive del islamismo. Pero
este fenómeno experimentará un nuevo empuje tras los resultados de la guerra del Golfo. A partir de este
momento, la guerra del Golfo se considera el factor desencadenante del proceso de radicalización que
experimentó el islamismo sobre todo en el norte de África.
Para los islamistas, la intervención de los EE.UU. en Irak, era una muestra de la inferioridad en la que se
encuentra el mundo musulmán frente a occidente.
El declive y falta de definición política de la política musulmana, reafirmó la influencia de los EE.UU. en el
mundo árabe, que ha intentado, en la última guerra de Irak, diseñar una política a su medida.
En los 90, el apoyo a los movimientos integristas islámicos se manifestó tanto en la crisis de Argelia, como en
14
la guerra de los Balcanes, con el apoyo de los grupos islamistas a los musulmanes bosnios.
Este apoyo social, ha ido aumentando después de las intervenciones estadounidenses, primero en Afganistán y
más recientemente en Irak.
Uno de los componentes básicos del integrismo es su antioccidentalismo, es decir, la oposición a las normas
que se les han ido imponiendo desde la época colonial.
Los apoyos al integrismo se intensificaron tras la guerra del Golfo. A lo largo de los 90 se ha producido un
proceso de radicalización de los grupos integristas, que algunos consideran alejados de la sociedad civil.
Vamos a analizar algunos de los guías que han elaborado teorías sobre las que se han apoyado los grupos
integristas:
−QUTB: De nacionalidad egipcia. Desarrolla una teoría contra el nacionalismo, basada en lo que en árabe se
denomina Hakimiyya (soberanía). Es la teoría de la soberanía de Alá, frente al concepto occidental de
soberanía de los estados. Por lo tanto, para Qutb, el acatamiento del estado es idolatría. Esta teoría fue
divulgada en Egipto, por los más antiguos grupos integristas: Los hermanos musulmanes.
Según la teoría elaborada por Qutb, antes de la revelación de Mahoma, los árabes vivían en la ignorancia, por
lo tanto, la única soberanía legítima es la del estado islámico.
Las ideas de Qutb encontrarán una amplia acogida entre los sectores más pobres del proletariado de las
grandes ciudades de mundo árabe.
−MAWDUDI: De nacionalidad Pakistaní, es el líder del grupo Jamiat− e− Islam, que se crea en un contexto
histórico del conflicto de la India y de la formación del estado pakistaní. Mawdudi se opone tanto a la
construcción de un Pakistán laico, según el modelo pensado por los británicos, como a la construcción de un
nacionalismo cultural musulmán, que podría ser entendido como la consecuencia lógica de la separación de
Pakistán. De forma que el grupo reivindica la creación de un estado islámico que aplique la Sharia y
reivindique la soberanía única de Alá.
El pensamiento de Mawdudi se dirigió contra las élites nacionalistas accidentalizadas. La religión fue
utilizada como un arma política.
Este grupo tiene como base social a sectores de la burguesía religiosa, que apoya la participación de éste
grupo islamista dentro del sistema político.
−JOMEINI: Durante el proceso revolucionario de Irán (1979), Jomeini acaba con el gobierno prooccidental
de Sha Rez a Palevi, y establece un estado islámico. Logrará ser apoyado, tanto por los sectores religiosos de
su país, como por otros grupos opositores como grupos liberales y comunistas. El componente social que
implicaba en Irán el antagonismo entre opresores y desheredados, explica la unidad de los primeros momentos
de la revolución iraní, hasta que son descubiertos los verdaderos objetivos de Jomeini, que son la implantación
de un estado islámico.
Lo que caracteriza a Afganistán es la presencia de varias etnias (Tayikos, Uzbecos)
Los Pasthunes son la etnia mayoritaria de Afganistán y Pakistán. El área de doblamiento Pasthún es el área
oriental de Afganistán.
Tras la retirada soviética en Afganistán (invadido 1979), el país queda sumido en un estado de guerra civil,
quedando en el poder durante tres años más, con la protección de la URSS. A partir de 1991, la URSS se
15
encuentra cada vez más incapacitada para mantener la ayuda al gobierno de Afganistán, de forma que el
presidente Yelsin, decide abandonar a su suerte al gobierno de Nagibuya.
Nagibuya fue derrotado por los grupos islamistas que, a lo largo de la lucha contra la URSS estaban apoyados
por los EE.UU. en esta guerrilla islámica (guerreros de Dios o Mudaiyines).
La resistencia islámica estaba profundamente dividida, no existe en Afganistán un sentimiento de nación. En
1992 la guerrilla islámica (Mudaiyín) derroca al régimen comunista y proclama una república islámica, que da
paso a una nueva fase de la guerra civil, que se manifiesta ahora entre distintas facciones igualmente
islamistas.
En este contexto, surge el fenómeno de los talibanes. Los talibanes son un grupo islámico mayoritariamente
de etnia Pasthún, la etnia que tradicionalmente ha dominado a Afganistán, a excepción del periodo en que
Afganistán estuvo bajo la ocupación soviética. El término talibán significa literalmente estudiantes del Corán.
El triunfo de los talibanes no se explica sin dos factores:
• Su pertenencia a la etnia Pasthún, que es mayoritaria en Pakistán, por lo que los talibanes son formados en
las Madrasas (escuelas coránicas) de Pakistán, una versión rigorista del Islam. Por lo tanto los talibanes,
Pasthunes−Afganos, se preparan en Pakistán con el apoyo de EE.UU. y de Arabia Saudí. En la ciudad de
Peshawar es donde se encuentra la base del integrismo de Pakistán, y aquí no sólo aprenden el Corán, sino
que también les enseñan a manejar armas y a pilotar aviones.
• El interés de EE.UU. y de Arabia Saudí de apoyar a Afganistán es la construcción de un gaseoducto y
oleoducto que pase por Afganistán.
Los talibanes toman Kabul en septiembre de 1996 y establecen una república islámica. En la zona fronteriza
con Uzbekistán queda un territorio dominado por la alianza del norte, que no es invadido por los talibanes.
Los talibanes han constituido la experiencia más extrema del integrismo islámico. Lo que diferencia a los
talibanes de cualquier grupo islámico, es que han gobernado.
A partir de 1996, instalan un régimen islámico basado exclusivamente en la Sharia. Éste sistema tuvo como
manifestación más evidente la total exclusión de las mujeres de la vida pública en Afganistán. Su creencia en
un Islam mesiánico y puritano les llevó a partir de 1996 a regular y controlar rígidamente la vida privada de la
población de Afganistán: a las mujeres se les prohibió ejercer cualquier tipo de actividad política o laboral, las
niñas fueron sacadas de las escuelas, a las mujeres se les prohibió salir solas o recibir atención médica. Los
comportamientos familiares también fueron rígidamente reglamentados, de forma que cualquier desacato a la
moral establecida era castigado según un código que vulneraba los más elementales derechos humanos. El
líder religioso de los talibanes fue Mulá Omar.
APOYOS EXTERIORES A LOS TALIBANES.
El principal aliado fue Pakistán. Este apoyo obedece primero a una cuestión de afinidad étnica, porque
pertenecen a los Pasthunes.
También porque le permitía repatriar a los miles de refugiados Pasthunes que tenían en su territorio.
Otro factor del apoyo de Pakistán es la capacidad de acceder a los mercados de Asia central.
El apoyo de Pakistán a los talibanes le permite consolidar su posición como líder regional, sobre todo frente a
su eterno rival, la India.
Posición de Arabia Saudí: Cuando la URSS invadió a Afganistán, Arabia Saudí, sintió que su posición como
16
líder indiscutible del Islam, podía ser amenazada. En Arabia Saudí los beneficios del petróleo fueron
derivados a financiar la resistencia Afgana (la guerrilla islámica).
Tras la retirada de la URSS y la suplantación en Irán de una república islámica, Arabia Saudí necesitaba
contrarrestar la revolución Chiíta, de forma que ayudó a la instalación en Afganistán de un gobierno aliado
que le permitía la explotación de hidrocarburos de Asia Central descartando a Irán.
Arabia Saudí apoya la creación del oleoducto o gasoducto que pase por Afganistán.
Un empresario argentino fue el que se interesó por el petróleo de Asia central, quien propuso la creación de un
gasoducto de 1400 Km. desde Turkmenistán hasta el sur de Pakistán, este proyecto no llegaría a concretarse
por la intervención de los EE.UU. El gobierno de Turkmenistán firmó un acuerdo con la compañía americana
Unotal.
Unotal− Estadounidense
! Aliados.
Deltaoil−Saudí
La compañía Saudí Deltaoil para construir un gaseoducto sin contar con Irán. Estas dos empresas forman una
sociedad para exportar el petróleo del Mar Caspio al Mar Índico.
Desde la firma de este acuerdo, se intensificaron las campañas de las feministas contra la compañía
petrolífera, a la vez que diversos grupos defensores de los derechos humanos se movilizaban contra el apoyo
prestado a los talibanes.
El régimen de los talibanes cayó tras la intervención de EE.UU. a consecuencia de la negativa del gobierno
talibán de entregar a Ben−Laden.
LA REVOLUCIÓN ISLÁMICA DE IRÁN.
El tercer pensador o teórico del integrismo islámico es el imán Jomeini.
Jomeini en Irán atrae a grupos política y socialmente a grupos muy heterogéneos. Irán se encontraba bajo la
dinastía pro americana de Rez a Palevi, un monarca que intentaría la modernización de Irán desde
presupuestos occidentales.
Las medidas llevadas a cabo por el monarca, enfrentaron en primer lugar a los clérigos, a parte de la población
Iraní que no apoyaba las costumbres americanas y occidentales. En Irán, desde los años 60, existían grupos de
ideología marxista, que eran igualmente opositores al régimen. Estos grupos incorporaban la idea de la lucha
de clases y se oponían a los nacionalistas laicos, a los que acusaban de haber traicionado la cultura islámica.
El mismo Jomeini, rescataría algunas obras de estos pensadores de izquierda, de forma que supo atraerse a las
clases medias−urbanas, a las juventudes de los sectores más pobres y a grupos de intelectuales islamistas.
La característica que define a la revolución Islam en Irán, fue su carácter interclasista, lo que ocurre es que
una vez triunfante, Jomeini y sus seguidores, postergaron a todos los grupos no exclusivamente islámicos. Los
elementos marxistas e izquierdistas fueron aniquilados, de forma que se implantó un república de carácter
teocrático, donde son anulados cualquiera de las opciones políticas no exclusivamente islámicas.
La política quedó totalmente subordinada a la religión, por tanto la ideología dominante fue la del islamismo
puro. Una vez consolidado este sistema, se impusieron una serie de normas, que igualmente regulaban desde
17
la ley coránica los comportamientos individuales, como por ejemplo, el carácter obligatorio de llevar la cara
cubierta las mujeres.
Tras la muerte de Jomeini (1989), hubo algunos intentos de abrir el régimen. Parece que es evidente la
oposición, sobre todo, de los sectores estudiantiles. Estos intentos de reforma protagonizados por el primer
ministro Jatami, han quedado frustrados tras volver a ganar las elecciones en el 2005 de nuevo las opciones
más integristas.
En la actualidad, Irán es uno de los países que está en el punto de mira de lo que EE.UU. viene llamando el eje
del mal, junto con Corea.
EE.UU. pretende que Irán paralice su programa nuclear.
TEMA 6: LA DESAPARICIÓN DE LOS BLOQUES. LA DESCOMPOSICIÓN DE LA URSS.
En 1982 empieza a manifestarse el agotamiento del sistema soviético. A la muerte de Breznev, se abre un
periodo de transición en el que los intentos de reforma son aún muy débiles. El estancamiento económico, la
desmoralización pública del país y el agotamiento del sistema político, llevan a Gorvachov, a partir de 1985 a
llevar a cabo un proceso de reformas denominado Perestroika. Éste proceso se va a manifestar en tres ámbitos:
1º− En el ámbito económico: Se lleva a cabo la liberación del mercado, se permite la venta libre de
excedentes agrícolas y se estimula la iniciativa privada.
2º−En la política interior: Democratización del partido comunista y la descentralización; el relevo en la
cúpula del partido del personal más cercano a la ortodoxia y resistente al cambio; libertad de expresión y
transparencia informativa (elemento fundamental del Glasnot) y, convocatoria de elecciones de carácter
pluralista
3º− En la política exterior: Fundamentalmente, los programas de desarme nuclear. En noviembre de 1985, se
produce el primer acercamiento entre Gorvachov y el presidente de EE.UU., Reagan. Y por último, el
acercamiento de la URSS a China.
−EL PROBLEMA DE LAS NACIONALIDADES.
La consecuencia que tuvo las nacionalidades fue la aparición de los nacionalismos en los territorios de la
URSS. Éstos fueron estimulados por la política del Glasnot, de forma que el hundimiento de la URSS, no sólo
tiene una dimensión en el ámbito político−económico, sino también en la aparición de las nacionalidades.
El problema de las nacionalidades se manifiesta a medida que se acelera el proceso de descomposición de la
URSS. En 1990, la constitución había experimentado una reforma en la cuál se proponía un estado
presidencialista. Aunque la URSS había reconocido las peculiaridades culturales de las distintas
nacionalidades, en realidad se había venido imponiendo un proceso de rusificación.
Los nacionalismos se van a manifestar en tres ámbitos:
−En el área del báltico: Las repúblicas de Letonia, Lituania, y Estonia, tenían una tradición de estado− nación
desde el periodo de entreguerras. Sus reivindicaciones nacionalistas comienzan denunciando su anexión a la
URSS en 1940. En las tres repúblicas se crearon frentes populares que obtuvieron un gran triunfo en las
elecciones. Su independencia fue reconocida por la URSS en septiembre de 1991.
−En el área del Cáucaso: Tanto en Armenia como en Georgia aparecieron fuertes movimientos encaminados a
conseguirla independencia.
18
−En Asia central: Se manifiestan en las repúblicas musulmanas de Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán,
Uzbekistán, y Kazajstán.
−En Rusia: Este nacionalismo, es decir, el que defiende la supremacía de los rusos, será asimilado por los
sectores más involucionistas del partido comunista, y por algunos sectores del ejército que inicialmente se
pronuncian por la preservación de la URSS.
El epílogo de la Perestroika, fue el golpe de estado protagonizado por los sectores más reaccionarios del
partido comunista. El golpe pudo ser evitado por la resistencia de la población de Moscú, por los apoyos
internacionales y por el activismo de las organizaciones reformistas.
La consecuencia más importante del golpe de estado fue la desaparición de la URSS. El 8 de diciembre de
1991 el presidente de Rusia, Boris Yelsin, con el presidente de Ucrania y el presidente de Bielorrusia
acordaron la disolución de la URSS y la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Con la creación de la CEI, se inicia la era pos−soviética, pero quedarán múltiples problemas por resolver,
sobre todo en lo referente al armamento nuclear y al ejército. Éste acuerdo, es el acuerdo de Minsk.
ALGUNAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE LA PERESTROIKA.
1. Potenciación de la industria de bienes de consumo en detrimento de la industria pesada y armamentística.
2. Fomento de la iniciativa privada, sobre todo, en el sector servicios.
3. Promover la independencia económica de la república.
4. Reducir el alcoholismo y el absentismo laboral.
El paso de una economía comunista al una capitalista, es un proceso que se lleva a cabo de forma muy
traumática y de gran coste social.
El proceso de privatización de las empresas estatales quedó en manos de un grupo de personas cercanas al
Partido Comunista o a las Juventudes Comunistas, en manos de ex−funcionarios, y, en definitiva, de un grupo
que se enriqueció y que ha sacado ilegalmente del país miles de millones de dólares. El costo social fue muy
alto; la liberalización de los precios acabó con el ahorro popular; el desmantelamiento del sistema de
pensiones dejó a miles de personas en la ruina, y el sistema de protección soviética quedó totalmente
destruido.
En la actualidad, siete de las antiguas ex−repúblicas soviéticas, presentan graves problemas de
endeudamiento.
CEI.
La idea de un estado confederado, como Federación de repúblicas bajo la coordinación de un poder central no
fue viable, y en su lugar se impuso un Confederación de Estados Independientes.
La CEI es una comunidad de estados soberanos, o lo que es lo mismo, una confederación de estados
independientes, es decir, no hay ningún poder central.
ESTADOS DE LA CEI.:
Rusia− población: 83% de rusos.
19
Armenia
Azerbaiyán
Bielorrusia
Kazajstán
Kirguizistán
Moldavia
Tayikistán
Turkmenistán
Ucrania
Uzbekistán
Estos estados no tienen ninguna institución ni poder central.
En el plano económico, estas repúblicas tienen plena libertad para comercializar con los estados que
libremente elijan. Aunque existe la tendencia dentro de éstos estados de llegar a pactos entre ellos, lo que a
veces va en detrimento de la Federación Rusa.
TEMA 7: LOS CONFLICTOS YUGOSLAVOS.
La Perestroika y la desaparición del comunismo, genera una modificación del mapa europeo a partir de 1992.
Las características de este modelo de transición es la simultaneidad de estas transiciones. Desde el punto de
vista historiográfico se ha considerado la caída del muro de Berlín como algo que tuvo una relevancia similar
a la revolución francesa, pues ha dado paso a la emergencia de nuevos estados y de un nuevo sistema
económico y político.
LOS CONFLICTOS YUGOSLAVOS.
Yugoslavia desapareció en 1992, un proceso lento y costoso en cuanto a vidas humanas.
Estaba formado por:
• Macedonia
• Serbia y Montenegro
• Bosnia
• Croacia
• Eslovaquia
El problema de Yugoslavia es que estaba formada por varias nacionalidades con lenguas diferentes, religiones
diferentes, culturas diferentes, aunque, con la misma etnia.
• Serbios: Ortodoxos, cercanos a la cultura rusa.
• Croatas: Católicos.
20
• Eslovenos: Católico−protestantes. Cercanos a la cultura europea.
• Bosnios: Musulmanes.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONFLICTO.
Yugoslavia surge como estado tras la 1ª Guerra Mundial, fue entonces cuando se agruparon bajo la monarquía
de Alejandro I, varios pueblos con tradiciones históricas y culturales diferentes, pero con un origen étnico
común.
El reino experimenta pronto las aspiraciones hegemónicas de los serbios. El nuevo estado que se crea en 1918,
el reino de Yugoslavia, queda constituido cuando surge bajo la fuerza monárquica.
Pronto, se manifiestan aspiraciones centralistas por parte de Serbia en Croacia. Actuarán frente al
nacionalismo Serbio, grupos ultranacionalista denominados Ustachas.
A partir de los 30, Yugoslavia toma una orientación profascista. En Croacia, los grupos Ustachos de Ante
Pavelic apoyarán a Hitler.
Durante la 2ª Guerra Mundial, Yugoslavia fue invadida por los alemanes y Eslovenia fue incorporada a
Alemania, el resto del territorio se concierte en una serie de estados títeres manejados por Hitler.
Durante la ocupación nazi en Yugoslavia, la resistencia estuvo impulsada por el general Tito, líder del partido
comunista de Yugoslavia, de forma que Yugoslavia fue liberada del yugo nazi por los partisanos comunistas y
no por el ejército rojo.
El ejército de resistencia yugoslava, llegó a aglutinar a más de 800.000 combatientes.
Al finalizar la guerra, los comunistas dominaban prácticamente todo el territorio.
El nuevo régimen en manos de los comunistas se orientó hacia el modelo soviético desde el punto de vista
político. El general Tito estableció en la constitución de 1946 un modelo de Estado Federal integrado por seis
repúblicas: Serbia, Croacia, Eslovenia, Bosnia−Herzegovina, Montenegro y Macedonia.
La Vojvdina es una provincia autónoma dentro de Serbia, mientras que la población albanesa de Kosovo se
integró en una región autónoma, también dentro de Serbia, que se convirtió, en 1968, en la provincia
autónoma de Kosovo.
La estructura federal intentó dar por primera vez un marco político para la expresión de las diferentes
nacionalidades.
El gobierno central intentaría equilibrar las diferentes economías entre las diferentes nacionalidades, pero
estas diferencias se mantendrán entre todas las repúblicas.
Todos los especialistas coinciden en que fue a la muerte del general Tito cuando se manifiesta la crisis del
sistema, igualmente, la desaparición de Tito hará aparecer las diferencias en el seno de la liga de los
comunistas.
Bajo el gobierno de Tito, la pluralidad ideológica era prácticamente inexistente, sin embargo, su desaparición
hizo aflorar las diferencias dentro del partido único.
Seguía siendo una fuente de conflictos la existencia de áreas de mayoría Serbia en el interior de cada una de
las repúblicas.
21
Los Serbios eran mayoría en repúblicas como Bosnia y constituían mayoritariamente la oficialidad del ejército
Yugoslavo, pero dentro de cada república existían estructuras de defensa bélica, lo que permitió un gran
margen de maniobra militar dentro de cada una de ellas.
A partir de 1986 y de la mano de Milosevic, se manifiesta una serie de tendencias recentralizadotas
directamente relacionadas con el ascenso del nacionalismo serbio. Algunos autores han interpretado este
proceso como un movimiento cultural serbio, encaminado a reafirmar la hegemonía de la nación serbia sobre
el resto de la s nacionalidades yugoslavas.
Desde 1988, se acentúan estas orientaciones nacionalistas en unos momentos en los que se desarrolla también
las nacionalidades en Croacia y Eslovenia.
TEMA 8: GLOBALIZACIÓN Y MOVIMIENTOS ANTISISTÉMICOS.
Por globalización entendemos el último estadio de un proceso de avance imparable del capitalismo, que desde
1870, avanza hacia una comercialización, internacionalización y concentración internacional del poder
económico.
RASGOS QUE DEFINEN EL MODELO DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA.
• Mercados globales crecientemente integrados: En este proceso han influido las innovaciones
tecnocientíficas.
• Incremento del peso de las empresas multinacionales a través de un proceso de fusiones y alianzas.
• Generalización de las políticas macroeconómicas basadas en le modelo neoliberal, tendentes a
modificar los costes de producción y reproducción de la fuerza de trabajo.
Una de las consecuencias del proceso descrito, son las manifestaciones en crisis ecológicas, sociales y
financieras. En el proceso de globalización económica, los mercados financieros son los que ha encontrado
mayor grado de integración.
Otra consecuencia es el incremento del comercio mundial. Un tercio de este comercio lo constituye, según la
ONU, intercambios entre filiales de empresas multinacionales, que controlan la cuarta parte del producto
bruto mundial.
La filosofía de la globalización, según un representante de este oligopolio, es al siguiente:
• Libertad para invertir, donde y cuando se quiera.
• Libertad de producir lo que se quiera.
• Comprar y vender lo que se quiera soportando las mínimas restricciones en lo que a legislación social
se refiere.
Este proceso necesita de la intervención de instituciones y organismos internacionales que lleven a cabo
políticas comerciales. Los instrumentos de la política de la globalización son los siguientes:
• El Banco Mundial.
• El Fondo Monetario Internacional (FMI).
• La Organización Mundial del Comercio (OMC).
El G−7+1, marca las políticas económicas. Los países por los que está formado son: EE.UU., Canadá,
Francia, Gran Bretaña, Alemania, Rusia, Italia y Japón, que es el más poderoso.
El objetivo de este grupo es e establecimiento de políticas macroeconómicas. Muchos analistas sustituyen el
22
término de globalización, por el de triadización. Fuera de éste comercio quedan los países de la periferia, que
quedan con respecto a los grandes, en una relación de dependencia económica.
El 48% de las empresas multinacionales corresponde a empresas de EE.UU.; el 35%, a empresas de la Unión
Europea, y el 10%, a empresas de Japón.
En el actual proceso influyen los factores de tipo tecnológico, pero sobre todo, las políticas marcadas por las
grandes potencias, fundamentalmente, la eliminación de los controles en el movimiento de capitales, y en la
actualidad, las directrices de la OMC.
POLÍTICAS QUE MARCA LA OMC.
• Bajada de los impuestos a las importaciones.
• Políticas que tienden a la privatización de empresas estatales y de servicios públicos.
• Bajada de los impuestos directos encaminados a ganar la confianza de los inversores.
• Cuestionamiento del modelo de producción basado en el intervencionismo de las relaciones laborales,
con el fin de reducir los costes de producción.
Esto está dando lugar a un proceso de fragmentación de la clase obrera, dando lugar a la aparición de
desigualdades en su seno.
− Definición de Movimiento Social: Movimiento colectivo que interviene en los procesos de transformación
social, proponiendo cambios u oponiéndose a ellos.
Bajo esta definición cabe una multitud de objetos de estudio: el movimiento obrero, los movimientos
nacionalistas, el fascismo o el feminismo. Y los movimientos más cercanos a nosotros: el ecologismo, el
pacifismo, y, en la actualidad, los movimientos antiglobalización.
RASGOS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.
• Movilizadotes: Porque persiguen la movilización de toda la sociedad, y, por consiguiente, el apoyo de
sus miembros. Son agentes colectivos y plurales, no son homogéneos.
• Promueven el cambio social.
• Presentan un cierto grado de integración simbólica. Precisamente uno de los rasgos de los
movimientos sociales es que presentan unas señas de identidad, o lo que es lo mismo, procuran
dotarse de unas características que las diferencian de los demás.
• Los movimientos sociales actúan siempre frente a las instituciones establecidas. Desde el punto de
vista social, estos grupos están integrados por individuos, socioestructuralmente definidos: clase
social, grupos sociales o minorías étnicas.
En principio los movimientos sociales están integrados por las minorías más afectadas, pero después
pretenden la movilización de los máximos apoyos. En concreto, los movimientos antisistémicos actúan de un
modo que presente alternativas a los sistemas institucionales. Y, siguiendo en este caso, los movimientos
antisistémicos y su forma de actuar, es siempre al margen de los cauces establecidos.
LA TEMPORALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.
Nuevos movimientos sociales:
− Hippie
• Pacifista
23
• Feminista
• Homosexuales (vinculado al feminismo)
• Ecologismo
• Movimiento Indigenista.
Las fases de movilización de los nuevos movimientos sociales no se inician como respuesta a la crisis
económica de los 70, sino que comienza a principios de los 60 en los EE.UU., con los movimientos a favor de
los derechos civiles de los negros, las campañas antinucleares en la república federal alemana y los
movimientos en contra de la guerra de Vietnam. La protesta se inicia a mediados de los 70, contra la
modernización del sistema capitalista.
Los movimientos sociales son un fenómeno histórico y según su tipología le corresponde una determinada
época histórica. A la fase industrial le corresponde movimientos muy burocratizados, mientras que en la fase
pos−industrial, los movimientos sociales, presentan un carácter mucho más flexible.
Hacia 1960, Europa alcanza la culminación del estado de bienestar, los partidos socialdemócratas, han
conseguido en estos momentos formar ya parte de las estructuras del estado, elevar el nivel de vida de la clase
obrera, y una organización burocratizada de esta organización. De este esquema quedan excluidos grandes
segmentos de la fuerza laboral a la que los sindicatos les cuesta cada vez más trabajo integrar, como la fuerza
laboral feminizada, las minorías étnicas y amplios sectores de los profesionales cualificados.
El punto de inflexión de los nuevos movimientos sociales puede situarse en mayo de 1968.
NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Surgen en el sino del mundo capitalista, fundamentalmente en jóvenes de clase media con estudios
universitarios, de hecho mayo del 68, es un movimiento estudiantil.
Al filo del os años 60, los movimientos nacionalistas habían triunfado en el tercer mundo, las naciones
africanas y asiáticas se habían convertido en estados independientes, sin embargo, los movimientos que
surgen en los años 60 tienen tres focos que cuestionar:
• Fracaso del comunismo real, para estos movimientos el comunismo soviético ni era comunismo ni era
socialismo.
• Compromiso de los gobiernos europeos socialdemócratas en la represión de los movimientos nacionalistas.
• El régimen de temor que llevaban a cabo algunos de los gobiernos en los recientemente instaurados países
del tercer mundo.
En la década de los 60, nuevos movimientos sociales reaccionan contra los viejos, a los que acusan de
corrupción y de complicidad con los poderes establecidos, es decir, con los gobiernos socialdemócratas
europeos, los países comunistas y lo nuevos estados de tercer mundo.
En Europa se achaca a los gobiernos, la exclusión de los grupos más desfavorecidos: el subproletariado, las
minorías étnicas y las mujeres.
Grandes movimientos sociales del s.XIX:
• Nacionalismo
• Socialismo! Movimiento obrero
• Democracia! Sistemas constitucionales en occidente.
Después de la 2ª Guerra Mundial, el partido socialdemócrata llega al poder.
24
Algunos de los movimientos que aparecen en los años 60 los protagonizan grupos de estudiantes,
fundamentalmente el Mayo del 68.
Algunos de estos movimientos son los movimientos contra la guerra de Vietnam o Black Power, y los
movimientos feministas (Panteras Negras).
En Estados Unidos surgen los movimientos a favor de los derechos civiles de las personas de raza negra, así
como movimientos pacifistas, a partir de 1968 y después de que las ideologías hegemónicas fueran
cuestionadas. Aunque el movimiento no supuso un cambio revolucionario, se produjeron unas nuevas formas
de relación entre los individuos y las instituciones, que aún persisten.
Limitación en la capacidad de intervención en los pueblos del tercer mundo:
• Retirada de los EE.UU. de Vietnam.
• Fracaso de los EE.UU. en Irán
• Retirada de los soviéticos en Afganistán.
Se produce una codificación de la relación de poder entre los grupos de edad, género y minorías étnicas. El
fuerte componente antiautoritario de lo movimientos del 68, tuvieron como consecuencia una mayor tendencia
de los grupos a la desobediencia y la insubordinación.
Los movimientos del 68, tuvieron como consecuencia una mayor disposición de la sociedad civil para
enfrentarse a los estados, lo que en parte tuvo que ver con la desaparición de varios regímenes autoritarios en
de década de los 60.
Los movimientos de 1968, produjeron una crisis en las dictaduras del proletariado, el ejemplo mas importante
fue la primavera de Praga.
En Francia, la izquierda terminaría encauzando el movimiento de forma que el fenómeno fue en gran parte
sometido, pero las cuestiones que quedaron pendientes en el 68 se han concluido parcialmente en el gran
movimiento revolucionario de 1989.
MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN.
Comienzan en 1970, con el movimiento en contra de la multinacional Nestle, a partir de una campaña de
denuncia en contra de la entrega de leche alterada a los países del tercer mundo.
En la década de los 90, las denuncias se han centrado en la crítica a las empresas que extienden los
subcontratos en los países periféricos, buscando la mano de obra más barata de mujeres y niños.
Nike ha sufrido las protestas de movimientos en contra de la utilización de figuras emblemáticas del mundo
de espectáculo o del mundo deportivo para incitar el consumo de la organización juvenil.
Los organismos que concitan mayores oposiciones por parte de los grupos antiglobalización, son el banco
mundial el FMI, así como la OMC.
PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LOS GRUPOS ANTISISTÉMICOS.
En 1999, tuvo lugar la ronda del milenio, donde comienzan los movimientos antiglobalización.
Los grupos que se manifiestan en 1970 son muy homogéneos, pero en la actualidad hay grupos ecologistas,
grupos cristianos, feministas, pacifistas, ONG's y organizaciones juveniles que se ha auto−organizado a través
25
de Internet.
A partir de las primeras manifestaciones estos grupos se han dado a conoces en el foro de Davos y, apoyaron
en el 2001 la marcha de los zapatistas sobre la ciudad de México, como respuesta a las reuniones de los
principales agentes económicos. En este año, también, tuvo especial significado el foro social de Porto Alegre,
que ha tenido grandes repercusiones a nivel político:
− Ha sido el punto de encuentro.
− Sirvió para cohesionar a las organizaciones activistas de todos los continentes.
− La elección de este lugar no fue casualidad, sino que fue elegido porque había una experiencia de
democracia participativa a través del debate sobre los presupuestos municipales.
En el verano de 2001, estos movimientos tuvieron un gran seguimiento mediático a raíz de la muerte de un
estudiante en Génova.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN.
• Relaciones muy fluidas
• Límites muy impreciso entre las distintas organizaciones
• Es frecuente que varios activistas compartan diferentes organizaciones
• Tienen un carácter antiautoritario y emancipatorio.
• Se definen así: Trabajan por una humanidad libre y justa sobre una tierra habitable. Pretenden una
relación más justa entre los seres humanos y luchan contra el poder y no para alcanzarlo.
• Estos movimientos comparten una fuerte crítica hacia la tecnología, sin embargo, su instrumento es
Internet.
• En general, son movimientos antiliderazgo, sin embargo, hay ciertas personas que se han distinguido:
Noam Chomsky, Vandana Shiva y José Bové.
• Estos grupos carecen de estructuras organizativas jerarquizadas, pues presenta un rechazo frontal al
liderazgo y a la burocratización.
• A nivel personal los militares de estos movimientos buscan formas de vida alternativa y manifiestan
una tendencia a la politización de la vida cotidiana.
• La idea clave de la que se preocupan estos grupos es que las grandes decisiones que afectan a la
sociedad se toman lejos y al margen de los marcos e instituciones que afectan a la vida ciudadana y en
la creencia de que en la actualidad se ha producido una concentración de poderes económicos y
mediáticos en una minoría que gobierna el planeta, sobre la cual no es posible ningún control
ciudadano.
• Otro rasgo importante, es su preocupación por la explotación masiva de los recursos forestales,
agrícolas y pesqueros, el gasto masivo de energía y la denuncia de los acuerdos comerciales injustos
para los países pobres y denuncia a la resistencia que llevan a cabo los estados en materia de la
sanidad pública o de la instrucción pública.
MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN.
• Acción global de los pueblos: Este movimiento aglutina a grupos populares de Latinoamérica, la
India, Mozambique o el Reino Unido. Sus señas de identidad las constituyen la oposición a las
políticas económicas neoliberales y su confrontación con organizaciones antidemocráticas. Su
planteamiento es dar alternativas locales por parte de organizaciones locales a los planteamientos de
los grandes sindicatos y de los partidos de masas. Esta red, aglutina a movimientos juveniles muy
críticos con la globalización. En Inglaterra uno de estos movimientos es el que se llamaocupar las
calles, su lucha se basa en proteger a los árboles de la circulación automovilística y sobre todo de la
26
especulación inmobiliaria. Este movimiento ocupa con regularidad las calles del centro de Londres,
reivindicando estos espacios urbanos para usos lúdicos y culturales. Este grupo inspira a otra
organización italiana llamada los monos blancos, cuya estrategia, se basa en la desobediencia civil.
• Movimiento feminista: Marcha mundial de las mujeres: Esta organización se basa en la idea de que
las políticas neoliberales y el patriarcado son dos aliados que actúan a favor de la subordinación
cultural y material de las mujeres. Según esta organización, en el mundo, la pobreza tiene rostro
femenino, por lo tanto, su activismo es a favor de la distribución de los recursos y contra las políticas
que contribuyen a la marginación de las mujeres.
• Organizaciones indígenas latinoamericanas: Son las organizaciones cercanas al movimiento
zapatista. Pero igualmente se oponen a la globalización otros movimientos de pueblos indígenas de
Perú, Bolivia y de Chile, entre estos movimientos podemos citar el de los indios Aymaras.
• −Asociación por la Tributación de Transacciones Financieras de apoyo al Ciudadano (ATTAC): Su
sede española está en Málaga, y su cabeza visible es Ignacio Ramonet. Tiene como objetivo
establecer mecanismos de control sobre los mercados financieros, como por ejemplo, grabar con el
impuesto conocido como tasa Tobin, las operaciones especulativas. Este movimiento intenta
intervenir en los paraísos fiscales.
• Vía Campesina: Es un movimiento internacional de medianos y pequeños agricultores, de
trabajadores sin tierras y de comunidades indígenas. Entre las organizaciones de vida campesina, está
el Movimiento de los sin tierra de Brasil, y la Confederación campesina de Francia (José Bové), Que
se basa en la importación de productos ajenos a los usos y las costumbres de un determinado espacio.
Así, por ejemplo, en estos movimientos interviene el sindicato de productores de leche de vaca, que
realizan protestas contra la importación de carne hormonada, o la lucha contra los Mc'Donals. El
objetivo de ésta organización es incidir en los centros de poder y en la decisión de los gobiernos para
reorientar las políticas agrícolas que afectan a los pequeños propietarios y a la vez promover la
participación política de las mujeres rurales. La principal idea que sostiene a estas organizaciones es
el derecho humano a la alimentación. Ello implica que los grupos campesinos tienen derecho al
acceso a la tierra y a sus recursos, por lo tanto, desde un punto de vista ecológico, intentan preservar
la conservación de los recursos productivos alimentarios y particularmente, cuidan de la protección de
recursos como, el agua y los bosques. Luchan también por el mantenimiento de la diversidad genética,
que se opone a la agricultura industrializada y controlada por las grandes multinacionales de la
alimentación.
• Otra línea de actuación es la que pretende la democratización de la investigación agrícola, puesto que
en la actualidad, las grandes líneas de la investigación alimentaria están en manos de las grandes
industrias de la alimentación que están en contra de la realidad de los campesinos.
• Dentro de la Vía campesina, se puede incluir la lucha por las patentes de algunos productos del tercer
mundo y de algunos recursos alimentarios. Su líder es la premio Nóbel Vandana Shiva, química y
feminista. Denuncia que occidente fabrica genéticamente productos de un determinado ecosistema,
por ejemplo: el arroz basmati.
Todas estas organizaciones, confluyen en una foro de debate alternativo que el denominado, Foro Social
Mundial de Porto Alegre, creado en el año 2001, y que en la actualidad constituye el punto de encuentro de
los movimientos alternativos a las políticas derivadas de la globalización económica.
PROCESO DE PAZ
−Acuerdos de Madrid! 1991
−Acuerdos de Oslo! 1993
27
−Visita de Sharon a la explanada de las mezquitas! 2000
−Segunda intifada!2000/2002
−Muro!2002
−Retirada colonos de Gaza!2005
28
Descargar