artes_musicales_io-iio_medio

Anuncio
SECTOR DE APRENDIZAJE
: EDUCACION ARTISTICA
SUBSECTOR DE APRENDIZAJE : ARTES MUSICALES
Artes Musicales
SECTOR DE APRENDIZAJE
: EDUCACION ARTISTICA
SUBSECTOR DE APRENDIZAJE : ARTES MUSICALES
Los Colegios Alemanes de Chile se plantean los siguientes propósitos para la Educación Musical de los alumnos de Enseñanza Media:
-
Conocer, entender y valorar la cultura musical alemana, chilena y del mundo en sus diversas manifestaciones.
-
Desarrollar la discriminación auditiva de la música y del entorno sonoro.
-
Incentivar la expresión personal y la comunicación a través de la práctica musical.
-
Adquirir conceptos básicos del lenguaje y de la organización musical para la aplicación práctica y teórica.
-
Lograr el conocimiento amplio de la música como obra de arte, inserta en las correspondientes épocas y contextos históricos.
-
Desarrollar la creatividad musical, a través de la interpretación, improvisación y creación musical, aplicando los conocimientos adquiridos y
con los elementos disponibles.
-
Fomentar la apreciación de la música, el goce y el juicio estético.
Tomando como base la realidad de los alumnos, pretendemos con estos propósitos, que éstos se desarrollen participando activamente en la
Educación Musical con autoiniciativa y aporte propio en su entorno sociocultural..
2
Artes Musicales
PRIMER AÑO
OBJETIVOS FUNDAMENTALES
CONTENIDO MÍNIMOS
3
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad
de :
1.1 Indagación, experimentación y comprensión de las 
1. Observar y analizar el entorno sonoro (natural y
propiedades básicas del sonido (altura, duración,
cultural): indagar acerca de sus fundamentos
timbre, intensidad, transiente).

acústicos.
1.2 (C.C.) Conceptos de frecuencia y amplitud..
Experimentar con los reguladores de volumen y
bass/treble del amplificador.
Indagar y experimentar con los instrumentos a
disposición como computadores, sintetizadores,
samplers, keyboards, guitarras eléctricas etc.
1.3 (C.C.) Instrumentos modernos electro-acústicos;
característica del sonido producido por los
sonidos parciales.
2. Diseñar y realizar proyectos individuales y grupales 2.1 (C.C) Diversos ambientes sonoros y su efecto psicointegrando recursos sonoros de la naturaleza y del
acústico.
entorno cultural.
2.2 Nociones básicas de psicoacústica y su repercusión
en los seres humanos (niveles soportables de
audición, shock acústico, sorderas parciales o
totales, ultrasonido, etc.




2.3 (C.C.) música concreta.
Grabar diferentes ambientes sonoros y evaluar su
efecto en las personas.
Realizar trabajos de investigación sobre efectos
negativos en la audición humana.
Escuchar y realizar ejemplos de música concreta.
Confeccionar grabaciones de un medio ambiente
sonoro ideal para diversas situaciones de la vida
cotidiana.
2.4 Realización de proyectos de mejoramiento de la
calidad sonora del medio ambiente.
3. Gozar la música como medio de expresión y de 3.1 Diseño de proyectos: etapas y actividades. 
autoconocimiento, a través del ejercicio
Elaboración de ideas musicales, explorando y
individual y grupal de componer e interpretar
organizando los sonidos en estructuras simples, 
obras simples aplicando diversos recursos
con distintas formas, estilos y técnicas,
expresivos.
estimulando diversas direcciones creativas.
Interpretar composiciones de música vocal
experimental (p.e. K..Stahmer, “Suesser Tod”).
Experimentar con los instrumentos disponibles en
creaciones grupales, empleando partituras gráficas
Artes Musicales
3.2
(C.C.) Composiciones
experimental.
de
música
4
vocal
3.3 (C.C.) Indagación y creación con instrumentos
disponibles.
4. Discriminar auditivamente distintas formas de 4.1 (C.C.) Ejemplos auditivos de música vocal e 
producción
sonora,
habiendo
indagado
instrumental.
empíricamente en el funcionamiento acústico de
la voz y de los instrumentos musicales
Escuchar y distinguir diferentes fuentes sonoras.
5. (O.C.) Entender la relación entre construcción y 5.1 Principios de construcción y nociones de lutería 
producción del sonido en algunos instrumentos
aplicada a la fabricación de objetos sonoros
musicales.
simples o reparación de instrumentos.


5.2 (C.C.) Información sobre la lutería a través de 
videos, programas de computación, libros y 
talleres de lutería.
Disertar sobre la construcción y/o reparación de
instrumentos musicales elegidos.
Visitar una lutería.
Ver videos sobre el tema.
Realizar programas de computación.
Investigar en libros sobre el tema


Escribir dictados melódicos.
Escuchar ejemplos de obras musicales de los
diferentes estratos, respondiendo a preguntas y
tareas específicas de audición.
Crear procedimientos básicos de construcción
musical.
Reconocer los diferentes medios y formas musicales
a través de la audición y de la partitura: aria, dúo,
coro, acto, escena.
Conocer la función de la música en la
caracterización de los personajes, de las emociones
y en la interpretación de las palabras.
Visitar un ensayo general de ópera o/y comedia
musical (o ver un vídeo).
6. (O.C.) Identificar y ejercitar procedimientos básicos 6.1 (C.C.) Elementos del lenguaje musical: las llaves de
de construcción musical, reconociendo su valor
sol y fa, los nombres y valores de las notas y
expresivo en un repertorio variado de obras de
silencios, los compases, el teclado, la cadencia, el
todos estratos y de diversas culturas y períodos
círculo de quintas.
históricos.
6.2 Discriminación auditiva y ejercitación de
procedimientos básicos de construcción musical
(imitación, repetición, variación, improvisación,
etc.), y su apreciación estética en obras de todos
los estratos: de concierto, popular urbana, de
tradición oral, étnica.
6.3 (C.C.) El teatro musical: ópera y comedia musical.
6.4 (C.C.) La música de película.




Artes Musicales
5

Ver y escuchar distintos ejemplos y reconocer las
diversas funciones de la música en la película
(música ambiental, estructuración, contraste).
7. Gozar la música como medio de expresión y de 7.1 Práctica musical. Interpretación instrumental y 
autoconocimiento a través del ejercicio individual
vocal de un variado repertorio en cuanto a 
y grupal de componer e interpretar obras simples
procedencia, tradición y estilo, aprovechando los
aplicando diversos recursos expresivos.
medios que el entorno socio-cultural y los 
estudiantes aporten.
Cantar al repertorio mencionado.
Tocar y crear con instrumentos de Orff y otros
disponibles.
Realizar ejercicios rítmicos y aplicarlos en
acompañamientos.
6.5 (C.C.)Intervalos (mayores y menores).
6.6 (C.C.)Escalas (mayores y menores).
6.7 (C.C.)Acordes(mayores y menores).
7.2 (C.C.) Canciones y coros simples alemanes,
chilenos e internacionales de Rock y Pop.
7.3 (C.C.) Interpretación y creación con instrumentos
de Orff y otros disponibles.
7.4 (C.C.) Ejercicio y práctica rítmica, principalmente
con ritmos latinos.
Artes Musicales
SEGUNDO AÑO
OBJETIVOS FUNDAMENTALES
CONTENIDO MÍNIMOS
Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad
de :
1. Indagar acerca de los diversos usos y funciones de lo 1.1 La música y su relación con el desarrollo de la 
musical en distintas culturas, épocas y lugares.
identidad (individual, grupal, regional, nacional,
etc.). La música como memoria y patrimonio
cultural, con especial referencia a tradiciones de 
la música y la danza chilena, (C.C.) alemana, de
América Latina y de otros países.

2.

Interpretar obras musicales individual y 2.1 (C.C.) Canciones y danzas del folclor chileno, 
colectivamente, empleando algunos de los
alemán, latinoamericano y de otros países.
siguientes
recursos
alternativos:
voz,
instrumentos
y
danza,
organizándolos 2.2 Canto e improvisación vocal e instrumental: 
expresivamente para usos y fines determinados.
formación de grupos musicales, entorno al género
canción, aplicando el manejo de las propiedades 
básicas del sonido (altura, duración, timbre,
intensidad, transiente).
3. Desarrollar proyectos musicales variados en torno al 3.1 Desarrollo de la capacidad de expresión musical, 
género canción, preocupándose de su difusión a la
individual y en grupo, en la interpretación y la
comunidad.
composición, aplicando diversas estructuras y 
elementos estilísticos, con énfasis en el género
canción.


3.2 Desarrollo de proyectos de interpretación o
composición, difundiéndolos de preferencia
dentro del medio que rodea al establecimiento.
6
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
Comparar ejemplos regionales en cuanto a sus
características
sonoras,
integrando
los
conocimientos básicos del lenguaje musical.
Ver videos y/o material fotográfico sobre el
patrimonio folklórico musical en los diferentes
países y regiones.
Cantar, tocar y danzar ejemplos del folclor
mencionado y presentarlos eventualmente dentro
y/o fuera del establecimiento.
Escuchar ejemplos y estudiar extractos de
partituras de obras musicales relacionadas con el
tema.
Cantar y tocar canciones de diversas épocas y
crear acompañamientos sencillos
Presentar los proyectos trabajados a la comunidad
escolar.
Ver y escuchar ejemplos en torno al género
canción.
Analizar las propiedades básicas del sonido y las
características constructivas e interpretativas.
Interpretar algunos ejemplos.
Crear un vídeo - clip.
Artes Musicales
4. Explicar, aplicar y discriminar auditivamente, 4.1 Tradición del canto y la canción a través del tiempo 
(interpretación, composición) elementos básicos
(video-clip,
balada,
lied,
aria,
canción 
del lenguaje musical, procedimientos simples de
trovadoresca, cantos campesinos, danza - canción,
organización musical, estructuras y formas típicas
etc.).
Características
constructivas
e 
de las diversas músicas.
interpretativas. Audición de distintos estilos y
tradiciones del canto (de concierto popular,
folclórico).
7
Escuchar ejemplos escogidos.
Analizar las propiedades del sonido y las
características constructivas e interpretativas.
Repetir los sistemas de clasificación de los
instrumentos musicales de la orquesta.
4.2 Discriminación auditiva de agrupaciones (vocales,
instrumentales, mixtas) usadas en diversas
tradiciones y repertorios musicales. Indagación
acerca de las formas de producción sonora en las
tradiciones musicales americanas, (C.C.) alemanas
y otras.
4.3 (C.C.) La estilización del folclor en la música
docta: las escuelas nacionales europeas y
ejemplos de la música americana.
5. Indagar acerca de los diversos usos y funciones de lo 5.1
musical en distintas culturas, épocas y lugares.
(C.C.) Grandes tradiciones musicales no 
occidentales: África, Asia (y su relación con la
música en el continente americano).


Escuchar ejemplos escogidos y compararlos con el
lenguaje musical conocido.
Investigar sobre el contexto socio - cultural a través
de videos, programas computacionales, libros, etc.
Investigaciones en grupos a través de programas
computacionales sobre orígenes y construcción de
los instrumentos musicales
(referidas a los
ejemplos escogidos de las grandes tradiciones
musicales de la tierra).
5.2 Música y timbre: Nociones de lutería y aplicaciones 
básicas. Sistemas de clasificación de los
instrumentos musicales (C.C.) de los tres 
continentes .
Realizar disertaciones sobre vida y obra de los
compositores mencionados.
Escuchar ejemplos escogidos, especialmente de
órgano.
Artes Musicales
6. Explicar, aplicar y discriminar auditivamente 6.1 (C.C.) La música del Barroco: retratos de 
(interpretación, composición) elementos básicos
compositores (Corelli, Haendel, J.S. Bach,
del lenguaje musical, procedimientos simples de
Vivaldi); la polifonía, en particular con ejemplos
organización musical, estructuras y formas típicas
de órgano: canon, invención, preludio, fuga;
de las diversas músicas.
ejemplos de música programática en el Barroco.
6.2 Procedimientos básicos de construcción musical
conocidos (imitación, repetición, variación,
improvisación, etc.) teniendo presente presente
especialmente su dimensión estética.
8
Analizar, reconocer y practicar los elementos
básicos, procedimientos simples y estructuras y
formas típicas del lenguaje musical.
Descargar