01. Alpuente - Fase 3 - Tomo 1-Marco general

Anuncio
“AUDITORÍA AMBIENTAL DE ALPUENTE”
DIAGNOSIS
TOMO I.- Marco General
EMPRESAS CONSULTORAS:
ÍNDICE GENERAL DIAGNOSIS
TOMO I.- MARCO GENERAL
INTRODUCCIÓN
0.- METODOLOGÍA
0.1.- MARCO GENERAL
0.2.- ASPECTOS ESTRUCTURALES
0.3.- FACTORES AMBIENTALES
1.- MARCO GENERAL
1.1.- GENERALIDADES
1.2.- MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO
TOMO II.- ASPECTOS ESTRUCTURALES
2.- ASPECTOS ESTRUCTURALES
2.1.- ENTORNO HUMANO
2.2.- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL
2.3.- PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y VIVIENDA
2.4.- RECURSOS PRODUCTIVOS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA
Índice
Auditoría Ambiental de Alpuente
TOMO III.- FACTORES AMBIENTALES
3.- FACTORES AMBIENTALES
3.1.- AGUA
3.2.- RESIDUOS
3.3.- AIRE
3.4.- ENERGÍA
3.5.- MOVILIDAD
Índice
Auditoría Ambiental de Alpuente
ÍNDICE TOMO I
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1
0.- METODOLOGÍA .................................................................................................. 5
0.1.- MARCO GENERAL................................................................................... 5
0.1.1.- GENERALIDADES ........................................................................ 5
0.1.2.- MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO........................................................ 6
0.2.- ASPECTOS ESTRUCTURALES.................................................................. 13
0.2.1.- ENTORNO HUMANO ................................................................ 13
0.2.2.- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL............................. 16
0.2.3.- PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y VIVIENDA ........................ 17
0.2.4.- RECURSOS PRODUCTIVOS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA.... 18
0.3.- FACTORES AMBIENTALES ...................................................................... 23
0.3.1.- CICLO DEL AGUA ....................................................................... 23
0.3.2.- RESIDUOS .................................................................................... 24
0.3.3.- AIRE............................................................................................... 27
0.3.4.- ENERGÍA....................................................................................... 28
0.3.5.- MOVILIDAD................................................................................. 32
Índice
Auditoría Ambiental de Alpuente
1.- MARCO GENERAL ............................................................................................... 35
1.1.- GENERALIDADES..................................................................................... 35
1.1.1.- BREVE HISTORIA......................................................................... 35
1.1.1.1.- Origen y Etimología del Nombre ....................................... 35
1.1.1.2.- Antigüedad de Alpuente ..................................................... 36
1.1.1.3.- Dominación Goda ............................................................... 36
1.1.1.4.- Dominación Árabe............................................................... 37
1.1.1.5.- Reino de Taifa....................................................................... 38
1.1.1.6.- Alpuente bajo el Reinado de Jaime I ................................. 39
1.1.1.7.- De la Baja Edad Media a la Época Moderna..................... 40
1.1.1.8.- Alpuente en la Época de los Borbones .............................. 41
1.1.1.9.- Las Guerras Carlistas ........................................................... 42
1.1.2.- MARCO TERRITORIAL................................................................ 43
1.2.- MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO .................................................................... 46
1.2.1.- CLIMA ........................................................................................... 46
1.2.1.1.- Descripción General ............................................................ 46
1.2.1.2.- Descripción Municipal ........................................................ 49
Índice
Auditoría Ambiental de Alpuente
1.2.2.- GEOMORFOLOGÍA.................................................................... 56
1.2.3.- GEOLOGÍA................................................................................... 58
1.2.3.1.- Análisis de los Riesgos Geológicos y Geomorfológicos.
Erosionabilidad y Erosión. Desplomes. Hundimientos ................... 64
1.2.4.- TECTÓNICA.................................................................................. 68
1.2.5.- EDAFOLOGÍA .............................................................................. 69
1.2.5.1.- Capacidad Agronómica ....................................................... 90
1.2.6.- HIDROLOGÍA.............................................................................. 91
1.2.6.1.- Hidrología Superficial.......................................................... 91
1.2.6.1.1.- Riesgo de Inundaciones............................................... 98
1.2.6.2.- Hidrología Subterránea ....................................................... 99
1.2.6.2.1.- Vulnerabilidad a la Contaminación de Acuíferos ..... 101
1.2.7.- VEGETACIÓN............................................................................... 103
1.2.7.1.- Vegetación Potencial ........................................................... 103
1.2.7.2.- Vegetación Actual............................................................... 106
1.2.7.2.1.- Especies Endémicas y Flora Amenazada.................... 115
1.2.8.- FAUNA .......................................................................................... 117
1.2.8.1.- Gestión de la Fauna. Especies Amenazadas...................... 120
Índice
Auditoría Ambiental de Alpuente
1.2.9.- SISTEMAS NATURALES............................................................... 123
1.2.9.1.- Análisis del Paisaje. Unidades. Calidad y Fragilidad
Visual ................................................................................................... 123
1.2.9.1.1.- División en Unidades de Paisaje ................................ 123
1.2.9.1.2.- Estudio de la Calidad del Paisaje................................ 128
1.2.9.1.3.- Estudio de la Fragilidad y la Capacidad de
Absorción Visual ............................................................................ 129
1.2.9.1.4.- Calidad Total del Paisaje ............................................. 131
1.2.9.2.- Inventario de las Áreas de Interés para la Conservación
de la Naturaleza ................................................................................. 132
1.2.9.3.- Incendios Forestales ............................................................ 137
1.2.9.4.- Inventario de los Espacios de Interés Municipal e
Itinerarios de Interés. ......................................................................... 147
1.2.9.5.-Corredores y Barreras Biológicas ........................................ 147
1.2.9.6.- Impactos derivados de las Actividades Antrópicas........... 151
1.2.9.6.1.- Afecciones de las Actividades Cinegéticas ................ 151
1.2.9.6.2.- Impacto derivados de la Actividad Turística ............. 152
Índice
Auditoría Ambiental de Alpuente
INTRODUCCIÓN
Las reflexiones surgidas a raíz del informe del Club de Roma sentaron las bases
para que, en 1987, apareciera por vez primera el concepto de desarrollo sostenible
(Informe Brundtland) definido como aquel modelo de desarrollo que “satisface las
necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras”. Por
primera vez, se integraba en el concepto de desarrollo tres conceptos o premisas hasta
entonces separadas: desarrollo, bienestar social y calidad de vida, a la vez que se
introduciría la necesidad de tener en cuenta el futuro a la hora de repartir
equitativamente la riqueza (“generación presente” y “futura”) y se presupone la
utilización responsable de los recursos como medio más adecuado para conservar el
planeta.
Años más tarde en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992) los
gobiernos reunidos acordaron poner el énfasis en la implicación de todos los sectores
sociales y ciudadanos para promover el desarrollo sostenible. La plasmación de todo
ello vio la luz en el denominado capítulo 28 de la Agenda 21 donde se establece como
reto al “fortalecimiento de la democracia local en la toma de decisiones en pos del
desarrollo sostenible”.
A lo largo de los años noventa la Unión Europea, a través de distintos
programas (V y VI Programa de actuación en materia de medio ambiente) ha insistido
en la necesidad de dar impulso al desarrollo sostenible desde la esfera de lo local.
Distintas conferencias europeas (Aalborg, Lisboa, Hannover, ...) han establecido, al igual
que la conferencia Hábitat II (Estambul) la necesidad
de tomar medidas urgentes
acerca de la sostenibilidad, especialmente en las esferas más próximas a la ciudadanía,
con el fin de promover su implicación en el desarrollo sostenible. En este sentido, cabe
citar igualmente la revisión de la Cumbre de la Tierra que ha tenido lugar en
Johannesburgo (2002).
En resumen, todas las propuestas anteriores propugnan en última instancia la
idea de que las ciudades y pueblos cuenten con un Plan de Acción Ambiental que,
basado en una estrategia de desarrollo sostenible, implique en su concepción y
ejecución al conjunto de la ciudadanía.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
1
En este contexto, las autoridades locales y, en concreto, los ayuntamientos
devienen, cada vez con mayor relevancia, en agentes prioritarios para lograr que el
desarrollo humano sea realmente sostenible, sea como fuerzas directamente ejecutoras
o como fuerzas inductoras e influenciadoras sobre aquellos de que depende la
realización de las acciones.
Para preservar y mejorar los pueblos y ciudades es necesario disponer de
instrumentos de apoyo que eleven el nivel de calidad ambiental de los servicios
ofrecidos por la administración local, siendo ésta la más cercana a los problemas
sociales, económicos y ambientales, y a los propios ciudadanos.
En este contexto se inscribe la Agenda Local 21 que está desarrollando el
municipio, entendida como un instrumento para la toma de decisiones en el municipio,
considerando la viabilidad económica, la integración social y el respeto al medio
ambiente, mediante la elaboración de una auditoría ambiental que integra la
participación ciudadana y que tiene como referente último el desarrollo sostenible y
equilibrado de los municipios.
Con la firma de la Carta de Xàtiva, el municipio de Alpuente dio un paso
decisivo hacia su sostenibilidad local, comprometiéndose a realizar el análisis social,
económico y ambiental que bajo la presente diagnosis se incluye de forma integrada.
Es éste el paso previo, pero decisivo, para la implementación del proceso de mejora
continua en materia de sostenibilidad que implica la Agenda 21 que ha iniciado el
municipio.
La estructura de la diagnosis se articula en tres tomos:
Tomo I.- Marco General: Bajo este tomo se recoge esta breve introducción al
estudio, seguida de la descripción metodológica del conjunto de la diagnosis. El Marco
General pretende ser una “fotografía” actual del municipio, que se estructura, además
de los elementos citados, en dos apartados: generalidades y medio físico y biótico. El
primero, hace alusión de forma sucinta a la historia del municipio y al marco territorial
actual, que determina la situación geoestratégica del mismo. Por su parte, el apartado
dedicado al medio físico y biótico, estudia los principales condicionantes físicos y
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
2
bióticos del municipio (clima, geomorfología, geología, tectónica, edafología,
hidrología, vegetación, fauna y sistemas naturales).
Tomo II: Aspectos Estructurales. El apartado dedicado a los aspectos
estructurales pretende analizar aquellos aspectos que se consideran trasversales a la
actividad municipal y a su incidencia en el medio social, económico y ambiental. En
este sentido, son cuatro los aspectos considerados como estructurales o transversales.
ƒ
Entorno Humano, que incluye el estudio de las características demográficas y
económicas de la población, así como una aproximación al bienestar y la
calidad de vida del municipio (salud; educación; cultura, ocio y deporte;
servicios sociales; seguridad ciudadana; asociacionismo y participación
ciudadana).
ƒ
Organización y Gestión Municipal, que analiza la estructura del propio
Ayuntamiento, las Ordenanzas Municipales que inciden en el Medio
Ambiente y la Gestión Municipal del Gasto Público, sobre todo en lo referido
al gasto en Medio Ambiente.
ƒ
Planeamiento Urbanístico y Vivienda. Son tres los aspectos principales que se
analizan bajo el presente epígrafe: la tipología y estructura del municipio, la
vivienda, y las previsiones en materia de planeamiento urbanístico.
ƒ
Recursos Productivos y Actividad Económica, que persigue la caracterización
del municipio desde el punto de vista de sus propios recursos económicos y
de las actividades económicas que en él se desarrollan.
Tomo III: Factores Ambientales. Este Tomo pretende la caracterización de los
principales parámetros para determinar la situación ambiental del municipio. Dichos
parámetros o factores ambientales son:
ƒ
Ciclo del Agua. El factor ambiental agua busca la caracterización integral de
este elemento, tanto en términos de abastecimiento de agua como de
saneamiento.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
3
ƒ
Residuos. El factor ambiental residuos incide tanto en la producción como en
la gestión de los residuos que produce la actividad humana. Este factor
ambiental aglutina: residuos sólidos urbanos, residuos inertes, residuos
ganaderos, residuos industriales y residuos sanitarios.
ƒ
Aire. El factor ambiental aire se caracteriza bajo una doble perspectiva, que
abarca tanto la contaminación atmosférica derivada de la emisión de gases y
partículas, como la contaminación acústica.
ƒ
Energía. El factor ambiental energía busca la caracterización de la estructura
energética del municipio en comparación con la estructura energética
provincial y autonómica, con especial atención a las fuentes de producción y
al consumo según sectores de actividad económica.
ƒ
Movilidad. El factor ambiental “movilidad” comienza con la descripción de las
infraestructuras que dan soporte a la misma, para continuar con una
caracterización de la movilidad generada por el municipio en función del
motivo y del destino de dicha movilidad. Asimismo, bajo el presente epígrafe
se caracteriza la oferta de transporte público, el tráfico, la accidentalidad, así
como el parque de vehículos existente en el municipio.
En cada epígrafe contenido en el Tomo II y en el Tomo III, dedicados a
Aspectos Estructurales y Factores Ambientales, respectivamente, se ha incluido un
último apartado denominado “Percepción Ciudadana”, que recoge de forma sintética
la opinión de los ciudadanos manifestada a través de encuestas o entrevistas
personalizadas. Para mayor profusión de datos al respecto, consúltese el volumen
específico de Participación Ciudadana que forma parte de la presente Auditoría.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
4
0.- METODOLOGÍA
El objeto del presente apartado es el de servir de compilación metodológica de
los distintos apartados que integran la Diagnosis Ambiental.
Siguiendo la estructura por epígrafes que plantea la Diagnosis, se hace alusión,
de forma sintética, a la metodología empleada en cada uno de los apartados, haciendo
constar
las
fuentes
de
información
empleadas
(estadísticas,
bibliográficas,
documentales, trabajo de campo, encuestas, fichas, ...), así como los años o periodos
de referencia.
0.1.- MARCO GENERAL
0.1.1.- GENERALIDADES
En la caracterización del apartado “Breve Historia” que se incluye dentro del
epígrafe de Generalidades, tiene como fuente principal la publicación “La Villa de
Alpuente. Aportación al conocimiento de un pueblo con historia” de Valeriano
Herrero Herrero, cuyo contenido se transcribe íntegro en ocasiones.
Por lo que respecta al marco territorial, se ha tomado como referencia el libro
“La Serranía: análisis geográfico comarcal”, de Carles Rodrigo Alfonso, editado por el
Centro de Estudios La Serranía (C.E.L.S.). En relación con los datos de población y
superficie, la fuente de referencia ha sido el Instituto Nacional de Estadística, cuyos
últimos datos de población publicados son los del Padrón de 2003.
Por último, en la caracterización de la red de comunicaciones que da servicio a
Alpuente se han consultado numerosas fuentes, siendo la principal
el II Plan de
Carreteras de la Generalitat Valenciana.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
5
0.1.2.- MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO
CLIMA
Para la caracterización del clima municipal se ha consultado el Atlas Climático
de la Comunidad Valenciana, que analiza una serie estadística de 30 años, desde 1961
hasta 1990, puesto que es necesario que la serie empleada abarque distintos ciclos de
precipitación y temperatura. En la elección de los observatorios se han aplicado, según
orden de importancia, los criterios de orientación, diferencia altitudinal y proximidad.
Los datos térmicos y pluviométricos se han adaptado al municipio de acuerdo
con la diferencia de cota entre el observatorio y el casco urbano, y con estos datos se
ha calculado la ficha hídrica y se ha representado el climodiagrama de Walter-Lieth,
para obtener el periodo de sequía.
Además, para estudiar la tendencia de los últimos años, se ha reflejado la
precipitación anual para el periodo 1993-2002 y se ha calculado la precipitación media
anual al objeto de compararla con el periodo 1961-1990 y ver la tendencia de la
precipitación en los últimos años.
GEOMORFOLOGÍA
Para la descripción de la geomorfología, se ha adoptado la división de unidades
geomorfológicas en que se divide el territorio de Los Serranos según la bibliografía La
Serranía: Análisis Geográfico Comarcal de Carles Rodrigo Alfonso, editada por el Centro
de Estudios La Serranía.
GEOLOGÍA
Para el estudio geológico detallado del municipio se han empleado las Hojas
Geológicas correspondientes incluidas en el Mapa Geológico de España (E 1:50.000)
editado por el Instituto Geológico y Minero de España.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
6
Además se ha comprobado la posible existencia de puntos de interés geológico
a través de la consulta del catálogo de Lugares de Interés Geológico de la Provincia de
Valencia (1983), editado por la Diputación Provincial de Valencia.
Dentro de este apartado se incluye el análisis de los riesgos geológicos y
geomorfológicos. La fuente de información empleada para determinar los riesgos de
erosión actual y potencial y el riesgo de deslizamiento y de desprendimiento, ha sido la
colección “Cartografía Temática” de la antigua Conselleria de Obras Públicas,
Urbanismo y Transportes, editada a escala 1:50.000. Por otra parte, se ha consultado
también el Mapa Geocientífico de la Provincia de Valencia a escala 1:200.000, editado
por la Diputación Provincial de Valencia, para analizar tanto el riesgo sísmico, como el
riesgo de subsidencia y colapso.
TECTÓNICA
Para el estudio de la tectónica, al igual que para el estudio de la geología, se
han empleado las Hojas Geológicas correspondientes al municipio incluidas en el
Mapa Geológico de España (E 1:50.000) editado por el Instituto Geológico y Minero
de España.
EDAFOLOGÍA
El análisis de la edafología del municipio, se ha realizado consultando el mapa
de suelos de la Comunidad Valenciana del Proyecto LUCDEME (Lucha Contra la
Desertificación en el Mediterráneo Occidental), editado por la Generalitat Valenciana a
escala 1:100.000.
En primer lugar se ha realizado la descripción de la edafología en el ámbito
global de La Serranía, posteriormente se concreta la localización de los distintos tipos
de suelo en el ámbito municipal y por último se presenta para cada tipo de suelo
presente en el municipio, o en su defecto de los que aparecen en el Proyecto
LUCDEME, en áreas próximas, un análisis de sus características macromorfológicas y
físico-químicas.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
7
En este epígrafe se incluye información referente a la capacidad agronómica de
los suelos en base a la información contenida en la serie de “Cartografía Temática” de
la antigua Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, editada a escala
1:50.000.
HIDROLOGÍA
El apartado de hidrología se ha subdivido en dos partes, hidrología superficial e
hidrología subterránea.
En relación a la hidrología superficial, en primer lugar se realiza un encuadre
comarcal, donde se caracterizan los principales cursos de agua, y posteriormente se
describe la red de drenaje municipal. Para ello se han empleado los mapas de
cartografía base a escala 1:50.000 y 1:10.000. También se han localizado las fuentes
existentes en el municipio, que se han caracterizado a través de la información
proporcionada por la Unidad de Control de Aguas de la Conselleria de Territorio y
Vivienda.
Por último, en este epígrafe se incluye el riesgo de inundaciones del municipio,
determinado según la información contenida en el tomo Número 1 de la serie de
“Cartografía Temática”de la antigua Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y
Transportes, editada a escala 1:50.000. También se ha consultado el Decreto
156/1999, del Gobierno Valenciano, por el que aprueba el Plan Especial ante el Riesgo
de Inundaciones de la Comunidad Valenciana.
Para la descripción de la hidrología subterránea se ha recurrido a la información
publicada por la Confederación Hidrográfica del Júcar en lo referente al sistema de
explotación en el que se incluye el municipio. Por otro lado, se detallan las
características del acuífero, extraído del Proyecto de ejecución de la nueva captación
municipal para abastecimiento humano, facilitado por el ayuntamiento. Asimismo, se
incluye la vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos existentes en el municipio,
según la cartografía temática de la Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y
Transportes elaborada a escala 1:50.000.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
8
VEGETACIÓN
Las series de vegetación climatófila descritas, que potencialmente se localizan
en el municipio, se han determinado a partir del Mapa de Series de Vegetación de
España (Rivas-Martínez, 1987), a escala 1:400.000.
Sin embargo, para la localización de la vegetación actual presente en el
territorio, se ha empleado como punto de partida el mapa del Plan Forestal de la
Comunidad Valenciana editado por la antigua Conselleria de Medio Ambiente,
confeccionado a escala 1:50.000. Posteriormente se han realizado visitas de campo
para corroborar dicha información y modificarla sobre una base cartográfica con escala
de detalle 1:25.000.
Este apartado comprende además la vegetación singular presente en el
municipio, extraída del libro de Flora Endémica, Rara o Amenazada de la Comunidad
Valenciana, editado por la Generalitat Valenciana.
FAUNA
Después de realizar una descripción de la fauna en función de los biotopos
presentes en el municipio, se comentan los proyectos de conservación llevados a cabo
por la administración autonómica en el territorio en el marco de la gestión de las
especies animales.
A partir de la información extraída de la Encuesta Municipal de Medio
Ambiente (EMMA) elaborada por el Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de
Valencia y de la información aportada por los Agentes Medioambientales de la
Conselleria de Territori i Habitatge se ha determinado la gestión de la fauna cinegética.
Asimismo, en el ámbito de estudio comarcal la Conselleria de Territori i Habitatge está
ejecutando diversos proyectos para la protección de algunas de las especies incluidas
en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna, que se han reflejado en
el diagnóstico.
En este apartado también se ha incluido la localización de los puntos de agua,
ya que son hábitats potenciales de especies amenazadas como el gallipato o los
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
9
galápagos Emys orbicularis y Mauremy leprosa. Para ello la bibliografía consultada ha
sido “Inventario de Puntos de Agua de Interés para la Conservación de la Biodiversidad”
de Vicente Sancho Alcayde (1997).
SISTEMAS NATURALES
En el presente epígrafe se ha incluido el análisis de los sistemas naturales en el
municipio. Concretamente, se ha realizado el estudio de las siguientes materias:
ƒ
Paisaje
ƒ
Áreas de interés para la conservación de la naturaleza
ƒ
Incendios, un factor fundamental de afección al medio en la cuenca
mediterránea
ƒ
Espacios naturales de interés municipal y principales itinerarios.
ƒ
Corredores y Barreras Biológicas
ƒ
Impactos derivados de actividades antrópicas
En relación al estudio de paisaje, en primer lugar se realizó, en noviembre de
2002, un importante trabajo de campo, para recopilar la información necesaria para su
elaboración. A continuación, se agruparon los paisajes inventariados en base a sus
componentes físicos, bióticos y antrópicos, definiéndose de este modo las unidades
paisajísticas básicas del municipio. Cada una de las unidades de paisaje se ha analizado
para establecer su calidad total a través de las variables de calidad y fragilidad visual.
Por otra parte, para el estudio de las áreas naturales de interés para la
conservación, se ha revisado la existencia en el territorio de alguna de las siguientes
figuras de protección: Espacios naturales protegidos en la Comunidad Valenciana,
Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs), Lugares de Interés Comunitario
(LICs), Microrreservas, Humedales y sitios Ramsar y Montes o terrenos forestales y se
han descrito sus principales características y su gestión en caso de existir los
correspondientes planes o programas. En lo que respecta a las masas forestales, a
través de la información proporcionada por la administración autonómica competente,
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
10
se han reflejado las particularidades de cada monte en lo concerniente a su manejo y al
riesgo de incendios, y la estadística del número de incendios acaecidos en el periodo
de 1996-2001.
Además, se relacionan los espacios naturales de interés en el ámbito municipal
y se describe su estado de conservación.
Por otra parte, para el establecimiento de los corredores y barreras biológicas,
en primer lugar se consultó con el Servicio de Conservación y Gestión de Biodiversidad
de los Servicios Centrales de la Conselleria de Territori i Habitatge, que informó de la
inexistencia de estudios oficiales al respecto en el territorio. Por tanto, se ha elaborado
una cartografía propia en la que se representan las áreas naturales que constituyen el
hábitat potencial para la fauna silvestre y que al mismo tiempo, si tienen una extensión
suficientemente grande, funcionan como corredores biológicos que permiten el
desplazamiento de los animales y con ello el intercambio genético.
Para la determinación de las áreas de interés faunístico, se han considerado en
primer lugar los hábitats naturales incluidos en la Directiva 92/43/CEE (según la
Cartografía Digital de la Red Natura 2000 del D.G.C.O.NA), las masas arboladas y los
estratos de vegetación más favorables para la presencia, desarrollo y movimiento de la
fauna como son el matorral, los pinares y sabinares, los carrascales, etc.
En la cartografía elaborada, también se han representado los distintos elementos
que provocan el efecto barrera para la fauna como son las vías de comunicación y los
canales. Asimismo se han incluido las canteras, ya que constituyen áreas de exclusión
faunística.
Por último, para el análisis de los impactos derivados de las actividades
antrópicas, se estudió las afecciones sobre el medio producidas por las actividades que
se desarrollan en el municipio, tales como:
Actividades Cinegéticas
El impacto producido por la actividad se ha descrito de manera general debido
a que tras consultar a los organismos competentes de la Conselleria de Territorio y
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
11
Vivienda se ha comprobado la inexistencia de información oficial acerca de este
aspecto.
Actividad Turística
Para analizar los efectos producidos por el turismo se ha evaluado el desarrollo
de actividades deportivas organizadas en el municipio, para lo que se ha contactado
con las empresas de la zona que realizan actividades deportivas agresivas con el medio
como son las rutas de quads y 4x4; se ha comprobado la existencia de instalaciones
recreativas en terrenos forestales tales como zonas de acampada, áreas recreativas y
refugios forestales, a través de la información relativa a los servicios existentes en dichas
instalaciones proporcionada por la Conselleria de Territorio y Vivienda; y por último, se
define la oferta turística de restauración y hosteleria del municipio.
Además de describir estas actividades, se incluye la legislación relacionada con
el uso y disfrute ordenado de la naturaleza.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
12
0.2.- ASPECTOS ESTRUCTURALES
0.2.1.- ENTORNO HUMANO
POBLACIÓN
En este apartado la serie de población de 1900 a 2001 fue reconstruida con
base en la información de la Conselleria d'Economia i Hisenda sobre la población de
hecho desde principios del Siglo XX a 1986, y la información Censal posteriormente
difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Valenciano de
Estadística (IVE). La población total del municipio así como las características de su
estructura demográfica se encuentran actualizadas con los datos del Padrón Municipal
de Habitantes a 1-1-2003.
La Población Estacional Máxima y la Población Media Ponderada del municipio
se ha calculado tomando como referencia la población total del municipio (derivada
del Padrón Municipal de Habitantes), y una estimación de la población con segunda
residencia en el mismo. La estimación de la población con segunda residencia se
deriva de la aplicación de una tasa de ocupación media de las viviendas secundarias
(Censo de Población y Vivienda de 2001) de 3 personas. En el caso de la Población
Media Ponderada se ha considerado un periodo de máxima afluencia de población
estacional de 3 meses.
Para el cálculo de las estadísticas vitales relacionadas con nacimientos y
defunciones se consultaron los Movimientos Naturales de la Población para el periodo
1981-2000 tomando como población de referencia la que figura en Censos y Padrones
del mismo periodo. En el caso de la Tasa de Migración Neta, la información proviene
íntegramente de los datos publicados por el IVE sobre las Estadísticas de Variaciones
Residenciales para los años 1995-2000.
POBLACIÓN EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Por lo que respecta al epígrafe dedicado a la Población en Relación a la
Actividad Económica, que incluye subapartados dedicados a la población activa, la
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
13
población ocupada y el desempleo, basa su información en el Censo de Población y
Vivienda, publicado por el Instituto Nacional de Estadística en 2003, con datos de
1/11/2001. Se ha empleado, asimismo, el Censo de Población y Vivienda de 1991 a
efectos comparativos y de evolución de las variables.
BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA
Salud
El cálculo de la esperanza al nacer ha sido elaborado a partir de las defunciones
por edad y sexo referidas a la población del ámbito de estudio, utilizando para ello los
datos del Movimiento Natural de la Población y el Padrón de Habitantes que para el
año 2000 publica el IVE.
La información relacionada con las principales causas de defunción en el
municipio para el periodo 1997-2000, fue facilitada por el Servicio de Epidemiología de
la Conselleria de Sanidad. Este mismo servicio proporcionó la información relacionada
con la incidencia de las diferentes Enfermedades de Declaración Obligatoria desde
1997 a 2002, que se encuentran contempladas en el apartado de morbilidad.
A través de la Direcció General de Treball i Seguretat Laboral de Conselleria
d’Economia, Hisenda i Ocupació se obtuvo la información necesaria para el cálculo de
los indicadores de siniestralidad laboral referidos a los accidentes de trabajo con baja
en jornada laboral en el municipio para 1999 y 2001.
Por último, el epígrafe dedicado a la caracterización de los recursos sanitarios
de los que dispone el municipio ha utilizado como información de referencia la
facilitada por la Conselleria de Sanidad en relación con los recursos sanitarios y
personal del Área de Salud 5, y una ficha de caracterización remitida al centro de
atención primaria que da servicio al municipio y que fue cumplimentada desde el
propio centro.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
14
Educación
El apartado de Educación ha sido elaborado tomando como referencia
diferentes fuentes de información. La caracterización sobre el nivel de formación de la
población mayor de 16 años del municipio procede del Censo de Población de 2001
(INE), mientras que para la demanda educativa fueron consultadas las estadísticas de
alumnos por niveles en los centros educativos del municipio, publicadas por el IVE,
para los cursos académicos 1997/1998 – 2000/2001. La caracterización de la Oferta
educativa tuvo en consideración la información proporcionada por la Dirección de
Centros Docentes de la Conselleria de Cultura y Educación e igualmente se estableció
contacto con la dirección del Centro Público de Formación de Personas Adultas sita en
el municipio.
Por lo que respecta a la educación ambiental, el apartado dedicado a la misma
incluye, por un lado, los programas culturales y todas aquellas actividades realizadas en
el municipio que permiten la difusión e incremento de valores alternativos de respeto al
entorno y a las personas. Puesto que las principales actuaciones a nivel municipal que
se realizan en materia de educación ambiental se desarrollan en los centros escolares,
se ha establecido contacto con los mismos para conocer los programas que desarrollan
cada uno y los objetivos de éstos.
Cultura, Ocio y Deporte
En relación con los servicios y equipamientos de carácter cultural, deportivo y
de ocio, la principal fuente de información es el Ayuntamiento del municipio aunque
también fue objeto de consulta los datos del Sistema bibliotecario Valenciano con
fecha 2001, y que se encuentran publicadas por el IVE.
De la información contenida en las normas de subsidiarias del municipio se
obtienen los recursos que por su interés cultural y patrimonial se encuentran
protegidos. Igualmente, para la elaboración de este apartado se ha consultado el
Inventario de Yacimientos Arqueológicos del Área de Patrimonio Cultural de la
Conselleria de Cultura, Educación y Deporte de la Generalitat Valenciana.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
15
Servicios Sociales
Los recursos y programas municipales en el ámbito de los Servicios Sociales
proceden de la información facilitada por el Equipo Social de Base del municipio así
como de la base de datos sobre Centros de Asistencia y Entidades de la Conselleria de
Bienestar Social.
Seguridad Ciudadana
A la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana le fue remitida una
solicitud de información sobre las actuaciones Policiales y Detenidos en el Municipio
realizadazos por la 601ª Comandancia de la Guardia Civil. La información suministrada
dio lugar al los índices de delitos y faltas calculados para el municipio para 2000, 2001
y Enero-Septiembre 2002, tomando como referencia las poblaciones del Padrón.
Asociacionismo
En relación con el ámbito asociativo cabe destacar la solicitud de información
dirigida al Registro de Asociaciones de la Generalitat Valenciana. Dicha entidad
proporcionó con fecha 30-09-02 el listado de las asociaciones de municipio inscritas en
dicho registro. Este listado ha sido depurado en colaboración del Ayuntamiento con el
fin de desechar aquellas asociaciones que habían sido disueltas sin dejar constancia en
dicho registro e incorporar nuevas asociaciones que hubieran podido constituirse con
posterioridad. Por último, fue remitido a las principales asociaciones del municipio un
cuestionario de caracterización con objeto de obtener información sobre sus objetivos,
funcionamiento y actividades realizadas.
0.2.2.- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL
ORGANIGRAMA
Las fuentes utilizadas para la redacción de este apartado de la diagnosis han
sido la información facilitada por el propio Ayuntamiento y las consultas posteriores
realizadas a los responsables de dicha Administración en relación con este trabajo, a fin
de aclarar o ampliar los datos facilitados.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
16
ORDENANZAS MUNICIPALES
Para la realización del capítulo de Ordenanzas Ambientales Municipales se ha
analizado las ordenanzas y reglamentos aprobados y en vigor que afectan al medio
ambiente, gracias a la información facilitada por el Ayuntamiento y a la realización de
un seguimiento de las publicaciones en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia.
Así, mismo, se ha tenido en cuenta los expedientes sancionadores iniciados en relación
con las infracciones cometidas sobre el medio natural.
GASTO MUNICIPAL EN MEDIO AMBIENTE
La fuente de información para la realización del análisis presupuestario son los
presupuestos municipales, facilitados por las propias entidades locales. Para realizar el
presente capítulo, se solicitó a los Ayuntamientos los datos presupuestarios de cuatro
años, que abarcaban el período 1998-2001.
El dato de población utilizado para calcular ratios per cápita se obtiene a través
de los datos padronales del INE (dato referido al 1 de enero de cada año). Los
datos
de población del padrón utilizados para los ratios per cápita corresponden al mismo
cuatrienio (1998-2001).
Para realizar un análisis evolutivo del nivel presupuestario se realizó una
actualización de los datos al año del que se disponía información más reciente, en este
caso el año 2001, tomando para ello como referencia el índice de precios al consumo
durante el período de análisis.
0.2.3.- PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y VIVIENDA
En la definición de la tipología y estructura del municipio, se ha tomado como
referencia básica el planeamiento urbanístico municipal y modificaciones puntuales de
carácter estructurante. Dicha información ha sido complementada con visitas al núcleo
urbano.
Por lo que respecta al apartado de vivienda, la fuente de información para
realizar el análisis del parque de vivienda fue el Censo de Vivienda de 1991 y el Censo
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
17
de Vivienda de 2001 del INE. Para aquellos municipios en los que se observaba un
desfase destacado entre el dato ofrecido por el INE y la percepción existente por parte
de las entidades locales, la fuente de información utilizada fue el número de viviendas
según el registro del catastro del Ayuntamiento.
Para la caracterización de las Viviendas de Protección Oficial (V.P.O.), la fuente
de información fue la solicitud y calificación de V.P.O. de la antigua Conselleria de
Obras Públicas, Urbanismo y Transporte (COPUT), así como el Ayuntamiento. En
cuanto a las calificaciones provisionales para la realización de rehabilitaciones en
edificios y viviendas acogidas bajo dicho régimen de protección, se tomó como fuente
la COPUT. Dicha información corresponde a los años 1998 a 2001.
Por último, en relación con las previsiones relativas al planeamiento
urbanístico, se ha tomado nuevamente como referencia el planeamiento urbanístico
municipal y modificaciones puntuales de carácter estructurante.
0.2.4.- RECURSOS PRODUCTIVOS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA
El capitulo de Recursos Productivos y Actividad Económica se divide en tres
apartados: encuadre, estructura productiva e incidencias ambientales derivadas de la
actividad económica.
ENCUADRE
El apartado de encuadre, basado en informaciones geográficas, demográficas,
urbanísticas, territoriales y de infraestructuras procedentes de los respectivos capítulos
que componen el diagnostico global del municipio, trata de enmarcar las principales
características de la realidad municipal con el objeto de complementar y contextualizar
la información especifica del capitulo, contribuyendo así a una mejor comprensión
conjunta de los fenómenos que en él se producen. Las fuentes de información
empleadas en este apartado son, como decimos, las que corresponden a cada una de
las informaciones que en él se incluyen y que figuran en los capítulos correspondientes.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
18
ESTRUCTURA PRODUCTIVA
El apartado dedicado a la Estructura Productiva, inclusivo de subapartados
relativos a las actividades, el empleo y los recursos productivos recoge el análisis
basado en diversas fuentes de información. En el primer caso la fuente principal ha sido
el registro municipal de licencias del Impuesto de Actividad Económica (I.A.E) de 2003,
y el de 1996 a efectos comparativos, para todas las actividades a excepción de las
actividades agrarias que no se contabilizan en dicha fuente con carácter exhaustivo. En
este caso, y ante la acusada dispersión y heterogeneidad de los datos según las
diferentes fuentes analizadas se ha optado por el empleo de los datos aportados
anualmente al respecto por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Otras informaciones adicionales referidas al sector agrario han sido empleadas
también (superficies de cultivo, distribución secano/regadío, características de la
organización productiva, etc.) siendo estas procedentes de diversas fuentes como son
la consulta directa a los agentes (Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación,
antigua Conselleria de Medio Ambiente, Ayuntamientos y cooperativas de producción
y comercialización).
Por lo que respecta al ámbito cooperativo, se ha obtenido del Servicio de
Cooperativismo Agrario Valenciano, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y
Alimentación, una relación de cooperativas que operan en el ámbito de estudio. A
todas ellas les ha sido remitida una ficha de caracterización, inclusiva de los siguientes
datos:
ƒ
Nombre de la cooperativa.
ƒ
Año de fundación.
ƒ
Número de cooperativistas y municipio de procedencia de los mismos.
ƒ
Secciones de la cooperativa.
ƒ
Productos comercializados y mercado al que se dirigen.
ƒ
Experiencias en materia de agricultura ecológica, agricultura integrada y “otras
opciones de agricultura que contemplen buenas prácticas agroambientales”.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
19
ƒ
Evolución de la producción, por tipo de producto, durante los años 2000, 2001
y 2002.
ƒ
Manipulación que se realiza en cada tipo de producto.
Por lo que respecta a la caracterización de la actividad ganadera, las fuentes de
información al efecto han sido los Censos Agrarios de 1989 y 1999, así como la última
información disponible al respecto facilitada por cada uno de los Ayuntamientos.
En el subapartado sobre el empleo la fuente principal de información ha sido la
procedente de los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social
(INSS) para el año 2003, complementada con la aportada por los propios
Ayuntamientos objeto de análisis.
El subapartado dedicado a los recursos productivos es, por su propio y variado
contenido, deudor de múltiples fuentes de información de diversa procedencia entre
las que sobresalen las procedentes de este y de otros capítulos de la diagnosis, del
trabajo de campo y de los propios Ayuntamientos a través de los registros pertinentes.
Sigue a la caracterización de la estructura productiva, la descripción de los
principales impactos derivados de la actividad económica, denominados “incidencias
ambientales”.
INCIDENCIAS AMBIENTALES
Para el análisis de las principales afecciones sobre el medio ambiente
provocadas por las actividades económicas desarrolladas en el municipio, el primer
paso realizado ha sido la determinación de los efectos derivados de cada tipo de
actividad productiva. Una vez constatados los impactos sobre el medio, se han
establecido una serie de variables o parámetros que permiten valorar la magnitud de
cada uno de los efectos negativos inducidos.
De este modo para la valoración de la incidencia que las explotaciones
agropecuarias tienen sobre el medio ambiente se han buscado parámetros que fueran
representativos, sencillos y fáciles de evaluar. Así, para prever las afecciones sobre los
recursos hídricos, se han usado dos variables, la vulnerabilidad de los acuíferos a la
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
20
contaminación y el riesgo de inundación, las cuales vienen determinadas en las Series
nº1 y nº2 de la Cartografía Temática correspondientes al “Riesgo de Inundación a
escala regional en la Comunidad Valenciana” y a la “Vulnerabilidad a la Contaminación
de aguas subterráneas por actividades urbanísticas en la Comunidad Valenciana”
respectivamente, editados por la Generalitat Valenciana. Igualmente para el análisis de
los efectos producidos sobre la población se ha tenido en cuenta la proximidad de
cada una de las explotaciones a los núcleos urbanos, atendiendo a las disposiciones y
umbrales que establece la Ley 6/2003 de Ganadería de la Generalitat Valenciana.
También se han utilizado variables sencillas para la evaluación de los impactos
producidos por la actividad minera que determinan o permiten prever la magnitud de
las distintas afecciones que produce. Así, en el caso de los impactos inducidos sobre la
geomorfología y el suelo, y por tanto, sobre el paisaje, se ha seleccionado el riesgo de
deslizamiento-desprendimiento y el de erosión potencial. Estas dos variables vienen
determinadas en la Serie nº5 de Cartografía Temática, “Litología, Aprovechamiento de
Rocas Industriales y Riesgo de Deslizamiento en la Comunidad Valenciana”, editado
por la Generalitat Valenciana. De la misma forma para la valoración de los efectos
producidos por esta actividad en el paisaje, se ha empleado la incidencia visual, que
depende de la topografía del terreno y de la ubicación de las explotaciones respecto a
los puntos más frecuentados (pueblos, carreteras, etc.). También se ha utilizado la
información obtenida de las prospecciones de campo realizadas para el estudio del
medio correspondiente al diagnóstico, en concreto la vegetación circundante a la
cantera que se ve afectada por la actividad extractiva. Por último, para estimar la
afección a la población (contaminación acústica, atmosférica, etc.), se ha empleado
como indicador la distancia de las canteras a los núcleos urbanos.
En el caso de las principales industrias y talleres de automoción, se han
detallado los residuos y los agentes impactantes generados por este tipo de actividad, y
si se realiza algún tipo de tratamiento o control sobre ellos, así como los factores
ambientales afectados. Por último se indican los efectos producidos y la normativa
existente al respecto. Para la obtención de los datos necesarios se ha establecido
contacto, tanto con las industrias y talleres, como con las empresas autorizadas a la
gestión de los residuos que producen.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
21
Una herramienta común utilizada en el análisis de los impactos ha sido la
encuesta municipal de medio ambiente (EMMAS) confeccionada por el Departamento
de Medio Ambiente de la Diputación de Valencia. También han sido fundamentales
para el análisis y estudio de las afecciones las prospecciones de campo realizadas por
técnicos en medio ambiente, así como la cartografía base a diferentes escalas
(1:10.000, 1:25.000, 1:50.000, y 1:200.000) que ha permitido la localización y el
dimensionado de los efectos producidos.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
22
0.3.- FACTORES AMBIENTALES
0.3.1.- CICLO DEL AGUA
Después de relacionar la normativa que rige el vector agua, se establece la
diferenciación entre los aspectos relacionados con el abastecimiento de agua y los
relacionados con el saneamiento.
La información básica empleada se ha extraído de la Encuesta Municipal de
Medio Ambiente (EMMA), elaborada en el año 2000 por el Servicio de Medio
Ambiente de la Diputación de Valencia y ésta se ha actualizado a través de la
información proporcionada por el ayuntamiento, en lo referente al abastecimiento de
agua potable, y por EGEVASA, que se encarga de determinados aspectos relacionados
con el saneamiento del agua.
Los datos aportados por el ayuntamiento, solicitados para el periodo 19982002, son el caudal extraído de la fuente de abastecimiento, la capacidad del depósito
de abastecimiento, el número de abonados y el volumen de agua registrado con y sin
contador. En relación al saneamiento, la empresa EGEVASA ha aportado los datos
acerca de las de las fosas sépticas y sus parámetros de funcionamiento, de forma que
ha sido posible establecer si las características del agua depurada cumplen la legislación
vigente.
La información necesaria para la evaluación de la calidad de las aguas de
abastecimiento, se ha solicitado a la administración local, que ha proporcionado los
análisis de las aguas tomadas tanto en los pozos de abastecimiento y depósitos como
en la red de distribución. Así, se ha comprobado si los parámetros analizados superan
la concentración máxima admisible que establece la legislación vigente.
Por otro lado, para evaluar la tendencia del consumo de agua para el periodo
analizado se ha calculado el consumo unitario de agua registrado con contador
utilizándose la población media ponderada de cada año. Este valor se ha comparado
con el consumo unitario medio por habitante en la Comunidad Valenciana, para
estimar si el uso del recurso se considera sostenible.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
23
Para la determinación de las características de la red de abastecimiento y
saneamiento, se ha consultado el instrumento de planeamiento vigente en el término
municipal, concretamente, la Memoria Justificativa de las Normas Subsidiarias y la
información proporcionada por la administración local.
0.3.2.- RESIDUOS
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (R.S.U.)
Después de relacionar la normativa que rige el vector residuos, se ha
distinguido entre los residuos sólidos urbanos y los residuos incluidos en el proceso de
recogida selectiva.
Para el análisis de los R.S.U., en lo que respecta a la gestión en la recogida y
transporte a vertedero, se ha extraído la información de la EMMA y de la entidad local,
y en lo que respecta a la producción de residuos, la información ha sido proporcionada
por la empresa que gestiona el vertedero de destino, Gestión Integral de Residuos S.A.
(G.I.R.S.A.), para el periodo 1998-2002. Puesto que no se dispone de datos exactos de
pesaje, se ha realizado la estimación de la producción de R.S.U. en base a la
facturación del municipio a esta empresa en concepto de eliminación de residuos.
Los datos que ha aportado G.I.R.S.A., se refieren a las toneladas producidas en
el municipio en un año. A partir de estos datos se ha calculado la producción unitaria
por habitante, con la finalidad de obtener un indicador de producción que no esté
influido por los posibles cambios de población. Para ello se ha empleado la población
media ponderada en cada uno de los años del periodo de estudio.
Para estimar si el comportamiento del municipio en relación a la producción de
R.S.U. se sitúa en el marco de la sostenibilidad, por un lado los datos municipales se
han comparado con los niveles medios de producción unitaria autonómica y estatal
establecidos en el Plan Nacional de Residuos Urbanos (2000-2006) y por otra parte, se
ha comprobado si el municipio a alcanzado el objetivo establecido en el Plan acerca de
la reducción del 7% de la producción en el periodo para el que se ha trazado el plan.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
24
En cuanto a los materiales que se introducen en tratamientos de recuperación y
reciclaje, como son el papel-cartón y el vidrio. Destacar que su gestión es llevada a
cabo por distintas empresas. En el caso del papel, la gestión es llevada a cabo por la
empresa Gestión Integral de Residuos S.A. (GIRSA), de forma que se han solicitado las
cantidades recogidas a nivel municipal desde 1998 hasta el año 2002. Por otro lado, en
relación a la cantidad recogida de vidrio, los datos han sido facilitados por las empresas
gestoras durante el periodo 1998-2002. Así, Ecovidrio ha facilitado los datos del
periodo 1998-2001 y Gonzalo Mateo, S.L los datos correspondientes al año 2002.
Como en el caso de los R.S.U., para evaluar correctamente la evolución del
municipio en cuanto a la recogida de estos materiales se ha estimado el valor de
recogida unitaria por habitante. Para dicha estimación el dato de población empleado
se ha obtenido de la población media ponderada calculada para cada año. Además de
analizar la evolución temporal en el periodo estudiado, se ha comparado el nivel de
recogida municipal con el nivel medio de la mancomunidad.
También se ha caracterizado la distinta instalación de recepción de residuos
existente en el municipio (ecoparque). De esta instalación, gestionada por GIRSA y
propiedad de la diputación de Valencia, se detalla: localización, materiales que admite,
cantidad anual recogida por tipo de material y las empresas de destino final de los
residuos recibidos.
Una actividad relacionada con la recogida de los residuos sólidos urbanos es la
limpieza viaria que se realiza en el municipio. En este caso ha sido la administración
local la entidad que ha proporcionado la información necesaria para su caracterización.
VERTEDEROS
Se describe el vertedero controlado de residuos sólidos urbanos de inertes
localizado en el término municipal, a partir de la información extraída de las EMMAS
realizadas por la Diputación de Valencia, y de las prospecciones de campo, gracias a
los cuales se ha caracterizado el vertedero in situ (tipo de residuos, volumen, etc).
El mismo procedimiento se ha empleado para describir los vertederos
incontrolados. En este caso se han valorado además los posibles impactos derivados de
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
25
este tipo de vertederos. Debido a que el recurso natural más afectado es el hídrico,
para evaluar este impacto de una manera cualitativa, se han utilizado los parámetros de
la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación y del riesgo de inundación. Estas
variables vienen determinadas en las Series nº1 y nº2 de la Cartografía Temática de
“Riesgo de Inundación a escala regional en la Comunidad Valenciana” y de
“Vulnerabilidad a la Contaminación de aguas subterráneas por actividades urbanísticas
en la Comunidad Valenciana”, editados por la Generalitat Valenciana.
Asimismo, para cada uno de los vertederos incontrolados localizados se señala
si se han encontrado residuos tóxico-peligrosos y su posición respecto a la red
hidrográfica, que determinará la prioridad en su retirada. Además, se señala la
incidencia visual de cada uno de ellos, en función de su ubicación y de la
susceptibilidad de vistas.
RESIDUOS GANADEROS
Para el estudio de los residuos ganaderos producidos en el municipio, se ha
utilizado como punto de partida el Plan Estratégico de Purines (1999) desarrollado por
el Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Valencia, que ha sido actualizado
con los datos referentes al número de cabezas aportados por la administración local. A
partir de esta información se ha estimado el volumen de purines producido en el
municipio
Asimismo, se ha consultado la legislación vigente al respecto: la Ley 6/2003 de
Ganadería, de la Generalitat Valenciana, que establece quién es el responsable de la
gestión de los residuos, y el Real Decreto 261/1996 sobre protección de las aguas
contra la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias.
RESIDUOS INDUSTRIALES
Se han definido los residuos sólidos, líquidos y gaseosos a que dan lugar las
principales actividades industriales desarrolladas en el municipio.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
26
Asimismo se describe el manejo que se hace de los mismos y las empresas que
los gestionan, para lo cuál se ha establecido contacto directo con las empresas y con
los gestores autorizados.
RESIDUOS SANITARIOS
En primer lugar se establece la clasificación de los residuos sanitarios, los
objetivos que se persiguen con su gestión y la normativa que debe ser aplicada.
Posteriormente, se hace referencia a la empresa Consenur S.A., encargada de la
recogida transporte y almacenamiento de los residuos sanitarios del grupo III y
citostáticos. Dicha empresa ha proporcionado la información acerca de la producción
de residuos en el Centro Auxiliar de Alpuente.
También se define la empresa destinataria final de los residuos sanitarios.
0.3.3.- AIRE
Para abordar el vector aire se ha realizado la diferenciación de la calidad del
aire en lo que respecta a las emisiones de gases y partículas, y a la contaminación
acústica. A continuación se relaciona la metodología seguida para el desarrollo de los
dos epígrafes en que se ha divido el apartado y la legislación específica que ha sido
considerada.
En primer lugar, hay que destacar la inexistencia de información oficial en este
campo en el ámbito de la comarca de Los Serranos. En la fase de recopilación de
información se estableció contacto con la Fundación Centro de Estudios Ambientales
del Mediterráneo (CEAM), que dispone de líneas de investigación relacionadas con la
contaminación atmosférica, sobre la dinámica de los contaminantes atmosféricos,
química atmosférica y efectos de los contaminantes sobre la vegetación, pero esta
entidad no está autorizada a facilitar la información de que dispone. Por este motivo se
ha consultado a la Conselleria de Territori i Habitatge, que en base a la Directiva
96/62/CE del Consejo, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire, es el
organismo encargado de realizar la evaluación de la calidad del aire ambiente y la
autorización de los dispositivos de medición. Para llevar a cabo estas competencias la
Generalitat Valenciana, ha desarrollado una Red de Vigilancia y Control de la
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
27
Contaminación Atmosférica. Sin embargo, tras consultar dicha red se ha comprobado
la inexistencia de puntos de muestreo situados en el ámbito de la Mancomunidad.
Así, tanto en el caso de la emisión de gases y partículas, como en el de la
contaminación acústica, se ha realizado un análisis cualitativo a través de la localización
y caracterización de las principales fuentes de emisión de contaminantes y de la
información aportada por la población a través de los procesos de participación
ciudadana.
0.3.4.- ENERGÍA
El análisis del Capítulo “Energía” se estructura siguiendo la metodología al uso,
partiendo de la caracterización del ámbito regional y provincial para profundizar luego
en el detalle de la estructura energética de la Mancomunidad de la Serranía y del
propio municipio.
La estructura analítica procede en primer lugar al análisis del consumo de
energía primaria global y por fuentes de energía primaria para cuantificar y caracterizar
la producción y transformación de energía en cada uno de los ámbitos. A partir de ahí
se procede al análisis detallado del Consumo Final de energía, tanto en relación a las
fuentes de energía utilizadas como en relación a su distribución entre los distintos
sectores de actividad. La relación entre Consumo y Producción de energía permite
obtener tanto el Balance de Energía Primaria como el Balance de Energía Final de
Energía.
Para facilitar la comprensión los cálculos globales de Producción y Consumo
han sido expresados en teps, mientras que para cada fuente se ha mantenido la
valoración en las unidades habitualmente utilizadas al hacer referencia a ellas (Kwh,
tep, m3).
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
28
Encuadre Energético: la Estructura Energética de la Comunidad Valenciana y
la Provincia de Valencia.
Para la caracterización de la estructura energética de la Comunidad Valenciana
y de la provincia de Valencia se ha tomado como fuente de referencia el análisis e
información que al respecto ha elaborado la Agencia Valenciana de la Energía–AVEN- y
publicada en “Datos energéticos de la Comunidad Valenciana. (2000)”.
Análisis de la Producción y Consumo de Energía en la Mancomunidad de la
Serranía y el municipio.
La caracterización de la estructura energética tanto de la Mancomunidad de la
Serranía como del municipio se ha realizado en base a la información registral y
estadística aportada desde fuentes institucionales, principalmente la Agencia Valenciana
de la Energía y los Ayuntamientos, y desde las empresas privadas suministradoras de
energía a las distintas actividades consumidoras en la Mancomunidad y la Comarca, a
la vez que en base a estimaciones realizadas por el Equipo Auditor de la UTE, cuando
no se ha dispuesto de dichas informaciones dada la dificultad de desagregación en el
ámbito local y comarcal.
Los datos relativos a la producción de energía en la Mancomunidad y el
municipio, correspondientes en su mayoría a la producción de las instalaciones
hidráulicas existentes han sido aportadas directamente por la Agencia Valenciana de la
Energía.
Los consumos de energía por las distintas fuentes han sido estimados en base a
la siguiente información aportada desde distintos ámbitos institucionales y privados y a
las consideraciones siguientes:
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
29
SECTOR AGRÍCOLA
Dado que por los datos suministrados por la empresa distribuidora de
electricidad en la Comarca el consumo de dicha fuente de energía es nulo se ha
considerado necesario realizar el cálculo del consumo de combustible (gasóleo
agrícola) como única fuente de consumo energético utilizado por el sector. Dicho
cálculo ha sido estimado en base a la distribución de la superficie cultivada existente
para el municipio y la comarca y la aplicación de un consumo medio anual de gasóleo
por hectárea cultivada para cada tipo de cultivo en la realización de las distintas labores
que se realizan en la explotación agrícola para cada cultivo.
Los datos correspondientes a la distribución superficial de cultivos agrícolas
para el municipio y la Comarca han sido proporcionados por la Conselleria de
Agricultura. Por su parte, los gastos medios del gasóleo agrícola por unidad superficial
de cada uno de los cultivos han sido tomados de diversos estudios sobre la estructura
de costes y resultados de los distintos cultivos agrícolas realizados.
Más en concreto, se ha considerado la tabla de consumos siguiente: (1)
cereales secano: 50 litros/Ha; leguminosos secano; 44 litros/Ha; Frutales: 59 litros/Ha.
SECTOR INDUSTRIAL
De una parte se han tomada en consideración los datos aportados por Iberdrola
sobre el consumo eléctrico en las instalaciones industriales del municipio y la Comarca.
El resto de consumos realizados se ha obtenido a partir del dato de empleo industrial
del municipio y la Comarca y su distribución entre los diferentes sectores de actividad.
Aplicando a dicho dato las medias de consumo por empleo en cada sector industrial de
las diferentes fuentes energéticas, según los datos para el conjunto de España
aportados por el MINER DEL Ministerio de Economía. El resultado ha sido corregido
posteriormente por la integración del dato real del consumo eléctrico proporcionado
por la empresa suministradora, con lo que se ha obtenido una estimación que puede
considerarse bastante ajustada a la realidad.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
30
SECTOR DOMÉSTICO Y SERVICIOS
El consumo eléctrico del sector doméstico y servicios se corresponde con el
consumo real realizado por los hogares y las distintas actividades de servicios tanto
públicas como privadas existentes en el municipio y la Comarca, según información
aportada por la empresa suministradora de electricidad.
Por su parte, el consumo de biomasa -leña- y combustibles derivados del
petróleo -gasóleo y butano- ha sido obtenido a partir de la Encuesta a la Población
Adulta, cuyo cuestionario introducía una pregunta específica sobre el consumo de
energía en los hogares, tanto para la calefacción, cocina y agua caliente sanitaria. En la
encuesta se requería a las familias tanto por el uso en distintas actividades del hogar de
los diferentes combustibles como por el consumo medio anual de tales combustibles.
Los resultados de la Encuesta han sido proyectados al conjunto del parque residencial
ocupado para la estimación del consumo total por dicho sector en el municipio y
Comarca.
La estimación está ligeramente infravalorada dado que no se ha considerado
para el cálculo los consumos no eléctricos del parque residencial no ocupado
permanentemente ni los realizados por el sector servicios.
SECTOR TRANSPORTE
Los consumos realizados por el sector transporte se han estimado a partir de la
Encuesta a la Población Adulta, más en concreto a partir de los resultados obtenidos en
elación a las preguntas específicas de movilidad y a la aplicación de un consumo medio
por cada tipo de vehículo - automóviles de gasolina, automóviles diesel, autobús y
ciclomotores-.
De la Encuesta a la Población Adulta se han podido obtener el número de
desplazamientos/habitante
y
día
realizado
para
cada
finalidad
obligada
de
desplazamiento -trabajo, estudio, compras-, así como la distancia media que comporta
cada desplazamiento y el modo de transporte utilizado en cada uno (véase Cap.
Movilidad y Transporte).
El cálculo de los consumos medios ha considerado las siguientes hipótesis:
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
31
ƒ
Velocidad media de los vehículos motorizados:
9 Red Local o Interurbana: 19 km/h
9 Red Interurbana: 60 km/h
9 Autovía y Autopista: 110 km/h
ƒ
Consumos medios:
9 Automóviles de gasolina; 0,16 litros/km
9 Vehículos diesel (< 3,5 Tm): 0,126 litros/km
9 Vehículos diesel (> 3,5 Tm); 0,268 litros/km
9 Ciclomotores y motocicletas: 0,105 litros/km
El cálculo no incluye los consumos de combustibles correspondientes a
tractores agrícolas (incluido en consumo agrícola) o a vehículos pesados (maquinaria
de obras públicas y camiones) dado en este último caso la inexistencia de información
al respecto y la consideración de que dicho consumo debe imputarse a las mercancías
que son objeto de transporte, en su práctica totalidad consumidas fuera de la Comarca.
Tampoco se incluye el consumo de combustibles realizado por las personas no
residentes en la Comarca en sus trayectos dentro de la misma, considerando dichos
consumos como exógenos e imputables a sus municipios de residencia.
0.3.5.- MOVILIDAD
INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN
En la caracterización del apartado movilidad, se emplea como punto de partida
el II Plan de Carreteras de la Generalitat Valenciana para la caracterización de la Red
Viaria.
Dicha caracterización se completa con la información disponible en el
Ministerio de Fomento en relación con la Red de Carreteras del Estado (RCE) y con la
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
32
facilitada por el Área de Carreteras de la Diputación de Valencia en relación con las
carreteras de su titularidad. La descripción de dichas vías ha sido contrastada, en
ocasiones, con las observaciones realizadas a partir del trabajo de campo realizado por
este Equipo Auditor.
Por lo que respecta a las previsiones de actuación sobre las carreteras de
titularidad autonómica y provincial (las vías pertenecientes a la RCE no dan servicio de
forma directa al ámbito de estudio), las fuentes consultadas han sido la Oficina del Plan
de Carreteras y el departamento de Conservación y Seguridad Vial de la antigua
COPUT, en el primer caso, y el Servicio de Tecnología, Proyectos Especiales y
Normalización del Área de Carreteras de la Diputación de Valencia, en el segundo.
MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD
El apartado dedicado a la movilidad y accesibilidad toma como principal fuente
de información la Encuesta de Movilidad elaborada durante el mes de noviembre de
2002 con motivo de la realización de la Auditoría Ambiental. Dicha encuesta se halla
integrada en una Encuesta a los Residentes Permanentes.
Como se refiere en el epígrafe de movilidad, sólo es posible determinar
mediante esta encuesta la movilidad generada, salvo en el caso en que concurren
movilidad generada y atraída, esto es, cuando los viajes tienen como origen y destino el
propio municipio.
La citada Encuesta de Movilidad, busca la caracterización de los factores
principales de la denominada movilidad habitual: trabajo, compras y estudios. La
cuantificación de los desplazamientos por movilidad habitual generada por el municipio
se realiza tomando como base dicha encuesta y ponderando sus resultados en función
de la frecuencia de los desplazamientos y la representatividad de la encuesta.
Dentro de la movilidad generada “por compras” se ha distinguido entre tres
tipos diferentes de compra: la básica o diaria; la adquisición de “otros productos
básicos”, de carácter semanal; y la compra de productos especiales, que aglutina a los
productos ocasionales y a los duraderos.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
33
Para cada uno de los factores referidos se caracteriza tanto el lugar de destino
de dicha movilidad como el medio de transporte utilizado.
Con carácter estimativo, se han valorado “otros motivos” que inciden en la
movilidad, tales como los flujos de carácter no pendular que se producen por los
motivos antedichos, los desplazamientos por ocio y, dentro de los mismos, se ha
caracterizado de forma somera la movilidad por vacaciones.
Por lo que respecta a la caracterización del transporte público de viajeros, la
fuente al uso ha sido la compañía concesionaria del transporte público en el municipio.
Siguiendo el orden establecido en factor ambiental “movilidad”, se procede a la
caracterización del tráfico en las vías que dan servicio al municipio. Las principales
fuentes de información a este respecto son el Mapa de Tráfico de la Comunidad
Valenciana que publica la antigua COPUT, el Servicio de Seguridad Vial de la citada
Conselleria y el Área de Carreteras de la Diputación de Valencia.
En lo tocante a la accidentalidad, la principal fuente de información para los
accidentes interurbanos es la Guardia Civil de Tráfico1. Por tener la accidentalidad un
carácter que trasciende de lo local, se ha caracterizado primero la accidentalidad del
conjunto de la comarca, para pasar a caracterizar los accidentes acaecidos en las vías
interurbanas a su paso por el término municipal.
Por lo que respecta a la accidentalidad en el ámbito urbano, las fuentes
consultadas son la Policía Local y el propio Ayuntamiento, siempre que ha sido posible
la obtención de datos al respecto.
La motorización y el desglose de vehículos por tipo han sido obtenidos a partir
de la caracterización del Parque de Vehículos que, con carácter anual, realiza el
Instituto Valenciano de Estadística (IVE).
1
Sector Valencia. Subsector Valencia.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
34
1.- MARCO GENERAL
1.1.- GENERALIDADES
1.1.1.- BREVE HISTORIA
Para la caracterización de este apartado, se ha tenido en consideración la
publicación “La Villa de Alpuente. Aportación al conocimiento de un pueblo con
historia” de Valeriano Herrero Herrero. Su contenido se transcribe íntegro en
ocasiones.
1.1.1.1.- Origen y Etimología del Nombre
No es fácil determinar el origen y etimología de la palabra Alpuente. Existen
opiniones diferentes al respecto: la opinión de Escolano es que el nombre de Alpuente
trae origen de unos arcos por donde recibía el agua. Sin embargo Lázaro Ramiro de
Minaganante en su libro “Historia de la prodigiosa imagen de Ntra. Sra. De la
Consolación” opina que pudo haber dado motivo al nombre de este pueblo un puente
antiquísimo que, al parecer, iba del portal más alto que tenía la subida al castillo a la
peña llamada Redonda.
En opinión de Valeriano Herrero Herrero es más probable la segunda de las
opciones planteadas, aunque no la da por cierta ni concluyente al no existir pruebas
decisivas.
En cuanto a la etimología de la palabra, dice Ramiro que, siendo constante la
existencia de Alpuente en tiempo de los romanos y habiéndose hecho su lengua
común por tantos años en la Península, es muy probable que tuviera nombre romano.
Podría llamarse en aquellos tiempos pons-ponti o ponte.
Según Herrero, en su principio se deja ver el carácter arábigo, porque es
constante y sentado entre la mayoría de los autores que los nombres de los pueblos a
los que se les antepone el artículo al no lo tenían antes de la irrupción de los árabes en
España, sino que éstos, para acomodarlos a su pronunciación, lo antepusieron.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
35
En el ont de su terminación (Al - pont) se nota la índole lemosina de este
nombre, que debió adquirir después, cuando la conquista hecha por el rey D.Jaime I,
en 1240, introdujo el lenguaje lemosín en este reino.
Parece, pues, que la palabra Alpuente es de origen romano, modificada por los
árabes y, finalmente, castellanizada.
1.1.1.2.- Antigüedad de Alpuente
Se ignora la época exacta de la fundación de Alpuente, pero hay constancia de
su existencia durante la dominación romana. Lo demuestran los restos de ambos
castillos, el de Alpuente y el del Poyo o Collado, y la abundancia de monedas
encontradas en su término, tanto romanas como arábigas. También se encuentran en
esta Villa muchos casquillos de barro saguntinos. Todo esto es prueba evidente de
haber sido Alpuente un pueblo habitado por los romanos.
Se han hallado interesantes fragmentos óseos y fósiles de animales
prehistóricos, encontrados principalmente en lo que los geólogos denominan “Vaso del
Mediterráneo”, situado en el llano comprendido entre Titaguas y Campo de Arriba,
donde, atendiendo a éstos, existió un lago prehistórico.
Según afirma la Enciclopedia del Reino de Valencia, los restos más antiguos que
se conocen son de la Edad de Bronce, y forman el nivel inferior de Castillejos en la
aldea de Cuevarruz y del castillo del Poyo. El nivel superior de los Castillejos lo forman
ruinas de un poblado ibérico y el nivel superior del castillo del Poyo está formado por
los restos de un establecimiento romano.
Se llega pues a la conclusión de que Alpuente ciertamente ya existía en tiempo
de los romanos y probablemente con anterioridad a ellos.
1.1.1.3.- Dominación Goda
No son muy abundantes las noticias sobre Alpuente durante esta época.
La primera invasión de bárbaros en España se produjo en el año 409 al entrar
en la Península desde la Galia, siendo los principales pueblos invasores los suevos,
vándalos y alanos.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
36
Posteriormente tuvo lugar la penetración visigoda, más como aliados de Roma
que en plan bélico, con el fin de expulsar a los demás pueblos bárbaros.
Se podría suponer una menor importancia de Alpuente en esta época al estar
ubicada más al interior y un tanto distanciada de los núcleos urbanos más destacados,
pero su situación estratégica privilegiada la ponían en un primer plano dentro de las
características bélicas de aquel entonces.
La principal prueba de que se dispone al respecto de lo que Alpuente pesaba
en el concierto de aquella época es la división de los Obispados, atribuida a Wamba,
en la que se constituye esta Villa como mojón divisorio de Valencia, Segorbe, Cuenca y
Teruel.
1.1.1.4.- Dominación Árabe
Con la batalla de Guadalete (año 711) terminó prácticamente en España el
dominio visigodo, que pasó a manos de la Media Luna. La mayoría de los partidarios
del muerto y derrotado D. Rodrigo se refugiaron en el Norte de España; el resto de la
Península quedó totalmente dominado por los musulmanes, y se conocería con el
nombre de Al-Aldalus o España musulmana.
Los musulmanes dominaron Valencia desde una fecha desconocida, que tiende
a situarse en torno al año 714 hasta el año 1238.
Durante estos siglos, Valencia y su región dependió generalmente de los
emires, califas y reyes que gobernaban Córdoba. Aquí está la clave para descubrir la
trayectoria de Alpuente en los tres primeros siglos de dominación árabe, según apunta
Valeriano Herrero.
Durante la época musulmana Alpuente formó parte de la Frontera Superior del
Alandalus. La población, Alfont, estaba incluida en el distrito de los Catines (alteración
de Catán, progenitor de la familia Casín, señores de Alpuente) cuya capital era
Albarracín.
La encrucijada geográfica en la que se encontraba Alpuente, formando parte de
la Frontera Superior, hizo que su sino fuese encontrarse inmerso de lleno en los
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
37
avatares bélicos de la época. Unas veces luchando por su independencia, otras
incorporando a las fuerzas del califa y otras, finalmente, coaligado con los reyes de
Navarra y León, en contra del emir.
1.1.1.5.- Reino de Taifa
Los reinos de taifa se llamaron a los pequeños núcleos político-militares que se
organizaron al independizarse de su soberano diversos caudillos.
La Comunidad Valenciana estaba repartida en diversos estados: las comarcas
septentrionales pertenecían al reino de Tortosa; el litoral del centro del país componía
el reino taifa de Valencia. En el interior de este sector central se encontraba el reino de
Alpuente.
No es fácil determinar la fecha exacta en la que Alpuente se declaró
oficialmente independiente, constituyéndose en reino de taifa. Pero fue en el año 1010
cuando surgieron los cuatro reinos en los que se dividía la Comunidad Valenciana.
La duración del reino taifa de Alpuente fue aproximadamente de 82 años y
hubo durante este tiempo reinado cuatro reyes de taifa: Nidamoddaula Abdalá I ben
Casím, que gobernó durante 20 años; Yommoddaula Mohamed ben Abdalá, durante
11 años; Ahmed ben Mohamed ben Abdalá ben Izzodaula, soberano durante 6 años; y
finalmente, Chanohoddaula II, que permaneció durante 44 años el poder hasta que fue
desposeído por los almorávides en 1092.
Una nota de cierto interés es la proclamación para el trono de Córdoba de
Hixemm III (biznieto de Abderramán III), residente en la localidad de Alpuente, lugar
donde buscó refugio tras haberse alejado de Córdoba a la muerte de su hermano
Abderramán IV.
Los reinos de taifa levantinos sufrieron continuas modificaciones dominados por
otros reinos de mayor potencial militar. En medio de estos cambios sólo Alpuente y
Santa María de Aben Razín permanecían inalterables.
El reino de Alpuente fue pequeño en relación con los reinos existentes en la
época, la soberanía de su rey no rebasaba el área de sus propiedades territoriales. No
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
38
obstante ocupaba la actual Serranía, el Rincón de Ademuz, y una pequeña porción de
las provincias de Teruel y Cuenca. Tenía como vecinos otros pequeños reinos, como
Albarracín y Sagunto. Esta localidad, apartada y equidistante de los dos núcleos,
Valencia y Albarracín, se consolidó centro político independiente al establecerse allí un
fihrí de prestigio.
El reino de taifa se estructuraba del modo siguiente:
ƒ
Vizcondado de Chelva, en el que se integraban: Chelva, Benagéber, Calles,
Domeño, Higueruelas, Loriguilla, Sinarcas y Tuéjar.
ƒ
El señorío de Alpuente, formado por: La Yesa, Titaguas, Alpuente y Aras de
Alpuente (actualmente Aras de los Olmos).
ƒ
La baronía de Andilla, formada por: Alcublas y Andilla.
ƒ
La baronía de Chera, formada por: Sot de Chera y Chera.
ƒ
La baronía de Chulilla, formada por: Chulilla, Losa del Obispo y Villar del
Arzobispo.
ƒ
La baronía de Pedralva, formada por: Pedralba y Bugarra.
ƒ
La baronía de Xestalgar o Gestalgar.
Puede decirse que el reino de taifa de Alpuente no fue grande, pero tampoco
excesivamente pequeño, teniendo en cuenta que esa extensión le permitió tener vida
propia y hasta acuñar moneda.
1.1.1.6.- Alpuente bajo el Reinado de Jaime I
La conquista de Alpuente por Jaime I se produjo cuando Valencia llevaba ya
dos años siendo cristiana, en 1240. Esto se debe a que Alpuente quedaba aislada de
las rutas principales de Valencia, una de las cuales discurre desde Aragón, por Sarrión,
Segorbe, Torres-Torres y Sagunto; mientras que la otra lo hacía por Ademuz y Requena.
La primera intervención de D.Jaime, ya dueño y señor de Alpuente conquistado,
fue en 1240. Después de tomarlo por las armas ese año le otorgó la Carta de Población
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
39
por la quedó libre y señora de las dehesas, bosques y tierras cultas e incultas de su
término y de las aldeas de La Yesa, Aras y Titaguas que le estaban sujetas por privilegio
otorgado por él mismo, debiendo contribuir a la Corona con 300 sueldos, moneda del
Reino, y reservándose molinos y hornos de la Villa y sus aldeas.
Adicta siempre a los Reyes de Aragón, le concedieron cuantiosos privilegios,
algunos de ellos todavía existentes en el Archivo del Reino. Consiguió de reyes
aragoneses que guarneciesen la Villa y Castillo nobles infanzones, citándose entre ellos
a los Ximenos de Morea, los Villarasa, los Antillones, los Valoyas o Javaloyas
procedentes de los Valois de Francia, los Raga, etc., los cuales dieron a la población tal
consideración y esplendor que la hicieron ocupar un lugar muy respetable en las
asambleas de la Corona, acudiendo a muchas Cortes con privilegio de voto.
Fue una de las doce Villas Reales de D. Jaime a la que manifestaba una
predilección especial, agraciándola con los títulos de "MUY NOBLE Y MUY LEAL" por
su adhesión inquebrantable. Le comunicaban los nacimientos de Infantes, casamientos
y muertes de sus Reyes, haciéndola partícipe de las tristezas y gozos del Reino.
Pedro III la incorporó a la corona en 1336, siendo declarada Villa Real, título
que mantendría hasta 1814, siendo una villa notable del antiguo Reino de Valencia,
con voto en las Cortes Valencianas.
1.1.1.7.- De la Baja Edad Media a la Época Moderna
Las relaciones de Alpuente con la dinastía Catalana siempre fueron buenas. De
esta afirmación tenemos dan buena fe las actitudes tomadas por los de Alpuente en la
época de la Guerra de los dos Pedros (s. XIV). Como señala Valeriano Herrero, los
primeros en levantarse en armas contra el juego castellano fueron los de Alpuente, y
enardecidos con su ejemplo se levantaron después los de Rincón de Ademuz, así como
Alcoy, Villa Joyosa, y demás pueblos valencianos de la parte del sur.
Durante todos estos años el papel de Alpuente fue muy importante a favor del
Ceremonioso y numerosos los despachos cursados entre el rey y la villa en esta época.
La muerte de Pedro IV el Ceremonioso se produjo en 1387, terminando por
entonces para Alpuente una época sangrienta, aunque compensada con la concesión
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
40
de muchas gracias, privilegios y exenciones con que le distinguió D. Pedro a lo largo de
su reinado.
Un hecho destacado de mediados del s. XIV, es el marcado por la finalización
de la construcción de la Iglesia del Santísimo Sacramento el año 1376.
A partir del s. XV, cuatro reyes llenaron la historia del reino de Valencia.
Fernando de Antequera, Alfonso el Magnánimo, Juan II el Obstinado, y Fernando II.
Durante esta época la importancia bélica de Alpuente fue decayendo paulatinamente,
a medida que iban disminuyendo las tensiones castellano-aragonesas. Para Alpuente,
encrucijada entre los reinos de Castilla y Aragón, el matrimonio de Isabel y Fernando
supuso el final de una molesta pesadilla generada por su posición estratégica entre
ambos reinos.
Con el inicio del reinado de los Reyes Católicos se cerró toda una época,
abriéndose una nueva para España, y Alpuente en particular. En esta nueva historia
entran en escena los Reyes de la Casa de Austria: Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV
y Carlos II, correspondientes a los s. XVI-XVII.
El inicio del s. XVII, en Alpuente será testigo de un hecho generalizado en el
territorio Español: La expulsión de los moriscos. El 9 de octubre de 1609, Felipe II toma
la decisión de expulsar a todos los moriscos que había en los diversos reinos de España.
Los datos de la expulsión no son conocidos para estas fecha en Alpuente, pero como
señala Valeriano Herrero;
“Como no tenemos ni idea de los moriscos existentes en Alpuente, tampoco la
tenemos de los expulsados; pensamos que no deberían ser muchos, y que no creaban
muchos problemas.”
1.1.1.8.- Alpuente en la Época de los Borbones
A partir del reinado de Felipe V en 1700, hasta alcanzar el final del reinado de
Fernando VII en 1833, Alpuente se verá afectada por las características generales de
este periodo histórico. Esta época está marcada en la historia de Alpuente por la
cuestión sucesoria, algunos asuntos socio-administrativos y contenciosos, y la
confirmación de ciertos privilegios que ya con anterioridad poseía la Villa.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
41
En cuanto a las campañas bélicas derivadas de la cuestión sucesoria,
desarrolladas en Almansa, Valencia y Aragón, no debieron afectar localmente a
Alpuente. Sin embargo, todo parece indicar una estrecha relación con un hecho muy
destacado: La demolición de su histórico castillo en 1707.
1.1.1.9.- Las Guerras Carlistas
Alpuente y su término, supusieron un auténtico escenario bélico durante el
episodio de las guerras Carlistas el conflicto bélico fue asediada en diversas ocasiones,
siendo ocupada entre 1835 y 1840 por las tropas del general Cabrera, que la
incendiaron tras abandonarla. En concreto, el conocido Castillo del Poyo, fue uno de
los enclaves significativos en el que se desarrollaron destacados hechos de armas.
Las ruinas del Castillo del Poyo se hallan en la cima de un elevado cerro,
situado a algo más de un kilómetro de la aldea de El Collado, en la parte norte del
término municipal, a unos 12 kms. de Alpuente. También se le conoce como 'Castillo
del Pobo' o 'Castillo de El Collado'.
Los hechos de armas más importantes en los que intervino esta fortaleza
ocurrieron durante las Guerras Carlistas, en las que jugó un destacado papel, llegando
a albergar una academia de promoción del ejército carlista. Una vez rendida Morella
durante la Primera Guerra, las tropas que ocupaban el Castillo del Poyo se negaron a
abandonarlo, debiendo ser tomado por las fuerzas del general Aspiroz. En la Segunda
Guerra, en 1875, cuando ya se habían retirado al norte del Ebro todas las tropas
carlistas tras la capitulación de Cantavieja, el castillo siguió fiel al carlismo, resistiendo
todos los ataques de las fuerzas del general Manuel de Salamanca, hasta que tuvo que
rendirse tras un intenso bombardeo artillero. Su caída significó el fin de la Guerra Civil
en tierras valencianas.
Para concluir, señalaremos un acontecimiento de especial significado para el
pueblo de Alpuente. En concreto, la devastación e incendio de la Iglesia de del
Santísimo Sacramento, la noche del 29 al 30 de abril de 1840, con motivo de las
guerras Carlistas. Este acontecimiento, significó un nuevo avatar reedificador, iniciado
en 1852, que afectó tanto a su fábrica como a los elementos ornamentales y objetos
que se hacían servir para el culto.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
42
1.1.2.- MARCO TERRITORIAL
Situada al noroeste tanto de la provincia de Valencia como de la comarca de
Los Serranos, el municipio de Alpuente se halla diseminado en 17 entidades de
población por un vasto territorio de 138,3 Km2.
La población que da nombre al municipio, la villa de Alpuente, se emplaza
sobre un pequeño collado que enlaza el castillo con el cerro de La Veleta. Si bien su
origen parece remontarse a época romana, queda patente la impronta musulmana en
su etimología, sus calles, así como en la sede del Ayuntamiento de Alpuente, antigua
aljama.
El término municipal de Alpuente linda: al norte con la vecina provincia de
Teruel; al Este con La Yesa; al Sur con Chelva; y, al Oeste, con Aras de Los Olmos2.
Tanto La Yesa, como Chelva y Aras de Los Olmos pertenecen al igual que Alpuente a la
comarca de Los Serranos.
Tanto la población como el poblamiento del municipio son dispersos. En este
sentido, la población se halla distribuida en las 17 entidades de población que integran
el municipio sin que ninguna de ellas ejerza la función clara de cabecera, si bien el
núcleo de referencia es el conocido por los lugareños como “la villa”, esto es, el núcleo
de Alpuente. En este sentido, apuntar que la villa de Alpuente, junto con la villa de
Andilla, son las dos capitales municipales más pequeñas del ámbito de estudio.
Por lo que respecta al poblamiento, éste se halla disperso en 17 núcleos, de los
cuales 4 ya estaban deshabitados según el Nomenclátor de 1999 (Cañada Seca, El
Chopo, La Hortichuela y Vizcota). Destaca, según el Nomenclátor de 2003, que los
núcleos de La Carrasca y La Torre cuentan en el año referido con 3 habitantes y 2
habitantes, respectivamente. Por su parte, la práctica totalidad de los 894 habitantes
con que cuenta Alpuente, se reparten en los 11 núcleos restantes: La Almeza,
Alpuente, Baldovar, Campo de Abajo, Campo de Arriba, La Canaleja, El Collado,
Corcolilla, La Cuevarruz, El Hontanar, y Obispo Hernández o Eras. A excepción de la
2
Anteriormente Aras de Alpuente.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
43
villa de Alpuente (176 habitantes) y de Campo de Arriba (118), ninguno de estos 11
núcleos supera el umbral de los 100 habitantes.
De este modo, la reducida población del municipio unido a una vasta superficie
municipal (138,3 Km2) explican la baja densidad demográfica de Alpuente (municipio),
que no alcanza los 6,5 habitantes/ km2, siendo ésta muy inferior a la que presenta el
conjunto de la Mancomunidad de La Serranía (15,0 hab/ km2 ), ya de por sí reducida.
Por lo que respecta al sistema de comunicaciones del municipio mencionar
que, desde el punto de vista de la red viaria que da servicio a Alpuente, cabe destacar
tres carreteras de orden local:
ƒ
CV- 345, que enlaza Casinos con Titaguas a través de Villar del Arzobispo. La
institución titular de dicha carretera es la Diputación de Valencia.
ƒ
CV- 350, de La Yesa al límite provincial, cuyo titular es igualmente la
Diputación de Valencia.
ƒ
CV- 354, de Alpuente a La Almeza. Se trata de una carretera local,
perteneciente a Diputación, que enlaza las dos anteriores.
Dichas vías articulan un abigarrado sistema de comunicaciones que responde a
la orografía del terreno, dificultando con mucho la accesibilidad de los núcleos entre sí,
así como su conexión con el exterior a través, principalmente, de la CV- 35 (ValenciaAdemuz).
Por su parte, la gran mayoría de los núcleos se sitúan en torno a las 3 carreteras
locales a modo de “espina de pez”, de modo que no están conectados de forma
directa por dichas vías sino que su acceso a las mismas pasa por pistas asfaltadas de
corto recorrido (1 ó 2 Kms.).
A todo lo anterior hay que añadir el papel esencial que desempeña la CV- 35,
principal eje de comunicaciones de toda la comarca, que enlaza Valencia con la
comarca de Rincón de Ademuz a través de La Serranía. El dimensionamiento de dicha
carretera resulta óptimo hasta Lliria, ya que tiene la consideración de autovía, y
adecuado en el tramo Lliria- Chelva, municipio tras el cual la carretera registra la
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
44
problemática derivada de una orografía más abrupta, así como un peor estado de la
misma. No obstante, está previsto que en un breve lapso de tiempo se acometa la
construcción del tramo Lliria- Casinos como autovía.
Por lo que respecta a la red ferroviaria, mencionar que no existe ninguna línea
de transporte de viajeros o mercancías por tren que de servicio al ámbito de estudio.
De forma indirecta, la línea regional Madrid- Cuenca- Valencia, presta un cierto servicio
al ámbito por la parte sur (Pedralba, ...), a través de las estaciones como las de Chiva o
Cheste, si bien no resulta relevante para Alpuente. A lo anterior debe añadirse que la
necesidad de desplazamiento previo a través de otro medio de transporte, hace que la
práctica totalidad de conexiones por tren se articulen a partir de Valencia.
En relación con la situación geoestratégica del municipio de Alpuente cabe
apuntar que la lejanía del municipio en relación con la capital provincial (87,3 Kms)
unido a la mala accesibilidad que presentan sus núcleos, a una población escasa y a un
sistema de poblamiento disperso, comprometen seriamente el desarrollo socioeconómico del municipio a futuro.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
45
1.2.- MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO
1.2.1.- CLIMA
1.2.1.1.- Descripción General
Con carácter general, La Serranía posee un clima mediterráneo, aunque
presenta influencias continentales que se incrementan hacia el interior y a medida que
se asciende en altitud.
La Mancomunidad ofrece un relieve de sierras bien individualizadas y valles
abiertos de orientación ibérica, constituidos por el eje montañoso de JavalambreCalderona, el valle del Turia, y el conjunto de sierras que se extienden desde Sinarcas a
Buñol.
Esta disposición influye tanto en el régimen de precipitaciones como en el de
temperaturas.
Precipitaciones
La pluviometría tiene una marcada influencia orográfica, ya que en los valles se
produce un moderado efecto de sombra respecto a los flujos húmedos procedentes
del NW, de origen Atlántico, y sobre todo, de los flujos del E y NE, de procedencia
mediterránea. Este hecho da lugar a sectores con rasgos semiáridos.
La variación de precipitación estacional sigue el esquema decreciente otoñoprimavera-invierno-verano, aunque a medida que nos adentramos en el interior las
diferencias entre otoño y primavera se hacen menos patentes.
La forma de precipitación predominante es la lluvia, de tipo mediterráneo
principalmente, siendo las de tipo atlántico poco representativas y las de tipo
convectivo (tormentas) sólo importantes en las zonas próximas a la provincia de Teruel
durante la época estival.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
46
El volumen anual oscila entre el mínimo de la banda oriental de la comarca y
del valle del Turia, y el máximo de las zonas de mayor cota de Alpuente y La Yesa.
En cuanto a nieve, su presencia se incrementa a medida que se avanza hacia las
cadenas montañosas meridionales y septentrionales.
Las nieblas, por otro lado, se presentan con cierta frecuencia, y son debidas a la
condensación de la humedad del aire junto al suelo.
Temperaturas
En cuanto a las temperaturas en el ámbito de la Comunidad Valenciana, el
relieve también origina contrastes entre las tierras litorales y las elevadas tierras del
interior, aunque la orientación de los valles, favorable al encauzamiento de las brisas,
modera las temperaturas estivales y reduce la continentalidad de forma gradual.
La temperatura media anual en La Serranía presenta una notable diferenciación
zonal intraterritorial. Si bien una pequeña porción participa de las características del
litoral, al superar los 16ºC de media, en general, ésta desciende por debajo de los 14ºC
en una gran parte del territorio e incluso en las sierras es inferior a 8ºC, lo que
constituye un clima mediterráneo frío.
Las máximas temperaturas se producen en el mes de julio, mientras que las
mínimas lo hacen en enero.
Las heladas, tanto de radiación como de advección, son habituales en el
territorio. La influencia continental combinada con la elevada altitud media, son las
causas de su frecuencia. La época con mayor presencia de heladas cubre los meses de
enero, febrero y diciembre, por este orden, aunque en el área septentrional de La
Serranía (Alpuente, La Yesa o Andilla) se presentan también de forma habitual en
noviembre, marzo e incluso abril.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
47
Radiación solar
La insolación media en La Serranía, es decir, el número de horas de sol que se
registran en un área a lo largo de un año, es inferior a la del conjunto del territorio
valenciano, debido a la mayor presencia de días nublados, y se sitúa entre las 2.500 y
las 2.700 horas. En el municipio de Alpuente la insolación supera las 2.600 horas
anuales.
Vientos
La caracterización local del régimen normal de vientos resulta dificultosa al no
existir demasiados observatorios dedicados a su registro. Por ello, su estudio se expone
con carácter general teniendo presente las particularidades marcadas por el efecto de
la orografía, que engloba la presencia de obstáculos sobre la superficie del terreno y los
accidentes topográficos.
Este territorio manifiesta una abrupta orografía, apareciendo fuertes vientos en
la gran mayoría de las cotas montañosas y en las cuencas de algunos valles. Además,
en estas zonas se registran, dependiendo de la orientación de las vertientes y del grado
de insolación al que se encuentran sometidas, los denominados vientos de ladera. Se
trata de vientos locales provocados por la pérdida de humedad de las capas inferiores
de aire durante las horas de sol, a los que se hallan expuestas las caras de las montañas
con orientación sur.
Las diferencias estacionales afectan en gran medida al comportamiento del
viento en esta zona. En otoño e invierno dominan los vientos del Noroeste de carácter
notablemente fuerte debido al elevado contraste de presión y temperatura entre altas y
bajas latitudes. En primavera y verano, por el contrario, el dominio de la componente
Sudeste es de carácter fuerte. Ello se debe, por un lado, a la existencia de temperaturas
diurnas más elevadas sobre tierra que sobre el mar, canalizándose las corrientes locales
de aire por el río Turia, y por otro, a que la circulación del oeste se ve cortada por el
ascenso en latitud.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
48
1.2.1.2.- Descripción Municipal
Para la determinación del clima municipal se han recabado los datos de los
observatorios meteorológicos de la Red Nacional existentes en la zona de estudio, a
través del Atlas Climático de la Comunidad Valenciana que analiza una serie estadística
de 30 años, desde 1961 hasta 1990.
Para la caracterización del clima, los datos pluviométricos se han recogido a
partir de la estación meteorológica de Titaguas, que dispone de datos desde 1961
hasta 1980, los cuales, han sido completados hasta 1990, tomando como observatorio
de referencia el de Arcos de las Salinas, debido a su proximidad con Alpuente.
Por otro lado, para la obtención de los datos térmicos se ha seleccionado como
observatorio más adecuado, entre los presentes en el ámbito global del estudio, el del
Embalse de Benagéber y Sinarcas.
A continuación se adjunta la situación y altitud, así como los datos que
proporcionan las estaciones nombradas:
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBSERVATORIOS
Observatorio
Latitud-Longitud
Altitud (M)
Datos
Titaguas
39º52’N – 1º05’ W
832
Pluviométricos
Embalse de Benagéber
39º44’N – 1º06’ W
461
Termopluviométricos
Sinarcas
39º44’N – 1º13’ W
899
Termopluviométricos
Fuente: Atlas Climático de la Comunidad Valenciana.
La elección de la estación del Embalse de Benagéber, obedece a que está
localizada en la misma orientación respecto a cadenas montañosas septentrionales,
aunque tenga mayor diferencia altitudinal. Hay que tener en cuenta que estos criterios
tienen mayor peso que la proximidad.
La adaptación de los datos pluviométricos se ha estimado aplicando la siguiente
fórmula para cada mes, exceptuando los meses de Julio y Agosto,
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
49
P parcela = P observatorio *
100 + 8h
100
Siendo:
P parcela: precipitación en Alpuente
P observatorio: precipitación en la estación meteorológica de Titaguas
h: diferencia de cotas en hectómetros.
Los datos térmicos se han modificado de acuerdo con el desnivel existente
entre cotas y según el gradiente vertical de la troposfera (-0.65 ºC / 100 m).
DATOS TERMOPLUVIOMÉTRICOS DEL MUNICIPIO (1961-1990)
MES
Ene
Feb
Mar
Abr
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
ANUAL
Pm (mm)
30.8
39.9
25.8 51.6 54.5 58.8 23.6 31.1
40
56.6 53.6
45
577.7
T (ºC)
4.6
5.20
7.30
13.4 17.7 21.3 21.3 18.2 12.9 7.90 4.9
12.00
TM (ºC)
9.9
10.6
13.8 15.8 20.2 24.7 28.9 28.4 25.00 18.9 13.3 10.0
18.29
Tm (ºC)
-0.80
-0.20
0.80 3.00
5.72
9.4
May
Jun
Jul
6.7 10.6 13.8 14.2 11.3 7.00 2.50 -0.2
Fuente: Atlas Climático de la Comunidad Valenciana. (1961-1990)
Como se puede observar en la tabla anterior, la precipitación anual se sitúa
entorno a 577 mm anuales, con un máximo absoluto en otoño y un pico relativo en
primavera.
La temperatura media oscila entorno a los 12ºC, siendo el mes más frío enero,
con una temperatura media de 4.6 ºC y los meses más cálidos, julio y agosto, los dos
con 21,3 ºC.
Puesto que la serie de datos empleada en el Atlas Climático de la Comunidad
Valenciana llega al año 1990, se ha considerado oportuno actualizar la información
relativa a las precipitaciones empleando los datos de los últimos diez años. Tras la
consulta con el Instituto Nacional de Meteorología (INM) se ha constatado que el
observatorio de Titaguas no ha registrado las precipitaciones en este último periodo, de
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
50
modo que se ha seleccionado la estación de Higueruelas que presenta la serie
completa de mediciones entre los años 1993 y 2002.
Igualmente se ha realizado la corrección de las precipitaciones, empleando la
fórmula que se apunta anteriormente y tras la realización de las mismas se han
obtenido los datos reflejados en la siguiente tabla:
PRECIPITACIÓN ANUAL DEL MUNICIPIO
Pp 1993
Pp 1994
Pp 1995
Pp 1996
Pp 1997
Pp 1998
Pp 1999
Pp 2000
Pp 2001
Pp 2002
PP
media
489,6
400,8
356,1
537,6
718,6
518,4
396,1
654,2
472,4
679,5
522,3
Fuente: Instituto Nacional de Meteorología. Elaboración propia
Pp: precipitación anual (mm)
PP media: precipitación media anual (mm)
Los resultados muestran que el año más seco de la serie 1993-2002 es 1995,
pero después de éste se va incrementando la precipitación hasta alcanzar el máximo en
el año 1997.
A continuación se adjunta la ficha del balance hídrico calculada por
Thornthwaite para la zona de Alpuente:
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
51
ƒ
FICHA HÍDRICA DE ALPUENTE
Capacidad de campo: 150 mm
FICHA HÍDRICA DE ALPUENTE
MES
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
21.3
21.3
Nov
Dic
Tm
4.6
5.2
7.3
9.4
13.4
17.7
18.2
12.9
7.9
4.9
ETP
12.2
14.1
26.9
40.0
70.2
100.9 129.9 120.8 87.1
51.8
24.0
12.7
P
30.8
39.9
25.8
51.6
54.5
58.8
23.6
31.1
40.0
56.6
53.6
45.0
Reserv
100.4 126.2 125.1 136.7 121.8
89.5
41.1
21.3
15.1
19.9
49.5
81.7
ETRMP
12.2
14.1
26.9
40.0
69.3
91.1
72.0
50.9
46.2
51.8
24.0
12.7
SF
0.0
0.0
0.0
0.0
0.9
9.8
57.9
69.9
40.9
0.0
0.0
0.0
DRJ
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
Datos de origen 1961-1990. Elaboración propia
∑ETP= 690,7 mm
CLIMA MESOTERMICO
Ih= -8.5
∑SF= 179.4 mm
∑DRJ= 0.0 mm
∑ETRMP= 511.3 mm
CLIMA SEMISECO
Tm: Temperatura media mensual
ETP: Evapotranspiración potencial (mm)
P: Precipitación mensual (mm)
Reserv: Reserva de agua del suelo (mm)
ETRMP: Evapotranspiración real máxima posible (mm)
SF: Sequía Fisiológica (mm)
DRJ: Drenaje del suelo (mm)
Ih: Índice hídrico anual
La ficha hídrica se ha realizado con los datos de la serie 1961-1990 corregidos
altitudinalmente. Hay que tener en cuenta, que debido a la escasa precipitación a lo
largo del año, que no alcanza a cubrir la demanda de agua planteada por la
evapotranspiración, apenas resulta importante la capacidad de retención del agua
(CRA) que posea el suelo. Por ello, tomando CRA bajas, nunca se llegará a alcanzar
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
52
esta cantidad de agua en el suelo, por lo que dicha ficha hídrica resulta válida para
cualquier tipo de suelo.
Con los datos de la ficha hídrica anterior, se han obtenido las siguientes
conclusiones:
1) La eficacia térmica del clima, como suma de las ETP a lo largo de los doce
meses del año, es de 690.7 mm, lo que implica que el tipo de clima de la zona es
Mesotérmico.
2) El Índice Hídrico anual se ha obtenido mediante la fórmula:
Ih =
100∑ s
− 60∑ d
∑ ETP
s= P-ETP, si s>0
d= ETP-P, si d>0
Ihes igual a –8.5, por lo que el municipio pertenece a un tipo de clima
Semiseco.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
53
DIAGRAMA DE THORNTHWAITE
Fuente: Atlas climático de la Comunidad Valenciana. Elaboración propia
3) Las reservas del suelo sólo son significativas a lo largo de los meses
invernales, mientras que en el resto del año (desde mayo hasta octubre) permanecen
nulas o prácticamente nulas. La evapotranspiración es considerablemente superior a las
precipitaciones a lo largo de los periodos primaverales y, sobretodo, estival. Desde
octubre hasta febrero se recarga el suelo sin alcanzar exceso de humedad en ninguna
época del año, llegándose a agotar la reserva del suelo en los meses de verano.
Así pues, el tipo climático según la clasificación de Thornthwaite es de C1 B´2 s
a´ que responde a un clima subhúmedo seco, mesotérmico con superávit moderado
en invierno.
Por
otra
parte,
se
ha
calculado
el
climodiagrama
de
Walter–Lieth
correspondiente, diagrama generalmente empleado para comparar las pérdidas
posibles de agua y las precipitaciones, que se representa continuación.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
54
En él se reflejan una serie de datos característicos de la estación meteorológica
estudiada, de forma que la escala elegida de precipitaciones, en milímetros, es doble
que la de temperaturas, expresadas en grados centígrados, creándose una equivalencia
entre 2 mm de precipitaciones y 1ºC de temperaturas.
CLIMODIAGRAMA DE WALTER-LIETH
Fuente: Atlas climático de la Comunidad Valenciana. Elaboración propia
Fijándonos en el Climodiagrama correspondiente se observa una franja de
sequía desde mitad de Julio hasta mitad de Septiembre, al situarse la línea de
precipitaciones por debajo de la de temperaturas.
Existe un intervalo de helada segura de diciembre a febrero ambos incluidos, ya
que en ellos la media de las mínimas es inferior a 0 ºC, y también un intervalo de
helada probable en octubre, noviembre, marzo, abril, y mayo, debido a que la mínima
absoluta se mantiene inferior a 0ºC y la media de las mínimas es superior a 0ºC.
En
general,
el
clima
se
caracteriza
por
ser
mediterráneo
genuino,
moderadamente cálido, seco, de inviernos frescos (Tipo climático IV7 en la clasificación
Fitoclimática de Walther y Lieth, adaptada a España por Allúe Andrade), con una
precipitación anual de alrededor de 580 mm, y una temperatura media de 12 ºC.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
55
Cabe destacar que el periodo de actividad vegetal dura aproximadamente 8
meses, de abril a noviembre.
Como conclusión de este apartado se resumen los principales datos climáticos
que deben ser tenidos en cuenta.
DATOS CLIMATOLÓGICOS MUNICIPALES
Temperatura media (ºC)
Precipitación (mm)
Vientos dominantes
Periodo de heladas probables
Periodo de heladas segura
Periodo de sequía1
ΣETP (mm)
12
577
NW en otoño-invierno y SE en verano-primavera
Octubre-Mayo
Diciembre-Enero
mitad de Junio a mitad de Septiembre
690,7 clima Mesotérmico)
Fuente: Altas Climático de la Comunidad Valenciana. Periodo 1961-1990
1
Sequía: precipitación mensual(mm) inferior al doble de la temperatura media mensual (ºC)
Si se compara el valor anterior de precipitación media en la serie 1961-1990,
con el valor correspondiente a la serie 1993-2002, se observa que la precipitación se ha
reducido un 9 % aproximadamente. Sin embargo, con respecto a este resultado cabe
puntualizar que la serie de diez años no es estadísticamente representativa para
caracterizar una variable climática, siendo adecuado emplear una serie de treinta años
como mínimo que pueda abarcar varios ciclos secos y húmedos.
1.2.2.- GEOMORFOLOGÍA
La región geomorfológica sobre la que se sitúa la comarca de Los Serranos se
corresponde con la culminación suroriental de las cadenas ibéricas. De este modo
pertenece plenamente al dominio estructural y sedimentario del Sistema Ibérico y
predomina la orientación NO-SE tanto en la disposición de las estructuras tectónicas
como en las zonas de fractura. En general se trata de un territorio muy fracturado y
descompuesto en un conjunto de pequeños bloques, integrado por una sucesión de
sierras y valles, de muelas y altiplanicies.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
56
La Comarca de Los Serranos, donde se integra la Mancomunidad de La
Serranía, constituye un terreno agreste y de compleja configuración. Desde el punto de
vista del relieve está delimitada al norte por la Sierra de Javalambre y su prolongación
hacia levante, al oeste por la Sierra de Mira, al sur por una alineación de sierras entre
las que destacan las de Negrete, Juan Navarro, del Tejo y de Chiva, mientras que hacia
el este se abre a los llanos del Camp de Turia y la Llanura Litoral Valenciana.
Las unidades de relieve en que se divide el territorio según Carles Rodrigo
Alfonso son las siguientes:
ƒ
Las estribaciones de la sierra de Javalambre y su prolongación oriental.
ƒ
Muelas y cubetas de Alpuente.
ƒ
El Macizo del Castellano.
ƒ
Los llanos orientales.
ƒ
El valle del río Tuéjar- Chelva.
ƒ
Los márgenes del río Turia.
ƒ
La Fosa de Sot de Chera.
ƒ
El Valle del Turia.
Atendiendo a la anterior clasificación, el municipio de Alpuente comparte
características de las unidades de “Las Estribaciones de la Sierra de Javalambre y su
prolongación oriental” y “Las Muelas y Cubetas de Alpuente”.
Se trata de una zona con mayor altitud que la media comarcal, que se
diferencia por su carácter macizo en forma de muelas y cubetas.
El paisaje molar es el resultado de la intensa acción erosiva que ha vaciado gran
parte del altiplano y que se ha desarrollado de forma que las calizas han actuado como
cubierta protectora de materiales más blandos, dando lugar a laderas de cantil y talud.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
57
Entre estas muelas, se extienden diversas cuencas conocidas tradicionalmente
como las Hoyas de Alpuente. Destaca la presencia de una extensa planicie, el corredor
norte de Alpuente, que se extiende de Cañada Seca a El Collado.
Al norte de las muelas y cubetas de Alpuente, la alineación de las elevaciones
presenta una gran continuidad con aspecto exterior de loma prolongada. Esta
alineación marca la divisoria de aguas y el límite con la Comunidad Autónoma de
Aragón. Las alturas máximas se sitúan sobre la mojonera con una altitud media de
1.400 m, destacando de oeste a este La Muela (1.511 m), la Muela del Buitre (1.545
m), el Cerro del Poyo (1.475 m), las Lomas del Higuero (1.379 m) y La Moratilla (1.409
m), y la zona del Alto del Viso (1.501 m). La dureza de las calizas jurásicas ha
dificultado la formación de la red de drenaje de modo que los barrancos son escasos,
estrechos y únicamente se desarrollan en el contacto con materiales cretácicos menos
resistentes.
Es reseñable la formación de piedemontes debido a la erosión del altiplano,
característica morfológica del municipio, ha determinado el asentamiento de parcelas
para desarrollo de una intensa ocupación agrícola.
1.2.3.- GEOLOGÍA
Para comprender las formaciones geológicas que afloran en La Serranía, su
génesis y su actual distribución, es preciso enmarcar esta comarca dentro de un sistema
participado, por la influencia genética de la Cordillera Ibérica, en su extremo más
suroriental, en confluencia con la cordillera Costero Catalana, por el este y con el
sistema Prebético por el suroeste.
A pesar de estas influencias tanto estratigráficas como tectónicas, el dominio
Ibérico es predominante en toda la geología regional, que abarca desde el Paleozoico
final hasta el cuaternario, con peculiaridades que diferencian esta región del resto,
aportando una riqueza en su seriación estratigráfica de facies con elementos peculiares.
Dentro del espacio de La Serranía valenciana, el afloramiento más antiguo de
cuantos son observables, fue datado por Brinkmann al encontrar la presencia fósil de
Leptaena cf porcata en el barranco de Alcotas, en las proximidades de Chelva. Estos
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
58
estratos constituyen la base de los elementos geológicos que podemos visualizar en la
provincia. Estratigráficamente, corresponden a los tiempos Ordovícicos y se trata
litológicamente de un conjunto ampelítico de pizarras gris oscuro y cuarcitas
blanquecinas, que presentan una dinamo metamorfismo acusado y un espesor o
potencia visible de unos cien metros.
Posteriormente no aparecen los afloramientos lógicos que continuarían la serie
Paleozoica, es decir, no se tienen vestigios ni del Carbonífero ni del Pérmico, si no que
directamente aparece la génesis de los elementos que componen las series del
Mesozoico o Secundario.
Mayoritariamente, la región está formada por este tipo de materiales, con una
dominante tectónica de despegue, favorecida por la plasticidad de los materiales del
Triásico.
Las fracturaciones y pliegues que se presentan en esta epidermis, son debidas,
por un lado a adaptaciones al zócalo paleozoico que se moviliza, con gran fracturación
en estructuras en Hörts y Graven, como consecuencia del plegamiento Alpídico, y por
otro a los movimientos de compresión y distensión de las placas tectónicas próximas.
Los reajustes incluso realizados en épocas recientes, geológicamente, suelen tener
como denominador común las extrusiones de materiales triásicos de facies Keuper o
Keuperoide.
Por otro lado, la secuencia sedimentaria por características de cuenca
corresponde a una serie de transgresiones y regresiones que tienen lugar a lo largo de
los tiempos Triásicos, Liásicos, Jurásicos y Cretácicos, en cuenca tanto marina como
continental. Los tiempos correspondientes a los sedimentos de deposición de las facies
de areniscas de rodeno en el Buntsandstein, facies Weáldicas, entre el Jurásico y el
Cretácico, y las facies Utrillas del Albense, son de carácter marcadamente regresivo, y
por tanto de depósitos en cuencas continentales, aunque con algunos episodios poco
marcados e intercalados de carácter marino, como los correspondientes al Aptiense.
Los depósitos realizados a lo largo de los tiempos Muschelkalk (con sus facies
calizo–dolomíticas), las facies de calizas tableadas del Liásico, las calizas estratificadas
de los tiempos del Dogger o las calizas masivas del Malm, así como las
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
59
correspondientes al Cretácico representado por un Cenomanense margoso-calizo,
Turonense, Senoniense calizos etc., corresponden a una cuenca de carácter marino, de
plataforma continental, con pequeñas oscilaciones batimétricas.
Existen unos depósitos característicos de cuenca palustre en cuyas facies se
manifiestan unos caracteres de deposición de evaporitas, entremezcladas con
elementos terrígenos tanto detríticos como coloidales que se alternan con horizontes
calizo–dolomítico y que corresponden a facies Keuper y Keuperiformes de los tiempos
correspondientes a los pisos Muschelkalk y Keuper del Triásico de facies germánica.
El periodo Neógeno, que no tiene apenas representación en la comarca, es de
carácter continental, de deposición lacustre, rematado por unas calizas travertínicas y
afloramientos del cuaternario; por lo general, son de escaso espesor y están alterados
por las prácticas agrícolas.
Las direcciones de tectonicidad son claramente las que sigue el Sistema Ibérico
al igual que la fracturación, es decir, direcciones predominantes noroeste-sureste y
norte-sur, incluyendo las que forman cigzalladura compresiva con las mismas.
Para el estudio geológico detallado del municipio se han empleado las Hojas
Geológicas de Alpuente- 638 y Chelva-666.
En el término asoman básicamente materiales cretácicos delimitados por
rebordes jurásicos en su periferia. Predominan los materiales del Cretácico Inferior:
areniscas, arcillas arenosas, y niveles de lignito (CW13-16) sobre los que resaltan siete
asomes del Cretácico Superior: calizas (C2-321) que dan lugar a las muelas del Cerro del
Poyo, Loma La Moratilla-Cerro Negro, El Hontanar, La Zarza-Barajuelo-Las Cambrillas, El
Cabezo y la alineación que se extiende de Norte a Sur entre Las Eras y La Yesa.
Las muelas se forman debido a que sobre formaciones detríticas blandas del
Cretácico Inferior –Formación de “Arenas de Utrilla” y Miembro de “Margas de Losilla”se localizan formaciones resistentes a la erosión.
En el interior de esta cubeta cretácica destaca la existencia de tres enclaves
jurásicos de calizas (J332), localizados en el cerro que se extiende desde Cañada Seca a
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
60
El Chopo; en el enclave que se extiende de Los Arcos a Alpuente; y de Campo de
Abajo hacia el sur, hasta el límite con el término de Chelva.
También se localizan pequeñas manchas de materiales más recientes, del
Terciario (T): conglomerados de cantos calcáreos y matriz arenosa, en el Cerro de
Corcolilla, el área situada al oeste de la aldea de Campo de Arriba y en una zona del
Barranco Fuerte en el límite con el término de La Yesa.
Asimismo destaca la existencia de depósitos cuaternarios (Q) (aluviones y
fondos de valle), localizados en el fondo de algunas hoyas y en los márgenes de
barrancos, que constituyen los espacios agrícolas más fértiles, como es el caso de la
franja de El Hontanar-Cañada Seca, la Hoya de Baldovar y el margen del Reguero de
Alpuente-Rambla Arquela.
Cabe destacar que no se han localizado puntos de interés geológico en el
municipio.
A continuación se describen más exhaustivamente los materiales que afloran en
el municipio:
ƒ
MATERIALES DEL JURÁSICO
J332: Kimmeridgiense Medio a Superior:
Está representado por potentes bancos calcáreos, de 40-50 m de espesor total,
que dan resaltes inconfundibles en el terreno. Típicamente las microfacies son micritas
con oolitos, pisolitos y oncolitos, extraordinariamente abundantes en algunos niveles y
con tamaños considerables que indican ambientes marinos agitados. Estos elementos
citados de concéntrica textura presentan frecuentemente bioclastos e intraclastos en
los núcleos. Se presentan frecuentemente bioclastos e intraclastos en los núcleos. Se
presentan
políperos,
espongiarios,
ostreidos,
lamelibraquios,
braquiópodos
y
estructuras algales. Hacia la base es frecuente la silicificación de los bioclastos,
llegándose a la aparición de granos silíceos irregulares, y más excepcionalmente se
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
61
presentan nódulos de sílex. No son raros los cristales de pirita. El tránsito al
Portlandiense se hace intercalando bancos de areniscas, arenas silíceas y calcarenitas.
En la base la microfauna encontrada ha sido: Everticyclammina aff virguliana y
Marinella lugeoni, mientras que en techo se ha encontrado microfauna de
Ophthalmidiidos, gasterópodos, lamelibranquios, etc.
Jp-33: Portlandiense (Facies Purbeckiense)
Se asienta en contacto concordante sobre los últimos bancos calcáreos marinos
del Kimmeridgiense Superior y presenta facies Puberckiense. La serie normal presenta
los siguientes tramos en sentido ascendente: Alternancias de bancos de calizas y calizas
margosas pisolíticas con algunas intercalaciones de calizas micríticas (12 m). Los
pisolitos tienen mayor tamaño hacia la base (hasta 0,5 cm). Caliza oolítica, hacia la base
pisolítica; potencia, 4 m. Bancos de hasta 1 m. de caliza micrítica seguidos por caliza
margosa grumosa, biomicritas y oomicritas con estratificación cruzada. Alternancias de
calizas oolíticas, margas arenosas y calizas arenosas oolíticas en bancos de 1 a 1,5 m,
con estratificación cruzada.
En el techo comienzan las facies Weald con arcillas arenosas de tonos rojizos.
La microfauna encontrada en esta formación consiste fundamentalmente en:
Everticyclammina virguliana, Ataxopragmoides, Anchispirocyclina lusitanica y otros
menos determinativos.
La potencia de estas facies es extraordinariamente variable.
ƒ
MATERIALES DEL CRETÁCICO
9 CRETÁCICO INFERIOR
Cw-13-16, C2-315 y C2-215-16: Hauteriviense- Albiense Inferior.
Está constituido por una serie fundamentalmente continental. En la zona
estudiada, esta formación descansa disconforme sobre el Jurásico Superior, bien sea
sobre el Kimmerdgiense Superior o el Portlandiense, sin observarse en ningún punto la
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
62
existencia de diferencias de angularidad que pongan de manifiesto la existencia de una
fase de plegamiento anterior a su deposición. El tramo más inferior de edad
Hauteriviense, Aptiense Inferior, está constituido en su base por areniscas groseras de
tonos blanquecinos a rojizos que alternan con niveles de areniscas arcillosas y arcillas
de tonos rojizos Ocasionalmente pueden observarse intercalaciones de conglomerados
con cantos de cuarcitas. Por encima se encuentra un conjunto de calizas arenosas, en
algunos puntos lumaquélicas, y areniscas de tonos blanquecinos.
En la parte superior se encuentra una alternancia de arcillas y areniscas con
niveles de conglomerados de cantos de cuarcita.
En el techo de este tramo yace un conjunto de calizas arenosas lumaquélicas,
con fragmentos de ostreas, separadas por arenas margosas. Este tramo ha sido incluido
en la unidad (C2-315), y la edad, según la fauna encontrada: Palorbitilina lenticularis,
FLUMENS; Echinospatagus collegnü, SISM, y Anisocardia nasuta, COQ, es Aptiense,
alcanzando su mayor desarrollo al sur del Cabezo.
El tramo más superior (C2-215-16) es un conjunto de arcillas, areniscas y
conglomerados de colores rojizos.
C3-116-21: Albiense Superior – Cenomaniense Inferior.
Este tramo está constituido por un conjunto de 50 a 60 m de alternancia de
areniscas, arcillas y conglomerados de tonos blanquecinos. Este constituye un conjunto
de afloramientos que han sido explotados para la obtención de caolín.
9 CRETÁCICO SUPERIOR
C2-321: Cenomaniense Medio-Superior
El tránsito con la serie inferior se realiza por la intercalación de niveles de
calizas arenosas. Hacia el techo aparecen niveles margosos y calizas lumaquélicas,
estando coronadas por unos potentes bancos de calizas muy recristalizadas de tonos
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
63
amarillo-blanquecinos. La fauna encontrada: Orbitulina texana aperta, ERMAN;
Panopaca cofr arduensis, D´ORB, y Tylostoma globusum, SHARPE, da una edad
Cenomaniense Superior.
ƒ
MATERIALES DEL TERCIARIO
T1: Terciario (Plioceno)
Está representado por una formación de tipo brecha, en discordancia con los
sedimentos cretácicos, y con un espesor variable, comprendido generalmente entre los
30 cm y los 3 m; no obstante, alcanza localmente hasta 10 m de potencia.
Los cantos son calcáreos, angulosos y heterométricos, y la matriz areniscosa
con abundancia de carbonatos.
ƒ
MATERIALES DEL CUATERNARIO
Q: Cuaternario
Está formado por aluviones recientes de poca importancia, situados en los
cauces actuales, con arcillas de decalcificación, que ocupan amplias extensiones
dedicadas a cultivos, y finalmente se encuentran acumulaciones de tipo pie de monte,
apoyadas en general sobre el Cretácico Inferior.
En las zonas llanas, y sobre los materiales poco permeables del Wealdense, se
encuentran
localmente
costras calcáreas
que
cementan
materiales
detríticos
heterométricos.
1.2.3.1.- Análisis de los Riesgos Geológicos y Geomorfológicos. Erosionabilidad y
Erosión. Desplomes. Hundimientos
Este tipo de riesgos se refieren a aquellas áreas en las que el desarrollo de las
actividades humanas se pueden ver condicionadas por determinados fenómenos, bien
porque se trata de zonas sometidas a la acción de determinadas manifestaciones
naturales, o bien porque las actividades humanas puedan afectar negativamente a los
recursos naturales.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
64
Riesgo de Erosión Actual
Según la Serie Cartográfica de la COPUT, de escala 1:50.000, el grado de
erosión actual que predomina en el municipio es Muy Bajo, aunque existen numerosas
parcelas que presentan grado de Moderado a Alto, correspondientes a las muelas y
estribaciones conectadas con la Sierra de Javalambre.
El grado de erosión más elevado se localiza en las laderas de vertiente sur de La
Muela, la Loma del Higuero, y de los Cerros Calarizo y Castellar.
Riesgo de Erosión Potencial
Para clasificar el riesgo de erosión potencial, se ha recurrido a la Serie
Cartográfica de la COPUT, de escala 1:50.000, según la cuál la mayor parte del
municipio se sitúa sobre terrenos con riesgos de erosión potencial Muy Bajo o Muy
Alto, mientras que los grados de riesgo intermedio apenas están representados.
Las zonas más llanas, ocupadas por cultivos, presentan grado Muy Bajo,
mientras las zonas elevadas presentan el mayor grado de erosión.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
65
Riesgo Sísmico
Según el Mapa Geocientífico de la Provincia de Valencia, la zona de estudio
queda incluida en un territorio con riesgo sísmico relativo Bajo.
Mancomunidad
de La Serranía
Fuente: Mapa Geocientífico de la Provincia de Valencia
Riesgo de Deslizamiento-Desprendimiento
Las zonas con riesgo de deslizamiento y de desprendimiento se han
determinado a partir de los datos de la Serie de Cartografía Temática de la COPUT,
siendo las características geológicas del terreno, como la litología, la morfología, la
pendiente, los agentes erosivos externos y la vegetación determinantes en la obtención
de los mismos.
Dentro del concepto de deslizamiento se engloban deslizamientos rotacionales
y translacionales, flujos, avalanchas, vuelcos y pandeos.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
66
El riesgo de deslizamiento se clasifica según tres grados de inestabilidad: bajo,
medio y alto. Existe una superficie importante con riesgo de deslizamiento Medio en la
parte noroccidental del municipio.
La Serie de Cartografía Temática de la COPUT únicamente aporta información
acerca del riesgo de deslizamiento, sin embargo tras la consulta de las encuestas
municipales de medio ambiente (EMMAS) confeccionadas por el Servicio de Medio
Ambiente de la Diputación de Valencia, se ha podido determinar la existencia de dos
zonas con riesgo de desprendimiento grave que afectan al casco urbano de la Villa de
Alpuente, pudiendo ocasionar con ello afección a personas y bienes.
Riesgo de Subsidencia y Colapso
La existencia de un desarrollo kárstico evolucionado en la Provincia de Valencia
entraña un cierto riesgo de hundimientos locales del terreno, especialmente en las
zonas montañosas calizas y en las llanuras que las rodean.
Este proceso puede ocurrir en forma repentina o lentamente y comprender
áreas reducidas de pocos metros o grandes extensiones de varios km2. Pueden
producirse con mayor probabilidad en suelos blandos, en los cuales tienen lugar
pérdidas de volumen como consecuencia de la extracción de agua del subsuelo.
Según el Mapa Geocientífico de la provincia de Valencia, en la mancomunidad
de La Serranía no existe este riesgo en la mayoría de los municipios, aunque existen
puntos de riesgo distribuidos de manera dispersa por algunos de los municipios,
sobretodo en los meridionales.
En el caso de Alpuente no se han encontrado zonas con este tipo de riesgo.
Resumiendo el apartado de Geología, en el término básicamente asoman
materiales cretácicos delimitados por rebordes jurásicos en su periferia. También se
localizan pequeñas manchas de materiales más recientes, del Terciario (T). Asimismo,
destaca la existencia de depósitos cuaternarios (Q): aluviones y fondos de valle,
localizados en el fondo de algunas hoyas y márgenes de barrancos, que constituyen los
espacios agrícolas más fértiles.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
67
Para finalizar, en el siguiente cuadro se sintetizan los riesgos geológicos
existentes en municipio y su grado predominante en cuanto a extensión dentro del
término. Asimismo se indica y localiza el grado crítico, definido como el nivel de riesgo
más elevado dentro del contexto municipal, que determina la porción del territorio mas
susceptible de sufrir alteraciones.
CARACTERIZACIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS
Tipo de riesgo
Grado
predominante
Grado crítico
Localización del grado crítico
Vertiente sur de La Muela, la
Erosión actual
Muy Bajo
Muy Alto
Loma del Higuero, y de los
Cerros Calarizo y Castellar
Erosión potencial
Muy Alto y Muy
Bajo
Muy Alto
Riesgo sísmico
Bajo
-
Deslizamiento
Nulo
Medio
Desprendimiento
Nulo
*-
Nulo
-
Subsidencia y
colapso
Zonas elevadas de muelas y
lomas.
Parte noroccidental del
municipio
Existente en la zona del casco
urbano de Alpuente
-
Fuente: antigua COPUT y la Diputación de Valencia. Elaboración propia *
La clasificación de la antigua COPUT únicamente señala la presencia o ausencia de desprendimientos sin distinguir
otros grados
1.2.4.- TECTÓNICA
La denominada Cubeta de Titaguas-Aras de Los Olmos, se extiende por parte
del término municipal y está constituida en su mayor parte por materiales del Jurásico
Superior y Cretácico. Se caracteriza por la casi inexistencia de trazas de deformación
tangencial, estando afectada en general por fallas normales y en algunas ocasiones por
pliegues angulares sin deformación en los flancos, como el que puede observarse en la
carretera de Titaguas a Alpuente.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
68
Su forma actual se debe posiblemente a la interferencia de las dos fases de
plegamiento que afectan a la región, mientras que sus bordes este y sur se encuentran
limitados por una serie de fallas normales que hacen aflorar materiales del Jurásico
Superior.
1.2.5.- EDAFOLOGÍA
La edafología, o ciencia que estudia la naturaleza de los suelos, analiza la gran
variedad de los mismos, puesto que éstos varían en áreas limitadas como resultado de
diversos factores, como son el substrato geológico sobre el que se asientan, el clima, la
vegetación o incluso los procesos geológicos. En la práctica totalidad de La Serranía
predominan los suelos pardo calizos desarrollados a partir de material consolidado,
asociados a litosuelos calcáreos. Este predominio varía por la presencia de una extensa
mancha de rendzinas sobre margas del Triásico correspondiente al valle del ChelvaTuéjar y, en menor grado, de suelos pardos calizos con horizonte de costra caliza o
dispuestos sobre material no consolidado, como en el caso de las manchas del
altiplano de la Serranía Alta.
En la mitad de la comarca aparecen litosuelos con una capacidad de uso muy
limitada debido al elevado riesgo de erosión y a su escaso, o mínimo espesor. Al sur,
prolongado por el sureste y suroeste, la situación es más desfavorable puesto que
predominan los suelos pardo calizos y litosuelos con elevado riesgo de erosión, fuertes
pendientes y con notable incidencia de los procesos erosivos, los cuales constituyen la
mayor dificultad para su mantenimiento y utilización, puesto que se producen intensos
arrastres.
En el altiplano de la Serranía Alta y ocupando los corredores extendidos entre
las muelas y en menor grado al oriente comarcal, en el Llano del Villar y el Valle del
Turia, se encuentran zonas cubiertas por suelos pardo calizos caracterizados por una
capacidad de uso media. Estos suelos son más aptos para la utilización agrícola, de
hecho son la base de algunas afamadas áreas de cultivo, aunque con limitaciones para
usos agrarios más intensivos. En conjunto presenta cierta pedregosidad y severo riesgo
de erosión, así como pendientes medias.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
69
Finalmente existe una franja relativamente extensa de suelos de vega, depósitos
cuaternarios, caracterizados por un notable espesor, una buena dotación de nutrientes,
un drenaje correcto, etc., que alcanzan su máxima expresión en el valle del TuéjarChelva, pero que se extienden como pequeñas manchas por toda la comarca. Es el
caso de las presentes en las Hoyas de Alpuente, en las riberas de Turia, aguas abajo de
Gestalgar o en enclaves como Chulilla, y otras en fondos de valle.
Para el análisis de la edafología a nivel municipal se ha consultado el mapa de
suelos de la Comunidad Valenciana del Proyecto LUCDEME, editado por la Generalitat
Valenciana a escala 1:100.000. La localización de los distintos tipos de suelo presentes
en Alpuente es la siguiente:
En la zona mas al norte, lindando ya con la Comunidad Autónoma de Aragón,
se ubica el phaeozem lúvico con kastanozem háplico y cálcico.
El leptosol lítico puro se localiza entorno al nucleo de La Torre y alrededor de la
zona de La Escaleruela, mientras que acompañado con regosol calcáreo aparece
alrededor de Baldovar, con kastanozem háplico en la vertiente norte de la Loma del
Higuero, en la vertiente sur domina con phaeozem calcáreo, y con phaeozem lúvico en
la zona del Alto del Viso y en la Peña Rubia. Por último el leptosol móllico-líticorendzinico se sitúa en la Muela del Buitre-Santa Catalina, El Cabezo, El Hontanar del
Herrero, la Loma Barajuelo, y la Loma del Mojón.
Los cambisoles ocupan cierta superficie, en concreto el eútrico se encuentra a
los lados de la carretera VV-6012, apareciendo al noreste de ésta, a la altura de El
Hontanar, una mancha de cambisol eútrico con leptosol lítico. El cambisol calcáreo con
leptosol lítico combinado con regosol calcáreo se ubica en una pequeña zona cercana
al Barranco del Sancho. Este mismo tipo de suelo, con kastanozem cálcico en lugar de
leptosol lítico, se puede localizar en Las Cambrillas y entre el Barajuelo y el núcleo
urbano de Campo de Arriba. El cambisol crómico ocupa una superficie al sur del
término.
El calcisol háplico-pétrico abunda en el cuadrante noreste del término, mientras
que el calcisol háplico con regosol calcáreo y leptosol lítico rodea la parte alta de la
Loma del Higuero.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
70
El regosol eútrico se puede localizar en dos zonas, en El Horcajo y alrededor del
Cerro del Poyo. El regosol calcáreo con leptosol lítico ocupa muy poca superficie, en
concreto tres enclaves puntuales. El regosol calcáreo con cambisol calcáreo se localiza
en el extremo sureste del término. El regosol calcáreo con calcisol háplico es el sustrato
más abundante en el término, distribuyéndose sobre todo por el tercio central.
El kastanozem háplico con regosol calcáreo ocupa las partes altas del Cerro del
Poyo y las laderas bajas de la Muela del Buitre-Santa Catalina, mientras el kastanozem
cálcico con leptosol lítico phaeozem calcareo y cambisol calcareo se sitúa en la parte
alta de las laderas de la muela. El kastanozem cálcico con leptosol lítico se encuentra en
la ladera norte de la Loma Moratilla, mientras, el kastanozem cálcico con cambisol
calcáreo y leptosol lítico aparece rodeando el cerro de El Cabezo y al norte del pico
Hontanar, así como en la zona de la Ermita de la Purísima
En cuanto a los luvisoles, se puede localizar el crómico-lítico con leptosol lítico
en algunos enclaves del centro y este del término, mientras el luvisol álbico se
encuentra al sur.
El citado mapa de suelos se elaboró mediante la apertura de perfiles y la toma y
análisis de muestras de suelos, con la finalidad de describir las unidades taxonómicas.
En el término municipal de Alpuente se analizaron ocho perfiles, correspondientes a:
Calcisol pétrico, Arenosol háplico, Cambisol crómico, Regosol éutrico, Cambisol éutrico,
Kastanozem lúvico, Kastanozem cálcico y el Leptosol rendzínico, que se describen a
continuación.
CALCISOLES
De forma general, los calcisoles son suelos que tienen un horizonte cálcico, un
horizonte petrocálcico o concentraciones de caliza pulverulenta blanda, dentro de una
profundidad de 125 cm. Estos suelos se desarrollan principalmente sobre materiales
cuaternarios que forman glacis, caracterizados por una superposición de niveles
detríticos de tamaños medios a finos, englobando gran cantidad de paleocauces de
dirección y dimensiones variables que forman extensas llanuras de suave pendiente.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
71
El perfil analizado correspondiente a los calcisoles es el perfil numero 9 de los
descritos en el proyecto LUCDEME: Molino Micero, de la hoja 638 (Alpuente). A
continuación se analizan sus características tanto macromorfológicas como físicas y
químicas.
Características Macromorfológicas
Localización: En un talud de los viñedos que hay a la izquierda de la pista que
va de Corcolilla a Baldovar.
Coordenadas UTM: 670000 4419000
Altitud: 1.060 m
Posición fisiográfica: Ladera.
Pendiente: 10%
Vegetación y/o uso: Genista scorpius, Siderites sp., Aphyllanthes monspeliensis,
Lavandula latifolia.
Material original: Limos de vertiente carbonatados.
Drenaje: Bien drenado.
Clasificación: Calcisol pétrico.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
72
HORIZONTES
Hor.
Au
Prof. (cm)
0-20
Descripción
Pardo en húmedo. Franca. Estructura poliédrica angular de tamaño húmedo.
Fuerte. Abundantes elementos gruesos tamaño mediano y grande. Fuerte
reacción de carbonatos. Raíces frecuentes finas. Límite neto.
Bk
20-70
Pardo muy pálido en húmedo. Franco limosa. Estructura masiva y poliédrica
angular. Abundantes elementos gruesos de tamaño mediano. Muy fuerte
reacción de carbonatos. Tendencia al encostramiento, pseudomicelio calizo.
Raíces escasas de tamaño mediano.
Cmk
+70
Coluvio calizo con matriz limosa carbonatada, cementado.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Horizontes
Au
Bk
D-500
D-501
% arena
46,3
26,4
% limo
37,9
55,3
% arcilla
15,7
18,2
Textura
F
F-Li
Capacidad retencion agua (%)
18,8
20,03
Estabilidad estructural (%)
25,67
_
Ph (saturación agua)
8
8,05
Ph (saturación CIK)
7,3
7,25
Salinidad (dS/m)
0,61
0,5
Carbonatos totales (%)
40,7
57,99
Materia orgánica (%)
3,18
0,29
Nitrógeno total (%)
0,117
0,004
Relación C/N
15,8
_
Nitrógeno mineral (mg N/100 g)
0,44
0,73
0,37
0,14
Intercambio catiónico (cmol(+).kg )
17,83
11,95
Calcio (cmol(+).kg -1)
9,13
9,02
N.º muestra
ANÁLISIS MECÁNICO %
Fósforo asimilable (mg P2O5/100 g)
-1
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
73
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Horizontes
Au
Bk
D-500
D-501
7,48
2,08
Potasio (cmol(+).kg )
0,51
0,14
Sodio (cmol(+).kg -1)
0,69
0,71
Porcentaje saturación bases
100
100
N.º muestra
ANÁLISIS MECÁNICO %
Magnesio (cmol(+).kg -1)
-1
REGOSOLES
Por otra parte, los regosoles son suelos desarrollados sobre materiales no
consolidados, exceptuando los materiales de textura gruesa y los que muestran
propiedades flúvicas, teniendo como horizontes de diagnóstico un A ócrico o úmbrico.
Son suelos poco evolucionados con perfil de tipo AC, con muy poca diferenciación
morfológica, cuyas propiedades físicas y químicas dependen, en gran parte, del material
de origen.
Normalmente
son
suelos
de
aporte
en
situaciones
de
piedemonte,
rejuvenecidos constantemente por nuevos materiales, a los que deben su variabilidad
en cuanto a sus contenidos en materia orgánica, textura, pedregosidad, contenido en
carbonatos, etc.
El perfil analizado correspondiente a los regosoles es el perfil numero 2 de los
descritos en el proyecto LUCDEME: El Losar, de la hoja 638 (Alpuente). A continuación
se analizan sus características tanto macromorfológicas como físicas y químicas.
Características Macromorfológicas
Localización: En la pista que va de El Hontanar hacia las minas de caolín del
Cerro del Poyo.
Coordenadas UTM: 667000 4424000
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
74
Altitud: 1.150 m
Posición fisiográfica: Piedemonte.
Pendiente: 17%
Vegetación y/o uso: Arvense.
Material original: Material detrítico, areniscas y arcillas albienses.
Drenaje: Bien drenado.
Clasificación: Regosol éutrico.
HORIZONTES
Hor.
Prof. (cm)
Descripción
Pardo en húmedo. Franco-arenosa. Estructura poliédrica poco desarrollada
Ap1
0-20
con tendencia particular. Ligeramente duro en seco y ligeramente
adherente en mojado. Escasos elementos gruesos. Moderada reacción de
carbonatos. Raíces frecuentes. Límite gradual.
Pardo en húmedo. Franca. Estructura particular ligeramente masiva y
Ap2
más de 20
ligeramente adherente. Escasos elementos gruesos. Moderada reacción
carbonatos. Continúa en profundidad el material originario detrítico y
altamente permeable.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Horizontes
N.º muestra
ANÁLISIS MECÁNICO %
% arena
% limo
% arcilla
Textura
Capacidad retención agua (%)
Estabilidad estructural (%)
Ph (saturación agua)
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
Ap1
D-401
Ap2
D-402
52,8
32,6
14,6
F-Ar
14,55
1,32
8,1
50,3
36,4
13,3
F
14,59
_
7,9
75
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Horizontes
N.º muestra
ANÁLISIS MECÁNICO %
Ph (saturación CIK)
Salinidad (dS/m)
Carbonatos totales (%)
Materia orgánica (%)
Nitrógeno total (%)
Relación C/N
Nitrógeno mineral (mg N/100 g)
Fósforo asimilable (mg P2O5/100 g)
Intercambio catiónico (cmol(+).kg -1)
Calcio (cmol(+).kg -1)
Magnesio (cmol(+).kg -1)
Potasio (cmol(+).kg -1)
Sodio (cmol(+).kg -1)
Porcentaje saturación bases
Ap1
D-401
Ap2
D-402
7,2
0,41
8,01
0,51
0,029
10,22
0,04
0,81
9,58
7
1,49
0,23
0,41
100
7
0,4
9,36
0,44
0,028
9,14
0,02
0,23
5,79
3,43
1,86
0,15
0,35
100
CAMBISOLES
Los cambisoles son suelos que presentan un horizonte cámbico. Se trata de un
horizonte de alteración subsuperficial con características texturales, estructurales y con
un color diferente a los demás horizontes y al material originario.
El primer perfil analizado correspondiente a los cambisoles es el perfil numero 5
de los descritos en el proyecto LUCDEME: La Torre, de la hoja 638 (Alpuente). A
continuación se analizan sus características tanto macromorfológicas como físicas y
químicas.
Características Macromorfológicas
Localización: En el talud de la izquierda de la pista que va de La Torre hacia el
cortafuegos que limita las provincias de Valencia y Teruel.
Coordenadas UTM: 668000-4426000
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
76
Altitud: 1.300 m
Posición fisiográfica: Ladera.
Pendiente: 30%
Vegetación y/o uso: Lavandula latifolia, Genista scorpius, Juniperus thurifera,
Rosmarinus officinalis.
Material original: Coluvio de calcarenita.
Drenaje: Bien drenado.
Clasificación: Cambisol éutrico.
HORIZONTES
Hor.
Prof. (cm)
Descripción
Pardo amarillento en húmedo. Franco arcillosa. Estructura granular fina, con
grumos aislados de tamaño mediano. Suelto. Abundantes elementos gruesos
Ah
0-10
de tamaño grava angulares, frecuentes lajas de tamaño piedra. Moderada
reacción de carbonatos. Raíces abundantes finas y medianas. Límite gradual y
discontínuo.
Pardo amarillento en húmedo. Franco arenosa. Estructura poliédrica fina
subangular de tamaño mediano a grueso, medianamente desarrollada.
Ligeramente
Bw
10-35
duro.
Abundante
pedregosidad
con
reparto
desigual,
predominando en forma de grava, aunque localmente aparecen lajas. La
composición de esta pedregosidad corresponde tanto a calizas jurásicas
compactas como a calcarenitas. Moderada reacción de carbonatos.
Frecuentes raíces medianas, y escasas gruesas. Límite gradual y ondulado.
Pardo amarillento oscuro en húmedo. Franco arenosa. Estructura poliédrica
fina subangular de tamaño mediana, moderadamente desarrollada. Frecuente
B/C
35-50
pedregosidad de calizas jurásicas y calcarenitas, aunque menor que en los
horizontes superiores. Existen zonas aisladas en el perfil donde el suelo
responde más a la litología de calcarenita.Moderada reacción de carbonatos.
Frecuentes raíces. Límite neto y plano.
C
+50
Calcarenita
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
77
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Ah
D-450
Horizontes
Bw
D-451
B/C
D-452
% arena
60,5
52,8
67.4
% limo
25,5
31,1
18,7
% arcilla
13,9
16
13,8
Textura
F-Ar
F-Ar
F-Ar
Capacidad retención agua (%)
17,16
16,38
11
Estabilidad estructural (%)
33,19
_
_
Ph (saturación agua)
7,8
7,7
7,95
Ph (saturación CIK)
7,1
6,9
7,1
Salinidad (dS/m)
1,42
1,31
0,99
Carbonatos totales (%)
18,63
17,03
15,32
Materia orgánica (%)
6,85
4,25
1,9
Nitrógeno total (%)
0,223
0,147
0,083
Relación C/N
17,86
16,81
13,31
Nitrógeno mineral (mg N/100 g)
2,6
1,6
1,53
Fósforo asimilable (mg P2O5/100 g)
0,67
0,3
0,25
Intercambio catiónico (cmol(+).kg -1)
21,72
20,68
9,58
Calcio (cmol(+).kg )
19,76
18,5
7,87
Magnesio (cmol(+).kg -1)
1,05
1,25
1,03
Potasio (cmol(+).kg )
0,58
0,49
0,25
Sodio (cmol(+).kg -1)
0,33
0,44
0,43
Porcentaje saturación bases
100
100
100
N.º muestra
ANÁLISIS MECÁNICO %
-1
-1
El siguiente perfil correspondiente a los cambisoles es el perfil numero 9 de los
descritos en el proyecto LUCDEME: Mas de Arquelilla, de la hoja 666 (Chelva). A
continuación se analizan sus características tanto macromorfológicas como físicas y
químicas.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
78
Características Macromorfológicas
Localización: Camino vecinal de Ahíllas a Mas de Arquelilla. A 500 m del
caserío de Arquelilla.
Coordenadas UTM: 669000 4409000
Altitud: 700 m.
Posición fisiográfica: Terraza abancalada semidestruida.
Pendiente: 9%
Vegetación y/o uso: Cultivo de viña.
Material original: Depósito areniscoso carbonatado.
Drenaje: Moderado.
Clasificación: Cambisol crómico.
HORIZONTES
Hor.
Prof. (cm)
Descripción
Pardo amarillento en húmedo. Franco arenosa. Sin elementos gruesos. Estructura
Ap
0-10
particular con tendencia granular. Friable y blando. Moderada reacción de
carbonatos. Baja actividad biológica. Pocas raíces. Límite gradual.
Pardo fuerte en húmedo. Franco arenosa. Sin elementos gruesos. Estructura
Bw1
10-46
particular con tendencia a poliédrica muy poco desarrollada. Firme y blando.
Moderada reacción de carbonatos. Baja actividad biológica. Pocas raíces. Límite
neto.
Pardo fuerte en húmedo. Franca. Sin elementos gruesos. Estructura poliédrica
Bw2
46-70
muy débil con tendencia a masiva. Muy firme y duro. Fuerte reacción de
carbonatos. Baja actividad biológica. Pocas raíces. Continúa en profundidad.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
79
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Ap
D-140
Horizontes
Bw1
D-141
Bw2
D-142
% arena
64
53
26
% limo
26
34
50
% arcilla
10
13
24
Textura
F-Ar
F-Ar
F
Capacidad retención agua (%)
7,08
20,34
11,31
Estabilidad estructural (%)
0,62
_
_
Ph (saturación agua)
8,3
7,9
8,2
Ph (saturación CIK)
7,25
7,35
7,45
Salinidad (dS/m)
0,4
1,56
0,58
Carbonatos totales (%)
8,78
8,89
13,52
Materia orgánica (%)
0,47
0,63
0,5
Nitrógeno total (%)
0,03
0,05
0,04
Relación C/N
9,11
7,33
7,27
Nitrógeno mineral (mg N/100 g)
0,61
0,22
0,31
Fósforo asimilable (mg P2O5/100 g)
0,65
0,17
0,23
-1
4,92
5,69
9
3,27
4,24
3,55
1,1
0,62
4,57
0,3
0,3
0,13
Sodio (cmol(+).kg )
0,25
0,53
0,75
Porcentaje saturación bases
100
100
100
N.º muestra
ANÁLISIS MECÁNICO %
Intercambio catiónico (cmol(+).kg )
-1
Calcio (cmol(+).kg )
-1
Magnesio (cmol(+).kg )
-1
Potasio (cmol(+).kg )
-1
LEPTOSOLES
Los leptosoles son suelos que están limitados en profundidad por una roca
coherente y dura o por materiales calcáreos (más de 40% de carbonato cálcico
equivalente) o por una capa continua cementada dentro de los 30 cm superficiales, o
suelos formados a partir de material no consolidado muy pedregoso, que tienen menos
de un 20% de tierra fina a una profundidad de 75 cm, teniendo como horizontes de
diagnóstico un A mólico, úmbrico u ócrico, con o sin un cámbico subyacente.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
80
El perfil analizado correspondiente a los leptosoles es el perfil numero 4 de los
descritos en el proyecto LUCDEME: Muela del Buitre, de la hoja 638 (Alpuente). A
continuación se analizan sus características tanto macromorfológicas como físicas y
químicas.
Características Macromorfológicas
Localización: En lo alto de la muela, a 20m de la pista forestal en dirección SE,
al término de la misma.
Coordenadas UTM: 664000 4424000
Altitud: 1.551 m
Posición fisiográfica: Altiplanicie.
Pendiente: 8%
Vegetación y/o uso: Erinacea anthyllis, Salvia lavandulifolia, Juniperus thurifera.
Material original: Calizas.
Drenaje: Bien drenado.
Clasificación: Leptosol rendzínico.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
81
HORIZONTES
Hor.
Prof. (cm)
Descripción
Negro en húmedo. Franca. Estructura granular fina. Friable. Poroso. Frecuentes
Ah
elementos gruesos. Fuerte reacción de carbonatos. Elevada actividad biológica. Raíces
0-25
abundantes finas en los 3 primeros cm que aumentan en profundidad. Límite neto e
irregular.
R
más de 25
Calizas cretácicas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Horizontes
Ah
D-296
N.º muestra
ANÁLISIS MECÁNICO %
% arena
30,22
% limo
40,28
% arcilla
29,5
Textura
F
Capacidad retención agua (%)
33,77
Estabilidad estructural (%)
50,63
Ph (saturación agua)
7,65
Ph (saturación CIK)
6,8
Salinidad (dS/m)
7,98
Carbonatos totales (%)
23,98
Materia orgánica (%)
22,9
Nitrógeno total (%)
0,96
Relación C/N
13,8
Nitrógeno mineral (mg N/100 g)
3,36
Fósforo asimilable (mg P2O5/100 g)
-1
1,82
Intercambio catiónico (cmol(+).kg )
49,89
Calcio (cmol(+).kg -1)
40,31
-1
Magnesio (cmol(+).kg )
7,56
Potasio (cmol(+).kg -1)
1,21
-1
Sodio (cmol(+).kg )
0,18
Porcentaje saturación bases
100
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
82
KASTANOZEMS
Los kastanozems son suelos que tienen un horizonte A móllico con una
intensidad de color de más de 2 en húmedo, hasta una profundidad de 15 cm.
El primer perfil analizado correspondiente a los kastanozems es el perfil numero
14 de los descritos en el proyecto LUCDEME: Alto del Viso, de la hoja 638 (Alpuente).
A continuación se analizan sus características tanto macromorfológicas como físicas y
químicas.
Características Macromorfológicas
Localización: A 1,5 km de la Torre hasta el cortafuegos que divide las
provincias de Teruel y Valencia.
Coordenadas UTM: 671000-4427000
Altitud: 1.460 m
Posición fisiográfica: Ladera.
Pendiente: 20%
Vegetación y/o uso: Erinacea anthyllis, Juniperus sabina.
Material original: Calizas oolítica y pisolíticas.
Drenaje: Moderadamente bien drenado.
Clasificación: Kastanozem lúvico.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
83
HORIZONTES
Hor.
Prof. (cm)
O
+5
Descripción
Acumulación de hojarasca.
Pardo muy oscuro en húmedo. Franco-arcillo-limosa. Estructura granular muy
desarrollada.
Ah
0-19
Friable.
Abundantes
elementos
gruesos
angulosos
y
redondeados. Débil reacción de carbonatos. Poroso. Raíces abundantes
medianas, gruesas y finas. Elevada actividad biológica. Presencia de
mesofauna y restos vegetales. Límite neto.
Pardo oscuro en húmedo. Arcillosa. Estructura granular a poliédrica fina.
Bt1
19-35
Friable. Ligeramente plástico y adherente. Abundantes elementos gruesos de
tamaño superior a 10 cm. Nula reacción de carbonatos. Cutanes escasos
delgados y discontinuos. Raíces escasas finas. Límite gradual y ondulado.
Pardo oscuro en húmedo. Arcillosa. Estructura poliédrica angular fina muy
desarrollada alternando con formas poliédricas de tamaño mediano y grueso.
Bt2
35-60
Friable. Frecuentes elementos gruesos. Cutanes escasos, discontinuos y
delgados. Nula reacción de carbonatos. Escasas raíces finas. Límite brusco y
ondulado con las calizas fuertemente diaclasadas.
R
+60
Calizas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Ah
D-290
Horizontes
Bt1
D-291
Bt1
D-292
% arena
19,73
9,55
8,09
% limo
42,46
40,36
37,69
% arcilla
37,81
50,09
54,23
Textura
F-Ac-Li
Ac
Ac
Capacidad retención agua (%)
38,94
29,74
29,13
Estabilidad estructural (%)
55,86
_
_
Ph (saturación agua)
7,6
7,6
7,5
Ph (saturación CIK)
6,75
6,6
6,5
Salinidad (dS/m)
0,75
0,65
0,49
Carbonatos totales (%)
2,63
_
_
N.º muestra
ANÁLISIS MECÁNICO %
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
84
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Ah
D-290
Horizontes
Bt1
D-291
Bt1
D-292
Materia orgánica (%)
23,02
6,66
4,33
Nitrógeno total (%)
0,84
0,42
0,25
Relación C/N
15,93
9,22
10,06
0,3
0,99
0,72
0,65
0,1
_
50,66
47,15
41,69
45,08
39,42
37,47
3,8
5,87
2,93
1,3
0,84
0,44
Sodio (cmol(+).kg )
0,48
1,01
0,85
Porcentaje saturación bases
100
100
100
N.º muestra
ANÁLISIS MECÁNICO %
Nitrógeno mineral (mg N/100 g)
Fósforo asimilable (mg P2O5/100 g)
-1
Intercambio catiónico (cmol(+).kg )
-1
Calcio (cmol(+).kg )
-1
Magnesio (cmol(+).kg )
-1
Potasio (cmol(+).kg )
-1
El siguiente perfil analizado correspondiente a los kastanozems es el perfil
numero 18 de los descritos en el proyecto LUCDEME: Santana, de la hoja 638
(Alpuente). A continuación se analizan sus características tanto macromorfológicas
como físicas y químicas.
Características Macromorfológicas
Localización: Margen izquierdo de la pista forestal que sube a las minas de
caolín de El Cabezo en la ladera SO del mismo.
Coordenadas UTM: 671000-4414000
Altitud: 1.150 m
Posición fisiográfica: Ladera.
Pendiente: 35%
Vegetación y/o uso: Genista scorpius, Quercus coccifera, Juniperus phoenicea,
Rosmarinus officinalis.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
85
Material original: Calizas arenosas.
Drenaje: Bien drenado.
Clasificación: Kastanozem cálcico.
HORIZONTES
Hor.
Prof. (cm)
O
+4
Descripción
Acumulación de hojarasca.
Pardo oscuro en húmedo. Franca.Estructura migajosa granular fina, débil.
Ah1
Friable. Muy poroso. Abundantes elementos gruesos de tamaño mediano.
0-15
Muy fuerte reacción del carbonatos. Elevada actividad biológica. Raíces
abundantes finas, medianas y gruesas. Límite gradual y plano.
Pardo oscuro en húmedo. Franca.Estructura
Ah2
granular con tendencia a
poliédrica fina. Friable. Poroso. Muy abundantes elementos gruesos de
15-40
tamaño mediano. Muy fuerte reacción del carbonatos. Raíces abundantes
finas y medianas. Límite neto y plano.
Pardo amarillento en húmedo. Franco-limosa. Estructura cementada que
Bk
se resuelve en poliédrica. Muy abundantes elementos gruesos recubiertos
40-60
de carbonatos semicementados. Muy fuerte reacción de carbonatos.
Raíces escasas medianas. Límite neto y plano.
C
+60
Depósito coluvial de fragmentos calizos semifragmentados.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
N.º muestra
Ah1
D-492
Horizontes
Ah2
Bk
D-493
D-494
C
D-495
ANÁLISIS MECÁNICO %
% arena
46,6
41,7
30,1
29,4
% limo
36,4
36,4
52,5
49,5
% arcilla
16,9
21,9
17,4
21
Textura
F
F
F-Li
F
16,63
17,86
20,66
_
Capacidad retención agua (%)
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
86
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Ah1
D-492
N.º muestra
Horizontes
Ah2
Bk
D-493
D-494
C
D-495
ANÁLISIS MECÁNICO %
Estabilidad estructural (%)
24,9
_
_
_
Ph (saturación agua)
7,9
8
8
_
Ph (saturación CIK)
7,3
7,2
7,3
_
Salinidad (dS/m)
1,14
0,77
0,85
_
Carbonatos totales (%)
52,56
53,11
58,39
51,19
Materia orgánica (%)
5,06
3,99
1,47
0,68
Nitrógeno total (%)
0,149
0,166
0,032
_
Relación C/N
19,74
13,97
26,71
_
lp
0,83
9,5
_
Fósforo asimilable (mg P2O5/100 g)
0,45
0,26
0,11
_
Intercambio catiónico (cmol(+).kg -1)
16,52
18,99
12,71
_
Calcio (cmol(+).kg )
7,87
9,51
7,14
_
Magnesio (cmol(+).kg -1)
7,17
8,72
4,88
_
Potasio (cmol(+).kg )
0,99
0,21
0,11
_
Sodio (cmol(+).kg -1)
0,49
0,54
0,56
_
Porcentaje saturación bases
100
100
100
_
Nitrógeno mineral (mg N/100 g)
-1
-1
ARENOSOLES
Los arenosoles son suelos que tienen una textura más gruesa que francoarenoso, hasta una profundidad de 100 cm, como mínimo, a partir de la superficie; sin
otros horizontes de diagnóstico más que un horizonte A ócrico.
La característica más importante de este tipo de suelos es su textura gruesa, con
un contenido medio de arena del 78%. Debido a estas características, el suelo presenta
una escasa capacidad de retención de agua (5-9%), bajo contenido en materia orgánica
(0,13-1%) y nitrógeno (0,05-0,004%), y también baja capacidad de intercambio
catiónico.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
87
Dentro de los kastanozems se ha analizado el perfil numero 6 correspondiente
en el proyecto LUCDEME: Majada Hueca, de la hoja 666 (Chelva). A continuación se
analizan sus características tanto macromorfológicas como físicas y químicas.
Características Macromorfológicas
Localización: Camino vecinal de Ahíllas al Rodé en la de la Majada Hueca.
Coordenadas UTM: 671000-4410000
Altitud: 800 m
Posición fisiográfica: Ladera.
Pendiente: 9%
Vegetación y/o uso: Quercus coccifera, Ulex parviflorus, Quercus rotundifolia,
Juniperus oxycedrus, Rosmarinus officinalis.
Material original: Areniscas.
Drenaje: Moderado.
Clasificación: Arenososl háplico.
HORIZONTES
Hor.
Prof. (cm)
Descripción
Pardo oscuro en húmedo. Arenoso franca. Estructura granular con
Ah
0-12
tendencia a particular. Suelta. Escasos elementos gruesos. No hay
reacción de carbonatos. Actividad biológica moderada. Frecuentes raíces.
Límite gradual e irregular.
Pardo amarillento oscuro en húmedo. Arenoso franca. Estructura
Bw
12-25
particular. Suelta. Presencia de elementos gruesos. Nula reacción de
carbonatos. Actividad biológica moderada. Frecuentes raíces. Límite
gradual.
B/C
25-42
Amarillo parduzco en húmedo. Franco arenosa. Estructura particular.
Suelta. Sin elementos gruesos. No hay reacción de carbonatos. Actividad
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
88
biológica baja. Pocas raíces. Límite neto.
Gris en húmedo, presencia en condiciones reductoras. Franco limosa.
2C
Estructura masiva que se resuelve en laminar. Adherente y ligeramente
+42
plástico. Presencia de elementos gruesos. Reacción de carbonatos.
Actividad biológica moderada. Muy pocas raíces.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Ah
D-136
N.º muestra
Horizontes
Bw
B/C
D-137
D-138
2C
D-139
ANÁLISIS MECÁNICO %
% arena
82
85
76
11
% limo
13
8
14
63
% arcilla
5
7
10
26
Textura
Ar-F
Ar-F
F-Ar
F-Li
Capacidad retención agua (%)
9,35
8,25
6,22
23,39
Estabilidad estructural (%)
10,25
3,12
7,46
15,14
Ph (saturación agua)
7,3
7,8
7,9
8
Ph (saturación CIK)
6,45
7,05
7,3
7,25
Salinidad (dS/m)
0,42
0,58
0,76
0,52
Carbonatos totales (%)
lp
lp
lp
2,4
Materia orgánica (%)
2,9
0,86
0,63
1,9
Nitrógeno total (%)
0,11
0,05
0,03
0,07
Relación C/N
15,33
10
12,21
15,78
Nitrógeno mineral (mg N/100 g)
0,95
0,65
0,36
0,21
Fósforo asimilable (mg P2O5/100 g)
0,33
0,37
0,33
0,46
Intercambio catiónico (cmol(+).kg -1)
8,28
6,02
7,3
20,78
Calcio (cmol(+).kg )
6,59
4,38
5,32
18,63
Magnesio (cmol(+).kg -1)
1,07
1,06
1,14
1,49
Potasio (cmol(+).kg )
0,16
0,16
0,26
0,28
Sodio (cmol(+).kg -1)
0,46
0,42
0,58
0,38
Porcentaje saturación bases
100
100
100
100
-1
-1
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
89
1.2.5.1.- Capacidad Agronómica
La capacidad agronómica de un suelo, según la Serie de Cartografía Temática
de la Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes (COPUT), se puede
clasificar en cinco categorías tal y como se indica en la siguiente tabla.
CAPACIDAD AGRONÓMICA
Clase
Nivel
A
Muy Alta
B
Alta
C
Moderada
D
Baja
E
Muy Baja
En el municipio de Alpuente predominan los suelos de clase C, D y E. Los
suelos de la clase C, de Moderada capacidad de uso, se sitúan en zonas fuertemente
onduladas o colinadas, como la partida La Ecena (al norte de la villa de Alpuente), la
zona del Baldovar, y en general, alrededor de las aldeas del término municipal. La
mayor limitación de estos suelos es la pedregosidad que oscila entre 40-80%.
Los suelos de la clase D, es decir, suelos con Capacidad de uso reducida, se
encuentran repartidos por los lugares con la fisiografía más desfavorable, como la
Muela del Buitre, el Pico Hontanar, Las Cambrillas, etc. Estos suelos tienen como
principal limitación el escaso espesor y la elevada pendiente, y presentan limitaciones
de tal intensidad y gravedad que dificultan su dedicación agrícola, suponiendo además
un impedimento para numerosos usos.
Los suelos de la clase E, la más desfavorable para el uso agronómico, se sitúan
en el Pico Cabezo, en las acusadas laderas orientadas a la Rambla de Arquela, y en las
Lomas del Higuero y La Moratilla. Son zonas de vocación forestal que conviene
conservar ya que presentan problemas de erosión y elevada pedregosidad.
MAPA CAPACIDAD AGRONÓMICA
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
90
1.2.6.- HIDROLOGÍA
1.2.6.1.- Hidrología Superficial
Encuadre comarcal
La red hidrográfica valenciana se caracteriza por presentar un grado de
desarrollo débil, que se pone de manifiesto en la influencia que los elementos
geológicos, naturaleza del roquedo y la disposición de las estructuras, poseen sobre las
características de la red. El roquedo influye decisivamente sobre la escorrentía y por
tanto en el régimen de los ríos y también sobre su evolución morfológica. Las
estructuras son un condicionante importante del trazado de la red.
El dominio geológico ibérico, al que pertenece el área de estudio, está
constituido por sierras y depresiones originadas durante la orogenia alpina. Destaca en
la Serranía las estructuras geomorfológicas que presentan orientación NO-SE dando
lugar a una cuenca de forma alargada con la misma orientación. Señalar también el
predominio de materiales geológicos calizos, caracterizados por su capacidad de
infiltración de agua, que facilita la circulación de caudales subterráneos y, en algunos
casos, produce la desaparición de la circulación superficial, sustituida por la anterior.
Pero además las calizas constituyen un roquedo duro, resistente a la acción erosiva, por
lo que la red de drenaje superficial tiende a encajarse en valles estrechos creando una
intrincada red de barrancos y cauces por los que discurren los cursos, en su mayor
parte de carácter más estacional, y únicamente tiende a ensancharse el cauce allí
donde están presentes materiales de otra naturaleza como del Triásico Keuper o
sedimentos terciarios.
La Serranía se encuentra inmersa en la cuenca del río Turia, entre las
estribaciones suroccidentales de la Sierra del Javalambre y el propio valle del río Turia.
Tan sólo una mínima proporción del Término Municipal de Andilla, en el extremo
septentrional comarcal, vierte sus aguas hacia el río Palancia. El río Turia atraviesa la
comarca de Oeste a Este desarrollando una labor recolectora de sus cursos
confluentes. En conjunto la morfología de la cuenca del río Turia es alagarda de
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
91
noroeste a sureste y la distribución de la red se caracteriza por estar condicionada por
estructuras de orientación ibérica. A pesar de que la Serranía es una comarca vinculada
al Turia en ocasiones presenta un papel secundario con respecto a alguno de sus
afluentes como sucede con el Tuéjar o Chelva.
El río Turia es un río alóctono en tanto que nace y discurre parcialmente fuera
de las tierras valencianas (en Aragón) pasando por la Serranía en su tramo medio. Es el
segundo río más importante de la Comunidad Valenciana, con una longitud de 280 km.
hasta su desembocadura en Valencia y con una cuenca vertiente de 6.393,6 km2, de
los cuales 1500 km2 corresponden a La Serranía.
Las precipitaciones recibidas por las cuencas de la parte alta del río son
bastante regulares y abundantes, siendo más torrenciales en la parte baja. Esta mayor
pluviosidad de cabecera se atenúa con una mayor infiltración, mientras que la
torrencialidad de la cuenca baja propicia mayores escorrentías (pese a producir totales
inferiores).
Los otros ríos comarcales, el Tuéjar–Chelva y el Reatillo o Sot, participan de las
características apuntadas para el Turia, pero la menor longitud y tamaño de la cuenca
de ambos cursos, especialmente del segundo, produce una mayor regularidad de
caudal o una disminución de la presencia de riadas. Esta diferenciación se acentúa , en
el caso de los pequeños cursos, riachuelos, como el río de Andilla y el Regajo.
El río Tuéjar-Chelva captura parte de la red de drenaje que desciende del
macizo de Javalambre al encajarse en los débiles materiales del Trías elástico de la
extrusión de Chelva, descubierta a su vez por la propia incisión de dicho río. Confluyen
en este río un conjunto de cuencas alargadas y paralelas que descienden de la Sierra de
Javalambre. Debido a las características del relieve, al proceso de formación del propio
río y a la proximidad del río Turia, el Tuéjar-Chelva muestra una red de drenaje
desarrollada por el margen izquierdo donde recibe las ramblas de Arquela y Alcotas.
La Rambla de Arquela resulta de la conjunción de la Rambla de Balvodar o de
Las Cambrillas, de El Reguero de La Yesa o Rambla de Ahillas y de El Reguero de
Alpuente. Esta rambla tiene una cuenca muy extensa que aglutina la mayor parte del
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
92
altiplano de Alpuente y presenta circulación durante parte del año en el último de los
cauces citados.
La Rambla de Alcotas se ha desarrollado sobre la extrusión de Chelva y los
materiales blandos de ésta han sufrido una fuerte incisión. En su cabecera y por erosión
remontante alcanzó el Navajo de Torrijas, un pequeño polje tectónico situado en la
periferia de la Sierra de Javalambre, cuya captura se realizó en detrimento de la Rambla
de Andilla. Su cuenca es ancha y extensa, de morfología curvada y alargada, y abarca
desde las estribaciones de la Sierra de Javalambre hasta el valle de Chelva. Los aportes
de la zona más elevada y accidentada orográficamente dan lugar en Abejuela, ya como
Rambla de Abejuela, al encajamiento de su cauce y posterior apertura en el pueblo que
le da nombre, así como sobre materiales cretácicos de la Hoya de Alcotas.
Posteriormente se encaja en las calizas duras del Jurásico, con características de cañón,
entre Val Seco y el Mas de Herrero, mientras recibe sus afluentes principalmente por la
izquierda como son el Barranco Hoya Redonda, el Barranco del Hocino y el Barranco
Herrero. A partir de este punto el valle se ensancha por la presencia de los materiales
triásicos hasta su desembocadura, a excepción del puntual estrechamiento del paso por
la mancha del Paleozoico y principalmente su espectacular encañonamiento en la
franja jurásica de Barrera en el punto denominado Peña Cortá, donde recibe por la
izquierda el Barranco de la Cueva del Gato.
El río Reatillo o Sot discurre hacia el Este hasta contactar con la fosa terciaria
transversal las sierras de Utiel-Buñol y progresa por erosión remontante, ganando
terreno, a costa de la cuenca del Magro. Al atravesar el término de Loriguilla recibe por
la izquierda el Barranco de Maniador, que drena el extremo meridional de dicho
municipio mediante una curiosa red de drenaje detrítica. En su curso alto, su trazado es
abierto pero a partir de su cambio de orientación discurre por un estrecho valle de
acentuadas y rocosas pendientes. Únicamente se altera esta morfología en Sot de
Chera donde sus aguas permiten el riego de la huerta local. Aguas abajo la
configuración orográfica motiva el notable ensanchamiento de su cuenca. Este río
recibe por la izquierda en el término de Sot de Chera los cortos barrancos del Carrascal
y de la Cuesta, procedentes de la alineación Pico Ropé-Nieva y su prolongación hacia
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
93
el Este, de la cual descienden con acentuada pendiente. Por la derecha destacan varios
barrancos también de breve recorrido como los de la Moneda y de La Fuente del Buey,
aunque sus mayores afluentes se encuentran fuera del límite de la Serranía como
sucede con el barranco de La Hoz en término de Chera.
El Reatillo tiene una estrecha cuenca que se extiende por el extremo meridional
comarcal. Se forma a partir de un amplio abanico de barrancos en el llano de Villar de
Tejas, en Chelva, zona de abundantes manantiales extendida entre la Sierra Negrete y
la de La Atalaya.
La Rambla Castellarda, proveniente del norte de Andilla, enlaza la cubeta de
Villar del Arzobispo y otras depresiones más reducidas situadas al norte y noroeste de
ésta con la cubeta de Casinos. Discurre entre los bloques jurásicos que han quedado
elevados como el Cerro Campillo o el Cerro de las Cabras (sur de Andilla). En su
trayecto medio y final discurre paralela al río Turia. Está a punto de ser capturada en
varios puntos por diversos barrancos que confluyen con el Turia como el Barranco
Tarragón, el Barranco Tabairas, el Barranco de la Fuente o el Barranco de La Salada.
Existen varias ramblas tributarias de la rambla Castellarda y que se ubican en el
entorno del Llano del Villar, en la zona oriental de la comarca. Destaca la Rambla de
Villar conocida como Rambla de la Aceña, aguas abajo de aquella población.
Tras el análisis de la Mancomunidad, a continuación se describe la red
hidrográfica del municipio.
Encuadre municipal
La red de drenaje del municipio de Alpuente se desarrolla en dirección NorteSur, recogiendo aguas de la Sierra de Javalambre en la denominada Hoya de Alpuente.
Esto es debido a la continuidad de las elevaciones que marcan la divisoria de aguas y el
límite con Aragón.
En la parte Noroeste del municipio destacan como cursos intermitentes de
agua, el Barranco de los Ances, de la Coja y el Barranco Hondo, que discurren en
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
94
dirección norte hasta salir de la provincia de Valencia. Como punto de agua se localiza
la Balsa de Tejar.
La Rambla de Arquela es un curso muy importante en este término municipal,
recorre Alpuente de norte a sur evacuando las aguas de los Barrancos de la Peña de la
Zorra y, al sur, del Barranco Fuerte y de Chinchel. Posteriormente, se adentra en el
término de Chelva, donde se une con la Rambla de Ahillas, que recoge las aguas de la
red de drenaje que resulta de la conjunción de la cuenca de la Rambla de Balvodar o
de Las Cambrillas, en la parte oeste del término, y del Barranco del Reguero y de la
Buitrera que recoge las aguas del este y norte. Esta rambla tiene una cuenca muy
extensa que aglutina la mayor parte del altiplano de Alpuente y presenta circulación
durante parte del año en el último tramo.
Toda esta red de drenaje confluye en el río Tuéjar-Chelva, que captura parte de
las aguas que descienden del macizo de Javalambre al encajarse en los débiles
materiales del Trías elástico de la extrusión de Chelva, descubierta a su vez por la
propia incisión de dicho río.
Algunos barrancos situados al oeste del término, entre las lomas del Higuero y
La Moratilla, desaguan a través del Barranco del Regajo, que confluye a su vez con el
Barranco de Agua Buena, hacia el tramo del río Turia situado en el término de Titaguas.
En un intento por determinar la calidad de las aguas superficiales, se han
consultado los análisis realizados por la Confederación Hidrográfica del Júcar en
diferentes puntos de la red hidrográfica de esta cuenca. Sin embargo, no se localizan
puntos de muestreo en el ámbito del término municipal de Alpuente, ya que no existen
ríos sino únicamente cursos de carácter discontinuo.
Las aguas residuales urbanas procedentes de la villa de Alpuente y de las aldeas
existentes en el término municipal, son llevadas a unas fosas sépticas. EGEVASA,
empresa gestora, se encarga del mantenimiento y el vaciado de las mismas, evitando
así el vertido de estas aguas residuales al medio y a los cauces próximos.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
95
Además de los elementos que configuran la red hidrográfica, se han localizado
las fuentes existentes en el término municipal. Para ello se han empleado las
cartografías básicas a escalas 1:10.000 y 1:50.000, y para su caracterización se ha
recurrido a la información de que dispone la Unidad de Control de Aguas de la
Conselleria de Territorio y Vivienda, que tiene inventariadas las fuentes que no manan
de la red de abastecimiento.
Así, por un lado se han representado en la cartografía que acompaña al
Diagnóstico las fuentes Nueva, la Canaleta, y el Manantial del Lirio, de las que
únicamente se ha obtenido su emplazamiento, y las fuentes Gamellones, la Canaleja,
Fuente de la Plaza (El Collado), Fuente del Águila o El Pinar, Fuente de la Fontseca,
Fuente de la Torre, Fuente Plaza de Corcolilla, Fuente Alta de Corcolilla, Fuente la
Cuevarruz, Fuente La Almeza, Fuente Campo de Arriba, Fuente El Hontanar, Fuente La
Teja, Fuente de El Cabezo y Fuente Arquelilla, se han caracterizado en la tabla
siguiente, donde se resumen sus principales parámetros.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
96
FUENTES
Fuente los
Gamellones
Fuente de
la
Canaleja
X
671576
667984
Fuente de
la Plaza
(El
Collado)
667468
Y
Denominación
Coordenadas
UTM
Fuente del
Águila o El
Pinar
Fuente de
la
Fontseca
Fuente de
la Torre
Fuente
Plaza de
Corcolilla
Fuente Alta
de Corcolilla
Fuente la
Cuevarruz
Fuente La
Almeza
Fuente
Campo de
Arriba
Fuente El
Hontanar
Fuente La
Teja
Fuente de
El Cabezo
Fuente
Arquelilla
671063
669534
669132
669988
667285
672677
671553
666940
669116
671600
672475
670100
4416468
4421620
4425316
4414058
4421105
4425764
4422045
4425265
4422784
4423000
4415177
4423551
4415900
4415618
4409700
Agua durante el
año
Sí
No
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Caudal (l/min)
0
0
0
0
0
0
0
0
30
6
30
10
0
50
0
Protección de la
captación
No
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
No
Focos
contaminantes
cercanos
No
No
No
No
No
No
No
Sí, red de
alcantarillado
Sí, red de
alcantarilla
do
No
No
Sí. Cultivo
abonado
con
purines
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Esporádica
Escasa
Frecuente
Esporádica
Frecuente
Esporádica
Esporádica
Esporádica
Frecuente
Esporádica
Frecuente
Frecuente
Esporádica
Esporádica
Esporádica
Excede el
valor de
coliformes
totales
-
-
Excede el
valor de
coliformes
totales
Excede el
valor de
coliformes
totales
Excede el
valor de
coliformes
totales
Excede el
valor de
coliformes
totales
Excede el
valor de
coliformes
totales
Excede el
valor de
coliformes
totales
Aceptable
Excede el
valor de
coliformes
totales
Aceptable
Excede el
valor de
coliformes
totales
Aceptable
Aceptable
Tratamiento
desinfección
de
Afluencia
usuarios
de
Calidad del agua
para el consumo
humano (*)
En el 2004
Está
En 1999 El
ubicada en la fuente
agua
está seca
el lugar
proviene
forestal de
de un
recreo El
manantial
Observaciones
Cabezo
próximo,
se utiliza
para
lavadero y
riego
Fuente: Cartografía a escalas 1:50.000 y 1:10.000. Unidad de Control de Aguas de la Conselleria de Territotio y Vivienda. (*) La calidad del agua está basada en la información del último análisis que ha proporcionado
la Unidad de Control de Aguas de la Consellería de Territorio y Vivienda
Fuente de
caudal
continuo
En el 2004
la fuente
está seca
En
Tiene el Posiblemen Abastece a
septiembre
4o5
-te procede
mismo
de 1997 la
casas de
origen que del mismo
análita
Corcolilla.
acuífero
la Fuente
recoge un
que la
del
vañor alto
Collado. Es Fuente El
de
el sobrante Cabezo
magnesio.
del
depósito.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
-
-
-
-
En 1999 El
agua
proviene de
un manantial
próximo, se
utiliza para
lavadero y
riego
97
1.2.6.1.1.- Riesgo de Inundaciones
El riesgo de inundación trata de medir la frecuencia y la magnitud con que se
produce este fenómeno. La COPUT ha delimitado distintos niveles de riesgo de las
áreas potencialmente inundables de la Comunidad Valenciana. La mancomunidad de
La Serranía presenta zonas con diferentes niveles de riesgo: alto, medio y bajo.
Alpuente presenta en su municipio áreas con riesgo bajo de inundación, al igual
que Villar del Arzobispo y Gestalgar. Dichas zonas coinciden con los barrancos de
Ballesteros, del Reguero y La Arquela.
En el Decreto 156/1999, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el
Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Valenciana, con una
sistemática diferente también se ha establecido el nivel de riesgo de inundación, pero
en lugar de definirlo para áreas concretas como lo analiza la COPUT, se ha establecido
el nivel de riesgo en el conjunto del municipio.
Según lo dicho, los municipios que poseen un riesgo de inundaciones medio o
alto deberán desarrollar un Plan de Emergencia Municipal ante el riesgo de
inundaciones para la prevención y protección frente a grandes avenidas para así actuar
correctamente y con rapidez ante el peligro que puede ocasionar una fuerte tormenta.
El municipio de Alpuente no se relaciona entre los municipios con riesgo medio o alto,
de modo que no está obligado a la elaboración de dicho Plan.
Tras el análisis de la hidrología superficial, la red de drenaje del municipio de
Alpuente se desarrolla en dirección norte-sur, con un curso importante, la Rambla de
Arquela, además existe la Rambla de Ahillas que recoge las aguas drenadas que resulta
de la unión de las Rambla de Balvodar o de las Cambrillas. Toda esta red de drenaje
confluye en el río Tuéjar-Chelva. Estos valores son abundantes en el término municipal,
de modo que hay que conservarlos para continuar preservando el valor natural que
posee el territorio.
MAPA RIESGO DE INUNDACIÓN
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
98
1.2.6.2.- Hidrología Subterránea
En la Comunidad Valenciana, los recursos hidráulicos subterráneos adquieren
una enorme trascendencia, pues de ellos depende el 45% de la superficie regada, y
más del 90% de los abastecimientos a los núcleos de población. Esta explotación tan
intensa en un país en el que las precipitaciones son escasas, se puede dar gracias a que
los materiales geológicos que afloran a lo largo de la Comunidad Valenciana resultan
muy favorables a la infiltración de las lluvias, y como consecuencia, las aguas
subterráneas pueden alcanzar una alimentación importante.
El municipio de Alpuente está incluido en el Sistema de Explotación Turia, que
comprende la cuenca del río Turia, la del Barranco del Carraixet, la del Barranco del
Poyo y las subcuencas litorales comprendidas entre el límite norte del término
municipal de Puzol y la Gola de El Saler. Los parámetros que caracterizan este sistema
de explotación son la superficie total, de 6.913 km2, y sus recursos hídricos totales que
se calculan en 640 hm3: 473,5 corresponden de aportes subterráneos, 83,7 de aportes
por escorrentía superficial, 76,8 de bombeos netos y 6 hm3 procedentes del río Júcar a
través del Canal Júcar-Turia. La demanda total del sistema alcanza los 685 hm3, que se
destinan en su mayor parte a agricultura (68%), al abastecimiento humano (29%) y el
resto, aproximadamente un 3%, al uso industrial. A pesar de estos valores el sistema no
es deficitario, se trata de demandas brutas que no contemplan los retornos de agua al
sistema.
Una vez determinada la abundancia relativa de recursos hídricos subterráneos
del sistema y por tanto su capacidad para la satisfacción de la demanda para los usos
que requiere la sociedad, se desciende a nivel de los acuíferos del término municipal,
según la información extraída del Proyecto de ejecución de la nueva captación
municipal para abastecimiento humano, facilitado por el ayuntamiento.
Dentro de la clasificación de sistemas de acuíferos de España, el término
municipal se sitúa en el denominado subsistema de Landete-Alpuente-Sierra del Toro
(nº 56/03) más concretamente conocido por Alpuente-Titaguas nº 56/03/03, de
litología carbonatada y dolomítica perteneciente al Jurásico y Cretácico. El subsistema
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
99
ocupa una extensión superficial de 1220 km2, y una banda de 75 km de longitud entre
Landete y Pina de Montalgrao, y está integrado por un conjunto de materiales
Mesozoicos, fundamentalmente Jurásicos que afloran en la Sierra del Toro y subyacen
a la cubeta de Landete y Alpuente, anteriormente aludidos.
El acuífero se encuentra limitado al norte por el Triásico de Santa Cruz de
Moya-Manzanera; al oeste por los materiales de Landete y Garaballa; al suroeste por el
Triásico de Higueruelas-Talayuela y el Paleozoico de Talayuela y al sureste por la
transversal Triásica de Bejís.
Se puede afirmar que el subsistema de Landete se caracteriza por ser
excedentario al coincidir en su mayor parte con una zona de serranías con importante
recarga y demanda muy reducida, cuyas descargas más importantes se producen a
través de manantiales que vierten sus aguas a los ríos Turia y Tuéjar. La acción
antrópica sobre el subsistema es prácticamente nula.
Funcionamiento hidráulico en período 1948-1983 con extracciones de 1985.
BALANCE HÍDRICO
hm3/año
ENTRADAS
Infiltración de agua en lluvia
105.5
TOTAL
105.5
SALIDAS
Al río Turia
37
Al río Paraíso
2
Otros
7
TOTAL
46
Descargas directa o indirectas al río Turia
26
Salidas laterales
33
Bombeos
0.5
TOTAL
59.5
Dentro de los usos que se realizan de las aguas subterráneas desde el municipio
de Alpuente destaca el abastecimiento para consumo humano, que se realiza a través
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
100
de las captaciones El Hontanar 1 y más reciente El Hontanar 2. Debido a la inexistencia
de contadores, no se tiene constancia del caudal exacto que se extrae de las mismas,
sin embargo, el ayuntamiento ha realizado una estimación anual conjunta de ambos
pozos para el periodo comprendido entre 1998 y 2002.
Año
Caudal
(m3/año)
1998
209.000
1999
200.000
2000
267.000
2001
255.000
2002
251.000
Fuente: Ayuntamiento de Alpuente
Se apunta que el volumen de agua utilizado del acuífero está por debajo de los
niveles potenciales de uso, de modo que no presenta problemas de sobreexplotación.
1.2.6.2.1.- Vulnerabilidad a la Contaminación de Acuíferos
El concepto de vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas está
ligado al medio geológico que las contiene, que ofrece un cierto grado de protección
frente a la contaminación debido a sus características hidráulicas intrínsecas
atenuadoras de la carga contaminante.
Gran parte del territorio valenciano está constituido por materiales permeables
que favorecen la rápida infiltración de las aguas pluviales. La riqueza hidrogeológica
que ello supone, importantísima para la economía tradicional, se encuentra amenazada
constantemente por la presencia de numerosos puntos contaminantes, existiendo
además un elevado número de focos potenciales debido a la falta de control sobre los
vertidos, tanto industriales como agropecuarios y urbanos.
La Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes elaboró una
cartografía temática a escala 1:50.000 sobre la Vulnerabilidad a la contaminación de
acuíferos en la Comunidad Valenciana. En ella se distinguen cinco categorías de
vulnerabilidad, en función de la permeabilidad del suelo, el espesor de la zona no
saturada y la calidad actual del agua subterránea referida al consumo humano.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
101
En el territorio de la mancomunidad de La Serranía predomina la vulnerabilidad
de clase Baja. Esto implica un grado de protección muy elevado para las aguas
subterráneas ocasionado, en parte, por el elevado espesor de la capa no saturada ya
que el nivel freático se sitúa a gran profundidad y el suelo ejerce su poder depurador
ante contaminaciones de tipo microbiológico.
En el término de Alpuente son más abundantes las áreas con riesgo de grado
bajo, aunque en las zonas más accidentadas, el grado de vulnerabilidad pasa a ser
medio, como ocurre al norte del municipio, en el Alto del Viso y Los Ances. También
existe una franja de grado medio que se extiende por el sur del término, en Boquera.
Como conclusión, en lo que respecta a los recursos hidrogeológicos, éstos se
extraen de unidades que sobrepasan los límites municipales, de modo que para
garantizar la explotación sostenible de las aguas subterráneas a largo plazo hay que
coordinar esfuerzos a través del organismo gestor de cuenca encargado de la
planificación de los recursos hídricos.
MAPA VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
102
1.2.7.- VEGETACIÓN
Las características ambientales de un lugar determinado (clima, tipo de sustrato,
etc) dibujan una matriz de elementos ecológicos que son únicamente compatibles con
las exigencias de un cierto número de especies. Estas especies configuran una unidad
de paisaje y caracterizan el territorio sobre el que se asientan.
Biogeográficamente, el municipio de Alpuente se encuentra enmarcado en:
Reino Holártico
Región Mediterránea
Subregión Occidental
Superprovincia Mediterráneo-Iberolevantina
Provincia Castellano-Maestrazgo-Manchega
Sector Maestracense
Zona Gudárico-Javalambrense y Maestracense meridional
(Preturolense y Serránico)
El sector Maestracense ocupa el interior de Castellón y el noroeste de Valencia
(Los Serranos y Rincón de Ademúz), y presenta su límite meridional marcado por el
cauce del río Turia.
Este sector se caracteriza por su continentalidad sin alcanzar una excesiva
aridez, siendo escasas las especies marcadoras del mismo, aunque muy abundantes los
endemismos restringidos a sus subunidades.
1.2.7.1.- Vegetación Potencial
La vegetación potencial se define como la serie vegetal que mejor se adapta a
las condiciones climáticas y edáficas de una zona.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
103
Desde el punto de vista bioclimático el municipio de Alpuente se encuentra
situado en los pisos Mesomediterráneo y Supramediterráneo, con ombroclima seco,
dentro de la región Mediterránea peninsular.
Según el Mapa de Series de Vegetación de España (Rivas Martínez, 1987)
escala 1:400.000, en el municipio se distinguen:
ƒ
en el norte, la serie supramediterranea manchega y aragonesa de la sabina
albar (Juniperus thurifera). Junipereto phoeniceo-thuriferae sigmetum, serie 15c.
ƒ
en la zona centro, la serie supramediterranea castellano-maestrazgo-manchega
basófila de la encina (Quercus rotundifolia). Junipero thuriferae-Querceto
rotundifoliae sigmetum, serie 22a.
ƒ
en la zona sur, la serie mesomediterránea castellano-aragonense seca basófila
de la encina (Quercus rotundifolia) Bupleuro rigidi-Querceto
rotundifoliae
sigmetum, serie 22b.
Los carrascales mesomediterráneos enmarcados en la serie manchega y
aragonesa basófila de la encina (Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae sigmetum) (22b),
constituyen en su etapa madura un bosque denso de encinas que en ocasiones pueden
albergar otros árboles (enebros, quejigos, alcornoques, etc.) y que posee un
sotobosque arbustivo poco denso, llevando un cierto número de especies esclerófilas
tales como la coscoja (Quercus coccifera), el aladierno (Rhamnus alaternus var.
parvifolia) y el espino negro (Rhamnus lycioides subsp. lycioides), que al degradarse el
carrascal, constituyen la vegetación dominante.
Las etapas extremas de degradación son los tomillares, que pueden ser muy
diversos entre sí en cuanto a su composición florística (Gypsophyletalia, RosmarinoEricion, Sideritido-Salvion lavandulifoliae, etc). En otros estadios menos degradados
pueden encontrarse formaciones de coscojar ó garriga (Rhamno-Quercetum
cocciferae), de retamares (Genisto scorpii-Retametum sphaerocarpae), espartales de
atochas
(Fumano
ericoidis-Stipetum
tenacissimae,
Arrhenathero
albi-Stipetum
tenacissimae), y la de los pastizales vivaces de Brachypodium retusum (Ruto
angustifoliae-Brachypodietum ramossi).
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
104
La vocación de estos territorios es agrícola (cereal, viñedo, etc.,) y ganadera
extensiva.
En cuanto a la serie supramediterránea castellano-maestrazgo-manchega de la
carrasca (serie 22a) cabe destacar que es propia de ombroclimas seco-subhúmedos, y
en ella aparecen, junto a la carrasca, enebros y sabinas (Juniperus oxycedrus, Juniperus
hemisphaerica y Juniperus thurifera), y de forma más escasa, arbustos espinosos
caducifolios. En las etapas subseriales prosperan diversos tipos de tomillares, salviales y
formaciones de caméfitos pulviniformes (Salvion lavandulifoliae) en las que son
comunes diversos endemismos de las parameras ibéricas (Linum apressum, Linum
differens, Genista pumila, Sideritis pungens, Thymus godayanus, Satureja intricata suso.
gracilis,etc).
Las serie supramediterránea de la sabina albar (Juniperus thurifera), serie 15c,
corresponde en su estado maduro o clímax a bosques más o menos abiertos que
poseen un estrato arbustivo muy denso (Juniperion thuriferae) que cuando se degrada
deja paso a pastizales y tomillares ralos de posible aprovechamiento ganadero. Se trata
de unos ecosistemas antiguos, relictos y resistentes, que hoy en día ocupan territorios
en las áreas más continentales de la meseta, depresión del Ebro y ciertos valles béticos.
La vocación de estos territorios es fundamentalmente ganadera y la repoblación
forestal muy crítica, debido a la sequedad estival, la poca profundidad de los suelos y a
los inviernos rigurosos
En las siguientes tablas se enumeran las etapas de regresión y los principales
bioindicadores de las series descritas:
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
105
ETAPAS DE REGRESIÓN Y BIOINDICADORES DE LAS SERIES DE VEGETACIÓN POTENCIAL
15c. Junipereto
phoeniceo-thuriferae
sigmetum
Nombre de la serie
I. Bosque
II. Matorral denso
III. Matorral degradado
IV. Pastizales
22a. Junipeo thuriferaeQuerceto rotundifoliae
sigmetum
22b. Bupleuro rigidi-Querceto
rotundifoliae sigmetum
Juniperus thurifera
Quercus rotundifolia
Quercus rotundifolia
Juniperus phoenicea
Juniperus thurifera
Bupleurum rigidum
Berberis hispanica
Juniperus hemisphaerica
Teucrium pinnatifidum
Rhamnus lycioides
Rhamnus infectoria
Thalictrum tuberosum
Rosa pouzinii
Rosa agrestis
Quercus coccifera
Ephedra major
Rosa micrantha
Rhamnus lycioides
Rhamnus infectoria
Rosa cariotii
Jasminum fruticans
Arctostaphylos crassifolia
Crataegus mongyna
Retama sphaerocarpa
Genista scorpius
Genista pumila
Genista scorpius
Linum suffruticosum
Linum appresum
Teucrium capitatum
Gypsophila hispanica
Fumana procumbens
Lavandula latifolia
Rosmarinus officinalis
Globularia vulgaris
Helianthemum rubellum
Lydeum spartum
Festuca hystrix
Stipa tenacissima
Stipa iberica
Dactylis hispanica
Brachypodium ramosum
Brachypodium ramosum
Koeleria vallesiana
Brachypodium distachyon
Fuente: Series de vegetación de España.
1.2.7.2.- Vegetación Actual
El estudio de la vegetación actual se ha realizado mediante el reconocimiento
detallado del término municipal de Alpuente, empleando como base el mapa del Plan
Forestal de la Comunidad Valenciana editado por la antigua Conselleria de Medio
Ambiente. Esta información se ha recogido gráficamente en el mapa correspondiente
del Tomo de Cartografía.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
106
Las principales formaciones vegetales que se pueden encontrar en el término
municipal de Alpuente, son masas de pino laricio (Pinus nigra), pino carrasco (Pinus
halepensis), carrascales (Quercus ilex), sabinares (Juniperus sp.) y matorral, que se
describen de forma detallada a continuación:
ƒ
Sabinares
Los sabinares constituyen una de las formaciones más interesantes del territorio
de Alpuente, por su escasa representación en la Comunidad Valenciana. El sabinar no
constituye verdaderas masas, se presenta esclarecido (40-60 % de fracción de cabida
cubierta), sin superar los 2-5 m de altura, características propias de las zonas culminales
de alta montaña mediterránea.
A continuación se describen los distintos tipos de sabinares localizados:
9 Sabinares rastreros:
La especie predominante en estas masas es la sabina rastrera (Juniperus sabina)
que se encuentra formando parte del estrato arbustivo, más o menos denso, que en
muchas ocasiones va acompañado de otras especies, que forman un estrato arbóreo
abierto. En Alpuente este tipo de masa se halla extendido por la zona norte, entorno a
las cumbres de los macizos calcáreos de mayor altitud como en el Cerro del Calarizo,
donde aparece junto a la sabina albar. En el Alto del Viso, acompaña al pino laricio, la
sabina albar y algún pino silvestre.
Junto a esta especie aparece matorral ralo, además de especies tales como la
sabina hemisférica (Juniperus hemisphaerica), la sabina albar (Juniperus thurifera), pino
silvestre (Pinus sylvestris), pino laricio (Pinus nigra), agracejo (Berberis vulgaris) y gavó
aragonés (Ononis aragonensis).
También
suele
aparecer
junto
a
especies
herbáceas
muchas
veces
submediterráneas. Los matorrales y pastizales vivaces que aparecen asociados a estos
sabinares poseen un gran número de especies con alto valor trofológico, constituyendo
importantes agostaderos naturales para el ganado local y trashumante.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
107
9 Sabinares albares (Juniperus thurifera):
Los sabinares de sabina albar ocupan aquellos biotopos más desfavorables para
los bosques planifolios, entre los 1.200 m y 1.500 m de altitud. Se encuentran en el
Cerro del Calarizo y Cerro del Castellar sin constituir verdaderas masas, y en algunos
puntos del Cerro de Santa Catalina, el Alto del Viso, la Loma del Higuero y el Cerro del
Poyo.
En esta formación la especie predominante es la sabina albar (Juniperus
thurifera). Esta puede estar acompañada de masas claras de pino laricio (Pinus nigra),
pino carrasco (Pinus halepensis) algún pino silvestre (Pinus sylvestris), sabina rastrera
(Juniperus sabina), sabina negral (Juniperus phoenicea), y enebro hemisférico (Juniperus
hemisphaerica).
Formando el sotobosque se encuentran tomillares, salviales, erizales y algunas
formaciones de caméfitos. Como especies más características se pueden observar
tomillo (Thymus vulgaris), espliego (Lavandula latifolia), salvia (Salvia lavandulifolia),
erizón (Erinacea anthyllis), romero (Rosmarinus officinalis), rabo de gato blanco (Sideritis
incana), aulaga parda (Genista scorpius), espino negro (Rhamnus lycioides), guillomo
(Amelanchyer ovalis), gayuba (Arctostaphylos urva-ursi), rosa (Rosa sp.), agracejo
(Berberis vulgaris), gavó aragonés (Ononis aragonensis), ajedrea (Satureja cuneifolia) etc.
En las zonas de barrancos también puede aparecer junto a carrascas (Quercus ilex
subsp rotundifolia) de pequeño porte.
ƒ
Carrascales
Son zonas en las que el estrato arbóreo esta dominado por la carrasca (Quercus
ilex subsp. rotundifolia).
En las zonas altas de montaña la carrasca está acompañada de enebros
(Juniperus oxycedrus, J. hemisphaerica) y sobre todo de sabinas albares (J. thurifera). Los
carrascales se encuentran degradados y entre las especies que componen el
sotobosque destacan los arbustos espinosos caducifolios, como distintos tipos de rosas
(Rosa sp.) y el majuelo (Crataegus monogyna), junto con tomillo (Thymus vulgare),
distintos tipos de salvias (Salvia lavandulifolia, S. officinalis ) y erizón (Erinacea antyllis).
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
108
Los carrascales se localizan en la zona norte de Alpuente en las cumbres de Los
Mortecillos, la Loma del Mojón, el Mojón Blanco, las laderas noreste del Alto del Viso,
el Balso del Tejar y las inmediaciones de la Muela Santa Catalina. En el Alto del Viso,
junto al carrascal abierto, las unidades de vegetación que se han definido son pastizalerizal y tomillar-aulagar (unidades dominantes en las zonas afectadas por incendios), y
en menor medida sabinar y pinar de laricio (reducidos a los rodales que sobrevivieron
al incendio).
En los carrascales situados a menor altura o de las zonas situadas más al sur,
prosperan en el sotobosque cierto número de especies esclerófilas tales como diversos
tipos de tomillares, salviales y formaciones de caméfitos pulviniformes, donde
predominan especies como la aulaga parda (Genista scorpius) y coronilla de fraile
(Globularia alypum).
En zonas situadas más al suroeste (unas pequeñas masas en Las Branquillas y en
la Loma del Higuero) y en pequeños bosquetes de las zonas más bajas, el carrascal se
encuentra más degradado y se forma un sotobosque en el que la aulaga (Ulex
parviflurus) y el romero (Rosmarinus officinalis) alcanzan gran importancia, mientras que
en las zonas más continentales destaca la salvia (Salvia lavandulifolia), el rabo de gato
blanco (Sideritis incana), la aulaga parda (Genista scorpius), aliaguilla (Genista
mugronensis) y espliego (Lavandula latifolia). En las zonas más húmedas del carrascal,
así como en algunos pinares abiertos, la gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) pasa a formar
parte del sotobosque. Las carrascas también aparecen en formaciones abiertas junto a
las sabinas negras (Juniperus phoenica), especialmente en los lugares más abruptos,
donde se ha refugiado la vegetación potencial, como el borde rocoso de la Muela del
Buitre y la parte más alta de la ladera oriental.
ƒ
Pinares
Los pinares constituyen los bosques de coníferas más ampliamente repartidos
por todo el término de Alpuente. Su área de distribución resulta difícil de definir,
debido a su gran utilización por el hombre desde antiguo y las repoblaciones realizadas
en la zona. Los principales pinares son los de pino carrasco (Pinus halepensis) y pino
laricio (Pinus nigra), encontrando algún pequeño rodal o árboles aislados de pino
silvestre (Pinus sylvestris).
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
109
9 Pinares de pino carrasco (Pinus halepensis)
Además de potenciados por las repoblaciones, en Alpuente, aparecen de forma
natural en exposiciones sur y este, más cálidas, donde las condiciones edáficas y el
relieve son más desfavorables para la carrasca.
Las principales masas de pino carrasco se encuentran en las zonas de montaña
de la zona sur de Alpuente (Las Bogueras, Los Aliagares, La Burraca, La Encena, Peña
Rubia, la Escaleruela, los Zangocheros, etc.) donde predomina y forma masas adultas.
En el Cerro del Cabezo, en las inmediaciones de las minas, se encuentra una masa
joven de repoblación. En las zonas situadas más al norte del término, el pino carrasco
se encuentra poblando las laderas de solana ( como en el Cerro Negro, Loma del
Higuero, Dehesa de la Hoya, etc.) formando masas adultas, en su mayor parte.
El pino carrasco se sitúa entre los 400 y 1.200 m, formando, a medida que se
avanza hacia el sur, grandes y extensas masas continuas de pinar, y apareciendo sólo
en enclaves más favorables en las zonas más al norte. Aunque se asocia con encinares,
coscojares y sabinares, lo más frecuente es que sea la especie arbórea dominante sobre
un estrato arbustivo bajo y ralo, de salviares, romerales y aulagares. Cuando crece
sobre sustratos silíceos (rodenos) las especies constituyentes del matorral cambian y
aparecen especies acidófilas o neutras. El cortejo también varía según la altitud, de
modo que las zonas más altas y más secas son más pobres en especies, debido
fundamentalmente a la desaparición de las especies termófilas.
Entre las especies acompañantes del pinar destaca la coscoja (Quercus
coccifera), el lentisco (Pistacea lentiscus), el espino negro (Rhamnus lyciodes), el
aladierno (Rhamnus alaternus) y algunos caméfitos, que suelen dominar en el estrato
arbustivo como el romero (Rosmarinus officinalis), la aulaga parda (Genista scorpius),
etc.
Junto a estas especies características también es frecuente la presencia de
ejemplares dispersos de sabina negral (Juniperus phoenicea), enebro de miera
(Juniperus oxycedrus) y sabina albar (Juniperus thurifera). El estrato herbáceo se
encuentra dominado por el lastón o fenal (Brachypodium retusum).
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
110
Las especies más características que se localizan en este tipo de formaciones se
presentan a continuación.
INVENTARIO FLORÍSTICO EN PINARES DE PINO
CARRASCO
Nombre Científico
Nombre Vulgar
Brachypodium retusum
Lastón
Ulex parviflorus
Aulaga
Genista scorpius
Aulaga parda
Helichrysum stoechas
Siempreviva borda
Juniperus oxycedrus
Enebro de miera
Juniperus phoenica
Sabina negra
Eryngium campestre
Cardo corredor
Lavandula latifolia
Espliego
Lithodora fruticosa
Asperón
Pinus halepensis
Pino carrasco
Pinus nigra
Pino laricio
Salvia lavandulifolia
Salvia
Quercus ilex subsp rotundifolia
Carrasca
Rhamnus alaternus
Aladierno
Rhamnus lyciodes
Espino negro
Rosa sp
Rosa
Rosmarinus officinalis
Romero
Santolina chamaecyparisus
Manzanilla basta
Thymus vulgaris
Tomillo
Teucrim chamaedrys
Camedrín
Fuente: Elaboración propia
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
111
9 Pinares de pino laricio (Pinus nigra)
En las montañas más septentrionales a una altitud entre 900-1.500 se sitúa el
pino laricio (Pinus nigra), también llamado salgareño. En lugares como el Alto del Viso,
junto al pino laricio aparece asociado un sotobosque dominado por el tomillo (Thymus
vulgaris), la salvia (Salvia lavandulifolia) y la aulaga parda (Genista scorpius). Son menos
abundantes el marrubio (Marrubium vulgare), la manzanilla basta (Santolina
chamaecyparissus), el guillomo (Amelanchier ovalis), etc. En Los Ances y la Muela del
Buitre, el pino laricio se encuentra ocupando los afloramientos rocosos dolomíticos de
las cumbres, donde le acompaña una flora de carácter igualmente submediterráneo
(como
Pinus
sylvestris,
Amelanchier
ovalis,
etc.),
constituyendo
comunidades
permanentes azonales de un estrato arbóreo abierto disperso sobre un manto de
fanerófitos reptantes, integrados por sabina rastrera (Juniperus sabina), enebro
hemisférico (Juniperus hemisphaerica).
En la Loma del Higuero y El Cerro Negro, de menor altitud, el pino laricio
predomina en las exposiciones de umbría, mientras que el pino carrasco ocupa
principalmente las solanas. En estas zonas el sotobosque está dominado por los
tomillares-salviares y los aulagares y se dan condiciones de mayor insolación o menor
altitud, estas formaciones se sustituyen por los romerales-aliagares. En las zonas más
claras de los altos, también aparece junto al erizón (Erinacea antyllis).
Resulta interesante destacar la variabilidad de elementos florísticos que pueden
incluir estos pinares, que responden a la complejidad geomorfológica de los terrenos
sobre los que se sitúan. A continuación se relacionan las especies más abundantes en
esta formación.
INVENTARIO FLORÍSTICO EN PINARES DE PINO
LARICIO
Nombre Científico
Nombre Vulgar
Brachypodium retusum
Lastón
Erinacea antyllis
Erizón o cojín de monja
Amelanchier ovalis
Guillomo
Ulex parviflorus
Aulaga
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
112
INVENTARIO FLORÍSTICO EN PINARES DE PINO
LARICIO
Nombre Científico
Nombre Vulgar
Rhamnus saxatilis
Arto
Genista scorpius
Aulaga parda
Juniperus oxycedrus
Enebro de miera
Juniperus phoenica
Sabina negra
Juniperus sabina
Sabina rastrera
Juniperus thurifera
Sabina albar
Lavandula latifolia
Espliego
Lithodora fruticosa
Asperón
Pinus halepensis
Pino carrasco
Pinus nigra
Pino laricio
Pinus sylvestris
Pino silvestre
Quercus ilex subsp rotundifolia
Carrasca
Rosa sp
Rosa
Rosmarinus officinalis
Romero
Santolina chamaecyparissus
Manzanilla basta
Satureja cuneifolia subsp. gracilis
Ajedrea
Salvia lavandifolia
Salvia
Thymus vulgaris
Tomillo
Hyssopus officinalis
Hisopo
Fuente: Elaboración propia
ƒ
Matorral
El matorral, localizado entre los terrenos de cultivo y las masas forestales
arboladas, está ampliamente distribuido por el municipio y su diversidad varía en
función de la altitud y el nivel de degradación del terreno.
En las zonas de mayor altitud se encuentran comunidades de matorrales
almohadillados, que también conforman el sotobosque de los pinares abiertos.
Aparecen arbustos dispersos de enebros, erizón, distintas rosas y algunos ejemplares de
sabina albar y negral. Este tipo de matorrales xeroacánticos son propios de los
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
113
ambientes secos y fuertemente ventosos de las zonas culminales donde no se
desarrolla la vegetación arbolada. Se localizan en la Muela del Buitre y Alto del Viso.
Al descender en altitud se encuentra un matorral de transición entre el tomillaraulagar y el erizal-pastizal. Este tipo de matorral se encuentra principalmente entre los
cultivos de la zona norte del término, en las inmediaciones de Corcolilla y Hontanar.
El matorral situado en las cotas más bajas y termófilas del término, está
dominado por romeral-aulagar, y se encuentra ligado a las zonas de degradación de la
maquia continental que se adentra en el dominio de la encina continental.
En zonas donde se han producido incendios, el matorral puede aparecer junto a
carrascas procedentes de rebrote y en la parte meridional del término, en las
inmediaciones no arboladas de La Santana, con otras especies como la coscoja, espino
negro, etc.
Junto al estrato arbustivo existe un estrato herbáceo de poca altura, cuya
composición varia en función de la altitud y del sustrato, pero que generalmente está
dominado por el lastón (Brachypodium retusum) en la mayor parte del término.
A pesar de la gran diversidad que presenta este tipo formación, la siguiente
relación muestra las especies características del matorral de la zona:
INVENTARIO FLORÍSTICO EN MATORRAL
Nombre Científico
Nombre Vulgar
Brachypodium retusum
Lastón
Erinacea antyllis
Erizón o cojín de monja
Ulex parviflorus
Aulaga
Rhamnus lycioide
Espino negro
Rhamnus saxatilis
Arto
Genista scorpius
Aulaga parda
Helichrysum stoechas
Siempreviva borda
Juniperus oxycedrus
Enebro de miera
Juniperus hemisphaerica
Enebro hemisférico
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
114
INVENTARIO FLORÍSTICO EN MATORRAL
Nombre Científico
Nombre Vulgar
Juniperus phoenica
Sabina negra
Juniperus sabina
Sabina rastrera
Juniperus thurifera
Sabina albar
Lavandula latifolia
Espliego
Lithodora fruticosa
Asperón
Helianthemum sp
-
Brachypodium sylvaticum
Lastón de bosque
Linum suffruticosum
Maldita
Quercus ilex subsp rotundifolia
Carrasca
Rosa sp
Rosa
Rosmarinus officinalis
Romero
Santolina chamaecyparissus
Manzanilla basta
Satureja cuneifolia subsp. gracilis
Ajedrea
Salvia officinalis
Salvia
Salvia lavandulifolia
Salvia
Thymus vulgaris
Tomillo
Hyssopus officinalis
Hisopo
Fuente: Elaboración propia
Después del estudio de la vegetación actual se observa que únicamente los
carrascales y los sabinares del norte del municipio guardan semejanza con la
vegetación climácica de la zona, teniendo estos últimos gran importancia botánica
debido a su reducida presencia en la Comunidad Valenciana. El resto de la vegetación
del término municipal está constituida por pinares adultos de Pinus halepensis y Pinus
nigra
y
por
otras
etapas
más
degradadas
que
constituyen
el
matorral
mesomediterráneo. Gran parte del término municipal está ocupado por cultivos de
secano.
1.2.7.2.1.- Especies Endémicas y Flora Amenazada
En el término municipal se encuentran una serie de especies endémicas, raras o
amenazadas, las cuales se relacionan a continuación.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
115
FLORA ENDÉMICA, RARA O AMENAZADA
Biscutella valentina
Centaurea aspera subsp. stenophylla
Centaurea pinae
Coris monspeliensis subsp. fontqueri
Crepis albida subsp. longicaulis
Crepis albida subsp. Scorzoneroides
Chaenorhinum origanifolium subsp. crassifolium
Chaenorhinum robustum
Dianthus hispanicus
Dianthus turolensis
Erysimum gomezcampoi
Genista cinerea subsp. ausetana
Genista mugronensis subsp. rigidissima
Globularia vulgaris subsp. valentina
Guiraoa arvensis
Helianthemum croceum subsp.cavanillesianum
Juniperus sabina
Juniperus thurifera
Lonicera xylosteum
Minuartia campestris
Ononis cristata
Onopordum corymbosum
Paeonia officinalis subsp. Microcarpa
Peucedanum hispanicum
Phyteuma charmelii
Pimpinella gracilis
Polygonatum odoratum
Prunus prostata
Reseda barrelieri
Reseda undata subsp. undata
Rhamnus alpinus
Rhamnus pumilus
Salvia lavandulifolia subsp. approximata
Satureja intricata subsp. gracilis
Saxifraga latepetiolata
Scabiosa turolensis
Scrophularia sciophila
Scrophularia valentina
Sideritis pungens
Sideritis tragoriganum
Silene legionense
Sisymbrium crassifolium subsp. crassifolium
Teucrium expassum
Teucrium gnaphalodes
Thymelaea pubescens
Thymus godayanus
Fuente: Conselleria de Territorio y Vivienda
MAPA VEGETACION
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
116
1.2.8.- FAUNA
La extensa superficie de la mancomunidad, su diversidad de ecosistemas y la
escasa densidad de población son algunos de los factores que justifican la presencia de
una rica y variada fauna en la zona. Aunque en los últimos años ha sido patente el
retroceso de algunas especies, la disminución de la presión sobre el territorio ha
ocasionado la notable expansión de otras.
Los principales biotopos que la fauna emplea para su alimentación, cría, y
desarrollo, son los siguientes:
Matorral
En este tipo de hábitat las aves que se pueden encontrar con mayor facilidad
son la perdiz común (Alectoris rufa), la grajilla (Corvus monedula), la collalba negra
(Oenanthe oenanthe), la collalba rubia (Oenanthe hispanica), el jilguero (Carduelis
carduelis), el mirlo común (Turdus merula), distintos tordos (Turdus sp.), tarabillas
(Saxicola sp.), currucas (Sylvia sp.) y escribanos (Emberiza sp.).
Como rapaces se pueden mencionar el águila culebrera (Circaetus gallicus), el
águila calzada (Hieraaetus pennatus), el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), el búho
real (Bubo bubo) que aunque precisen de bosques o roquedos para anidar, sus
territorios de caza pueden ser zonas de matorral bajo.
En cuanto a los mamíferos no aparece ninguno que se pueda asignar de manera
clara a este hábitat, extendiéndose la mayoría de ellos por diversos hábitats. Aún así, se
puede destacar la liebre (Lepus capensis), el conejo (Oryctolagus cuniculus), ambos de
gran importancia por su aprovechamiento cinegético y porque constituyen la principal
presa de muchos depredadores. Otros mamíferos son el erizo común (Erinaceus
europaeus), la rata campestre (Rattus rattus), el ratón de campo (Sylvaemus sylvaticus), el
zorro (Vulpes vulpes). Como pequeños predadores carnívoros destacan la comadreja
(Mustela nivalis), el turón (Mustela putorios), la garduña (Martes foina), el tejón (Meles
meles) y la gineta (Genetta genetta).
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
117
En lo referente a reptiles cabría destacar la lagartija colilarga (Psammodromus
algirus), la lagartija ibérica (Podarcis hispanica), el lagarto ocelado (Lacerta lepida), la
culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), la culebra de escalera (Elaphe scalaris), la
víbora hocicuda (Vipera latasti).
Pinares
Están habitados por gran variedad de especies de aves, mamíferos y reptiles.
Hay rapaces que preferentemente ubican sus nidos en las ramas de los pinos,
como es el caso del águila culebrera (Circaetus gallicus), el águila calzada (Hieraaetus
pennatus) y el ratonero común (Buteo buteo), que sin embargo buscan para cazar
terrenos más abiertos.
Las tórtolas (Streptopelia turtur) y la paloma torcaz (Columba palumbus) también
están ligadas a este hábitat.
El carbonero garrapinos (Parus ater) posee una tendencia natural a vivir en los
bosques de coníferas, resultando el párido más abundante, aunque también se
encuentran otros como el carbonero común (Parus major), el herrerillo común (Parus
caeruleus), el herrerillo capuchino (Parus cristatus), y el agateador común (Certhia
brachydactyla).
Otra especie que nidifica en los pinares es el pito real (Picus viridis). Existen
otras aves que también son frecuentes pero que utilizan diversos biotopos para
nidificar como el mirlo común (Turdus merula), el papamoscas gris (Muscicapa striata),
el verdecillo (Serinus serinus), etc.
Las rapaces nocturnas están representadas por el autillo (Otus scops).
La distribución de los mamíferos por biotopos resulta algo más complicada,
pues la mayoría de ellos se extienden a lo largo de diversos ambientes, con sólo unas
pocas especies que puedan asignarse de manera clara, a uno u otro. Así, mamíferos
cuya presencia es frecuente en los pinares, aunque utilizan otros biotopos, son el zorro
(Vulpes vulpes), la ardilla común (Marmota marmota) y el lirón careto (Eliomys
quercinus).
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
118
En cuanto a los reptiles también resulta un tanto complicada su distribución, ya
que la mayoría de ellos no muestran preferencias ambientales muy marcadas. En este
tipo de hábitat se podría observar principalmente a la culebra de herradura (Coluber
hippocrepis) y a la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), así como varias
especies de lagartijas.
Roquedos
Se encuentran presentes rapaces como el buitre leonado (Gyps fulvus), el
halcón común (Falco peregrinus), búho real (Bubo bubo) y el águila real (Aquila
chrysaetos), que prefieren para establecer sus nidos terrenos acantilados y paredes
rocosas.
Campos y cultivos
Varias son las especies más representativas de estos parajes. Entre ellos
destacan el mochuelo (Athene noctua), la tórtola (Streptopelia turtur), el cuco (Cuculus
canorus), la abubilla (Upupa epops), el mirlo (Turdus merula), el verdecillo (Serinus
serinus), el jilguero (Carduelis carduelis), el triguero (Miliaria calandra), el gorrión (Passer
communis), el pinzón (Fringilla coelebs) y la urraca (Pica pica), todos ellos nidificantes.
Entre las rapaces se encuentran en este hábitat el cernícalo común (Falco tinnuculus).
Además muchas otras especies utilizan estos campos y cultivos como lugar de
alimentación y reposo durante el invierno.
Los mamíferos ligados a este biotopo, aunque también utilicen otros hábitats
distintos, son el erizo común (Erinaceus europaeus), la musaraña común (Crocidura
russula), la musarañita (Suncus etruscus), el topo común (Talpa europaea), la rata
campestre (Rattus rattus), el ratón de campo (Sylvaemus sylvaticus), el topillo común
(Pitymus duodecimcostatus), el topo ciego (Talpa caeca), la liebre (Lepus granatensis), el
conejo (Oryctolagus cuniculus), así como distintas especies de murciélagos.
Entorno urbanizado
Un buen número de especies se han adaptado perfectamente a convivir con el
hombre y aprovechar este medio en su propio beneficio, utilizando las construcciones,
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
119
como área de alimentación, como zona de reposo o, en su caso, como zona de
nidificación.
Entre las aves que se pueden encontrar como habituales están la lechuza (Tyto
alba), y el gorrión común (Passer domesticus).
Algunos
mamíferos,
dada
su
antropofilia,
sus
exiguos
requerimientos
ambientales y su alimentación, se han visto favorecidos por la transformación del medio
provocado por el hombre. Éste es el caso del murciélago común (Pipistrellus
pipistrellus), el ratón casero (Mus musculus) y la rata común (Rattus novergicus).
También algunos reptiles tienen un marcado carácter antropofílico, éste es el
caso de la salamanquesa común (Tarentola mauritanica).
1.2.8.1.- Gestión de la Fauna. Especies Amenazadas
La necesidad de protección de la fauna y la naturaleza en general, la creciente
sensibilidad social, los problemas de contaminación, el peligro de extinción de muchas
especies, así como la pérdida general de biodiversidad, ha originado el que se diseñen
e incorporen nuevas herramientas para la gestión sostenible de los recursos.
La fauna, aunque constituye uno de los factores integrantes del Geosistema, es
un elemento muy dependiente del resto de factores y características de éste, como
vegetación, suelos, geomorfología e incluso el ser humano y los usos del suelo, y sin
embargo, ejerce una menor influencia sobre los otros factores. En cualquier caso, es
fundamental su consideración a la hora de realizar un diagnóstico sobre el medio
natural dentro de la propia ordenación y gestión del territorio.
Por todo ello, los resultados deben tener en cuenta que la fauna puede
considerarse como un recurso a explotar y un valor a conservar.
Gestión de la Fauna Cinegética
En el municipio hay una sociedad de cazadores. La actividad cinegética está
acotada en una superficie total de 12.000 ha, no existiendo reservas de caza. El coto de
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
120
caza del Ayuntamiento se ha subastado a favor de la Sociedad de Cazadores “La
Codorniz”.
Las especies cinegéticas que se encuentran en el municipio son la perdiz
(Alectoris rufa), el conejo (Oryctolagus cuniculus), la liebre (Lepus granatensis), la paloma
torcaz (Columba palumbus), el jabalí (Sus scrofa) y el zorzal (Turdus sp.).
Por otro lado no hay sociedad de pescadores ni cotos fluviales.
Gestión de la Fauna Catalogada
Dentro de la mancomunidad la Conselleria de Territori i Habitatge está
ejecutando diversos proyectos para la protección de algunas de las especies incluidas
en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna.
Cabe destacar que en el territorio existen algunas especies de reptiles y anfibios
incluidas en el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna, como el
gallipato (Pleurodeles waltl), el sapo de espuelas (Pelobates cultripes), el galápago
europeo (Emys orbicularis), y el galápago leproso (Mauremys leprosa). Por este motivo
se han localizado todos los puntos de agua, abrevaderos, fuentes, navajos, etc. que son
hábitat de anfibios, utilizando como base el “Inventario de Puntos de Agua de Interés
para la Conservación de la Biodiversidad” de Vicente Sancho Alcayde (1997). En el
término municipal, estas especies se ubican en las balsas situadas en el paraje de Agua
Buena, en el Manantial del Lirio, en la Fuente Hoya de Gil Abad, Balsa Losilla, Navajo
Hoya de Gil Abad, Abrevadero Benacatázara, Rambla de Vizcota, Charca Mina de
Vizcota, Charca Muela Catalana, Abrevador la Muela, Navajo Pinar de Montesinos,
Abrevadero Barajuelo, Navajos situados en el paraje de Cerro del Poyo, Navajo la
Burraza, Fuente Campo de Arriba, Navajo la Barresa, Abrevadero Cerro del Poyo,
Navajo Aljibe Herrando, Navajo los Mingos, Navajo los Allagares, Fuente Campo de
Abajo, Molino Barajuelo, Navajo el Ruejo, Abrevadero el Hontanar, Fuentes de
Alpuente, de la Virgen de la Carrasca, del Pantano y la Balsa Morro.
En cuanto a las labores de gestión de fauna amenazada, el cangrejo de río
(Austropotamobius pallipes) es una especie en grave declive. Se ha visto afectada por la
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
121
enfermedad denominada afanomicosis y es muy vulnerable a situaciones de sequía e
incendios. Tras los estudios que se vienen realizando en la Comunidad Valenciana
desde el año 1975, se ha constatado una enorme disminución de su superficie de
distribución. Así se ha puesto en marcha un Plan de Recuperación de esta especie, que
comprende las siguientes actuaciones:
ƒ
Búsqueda de áreas aptas para translocaciones y reintroducciones.
ƒ
Establecimiento de un centro de cría intensiva.
ƒ
Caracterización genética de las poblaciones valencianas.
ƒ
Reintroducción a gran escala en zonas óptimas.
ƒ
Prohibición del transporte de ejemplares vivos de especies alóctonas.
ƒ
Establecimiento de un Plan Fitosanitario para evitar expansiones del hongo
causante de la afanomicosis.
ƒ
Potenciación de las investigaciones inmunológicas.
ƒ
Programa de educación ambiental.
Actualmente las poblaciones de cangrejo están relegadas al Rincón de Ademúz
y a la mancomunidad del Alto Turia, pero la mancomunidad de La Serranía está
incluida en el Plan de Recuperación. Está previsto que los cursos de agua permanentes
o barrancos que mantienen pozas durante todo el año sean núcleos potenciales de
reintroducción y cría.
Por otro lado el Plan de Conservación del Galápago leproso (Mauremys leprosa)
en la Comunidad Valenciana incluye la zona del río Sot o Reatillo y otros cauces como
el Barranco de la Fuente de la Puerca, el Barranco de la Ermita, el Barranco de Santa
Ana, el Barranco del Agua y el Barranco de la Arcolla, todos en la margen izquierda del
río, y el Barranco Donera, Barranco de Porránchez, el Barranco de Pilán, el Arroyo
Malen y el Barranco de la Hoz, en la margen derecha. También afecta al Embalse de
Buseo.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
122
1.2.9.- SISTEMAS NATURALES
1.2.9.1.- Análisis del Paisaje. Unidades. Calidad y Fragilidad Visual
El paisaje es el elemento del medio que plantea mayores dificultades a la hora
de su definición y valoración, al tratar parámetros poco objetivables. Para abordar el
estudio del paisaje, se debe realizar primeramente el estudio de los demás elementos
del medio, ya que el paisaje no es más que la impresión producida por la interacción
de éstos, para posteriormente considerar el conjunto de elementos o factores tales
como diversidad de la vegetación, forma del relieve, presencia de agua, color, etc. y en
general todos aquellos que interrelacionados componen lo que se entiende como
paisaje.
Dentro de la concepción del paisaje, se incluyen varios conceptos que es
necesario disgregar para una mejor valoración del mismo, habiéndose analizado los
siguientes aspectos:
ƒ
Calidad visual
ƒ
Fragilidad visual
La calidad visual define el valor paisajístico intrínseco de una zona en el
momento actual sin considerar posibles acciones causantes de impacto.
La fragilidad de un paisaje define la capacidad de absorción visual de las
alteraciones que se pudieran producir.
De la combinación de estos dos aspectos se obtendrá una valoración estética
del paisaje, y su capacidad para absorber las diversas actuaciones que sobre él se
realicen.
1.2.9.1.1.- División en Unidades de Paisaje
Como primera aproximación, cabe reseñar que el municipio pertenece a la
zona de mayor altitud media comarcal y entre sus peculiaridades paisajísticas cabe
destacar su carácter macizo y sus formaciones singulares, como son las muelas y las
cubetas.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
123
Para el análisis del paisaje, en primer lugar, se ha dividido el territorio del
municipio en grandes unidades paisajísticas.
Se puede definir unidad del paisaje como aquella que da una respuesta visual
homogénea, tanto en sus componentes paisajísticos como en su respuesta visual ante
posibles actuaciones (Escribano Bombín, 1997).
La división de las distintas unidades que configuran el paisaje del término
municipal se ha realizado considerando los principales componentes distintivos del
paisaje, es decir, los aspectos del territorio diferenciables a simple vista y que lo
configuran, que pueden agruparse en tres grandes bloques: físicos (orografía,
afloramientos rocosos, red de drenaje, presencia de agua, singularidades geológicas o
morfológicas),
bióticos
(formaciones
vegetales)
y
actuaciones
humanas
(infraestructuras, núcleos urbanos, edificaciones, actividades agrícolas, ganaderas,
industriales, etc.). Para ello se ha recurrido a la contemplación de la globalidad del
mismo, utilizando como base las cartografías temáticas correspondientes elaboradas
para este Diagnóstico. Se ha observado toda el área desde puntos elevados, donde el
campo de visión es más amplio y permite apreciar la disposición de los elementos del
paisaje.
Así, las unidades diferenciadas son las siguientes:
A.- Estribaciones de la Sierra de Javalambre.
B.- Muelas de Alpuente.
C.- Cascos urbanos.
D.- Cultivos de montaña: Cubetas.
E.- Superficie forestal.
Estas unidades se han delimitado en el mapa correspondiente (mapa Nº 10), en
el que además se han incluido otros elementos del municipio significativos desde el
punto de vista paisajístico, tanto positivos (fuentes, miradores y árboles monumentales),
como negativos (granjas y canteras).
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
124
Las canteras son elementos de gran incidencia visual caracterizados por la
ausencia de vegetación y por la modificación que provocan sobre la topografía original
del terreno, de forma que degradan el paisaje restándole calidad al mismo. Tal y como
se analiza en el apartado de impacto ambiental de las actividades económicas, en
muchas ocasiones las explotaciones se localizan a media ladera, lo que las hace más
visibles.
A continuación se describen dichas unidades:
A.- Estribaciones de la Sierra de Javalambre
Corresponde al área más septentrional del término municipal, comprendida
entre la zona de muelas y el límite norte del municipio. Sus componentes principales
son los factores físicos y bióticos, predominando un paisaje homogéneo de formas
tridimensionales, donde tiene poca importancia el factor antrópico, ya que existe un
único y pequeño núcleo de población y son muy escasos los cultivos y canteras. Así, se
trata de un paisaje muy natural, lo que incrementa su calidad.
El factor físico se caracteriza por el relieve montañoso de sierra, destacando una
alineación de elevaciones de gran continuidad. La zona presenta una morfología
ondulada con fuertes pendientes y cintos en las partes altas de los montes. Estas bandas
de roca madre, se presentan con bordes definidos, produciendo interesantes contrastes
cromáticos entre la vegetación y la roca.
La vegetación que se extiende por la sierra, se caracteriza por tener una textura
de grano medio y una elevada densidad. Las elevaciones más occidentales están
pobladas por pino laricio (Pinus nigra), que confiere una textura de grano grueso y
denso al paisaje, con ausencia de masa arbórea en las zonas altas, donde predomina el
monte bajo. Este cambio de vegetación causa diferencias cromáticas y de textura, pero
sin crear contrates importantes debido a que la cubierta vegetal es continua en estos
montes.
En cambio, el carrascal es la vegetación predominante, hasta media ladera, en
los montes situados en la parte oriental. El paisaje creado por el carrascal es de textura
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
125
de grano medio y denso, con algunas manchas de pinos, de bordes difusos y
localizadas al azar en las laderas.
Cabe destacar la presencia de sabina rastrera (Juniperus sabina) en la zona de
piedemonte del Alto del Viso, donde se produce un contraste de tonalidades y texturas
entre el matorral y el sabinar, que da lugar a un borde definido entre los dos tipos de
vegetación. A su vez también se observa una mancha de sabina albar (Juniperus
thurifera) de cierta extensión, con borde regular y definido, concentrada en los Cerros
del Calarizo y del Castellar, que crea un paisaje natural homogéneo, de textura de
grano grueso y de elevada densidad, generando un importante contraste con su
entorno.
El componente biótico se caracteriza por la variedad de especies, por la
condición natural del mismo y por la ausencia de contraste cromático estacional
debido al carácter perenne de las especies.
B.- Muelas de Alpuente
Esta unidad se caracteriza por la importancia que los tres factores, físico, biótico
y antrópico, tienen sobre el paisaje de la zona. El paisaje molar se extiende por todo el
municipio, destacando por su altitud las muelas más septentrionales, como son La
Muela del Buitre (1.545 m) y El Cerro del Poyo (1.475 m).
Las muelas, que caracterizan el paisaje municipal, son cerros escarpados, altos y
de cima plana, que aportan heterogeneidad a la geomorfología y a la disposición de la
vegetación. El monte bajo de densidad media acompaña a estos cerros, con presencia
dispersa e irregular de pino laricio (Pinus nigra), con bordes difusos entre ambos tipos
de vegetación. Los afloramientos de roca madre aportan tonalidades grisáceas al
conjunto.
Desde Las Peñuelas, uno de los puntos de observación, se contempla un paisaje
heterogéneo y de forma tridimensional. Las muelas contrastan con las zonas más llanas
de su entorno dedicadas al cultivo. Rodeando las zonas de cultivo comienzan las
pinadas y el matorral, coincidiendo con el incremento de la pendiente en las laderas de
las muelas, que hace que la actividad agrícola desaparezca.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
126
En los montes situados al oeste también predominan los pinares de carrasco
(Pinus halepensis), aunque se dan algunos grupos con bordes definidos de laricio (Pinus
nigra), distribuidos normalmente en las zonas altas. En la línea de horizonte se observan
siluetas de aerogeneradores, elementos verticales que dotan de movimiento al fondo
escénico.
Como característica común, se hace notar el contraste existente entre las
manchas de pino natural y las manchas de pino repoblado que coexisten en la zona,
distinguiéndose estas últimas por el tamaño y la forma regular, con bordes
perfectamente definidos, y por una textura muy densa y ordenada.
C.- Cascos urbanos
La capital municipal se asienta en un cerro junto al barranco de El Reguero y de
los elementos arquitectónicos que presenta destacan la torre de origen árabe, la iglesia
y el castillo de Alpuente. En este núcleo urbano, así como en el resto de pedanías del
término municipal, predomina la edificación tradicional de baja altura donde se utilizan
materiales constructivos tradicionales como la piedra, el ladrillo y la teja.
D.- Cultivos de montaña: Cubetas.
Esta unidad se sitúa en las zonas más llanas donde predominan los cultivos de
secano. Las parcelas se distribuyen en bancales, por lo que los bordes entre éstas,
quedan claramente definidos. Esta zona abierta se ve surcada por un pequeño
riachuelo y caminos parcelarios, creando líneas estrechas en banda que fraccionan
todavía más las llanuras. A su vez, se dan construcciones tradicionales, dispersas e
integradas en el medio y alguna nueva edificación que contrasta con el entorno, debido
al lucido blanco de sus paredes. De mayor importancia resultan los contrastes
producidos por las granjas, normalmente construcciones de carácter industrial, dado su
tamaño y tipo de materiales utilizados (ladrillo y uralita). Cabe destacar el silo como
elemento vertical que acompaña a la mayoría de las granjas.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
127
E.- Superficie Forestal
Esta unidad está constituida por los montes situados al sur del municipio.
Predominan las masas arbóreas de pino carrasco (Pinus halepensis), de textura de grano
medio y de alta densidad, sobre zonas onduladas, donde destaca la presencia de
canteras, concentradas normalmente en zonas elevadas, a media ladera, que dan lugar
a manchas de origen antrópico de gran tamaño y de formas regulares con los bordes
perfectamente definidos. Estas manchas contrastan con la vegetación colindante, tanto
en color como en textura.
1.2.9.1.2.- Estudio de la Calidad del Paisaje
A partir de las unidades de paisaje presentes en la zona de estudio, se ha
procedido a valorar cada una de ellas, asignándoles diferentes grados de calidad
que varían según la escala siguiente:
ƒ
Muy alta (5)
ƒ
Alta (4)
ƒ
Media (3)
ƒ
Baja (2)
ƒ
Muy Baja (1)
La calidad del territorio se entiende como grado de excelencia, “mérito” para
no ser alterado, destruido o, de otra manera, mérito para que su esencia, su estructura
actual se conserve (BLANCO. 1979).
La calidad visual de cada una de las unidades se establece a continuación:
A.- Estribaciones de la Sierra de Javalambre
Se considera que está unidad posee calidad Alta (4) debido a su complejidad
topográfica y a su riqueza de especies vegetales, cuyas comunidades forman grandes
masas boscosas, en el caso de pinares, o formaciones más abiertas cuando se asientan
especies típicas de alta montaña.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
128
B.- Muelas de Alpuente
Esta unidad tiene calidad Muy Alta (5), principalmente debido a su singular
geomorfología, ya que estas muelas constituyen en sí mismas un elemento
característico del paisaje municipal.
C.- Cascos urbanos
Las zonas urbanas presentan una calidad Media (3), ya que a pesar del elevado
grado de antropización, se trata de poblaciones de gran atractivo, por el tamaño,
estructura, empleo de construcciones tradicionales y el entorno donde se sitúan los
núcleos urbanos, especialmente la Villa de Alpuente.
D.- Cultivos de montaña: Cubetas.
La unidad de cultivos se localiza en llanuras o en fisiografías ligeramente
onduladas. Su estructura de mosaico presenta gran contraste cromático interno,
aunque debido a su regularidad y al escaso grado de naturalidad, se le asigna calidad
Media (3).
E.- Superficie Forestal
Presenta calidad elevada (4) debido a la existencia de pinar que le confiere
naturalidad y a la ausencia de elementos antrópicos.
1.2.9.1.3.- Estudio de la Fragilidad y la Capacidad de Absorción Visual
Fragilidad visual es la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se
desarrolla un uso sobre él, expresando el grado de deterioro que el paisaje
experimentaría ante ese uso o actuación. Opuesto a este concepto, está la capacidad
de absorción visual, que indica el grado de integración visual de la actividad en el
medio.
Como es evidente, la fragilidad dependerá del tipo de actuaciones que se vayan
a implantar sobre el terreno, sin embargo en este estudio no se consideran actuaciones
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
129
concretas, por lo que se ha evaluado de forma general, teniendo en cuenta los factores
principales que la determinan.
A continuación se establece un valor para fragilidad de las distintas unidades
paisajísticas siguiendo la escala numérica que se presenta:
ƒ
Muy alta (5)
ƒ
Alta (4)
ƒ
Media (3)
ƒ
Baja (2)
ƒ
Muy Baja (1)
FRAGILIDAD
Unidad Paisajística
Clase
A.- Estribaciones de la Sierra de Javalambre
Alta
B.- Muelas de Alpuente
Alta
C.- Cascos urbanos
Baja
D.- Cultivos de montaña: Cubetas.
Media
E.- Superficie forestal
Media
Las unidades A y B presentan elevada fragilidad ya que a pesar de estar
cubiertas por vegetación, en ocasiones de porte arbolado, debido a su elevada
pendiente, cualquier actuación es susceptible de ser vista desde muchos puntos. Los
núcleos urbanos, sin embargo, debido al elevado grado de antropización que
presentan, tienen mayor capacidad para absorber las actuaciones que se desarrollen
sobre los mismos. A las cubetas, zonas llanas u onduladas principalmente ocupadas por
cultivos, se les asigna fragilidad media, ya que aunque constituyen sistemas mantenidos
por el hombre y contienen infraestructuras y edificaciones, mantienen un cierto grado
naturalidad y escasa capacidad para ocultar las actuaciones que se puedan realizar
sobre ellos, debido a la reducida cobertura vegetal que presentan. La superficie forestal,
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
130
ubicada en la mitad meridional del término municipal, también presenta fragilidad
media. La vegetación de esta unidad, pinar fundamentalmente, se asienta sobre una
fisiografía ondulada, de forma que las actuaciones sobre este territorio serán absorbidas
en mayor medida que las que potencialmente se planifiquen sobre las unidades A y B.
1.2.9.1.4.- Calidad Total del Paisaje
La calidad total del paisaje se obtiene por la combinación de los valores de calidad
y fragilidad según la expresión:
C
p
=
+
2 ·C
F
3
Se ha utilizado esta expresión por ser la calidad del paisaje un factor más
determinante que la fragilidad a la hora de establecer el interés para la conservación de
una unidad, pues resulta más importante la protección de unidades de elevada calidad
que las de calidad poco relevante.
A continuación se expresa esquemáticamente en tablas las conclusiones
obtenidas en cuanto a calidad y a fragilidad. La escala utilizada en cuanto al grado de
calidad y fragilidad como se ha indicado anteriormente es la siguiente:
ƒ
Muy alta. Se le asigna un valor CT
ƒ
Alta. Se le asigna un valor 4≤ CT<5
ƒ
Media. Se le asigna un valor 3≤CT<4.
ƒ
Regular. Se le asigna un valor 2≤CT<3.
ƒ
Baja. Se le asigna un valor 1≤CT<2.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
5
131
CLASIFICACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
Unidad Paisajística
Calidad
Fragilidad
Calidad total
Alta
Alta
Alta
Muy Alta
Alta
Alta
C.- Cascos urbanos
Media
Baja
Regular
D.- Cultivos de montaña: Cubetas
Media
Media
Media
Alta
Media
Media
A.- Estribaciones de la Sierra de Javalambre
B.- Muelas de Alpuente
E.- Superficie Forestal
En las unidades de Estribaciones de la Sierra de Javalambre y Muelas de
Alpuente resultan prioritarias las actuaciones en pro de la conservación, al presentar
una elevada calidad paisajística, especialmente en el segundo caso.
Para los proyectos que se prevean en zonas de cultivos, será necesario tener en
cuenta cada actuación de forma específica, porque en función de ésta se determinará
su viabilidad paisajística.
En general cualquier actuación requerirá un estudio más concreto ya que
debido al carácter genérico de este estudio, los resultados obtenidos deben
considerarse como directrices.
1.2.9.2.- Inventario de las Áreas de Interés para la Conservación de la Naturaleza
Las áreas de interés para la conservación de la naturaleza son zonas que
poseen alguna característica especial para su preservación, ya sea por fauna, flora o
paisaje.
En concreto se ha realizado el estudio de las siguientes figuras de protección:
ƒ
Espacios naturales protegidos en la Comunidad Valenciana
ƒ
Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs)
ƒ
Zonas de Interés Comunitario (LICs)
ƒ
Microrreservas
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
132
ƒ
Humedales y sitios Ramsar
ƒ
Montes o terrenos forestales
De todas las figuras de protección consideradas, solamente se localizan dentro
del municipio las siguientes:
Lugares de Interés Comunitario (LIC)
Los Lugares de Interés Comunitario (LICs) han sido creados para la protección
de hábitats y especies no incluidas en la Directiva de Aves.
Los LICs fueron introducidos por la Directiva 92/43/CEE relativa a la
conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva Hábitats)
para hacer posible su creación. Esta Directiva está traspuesta a la normativa española
mediante el Real Decreto 1997/1995, por el que se establecen las medidas para
garantizar la biodiversidad, asegurando el mantenimiento en un estado de
conservación favorable, de los tipos de hábitats naturales y de especies de interés
comunitario.
La Comunidad Valenciana, al objeto de dar cumplimiento a dicha directiva
europea, designó en diciembre de 1997 una lista de LICs susceptibles de formar parte
de la Red Natura 2000. En Junio del 2001, esta lista fue ampliada de forma que la lista
propuesta definitiva incluye un total de 94 lugares de interés comunitario, con una
superficie total de 685.862 ha.
En la mancomunidad de la Serranía se encuentran los denominados LICs del
Sabinar de Alpuente, del Alto Turia y Sierra del Negrete. En el municipio se encuentra el
LIC del Sabinar de Alpuente que cuenta con las siguientes características:
ƒ
Área: 9.202 hectáreas.
ƒ
Código: ES5223005 .
ƒ
Municipios afectados: Alpuente, La Yesa y Andilla.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
133
ƒ
Datos de interés: El área del Sabinar de Alpuente forma parte de las
estribaciones de la Sierra de Javalambre y está poblada por grandes
extensiones de sabinares albares (hábitat 9560) y pinares negrales (hábitat
9530). Precisamente la importancia de este LIC estriba en poseer, junto con
los montes de la Puebla de San Miguel, la práctica totalidad de los sabinares
albares del territorio valenciano y buena parte de los pinares negrales.
Además, el LIC se asienta sobre sustratos geológicos que contienen buenos
afloramientos de macrofósiles botánicos.
Montes o Terrenos Forestales
Los montes públicos y privados, se encuentran regulados por la Ley 43 de
2003, de 21 de diciembre, de Montes, y por la Ley Forestal de la Comunidad
Valenciana 3/1993, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana.
Por otro lado estos montes pueden estar incluidos en el catálogo de Utilidad
Pública. Son montes de utilidad pública aquellos que merecieran o merezcan la
correspondiente declaración de utilidad pública, es decir, los montes públicos o
terrenos forestales de carácter público que cumplan alguno de los casos siguientes:
ƒ
Los que sean esenciales para la protección del suelo frente a procesos de
erosión.
ƒ
Los situados en cabeceras de cuencas hidrográficas y aquellos otros que
contribuyan decisivamente a la regulación del régimen hidrológico, evitando o
reduciendo aludes, riadas e inundaciones y defendiendo poblaciones, cultivos
e infraestructuras.
ƒ
Los que eviten o reduzcan los desprendimientos de tierras o rocas y el
aterramiento de embalses y aquellos que protejan cultivos e infraestructuras
contra el viento.
ƒ
Los que sin reunir plenamente en su estado actual las características descritas
en los párrafos anteriores, sean destinados a la repoblación o mejora forestal
con los fines de protección en ellos indicados.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
134
ƒ
Los que contribuyan a la conservación de la diversidad biológica, a través del
mantenimiento de los sistemas ecológicos, la protección de la flora y la fauna
o la preservación de la diversidad genética y, en particular, los que constituyan
o formen parte de espacios naturales protegidos, zonas de especial protección
para las aves, zonas de especial conservación u otras figuras legales de
protección, así como os que constituyan elementos relevantes de paisaje.
ƒ
Aquellos otros que establezca la comunidad autónoma.
La ley valenciana establece que para la autorización de ocupaciones, la
constitución de servidumbres, concesiones, y derechos reales que graben los bienes
inscritos en el Catálogo de Utilidad Pública, sin prejuicio de lo establecido en la
legislación básica estatal, se requerirá la previa autorización de la administración, que la
otorgará si son compatibles con la naturaleza y función de los bienes.
Gestión de las masas forestales
Según la información recogida en la Encuesta Municipal de Medio Ambiente,
de la superficie del término municipal, 7.666 ha corresponden a montes propios de
utilidad pública y titularidad municipal, y 500 ha son montes particulares. En dicha
extensión se distingue un 65% de bosque y un 35% de monte bajo. El bosque está
formado en un 95% por especies de coníferas y un 5% por frondosas.
Con relación a los montes gestionados por la Administración en el término
municipal de Alpuente existen tres, cuyas principales características se describen a
continuación:
Cerro de la Ceja
Se trata de un Monte de Utilidad Pública Consorciado, con número de elenco
V3009. Tiene una superficie aproximada de masa forestal de 2.569 ha, comprendida
entre los 1.000 m y los 1.501 m de altitud, y los aprovechamientos que principalmente
se realizan en él, además del uso protector, son los pastos, las colmenas y la caza,
aunque alguna de sus masas también tiene uso recreativo. Las especies arbóreas
dominantes son el pino laricio (Pinus nigra) y el pino carrasco (Pinus halepensis)
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
135
pudiéndose encontrar, con menor frecuencia, otros pinos como el albar (Pinus
sylvestris) y el rodeno (Pinus pinaster). Además, también aparece la carrasca (Quercus
ilex) y la sabina (Juniperus thurifera). La altura de los pies depende de la especie y la
zona de monte en la que se encuentra, siendo los ejemplares de mayor altura las
sabinas o carrascas aisladas, y algunos rodales de pino laricio. En ningún caso se suelen
superar los 8 m altura, existiendo en muchos casos portes arbustivos. El grado de
cobertura del pino laricio y carrasco llega con poca frecuencia al 80%, mientras que las
otras especies alcanzan, como mucho, un 20 % de fracción de cabida cubierta. El
origen de la masa es mayoritariamente artificial en el caso los pinos, y natural en
carrascas y sabinas. La masa es, en general, uniforme, aunque existen zonas donde se
distribuye por bosquetes e incluso por individuos aislados.
Las Lomas
También es un Monte de Utilidad Pública Consorciado, con número de elenco
V3051. Tiene una superficie aproximada de masa forestal de 367 ha, que se sitúa entre
los 900 y los 1.200 m de altura y sus principales aprovechamientos son los pastos, las
colmenas y la caza, junto con el uso recreativo. La especie arbórea dominante es el
pino carrasco (Pinus halepensis), pudiéndose encontrar enclaves con carrasca (Quercus
ilex) y pino laricio (Pinus nigra), sin que ninguna de estas especies supere los 4 m de
altura en la mayor parte de los casos. El grado de cobertura del pino carrasco llega al
80%. El origen de esta masa es artificial, excepto en el caso de la carrasca que es
natural.
Las Lomas
Con el mismo nombre que el anterior, este monte tiene número de elenco V41
y es también Monte de Utilidad Pública Consorciado. Tiene una superficie aproximada
de masa forestal de 1.495 ha, comprendida entre los 700 y los 950 m de altitud, y los
aprovechamientos que principalmente se realizan son los de la madera, los pastos, las
colmenas y la caza, además del uso recreativo. La especie arbórea dominante es el
pino carrasco (Pinus halepensis), con una altura dominante de 7 m. El grado cobertura
ronda el 100%. El origen de la masa es natural y la distribución es uniforme.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
136
Cabe reseñar como espacios forestales de especial relevancia en el término
municipal:
ƒ
La Pedriza, formación vegetal de bosque mediterráneo con una extensión de
1.000 ha.
ƒ
Cañada Pastores, importante por la presencia de sabinar albar (Juniperus
thurifera), que ocupa una superficie de 200 ha.
1.2.9.3.- Incendios Forestales
El fenómeno de los incendios forestales presenta características que hacen
especialmente difícil su prevención, sin embargo algunas variables que intervienen en
dicho fenómeno, sí que pueden ser previstas en cierta medida. Concretamente se
puede citar la estacionalidad, ya que evidentemente el riesgo de que se produzcan
incendios se incrementa en la época estival.
Así también influyen las asociaciones vegetales presentes en el monte, debido a
su diferente combustibilidad, que depende de la continuidad y acumulación de los
combustibles vegetales, es decir del modelo de combustible, y de las especies
predominantes de las formaciones. Se adjunta el Mapa de Modelos de Combustible de
la Comunidad Valenciana que se ha realizado a partir del Plan de Selvicultura
Preventiva de la Comunidad Valenciana, aunque cabe considerar que además del tipo
de vegetación, el riesgo de incendios, varía a lo largo del año en función del estado de
humedad que presenta la vegetación.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
137
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
138
Como se observa, en la leyenda se distinguen distintos tipos de combustible
que se asocian a los siguientes modelos:
Modelo 0: Cualquier tipo de terreno NO FORESTAL, incluyendo los cultivos, se
ha clasificado como modelo 0. En este modelo todos los parámetros de fuego tienen
valor nulo, por lo que los riesgos y prioridades de defensa son muy bajos.
GRUPO PASTOS
Modelo 1: Pasto fino, seco y bajo, que recubre completamente el suelo. El
matorral o el arbolado cubren menos de 1/3 de la superficie. El fuego se propaga
rápidamente por el pasto seco.
Modelo 2: Pastizal con presencia de matorral o arbolado claro que cubren
entre 1/3 y 2/3 de la superficie. El combustible está formado por el pasto seco, la
hojarasca y ramillas caídas de la vegetación leñosa. El fuego corre rápidamente por el
pasto seco.
Modelo 3: Pastizal espeso y alto (>= 1m.). Es el modelo típico de las sabanas.
Los campos de cereales son representativos de este modelo. Los incendios son los más
rápidos y de mayor intensidad.
GRUPO MATORRALES
Modelo 4: Matorral o arbolado joven muy denso de unos 2 m de altura.
Continuidad horizontal y vertical del combustible. Abundancia de combustible leñoso
muerto (ramas) sobre plantas vivas. El fuego se propaga rápidamente sobre las copas
del matorral con gran intensidad y llamas grandes. La humedad del combustible vivo
tiene gran influencia en el comportamiento del fuego.
Modelo 5: Matorral denso pero bajo, de altura no superior a 0,6 m. Cargas
ligeras de hojarasca del mismo matorral, que contribuye a propagar el fuego con
vientos flojos. Fuegos de intensidad moderada.
Modelo 6: Matorral más viejo que en el modelo 5, con alturas entre 0,6 y 1,2
m. Los combustibles vivos son más escasos y dispersos. El conjunto es más inflamable
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
139
que el modelo 5. El fuego se propaga a través del matorral con vientos de moderados a
fuertes.
Modelo 7: Matorral inflamable de 0,6 a 2,0 m de altura, que propaga el fuego
bajo el arbolado. El incendio se desarrolla con contenidos más altos en humedad del
combustible muerto que en los otros modelos debido a la naturaleza más inflamable de
los combustibles vivos.
GRUPO HOJARASCA
Modelo 8: Hojarasca en bosque denso de coníferas o frondosas. La hojarasca
forma una capa compacta al estar formada por acículas cortas (5 cm o menos) o por
hojas planas no muy grandes. Los fuegos son de poca intensidad, con llamas cortas y
velocidades de avance bajas. Solamente en condiciones meteorológicas desfavorables
(altas temperaturas, bajas humedades relativas y vientos fuertes) este modelo puede
volverse peligroso.
Una vez expuestos los modelos de combustible existentes, se ha realizado el
análisis de los incendios acaecidos en el término municipal y sus consecuencias, a partir
de las estadísticas de incendios en el periodo comprendido entre 1983 y 2003,
facilitadas por la Conselleria de Territori i Habitatge. Además, se ha consultado el Plan
General de Ordenación Forestal (PGOF) de la Comunidad Valenciana, aprobado por el
Decreto 106/2004, de 25 de junio, del Consell de la Generalitat, que contiene entre
sus Anejos Técnicos el de Protección contra Incendios Forestales. En éste se realiza un
análisis y diagnóstico de la situación actual en la Comunidad Valenciana a partir de las
estadísticas de incendios correspondientes al periodo 1992-2001 y se ha tomado como
referencia para realizar el análisis a nivel municipal.
Como primera aproximación a la realidad municipal, se expone la evolución de
la Mancomunidad en relación al número de incendios y a la superficie quemada a lo
largo del periodo de estudio.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
140
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE INCENDIOS Y
LA SUPERFICIE INCENDIADA EN LA
MANCOMUNIDAD DE LA SERRANÍA
Año
Nº incendios
Mancomunidad
Superficie
incendiada
(ha)
1983
1984
16
26
138
584,7
1985
21
228,8
1986
19
1126,8
1987
18
353,6
1988
5
67
1989
14
17,5
1990
16
5833,5
1991
28
963
1992
31
3788,3
1993
22
2104,3
1994
30
7809,5
1995
8
35,8
1996
14
5,8
1997
8
1,2
1998
15
56,83
1999
9
26
2000
19
117,79
2001
15
3,97
2002
13
4,59
2003
4
0,08
Fuente: Conselleria de Territori i Habitatge. Elab propia
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE INCENDIOS EN LA
MANCOMUNIDAD DE LA SERRANÍA
35
Nº incendios
30
25
20
15
10
5
20
03
20
01
19
99
19
97
19
95
19
93
19
91
19
89
19
87
19
85
19
83
0
Año
Nº de incendios
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
Linea de tendencia
141
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
19
83
19
85
19
87
19
89
19
91
19
93
19
95
19
97
19
99
20
01
20
03
Superficie (ha)
EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE INCENDIADA EN LA
MANCOMUNIDAD DE LA SERRANÍA
Año
Superficie (ha)
Linea de tendencia
Se observa que en la Mancomunidad de La Serranía, tanto el número de
incendios que se han iniciado como la superficie afectada, ha disminuido a lo largo del
periodo de análisis, con lo que la tendencia de la Mancomunidad coincide con la
existente en la Comunidad Valenciana, según la información consultada en el PGOF.
Destacan los máximos producidos entre los años 1990 y 1994 en ambas variables.
Una vez conocido el contexto en que se incluye el municipio, para conocer la
situación actual del mismo se utilizan dos índices, denominados I1 e I2. El índice I1,
empleado en el PGOF, indica la frecuencia con que se producen incendios en el
término municipal, sin embargo no ofrece información acerca de su magnitud, por ello
se acompaña del índice I2, de elaboración propia, que muestra el porcentaje anual de
superficie del municipio afectada por el fenómeno de los incendios. El cálculo de los
índices se realiza a partir de las siguientes fórmulas:
I1: Número de incendios registrado durante cada año en el municipio/ nº años
de la serie de estudio
I2: (∑superficie incendiada/superficie del municipio)*100/nº años de la serie de
estudio
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
142
Para la valoración del índice de frecuencia (I1) se ha empleado la escala
siguiente, que utiliza la Conselleria de Territori i Habitatge en el PGOF de la
Comunidad Valenciana.
INDICE DE FRECUENCIA (I1)
Valor
Clase
< 0,2
Muy Bajo
0,2-0,49
Bajo
0,5-1,99
Moderado
2-3,99
Alto
4-5,99
Grave
>6
Extremo
Fuente: Conselleria de Territori i Habitatge
La magnitud de la afección de los incendios en base al índice I2, se ha realizado
en base a la siguiente escala de valoración.
INDICE DE MAGNITUD (I2)
Valor
<0,5
0,5-0,99
Clase
Muy Bajo
Bajo
1-1,99
Moderado
2-3,49
Alto
3,5-4,99
>5
Grave
Extremo
Fuente: Conselleria de Territori i Habitatge. Elaboración propia
Los resultados obtenidos tras el cálculo de estos índices en el periodo de
estudio se muestran a continuación:
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
143
RESUMEN DE RESULTADOS MUNICIPALES SOBRE INCENDIOS
Alpuente
Promedio
Mancomunidad
Nº incendios
I1
Total sup
incendiada (ha)
Superficie
municipal (ha)
I2
27
1,35
113,5
13857
0,04
_
1,32
_
_
1,66
Fuente: Conselleria de Territori i Habitatge. Elaboración propia
En el término municipal de Alpuente durante los 20 años del periodo de estudio
se han iniciado un total de 27 fuegos que han afectado a una superficie de 113,51 ha,
la mayor parte de arbolado. En base a los resultados que muestran los índices, se extrae
que el término municipal de Alpuente, al igual que la Mancomunidad, presenta una
frecuencia de incendios moderada. En cuanto al porcentaje de superficie afectada al
año en relación a la superficie total del municipio, Alpuente presenta un valor muy
inferior al promedio de los municipios que integran La Serranía. Se trata de una
afección de clase muy baja.
La Serranía pertenece a la demarcación forestal 4-Chelva. La prevalencia
funcional de sus montes es, en primer lugar, ambiental y, en segundo lugar, recreativoproductiva. La vocación de estos terrenos es claramente forestal y el uso preferente,
debido a la proximidad de la ciudad de Valencia, es el recreativo con alto carácter
protector de sus ecosistemas, sobretodo para la regulación del tramo alto del río Turia,
sin que sea incompatible con la producción de madera de los bosques.
En la lucha contra incendios forestales, una parte básica corresponde a la
vigilancia, como herramienta clave para la prevención de los mismos. Para ello la
Conselleria de Territori i Habitatge dispone de una serie de medios humanos y
materiales. Entre los medios humanos se cuenta con Unidades de Prevención, Agentes
Medioambientales, Grupo Operativo de Investigación de Causas, el personal técnico y
las Centrales de comunicaciones, que participan con el personal voluntario y los
medios aportados por la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas,
Diputaciones Locales, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
El plan anual de Vigilancia Preventiva ante los Incendios Forestales de la
Comunidad Valenciana, dispone de medios materiales o infraestructuras básicas tales
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
144
como la red viaria forestal y la red de áreas cortafuegos, la red hídrica de depósitos y
los Observatorios Forestales. De esta forma se pretende que en caso de producirse un
incendio forestal, los medios de extinción puedan actuar de una manera rápida segura
y eficaz.
La mejora y mantenimiento de la red viaria forestal tiene una gran importancia,
ya que permite asegurar una correcta gestión de los terrenos forestales, tanto en
labores de mejora de la calidad forestal, de vigilancia, y si llega el caso, permitiendo el
acceso inmediato y seguro de los equipos de extinción, ante cualquier conato de
incendio forestal que pueda producirse.
La Red de depósitos de agua está diseñada con un planteamiento práctico cuyo
objetivo es dotar las masas forestales de un depósito descubierto cada 2.000 hectáreas,
con una capacidad mínima de 200.000 litros, asegurando de esta manera unas
cadencias para la utilización por helicópteros de extinción de 5 a 6 minutos entre carga
y carga. Para la gestión de estas infraestructuras se ha elaborado una completa base de
datos de la que se ha extraído la siguiente información municipal:
DEPÓSITOS SITUADOS EN EL MUNICIPIO
Código depósito
Monte
Coord X Coord Y Capacidad_m3
IV1068
Arquela
670566 4411906
220
Coches y a pie
IV1069
Agua Buena I
664751 4423037
200
Coches y a pie
IV1070
Agua Buena II
664632 4423143
20
Coches y a pie
Acceso
Fuente: Conselleria de Territori i Habitatge.
Los observatorios forestales, son una red estratégica del territorio, pieza clave
en la coordinación del plan de vigilancia y en la confirmación y detección de cualquier
posible conato de incendio. En el ámbito de La Mancomunidad se localizan el Cerro
Simón, en el término municipal de Andilla, y el Alto Negro, en La Yesa. El primero está
operativo desde principios de junio hasta mediados de octubre. En junio se vigila
durante 12 h al día, julio, agosto y septiembre las 24 h, y la primera quincena de
octubre durante 10 h al día. En el Alto Negro la caseta de vigilancia también está
operativa desde junio hasta mediados de octubre durante 12 horas al día.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
145
En relación a los medios humanos contemplados en el Plan de Vigilancia
Preventiva de la Conselleria de Territori i Habitatge, el ámbito de Alpuente está incluido
en las Áreas de Vigilancia V1.03 (Titaguas) y V1.05 (Tuejar) y cuenta con los medios de
vigilancia siguientes:
ƒ
Agentes medioambientales
ƒ
Unidad de prevención UP. V103, UPM. V701 y UP. V105
ƒ
Voluntariado forestal UPP. V601
ƒ
Brigada de Diputación de segundo turno.
Por otro lado se considera importante determinar las causas de origen de los
incendios para determinar las medidas a acometer para evitarlos. En Alpuente, el inicio
de los fuegos es, en igual proporción, por rayo y por causas desconocidas, sin embargo
los incendios que han afectado mayor superficie han sido los de causas desconocidas.
Las causas indeterminadas, según la base de datos de la Conselleria de Territorio y
Vivienda, son habituales hasta mediados de los años noventa.
Se ha elaborado un mapa de incendios forestales a partir de la información
proporcionada por la Conselleria de Territorio y Vivienda que dispone de los incendios
cartografiados desde el año 1993. Así, en la cartografía de incendios se ha incluido el
perímetro de los incendios de cada año desde 1993 hasta 2003, los depósitos de agua
pertenecientes a la red de extinción y los observatorios forestales.
La base de datos que acompaña al documento de diagnóstico contiene dos
tablas de datos sobre incendios. Por un lado están los datos referidos a los incendios
cartografiados y por otro las estadísticas de incendios desde el año 1983 al 2003. A
pesar de que la Conselleria de Territorio y Vivienda ha proporcionado la información
en ambos casos, no coincide exactamente la información referida a la cartografía con la
que contienen las estadísticas. En general los datos incluidos en la tabla
correspondiente a las estadísticas de incendios desde el año 1983 al 2003 son más
completos y exhaustivos.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
146
1.2.9.4.- Inventario de los Espacios de Interés Municipal y Principales Itinerarios de
Interés
El principal espacio de interés municipal es el paraje conocido como Bosque de
Travinas, situado en Cañada Pastores, donde hay un gran número de sabinas de buen
porte. Algunos ejemplares son muy interesantes, como La Juana, la sabina de mayor
diámetro de la Comunidad Valenciana.
También tiene su importancia como espacio de interés paisajístico para el
municipio un antiguo acueducto a 2 km de la Villa, en la carretera de Alpuente a La
Yesa, comúnmente conocido como "Los Arcos", que fue reconstruido en los años 19861988. Su finalidad era abastecer a la población y regar los típicos y escalonados huertos
con el agua procedente de las fuentes Nueva y Marimacho.
Itinerarios
En el municipio existen distintos tipos de senderos señalizados que tratan de
evitar el tránsito por carreteras asfaltadas. Están destinados al disfrute de la naturaleza,
del paisaje y al conocimiento cultural-natural de la zona.
Los senderos señalizados pueden ser de gran recorrido (GR), de más de 50 km,
señalizados con marcas rojas y blancas; senderos de pequeño recorrido (PR), entre 5010 km, balizados con colores amarillas y blancas y senderos locales (SL) de trazado
inferior a 10 km que se balizan con colores verde y blanco.
En el municipio encontramos el GR 37 que discurre por la Alta Serranía
valenciana, con un itinerario circular que une las poblaciones de Aras de los Olmos,
Titaguas, Alpuente y La Yesa mediante vías pecuarias.
1.2.9.5.- Corredores y Barreras Biológicas
Se ha consultado con el Servicio de Conservación y Gestión de Biodiversidad
de los Servicios Centrales de la Conselleria de Territorio y Vivienda que han notificado
la inexistencia de estudios oficiales a este respecto, ya que se suelen realizar cuando se
localizan poblaciones amenazadas de grandes mamíferos.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
147
El mamífero de mayor tamaño presente en estas zonas es el jabalí (Sus scrofa).
Esta especie, al igual que ocurre con otras de menor tamaño, no encuentran problema
de desplazamiento en el territorio, siempre que la masa de vegetación tenga cierta
continuidad. Los jabalís, y otros mamíferos de hábitos nocturnos como zorros,
comadrejas, etc, no tienen complicaciones en su área de distribución, ya que aunque
prefieren desplazarse por masas forestales, pasan a las zonas de cultivo en busca de
alimento y para moverse de unas masas a otras.
Hay que destacar la importancia de la Mancomunidad como pasillo natural a
través del cual se están expandiendo las poblaciones de los ungulados presentes en
zonas limítrofes como la Serranía de Cuenca y la sierra de Javalambre, especialmente el
corzo (Capreolus capreolus), que empieza a ocupar estos territorios.
También se ha localizado ciervo (Cervus elaphus) en las proximidades del
ámbito de estudio, en la zona del Alto Turia, que generalmente se han avistado cerca
del río. Por tanto hay que crear las condiciones que favorezcan el desplazamiento de
esta población hacia los municipios de la Mancomunidad.
Es importante reseñar que las infraestructuras de transporte y otras
infraestructuras lineales de la Mancomunidad, como acequias o canales, son de
dimensiones reducidas, por lo que el efecto barrera que provocan es de baja magnitud.
En cualquier caso convendría establecer medidas preventivas y correctoras para evitar
este impacto, especialmente sobre los anfibios en migraciones y también sobre los
reptiles, que suelen ser los más afectados por atropellos en carreteras. Para evitar esta
afección se propone establecer barreras de plástico que dirijan a los anfibios y reptiles a
los pasos de agua o túneles de anfibios de hormigón polimerizado. Este tipo de
elementos se deben colocar fundamentalmente en las carreteras y pistas próximas a los
puntos de agua con presencia de especies de interés que se han indicado en el
epígrafe de Fauna.
En el mapa que se incluye a continuación, se han representado las áreas
naturales que constituyen un hábitat potencial para la fauna silvestre, donde las distintas
especies pueden encontrar refugio y alimento, y que al mismo tiempo, si tienen una
extensión suficientemente grande, funcionan como corredores biológicos que permiten
el desplazamiento de los animales y que por tanto favorecen el intercambio genético
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
148
entre individuos de distintas poblaciones. Para la determinación de estas áreas, se han
considerado en primer lugar los hábitats naturales incluidos en la Directiva 92/43/CEE
(según la Cartografía Digital de la Red Natura 2000 del D.G.C.O.NA), las masas
arboladas y los estratos de vegetación más favorables para la presencia, desarrollo y
movimiento de la fauna como son el matorral, los pinares y sabinares, los carrascales,
etc.
MAPA CORREDORES FAUNÍSTICOS
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
149
También se han resaltado las áreas de interés para la conservación de la
naturaleza y aquellos espacios que poseen algún grado de protección como los
Lugares de Interés Comunitario y las Zonas de Especial Protección para las Aves, donde
será más factible la adopción de medidas para la conservación de la fauna. Hay que
reseñar que en muchas ocasiones los LICs se declaran para preservar el hábitat de
especies animales de especial interés o en zonas que son importantes pasos de fauna.
En el área de estudio se localiza el LIC del Sabinar de Alpuente, sin embargo el
principal motivo de declaración de este LIC radica en el tipo de flora presente, los
sabinares albares, que son una formación muy escasa en la Comunidad Valenciana.
Parte de los términos de Chulilla y Sot de Chera están incluidos en el LIC de Sierra del
Negrete y parte del término de Calles está incluido en el LIC del Alto Turia.
Como se puede observar en el mapa correspondiente del Tomo de Cartografía,
estas áreas de interés faunístico ocupan gran parte del territorio, existiendo grandes
corredores que permiten los movimientos de la fauna, como las estribaciones de la
Sierra de Javalambre, situadas al norte del municipio. Además muchos de los cultivos
que aparecen entre estas áreas, permiten el movimiento de la fauna debido a su
pequeña extensión, a la presencia de setos y de arbolado disperso en algunos casos.
De cualquier forma, la fauna emplea para su desplazamiento principalmente los
cauces de barrancos y cursos intermitentes y las zonas continuas de arbolado, arbustos
y matorral. Por este motivo se propone favorecer los cauces de los cursos de agua
como corredores biológicos que comuniquen las áreas de interés faunístico, para lo
cuál es necesario mantener una continuidad en las masas de vegetación de ribera, que
se deberán preservar en todo caso y favorecer mediante repoblaciones de
enriquecimiento con especies arbóreas, arbustivas y de matorral (chopos, sauces,
majuelos, fresnos, guillomos, etc) en una franja de terreno de más de 20 m en cada
margen. También es necesario asegurar el desplazamiento de las especies de mayor
tamaño, reduciendo en lo posible la presencia de vallados (especialmente de los que
no cumplen la legislación vigente al respecto) y colocando en los cruces con las
carreteras y otras infraestructuras pasos que permitan su desplazamiento.
Para densificar la red de corredores para la fauna que comuniquen las áreas de
interés faunístico, además de los cursos de agua, hay que tener en cuenta la existencia
de varias vías pecuarias en el municipio. La sensibilidad para la protección de las vías
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
150
pecuarias se ha incrementado paulatinamente, lo que se evidencia con la promulgación
de la Ley de Vías Pecuarias, una Ley que vino a cubrir alguno de los objetivos
esenciales que planteaba la Directiva de Hábitats: la constitución de una red de
corredores ecológicos que pudiera garantizar la comunicación y el intercambio
biológico. Además, hay que tener en cuenta que las vías pecuarias son bienes de
dominio público de las Comunidades Autónomas y, en consecuencia, son inalienables,
imprescriptibles e inembargables, lo que garantiza su conservación y la continuidad de
las medidas que en ellas se lleven a cabo con este fin. Para favorecer su función como
corredor biológico (compatible con su función principal, que es la ganadera) se
propone también el mantenimiento y enriquecimiento de la vegetación arbórea y
arbustiva si ya existe, o su establecimiento en caso negativo, al menos en setos que
constituyan la linde de la vía. Esta medida favorece enormemente los movimientos e
incluso la supervivencia de mamíferos, reptiles, anfibios y aves, y su aplicación se
debería extender a las zonas de cultivos en general, donde se deberían de preservar los
árboles dispersos y los setos existentes o reimplantarlos cada cierta distancia donde no
los haya, para asegurar cierta permeabilidad de estas zonas para las especies más
sensibles.
1.2.9.6.- Impactos derivados de las Actividades Antrópicas
1.2.9.6.1.- Afecciones de las Actividades Cinegéticas
La caza produce una serie de impactos ambientales y ecológicos a los que
actualmente no se les da suficiente importancia. Tras la consulta realizada al respecto a
la Conselleria de Territorio y Vivienda se advierte de la inexistencia de información
oficial en este campo, de modo que no es posible valorar las afecciones causadas por
esta actividad en el municipio, ya que además en muchos casos están ligadas a
prácticas ilegales. Así, a continuación se relacionan los impactos que produce esta
actividad a nivel genérico:
ƒ
Contaminación acústica
ƒ
Apertura de carreteras y pistas forestales
ƒ
Construcción de vallados
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
151
ƒ
Rayas de disparo
ƒ
Muerte directa de especies, en ocasiones, no cinegéticas
ƒ
Control de predadores
ƒ
Propagación de epidemias
ƒ
Competencia de los cazadores con la fauna silvestre
ƒ
Modificación en el comportamiento de la fauna, por volverse ésta más
desconfiada
ƒ
Introducción de especies cinegéticas que puede provocar daños en la
vegetación y en la fauna autóctona, desplazándola
ƒ
Peligro para las personas que hacen uso de los espacios forestales
1.2.9.6.2.- Impactos derivados de la Actividad Turística
La actividad turística, y en este caso, el turismo de interior, abarca un amplio y
disperso campo de acción: alojamientos rurales, campings, lugares de acampada libre,
actividades deportivas, tradiciones culturales e históricas, espacios naturales protegidos,
etc. Son en definitiva, un conjunto de factores que deben contar con sistemas
integrados de gestión y planificación para desarrollar un turismo sostenible.
En los últimos años se viene observando una progresiva valoración positiva y un
creciente interés de la población por las actividades turístico-recreativas en las
comarcas del interior de la región mediterránea.
Teniendo en cuenta que hasta el turismo más pretendidamente ecológico
puede resultar dañino si previamente no está bien planificado y el turista no se rige por
unas normas de conducta, habrá que prestar especial atención a las normas sobre
conservación
de
espacios
naturales
protegidos,
defensa
de
flora
y
fauna
(particularmente la protegida), sanidad y salubridad del agua, residuos sólidos, pureza
del aire y del suelo, y contaminación física, química, biológica o acústica.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
152
Para evaluar los efectos producidos por el turismo se distingue entre actividades
deportivas, uso recreativo de los terrenos forestales y los establecimientos turísticos.
Respecto a las actividades deportivas existen, en zonas próximas a la comarca
de Los Serranos, empresas que ofertan deportes de aventura. Dentro de este tipo de
actividades, las más significativas respecto a posibles impactos en el entorno son las
rutas en quads, moto TT y 4X4, a través de terrenos forestales. Los principales impactos
negativos que provocan las excursiones en estos vehículos son un aumento del nivel de
ruido, emisiones contaminantes, erosión del suelo y deterioro de pistas y caminos
forestales.
Este tipo de actividad está regulado por el Decreto 183/1994, de 1 de
septiembre del Gobierno Valenciano, por el que se regula la circulación de vehículos
por terrenos forestales. Este decreto establece límites de velocidad por las pistas
forestales además de la obligación de obtención de autorizaciones para realizar este
tipo de actividades. Para conceder estas autorizaciones la Conselleria de Territori i
Habitatge junto con distintos organismos, establece un catálogo de terrenos, circuitos y
vías de tránsito, teniendo en cuenta áreas o periodos críticos de riesgo de incendio, y
concentraciones de aves además de sus épocas de nidificación y cría.
Hay que reseñar que la principal afección asociada a esta actividad se produce
cuando es realizada directamente por particulares, sin ningún tipo de control o
restricción, en lugar de por empresas especializadas.
Por otro lado, la regulación del uso recreativo de los terrenos forestales se
inicia con la Ley 3/93, Forestal de la Comunidad Valenciana, que regula el disfrute
recreativo
practicado
en
terrenos
forestales,
estableciendo
expresamente
la
obligatoriedad de obtener autorización del propietario de los terrenos y de la
Administración Forestal para el ejercicio de la acampada en montes o terrenos
forestales de la Comunidad Valenciana.
A este criterio responde asimismo el posterior Decreto 233/1994, de 8 de
noviembre, el cual viene a establecer los criterios y condiciones por los que se regirá la
creación y el uso de las instalaciones recreativas existentes en montes o terrenos
forestales de la Comunidad Valenciana, quedando excluidos del mismo los campings y
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
153
los campamentos, regulados a su vez por el Decreto 119/2002, del Gobierno
Valenciano.
En lo referente a campamentos juveniles, actividades de marcado carácter
educativo y muy importantes en la Comunidad, éstos dependen de la regulación legal
existente para los campamentos de turismo. Por ello es aprobada la Orden de 23 de
febrero de 1995, por la que se regulan las zonas de acampada autorizada de carácter
educativo y social, limitada a aquellos casos en que este tipo de actividad es
organizada por entidades sin ánimo de lucro. Esta orden es derogada y sustituida por la
Orden de 20 de marzo de 2000.
El Decreto 233/1994 clasifica, en función del tipo de uso a que son destinadas,
cuatro tipos de instalaciones recreativas en espacios forestales: zonas de acampada
autorizada, áreas recreativas, los refugios o cabañas y las acampadas itinerantes.
También incluye toda una serie de requisitos que deben cumplir estas
instalaciones para que su afección al medio forestal sea mínima, y que son necesarias
para que sean autorizadas por la Conselleria de Territorio y Vivienda, así como medidas
y restricciones de uso, referentes a la generación de ruido, afección a la flora y fauna,
etc.
En este sentido se establece que corresponde al titular de la zona de acampada
o área recreativa, con la colaboración de los usuarios, la recogida de los residuos
sólidos que se generen. Así mismo estas instalaciones deben disponer de contenedores
apropiados para estos residuos. En el caso de los residuos derivados de la estancia en
cabañas o refugios, se trasladarán por los usuarios hasta aquellos lugares donde existan
recipientes o vertederos dispuestos expresamente para su recogida.
Según la información incluida en la página web de la Conselleria de Territorio y
Vivienda, las instalaciones de este tipo existentes en el municipio de Alpuente, son:
INSTALACIONES RECREATIVAS EN ESPACIOS FORESTALES DEL MUNICIPIO
Nombre
Tipo
Personas
Automóviles
Arquela
Lugar forestal de recreo
30
6
Cabezo
Lugar forestal de recreo
20
4
Fuente: Conselleria de Territorio y Vivienda
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
154
A continuación se referencian las principales características de estas
instalaciones que pueden tener incidencia sobre el medio ambiente:
SERVICIOS DE LAS INSTALACIONES RECREATIVAS DEL MUNICIPIO
Zona de
Fuegos
Fuente
Aparcamiento
WC
Lavabos
Duchas
Arquela
si
si
no
no
no
no
Cabezo
si
si
no
no
no
no
Nombre
Fuente: Conselleria de Territorio y Vivienda
Respecto al riesgo de incendio que puede suponer el uso recreativo de estas
instalaciones, hay que señalar que en el Decreto 233/1994 se establece, como medida
preventiva general, que en las zonas de acampada, áreas recreativas y acampadas
itinerantes autorizadas, queda prohibido encender fuego con cualquier tipo de
combustible. No obstante, podrán utilizarse las instalaciones debidamente diseñadas y
autorizadas para el uso del fuego, con la finalidad de cocinar, que forman parte de las
zonas de acampada o áreas recreativas autorizadas, excepto los días en que el índice
de peligro sea extremo, de conformidad con la normativa aplicable. En estos casos
suelen ser las unidades de prevención de incendios las encargadas de precintar estas
zonas de fuegos.
Como puede observarse en la tabla anterior ambas instalaciones disponen de
zona de fuegos preparadas al efecto.
Además hay que señalar que las zonas recreativas y de acampada, para su
autorización, deben tener un Plan de protección contra incendios forestales, así como
una franja perimetral de seguridad frente al riesgo de incendios.
También se establece en el Decreto que estas zonas dispondrán de agua
potable y de las instalaciones sanitarias adecuadas. En este caso sí que disponen de
fuente, pero no disponen de ningún tipo de instalación sanitaria, lo que genera
impactos en el entorno de estos espacios, moderados debido a que se trata de zonas
preparadas para 20 y 30 personas.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
155
Respecto a los establecimientos turísticos, se engloban en este grupo los
alojamientos rurales (casas, apartamentos, hostales, hoteles y albergues) y los campings.
Todos ellos están regulados con legislación específica como el Decreto 253/1994, de 7
de diciembre del Gobierno Valenciano, regulador del alojamiento turístico rural en el
interior de la Comunidad Valenciana, y el Decreto 119/2002, de 30 de julio del
Gobierno Valenciano, regulador de los campamentos del turismo en la Comunidad
Valenciana.
En la Mancomunidad de La Serranía existen un total de 40 alojamientos rurales,
un camping y un balneario. Las casas rurales son el tipo de alojamiento más numeroso
en la comarca, teniendo una media de 7 plazas por vivienda.
Respecto a los establecimientos públicos como los restaurantes en la
Mancomunidad existen un total de 50 y están regulados por la Ley 2/1991, de 18 de
febrero de la Generalitat Valenciana, de Espectáculos, Establecimientos Públicos y
Actividades Recreativas.
El municipio de Alpuente tiene un total de 10 alojamientos rurales, que se
dividen en: 1 hotel, único en la comarca de Los Serranos, 1 hostal, 3 apartamentos
rurales y 5 casas rurales. Como establecimientos públicos existen 5 restaurantes.
Debido a que el número de establecimientos turísticos no es elevado en la
comarca, no existiendo por tanto un turismo intensivo, y teniendo en cuenta el
cumplimiento de la legislación vigente respecto al tipo de instalaciones, el turismo no
constituye un impacto apreciable sobre el entorno.
En cualquier caso, para que el turismo rural contribuya a la recuperación y
mantenimiento del equilibrio natural y de la calidad paisajística del municipio, es
necesario promover una educación ambiental y una concienciación social que valore la
necesidad de proteger el medioambiente. Es decir, el turismo rural debe funcionar y
crecer acorde con las normas de conservación ambientales.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
156
Fdo. D. José Abel Casado Martínez
Fdo. D. Miguel Puras Artajo
Estudios Informes Navarra, S.L.
Estudios Informes Mediterráneo, S.L.
Director de Proyecto
Fdo. Dª Lourdes Ortega Santos
P y G Estructuras Ambientales, S.L.
Tomo I.- Marco General
Auditoría Ambiental de Alpuente
Descargar