Obra Social del Personal de la Industria del Vidrio OBRA SOCIAL

Anuncio
Obra Social del Personal
de la Industria del Vidrio
OBRA SOCIAL
RNOS Nº 122500
Protección Médica de Salud
Cartilla de Prestaciones
COMPAÑERO AFILIADO
Usted dispone de una
Red de seguridad
para su Salud que cubre
todas sus necesidades médicas.
No concurra
a hospitales públicos, ni a centros
fuera de nuestra cartilla
para hacerse atender.
Obra Social del Personal de la Industria del Vidrio
OSPIV
-2-
Índice
ANEXO I









Plan Materno Infantil…............................................................................................. 4
Internación domiciliaria………….……………...………………...….………..…..10
Rehabilitación ………………….…………….……………………………………10
Atención en salud mental …………………………………….……………….…...10
Medicamentos …………………..………..….……………………………….……11
Lactancia …………………………….…………………………………………….11
Óptica ……………………………………………….………………………….….12
Traslados ……………………………….………………………………….………13
Coseguros …………………………….….……………………………….…….….13
ANEXO II


Servicio de Urgencia y emergencias ……………………………………….....…..14
Cómo utilizar los servicios ……………………………………………………..…14
ANEXO III


Listado de Prestadores
Capital Federal ………………….……………..…….……………………..…...…16
Zona Norte……………………………………….…..................................................18
Zona Sur……………………………………………………………...……….…..….20
Zona Oeste…………………………………………………………….….………….22
 Odontología:
 Urgencias Odontológicas………….………………………….……………………23
Capital Federal ……………………………..…………….………………………….23
Gran Buenos Aires:
Zona Norte ………………………………….…………….………………..………..24
Zona Sur………………………………………………….………………...…….…..24
Zona Oeste……………………………………………….………………..…….…...24
 Salud Mental…………………………………………….…………………………25
 Consejo útil para confección de su RP./……………….………………………..…26
 Farmacias
Capital Federal………………………………………..…………………..………….26
Zona Norte …………………………………………..………………………………27
Zona Sur …………………………………………….…………................................ 28
Zona Oeste…………………………………………………………...………………31
 Interior………………………………………………………………………………..32
 Pagina Web O.S.P.I.V………………………………………………………………..33
OSPIV
-3-
ANEXO I
COBERTURA DE LA SALUD
La O.S.P.I.V garantiza a sus afiliados el acceso oportuno, libre e igualitario a las acciones
de promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, tomando como base el
PMO de cumplimiento obligatorio de acuerdo a la Res. N° 1991/05 MS.
Asimismo, este Plan cumple con el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la
Atención Médica y el Programa de Vigilancia de la Salud y Control de enfermedades.
PROGRAMA MEDICO OBLIGATORIO
1-Atención Primaria
La O.S.P.I.V ofrece a sus afiliados un plan de Atención Médica Primaria implementado a
través de sus distintas prestadoras.
El mismo consta de médicos de familia, distribuidos por zona, quienes efectúan consultas
en sus consultorios particulares, en domicilio y en internación; y tienen la capacidad de
poner en práctica los Programas de Protección y Prevención que implican actuar sobre los
individuos sanos.
La O.S.P.I.V actualmente tiene en ejecución los siguientes programas preventivos:
Plan Materno Infantil
Se brinda la cobertura del embarazo y del parto a partir del momento del diagnóstico y
hasta 45 días luego del nacimiento. Atención del recién nacido hasta cumplir el año de
edad.
Comprende cobertura del 100% de la atención integral del embarazo, parto y del recién
nacido.
Cobertura del 100% de medicamentos inherentes al estado del embarazo, parto y puerperio
para la madre y del 40% para medicamentos ambulatorios no relacionados. Cobertura del
100% de medicamentos para el niño hasta el año de vida.
Atención del embarazo
En embarazos normales se realizará un control mensual hasta la semana 35, quincenal de la
35 a la 38 y semanal desde la 38 hasta el parto.
En embarazos de riesgo, se contemplarán los controles sin restricciones, con cobertura de
los estudios que cada patología requiera.
OSPIV
-4-
Primer control
Primer trimestre:
Anamnesis y confección de historia clínica.
Determinación de la edad gestacional y fecha probable de parto.
Examen gineco- obstétrico y mamario.
Examen clínico general.
Exámenes de laboratorio: grupo y factor RH, hemograma, glucemia, uremia, orina
completa, VDRL, serología para Chagas, toxoplasmosis, HIV y HvsAg.
Estudio bacteriológico de orina en pacientes con antecedentes de infección urinaria.
Madres RH (-), prueba de Coombs indirecta, si fuera (+) repetir en la semana 32.
Realizar grupo y factor al padre del niño.
Colposcopía y papanicolau.
Ecografía obstétrica.
Evaluación cardiológica y odontológica.
Educación alimentaría.
Segundo trimestre:
Ecografía obstétrica.
Exámenes de laboratorio: hemograma, recuento de plaquetas, uremia, uricemia, glucemia y
orina entre la semana 24 y 28. Glucemia post prandial o curva de tolerancia a la glucosa en
caso de necesidad. Vacuna antitetánica en el 5° mes, primera dosis, para la paciente no
vacunada o vacuna vencida.
Tercer trimestre:
Exámenes de laboratorio: hemograma, eritrosedimentación, glucemia, orina, coagulograma,
VDRL, uricemia. Electrocardiograma y riesgo quirúrgico. Ecografía.
Curso de psicoprofiláxis obstétrica. Monitoreo semanal a partir de la semana 36.
Atención del parto y puerperio inmediato

Internación, será como mínimo de 48 horas para un parto vaginal y de 72 horas para
una cesárea.
En madres RH (-) no sensibilizadas con hijos (+) se dará cobertura con gammaglobulina
anti RH, dentro de las 72 horas de ocurrido el parto y durante la internación. En madres
RH(-) cuyos embarazos terminan en abortos se dará cobertura de gammaglobulina anti RH.

Consejo para la lactancia materna, puericultura y procreación responsable.
OSPIV
-5-
Atención del recién nacido y hasta el año de vida

Brindar cobertura de internación de 48 horas con control adecuado por profesional a
todos los recién nacidos. En caso de recién nacidos patológicos brindar cobertura de
internación, medicamentos y métodos diagnósticos sin límites de tiempo.
Características de la atención y los controles



Promover el contacto inmediato del recién nacido con la madre.
Estudios para la detección de enfermedades contempladas en la ley 25.673.
Búsqueda semiológica de signos de luxación congénita de cadera (maniobra de
Ortolani). Se solicitará ecografía de cadera en los nacimientos en podálica, con
semiología positiva o dudosa y en niñas con antecedentes familiares.
Determinación de grupo y factor RH, aplicación de vitamina K 1 mg intramuscular.



Aplicación de la vacuna antihepatitis B en las primeras 12 horas de vida.
Aplicación de vacuna BCG al recién nacido antes del alta.
Provisión de libreta sanitaria infantil donde se consignará: peso, talla, apgar,
características del parto y patologías obstétrico-neonatales.
 Consultas de seguimiento y control post alta, al décimo día del nacimiento y luego con
frecuencia mensual.
 Inmunizaciones del período.
Con el objeto de promover la lactancia materna no se cubrirán leches maternizadas .
Para la cobertura de leches medicamentosas se cubrirán 4kg/mes hasta los tres meses de
edad. La indicación médica se acompañará de resumen de historia clínica que la justifique.
A partir del segundo semestre, en los niños que no reciban leche materna se recomienda la
de leche fortificada con hierro, zinc y ácido ascórbico, en consonancia con el Programa
Materno Infantil Público para la prevención de la anemia por deficiencia de hierro. En
niños mayores de cuatro meses que no reciban leche fortificada con hierro, se deberá cubrir
la suplementación medicamentosa con hierro oral hasta los 18 meses.
Detección clínica de deficiencias sensoriales
Al segundo día de vida el neonatólogo verificará prioritariamente: audición (movimiento de
defensa ante ruidos); sensibilidad ante estímulos táctiles; reflejos a la semana de vida se
efectuará y asentará en la ficha del neonato los siguientes controles:

control de audición por ruido, reflejo fotomotor, reflejo de moro, reflejo de prehensión
palmo-plantar, reflejo de enderezamiento y marcha.
Ante la detección de deficiencias sensoriales:
Después del primer mes se evaluará la indicación de estimulación temprana.
OSPIV
-6-
De persistir baja reactividad a los estímulos sensoriales deberán realizarse potenciales
evocados, auditivos y visuales.
En las deficiencias sensoriales de niños distróficos se dará tratamiento prioritario de la
distrofia.
Detectada la hipoacusia: diagnóstico de la hipoacusia con potenciales evocados hasta los
dos años comenzar rehabilitación fonoaudiológica en forma temprana.
Programa de detección temprana del cáncer de mama
Objetivos:
Control mamario de la población femenina y evaluación mamográfica cada dos años a
mujeres entre 20 y 70 años.
Promover el control y screening mamario en la población femenina de O.S.P.I.V en pos de
la detección temprana del cáncer de mama.
Mejorar la calidad de vida de las mujeres portadoras de dicha enfermedad.
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente y que produce el mayor número de
muertes en la población femenina.
La única manera de prevención hasta el momento es la detección precoz.
Guías de atención:
Difusión del Programa. Folletería. TV, charlas operativas en centros de salud de
O.S.P.I.V, auto examen, detección mamográfica.
Población en riesgo aumentado:
Las mujeres por debajo de 40 años, con una fuerte historia familiar de cáncer de mama,
deben entrar en planes diferenciados de prevención. En esta situación se recomienda una
mamografía a los 35 años, y una mamografía anual a partir de los 40.
Población en riesgo Standard:
Se le debe realizar una mamografía a los 50 años. Si fuera negativa se debe continuar con
una mamografía cada dos años hasta los 69 años. Con resultado mamográfico anormal se
realizará biopsia. En caso de resultado positivo pasa a tratamiento. Si en cambio fuera
negativa, realizar una mamografía al año y con el resultado normal regresa a los controles
bianuales.
Programa de cáncer ginecológico
Objetivos:
Control de cuello uterino de la población femenina y evaluación por papanicolau y
Colposcopías cada dos años a mujeres entre 20 y 70 años.
OSPIV
-7-
El cáncer de cuello uterino es una de las causas de morbimortalidad evitables de la
patología oncológica de la mujer. La detección precoz es la manera de disminuir la
morbimortalidad de esta patología.
Promover el control y screening del Cancer de cuello uterino en la población femenina de
la Obra Social en pos de la detección temprana del cáncer de cuello.
Mejorar la calidad de vida de las mujeres portadoras de dicha enfermedad.
Guías de atención:
Difusión del programa. Folletería. TV, charlas operativas en centros de salud de O.S.P.I.V
La detección precoz es la manera de disminuir la morbimortalidad de esta patología.
Se debe realizar: papanicolau (PAP) inicial a toda mujer mayor de 20 años que haya
iniciado su vida sexual. Si fuera normal, el mismo se repetirá a los dos años del anterior,
manteniendo esta periodicidad hasta los 70 años. Después de los 70 años se efectuará cada
cinco años.
En caso que el PAP de control fuera anormal se debe realizar colposcopía y/o cepillado
endocervical. Si estos controles fueran normales, el PAP se debe repetir dos veces en un
año y si éstos fueran normales continúa con un PAP anual por tres años y de persistir
normales vuelve al control cada tres años.
De registrarse colposcopía patológica o anormal, se debe realizar biopsia dirigida
colposcópica, si ésta verificara patología pasa al tratamiento de la misma. De ser la biopsia
negativa se realizará un control anual con PAP y colposcopía. Si estos estudios fueran
normales continúa con el control cada tres años.
Programa de Salud sexual y procreación responsable (Ley 25.673)
O.S.P.I.V tenderá fundamentalmente a la prevención del embarazo adolescente. Para ello,
los menores de 14 a 21 años que desarrollen actividad sexual, contarán con consultorios
específicos para tal fin, atendidos por profesionales seleccionados donde se les explicarán
los riesgos de los embarazos como así también las formas de prevenirlos.
Dichos profesionales serán proscriptores de los elementos de anticoncepción disponibles,
cuya cobertura será al 100% a través de la Obra Social.
Objetivos:
Promover la consejería en salud sexual y reproductiva.
Garantizar el acceso a la información y a las prestaciones, métodos y servicios necesarios
para el ejercicio responsable de sus derechos sexuales y reproductivos.
Promover la prevención y detección temprana de enfermedades genitales, infecciones y
VIH/SIDA.
Garantizar la atención integral durante el embarazo, parto y puerperio.
Disminuir la morbimortalidad materno-infantil.
OSPIV
-8-
Asesoramiento en métodos anticonceptivos adecuados, reversibles no abortivos, transitorios
a solicitud de los beneficiarios.
Asesoramiento en infecciones de transmisión sexual.
Difusión de folletería informativa en lo concerniente al programa de salud sexual y
procreación responsable.
Ligadura de trompas de Falopio y ligadura de conductos deferentes o vasectomía en
concordancia con la Res. N° 755/2006 SSSalud
Anticoncepción hormonal de emergencia. Res. N° 232/2007 MS
Programa de Prevención Odontológica
Se realizan acciones de difusión para educar a la población sobre la incidencia de la
cavidad bucal en el resto del organismo.
Se pone énfasis en la salud bucal de la madre y el bebe.
Programa de prevención de enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en la población
adulta de la República Argentina.
Objetivos:
1.- Generales:


2.



Identificar los factores de riesgo cardiovascular.
Disminuir la carga de la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares a partir
de cambios de hábitos en los afiliados, informando y orientando para la prevención y
el tratamiento a todos los beneficiarios del programa.
Específicos:
Intervenir en acciones preventivas concretas en la población de riesgo, a fin de
disminuir la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares en general, y en
particular la asociada al infarto agudo del miocardio y al accidente cerebrovascular
agudo.
Elaboración de los indicadores de prevalencia e incidencia de enfermedades
cardiovasculares en general, infarto agudo del miocardio y accidente cerebrovascular
en la población bajo programa.
Elaboración del padrón de beneficiarios bajo el programa de prevención.
Desarrollo del sistema de recolección, procesamiento, análisis y evaluación del
programa
Atención al Diabético
OSPIV
-9-
Según Resolución 301/99 de la Superintendencia de Servicio de Salud se realiza promoción
y prevención de la salud de los pacientes diabéticos mediante detección precoz de la
enfermedad, y folleteria complementaria a todos los beneficiarios. Cobertura de insulina al
100%, antidiabéticos orales también al 70 %. En Diabetes I se cubre: jeringas descartables
para insulina (24 al año), agujas descartables para uso subcutáneo (100 al año), lancetas
descartables para punción digital (70% de cobertura, hasta 50 al año), digitopunsor
automático (70 % de su valor, 1 cada 2 años), tiras reactivas para glucosa (400 al año), tiras
reactivas
para
glucosa
en
orina
(100
al
año).
En Diabetes II se cubre: tiras reactivas para glucosa en sangre (50 al año) y tiras reactivas
para glucosa en orina (100 al año).
2-Atención Secundaria
a. Consultas Médicas
O.S.P.I.V, brinda todas las especialidades reconocidas por la autoridad sanitaria nacional, y
tiene a disposición de todos los afiliados del país, tanto en ambulatorio como en
internación, profesionales de todas las especialidades, a través de una vasta red nacional,
distribuidos geográficamente de manera tal que el acceso a las consultas, tanto básicas de
nivel primario como en las de mayor complejidad, sea fácil y rápido.
Características de acceso: el sistema contempla la libre elección de profesionales de los
incluidos en las respectivas cartillas, independientemente de la especialidad de los mismos.
b. Visitas Médicas Domiciliarias
Urgencias y Emergencias
La solicitud del servicio se canaliza llamando directamente a los servicios contratados que
figuran en las respectivas cartillas de las distintas zonas del País.
El sistema posibilita el traslado de pacientes en ambulancias comunes y unidades de terapia
intensiva.
c. Procedimientos complementarios de diagnóstico y tratamiento
La Obra Social incluye todas las prácticas nomencladas y no nomencladas de probada
eficiencia y aplicabilidad, de acuerdo con el PMO (Res. N° 201/02 MS Anexo II).
Estas prestaciones están cubiertas por los centros e instituciones mencionados en las
cartillas de prestadores, distribuidos por zonas, con el fin de facilitar la accesibilidad de los
afiliados ante el requerimiento de las mismas.
d. Atención en internación
OSPIV
-10-
O.S.P.I.V cubre al 100% los gastos y honorarios de internaciones clínicas, quirúrgicas,
especializadas y alta complejidad, incluyendo la totalidad de las prácticas indicadas así
como medicamentos y materiales descartables, tanto en patologías programadas como de
urgencia, a través de efectores contratados para tal finalidad y según el Anexo II del PMO
vigente Res. N° 201/2002 MS.
La institución y los profesionales actuantes quedan a libre elección del afiliado dentro de la
nómina de prestadores de la cartilla médica, distribuidos geográficamente de forma tal que
permite la fácil accesibilidad a los afiliados.
e. Internación domiciliaria
Cobertura en función de las patologías y su posterior rehabilitación, de acuerdo a lo
establecido en la Res. N° 201/2002 MS.
Comprende prestaciones médicas, pediátricas de diagnóstico básico, de enfermería,
rehabilitación, medicamentos, materiales descartables y eventuales traslados.
f. Atención en Salud Mental
Los topes establecidos son 30 sesiones, por afiliado y por año calendario en ambulatorio
bajo el sistema de terapias breves y de hasta 30 días por afiliado y por año calendario en
hospital de día.
Para internaciones, la cobertura se realiza sin cargo al afiliado y en centros contratados por
O.S.P.I.V hasta 30 días por afiliado y por año calendario.
g. Rehabilitación
La Obra Social, en la actualidad cubre el 100% para las prestaciones de kinesiología,
fonoaudiología y estimulación temprana, descriptas en el Anexo II Res. N° 201/2002 MS.
La cobertura comprende hasta 25 sesiones, por beneficiario y por año, de prestaciones de
kinesiología y fonoaudiología descriptas en el Anexo II Res. N° 201/2002 MS. Asimismo
se cubre la estimulación temprana en los términos que se define en el Anexo II Res. N°
201/2002 MS.
h. Atención Odontológica
La cobertura odontológica comprende la atención en un todo de acuerdo con lo dispuesto
en la Resolución Nº 201/02 MS.
Odontología General
Se cubren todas las prestaciones que figuran en el Anexo I.6 de la Res. N° 201/02 MS.
OSPIV
-11-
i. Otras Coberturas
Medicamentos
La cobertura se brinda conforme lo establece el art. 2 de la Res. N° 310/04 MS
modificatoria de la Res. N° 201/02 MS, prescripción por genéricos, a través de un listado
de farmacias contratadas, ubicadas geográficamente en función de la población, en las
cuales los afiliados reciben una bonificación del 40% y del 70% para patologías crónicas
conforme al precio de referencia que se publica en el Anexo IV y para las formas
farmacéuticas, concentraciones y presentaciones de cada medicamento, que allí se
individualizan. La prescripción farmacológica se lleva a cabo en los recetarios particulares
de los profesionales tratantes.
Los medicamentos suministrados durante la internación tienen una cobertura del 100%.
1. Medicamentos Plan Materno Infantil
O.S.P.I.V garantiza el 100% de cobertura sobre los medicamentos inherentes al embarazo a
través de las farmacias contratadas ubicadas geográficamente en función de la población.
Para la mamá durante el período de gestación y hasta 45 días post-parto, superando el plazo
establecido en el P.M.O. y para el bebé todos los medicamentos que requieran durante el
primer año de vida.
2. Lactancia
La Obra Social estimula la lactancia materna, pero por exclusiva indicación médica otorga
cobertura de leche medicamentosa, previa autorización de la Auditoria Médica.
3. Otros medicamentos con 100% de cobertura


Cobertura al 100% a cargo de O.S.P.I.V: eritropoyetina (tratamiento de la IRC),
Dapsona (tratamiento de la lepra), drogas para el tratamiento de la tuberculosis,
inmunoglobulina antihepatitis B (según recomendaciones de uso del Anexo III),
insulina (Res. N° 301/99 MS y AS), piridostigmina (Res. N° 791/99 MS y AS),
medicamentos anticonceptivos incluidos en los Anexos III y IV, anticonceptivos
intrauterinos (dispositivos de cobre), condones con o sin espermicidas, diafragmas y
espermicidas.
Cobertura al 100% de medicamentos oncológicos y analgésicos destinados al manejo
del dolor, según protocolos oncológicos aprobados por la autoridad de aplicación. El
soporte clínico de la quimioterapia destinada a la prevención y tratamiento de vómitos
inducidos por agentes antineoplásicos tendrá la misma cobertura que la medicación
ambulatoria.
OSPIV
-12-

Cobertura al 100% de los medicamentos incluidos en las Resoluciones N° 475/02-APE,
500/04-APE, 5600/03-APE y 2048/03-APE y sus modificatorias.
 Tendrán cobertura al 100% los programas comprendidos en leyes de protección de
grupos vulnerables.
 Cobertura de insulina (100%), antidiabéticos orales (70%), y tirillas reactivas
(400 anuales). Para pacientes diabéticos insulino- dependientes participantes en programas
específicos de prevención secundaria se duplicará la provisión de tirillas para medición de
glucemia.
4. Cuidados Paliativos y Tratamiento del Dolor
Para pacientes con enfermedades oncológicas, neurológicas evolutivas o degenerativas,
renales crónicas, SIDA, enfermedades metabólicas y degenerativas, cuando la expectativa
de vida no supera el lapso de 6 meses, que no responden a tratamientos con finalidad
curativa. Se brinda a través de un equipo multidisciplinario, con el objetivo de aliviar el
dolor, los síntomas y el abordaje psicosocial. Las prestaciones brindadas se realizarán en
ambulatorio, domicilio e internación, en función de lo que marca el PMO vigente.
6. Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal continúa
Cobertura 100% a cargo de la obra social en centros contratados.
Dando cumplimiento con la correspondiente inscripción de los pacientes en el INCUCAI
dentro de los primeros 30 días de iniciado el tratamiento.
7. Provisión de sangre y plasma
La Obra Social cubre al 100% las transfusiones pero la reposición de la sangre está
a cargo de nuestros beneficiarios a través de la donación gratuita de acuerdo a la Ley
Nacional N° 22.990 la cual prohíbe la comercialización de la misma.
8. Accidentes de Trabajo
De acuerdo a la reglamentación vigente, los daños derivados de accidentes de trabajo y de
enfermedades profesionales estarán a cargo de las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo
(A.R.T.) Ley 24557 (art. 1°, 26° y concordantes)
9. Otoamplífonos
La cobertura se realizará al 100% a cargo de la Obra Social para audífonos nacionales y
convencionales, bajo el sistema de provisión directa para niños de hasta 15 años.
OSPIV
-13-
10. Óptica
Anteojos con lentes standard en un 100% de cobertura en niños de hasta 15 años.
11. Prótesis y órtesis
La cobertura se realizará al 100% a cargo de la Obra Social para prótesis, e implantes de
colocación interna permanente.
12. Traslados
Se cubren a través de prestadores contratados sin cargo al afiliado cuando los pacientes no
puedan movilizarse por sus propios medios. Los mismos son:
Para diagnóstico o tratamiento de acuerdo a indicación médica fundamentada
Todos los traslados programados deben solicitarse a O.S.P.I.V, donde son evaluados por la
auditoria médica.
13. Prácticas con financiamiento del Fondo Solidario de Redistribución
Según lo establecido por la Res. 500/04, Res. 5656/04 y Res. 5700/04
Tendrán cobertura del 100% para los beneficiarios y apoyo financiero del Fondo
Solidario de Redistribución a cargo de las Administración de Programas Especiales
(APE) en los términos del Dto. PEN 53/98 los medicamentos incluidos en la
Res. N° 475/02-APE, 500/04 APE, Res. 5600/03-APE y Res. 2048/03-APE y sus
modificaciones.
Coseguros:
Coseguros Vigentes (Importes)
Consulta Médica $.15Visitas domiciliarias en Urgencias $ .25Sesión de Rehabilitación o Fonoaudiología $.7Prácticas de baja y alta complejidad $.15 y $.30Consulta Odontología < de 15 años y > de 65 años $.4Consulta Odontología entre 16 y 64 años $.7Consulta Psicología $.15Están exceptuados de los coseguros:

Mujeres embarazadas desde el momento del diagnóstico, durante el embarazo, parto
y puerperio (hasta 45 días después del parto), en todas las prestaciones inherentes a
su estado.
OSPIV
-14-





Las complicaciones y enfermedades derivadas del embarazo, parto y puerperio
hasta su resolución.
Recién nacidos hasta el 1° año de vida.
Internaciones.
Los pacientes que padezcan enfermedades oncológicas, para todas las prestaciones
relacionadas con el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de su enfermedad de
base una vez diagnosticada.
Los programas preventivos.
OSPIV
-15-
ANEXO II
SERVICIO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Líneas 24 horas
0810 888 3226
Llamando a dicho teléfono usted accederá a:
Servicio de Urgencias y emergencias de O.S.P.I.V
Atención de médico domiciliario el cual concurrirá en un lapso estimado menor a 2
horas.
Atención con coseguro.
Servicio de Emergencias
Se entiende por emergencias aquellas situaciones donde existe riesgo de vida.
Cuando llame es importante que siga las instrucciones del operador, responda a todas las
preguntas que le realicen y no corte hasta que se lo indiquen.
En estos casos se enviara una Unidad de Terapia Intensiva Móvil.
Atención sin Coseguros
Como Utilizar los Servicios
1. Su Credencial
La credencial correspondiente, DNI y últimos 3(tres) recibos de sueldo serán requisitos
indispensables para el hacer de los servicios.
Recuerde que la misma es de uso personal e intransferible, pudiendo dar lugar a sanciones
administrativas y judiciales en caso que sea utilizada por personas no autorizadas.
2. Médicos de Cabecera
Los adultos mayores de 65 años cuentan con Médicos de Cabecera.
Dichos médicos son los encargados de la atención y seguimiento de los pacientes así como
encargados de solicitar las interconsultas con otros especialistas.
3. Médicos Especialistas
Las consultas con otras especialidades son por derivación del
Médico de Cabecera o Clínico según la edad del paciente.
OSPIV
-16-
4. No Requieren Derivación las Consultas con:
*Pediatría
*Obstetricia
*Oftalmología
*Urgencias y Emergencias
*Odontología
5. Estudios de Diagnostico y Tratamiento.
Las prácticas son generadas por una consulta al Médico de Cabecera o Especialista. Para la
realización de la práctica el afiliado, deberá solicitar autorización de O.S.P.I.V que podrá
indicar el prestador.
La autorización se podrá realizar personalmente en la Sede de O.S.P.I.V
Los estudios de mediana y alta complejidad se autorizan personalmente, por vía fax o Email en O.S.P.I.V
6. Internaciones
La orden deberá ser emitida por un médico de cartilla.
O.S.P.I.V se reserva el derecho de traslado del paciente hacia otra institución en los casos
que la Auditoria Médica lo considere necesario.
La orden de internación deberá contar con los siguientes datos:
Fecha, Nombre y Apellido, Nro. de afiliado, tipo de cirugía indicada, diagnóstico médico,
firma y sello del profesional.
7. Internación de Urgencia
El ingreso a un establecimiento de cartilla en caso de urgencia deberá ser informado dentro
de las primeras 24 horas hábiles para el trámite de autorización correspondiente.
8. Renovación de la cartilla
Los cambios paulatinos que se pudieren producir son informados de
beneficiarios a través de las seccionales del S.O.I.V.A, remitiéndole
constan las modificaciones, para ser reemplazada en forma directa en la
móviles que tienen en su poder y que fuera entregada por O.S.P.I.V en
OSPIV
-17-
inmediato a los
las hojas donde
Cartilla de hojas
su momento. La
información de cambios referidos tendrá una periodicidad de 60/90 días, en el supuesto que
se produzcan.
9. Quejas y Reclamos
Frente a hechos o actos de los prestadores que afecten o puedan afectar las normales
prestaciones médico-asistenciales, los afiliados cuentan con un libro de quejas donde
podrán efectuar la queja, sugerencia o denuncia. El procedimiento se ajustará a normas de
legalidad, celeridad e inmediatez. El reclamo podrá hacerse mediante la concurrencia
personal, carta documento, fax o correspondencia a la sede de O.S.P.I.V y/o a la
Superintendencia de Servicios de Salud, sita en Diagonal Roque Sáenz Peña 530 de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien cuenta además con línea telefónica gratuita
0800-222-SALUD (72583).
OSPIV
-18-
ANEXO III
LISTADO DE PRESTADORES
CAPITAL FEDERAL
Centros de Internación
 Climedica
Saavedra 1039
Tel.: 4943-0183
 Instituto Argentino de Riñón y Transplante
Billinghurst 31
Tel.: 4115-0431
 Grupo Pediatrico (Hospital Militar)
Luis Maria Campos 726
Tel.: 4771-0990
 Instituto Médico de Obstetricia
Tte. Gral Juan Domingo Peron 2275
Tel.: 4951-7318
 Investigaciones Vasculares
Viamonte 1871
Tel.: 4127-2800
 Anamed
Tucuman 1863
Tel.: 4816-0602
Consultorios Externos
 Ctro Medico Miralla
Castañares 5040
Tel.: 4601-4326
 Ctro. Medico San Juan
Av. San Juan 2511
Tel.: 4941-5248
OSPIV
-19-
 Instituto Argentino de Riñón y Transplante
Billinghurts 31
Tel.: 4115-0431
 Instituto Médico de Obstetricia
Bme. Mitre 2225
Tel.: 4951-1011
 Aries Salud (Docto-Red)
Lautaro 34
Tel.: 4633-0000
 Investigaciones Médicas
Pichincha 69
Tel.: 4127-2800
 Grupo Pediátrico
Cabildo 957
Tel.: 4785-6084
 Lic. Mariela Chao (Psicóloga)
Roma 1070
Tel.:4644-6628
 Lic Nadia Chao (Psicóloga)
Roma 1070
Tel.: 4642-3647
 Nephrology
Cabello 3889
Tel.:4802-3985
Centros de Diagnóstico
 Ctro de Otorrinolaringología Dr Chinski
Charcas 2777 1º A
Tel.: 4821-1272
 Ctro de Urodinamia
Charcas 2737 5ºD
Tel.: 4826-7359

DHARMA ( Psiquiatría y Psicología)
OSPIV
-20-
Av Chiclana 3319
Tel.: 4912-7221/4911-9262
 Sistema Diagnostico
Av. La Plata 1210
Tel.: 4923-5500
M T de Alvear 2421
Tel.: 4821-5887
 Consultorio Radiológico del Dr Sexer
Av. Córdoba 1886 1ºA
Tel.: 4812-6797

Consultorio del Dr Goldschmidt (Genetica)
Tel.:4796-7725
 Consultorio del Dr Gladstein (Carga Viral)
Hidalgo 775 6º
Tel.:4982-7717
 Sigma Imágenes
Venezuela 1380
Tel.: 4384-0425
 TCBA
Jerónimo Salguero 560
Tel.:4860-1000
GRAN BUENOS AIRES

ZONA NORTE
Centros de Internación
 Hospital Dr Duhau
Lavalle 2066 (Jose C Paz)
Tel.: (02320) 422644/431951
 Clínica Privada Fatima
Spadaccini 1084 (Escobar)
Tel.:(03488) 421000/423982
OSPIV
-21-
 Clínica Privada Fatima
Victor Vergani 830 (Pilar)
Tel.: (02322) 420303/420789
 Asistir (Internación Domiciliaria)
Av. Maipu 821 5ºB (Vcte Lopez)
Tel.:4718-2614
Consultorios Externos
 Clínica Privada Fatima
Spadaccini 1084 (Escobar)
Tel.:(03488) 421000/423982
 Clínica Privada Fatima
Victor Vergani 830 (Pilar)
Tel.: (02322) 420303/420789
 Hospital Duhau
Zapiola 4951 (Jose C Paz)
Tel.: (02320) 421913
 Consultorios GAB
Salguero 31 (San Martin)
Tel.:4713-1277/4724-3088
Ituzaingó 618 (Pilar)
Tel.:(02322) 664964
3 de Febrero 1876 (San Fernando)
Tel.: 4725-3435/4745-9576
 Zentrum
Tucuman 2301 (San Martin)
Tel.: 4755-0071/6715/4713-2369
Centros de Diagnostico

Laboratorio de Análisis Clínicos Dra Aramburu
OSPIV
-22-
Mitre 3885 4º of. 4 (San Martin)
Tel.:4753-3888/4755-7155
 Radiaciones San Martin
Felix Ballester 2245 (San Martin)
Tel.:4755-4065/4754-3659

ZONA SUR
Centros de Internación
 POLICLINICO DEL VIDRIO
Ayacucho y Formosa (Don Bosco)
Tel.: 4252-2091 (Prestaciones Médicas)
4252-2092 (Internaciones)
4252-2093/94 (Conmutador)
PEDIATRÍA/OBSTETRICIA
 Clínica Materno Infantil de Quilmes
Brandzen 128 (Quilmes)
Tel.:4253-0160/4257-3136/37
 Clínica del Niño y la Familia
Calle 843 Nº 2416 (San Fco. Solano)
Tel.: 4212-6606/5805
 Clínica Boedo
Boedo 595 (Lomas de Zamora)
Tel.:5238-9000/9002/9003
 Sanatorio Privado del Niño
Av. Alsina 1519 (Lomas de Zamora)
Tel.:4244-4533/3828/1830
Consultorios Externos
Seccional Berazategui
OSPIV
-23-
Calle 146 Nº 1157 Entre 11 y 12
Tel.:4256-2818/4226-1692
Seccional Llavallol
Rondeau 151
Tel.:4298-1323
Seccional Avellaneda
(Médico de cabecera para afiliados jubilados de la zona)
José M. Freyre 69
Tel.:4208-7110/1895
 Clinica Brandzen
Moreno 877 (Quilmes)
Tel.:4254-5281/6440
 Clínica del Niño y la Familia
Calle 843 Nº 2416 (San Fco. Solano)
Tel.: 4212-6606/5805
 Clínica Boedo
Boedo 595 (Lomas de Zamora)
Tel.:5238-9000/9002/9003
 Sanatorio Privado del Niño
Av. Alsina 1519 (Lomas de Zamora)
Tel.:4244-4533/3828/1830
 Asociación Mutual 31 de Agosto
Charlone 224 (Llavallol)
4231-0239
Centros de Diagnóstico
 Laboratorio de Análisis Clínicos Dra Viviani
Luzuriaga 247 (Llavallol)
Tel.:4298-7625
 Diagnostico por Imágenes Humberto Drago
Paso 553 (Lomas de Zamora)
Tel.:4243-2850/4292-0185/87
 Ditac
Calle 15 A Nº 4766 (Berazategui)
Tel.:4356-1356
OSPIV
-24-
 Diagnosis
Av. Amoedo esq. Urquiza (Quilmes)
Tel.:4257-7779
 Ctro de Urodinamia
Belgrano 632 (Quilmes)
Tel.:4254-0516
 C.A.P.S.I (Ctro de Atención Psicologica y Psiquiatrica)
Bº Buenos Aires 1731 (Luis Guillón)
Tel.:4290-7703
 Salud Sur
Av. San Martin 572 Subsuelo (Bernal)
Tel.:4251-9899
 Ctro. de Otorrinolaringología Dr Chinski
Montevideo 15 1ºA (Lanus Oeste)
Tel.:4241-1241
 FKT Lic. Barrera
Guido 354 (Quilmes)
4254-5924
ONCOLOGIA:
 Ctro Coordinador Policlinico del Vidrio
Dra Patricia Vega
Tel.: 4252-2093/94

ZONA OESTE
Centros de Internación
 Clínica Mitre
Bartolomé Mitre 164 (Ramos Mejia)
Tel.:4608-0049 al 54
OSPIV
-25-
 Junto a Vos (Internacion Domiciliaria)
Sta Ana 3440 (Hurlingham)
Tel.: 4662-5993
Consultorios Externos
 Clínica Mitre
Bartolomé Mitre 164 (Ramos Mejia)
Tel.:4608-0049 al 54
 Hospital Duhau
Paunero 1189 (San Miguel)
Tel.:4451-5142
 Consultorios GAB
Maestro D’Ellía 1775 (San Miguel)
Tel.:4664-1014
Centros de Diagnóstico
 Consultorio Radiológico León Gallardo
Maestro D’Ellía 1412 (San Miguel)
Tel.:4665-5918
ODONTOLOGIA
URGENCIAS
 Capital Federal
ODONTO-RED
San José 356
Tel.: 4381-4330
Guardia: lun a vier de 20 a 8 hs
Urgencias: sab, dom, feriados 24 hs.
 Zona Norte
Odonto-Red
Alvear 47 1º
(Martinez)
Tel:4733-0717
 Zona Sur
Odonto-Red
OSPIV
-26-
Av. Hipolito Yrigoyen 9899
(Lomas de Zamora)
Tel:4244-3051/4292-8057
 Zona Oeste
Odonto-Red
Rauch 945
(Moron)
Tel:4489-4600
CAPITAL FEDERAL
 Dra Alaiz Claudia
Av. Córdoba 1752 3ºC
Tel.: 4815-7527
 Odontología Buenos Aires
Ramon Falcón 6847 (Liniers)
Tel.: 4644-5151/3110
 Oris (Prácticas odontológicas)
Olleros 2411-of. 302 (Belgrano)
Tel.: 4777-6153
 CIRUGIA MAXILO-FACIAL
Dr Gaisler J
Av. Cordoba 1752 3ºC
Tel: 4815-7527
CONSULTORIOS ZONALES
ZONA NORTE
 Odontología Buenos Aires
Av. Maipú 2535 1º (Olivos)
Tel.:4790-4849
 Odonto-Red
Olaguer y Feliu 4020 (Vcte. Lopez)
OSPIV
-27-
Tel.:4760-3850
Felix Ballester 81 (San Martin)
Tel.:4755-0847/4752-4330
ZONA SUR
 Odonto-Red
Garibaldi y Paz s/n (Quilmes)
Tel.: 4253-1364/4325
ZONA OESTE
 Odonto-Red
Bme Mitre 388 (Ramos Mejia)
Tel.: 4658-1590/4656-5025
Salud Mental
Capìtal Federal
 DHARMA (Internación Psiquiátrica)
Av Chiclana 3319
Tel.: 4912-7221/4911-9262
Zona Norte
 Psiquis Maria Zell
Carlos Calvo 2551 (Munro)
Tel.:4756-5757/58
Stgo del Estero 157 (Martinez)
Tel.:4580-8200
OSPIV
-28-
Zona Oeste
 Psiquis Maria Zell
Matheu 3663 (San Martin)
Tel.:4839-1030/31
OSPIV
-29-
CONSEJO ÚTIL
Controle la receta una vez terminada la consulta con el profesional para evitar
inconvenientes en la farmacia
Datos que debe tener la receta correctamente confeccionada
Membrete de la Institución o del Profesional
Nombre y apellido del afiliado
O.S.P.I.V Nº………
Rp./
Nombre Genérico
Nombre comercial
Nº de envases
Diagnóstico:
Firma y sello
Fecha
FARMACIAS
CAPITAL FEDERAL
 Farmacia Maga Nueva Era
Av Caseros 999
Tel: 4300-6522
 Farmacia Y Perfumería Zona Vital
Av Fco. Beiro 5800
Tel: 4644-2237

Cadefa
Av. Scalabrini Ortiz 14
OSPIV
-30-
Tel: 4854-3069
GRAN BUENOS AIRES
ZONA NORTE
 Farmacia y Perfumería Zona Vital
Av. Sta Fe 902 (Acasusso)
Tel: 4793-8900
 Farmacia Laguzzi
Fco. Segui 1455 (Grand Bourg)
Tel: (02320) 480292
 Farmacia y Perfumería Zona Vital
Av. Libertador 14882(Acasusso)
Tel: 4798-2683
 Farmacia y Perfumería Zona Vital
Av. Alvear 1999 (Don Torcuato)
Tel: 4748-8500
 Farmacia y Perfumería Zona Vital
Av. Santa Fe 2013 (Martinez)
Tel: 4793-4774
 Farmacia y Perfumería Zona Vital
Unicenter Shopping
Tel: 4836-0921
 Farmacia y Perfumería Zona Vital
Av. Del Libertador 2217 (Olivos)
Tel: 4790-6779
 Farmacia y Perfumería Zona Vital
Av. Del Libertador 2217 (Olivos)
Tel: 4790-6779
 Farmacia y Perfumería Zona Vital
Las Palmas del Pilar Shopping (Pilar)
Tel: 02322-472770
OSPIV
-31-
 Farmacia y Perfumería Zona Vital
Ruta 27 Nº 5971 (Tigre)
Tel: 5272-5480
 Farmacia y Perfumería Zona Vital
Av. Maipú 918 (V. Lopez)
Tel: 4797-5034
ZONA SUR
 Farmacia El Alto
Av GÜEMES 850 (Avellaneda)
Tel: 4204-0146/0467
 Farmacia Franco Italiana
Sarmiento 1847 (Lanus Este)
Tel: 4241-0363
 Farmacia Sol Wilde
Ramon Franco 5919 (Wilde)
Tel: 4353-0644
 Farmacia Argentina
F. Onsari 1199 (Wilde)
Tel: 4227-6122
 Farmacia Las Flores
Las Flores 501 (Wilde)
Tel: 4207-7110
 Farmacia Sanar 11
Las Flores 884 (Wilde)
Tel: 4217-4523
 Farmacia Di Amandy
Av. Mitre 2702 (Sarandi)
Tel: 4265-3328
 Farmacia Belgrano
Av. Belgrano 4600 (Villa Dominico)
Tel: 4353-0266
OSPIV
-32-
 Farmacia Sanar 3
Centenario Uruguayo 1209 (Villa Dominico)
Tel: 4206-9992
 Farmacia Sanar 1
Av Los Quilmes 1 (Bernal)
Tel: 4251-3580/7681
 Farmacia Sanar 5
Cramer 450 (Bernal)
Tel: 4259-3465/4252-9029
 Farmacia Sanar 7
Av. Dardo Rocha 427 (Bernal)
Tel: 4251-9593/4259-5264
 Farmacia Sanar 9
9 de Julio 190 (Bernal)
Tel:4252-6236/4251-1051
 Farmacia Sanar Bernal
9 de Julio 57 (Bernal) 4252-2121/4251-4584
 Farmacia Maga Norte
Comandante Franco 850 (Carrefour Bernal)
Tel: 4259-8455/4251-5910
 Farmacia Sanar 6
Cramer 952 (Don Bosco)
Tel: 4259-6458
 Farmacia Marinero
Chaco 183 (Don Bosco)
Tel: 4259-9869
 Farmacia Mega Sol
F. Amoedo 2300 (Quilmes)
Tel: 4200-5874/7067
 Farmacia Sanar 2
Av. Calchaqui 5186 (Quilmes)
Tel: 4210-0240/0170

Farmacia Sanar 4
OSPIV
-33-
Av. Calchaqui 1015 (Quilmes)
Tel: 4250-4081
 Farmacia Sanar 8
12 de Octubre 2347 (Quilmes)
Tel: 4250-0844
 Farmacia Sanar 10
Colon 147 (Quilmes)
Tel: 4224-8825
 Farmacia Sanar 12
Carlos Pellegrini 703 (Quilmes)
Tel: 4253-0820
 Farmacia Quilmes O
12 de Octubre 440 (Quilmes)
Tel: 4224-3861
 Farmacia Maga
Andres Baranda 200 (Quilmes)
Tel: 4251-4019
 Farmacia Prieto Centro
Alsina 127 (Quilmes)
Tel: 4254-5536
 Farmacia Prieto Santiago
Av. 12 de Octubre 333 (Quilmes)
Tel: 4254-7954
 Farmacia Prieto Quilmes
Av. Mosconi 2599 (Quilmes)
Tel: 4250-4181
 Farmacia Prieto Mosconi II
Av. Mosconi 1001 (Quilmes)
Tel: 4250-1744
 Farmacia Di Ilio Oeste
Calle 892 Nº 1106 esq. Av. Tomas Flores (Quilmes)
Tel: 4270-9653

Farmacia Prieto Solano
OSPIV
-34-
Av Mosconi esq. 850 (S Fco Solano)
Tel: 4280-3920
 Farmacia Sol Berazategui
Av. Mitre 2372 (Berazategui)
Tel: 4216-7523/7579
 Farmacia Restuccia
31 Nº 4552 (Berazategui)
Tel: 4258-1337
 Farmacia Tambussi
Av. 14 Nº 4653 (Berazategui)
Tel: 4256-1515
 Farmacia Cema
Calle 29 nº 4955 (Berazategui)
Tel: 4258-1874
 Farmacia Arrebola
Av. Mitre 89 (Berazategui)
Tel: 4226-2118
 Farmacia Rosati
Av. 365 Nº 361 (Ranelagh)
Tel: 4223-1777
 Farmacia Di Virgilio
Hipolito Yrigoyen 1200 (Fcio. Varela)
Tel: 4255-1880
 Farmacia Baez
A. del Valle 238 (Llavallol)
Tel: 4298-3663
 Farmacia La Nueva
Antártida Argentina 1644 (Llavallol)
Tel: 4298-0904
 Farmacia Lenoier
Av 7 Nº 1441 (La Plata)
Tel: (0221) 4210344
 Farmacia Cantani
Calle 54 Nº478 entre 4 y 5 (La Plata)
OSPIV
-35-
Tel: (0221) 4212605
 Farmacia Sepia
Diagonal 74 Nº 2183 Entre 16 y 17 (La Plata)
Tel: (0221) 4517210
ZONA OESTE
 Farmacia Nueva Funes
Av. Del Libertador 393 (Merlo)
Tel: (0220)4850396
 Farmacia y Perfumería Zona Vital
El N Manuel 758 (Lujan)
Tel: (02323) 435800
INTERIOR
LISTADO DE PRESTADORES
Zona Mendoza
 Clínica Sta Maria
José M. Moreno 1519
Tel: (0261) 4258011
Zona Cordoba
 Sanatorio Sto Tomas Privado
Caseros 899
Tel: (0351)4258193
 Sanatorio Aconcagua Privado
Chacabuco 566
Tel: (0351)4467000
Zona San Carlos Centro
 Clinica de Las Colonias
Arturo Ilia 406
Tel: (03404)420964
OSPIV
-36-
Zona San Juan
 Amisa
Tel: (0264) 4224890
Zona Rosario
 Hospital Español
Sarmiento 3150
Tel: (0342) 4858700
Zona La Plata
 Clinica Eco-ber
Calle 3 Nº 646
Tel: (0221)4831163
 Clinica Privada Del Centro Pediatrico
Calle 12 Nº 761
Tel: (0221)4250660
 Instituto Medico Platense
Calle 51 Nº 315
Tel: (0221) 4258390
Zona Mar del Plata
 Clinica Pueyrredon
Colon y Jujuy 2176
Tel: (0223)4911989
SR. AFILIADO RECUERDE CONSULTAR NUESTRAS ACTUALIZACIONES EN
LA WEB: http://www.soivavidrio.com.ar/
OSPIV
-37-
Descargar