PLANIFICACIÓN DE CLASE 2013 Asignatura: Música Nivel: 3° básico Semestre: Segundo

Anuncio
COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA
www.colegiosanantoniodematilla.cl
“Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje
De los niños en el Norte de Chile
PLANIFICACIÓN DE CLASE 2013
Asignatura: Música
Nivel: 3° básico
Unidad didáctica: Cantar Villancicos
Objetivos de Aprendizaje (OA)
 Escuchar cualidades del sonido
(altura, timbre, intensidad,
duración) y elementos del
lenguaje musical (pulsos, acentos,
patrones, reiteraciones,
contrastes, preguntas
respuestas.(OA 1)
 Expresar, mostrando grados
crecientes de elaboración,
sensaciones, emociones e ideas
que les sugiere la música
escuchada usando diversos
medios expresivos (verbal,
corporal, musical, visual) (OA 2)
 Reflexionar sobre sus fortalezas y
áreas en que pueden mejorar en
su audición, su interpretación y
su creación. (OA 8)





Habilidad(es)
Percepción auditiva
Ejercitación vocal
Apreciación musical
Capacidad de trabajo en equipo
Desarrollo de creatividad
Semestre: Segundo
Clase Nº: 1- 4
Horas: 8 hrs.
Actitud(es)
 Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la
música.
 Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos,
mediante diversas formas de expresión musical.
 Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales.
 Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, por medio de la
experimentación, el juego, la imaginación y el pensamiento divergente.
Conocimiento(s) previo(s)
 Experiencias en canto a más de
una voz.
 Rol de la música de acuerdo a la
ocasionalidad.
 Música de origen o influencia
folclórica de Chile y el mundo
Contenido(s)



Actividad(es) genérica(s)
Repertorio a escuchar e
interpretar
Reconocimiento y aplicación
de elementos del lenguaje
musical
Aplicación de técnicas de
interpretación y creación
Secuencia didáctica clase 1
Inicio: Observan videos de villancicos
Desarrollo:
Los estudiantes escuchan villancicos de diferentes lugares del mundo. Se recomiendan
versiones que reflejen en forma adecuada las características estilísticas y musicales da
cada región como por ejemplo un villancico de tradición folclórica chilena, uno inglés y
uno alemán. Observan un video acerca del origen de los villancicos. Luego escuchan y
escriben en su cuaderno dos villancicos “mira como beben” y “campana sobre
campana”.
Cierre: Cantan al unísono, se corrigen errores de interpretación.
Objetivo o actividad(es) específica(s)
- Escuchan música en forma abundante de diversos contextos y culturas
poniendo énfasis en:
- Tradición escrita (docta)
- Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)
- Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros).
- Improvisar y crear ideas musicales con diversos medios sonoros con un
propósito dado, utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje
musical.
Recursos de aprendizaje
Data
Cuaderno
Lápices
Indicador(es) de evaluación o logro
1. Se expresan corporalmente a partir de música
de inspiración folclórica y de tradición escrita
2. Relacionan lo escuchado con sensaciones,
emociones e ideas en forma clara y explícita
3. Escuchan atentamente ejemplos musicales
relacionando con otras músicas escuchadas o
interpretadas.
4. Comenta aspectos a mejorar en sus
interpretaciones.
5. Reconoce aspectos positivos de sus
interpretaciones
6. Escuchan con atención el trabajo propio y de
sus compañeros.
Secuencia didáctica : Clase 2
Recursos de aprendizaje
Inicio: Escuchan villancico Campana sobre campana y cantan a dos voces
Data
Desarrollo: Los estudiantes cantan al unísono campana sobre campana.
Ensayan individualmente la melodía hasta tenerla segura.
Se separa el curso en dos grupos (hombres y mujeres). Se enseñan dos voces de la
melodía. Los estudiantes ensayan las melodías en grupo y luego cantan a dos
voces. El docente puede pedir a algunos estudiantes que pasen adelante,
transformarse en público, escuchar y comentar lo escuchado. El profesor puede
ayudar con preguntas como:
¿Cuándo pueden escuchar mejor las dos voces, cuando cantan o cuando sólo
escuchan?
¿Cómo sintieron que se oía las dos voces juntas?
¿Pueden escuchar la otra voz mientras cantan la suya sin perderse?
Cierre: Comentan si les gusto o no la actividad, cuan difícil fue y que aspectos
podrían mejorar. Cantan a dos voces juntas.
Radio
Secuencia didáctica : Clase 3
Recursos de aprendizaje
Inicio: Observan y escuchan video de canon infantil.
Cd radio
Data
Desarrollo:
Lápices
Los estudiantes escuchan nuevamente el villancico y
cantan las melodías en forma grupal hasta tenerlas
Guitarra o piano
seguras.
Se separa el curso en 4 grupos, y cada grupo canta y
ensaya la melodía aprendida. Luego cantan la canción
realizando quodlibets, se enseña estructura de la canción.
Se indica a los alumnos que deben cuidar la postura,
entonación y ritmo. Los estudiantes ensayan la melodía
dirigidos por el profesor en todo momento. Se indica que
la próxima clase se realizará la evaluación al 30%, se
entrega pauta de evaluación, se analiza con los alumnos.
Cuadernos
Indicador(es) de evaluación o logro
1. Participan activamente en una variedad de cantos,
juegos y versos rítmicos de origen o inspiración
folclórica chilena
2. Cantan al unísono canciones de origen o
inspiración folclórica chilena.
3. Recitan rítmicamente en forma clara y segura
Indicador(es) de evaluación o logro
-Cantan a más de una voz (quodlibets)
-Recitan rítmicamente a más de una voz
-Incorporan una postura sin tensiones que facilite el uso del
instrumento
-Cantan con naturalidad adoptando una postura sin tensiones
y cuidando la emisión de la voz (respiración, modulación y uso
de resonadores).
Cierre: Interpretan la canción y se corrigen errores de
interpretación.
Secuencia didáctica : Clase 4
Recursos de aprendizaje
Inicio: Observan y escuchan video de villancico a dos
voces. Se dan instrucciones para la evaluación.
Cd radio
Desarrollo: El profesor invita a los alumnos a escuchar y
cantar nuevamente el villancico “Campana sobre
campana” aprovechando de ensayar y de consultar dudas.
Luego se invita a los alumnos a interpretar en forma
grupal, el villancico cantando la melodía que debían
aprender según el grupo.
Se realiza evaluación en forma individual.
Cierre: Se realiza retroalimentación de la actividad
evaluada.
Data
Lápices
Guitarra o piano
Indicador(es) de evaluación o logro
-Cantan a más de una voz (quodlibets simples)
-Recitan rítmicamente a más de una voz
-Incorporan una postura sin tensiones que facilite el uso del
instrumento
-Cantan con naturalidad adoptando una postura sin tensiones
y cuidando la emisión de la voz (respiración, modulación y uso
de resonadores).
Descargar