application/pdf Como los pobladores enfrentas los desalojos (Estambul, 4-7 febrero 2010, BSHF-DPU, ES).pdf [122,82 kB]

Anuncio
COORDINATION FOR
HOUSING RIGHTS
ISTANBUL
COMO LOS POBLADORES ENFRENTAN LOS DESALOJOS
Estambul, 4 a 7 de febrero de 2010
AGENDA: SEMINARIO DE INTERCAMBIO (BORRADOR)
I. ANTECEDENTES
Con el dramático aumento de desalojos en todo el mundo, existe una creciente necesidad de
examinar y aprender de las iniciativas y estrategias de resistencia que han enfrentado con éxito
este tema. El Grupo Internacional Consultor sobre Desalojos Forzosos de Naciones Unidas ha
destacado el hecho de que las iniciativas de los movimientos de base son un ingrediente
fundamental para solucionar exitosamente a los desalojos forzosos. Sin embargo, son pocos
los trabajos que documentan prácticas y estrategias concretas, y éstos suelen ser realizados
por ONGs y grupos asesores, raras veces dando voz a los protagonistas activos en el campo.
Además, las redes populares existentes tienen pocas oportunidades de intercambiar
experiencias a nivel global.
El proyecto, ‘Como los pobladores enfrentan los desalojos’ se está desarrollando en
colaboración con movimientos sociales y organizaciones que luchan por sus derechos a la
vivienda y para permanecer en los lugares en donde viven, en ocho ciudades en diferentes
partes del mundo: Turquía (Estambul), Egipto (Dakhaliyah y Buheira), China (Huangzhou),
Argentina (Buenos Aires), Brasil (Porto Alegre), Pakistán (Karachi), República Dominicana
(Santo Domingo) y Sudáfrica (Durban). Este proyecto y el seminario de intercambio tienen por
objeto dar voz a los protagonistas, conocer las formas en que enfrentan los desalojos e
intercambiar experiencias, resultando en un aprendizaje mutuo.
El proyecto está siendo coordinado por el Development Planning Unit (DPU) – University
College London, con el apoyo de la Building and Social Housing Foundation (BSHF) en el
Reino Unido. El seminario de intercambio está siendo organizado por la Coordinación de los
Derechos a la Vivienda (CHR) en Turquía.
II. OBJETIVOS DEL TALLER
1. Presentar por parte de cada ciudad del desarrollo, los resultados de la documentación
de casos.
2. Intercambiar sobre las practicas concretas de enfrentamiento de los desalojos.
3. Generar lecciones sobre lo que estas formas de resistencia tienen en común y sobre las
causas de los desalojos.
4. Reforzar las organizaciones sociales resistiendo desalojos en Estambul.
1
1
III.
RESULTADOS ESPERADOS
Se espera que al final del taller se alcance los siguientes resultados:
1. Un aprendizaje por parte de cada uno de los participantes sobre como los pobladores
enfrentan los desalojos
2. Un mejor conocimiento y una aproximación a las luchas actuales en Estambul
3. Una consolidación de las lecciones aprendidas
4. Una revisión de los estudios de caso por parte de cada participante para el documento
final
5. Estrategias posibles para continuar
IV.
DOCUMENTOS ESPERADOS DEL TALLER
1. Ocho estudios actualizados.
2. Presentaciones PowerPoint sobre la experiencia de cada organización.
3. Documento final en tres idiomas.
V. METODOLOGÍA DE TRABAJO
Este seminario internacional es la segunda parte del Programa, después de la documentación
de los casos. Se desarrollará durante tres días y medio. La dinámica será de:
-
Presentaciones de experiencias: de 40 minutos y 20 minutos para discusión.
Plenarias de discusión.
Encuentro con los pobladores y varias organizaciones en Estambul que están
comprometidas con el derecho a la vivienda, la resistencia a los desalojos y la
construcción de alternativas.
VI.AGENDA DE TRABAJO
El seminario taller se realizará en Estambul, del 4 al 7 de Febrero 2010
Miércoles 3
Llegada de los participantes internacionales en Estambul
Día 1, Jueves 4
9h00-9h30
Palabras de bienvenidas de CHR, BSHF, DPU/ULC
9h30-10h30
Presentación de los participantes y expectativas
10h30-11h00
Coffee Break
11h00 -13h00
• Presentación de la dinámica del taller
• Desalojos y resistencias: lecciones aprendidas
Coordina: Yves Cabannes
13h00-14h30
Almuerzo
2
2
15h00- 20h00
Presentación de las experiencias (primera parte)
• Estambul
• Porto Alegre
• Durban
• Karachi
Lecciones aprendidas
20h30
Cena
Día 2, Viernes 5
9h00-13h00
Encuentro con organizaciones sociales de Estambul – parte
Europea: Alibeykoy-Karadolap.
13h00-14h30
Almuerzo colectivo
15h00-20h00
Presentación de las experiencias (segunda parte)
• China
• Santo Domingo
• Egipto
• Buenos Aires
Lecciones aprendidas
20h30
Cena
Día 3, Sábado 6
9h00-13h00
Encuentro con organizaciones sociales de Estambul – parte
asiática: Gebze-Cumhuriyet Mahallesi
13h00-15h00
Almuerzo
15h00-19h00
Encuentro Internacional entre las organizaciones sociales de
Estambul y los participantes. Evento abierto masivo.
Coordina: CHR, DPU/UCL, BHSF
Centro de conferencias Bahcesehir University, Besiktas Campus
Noche
Cena
Día 4, Domingo 7
9h00-12h00
Plenaria
Lecciones aprendidas (introducción Yves Cabannes)
Caminos para el futuro y evaluación (Alp Antinors)
Cierre del evento
Tarde/noche
Salidas de los participantes internacionales
3
3
VII.
SEDE DEL TALLER
El local para la realización del taller de intercambio será la Cámara de los Arquitectos en
Karakoy. (dirección a completar)
VIII. PARTICIPANTES
-
Representantes de cada una de las ciudades participantes
Participantes de BSHF y de UCL/DPU
Representantes de organizaciones de base de Estambul
Buenos Aires, Argentina
- Carlos Cesar Armando, Presidente, Federación de Villas, Núcleos y Barrios Marginados
de la Ciudad (FEDEVI)
- Cristina Reynals, Relaciones Internacionales y Capacitación, FEDEVI
Durban, Sudáfrica
- Zodwa Nsibande, Abahlali baseMjondolo
Huangzhou, China
- Eva Pils (confirmar), Facultad de Derecho, Universidad de Hong Kong
- No habrá representantes de las comunidades locales
Estambul, Turquía
- Köksal Dogan, Coordinador, Coordinación de los Derechos a la Vivienda (CHR)
- Alp Antinors, Coordinación de los Derechos a la Vivienda (CHR)
- Representantes de organizaciones sociales de Estambul (10-15 personas)
Karachi, Pakistán
- Suneela Ahmad, Centro de Investigación y Diseño, DAP-NED-UET
- Tariq Aziz, Activist and Social Leader, Hasan Aulia Village
Porto Alegre, Brasil
- Gilmar Xavier Avila, Movimento Nacional de Luta pela Moradia (MNLM)
- Eduardo Solari, Comunidade Autónoma Utopia e Luta
- Edymar Cintra, Coordinación Nacional, MNLM
Santo Domingo, Republica Dominicana
- Pedro Franco, Coophabitat – Red Urbano Popular
- Juana Iris Rivera, Presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Dimensión y de la
Asociación de Amas de Casa de Valiente/CODECOC
Dakhaliyah y Buheira, Egipto
- Hassanein Kishk, Centro Nacional de Investigación Social
- Basheer Sakr, Comisión de Solidaridad con el Movimiento Campesino
4
4
DPU/UCL, Londres, Reino Unido
- Yves Cabannes, Profesor, Chair of Development Planning
- Cassidy Johnson, Profesora | MSc Building and Urban Design in Development
- Yasar Adanali, Asociado, DPU
Building and Social Housing Foundation (BSHF), Reino Unido
- Silvia Guimarães Yafai, Directora de Programas Internacionales
IX.
HOTEL Y RESIDENCIA DE LOS PARTICIPANTES
Los participantes internacionales serán hospedados en
Art Hotel. 16 Mesihpaşa Caddesi, Mesihpaşa, İstanbul, Turkey. Tel: +90 212 638 8390
El hotel está muy bien localizado en el centro histórico y bien conectado con el transporte
público que nos llevará a los barrios populares.
X. ORGANIZACIÓN Y LOGISTICA: COMUNICACIONES
El evento está organizado localmente por la Coordinación por los Derechos a la Vivienda
(CHR), en coordinación con la UCL/DPU y la BSHF.
Cualquier comunicación acerca del seminario se realizará directamente con:
• Alp Antinors, CHR, Estambul: T: +90 539 416 20 47 / Email: [email protected]
• Cassidy Johnson, UCL/DPU: T: +44 20 7679 1110 / Email: [email protected]
• Yves Cabannes, UCL/DPU: T: +44 20 7679 1114 / Email: [email protected]
• Silvia Guimarães Yafai, BSHF: T: 44 1530 512 447 / Email: [email protected]
XI.IDIOMAS DE TRABAJO
Inglés, Español y Turco
XII.
ANEXO
Guía para la presentación (ppt) de las experiencias y de las lecciones aprendidas (a desarrollar)
5
5
Descargar